Formato evidencia producto_guia1

Y

bueno

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Programa de Formación Complementaria
Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual
Formato para Desarrollo de Evidencia
1
Programa de
formación
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO: UN ENCUENTRO CON LA ÉTICA EN EL
CONTEXTO LABORAL E INDIVIDUAL
Actividadde
Aprendizaje
Promoverel desarrollode relaciones interpersonalesrespetuosas,de acuerdocon
principios y valores orientadores hacia el logro de resultados organizacionales
propuestos.
Evidenciade
Producto
“Informe análisis de valores, misión y políticas organizacionales”
DESCRIPCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA EVIDENCIA REQUERIDA
Conbase enlas indicacionesdel instructorasignadoydespuésde haberrevisadoconatenciónlosmateriales
de estudio y la guía de aprendizaje 1, el aprendiz deberá presentar un escrito con el análisis de los valores,
misióny políticasorganizacionesparala gestióndel talentohumanode la empresadonde labora,con el fin
de establecer una posiciónal respecto de si estos elementos promueven de manera eficaz el desarrollo de
las relaciones interpersonales en su lugar de trabajo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Descripción empresa:
La organización donde laboró se llama COOPSER; en donde el 80% de los asociados y
directivas son ex-funcionarios de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá y CODENSA
SA ESP. Desempeñando cargos gerenciales, administrativos, técnicos y personal de terreno
como supervisores, linieros y técnicos electricistas, dedicados al mantenimiento preventivo,
correctivo y construcción de redes de distribución de energía hasta 34.5 KV.
En el año 1999 cuando muchos de ellos fueron retirados como trabajadores de CODENSA
S.A. ESP., surgió la necesidad de organizarse de manera que lograran continuar trabajando
para sostener a sus familias y a la vez forjar un mejor futuro y una mejor calidad de vida. La
Cooperativa fue creada mediante Acta de Constitución del día cinco (05) de febrero de 2000,
y fue inscrita en la cámara de comercio de Bogotá el día dieciséis (16) de marzo del mismo
año bajo el número 00028774 del Libro I de las Entidades sin ánimo de lucro, y su actividad
principal es la prestación de servicios en el campo eléctrico como su nombre lo indica.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Programa de Formación Complementaria
Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual
Formato para Desarrollo de Evidencia
2
Esta Cooperativa se creó con sesenta y dos (62) asociados, quienes realizaron un aporte
inicial de Veinte mil pesos M/cte. ($20.000) cada uno. En ese momento la meta por alcanzar
era la consecución de contratos, el fortalecimiento de la Cooperativa y el posicionamiento en
el sector eléctrico.
Somos una Cooperativa de Trabajo Asociado, cuyo objetivo es la generación de fuentes de
trabajo, mediante la vinculación del trabajo personal de sus asociados y sus aportes
económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios en
forma auto gestionable, dentro del ámbito de la ley y los estatutos.
La Cooperativa presta los siguientes servicios de:
 Suministro de mano de obra con personal calificado y estratégicamente ubicado, para
efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de redes de distribución de energía
eléctrica hasta 34.5 KV.
 Suministro de mano de obra y personal calificado para efectuar la lectura de los medidores
de energía, reparto de facturación, atención de reclamos del cliente, ejecución de
instalaciones domiciliarias de energía y en general lo concerniente a la atención
comercial.
 Suministro de mano de obra con personal calificado para efectuar el mantenimiento
preventivo y correctivo, al igual que la expansión del alumbrado público.
 Diseño de redes de distribución de energía eléctrica internas y externas, urbanas y
rurales, a nivel industrial, comercial y residencial.
 Construcción de redes de distribución de energía eléctrica a nivel industrial, comercial y
residencial.
 Asesorías para la evaluación de proyectos de inversión relacionados con la
electrificación o iluminación.
 Misión:
Satisfacer con alto nivel de competitividad las necesidades de energía eléctrica y de calidad
requeridas por los usuarios colombianos mediante la realización eficiente de la
construcción, operación, mantenimiento y comercialización de las redes de distribución de
energía de media y baja tensión y alumbrado público, generando empleo y bienestar para
sus asociados y sus familias.
 Valores:
Los valores son los principios gobernantes que indican la manera como una organización
realiza negocios y cómo actúan los trabajadores en su nombre. Los valores que rigen en
COOPSER son los siguientes:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Programa de Formación Complementaria
Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual
Formato para Desarrollo de Evidencia
3
 Lealtad. Estamos identificados con los objetivos de la empresa,
actuamos con voluntad y esfuerzo paracumplirlos.
 Honestidad. Cumplimos las tareas encomendadas con rectitud y
transparencia basadas en principios morales.
 Respeto. Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía
en las relaciones interpersonales, laborales ycomerciales.
 Responsabilidad. Asumimos nuestras obligaciones, dando siempre lo mejor
de sí, tomando decisiones justas y oportunas previniendo el mínimo impacto
negativo en lo laboral, social y comercial.
 Compromiso. Sentimos que con nuestro trabajo contribuimos al bienestar,
desarrollo y crecimiento de laempresa.
 Políticas organizacionales gestión talento humano:
La política del área de Gestión Humana de la organización COOPSER, contribuye
a atraer, desarrollar y retener a sus colaboradores para garantizar la consecución de
un equipo de trabajo con un alto nivel de compromiso hacia la organización y los
objetivos estratégicos.
ANÁLISIS (POSICIÓN):
Después hacer un breve resumen sobre la misión, valores y políticas en Gestión Humana
me parece importante, hacer énfasis que en la organización no se ha tenido en cuenta
que en medio de la redacción de la misión las relaciones laborales y la satisfacción del
cliente interno, su desarrollo como ser pensante y que contribuya al progreso de la
organización, más aún que esuna organización que presta servicios y es este caso el
factor humano es lo esencial.
xx
En cuanto a la política de Gestión Humana se evidencia que está muy global con respecto
a los lineamientos que se pueden tener dentro de la organización, lo que puede tener
como consecuencia que los colaboradores no se enteren cuales es el marco de las
relaciones laborales que tiene la organización, si la empresa cuenta con una política en
donde se tenga encueta los aspectos relacionados con la satisfacción de sus
colaboradores y esta a su vez es difundida dentro del entorno laboral, la empresa evitaría
conflictos y discriminación en la organización.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Programa de Formación Complementaria
Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual
Formato para Desarrollo de Evidencia
4
CONCLUSIONES DEL APRENDIZ
Como conclusión general con respecto al ejercicio dentro de la organización
donde laboró, me parece que es indispensable que en toda empresa haya una política
clara con respecto a la gestión del talento humano y sobretodo que sea conocida en
toda la organización ya que es indispensable que todos tengan el conocimiento acerca
de los lineamientos establecidos por la gerencia y de cómo esta puede llegar afectar su
entorno laboral ya se de una forma positiva o negativa, además se evitan no solo los
conflictos a nivel interno sino se dignifica el trabajo de los colaboradores y hace que
se tenga una estabilidad organizacional en la empresa.
Teniendo las políticas claras con respecto a la Gestión Humana se llega a un clima
organizacional en donde la convivencia sea agradable no solo para aquellos que se
encuentran bajo las ordenes de un superior sino de aquellos que se encuentran como
responsables de cada uno de los procesos que se encuentren establecidos en la empresa,
porque así tiene argumentos y se basan en una política que beneficie la convivencia y la
motivación de sus subalternos, este último ayuda a una gestión de desempeño lo que
conlleva al logro de los objetivos organizacionales.
FORMA DE ENTREGA
Evidencia 4 (De Producto)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Programa de Formación Complementaria
Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual
Formato para Desarrollo de Evidencia
5
RAP1_EV04 “Informe análisis de valores, misión y políticas organizacionales”. Para cumplir con
estaevidenciadebeingresaralaplataformaLMS y entregarlaactividad(evidencia)desarrolladaen
la plataforma.
El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción del menú del curso
“Actividades”.
● Carpeta: Actividad de Aprendizaje 1
● Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1

Recomendados

Cortesia telefonica para pagina web por
Cortesia telefonica para pagina webCortesia telefonica para pagina web
Cortesia telefonica para pagina webInstituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
22.2K vistas12 diapositivas
Copasst 2015 por
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015Tesisymonografiasima
16.2K vistas12 diapositivas
taller de derecho.docx por
taller de derecho.docxtaller de derecho.docx
taller de derecho.docxEduarGilon
506 vistas17 diapositivas
Evidencia AA2-Ev2: Solución de situaciones problema por
Evidencia AA2-Ev2: Solución de situaciones problemaEvidencia AA2-Ev2: Solución de situaciones problema
Evidencia AA2-Ev2: Solución de situaciones problemaDiana María Ramírez Ospina
11.5K vistas3 diapositivas
Cartelera para Foro Caso de Estudio Derechos Laborales GA1-210201501-AA3-EV02... por
Cartelera para Foro Caso de Estudio Derechos Laborales GA1-210201501-AA3-EV02...Cartelera para Foro Caso de Estudio Derechos Laborales GA1-210201501-AA3-EV02...
Cartelera para Foro Caso de Estudio Derechos Laborales GA1-210201501-AA3-EV02...ssuser0c7fb7
985 vistas1 diapositiva
Autoridad - perfil del líder efectivo (francisco jiménez) por
Autoridad - perfil del líder efectivo (francisco jiménez)Autoridad - perfil del líder efectivo (francisco jiménez)
Autoridad - perfil del líder efectivo (francisco jiménez)Antonio Romero
2.2K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo por
Principios y Derechos Fundamentales del TrabajoPrincipios y Derechos Fundamentales del Trabajo
Principios y Derechos Fundamentales del TrabajoMinisterio de Trabajo y Seguridad Social
28.8K vistas27 diapositivas
Programa salud ocupacional por
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacionalJonathan Morales Méndez
129.2K vistas39 diapositivas
Cartilla digital 1 por
Cartilla digital 1Cartilla digital 1
Cartilla digital 1mavyarango
3.4K vistas19 diapositivas
Comité de Convivencia Laboral por
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralHolding Consultants de Colombia
11.3K vistas17 diapositivas
Actividad de Paseo con Sofia por
Actividad de Paseo con SofiaActividad de Paseo con Sofia
Actividad de Paseo con SofiaJennyKR
73K vistas2 diapositivas
Qué es el sena por
Qué es el senaQué es el sena
Qué es el senastevennagles
60.8K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cartilla digital 1 por mavyarango
Cartilla digital 1Cartilla digital 1
Cartilla digital 1
mavyarango3.4K vistas
Actividad de Paseo con Sofia por JennyKR
Actividad de Paseo con SofiaActividad de Paseo con Sofia
Actividad de Paseo con Sofia
JennyKR73K vistas
Qué es el sena por stevennagles
Qué es el senaQué es el sena
Qué es el sena
stevennagles60.8K vistas
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónica por cpenagos1024494523
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónicaTecnicas de conversación y etiqueta telefónica
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónica
cpenagos102449452349.5K vistas
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo por Ivan Villamizar
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Ivan Villamizar7.3K vistas
Decreto 1072 2015 por mayrapea24
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
mayrapea242.5K vistas
Resumen reglamento por Paula Andrea
Resumen reglamentoResumen reglamento
Resumen reglamento
Paula Andrea10.7K vistas
Ley 46 de 1988 por milagmk20
Ley 46 de 1988Ley 46 de 1988
Ley 46 de 1988
milagmk204K vistas
MANUAL DE FUNCIONES- Asesor comercial.doc por ssuser7907a8
MANUAL DE FUNCIONES- Asesor comercial.docMANUAL DE FUNCIONES- Asesor comercial.doc
MANUAL DE FUNCIONES- Asesor comercial.doc
ssuser7907a81.2K vistas
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena por danalizcano
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
Grupo 7 - Los Principios y Valores del Sena
danalizcano5.2K vistas
PORTAFOLIO DE SERVICIOS por vivanco73
PORTAFOLIO DE SERVICIOSPORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
vivanco7330.6K vistas

Similar a Formato evidencia producto_guia1

socializacion_viviana_urrea.ppt por
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptFrankXM1
4 vistas35 diapositivas
socializacion_viviana_urrea.ppt por
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptJaqueline Perdomo Campos
1 vista35 diapositivas
socializacion_viviana_urrea.ppt por
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.pptLuisEduardoMontesGar
3 vistas35 diapositivas
socializacion_viviana_urrea (1).ppt por
socializacion_viviana_urrea (1).pptsocializacion_viviana_urrea (1).ppt
socializacion_viviana_urrea (1).pptJaqueline Perdomo Campos
1 vista35 diapositivas
Administracion por
AdministracionAdministracion
AdministracionEnriole Enrioles
99 vistas31 diapositivas
Desarollo de la plataforma estratégica por
Desarollo de la plataforma estratégicaDesarollo de la plataforma estratégica
Desarollo de la plataforma estratégicaMartha Luz Puerta Mejia
298 vistas17 diapositivas

Similar a Formato evidencia producto_guia1(20)

socializacion_viviana_urrea.ppt por FrankXM1
socializacion_viviana_urrea.pptsocializacion_viviana_urrea.ppt
socializacion_viviana_urrea.ppt
FrankXM14 vistas
Actividad 2 tranferencia de conocimiento por jennypinzon4
Actividad 2 tranferencia de conocimientoActividad 2 tranferencia de conocimiento
Actividad 2 tranferencia de conocimiento
jennypinzon435 vistas
Talento humano (autoguardado) por juliethmvargas
Talento humano (autoguardado)Talento humano (autoguardado)
Talento humano (autoguardado)
juliethmvargas9.7K vistas
Sociedad, empresa y responsabilidad por pablo reyes
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
pablo reyes436 vistas
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx por ssuserd375f5
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
ssuserd375f53 vistas
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx por ssuserd375f5
Cultura Organizacional 2015 (1).pptxCultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
ssuserd375f559 vistas

Último

Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx por
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxValeriaMartelomoreno
12 vistas6 diapositivas
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf por
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdfINDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdfIrapuatoCmovamos
7 vistas2 diapositivas
Tasa de Deserción por
Tasa de DeserciónTasa de Deserción
Tasa de DeserciónMaryAlejandraDiaz
9 vistas5 diapositivas
HD-NOVIEMBRE-2023.pdf por
HD-NOVIEMBRE-2023.pdfHD-NOVIEMBRE-2023.pdf
HD-NOVIEMBRE-2023.pdfIrapuatoCmovamos
117 vistas14 diapositivas
Slideshare2023.docx por
Slideshare2023.docxSlideshare2023.docx
Slideshare2023.docxMerlín Josue Flores Linares
7 vistas4 diapositivas
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf por
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfadela928205
101 vistas94 diapositivas

Último(14)

Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf por adela928205
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
adela928205101 vistas
IM - Operatividad de las Variables.pptx por milennirv2806
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
milennirv28065 vistas
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf por IrapuatoCmovamos
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdfREPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
IrapuatoCmovamos164 vistas

Formato evidencia producto_guia1

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Programa de Formación Complementaria Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual Formato para Desarrollo de Evidencia 1 Programa de formación GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO: UN ENCUENTRO CON LA ÉTICA EN EL CONTEXTO LABORAL E INDIVIDUAL Actividadde Aprendizaje Promoverel desarrollode relaciones interpersonalesrespetuosas,de acuerdocon principios y valores orientadores hacia el logro de resultados organizacionales propuestos. Evidenciade Producto “Informe análisis de valores, misión y políticas organizacionales” DESCRIPCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA EVIDENCIA REQUERIDA Conbase enlas indicacionesdel instructorasignadoydespuésde haberrevisadoconatenciónlosmateriales de estudio y la guía de aprendizaje 1, el aprendiz deberá presentar un escrito con el análisis de los valores, misióny políticasorganizacionesparala gestióndel talentohumanode la empresadonde labora,con el fin de establecer una posiciónal respecto de si estos elementos promueven de manera eficaz el desarrollo de las relaciones interpersonales en su lugar de trabajo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  Descripción empresa: La organización donde laboró se llama COOPSER; en donde el 80% de los asociados y directivas son ex-funcionarios de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá y CODENSA SA ESP. Desempeñando cargos gerenciales, administrativos, técnicos y personal de terreno como supervisores, linieros y técnicos electricistas, dedicados al mantenimiento preventivo, correctivo y construcción de redes de distribución de energía hasta 34.5 KV. En el año 1999 cuando muchos de ellos fueron retirados como trabajadores de CODENSA S.A. ESP., surgió la necesidad de organizarse de manera que lograran continuar trabajando para sostener a sus familias y a la vez forjar un mejor futuro y una mejor calidad de vida. La Cooperativa fue creada mediante Acta de Constitución del día cinco (05) de febrero de 2000, y fue inscrita en la cámara de comercio de Bogotá el día dieciséis (16) de marzo del mismo año bajo el número 00028774 del Libro I de las Entidades sin ánimo de lucro, y su actividad principal es la prestación de servicios en el campo eléctrico como su nombre lo indica.
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Programa de Formación Complementaria Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual Formato para Desarrollo de Evidencia 2 Esta Cooperativa se creó con sesenta y dos (62) asociados, quienes realizaron un aporte inicial de Veinte mil pesos M/cte. ($20.000) cada uno. En ese momento la meta por alcanzar era la consecución de contratos, el fortalecimiento de la Cooperativa y el posicionamiento en el sector eléctrico. Somos una Cooperativa de Trabajo Asociado, cuyo objetivo es la generación de fuentes de trabajo, mediante la vinculación del trabajo personal de sus asociados y sus aportes económicos para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios en forma auto gestionable, dentro del ámbito de la ley y los estatutos. La Cooperativa presta los siguientes servicios de:  Suministro de mano de obra con personal calificado y estratégicamente ubicado, para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de redes de distribución de energía eléctrica hasta 34.5 KV.  Suministro de mano de obra y personal calificado para efectuar la lectura de los medidores de energía, reparto de facturación, atención de reclamos del cliente, ejecución de instalaciones domiciliarias de energía y en general lo concerniente a la atención comercial.  Suministro de mano de obra con personal calificado para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo, al igual que la expansión del alumbrado público.  Diseño de redes de distribución de energía eléctrica internas y externas, urbanas y rurales, a nivel industrial, comercial y residencial.  Construcción de redes de distribución de energía eléctrica a nivel industrial, comercial y residencial.  Asesorías para la evaluación de proyectos de inversión relacionados con la electrificación o iluminación.  Misión: Satisfacer con alto nivel de competitividad las necesidades de energía eléctrica y de calidad requeridas por los usuarios colombianos mediante la realización eficiente de la construcción, operación, mantenimiento y comercialización de las redes de distribución de energía de media y baja tensión y alumbrado público, generando empleo y bienestar para sus asociados y sus familias.  Valores: Los valores son los principios gobernantes que indican la manera como una organización realiza negocios y cómo actúan los trabajadores en su nombre. Los valores que rigen en COOPSER son los siguientes:
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Programa de Formación Complementaria Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual Formato para Desarrollo de Evidencia 3  Lealtad. Estamos identificados con los objetivos de la empresa, actuamos con voluntad y esfuerzo paracumplirlos.  Honestidad. Cumplimos las tareas encomendadas con rectitud y transparencia basadas en principios morales.  Respeto. Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones interpersonales, laborales ycomerciales.  Responsabilidad. Asumimos nuestras obligaciones, dando siempre lo mejor de sí, tomando decisiones justas y oportunas previniendo el mínimo impacto negativo en lo laboral, social y comercial.  Compromiso. Sentimos que con nuestro trabajo contribuimos al bienestar, desarrollo y crecimiento de laempresa.  Políticas organizacionales gestión talento humano: La política del área de Gestión Humana de la organización COOPSER, contribuye a atraer, desarrollar y retener a sus colaboradores para garantizar la consecución de un equipo de trabajo con un alto nivel de compromiso hacia la organización y los objetivos estratégicos. ANÁLISIS (POSICIÓN): Después hacer un breve resumen sobre la misión, valores y políticas en Gestión Humana me parece importante, hacer énfasis que en la organización no se ha tenido en cuenta que en medio de la redacción de la misión las relaciones laborales y la satisfacción del cliente interno, su desarrollo como ser pensante y que contribuya al progreso de la organización, más aún que esuna organización que presta servicios y es este caso el factor humano es lo esencial. xx En cuanto a la política de Gestión Humana se evidencia que está muy global con respecto a los lineamientos que se pueden tener dentro de la organización, lo que puede tener como consecuencia que los colaboradores no se enteren cuales es el marco de las relaciones laborales que tiene la organización, si la empresa cuenta con una política en donde se tenga encueta los aspectos relacionados con la satisfacción de sus colaboradores y esta a su vez es difundida dentro del entorno laboral, la empresa evitaría conflictos y discriminación en la organización.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Programa de Formación Complementaria Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual Formato para Desarrollo de Evidencia 4 CONCLUSIONES DEL APRENDIZ Como conclusión general con respecto al ejercicio dentro de la organización donde laboró, me parece que es indispensable que en toda empresa haya una política clara con respecto a la gestión del talento humano y sobretodo que sea conocida en toda la organización ya que es indispensable que todos tengan el conocimiento acerca de los lineamientos establecidos por la gerencia y de cómo esta puede llegar afectar su entorno laboral ya se de una forma positiva o negativa, además se evitan no solo los conflictos a nivel interno sino se dignifica el trabajo de los colaboradores y hace que se tenga una estabilidad organizacional en la empresa. Teniendo las políticas claras con respecto a la Gestión Humana se llega a un clima organizacional en donde la convivencia sea agradable no solo para aquellos que se encuentran bajo las ordenes de un superior sino de aquellos que se encuentran como responsables de cada uno de los procesos que se encuentren establecidos en la empresa, porque así tiene argumentos y se basan en una política que beneficie la convivencia y la motivación de sus subalternos, este último ayuda a una gestión de desempeño lo que conlleva al logro de los objetivos organizacionales. FORMA DE ENTREGA Evidencia 4 (De Producto)
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Programa de Formación Complementaria Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual Formato para Desarrollo de Evidencia 5 RAP1_EV04 “Informe análisis de valores, misión y políticas organizacionales”. Para cumplir con estaevidenciadebeingresaralaplataformaLMS y entregarlaactividad(evidencia)desarrolladaen la plataforma. El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción del menú del curso “Actividades”. ● Carpeta: Actividad de Aprendizaje 1 ● Subcarpeta: Evidencias Actividad de Aprendizaje 1