webquest

Este documento nos informa sobre las diferentes características de una webquest

TEMA: WEBQUEST.
INTRODUCCION:
Una WebQuest es una actividad estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos
disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesor, con el propósito de contribuir a la
administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de ésta.
DESARROLLO:
COMO SURGIO LA WEBQUEST.
Entre los años de 1990 y 1994 Bernie Dodge, profesor de la Universidad de San Diego se encontraba
trabajando en un proyecto titulado The San Diego Microworld Project, el cual involucraba a un grupo de
estudiantes que, utilizando un software diseñado por el propio Dodge, debían crear un videojuego de
aventuras ambientado en una época histórica determinada. Para llevarlo a cabo, los estudiantes investigaron
primero todos los aspectos relacionados con la época seleccionada, luego, definieron proyectos
interdisciplinarios en los que cada uno de ellos asumió un rol específico. Al final de la actividad, pudo
observarse que los participantes no sólo poseían un grado mayor de conocimiento acerca de todos los aspectos
de la época histórica que habían recreado en el videojuego, sino que el aprendizaje no provenía únicamente de
sus consultas bibliográficas, sino también del intercambio con otros miembros de su equipo de trabajo. Está
primera experiencia sentaría las bases de lo que luego se convertiría en la WebQuest, la cual surgió en el año
de 1995, como resultado de un curso de tecnología educativa que consistía en mostrar el funcionamiento de
un software acerca del cual no había información disponible, salvo unos cuantos recursos en la web, las
fotocopias de un informe al respecto, una videoconferencia acordada con un profesor que había hecho uso del
programa y una llamada telefónica improvisada con uno de los creadores del software.
CARACTERISTICAS DE UNA WEBCUEST.
 WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo,
aunque se pueden diseñar para trabajo individual.
 WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica
asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes
simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario
general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).
 WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.
COMPONENTES DE UNA WEBQUEST.
Introducción: Brinda información general del tema. El objetivo principal de esta etapa es presentar una
propuesta atractiva que motive a los alumnos.
Tarea: Define cuál es la tarea que tiene que realizar el alumno. También explicita cuál será el producto final
que se espera de la investigación propuesta en la WebQuest, como por ejemplo: una presentación multimedia,
una exposición verbal, un video.
Proceso: Establece cada paso que el alumno debe realizar determinando las diferentes actividades, puntos de
vista y roles que cada estudiante debe desarrollar.
Recursos: Contiene la lista de sitios Web que el profesor ha seleccionado para que el estudiante realice la
tarea. Existen variedad de materiales: artículos científicos, producciones gráficas, audiovisuales, radiales. En
algunos casos, las WebQuest incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso.
Evaluación: Define los criterios de evaluación del trabajo, los cuales deben ser precisos, claros, consistentes y
específicos para el conjunto de Tareas. Aquí queda establecido lo que los alumnos deben realizar con el
conocimiento y cómo se valorará dicho conocimiento.
Conclusión: Presenta la experiencia y la reflexión acerca del proceso. ¿Qué se aprendió y cómo se puede
mejorar?
Otros componentes a considerar en las WebQuest:
Créditos: hace referencia a los autores de la WebQuest, conteniendo sus datos personales y diferentes vías de
contacto (mail, blog, redes sociales, etc.)
Guía didáctica: información sobre el material, el espacio curricular al que se destina, la temporalización, los
objetivos que se persiguen, destinado a los profesores que quieran utilizar la WebQuest realizada.
TIPOS DE WEBQUEST.
I. Corto plazo
La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un
determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase
II. Largo plazo
Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y
elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación
(PowerPoint, página web,..). Una nueva modalidad inspirada en el concepto de las WebQuests creado por Bernie
Dodge son las MiniQuest.
Miniquest
Consisten en una versión de las Webquests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Son un
punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de
aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las Miniquests un modelo intuitivo,
realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje
Basadas en la Red.
COMO CREAR UNA WUEBCUEST.
Los pasos que debes seguir para la realización de tu WebQuest son los siguientes:
1.- Entender claramente lo que es una WebQuest.
2.- Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores.
3.- Decidir el tema de trabajo y el nivel al que irá dirigida tu propia WebQuest.
4.- Realizar en Internet una búsqueda de páginas que contengan información sobre el tema elegido que
tus alumnos puedan extraer. También puedes valorar si deberías completar la oferta con fuentes de información de
otro tipo (bibliográficas, etc... 5.- Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen la
WebQuest en tus aulas.
6.- Buscar un comiezo sugerente y motivador para la introducción de tu WebQuest.
7.- Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest.
8.- Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realización de la WebQuest. En este punto debes tener en cuenta el
nivel de los alumnos a los que se dirige. Si éstos son de Educación Primaria, el detalle con el que se les indican los
pasos a seguir debe ser mucho mayor que si los alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladas serán
capaces de conocer el proceso que deben realizar.
9.- Preparar la lista de recursos que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir, las páginas que hemos encontrado
de interés para desarrollar el tema, así como otros recursos externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso,
hacer un breve comentario de lo que se puede encontrar allí, o asociarlos a un punto del proceso a seguir.
10.- Definir el tipo de evaluación que se llevará a cabo con el trabajo que se les haya pedido. Este punto puede
enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluación tradicional por parte del profesor hasta una autoevaluación por
parte de los alumnos, dirigida por el profesor. La elección dependerá del nivel de los alumnos a los que se dirige el
trabajo y del tipo de tarea que se les exige.
11.- Idear una conclusión a modo de cierre del trabajo. Esta conclusión debería incluir una mirada al futuro, un
empujón para seguir trabajando con la herramienta amplia y versátil que ofrece Internet.
12.- Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de la WebQuest. Todas ellas deben estar
relacionadas con el tema de trabajo elegido.
13.- Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar los siguientes puntos referidos a tu WebQuest:
14.- Componer todo el trabajo realizado en los pasos 6 al 11 en un documento en formato .doc (es decir, realizado con
el procesador de textos Word ó WodPad. Este último viene de forma gratuita con el sistema operativo Windows) que
contenga todos los elementos de una WebQuest, es decir, introducción, tarea, recursos, evaluación y conclusión.
Insertaremos también las imágenes localizadas para el trabajo. El nombre del archivo debe estar compuesto por la
inicial de tu nombre y tu primer apellido. Por ejemplo, la persona que se llame Fulanito Tal enviará un documento con
nombre de archivo: FTal.doc
15.- Enviar a tu tutor el documento final que contiene tu trabajo, como adjunto en un mensaje de correo electrónico
cuyo asunto sea: "Proyecto final de Nombre Apellido1 Apellido2"
Los recursos que necesitas para realizar tu WebQuest son de dos tipos: técnicos y didácticos. Los didácticos te los da
tu experiencia como docente, y en ella confiaremos. Los técnicos son mínimos: manejo de google y de una herramienta
de edición: de texto (Word) ó de webs (FrontPage).
La evaluación de tu proyecto final la realizará el tutor. Su valoración positiva, junto con la entrega en su
momento de todos los ejercicios propuestos durante el curso, será determinante para la certificación de la
actividad.
Título de la WebQuest.
Nivel al que va dirigida
Área en la que se puede trabajar
Objetivos perseguidos (brevemente)
Contenidos tratados (brevemente)
Tipos de recursos propuestos (webs, bibliografía, recogida
de información en la calle,...)
CONCLUSIÓN:
La webquest es una es una herramienta la cual es muy útil para la organización de información de algún tema en
específico, así como también es una manera en la que puedes trabajar en equipo y desarrollar el aprendizaje.
Referencias.
http://roble.pntic.mec.es/~atejero/pages/comohacerwq.htm.
http://www.aula21.net/tercera/caracteristicas.htm.
https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest
http://definicion.de/webquest/
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm

Recomendados

Curso De WebquestCurso De Webquest
Curso De WebquestRamiro Aduviri Velasco
1.4K vistas47 diapositivas
Tarea 14. web questTarea 14. web quest
Tarea 14. web questIan Glaser
216 vistas6 diapositivas
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
6.9K vistas31 diapositivas
KellyKelly
Kellymarthce
305 vistas5 diapositivas
WebquestWebquest
WebquestNatalia Fernandez
91 vistas10 diapositivas
YesmithYesmith
Yesmithyesmithh
339 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestjosholopez
280 vistas11 diapositivas
WebquestWebquest
WebquestManuel Leon Hernandez
2.7K vistas12 diapositivas
WebQuest 2.0WebQuest 2.0
WebQuest 2.0Ramiro Aduviri Velasco
1.3K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(16)

TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquest
josholopez280 vistas
WebquestWebquest
Webquest
Manuel Leon Hernandez2.7K vistas
Entrevista a Bernie DodgeEntrevista a Bernie Dodge
Entrevista a Bernie Dodge
Ramiro Aduviri Velasco345 vistas
Recursos didácticos adaptación producciónRecursos didácticos adaptación producción
Recursos didácticos adaptación producción
profejuliocrispin798 vistas
WebQuest 2.0WebQuest 2.0
WebQuest 2.0
Ramiro Aduviri Velasco1.3K vistas
Ejemplo de una WebquestEjemplo de una Webquest
Ejemplo de una Webquest
Joan Fernando Chipia Lobo7.9K vistas
Web questsWeb quests
Web quests
Gerardoxavier5218 vistas
WebquestWebquest
Webquest
gomezcsilviam453 vistas
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana178 vistas
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Modelo WebQuest
Universidad Autonoma de Aguascalientes4K vistas
Web quest (wq)Web quest (wq)
Web quest (wq)
MateoPaz35208 vistas
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
Araceli Saucedo394 vistas
Web QuestWeb Quest
Web Quest
AndreaCOrtiz269 vistas
Como crear mini y webquestComo crear mini y webquest
Como crear mini y webquest
Lorena Brondani416 vistas
Web questlineamientosWeb questlineamientos
Web questlineamientos
debodelcap76 vistas
WebQuestWebQuest
WebQuest
Isabel238 vistas

Similar a webquest

WebquestWebquest
Webquestferllamas
153 vistas6 diapositivas
WebquestWebquest
WebquestValentina Medina Pedroza
182 vistas10 diapositivas
WebquestWebquest
Webquestdannyguaman09
88 vistas12 diapositivas
Web questWeb quest
Web questcristiandeavilacd
217 vistas3 diapositivas
WebquestWebquest
WebquestIván Abellán
738 vistas15 diapositivas

Similar a webquest(20)

WebquestWebquest
Webquest
ferllamas153 vistas
WebquestWebquest
Webquest
Valentina Medina Pedroza182 vistas
WebquestWebquest
Webquest
dannyguaman0988 vistas
Web questWeb quest
Web quest
cristiandeavilacd217 vistas
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán738 vistas
Webquest.1Webquest.1
Webquest.1
Wilinton Bautista318 vistas
Que son las webquestQue son las webquest
Que son las webquest
pereira1997410 vistas
Webquest y wikiWebquest y wiki
Webquest y wiki
acrilop757 vistas
WebquestWebquest
Webquest
jordansanchez234150 vistas
Web QuestWeb Quest
Web Quest
DaniOre96125 vistas
WebquestWebquest
Webquest
klorofila702 vistas
Trabajo de la_wedquest[1]Trabajo de la_wedquest[1]
Trabajo de la_wedquest[1]
efrencordoba148 vistas
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentes
laurie_fuentes242 vistas
WebquestWebquest
Webquest
Maria Garcia1.1K vistas
WebquestWebquest
Webquest
karoll jaramillo61 vistas
WebquestWebquest
Webquest
lucyeburbano270 vistas
WebquestWebquest
Webquest
katherine montaña9 vistas
Webquest Webquest
Webquest
BrandonCV121 vistas

Último(20)

Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas

webquest

  • 1. TEMA: WEBQUEST. INTRODUCCION: Una WebQuest es una actividad estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesor, con el propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de ésta. DESARROLLO: COMO SURGIO LA WEBQUEST. Entre los años de 1990 y 1994 Bernie Dodge, profesor de la Universidad de San Diego se encontraba trabajando en un proyecto titulado The San Diego Microworld Project, el cual involucraba a un grupo de estudiantes que, utilizando un software diseñado por el propio Dodge, debían crear un videojuego de aventuras ambientado en una época histórica determinada. Para llevarlo a cabo, los estudiantes investigaron primero todos los aspectos relacionados con la época seleccionada, luego, definieron proyectos interdisciplinarios en los que cada uno de ellos asumió un rol específico. Al final de la actividad, pudo observarse que los participantes no sólo poseían un grado mayor de conocimiento acerca de todos los aspectos de la época histórica que habían recreado en el videojuego, sino que el aprendizaje no provenía únicamente de sus consultas bibliográficas, sino también del intercambio con otros miembros de su equipo de trabajo. Está primera experiencia sentaría las bases de lo que luego se convertiría en la WebQuest, la cual surgió en el año de 1995, como resultado de un curso de tecnología educativa que consistía en mostrar el funcionamiento de un software acerca del cual no había información disponible, salvo unos cuantos recursos en la web, las fotocopias de un informe al respecto, una videoconferencia acordada con un profesor que había hecho uso del programa y una llamada telefónica improvisada con uno de los creadores del software.
  • 2. CARACTERISTICAS DE UNA WEBCUEST.  WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.  WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).  WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar. COMPONENTES DE UNA WEBQUEST. Introducción: Brinda información general del tema. El objetivo principal de esta etapa es presentar una propuesta atractiva que motive a los alumnos.
  • 3. Tarea: Define cuál es la tarea que tiene que realizar el alumno. También explicita cuál será el producto final que se espera de la investigación propuesta en la WebQuest, como por ejemplo: una presentación multimedia, una exposición verbal, un video. Proceso: Establece cada paso que el alumno debe realizar determinando las diferentes actividades, puntos de vista y roles que cada estudiante debe desarrollar. Recursos: Contiene la lista de sitios Web que el profesor ha seleccionado para que el estudiante realice la tarea. Existen variedad de materiales: artículos científicos, producciones gráficas, audiovisuales, radiales. En algunos casos, las WebQuest incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso. Evaluación: Define los criterios de evaluación del trabajo, los cuales deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Aquí queda establecido lo que los alumnos deben realizar con el conocimiento y cómo se valorará dicho conocimiento. Conclusión: Presenta la experiencia y la reflexión acerca del proceso. ¿Qué se aprendió y cómo se puede mejorar? Otros componentes a considerar en las WebQuest: Créditos: hace referencia a los autores de la WebQuest, conteniendo sus datos personales y diferentes vías de contacto (mail, blog, redes sociales, etc.) Guía didáctica: información sobre el material, el espacio curricular al que se destina, la temporalización, los objetivos que se persiguen, destinado a los profesores que quieran utilizar la WebQuest realizada.
  • 4. TIPOS DE WEBQUEST. I. Corto plazo La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase II. Largo plazo Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (PowerPoint, página web,..). Una nueva modalidad inspirada en el concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge son las MiniQuest. Miniquest Consisten en una versión de las Webquests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las Miniquests un modelo intuitivo,
  • 5. realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red. COMO CREAR UNA WUEBCUEST. Los pasos que debes seguir para la realización de tu WebQuest son los siguientes: 1.- Entender claramente lo que es una WebQuest. 2.- Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores. 3.- Decidir el tema de trabajo y el nivel al que irá dirigida tu propia WebQuest. 4.- Realizar en Internet una búsqueda de páginas que contengan información sobre el tema elegido que tus alumnos puedan extraer. También puedes valorar si deberías completar la oferta con fuentes de información de otro tipo (bibliográficas, etc... 5.- Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen la WebQuest en tus aulas. 6.- Buscar un comiezo sugerente y motivador para la introducción de tu WebQuest. 7.- Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest. 8.- Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realización de la WebQuest. En este punto debes tener en cuenta el nivel de los alumnos a los que se dirige. Si éstos son de Educación Primaria, el detalle con el que se les indican los pasos a seguir debe ser mucho mayor que si los alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladas serán capaces de conocer el proceso que deben realizar. 9.- Preparar la lista de recursos que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir, las páginas que hemos encontrado de interés para desarrollar el tema, así como otros recursos externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso, hacer un breve comentario de lo que se puede encontrar allí, o asociarlos a un punto del proceso a seguir. 10.- Definir el tipo de evaluación que se llevará a cabo con el trabajo que se les haya pedido. Este punto puede enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluación tradicional por parte del profesor hasta una autoevaluación por parte de los alumnos, dirigida por el profesor. La elección dependerá del nivel de los alumnos a los que se dirige el trabajo y del tipo de tarea que se les exige. 11.- Idear una conclusión a modo de cierre del trabajo. Esta conclusión debería incluir una mirada al futuro, un empujón para seguir trabajando con la herramienta amplia y versátil que ofrece Internet. 12.- Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de la WebQuest. Todas ellas deben estar relacionadas con el tema de trabajo elegido. 13.- Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar los siguientes puntos referidos a tu WebQuest:
  • 6. 14.- Componer todo el trabajo realizado en los pasos 6 al 11 en un documento en formato .doc (es decir, realizado con el procesador de textos Word ó WodPad. Este último viene de forma gratuita con el sistema operativo Windows) que contenga todos los elementos de una WebQuest, es decir, introducción, tarea, recursos, evaluación y conclusión. Insertaremos también las imágenes localizadas para el trabajo. El nombre del archivo debe estar compuesto por la inicial de tu nombre y tu primer apellido. Por ejemplo, la persona que se llame Fulanito Tal enviará un documento con nombre de archivo: FTal.doc 15.- Enviar a tu tutor el documento final que contiene tu trabajo, como adjunto en un mensaje de correo electrónico cuyo asunto sea: "Proyecto final de Nombre Apellido1 Apellido2" Los recursos que necesitas para realizar tu WebQuest son de dos tipos: técnicos y didácticos. Los didácticos te los da tu experiencia como docente, y en ella confiaremos. Los técnicos son mínimos: manejo de google y de una herramienta de edición: de texto (Word) ó de webs (FrontPage). La evaluación de tu proyecto final la realizará el tutor. Su valoración positiva, junto con la entrega en su momento de todos los ejercicios propuestos durante el curso, será determinante para la certificación de la actividad. Título de la WebQuest. Nivel al que va dirigida Área en la que se puede trabajar Objetivos perseguidos (brevemente) Contenidos tratados (brevemente) Tipos de recursos propuestos (webs, bibliografía, recogida de información en la calle,...)
  • 7. CONCLUSIÓN: La webquest es una es una herramienta la cual es muy útil para la organización de información de algún tema en específico, así como también es una manera en la que puedes trabajar en equipo y desarrollar el aprendizaje. Referencias. http://roble.pntic.mec.es/~atejero/pages/comohacerwq.htm. http://www.aula21.net/tercera/caracteristicas.htm. https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest http://definicion.de/webquest/ http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm