SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
MEJORAMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA MEDIANTE
   METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE MODELOS
PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS QUE DINAMICEN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE AL INTERIOR Y POR FUERA DEL AULA DE
                         CLASES
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


En el ejercicio de mi práctica docente siempre trato de dar lo mejor a mis
estudiantes, actualizándome constantemente y tratando de recortar la brecha que
existe entre mi discurso y mi realidad en el aula.
Este es un problema del cual los docentes somos conscientes y conocemos las
consideraciones que esto tiene, pero pocos nos damos a la tarea de dar solución
a este dilema que se ha perpetuado en nuestro quehacer diario y que de una u
otra manera ha venido cobrando relevancia en el proceso de enseñanza
aprendizaje de nuestros estudiantes y nos invita a realizar una auto evolución al
proceso didáctico y metodológico de nuestras ejercicio docente.
¿Cómo enseño?
La metodología que utilizo en mi práctica pedagógica en la enseñanza de mis
estudiantes está fundamentada en los lineamientos de modelos pedagógicos
como el constructivismo, el tradicionalismo y el modelo tecnológico.
Constructivista en aquellos momentos que organizo actividades dirigidas a que el
estudiante organice su propio trabajo, lo analice, lo reflexione y lo implemente;
tradicionalista en el control de la disciplina, suelo ser autoritario y me gusta
mostrar dejar claro que soy una figura de respeto y de autoridad, en ocasiones
me dedico a “dictar clases” con todas las connotaciones de esta definición.
En momentos como la planeación y programación tiendo a implementar
metodologías del modelo tecnológico específicamente en el diseño de metas
claras, objetivos, logros y propósitos puntuales.
¿Qué enseño?
   -   Contenidos aplicados a las realidades y necesidades
   -   Procedimientos propios del área (informática)
   -   Soluciones a problemas
¿Cómo evalúo?
Yo evalúo, teniendo en cuenta el nivel de aprendizaje de los estudiantes, en
cuanto al manejo y aplicación de los conocimientos adquiridos, mediante la
implementación de herramientas de evaluación como:
-   Evaluaciones escritas
-   Evaluaciones orales
-   Trabajos escritos
-   Actividades en clase
-   Competencias en la solución de problemas cotidianos
-   Evalúo la actitud y disposición del estudiante frente a las clases
-   La capacidad para transformar los conocimientos adquiridos en
     situaciones positivas para su entorno
PROBLEMA


Teniendo en cuenta la anterior descripción de mi realidad docente, se evidencia
“la necesidad de renovar el ejercicio de mi práctica pedagógica con nuevas
metodologías y estrategias didácticas que dinamicen el proceso de enseñanza
aprendizaje al interior y por fuera del aula de clases”.
INTERROGANTE
¿Cómo renovar el ejercicio de mi práctica pedagógica, tomando como referente
modelos pedagógicos contemporáneos, de tal manera que el proceso de
enseñanza aprendizaje sea mas dinámico al interior y por fuera del aula de
clases?
OBJETIVOS




                              OBJETIVO GENERAL


Renovar mi práctica pedagógica con nuevas metodologías y estrategias didácticas
que dinamicen el proceso de enseñanza aprendizaje al interior y por fuera del aula
de clases.




                            OBJETIVOS ESPECÍFICOS


   -   Apropiar metodologías y estrategias didácticas de modelos pedagógicos
       contemporáneos para dinamizar el ejercicio de mi práctica pedagógica.
   -   Apoyar   proyectos transversales para enriquecer la enseñanza de los
       diferentes saberes
   -   Aprovechar las herramientas y elementos didácticos que me ofrece el
       entorno educativo e implementarlos en el desarrollo de las clases
   -   Propiciar espacios alternativos y diferentes para motivar el aprendizaje de
       los estudiantes
   -   Implementar las Mtic´s (Medios y tecnologías de la información y la
       comunicación) para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.
JUSTIFICACIÓN




Las situaciones de aprendizaje se generan mediante el uso de distintas
estrategias, procedimientos y técnicas de enseñanza. Perkins (1995) consideraba
que la cantidad de buenos métodos pedagógicos disponibles superaba el uso real
que se hacía de ellos y que, por lo tanto, el problema didáctico no consiste en la
búsqueda de la propuesta “salvadora” sino en desarrollar la capacidad de usar de
forma válida métodos válidos.1


El texto anterior, nos invita a la búsqueda de estrategias que tengan una real
consideración en la transformación de los momentos que se viven en el desarrollo
de las clases, mediante el estudio y aplicación de referentes y modelos
pedagógicos que enriquezcan la práctica pedagógica, mediante la implementación
de alternativas didácticas basadas en el aprovechamiento de los recursos propios
del ambiente donde se generan los aprendizajes, no solo en la escuela sino
también fuera de ella, como la casa, el barrio y la comunidad en general; además
la generación de espacios de aprendizaje distintos a los que comúnmente vive el
estudiante, permitiendo también la utilización de las Mtic´s (Medios y tecnologías
de la información y la comunicación) en los procesos de enseñanza aprendizaje y
mediante la ejecución de proyectos interdisciplinares y transversales.


Por lo que se hace necesario cambiar significativamente las metodologías de
enseñanza, la forma de llegar a nuestros estudiantes no esta siendo la mas
adecuada y vemos como se aíslan de las clases, se desmotivan y pierden el
interés por aprender. Las actividades presentadas a los estudiantes no logran
captar su atención, y además se subutilizan las herramientas tecnológicas
coartando la posibilidad de crear nuevos escenarios de aprendizaje.


1
    Feldman, Daniel
Didáctica general. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de
Educación de la Nación, 2010.
(Aportes para el desarrollo curricular)
El   logro en la renovación     de   las   prácticas   pedagógicas   mediante la
implementación de nuevas metodologías y estrategias didácticas, permiten
dinamizar y enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, además posibilitan
la creación de nuevas alternativas de enseñanza que permiten a los estudiantes
la posibilidad de explorar, concertar, modificar y transformar su realidad y, nos
lleva a la tarea de estar constantemente actualizando nuestra labor docente,
renovándola y evaluándola.
MARCO REFERENCIAL


1. Departamento de educación comparada e Historia de la educación
La actividad lúdica en la historia de la Educación española contemporánea
Andrés payà rico
Universitat de valencia
Servei de publicacions
2007
Esta investigación habla sobre la renovación pedagógica que surge en Europa a
finales del siglo XIX y aboga por importantes cambios en la concepción educativa
y en el diseño y planteamiento de lo que debe ser y enseñar la escuela, además
de definir los nuevos papeles para el docente.


2. Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2: 131-153, 2007
LA     FORMACION          DOCENTE       BAJO      UNA      CONCEPTUALIZACION
COMPREHENSIVA
El presente trabajo se compone de tres partes: en una primera se aborda la
formación profesional por competencias para hacer ver su principal limitación, la
cual justifica y da origen al trabajo; en una segunda se realiza una discusión
conceptual sobre el término formación para llegar a un concepto que guíe la
reelaboración que se pretende hacer, y en una tercera se presenta una propuesta
para conceptualizar la formación profesional de los docentes bajo un enfoque por
competencias.
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9701/paya.pdf?sequence=1


3. UNIVERSIDAD DE BURGOS
PROGRAMA INTERNACIONAL DE DOCTORADO ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS
TESIS DOCTORAL
Acción de acompañamiento académico. Modelo de intervención docente que
posibilita evolución conceptual, metodológica y actitudinal.
ESTEBAN A. RODRIGUEZ GARRIDO
BURGOS, septiembre 2007
El presente trabajo es el resultado de un largo periodo de investigación iniciado en
el año 2002, en transcurso del cual se desarrollaron dos procesos investigativos:
E el primero de tipo diagnostico , un estudio de caso con tres profesores de tres
niveles de enseñanza (básica, media y superior) en el que se utilizó como
instrumento de análisis la rejilla de Kelly, se caracterizaron las concepciones las
concepciones y creencias de profesores de ciencias naturales sobre ciencias, su
enseñanza y aprendizaje mediadas por la formación inicial, la educación
continuada y la experiencia profesional, se evidenció estrecha relación entre la
relación inicial y la practica pedagógica identificando las áreas del conocimientos
en que las concepciones y las creencias de los profesores presentaban mayor
nivel de inconsistencia; en este sentido, los hallazgos obtenidos se convirtieron en
antecedentes de una investigación mas amplia              y compleja desarrollada
posteriormente, cuyo objetivo fue generar evolución conceptual, metodológica y
actitudinal en el desempeño de los docentes del área de ciencias a través de la
validación de una estrategia metodológica que determinamos “acompañamiento
académico”-
http://dspace.ubu.es:8080/tesis/bitstream/10259/85/1/Rodr
%C3%ADguez_Garrido.pdf
MARCO TEÓRICO




          1. Perspectiva de los modelos pedagógicos contemporáneos


El desarrollo histórico de la educación ha estado ligado a la conformación de
sistemas,modelos, corrientes, perspectivas teóricas, dichos modelos no han
quedado desligados de una serie de requerimientos y necesidades sociales, las
cuales son recogidas en parte por la llamada política publica para el sector
educativo, que se sintetizan en directrices y disposiciones sectoriales.
Gran parte del desarrollo de los modelos pedagógicos ha quedado condicionado
al
desarrollo de la escolarización, es decir ha sido la atención y la llamada educación
escolar la que ha permitido y propiciado que los modelos pedagógicos tengan un
mayor y mejor auge.


Los modelos pedagógicos, tienen tres grandes componentes: un referente
histórico, un sustento teórico y disciplinar y una concreción educativa, la cual se
hace evidente en la práctica concreta y en una cotidianidad de atención escolar.
Junto a los tres elementos antes descritos, es posible distinguir también un
conjunto de políticas públicas las cuales sirven como condicionante o como un
elemento regulador para situar al modelo en concordancia con la perspectiva
histórica. Todo modelo a su vez tiene una definición programática y un
componente hegemónico. De esta manera, es posible distinguir por ejemplo en el
constructivismo, la pedagogía critica, la pedagogía de la reflexión, por citar solo
tres ejemplos, que cada una de ellas se construye con base en tesis
programáticas y una de ellas se torna en el elemento central que le da sustento a
la teoría y claridad a la práctica.


Aunado a la anterior, tenemos que a su vez existen modelos para todos los
asuntos educativos, por ejemplo: modelos de formación docente, modelos de
evaluación, modelos de atención escolar, modelos de desarrollo infantil etc., un
modelo pedagogo seria la articulación de todos esos modelos, seria un modelo de
los modelos o una especie de meta modelo.


Otro aspecto digno de desatacar consiste en el hecho de que todo modelo
educativo, con respecto a su sustento científico o disciplinar, se nutre de
disciplinas científicas distintas a la pedagogía, básicamente son las explicaciones
y los avances psicológicos y sociológicos y algunos casos también antropológicos
desde donde se nutren o se sustentan –en términos teóricos- los modelos
pedagógicos.


Un aspecto digno de problematizar tiene que ver con un asunto que considero
crucial, y seria poder dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo es que los
modelos pedagógicos logran instaurarse en la sociedad, ¿qué les da vigencia y
como se mantienen en ella? ¿cuáles son los componentes básicos a partir de los
cuales generan consenso, legitimidad, permanencia o vigencia histórica? ¿todo
modelo nuevo es cualitativamente mejor a los que deja atrás, o podemos hablar
de una especie de modas pedagogas y de recurrencia en las definiciones y
programas pedagógicos? Sin duda que las preguntas no son sencillas ni fáciles de
responder. Tenemos cuando menos una cuestión por reconocer y es que los
modelos pedagógicos no surgen en el vacío, hay una serie de condicionantes
sociales y culturales que les va dando solidez y consistencia, junto con la fortaleza
de las ideas pedagógicas que le son inherentes y lo mas importante es la
pertinencia de su concreción pedagógica o de las ventajas sociales de la misma.
Cabria como parte de esta serie de reflexiones una ultima pregunta: ¿para que
sirve revisar el asunto de los modelos pedagógicos? ¿qué utilidad logran los
educadores, los docentes, los investigadores con su conocimiento teórico
practico?


El conocimiento de los modelos pedagogos, tiene que ver con el asunto de la
vigencia, el situar la practica actual en un contexto histórico, social y también
pedagógico. Pero no solo eso, no solo se trata de temporalizar, contextualizar o
situar la práctica en las condiciones reales del presente, también se trata de
buscar escenarios ideales, que permitan construir y reconstruir los propios
modelos.


La educación actual es una combinación compleja de diversas perspectivas,
confluyen practicas de hace doscientos años, tecnologías del tercer milenio,
avances electrónicos muchas veces inimaginables, aun con el desarrollo y avance
de la escolaridad con riesgos y requerimientos sociales y educativos igualmente
novedosos, que tienen que ver con el surgimiento de nuevas identidades
(indígenas, religiosos, altermundistas, etc.) y con demandas sociales emergentes.
Los modelos pedagógicos de entrada sirven como una alternativa de comprensión
para situar la practica actual en un horizonte en donde confluyen pasados y
futuros, para comprender los tejidos conceptuales que le dan sustento y por ultimo
para clarificar los fines y valores que desde una definición filosófica clarifican el
perfil de personas y de ciudadanos que se pretenden formar.


Existe muy poco material que explícitamente trabaje con respecto a la concepción
de modelo pedagógico, mucho de lo que queda por decir, sigue siendo tarea
pendiente.



                     2
                2.   LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA (Mirza I. Majmutov)


En la enseñanza tradicional se busca esencialmente la formación de un
pensamiento empírico, el alumno al aprender es un receptor pasivo y el docente
al enseñar es activo, el conocimiento se asimila por aproximaciones sucesivas, se
ofrece como verdades acabadas y generalmente existe un insuficiente vínculo con
la vida.


2
 http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/modelos-pedagogicos-
contemporaneos2.shtml
Majmutov (1983) desarrolló y sistematizó un sistema didáctico en las décadas del
60 y 70 en la antigua URSS, para lo cual estudió las experiencias de avanzada en
su país, en el que define la metologíaa seguir de lo que llamó << enseñanza
problémica >>.


Con este sistema criticó la enseñanza tradicional, al expresar que ésta le ofrece al
alumno, por lo general, los conocimientos ya hechos y elaborados, se le asigna un
papel pasivo de simple receptor de conocimientos que después debe repetir, sin
comprender plenamente cómo fue el proceso de búsqueda y construcción teórica
que llevó a esos conocimientos.


En su sistema, Majmutov (1983) parte de concebir al alumno como un ente activo,
por lo que debe realizar una actividad para poder apropiarse del conocimiento, y
con ello desarrollar su intelecto. Plantea que es importante que el alumno, junto
con el conocimiento, asimile los métodos y procedimientos que utilizó el científico
en el desarrollo de la ciencia.


Majmutov desarrolla sus criterios acerca de la enseñanza problémica en varios
trabajos. Primeramente la considera como "...un sistema didáctico basado en las
regularidades de la asimilación creadora de los conocimientos y forma de
actividad que integra métodos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales se
caracterizan por tener los rasgos básicos de la búsqueda científica." (Majmutov,
1977; 65)
En este sentido Majmutov define la enseñanza problémica como "...la actividad del
maestro encaminada a la creación de un sistema de situaciones problémicas, a la
exposición y a su explicación [...], y a la dirección de la actividad de los alumnos
[...] en la asimilación de conocimientos nuevos, tanto en forma de conclusiones ya
preparadas, como el planteamiento independiente de problemas docentes y su
solución." (Majmutov, 1977; 266)
Es por ello que se coincide con Majmutov en que el aprendizaje problémico es:
"La actividad docente [...] de los alumnos encaminada a la asimilación de
conocimientos [...] mediante la percepción de las explicaciones del maestro en las
condiciones de una situación problémica, el análisis independiente (o con la ayuda
del maestro) de situaciones problémicas, la formulación de problemas y su
solución mediante el planteamiento [...] de hipótesis, su demostración, así como
mediante la verificación del grado de corrección de las soluciones." (Majmutov,
1977; 266).


Como se aprecia, existen muchas definiciones de enseñanza problémica. Algunos
autores consideran que es un sistema, otros la definen como conjunto de
acciones, proceso del conocimiento o actividad docente encaminada a la
asimilación productiva de los conocimientos.




     2.1 Componentes del modelo pedagógico de la enseñanza problémica:



   1. Definición integradora de enseñanza problémica: sistema didáctico basado
      en las regularidades de la asimilación creadora de los conocimientos y
      formas de actividad que integra métodos de enseñanza y de aprendizaje,
      los cuales se caracterizan por tener los rasgos básicos de la búsqueda
      científica.

   2. Categorías fundamentales de la enseñanza problémica: La situación
      problémica, el problema docente, las tareas problémicas, las preguntas
      problémicas y lo problémico como categoría integradora.

   3. Clasificación de métodos problémicos: exposición problémica, conversación
      heurística, búsqueda parcial y método investigativo.

   4. Leyes de la didáctica problémica: la escuela en la vida y la educación
      mediante la afectividad.

   5. Componentes pedagógicos de las leyes y sus relaciones dinámicas. La
      primera ley: problema – objeto – objetivo. La segunda ley: objetivo –
      contenido – método.
6. Relación dialéctica entre las configuraciones objeto – objetivo – contenido –
      método, y la manifestación de la personalidad de los sujetos del proceso en
      su interacción con otros sujetos y objetos.

   7. Relación dinámica entre estas configuraciones: Objetivo – Contenido –
      Método (Rol del Alumno); Objetivo – Objeto – Método (motivación); Objeto
      – Contenido – Método (Rol del docente)

   8. Condiciones psicopedagógicas: subsistema del rol del docente, subsistema
      actividad – comunicación y subsistema del rol del alumno

   9. Condiciones    que se refieren al subsistema del rol del docente:
      profesionalización y estructura, sistémica, problematización.

   10. Condiciones que se relacionan con el subsistema actividad – comunicación:
       investigación, activación, discusión, respeto de ideas.

   11. Condiciones que se refieren al subsistema del rol del alumno: preparación
       previa, motivación, ejecución.

   12. Técnicas   y     procedimientos     metodológicos    generalizados       en
       correspondencia con el sistema de condiciones psicopedagógicas.




         3. LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL (Miguel De Zubiría Samper)


A finales del año 1998, en la ciudad de Cali, se realizó el Primer Congreso de
Pedagogía Conceptual. Este congreso marcó el inicio oficial y público de la
Pedagogía conceptual como modelo pedagógico, declarando como su objeto de
estudio la educación de seres humanos amorosos y talentosos.
Pedagogía conceptual es una teoría original formulada y desarrollada por Miguel
de Zubiría (1998), que cuenta hoy con más de 100 investigaciones empíricas que
la sustentan. La estructura básica de la pedagogía conceptual está integrada por
definiciones, proposiciones, y específicamente por 2 postulados básicos, uno
psicológico y otro pedagógico, que incluyen 12 macro proposiciones.
3
                     3.1       Postulados de la Pedagogía Conceptual:


    1. El ser humano está integrado por 3 sistemas: sistema cognitivo, sistema
       afectivo y sistema expresivo (triángulo humano)

    2. Todo acto educativo incluye 6 componentes: propósitos, enseñanzas,
       evaluación, secuencia, didactica y recursos (hexágono pedagógico)

En cada uno de estos postulados, el modelo pedagógico de la pedagogía
conceptual hace 6 macro proposiciones:
Postulado 1: Triángulo humano:
Macro proposición 1: El sistema cognitivo aplica a la realidad instrumentos de
conocimiento para producir conocimientos mediante sus diversas operaciones
intelectuales.
Macro proposición 2: Los seres humanos disponen de múltiples y diversas
inteligencias para comprehender las realidades, cada una constituida por
motivaciones,     operaciones        intelectuales   e   instrumentos     de    conocimiento
específicos a un campo significativo de la actividad humana.
Macro proposición 3: Las operaciones valorativas desempeñan 3 funciones
básicas: valorar, optar y proyectar.
Macro proposición 4: El sistema afectivo evalúa hechos humanos al aplicarles
operaciones e instrumentos valorativos.
Macro proposición 5: Es necesario distinguir en el sistema expresivo, los códigos y
los textos.
Macro proposición 6: El aprendizaje agrupa a los mecanismos que operan al
adquirir instrumentos, o al consolidar operaciones intelectuales, valorativas y
expresivas.




Postulado 2: Hexágono pedagógico:

3
 http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/modelos-pedagogicos-
contemporaneos2.shtml
Macro proposición 7: El propósito fundamental de la pedagogía conceptual es
formar hombres y mujeres amorosos, talentosos intelectualmente (analistas
simbólicos) y competentes expresivamente.
Macro proposición 8: Las enseñanzas que privilegia la pedagogía conceptual son
los instrumentos de conocimiento y las operaciones sobre los conocimientos,los
valores sobre las normas y valoraciones y el dominar códigos expresivos
(lenguajes)
Macro proposición 9: La enseñanza conceptual ocurre en 3 momentos: fase
elemental, fase básica y fase de dominio.
Macro proposición 10: En la planeación del currículo es esencial respetar la
secuencia evolutiva, así como la secuencia inherente a toda enseñanza, ya que
los instrumentos y las operaciones poseen una génesis.
Macro proposición 11: La enseñanza de instrumentos de conocimiento (a
diferencia del enseñar información) está condicionada a hacer funcionar las
operaciones intelectuales, de ahí que existan tantas didácticas posibles como
períodos y operaciones intelectuales (didácticas mente factuales).
Macro proposición 12: Los recursos didácticos deben apoyarse en el lenguaje o
representar     realidades      materiales,     por    cuanto     el    pensamiento       está
intrínsecamente ligado con el lenguaje.


4
    Consideraciones generales


Como se aprecia, no existe un modelo pedagógico único, omnipotente, capaz de
solucionar todos los problemas de aprendizaje que tienen los estudiantes, que
permita agrupar la amplia variedad de tipologías que haya proliferado en la historia
de la educación y que se han nutrido de los avances de la psicología y de las
teorías del aprendizaje.
Piaget no era pedagogo Vigotsky tampoco. Ambos eminentes investigadores,
desde la psicología, hicieron invaluables aportes a la educación del ser humano.


4
 http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/modelos-pedagogicos-
contemporaneos2.shtml
Iniciaron y trillaron un camino que la pedagogía, en pleno siglo XXI, no ha logrado
transitar.
Partiendo de los elementos analizados anteriormente, se hace una clasificación
diferente de los modelos pedagógicos, a partir de un enfoque pedagógico,
didáctico y curricular, no sólo psicológico.


Es importante que en el proceso de construcción del modelo pedagógico de la
institución educativa se tengan en cuenta los dos principales anhelos del ser
humano: ser exitoso y feliz.
En este sentido es primordial que en cualquier concepción que se asuma, se
tengan en cuenta algunos contenidos básicos invariantes para la formación
humana: contenidos sobre el éxito y contenidos sobre la felicidad.



                                                5
                                          4.        Modelos educativos actuales


                                                       4.1 Montessori


“La educación Montessori está basada en creencias acerca del desarrollo
humano, y de las relaciones humanas. Incorpora una constelación de prácticas
que facilitan el aprendizaje y la enseñanza. En el núcleo, se encuentra el respeto,
respeto por cada persona, por la vida, y por el medio ambiente. Respeto por la
individualidad de cada persona es lo que nos lleva a la confianza y la confianza es
de suma importancia en el proceso de aprendizaje y en el crecimiento en general”
Montessori percibe a cada humano como un individuo hecho de forma
completamente única, el cual se encuentra viviendo una vida entera en un mundo

5
    http://html.rincondelvago.com/modelos-educativos-actuales.html

LOPEZ, Blanca y HINOJOSA, E. "Evaluación del aprendizaje.Alternativas y nuevos desarrollos". (2000), Editorial Trillas; México.
Encontrado en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm
González, Jesús; Monroy, Anameli; Kupferman, Ethel, 1999, Dinámica de Grupos, técnicas y tácticas, México, Ed. Pax México
YAGLIS, D., “Montessori, la educación natural y el medio”,(2003), Ed. Trillas, Colección: Grandes Educadores. Pág. 56 - 62
PIATON, M, “Pestalozzi, la confianza en el ser humano”, (2003), Ed. Trillas, Colección: Grandes educadores. Pag. 47 - 49
BESSE, J, “Decroly, una pedagogía racional”,(2003), Ed. Trillas, Colección: Grandes Educadores. Pág. 24 - 36
entero. La enseñanza y el aprendizaje son comprendidos como indivisibles como
lo son: el ser, la familia, el vecindario y la comunidad global. Aprendiendo sobre
uno mismo podemos aprender sobre los demás.


A los niños se les da tiempo y espacio para explorar y trabajar a su propio paso, y
en su propio estilo de aprendizaje. En los ambientes preparados de Montessori
cada actividad tiene su lugar, y los proyectos son llevados a cabo de manera
ordenada y relajada.


                                    4.2 Pestalozzi


“El niño como centro; estudio y respeto de las etapas de su desarrollo; confianza
en sus capacidades, en la fuerza de su motivación; pedagogía del logro.
Todo nuestro saber encuentra su fuente en tres facultades elementales:
   -   La facultad de emitir sonidos, de donde viene la aptitud para el lenguaje.
   -   La facultad de percepción indeterminada, puramente sensible, de donde
       proviene el conocimiento de todas las formas;
   -   La facultad de percepción determinada, y ya no simplemente sensible, de
       donde es conveniente derivar el conocimiento de la unidad y, con él, la
       aptitud de contar y calcular”.


                                        4.3 Decroly


Los fines de la educación en un país democrático, no podían cuestionarse: “Si
pretendemos que en la educación, como en todas las otras ciencias aplicadas, los
principios   últimos   sólo   tengan     pequeñas     modificaciones   de   forma,   los
procedimientos y la práctica deberán estar sujetos a una revisión constante.
Para Decroly la educación era uno de los principales medios para llegar a
establecer un futuro, y decía que el cambio era fuertemente necesario debido a las
restricciones en las que se encontraban sumergidos los niños, había que
establecer un nuevo rubro.
Dinámicas grupales


  1. Recreación, habla de juegos y como estos son de gran valor para mantener
     la unión del grupo, sin excedernos en su uso, estas pueden romper el hielo
     y pueden ser de gran utilidad al inicio de una conferencia o taller para
     integrar mas al grupo.

     Ventajas: Ayuda a romper el hielo, une al grupo.

     Desventajas: En exceso puede llamar la atención del grupo demasiado y no
     llevarlo a realizar actividades más productivas.

     Nivel: Todos

  2. Asamblea: en donde hay un grupo directivo el cual aporta información a
     otro grupo (auditorio) en donde estos ponen en práctica el conocimiento
     dado, se pueden hacer debates, discusiones y conclusiones sobre lo
     aprendido, cuidar que no se de una sensación de ignorancia en el público y
     sabiduría en mostrador, ya que la atención se perderá.

     Ventajas: Da a conocer de manera rápida el conocimiento del auditorio
     sobre el tema, proporciona la posibilidad de un aprendizaje más profundo y
     expresión del mismo desde el punto de vista del público.

     Desventajas: Puede no funcionar dependiendo de la capacidad de
     entendimiento del público, los temores pueden ser fuertes obstáculos para
     el desarrollo de la dinámica.

     Nivel: Dependiendo del tema que se aborde desde mediados de primaria
     hasta nivel licenciatura.

  3. Conferencia: Un expositor da información a un público acerca de algún
     tema.
Ventajas: Se da la información de forma rápida y concisa, permite al
   expositor abundar sobre distintos aspectos del tema.

   Desventajas: Se puede volver monótono y perder la atención del público.

   Nivel: Todos.

4. Congresos: Grupo de personas, llevan a cabo un debate en conjunción con
   otros miembros y él público.

   Ventajas: Permite la diversidad de opiniones y comprensión más profunda
   del tema.

   Desventajas: Escasez de participación de algunos miembros del congreso,
   se da una opinión cuartada.

   Nivel: Secundaria para arriba.

5. Técnica demostrativa: Un expositor realiza un acto el cual debe ser repetido
   por el público.

   Ventajas: Se da un aprendizaje rápido mediante la práctica inmediata.

   Desventajas: El público puede no estar de acuerdo con lo que se pide
   hacer, así como pueden tener pena o simplemente hacerlo por obedecer y
   no por convicción.

   Nivel: Todos.

6. Diálogo: Dos personas llevan a cabo una plática o discusión acerca de
   algún tema, el que escojamos.

   Ventajas: Promueve el desarrollo interpersonal y genera integración de
   otros grupos.

   Desventajas: El público no se interesa en la plática y se siente excluido, no
   hay más aceptación de opiniones que las de las dos personas que
   sostienen la plática.
Nivel: Secundaria para arriba

7. Dramatización. Se pone en pie una pequeña obra teatral acerca de algún
   tema.

   Ventajas: Ayuda a liberar inhibiciones. El aprendizaje es más significativo.

   Desventajas: Los temores de los participantes pueden adueñarse de la
   dinámica, sin dejar lugar a la actuación libre.

   Nivel: Primaria para arriba.

8. Entrevista: se refiere a que una persona realiza una entrevista a otra puede
   ser enfrente de un grupo o de manera individual, a cada uno de los
   integrantes de este.

   Ventajas: Se profundiza y se conoce mucho del tema y de la percepción de
   la persona que es entrevistada.

   Desventajas: Se aísla al resto del grupo. El entrevistador debe mantener el
   ritmo y hacer preguntas interesantes y relacionadas al tema.

   Nivel: Secundaria/ Preparatoria en adelante.

9. Grupos de confrontación: donde se confronta un tema en específico por
   gente que atraviesa por momentos similares. Por ejemplo confrontación de
   cómo educar a un hijo.

   Ventajas: Permite el enfrentamiento a situaciones complejas, ayudando a
   ver más claramente las situaciones.

   Desventajas: Puede ser demasiado rudo si no se lleva a cabo con
   precaución, teniendo el sentido opuesto que se pretende.

   Nivel: Preparatoria en adelante.
10. Grupo de encuentro: se trata de lograr una comunicación íntima con los
      otros miembros del grupo y con ellos mismos, de manera que se destruyan
      las máscaras y brote una personalidad más auténtica.

      Ventajas: Permite la exploración de la individualidad de la persona, así
      como el conocimiento de sus distintas facetas.

      Desventajas: El involucramiento de los participantes resulta crucial para el
      desarrollo de la dinámica, pueden haber situaciones o brotes difíciles de
      controlar.

      Nivel: Preparatoria en adelante

   11. Mesa redonda: Un grupo de 3 a 6 discute frente a un auditorio, en
      presencia de un coordinador.

      Ventajas: Se da un conocimiento amplio de distintos puntos de vista sobre
      algún tema.

      Desventajas: Pueden haber pleitos o argumentos necios.

      Nivel: Secundaria en adelante.

   12. Simposio: Un grupo de charlas o exposiciones de varios grupos para
      exponer distintos puntos de vista sobre un tema o temas en específico.

      Ventajas: Diferencias de opiniones, distintos expositores con distintas
      personalidades permiten la conexión de los espectadores con ellos desde
      distintas perspectivas.

      Desventajas: Confusión.

      Nivel: Secundaria en adelante.




Métodos de la evaluación del aprendizaje.
1. Mapas Mentales: Son un método para organizar la información de una
    manera un tanto más gráfica, permitiendo el arreglo del conocimiento como
    mejor le satisfaga al creador del mismo.

    Ventajas:

-   Permiten el análisis profundo del tema en cuestión.

-   Demuestran la organización de ideas.

-   Ayudan a representar visualmente ideas abstractas.

-   Son útiles par ala evaluación formativa.

    Desventajas:

-   Consume tiempo para aplicarla.

-   Requiere del maestro que conozca la metodología de enseñanza de
    conceptos.

    Nivel: Secundaria en adelante.

2. Solución de problemas: Consiste en dar algún problema sin solución y que
    el alumno encuentre la solución a través de cualquier método y luego
    comprobar si la solución fue positiva o no.

    Ventajas: Aumenta el pensamiento creativo y tangencial.

    Desventajas: Puede ser complicado de evaluar ya que un problema puede
    tener varias soluciones.

    Nivel: Mediados de primaria en adelante.

3. Método de casos: La evaluación con este método se realiza relatando una
    situación que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante al
    que nuestros estudiantes están o estarán inmersos y donde habrá que
    tomar decisiones.
Ventajas:

-   Se evalúan diferentes habilidades diversas como identificación de
    problemas, definición y representación de los mismos, exploración de
    estrategias posibles, toma de decisiones para la acción de las estrategias y
    observación de los efectos utilizados.

-   El alumno debe combinar principios aprendidos en el aula y nuevas reglas
    de aplicación.

-   Evalúa la capacidad del alumno para poner en práctica su habilidad de
    preparar reportes escritos.

-   Ofrecen al alumno una situación parecida o cercana a la realidad

    Desventajas:

-   Requieren una planificación cuidadosa.

-   El profesor deberá definir si el problema es estructurado o no estructurado.

    Nivel: Secundaria en adelante.

4. Proyectos. A través del proyecto se pretende realizar un producto durante
    un período largo de tiempo. A parte de demostrar sus conocimientos sobre
    asignaturas específicas, se puede evaluar la habilidad para asumir
    responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales.

    Ventajas:

-   Se pueden combinar los conocimientos y destrezas adquiridos en varias
    asignaturas.

-   Permiten la producción de una variedad de productos y soluciones.

-   Estimula la motivación intrínseca.
-   Ofrece la oportunidad a los estudiantes de utilizar sus habilidades y
    demostrar su creatividad.

-   En caso de ser un proyecto grupal, es útil para estimular el aprendizaje
    cooperativo y trabajo en equipo.

    Desventajas:

-   Consume tiempo el realizarlo.

-   No todos los alumnos son capaces de trabajar en forma independiente.

-   Puede alentar la deshonestidad académica si no se monitorea la ejecución
    del alumno durante el proceso.

-   Cuando es grupal, puede prestarse para que no haya igual carga de trabajo
    para todos.

    Nivel: Secundaria en adelante.

5. Diario. El uso del diario se centra en técnicas de observación y registro de
    los acontecimientos, se trata de plasmar la experiencia personal de cada
    estudiante, durante determinados períodos de tiempo y/o actividades.

    Ventajas:

-   Se observe el recuento de las experiencias del alumno y cómo se
    relacionan con el aprendizaje de conceptos y procesos. Observan su
    progreso académico, actitudinal y de habilidades.

-   Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos y compararlos
    con posteriores.

-   Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender.

-   Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate,
    casos, proyectos, etc.).
Desventajas:

-   Nivel de exhaustividad de la información presentada.

-   Tiempo por parte del profesor pare su evaluación.

    Nivel: Secundaria en adelante.

6. Debate. El debate es una técnica que con frecuencia se utiliza pare discutir
    sobre un tema. Hay diferentes maneras de llevar a cabo la técnica, una de
    ellas es ubicar a los alumnos en parejas, asignarles un tema pare que
    primero lo discutan juntos. Posteriormente, ya ante el total del grupo, se le
    pide a un alumno que argumente sobre el tema a discutir, después de que
    el maestro lo marque debe continuar su compañero. El resto de los
    estudiantes debe escuchar con atención y tomar notes pare poder debatir
    sobre el contenido.

    Ventajas:

-   Observar habilidades del alumno pare argumentar sobre el tema a discutir.

-   Observar capacidad de atención de los compañeros.

-   Útil pare trabajar sobre la actitud de respeto y tolerancia.

    Desventajas:

-   Necesidad de atención total por parte del maestro y de organización de
    observadores.

-   Fácilmente el grupo se puede salir de control.

-   Nivel: Finales de primaria.

7. Ensayos: El examinado organiza y explaya el tema libremente, según sus
    criterios mínimos de elaboración.

    Ventajas:
-   Fomentan la capacidad creativa.

-   Se obtiene información suficiente acerca de al demostrar el conocimiento
    esencial.

-   Evalúa la capacidad del alumno para transmitir su mensaje.

-   Puede ser objetivo en su calificación si se explicó claramente los aspectos
    que se evaluarían.

-   La utilización de ciertos estándares permite mayor objetividad en la
    evaluación.

    Desventajas:

-   Admite diversidad de respuestas por lo que es importante tener un patrón
    base de las respuestas esperadas. Requiere de mucho tiempo para su
    contestación y revisión.

8. Técnica de la Pregunta. La técnica de la pregunta contextualizada pare
    funciones de evaluación cumple un papel importante ya que de acuerdo a
    su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos,
    procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, etc. de
    la memoria a corto o a largo plazo. Además, también del diseño, depende
    el nivel de procesamiento de la información que el alumno utiliza sobre el
    contenido.

    Ventajas:

-   Desarrolla destrezas de pensamiento.

-   Estimula la participación y da retroalimentación.

-   Promueve y centra la atención del alumno.

-   Usa el dialogo Socrático.

-   Repasa el material aprendido.
-    Se diagnostican deficiencias y fortalezas.

      -    Se determina el progreso del alumno.

      -    Estimula la autoevaluación.

           Desventajas:

      -    Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento
           adecuado.

      -    Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez.

           Nivel: Todos



               6
          5.   Pedagogía Informacional: Enseñar a aprender en la Sociedad del
                                              Conocimiento



Los antecedentes propuestos en la primera sección no agotan o resuelven algo
más profundo: ¿cuál es el modelo pedagógico que demandan las NTIC y la
sociedad informacional?; en efecto, el giro copernicano que se vive en las
sociedades actuales y la transición de la era postindustrial a un escenario global
pautado por lo informacional, demandan un nuevo sistema educativo, tal como lo
señala el sociólogo Sergio Vilar: “la sociedad en que vivimos, especialmente sus
centros de enseñanza, se encuentran anclados en una vieja racionalidad: la que
dimana de la lógica aristotélica, la de las divisiones metodológicas cartesianas y la
del determinismo newtoniano…más que una reforma de la enseñanza, es
necesaria una revolución del pensamiento, en la elaboración de nuestras
construcciones mentales y en su representación. En pos de esas finalidades, la
conjunción de las nuevas tecnologías con métodos transdisciplinarios es la que

6
    Por Oscar Picardo Joao

Investigador educativo, Director Académico de la UFG y alumno del programa de Doctorado UOC
2001-2003.
puede ofrecer una inteligencia estratégica y a la vez estrategias inteligentes4…” .
Esta revolución del pensamiento, que implica una verdadera transformación
educativa no puede sustentarse en los enfoques pedagógicos tradicionales; en
efecto, los grandes cambios educativos empiezan en el aula, en una relación
pedagógica definida entre el docente y sus estudiantes…el punto de partida es
pedagógico…

A lo largo de la historia educativa de la humanidad, la concepción de pedagogía
como universal, a evolucionado, condicionadamente, por los andamiajes sociales,
culturales e ideológicos de los pueblos. La pedagogía pasó de un servicio
doméstico -de la sociedad esclavista griega- a un modus operandi de transmitir
formalmente conocimientos para preservar la cultura o un orden social establecido
–sistema educativo-. No obstante, todo enfoque pedagógico ha contado con un
adjetivo circunstancial determinado por los énfasis de la comprensión educativa;
así por ejemplo, “La pedagogía del oprimido” de Freire denunció la “educación
bancaria”, dando pautas para plantear una “Pedagogía de la Liberación”.

Las teorías o corrientes pedagógicas han oscilado en enfoques, más o menos,
centrados en el docente o en el estudiante; sin embargo, en la actualidad, ante las
encrespadas aguas de la globalidad, las sociedades se debaten en la transición
para llegar a constituirse en “sociedades informacionales”, “Sociedades del
conocimiento” o “sociedades del aprendizaje”, sustentadas en la vorágine del las
nuevas tecnologías de la información; y ante estos retos, es necesario re-plantear
el quehacer pedagógico –como base educativa- para formar al ciudadano de estas
posibles ciudades.7

En los análisis sociológicos actuales (Castells, Cornella, Vilar, entre otros) se pone
de manifiesto la “sobre-información” y las “info-estructuras5”; es más, se
despliegan         las    nuevas      ecuaciones       para     pensar      en    estas     sociedades
informacionales considerando las “economías informacionales” y la “cultura de la
información”; asimismo, se definen las nuevas “habilidades informacionales”


7
    se 4 Cfr. Grande, Bernardo; informe Agora; Ciudad de Viladecans, proyecto APREMAT; San Salvador, 2000.
(literacy skills) yuxtapuestas y análogas a las emergentes manifestaciones de los
“analfabetismos funcionales” (informático, idiomático e informacional).

Estos escenarios demandan una nueva arquitectura educativa que apunte y
apueste al aprendizaje de por vida (lifelong learning) lo que implica entablar una
nueva       hipótesis     educativa:     enseñar      a    aprender,     y   sobre     todo     utilizar
adecuadamente la información en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se
plantea entonces una nueva hipótesis, un nuevo enfoque para comprender el
quehacer educativo llamado “Pedagogía informacional”, ante el cual, los docentes
y estudiantes deben asumir un nuevo rol de “mediaciones” entre la experiencia
humana y la información existente, y sobre todo caer en la cuenta que la
información debe ser punto de partida y de llegada en el proceso de enseñanza
aprendizaje.

8
    Desde esta perspectiva, un macro-supuesto de la “pedagogía informacional”
radica, en que, los verdaderos rendimientos educativos para responder a las
exigencias de aprender para toda la vida implican el uso de la información en
todas sus dimensiones: acceso, análisis, interpretación, evaluación, producción,
etc.; pero este nuevo paradigma no es en sí mismo una respuesta teorética, sino
que cuenta con implicaciones prácticas de carácter laboral; por ejemplo, cada vez
más, la generación, proceso y transmisión de la información configura los
sistemas productivos, financieros y políticos, y en el campo laboral, más allá de la
Leyes de retorno decreciente de los tangibles, los “trabajadores del conocimiento”
acceden a más y mejores empleos, ya que la sociedad industrial con sus
aparatosas maquinarias y líneas de obreros inmensas, dan paso a la cultura del
microchip, de la información, de la telemática y de la robótica, en donde
predomina la información y el conocimiento como el capital por excelencia.

La “pedagogía informacional” por su propia conceptualización está íntimamente
relacionada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); en
8
    Cfr. Cornella, Alfons; En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas; (1999) Curso de
Doctorado UOC 2001-2003
efecto, tal como lo señala Berta Sola Valdés “el impacto de las nuevas tecnologías
en el área de la información y la comunicación nos lleva a reflexionar sobre los
métodos y procesos educativos…el potencial que ofrece internet para la
educación es enorme si tomamos en cuenta que para el sistema educativo lo más
importante es la información y el conocimiento”.

Pero ¿cuál es la relación entre esta teoría pedagógica y la sociedad
informacional?; tal como lo señala Carlos Frade –citando a Castells- la sociedad
informacional es “una forma específica de organización social en la que la
generación, el procesamiento y transmisión de la información se convierten en
fuentes fundamentales de productividad y poder”7; de ser así, los centros
educativos, y en ellos las aulas, y por ende sus docentes y estudiantes deberán
asumir que la información es lo crucial y el punto neurálgico para articular los
sectores educativos y productivos; es decir, el sistema educativo debe preparar
ciudadanos para estas nuevas formas de producción y de poder.


Sobre esto, anota Cornella en su ensayo que “una población educada es parte de
la política industrial” de una nación, señalando que las políticas educativas deben
perfilarse hacia el enfoque competitivo de la economía nacional; asimismo, citando
al Premio Nóbel Gary Becker (1997) argumenta que la educación de la población
es el mejor salvavidas de una economía; en este contexto, toda inversión en
educación es un “seguro” frente a la fragilidad de las burbujas especulativas y
bursátiles.
Ahora bien, el reto siguiente será conceptualizar los límites y alcances de lo
informacional como tal; al definir la categoría informacional nos remite (Cfr.
Montes Mendoza, Rosa; ¿Una Pedagogía Distinta?), cambios paradigmáticos en
el proceso educativo; (Cuadernos de Iberoamérica; Ed. OEI; Madrid, 2001. 7 Cfr.
Frade, Carlos; Estructura, dimensiones, facetas y dinámicas fundamentales de la
sociedad global de la información; Curso de Doctorado UOC 2001-2003)
automáticamente a la concepción de información, término que posee dos vetas
hermenéuticas: por un lado, el valor estadístico que designa el grado de
probabilidad de que un fenómeno se produzca dentro de un sistema; por otro lado,
el valor de significación, que permite decodificar e inquirir sobre determinado
fenómeno. Desde esta perspectiva, la información para ser “tratada” requiere
conocimiento o capacidad epistemológica, lo que permite su descubrimiento e
interpretación. La información y su entorno informacional, es decir las diversas
fuentes: internet, bases de datos, medios de comunicación, la realidad misma, los
aportes de las ciencias, los libros, revistas, en la actualidad desbordan la
capacidad de asimilación humana, y pueden llegar a producir una verdadera
“Infoxicación”   (Cornella);   esta    complejidad   de    fenómenos   estadísticos   y
significativos posibilitan un espectro, ante el cual, los aprendices o estudiantes
orientados por el docente, pueden entablar un verdadero diálogo y construir
aprendizajes significativos, a través de metodologías innovadoras, tales como:
seguimientos temáticos informacionales (portafolios), búsquedas especializadas,
redes de trabajo temáticas, micro-bases de datos según asignaturas, lecturas
digitales alternativas, foros y discusiones virtuales a través de lecturas digitales,
conceptualizaciones icónicas con imágenes digitales, uso de prensa digital, entre
otras.


El clásico y lancasteriano “yo enseño, tu aprendes” y todo su entorno, comienza a
ceder espacios a un nuevo paradigma, en el cual, tal como lo describen Coderech
y Guitert: “las nuevas tecnologías, específicamente a los sistema telemáticos, son
medios interesantes para introducir pedagogías alternativas y potenciar cambios
en las estructuras educativas”.


Desde Freire hasta nuestros días el avance y la innovación en materia pedagógica
ha sido relativamente lento, tomando en cuenta la dinamicidad científica en otras
áreas;   cuando    actualmente        se   propone   la   concepción   de   “Pedagogía
Informacional”, lo más cercano al concepto –como antecedente que encontramos
es el trabajo de María Adélia Aparacida de Souza (profesora de la Universidad de
Campinas, Brasil) quien presentó el informe: “Pedagogía cidadã e tecnología da
informação: um projeto piloto para a periferia Sul (Cfr. Coderech-Guitert; ¿Cómo
podemos aprender y enseñar con internet?; lectura Curso Doctorado UOC 2001-
2003.) da ciudade de São Paulo9”; no es casualidad, que esta propuesta surja en
Brasil, y que a su base tenga una plataforma de movimientos sociales y populares
–siguiendo a Freire- ; el objetivo fundamental del proyecto es “aprovechar las
posibilidades tecnológicas disponibles para difundir la información, generar
demandas, y con ellas, estimular un diálogo más objetivo y consecuente dentro de
la comunidad, y de ésta con las instituciones públicas y privadas que ofrecen y
gerencian servicios de interés colectivo. Además, se busca instituir un proceso
pedagógico, de modo que valorice la memoria de las luchas urbanas de los
movimientos sociales10”. Para de Souza, lo importante de su plataforma es
acceder a una información válida y confiable, sin filtros previos, pero además, la
información es la estrategia clave y fundamental de la nueva dinámica social.
Sin lugar a dudas, cuando se propone una “pedagogía informacional” desde
América Latina, no podríamos obviar los aportes y fundamentos metodológicos de
Freire, ya que estamos ante un nuevo fenómeno de alfabetización –funcional-;
según Freire, la alfabetización tradicional, por la que él abogó suponía “un
aprender a escribir su vida, como autor y como testigo de su historia”, dicho de
otro modo por él mismo: “alfabetizar es concienciar”11. En la actualidad sucede lo
mismo, tenemos la imperiosa necesidad de tomar conciencia de las coordenadas
de la sociedad del conocimiento, y además la tarea de crear, administrar,
seleccionar, procesar y difundir información12, como una herramienta fundamental
para el desarrollo educativo.
“Una vez más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la hora actual, se
proponen así mismos como problema. Descubren qué poco saben de sí, de su
puesto en el cosmos, y se preocupan por saber más. Por lo demás, en el
reconocimiento de su propio saber de sí radica una de las razones de esa
búsqueda. Instalándose en el trágico descubrimiento de su poco saber de sí,
hacen de sí mismos un problema. Indagan. Responden y sus respuestas los
onducen a nuevas preguntas. El problema de su humanización, a pesar dehaber
sido siempre, desde un punto de vista axiológico, su problema central, asume hoy
el carácter de preocupación ineludible” (Freire, 1969); estas palabras de Freire,
con las que inicia su “Pedagogía del Oprimido” tienen en la actualidad una peculiar
vigencia, no sólo por el poder la información de cara al destino del cosmos, sino
por el desbordamiento de la información que ha agudizado la crisis de identidad, y
por ende el surgimiento de las nuevas “prescripciones” y “adherencias” que
configuran los escenarios globales…



          9
     6.       ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


              Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza


A continuación presentaremos algunas de las estrategias de enseñanza que el
docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de
los alumnos. Las estrategias seleccionadas han demostrado, en diversas
investigaciones (véase Díaz-Barriga y Lule, 1977; Mayer, 1984, 1989 y 1990;
West, Farmer y Wolff, 1991) su efectividad al ser introducidas como apoyos en
textos académicos así como en la dinámica de la enseñanza (exposición,
negociación, discusión, etc.) ocurrida en la clase. Las principales estrategias de
enseñanza son las siguientes:


Cuadro 5.1
Estrategias de enseñanza.


Estrategias de enseñanza. Objetivos        Enunciado que establece condiciones,
                                           tipo de actividad y forma de evaluación
                                           del aprendizaje del alumno. generación
                                           de expectativas apropiadas en los
                                           alumnos.
Resumen                                    Síntesis y abstracción de la información

9
 Frida Díaz Barriga Arceo
Gerardo Hernández Rojas
McGRAW-HILL, México, 1999
relevante de un discurso oral o escrito.
                                           Enfatiza conceptos clave, principios,
                                           términos y argumento central.
Organizador previo                         Información de tipo introductorio y
                                           contextual. Es elaborado con un nivel
                                           superior de abstracción, generalidad e
                                           inclusividad que la información que se
                                           aprenderá. Tiende un puente cognitivo
                                           entre la información nueva y la previa.
Ilustraciones                              Representación      visual     de     los
                                           conceptos, objetos o situaciones de
                                           una      teoría     o      tema      especifico
                                           (fotografías,       dibujos,        esquemas,
                                           gráficas, dramatizaciones, etcétera).
Analogías                                  Proposición que indica que una cosa o
                                           evento     (concreto       y      familiar)   es
                                           semejante       a   otro    (desconocido       y
                                           abstracto o complejo).
Preguntas intercaladas                     Preguntas insertadas en la situación de
                                           enseñanza o en un texto. Mantienen la
                                           atención y favorecen la practica, la
                                           retención y la obtención de información
                                           relevante.
Pistas topográficas y discursivas          Señalamientos que se hacen en un
                                           texto o en la situación de enseñanza
                                           para enfatizar y/u organizar elementos
                                          relevantes del contenido por aprender.
Mapas       conceptuales       y    redes Representación gráfica de esquemas
semánticas                                 de conocimiento (indican conceptos,
                                           proposiciones y explicaciones).
Uso de estructuras textuales               Organizaciones    retóricas     de            un
                                           discurso oral o escrito, que influyen en
                                           su comprensión y recuerdo.
En el cuadro 5.1 encontrara en forma sintetizada, una breve definición y
conceptualización de dichas estrategias de enseñanza.


Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (preinstruccionales),
durante (coinstruccionales) o después (posinstruccionales) de un contenido
curricular especifico, ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente
(véase figura 5.1). En ese sentido podemos hacer una primera clasificación de las
estrategias de enseñanza, basándonos en su momento de uso y presentación.


Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante
en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y
experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del
aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias preinstruccionales típicas son:
los objetivos y el organizador previo.


Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el
proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren
funciones   como    las    siguientes:   detección   de      la     información   principal;
conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e
interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y
motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes
semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras.


A su vez, las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido
que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética,
integradora e incluso critica del material. En otros casos le permiten valorar su
propio   aprendizaje.     Algunas   de   las   estrategias        posinstruccionales   mas
reconocidas son: pospreguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas
y mapas conceptuales.
Otra clasificación valiosa puede ser desarrollada a partir de los procesos
cognitivos que las estrategias elicitan para promover mejores aprendizajes (véase
Cooper, 1990; Díaz Barriga, 1993; Kiewra, 1991; Mayer, 1984; West, Farmer y
Wolff, 1991). De este modo, proponemos una segunda clasificación que a
continuación se describe en forma breve (véase cuadro 5.2).


Estrategias pare activar (o generar) conocimientos previos y para establecer
expectativas adecuadas en los alumnos son aquellas estrategias dirigidas a
activar los conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no
existan. En este grupo podemos incluir también a aquellas otras que se
concentran en el esclarecimiento de las intenciones educativas que el profesor
pretende lograr al término del ciclo o situación educativa.


Cuadro 5.2
Clasificación de las estrategias de enseñanza según el proceso cognitivo
elicitado.




Proceso cognitivo en el que                 Tipos de estrategia
incide la estrategia                        de enseñanza
Activación de conocimientos previos         Objetivos o propósitos
                                            Preinterrogantes
Generación de expectativas apropiadas       Actividad generadora de información
                                            previa
Orientar y mantener la atención             Preguntas insertadas
                                            Ilustraciones
                                            Pistas    o       claves   tipográficas   o
                                          discursivas
Promover     una    organización      más Mapas conceptuales
adecuada de la información que se ha Redes Semánticas
de aprender (mejorar las conexiones Resúmenes
internas)
Para potenciar       el   enlace    entre Organizadores previos
conocimientos previos y la información Analogías
que se ha de aprender (mejorar las
conexiones externas)

La activación del conocimiento previo puede servir al profesor en un doble sentido:
para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base
para promover nuevos aprendizajes.


El esclarecer a los alumnos las intenciones educativas u objetivos, les ayuda a
desarrollar expectativas adecuadas sobre el curso y a encontrar sentido y/o valor
funcional a los aprendizajes involucrados en el curso.


Por ende, podríamos decir que tales estrategias son principalmente de tipo
preinstruccional y se recomienda usarlas sobre todo al inicio de la clase. Ejemplos
de ellas son: las preinterrogantes, la actividad generadora de infor-mación previa
(por ejemplo, lluvia de ideas; véase Cooper, 1990), la enuncia-ción de objetivos,
etcétera.


Estrategias para orientarla atención de los alumnos:


Tales estrategias son aquellos recursos que el profesor o el diseñador utiliza para
focalizar y mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o
texto. Los procesos de atención selectiva son actividades funda-mentales para el
desarrollo de cualquier acto de aprendizaje. En este sentido, deben proponerse
preferentemente como estrategias de tipo coinstruccional, dado que pueden
aplicarse de manera continua para indicar a los alumnos sobre que puntos,
conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención, codificación y
aprendizaje. Algunas estrategias que pueden incluirse en este rubro son las
siguientes: las preguntas insertadas, el uso de pistas o claves para explotar
distintos índices estructurales del discurso -ya sea oral o escrito - y el uso de
ilustraciones.
Estrategias pare organizar la información que se ha de aprender:


Tales estrategias permiten dar mayor contexto organizativo a la información nueva
que se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita. Proporcionar una
adecuada organización a la información que se ha de aprender, como ya hemos
visto, mejora su significatividad lógica y en consecuencia, hace más probable el
aprendizaje significativo de los alumnos. Mayer (1984) se ha referido a este
asunto de la organización entre las partes constitutivas del material que se ha de
aprender denominándolo: construcción de "conexiones internas".
Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la en-señanza.
Podemos incluir en ellas a las de representación visoespacial, como mapas o
redes semánticas y a las de representación lingüística, como resúmenes o
cuadros sinópticos.
Estrategias pare promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva
información que se ha de aprender:


Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre
los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse,
asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. De
acuerdo con Mayer (ob. cit.), a este proceso de integración entre lo "previo" y lo
"nuevo" se le denomina: construcción de "conexiones externas".
Por las razones señaladas, se recomienda utilizar tales estrategias antes o
durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje. Las
estrategias típicas de enlace entre lo nuevo y lo previo son las de inspiración
ausubeliana: los organizadores previos (comparativos y expositivos) y las
analogías.
A partir de lo anterior, en el cuadro 5.3 se presentan de manera resumida los
principales efectos esperados de aprendizaje en el alumno de cada una de las
estrategias.
Las distintas estrategias de enseñanza que hemos descrito pueden usarse
simultáneamente e incluso es posible hacer algunos híbridos, según el profesor lo
considere necesario. El uso de las estrategias dependerá del contenido de
aprendizaje, de las tareas que deberán realizar los alumnos, de las actividades
didácticas efectuadas y de ciertas características de los aprendices (por ejemplo:
nivel de desarrollo, conocimientos previos, etcétera). Procedamos a revisar con
cierto grado de detalle cada una de las estrategias de enseñanza presentadas.


 Tipos de estrategias de enseñanza: caracteristicas y recomendaciones para
                                      su uso


Objetivos o intenciones


Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que describen con claridad
las actividades de aprendizaje a propósito de determinados contenidos
curriculares, así como los efectos esperados que se pretender conseguir en el
aprendizaje de los alumnos al finalizar una experiencia, sesión, episodio o ciclo
escolar.
Como han señalado de manera acertada Coll y Bolea (1990), cualquier situación
educativa se caracteriza por tener una cierta intencionalidad. Esto quiere decir que
en cualquier situación didáctica, uno o varios agentes educa-tivos (v. gr.,
profesores, textos, etcétera) desarrollan una serie de acciones o prácticas
encaminadas a influir o provocar un conjunto de aprendizajes en los alumnos, con
una cierta dirección y con uno o mas propósitos determinados. Un currículo o
cualquier practica educativa sin un cierto planteamiento explicito (o implícito, como
en algunas practicas educativas no escolarizadas) de sus objetivos o propósitos,
quizá derivaría en cualquier otro tipo de interacción entre personas (v. gr., charla,
actividad mas o menos socializadora, etcétera) que no busque dejar un
aprendizaje intencional en los que las reciben.


Cuadro 5.3
Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos.
Estrategias de                Efectos esperados en el alumno
                Enseñanza
Objetivos                                Conoce la finalidad y alcance del
                                         material y cómo manejarlo
                                         El alumno sabe qué se espera de él al
                                         terminar de revisar el material
                                         Ayuda       a    contextualizar       sus
                                         aprendizajes y a darles sentido
Ilustraciones                            Facilita la codificación visual de la
                                         información
Preguntas intercaladas                   Permite practicar y consolidar lo que
                                         ha aprendido
                                         Resuelve sus dudas
                                         Se autoevalúa gradualmente
Pistas tipográficas                      Mantiene su atención e interés
                                         Detecta información principal
                                         Realiza codificación selectiva
Resúmenes                                Facilita el recuerdo y la comprensión
                                         de   la   información    relevante     del
                                         contenido que se ha de aprender
Organizadores previos                    Hace más accesible y familiar el
                                         contenido
                                         Elabora una visión global y contextual
Analogías                                Comprende información abstracta
                                        Traslada lo aprendido a otros ámbitos
Mapas       conceptuales      y   redes Realiza una codificación visual y
semánticas                               semántica         de         conceptos,
                                         proposiciones y explicaciones
                                         Contextualiza   las    relaciones    entre
                                         conceptos y proposiciones
Estructuras textuales                    Facilita el recuerdo y la comprensión
                                         de lo más importante de un texto
En particular, en las situaciones educativas que ocurren dentro de las instituciones
escolares, los objetivos o intenciones deben planificarse, concretizarse y aclararse
con un mínimo de rigor, dado que suponen el punto de partida y el de llegada de
toda la experiencia educativa y además desempeñan un importante papel
orientativo y estructurante de todo el proceso.


Partiendo del reconocimiento de que en los programas escolares los objetivos
deben tener un cierto nivel de concretización apropiado (grado de especificidad en
su formulación) y con la aceptación también de la función relevante que
desempeñan en las actividades de planificación, organización y evaluación en la
actividad docente, vamos a situarnos en el piano instruccional, centrándonos en
describir como los objetivos pueden fungir como genuinas estrategias de
enseñanza.
En este sentido, una primera consideración que debemos señalar, radica en la
necesidad de formularlos de modo tal que estén orientados hacia los alumnos. Los
objetivos no tendrían sentido si no fueran comprensibles para los aprendices o si
éstos no se sintieran aludidos de algún modo en su enun-ciación. De este modo,
es pertinente puntualizar que deben ser construidos en forma directa, clara y
entendible (utilizando una adecuada redacción y voca-bulario apropiados para el
alumno), de igual manera es necesario dejar en claro en su enunciación las
actividades, contenidos y/o resultados esperados que deseamos promover en la
situación pedagógica.


Las funciones de los objetivos como estrategias de enseñanza son las siguientes
(véase Cooper, 1990; Garcia Madruga, Martín Cordero, Luque y Santamaria,
1995; Shuell, 1988):
Actuar como elementos orientadores de los procesos de atención y de
aprendizaje.
Servir como criterios para poder discriminar los aspectos relevantes de los
contenidos curriculares (sea por vía oral o escrita), sobre los que hay que realizar
un mayor esfuerzo y procesamiento cognitivo.
Permitir generar expectativas apropiadas acerca de lo que se va a aprender.
Permitir a los alumnos formar un criterio sobre que se esperara de ellos al término
de una clase, episodio o curso.
Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional; el aprendizaje es más
exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo.
Proporcionar al aprendiz los elementos indispensables pare orientar sus
actividades de automonitoreo y de autoevaluación.
Con base en lo antes dicho, proponemos como recomendaciones pare el uso de
los objetivos los siguientes aspectos:


   1. Cerciórese de que son formulados con claridad, señalando la actividad, los
       contenidos y/o los criterios de evaluación (enfatice cada uno de ellos según
       lo que intense conseguir con sus alumnos). Use un vocabulario apropiado
       pare sus aprendices y pica que estos den su interpretación pare verificar si
       es o no la correcta.
   2. Anime a los alumnos a enfrentarse con los objetivos antes de iniciar cual-
       quier actividad de enseñanza o de aprendizaje.
   3. En ocasiones puede discutir el planteamiento o la formulación de los ob-
       jetivos con sus alumnos (siempre que existan las condiciones pare hacerlo).
   4. Cuando se trata de una clase, el objetivo puede ser enunciado verbal-
       mente o presentarse en forma escrita. Esta última es más plausible que la
       primera, además es recomendable mantener presente el objetivo (en
       particular con los aprendices menos maduros) durante todas las actividades
       realizadas en clase.
   5. No enuncie demasiados objetivos, porque los alumnos pueden extraviarse
       y crear expectativas negativas al enfrentarse con ellos. Es mejor uno o dos
       objetivos bien formulados sobre los aspectos cruciales de la situación de
       enseñanza, para que verdaderamente orienten sus expectativas y los
       procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje.
Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y
                            modelos de intervención


   -   ¿Qué significa aprender a aprender? Metacognición y autorregulación del
       aprendizaje
   -   ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? Entrenamiento en estrategias de
       aprendizaje
   -   Clasificaciones de las estrategias de aprendizaje Sumario
   -   Actividades de reflexión
   -   Adquisición de las estrategias de aprendizaje
Con base en los modelos teóricos y la investigación realizada a nivel internacional,
en este capítulo se presenta una revisión de los fundamentos, características y
limitaciones de las estrategias de aprendizaje en general.


La preocupación central que motivó su creación radica en el análisis de por qué, a
pesar de los múltiples esfuerzos que se hacen para desarrollar herramientas de
estudio efectivas en poblaciones de alumnos de distintos niveles, éstos fracasan
con frecuencia. Se parte de la premisa de que esto ocurre así, porque en dichos
esfuerzos se observa un desconocimiento de los procesos cognitivos, afectivos y
metacognitivos implicados en el aprendizaje significativo y, sobre todo, en su
forma de enseñarlos. Como resultado, la mayor parte de los cursos de "hábitos de
estudio", "círculos de lectura" o "talleres de creatividad", han logrado aprendizajes
restringidos, poco perdurables y difícilmente transferibles a las situaciones de
estudio cotidianas.


¿Qué significa aprender a aprender?


Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través
de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices
autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender.
Sin embargo, en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de
estudio de todos los niveles educativos promueven, son aprendices altamente
dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos
conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o
instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas
situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las
más diversas situaciones.


Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a
las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a éstos y otros
temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas. A partir de estas
investigaciones hemos llegado a comprender, la naturaleza y función de estos
procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera estratégica.
A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que
obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las que
se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque:
  •   Controlan sus procesos de aprendizaje.
  •   Se dan cuenta de lo que hacen.
  •   Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
  •   Planifican v examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los
      aciertos dificultades.
  •   Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
  •   Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.


Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se
aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de
aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se
transfieren y adaptan a nuevas situaciones.


¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para
conceptualizar a las estrategias de aprendizaje (véase Monereo, 1990; Nisbet v
Schucksmith, 1987). Sin embargo. en términos generales, una gran parte ale ellas
coinciden en los siguientes puntos:
   •     Son procedimientos.

   •     Pueden incluir varias técnicas. operaciones o actividades especificas.

   •     Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de
         problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

   •     Son más que los "hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.

   •     Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas).

   •     Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción
         con alguien que sabe más.

Con base en estas afirmaciones podemos intentar a continuación una definición
más formal acerca del tema que nos ocupa:
Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o
habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como
instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y
demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991).
Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden consistir
en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo
conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del
aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o
extracurriculares que se le presentan (véase Dansercau, 1985; Weinstein y Mayer,
1983).


Aunque resulte reiterativo, estos procedimientos deben distinguirse claramente de
las otras estrategias que revisamos en el capítulo anterior y que llamamos de
enseñanza. Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas voluntaria e
intencionalmente por un aprendiz, cualquiera que éste sea (v. gr., el niño, el
alumno, una persona con discapacidad mental, 1111 adtrl1o, etcétera), siempre
que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sol)¡-(, algún
contenido de aprendizaje.


La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otro tipos de
recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Diversos
autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de
conocimiento que poseemos v utilizamos durante el aprendizaje (Brown. 1975;
Flavell y Wellman, 1977). Por ejemplo:


   1. Procesos cognitivos básicos: se refieren a todas aquellas operaciones y
      procesos involucrados en el procesamiento de la información, como
      atención, percepción, codificación, almacenaje y mnémicos. recuperación,
      etcétera.

   2. Base de conocimientos: se refiere al bagaje de hechos, conceptos y
      principios que poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado
      jerárquico (constituido por esquemas). Brown (1975) ha denominado saber
      a este tipo de conocimiento; también usualmente se denomina
      "conocimientos previos".

   3. Conocimiento estratégico: este tipo de conocimiento tiene que ver
      directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje.
      Brown (ob. cit.) de manera acertada lo describe con el hombre de: saber
      cómo conocer.

   4. Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos
      sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos
      sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendernos.
      recordamos o solucionamos problemas. Brown (ol). cit.) lo describe con la
      expresión conocimiento sobre el conocimiento.



Estos cuatro tipos de conocimiento interactúan en formas intrincadas y complejas
cuando el aprendiz utiliza las estrategias de aprendizaje. Si bien se ha puesto al
descubierto. a través de la investigación realizada en estos temas, la naturaleza
de algunas de las relaciones existentes entre dichos tipos de conocimiento, es
evidente que aún nos hace falta mas información para comprender globalmente
todo el cuadro de relaciones posibles entre éstos. En resumen, algunas de las
influencias y relaciones más claras entre ellos, son las siguientes:
Los procesos cognitivos básicos son indispensables para la ejecución de todos los
otros procesos de orden superior. Aquellos se ven poco afectados por los
procesos de desarrollo; desde edad muy temprana, los procesos y funciones
cognitivos básicos parecen estar presentes en su forma definitiva, cambiando
relativamente poco con el paso de los años. Una excepción que destaca es la
referida a la supuesta capacidad creciente de la memoria de trabajo (operador M:
espacio mental) con la edad (de la niñez temprana a la adolescencia), tal como lo
han demostrado algunos investigadores neopiagetianos por ejemplo R. Case y J.
Pascual-Leone.
El conocimiento esquemático puede influir decisivamente en la naturaleza y forma
en que son empleadas las estrategias cognitivas. Una base de conocimientos rica
y diversificada que ha sido producto de aprendizajes significativos, por lo general
se erige sobre la base de la posesión y uso eficaz de estrategias generales y
específicas de dominio, así como de una adecuada organización cognitiva en la
memoria a largo plazo (véase Chi y Glaser, 1986; Pozo, 1989). Una base de
conocimientos extensa y organizada (en dominios específicos: módulos), puede
ser tan poderosa como el mejor de los equipamientos de estrategias cognitivas.


Se ha encontrado varios hallazgos en torno a la influencia recíproca entre el
conocimiento esquemático y la aplicación del conocimiento estratégico (Garner y
Alexander, 1989). Además de la relación causal entre la aplicación de estrategias
y el conocimiento esquemático, antes mencionada, se sabe, por ejemplo:


    • Que personas con un amplio conocimiento conceptual en un determinado
      dominio de aprendizaje, pueden requerir muy poco del viso de estrategias
      alternativas, cuando se les ha intentado inducir a utilizarlas ante tareas de
      ese dominio particular.

    •    En algunos estudios se ha puesto en evidencia que al proporcionar
        entrenamiento de estrategias a estudiantes con una base de conocimientos
superior (en riqueza conceptual) a la que poseen sus compañeros, aquéllos
      resultan más beneficiados que estos últimos.

    • Se ha encontrado también que algunos aprendices, ante una tarea particular
      para la cual no poseen una buena base de conocimientos esquemática,
      pueden actuar como "novatos inteligentes", aplicando distintas estrategias
      que conocen y que transfieren de otras situaciones o dominios donde les
      han resultado eficaces, para sustituir dicha falla y así no fracasar ante las
      situaciones de evaluación futuras (Brown y Palincsar, 1985; Shuell, 1990).

Del conocimiento estratégico, tema de este capítulo, podernos decir por el
momento varias cuestiones además de lo ya antes dicho y de lo que será
expresado con cierta profundidad a lo largo del capítulo.
En primer lugar, puede decirse también que existen formas más, generales y otras
más específicas. Algunas estrategias son aplicables a varios dominios de
aprendizaje, mientras que otras tienden a restringirse a tópicos o contenidos muy
particulares. Esto ha llevado a algunos autores a clasificar entre estrategias
generales y específicas, aunque en muchas ocasiones se ha incurrido en vincular
a las estrategias generales con las llamadas metacognitivas. (Véase, por ejemplo,
Kirby, 1984 citado por Nisbet y Schucksmith, 1987, quien utiliza el término
"microestrategias",   para   las   estrategias   cognitivas   o   de   aprendizaje,   y
"macroestrategias'°, para el caso de las estrategias metacognitivas.)


Otro asunto relevante, relacionado con el comentario anterior, tiene que ver con el
grado de especificidad que a veces hace confundir al término estrategia con
técnica o hábito de estudio o aprendizaje. Nos parece que la distinción
fundamental entre cada uno debe referirse al grado de flexibilidad e
intencionalidad con que sean utilizadas cuando se requieran o demanden. En este
último sentido, cualquier entrenamiento en estrategias es incompleto si se les
concibe como simples técnicas a aplicar (como "recetas de aprendizaje"), aunque
no parezca aceptarse ni en su planteamiento ni en su forma de enseñarlas (véase
Muriá, 1994).
No existen, tal como parece demostrarlo la literatura especializada, estadios o
etapas de desarrollo (en el sentido estricto del término) para el caso de las
estrategias cognitivas. Algunas de éstas pueden aparecer en etapas tempranas de
aprendizaje, mientras que otras en momentos más tardíos del desarrollo.
Dependerá del dominio de que se trate y del grado de experiencia de los
aprendices en dichos dominios particulares. Sin embargo, sí es posible describir
las fases de adquisición o internalización de las estrategias cognitivas. Otros
asuntos relevantes sobre las estrategias que vale la pena mencionar aquí, son los
siguientes:


   -   Algunas estrategias son adquiridas sólo con instrucción extensa, mientras
       que otras se aprenden muy fácilmente, incluso parecen surgir
       "espontáneamente" (Garner y Alexander, 1989).




   -   Algunas estrategias suelen ser muy específicas para dominios particulares,
       mientras que otras tienden a ser valiosas para varios de ellos
       (generalmente relacionados entre sí).

   -   El aprendizaje de las estrategias depende además de factores
       motivacionales (por ejemplo, de procesos de atribución "internos") del
       aprendiz y de que éste las perciba como verdaderamente útiles.

    La selección y el uso de estrategias en la situación escolar también depende
    en gran medida de otros factores contextuales, dentro de los cuales se
    distinguen: las interpretaciones que los alumnos hacen de las intenciones o
    propósitos de los profesores cuando éstos enseñan o evalúan (Ayala,
    Santiuste y Barriguete. 1993), la congruencia con las actividades evaluativas,
    y las condiciones que afectan el uso espontáneo de las estrategias (Thomas y
    Rohwer, 1986).
Sobre el conocimiento metacognitivo, tal como ya ha sido insinuado, éste
desempeña un papel fundamental en la selección y regulación inteligente de
estrategias y técnicas de aprendizaje (más adelante le dedicaremos una sección
especial a tal conocimiento).
En este cuadro complejo de relaciones entre los distintos tipos de conocimientos,
todavía haría falta mencionar la intervención de los procesos motivacionales
(discutidos ya en un capítulo anterior de esta obra, por lo que no nos detendremos
en ello aquí), tales como los procesos de atribución, expectativas                  y
establecimiento de objetivos, de los cuales se reconoce cada vez más su
influencia en la aplicación de los tipos de conocimiento anteriores y los procesos
asociados con ellos. Algunos autores han utilizado el término estrategias de apoyo
para referirse a algunos de estos asuntos.


Las estrategias de apoyo permiten al aprendiz mantener un estado mental propicio
para el aprendizaje, y se incluyen, entre otras, estrategias para
favorecer la motivación y la concentración, para reducir la ansiedad, para dirigir la
atención a la tarea y para organizar el tiempo de estudio (Dansereau, ob. cit.;
Weinstein y Underwood, ob. cft.). Las estrategias de apoyo tienen un impacto
indirecto sobre la información que se ha de aprender y su papel es mejorar el nivel
de funcionamiento cognitivo del aprendiz.


               Clasificaciones de las estrategias de aprendizaje


Intentar una clasificación consensual v exhaustiva de las estrategias de
aprendizaje es una tarea difícil, dado que los diferentes autores las han abordado
desde una gran variedad de enfoques. Las estrategias de aprendizaje pueden
clasificarse en función de qué tan generales o especificas son, del dominio del
conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación
o reestructuración), de su finalidad, del tipo de técnicas particulares que conjuntan,
etcétera.


Aun así, en este apartado retomamos dos clasificaciones: en una de ellas se
analizan las estrategias según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perse-guidos
(Pozo, 1990); en la otra se agrupan las estrategias según su efectividad para
determinados materiales de aprendizaje (Alonso, 1991). (Lascaracterísticas
detalladas de cada una de las estrategias mencionadas en las clasificaciones,
pueden encontrarse con un buen nivel de profundidad el las obras de los autores
citados.)


Las estrategias de recirculación de la información se consideran como las más
primitivas utilizadas por cualquier aprendiz (especialmente la recirculación simple,
dado que niños en edad preescolar ya son capaces de utilizarlas cuando se
requieren. Véase Kail, 1984). Dichas estrategias suponen un procesamiento de
carácter superficial y son utilizadas para conseguir un aprendizaje verbatim o "al
pie de la letra" de la información. La estrategia básica es un repaso (acompañada
en su forma más compleja con técnicas para apoyarlo),




CUADRO 6.1
Una clasificación de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo, 1990).
El cual consiste en repetir una y otra vez (recircular) la información que se ha de
aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr establecer una asociación para
luego integrarla en la memoria a largo plazo. Las estrategias de repaso simple y
complejo son útiles especialmente cuando los materiales que se ha de aprender
no poseen o tienen escasa significatividad lógica, o cuando tienen poca
significatividad psicológica para el aprendiz; de hecho puede decirse queson (en
especial el repaso simple) las estrategias básicas para el logro de aprendizajes
repetitivos o memorísticos (Alonso, 1991; Pozo, 1989).


Las estrategias de elaboración suponen básicamente integrar y relacionar la
nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos
pertinentes (Elosúa y García, 1993). Pueden ser básicamente de dos tipos: simple
y compleja; la distinción entre ambas radica en el nivel de profundidad con que se
establezca la integración. También puede distinguirse entre elaboración visual (v.
gr., imágenes visuales simples y complejas) y verbal-semántica (v. gr., estrategia
de "parafraseo", elaboración inferencial o temática, etcétera). Es evidente que
estas estrategias permiten un tratamiento y una codificación más sofisticados de la
información que se ha de aprender, porque atienden de manera básica a su
significado y no a sus aspectos superficiales.


Las estrategias de organización de la información permiten hacer una
reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Mediante el
uso de dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la información,
con la intención de lograr una representación correcta de la información,
explotando ya sea las relaciones posibles entre distintas partes de la información
y/ o las relaciones entre la información que se ha de aprender y las formas de
organización esquemática internalizadas por el aprendiz (véase Monereo, 1990;
Pozo, 1990).


Tanto en las estrategias de elaboración como en las de organización, la idea
fundamental no es simplemente reproducir la información aprendida, sino ir más
allá, con la elaboración u organización del contenido; esto es, descubriendo y
construyendo significados para encontrar sentido en la información. Esta mayor
implicación cognitiva (y afectiva) del aprendiz, a su vez, permite una retención
mayor que la producida por las estrategias de recirculación antes comentadas. Es
necesario señalar que estas estrategias pueden aplicarse sólo si el material
proporcionado al estudiante tiene un mínimo de significatividad lógica y
psicológica.


Por último, hemos incluido dentro del cuadro a las estrategias de recuperación de
la información, las cuales son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de
información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo (episódica
o semántica).
Alonso (1991) distingue dos tipos de estrategias de recuperación. La primera,
llamada "seguir la pista", permite hacer la búsqueda de la información repasando
la secuencia temporal recorrida, entre la que sabemos se encuentra la información
que ha de recordarse. El esquema temporal de acontecimientos funciona como un
indicio autogenerado, que tenemos que seguir (hacia adelante o hacia atrás) para
recordar el evento de nuestro interés. La segunda, se refiere al establecimiento de
una búsqueda inmediata en la memoria de los elementos relacionados con la
información demandada, por lo que se denomina "búsqueda directa". La primera,
se relaciona con información de tipo episódica y es útil cuando ha ocurrido poco
tiempo entre el momento de aprendizaje o de presentación de la información y el
recuerdo; mientras que la segunda se utiliza cuando la información almacenada es
de carácter semántico y puede ser utilizada aun cuando haya ocurrido más tiempo
entre los procesos mencionados.


Alonso (1991) también ha propuesto una clasificación de las estrategias con base
en el tipo de información sobre la naturaleza de la información que se ha de
aprender y que puede ser de mucha utilidad para el docente que pretenda
inducirlas en sus alumnos.
En la clasificación propuesta por Alonso (1991) se sigue una aproximación inversa
a la anterior, ya que las estrategias son clasificadas según el tipo de contenidos
declarativos (véase capítulo 2) para los que resultan de mayor efectividad. (Véase
cuadro 6.2.)


Por ejemplo, pueden utilizarse varios tipos de estrategias que han demostrado ser
efectivas para el aprendizaje de información factual dentro de los escenarios
escolares. La información factual se presenta de diversas formas en la enseñanza,
tales como datos (aprender símbolos químicos o matemáticos, fórmulas, datos
numéricos, fechas históricas, etcétera), listas de palabras o términos (como los
nombres de países de algún continente, los nombres de los ríos de alguna región,
los elementos que componen un medio ecológico, o los que intervienen en algún
proceso físico, etcétera) o pares asociados


CUADRO 6.2
Clasificación de estrategias, a partir del tipo de contenidos declarativos que
se ha de aprender (inspirada en Alonso, 1991).


        Tipo de material que ha de                   Tipos de estrategias
                  aprenderse



Información factual:                     Repetición
    -    Datos                           • Simple
    -    Pares de palabras               • Parcial
    -    Listas                          • Acumulativa



                                         Organización categorial



                                         Elaboración simple de tipo verbal o visual
• palabra-clave
                                         • imágenes mentales

Información conceptual:
    -   Conceptos                        Representación gráfica
    -   Proposiciones                    • redes y mapas conceptuales
    -   Explicaciones (textos)
                                         Elaboración
                                         • tomar notas
                                         • elaborar preguntas
                                         Resumir
                                         Elaboración conceptual



Palabras (como el aprendizaje de cualquier vocabulario extranjero, las capitales de
los países, etcétera). Es importante reconocer que el aprendizaje simple de datos,
si bien no debe ser el objetivo principal de cualquier acto educativo, es de
cualquier modo importante pues constituye un elemento presente en todo el
material curricular de cualquier materia o disciplina en todos los niveles
educativos. Además, el conocimiento factual es imprescindible para el aprendizaje
posterior de información conceptual de mayor complejidad.


Para el caso del aprendizaje de información conceptual, también se ha
demostrado que algunas estrategias tienen gran efectividad cuando son utilizadas
de forma correcta (véase figura 6.2). Evidentemente, el aprendizaje de conceptos,
proposiciones o explicaciones (por ejemplo, el concepto de la fotosíntesis, de los
factores causales implicados en la Revolución Mexicana, sobre alguna explicación
teórica de cualquier disciplina, etcétera) exige un tratamiento de la información
más sofisticado y profundo que el aprendizaje de información factual.


Por último, Beltrán (1987) ha elaborado una clasificación exhaustiva de
habilidades cognitivas en un sentido más amplio que las anteriores, y la desarrolló
en función de ciertos requerimientos que debe aprender un estudiante para la
realización de un estudio efectivo dentro de las instituciones educativas, y es la
siguiente:


Habilidades de búsqueda de información


   •   Cómo encontrar dónde está almacenada la información respecto a una
       materia.

   •   Cómo hacer preguntas.

   •   Cómo usar una biblioteca.

   •   Cómo utilizar material de referencia.


Habilidades de asimilación y de retención de la información


   •   Cómo escuchar para lograr comprensión.

   •   Cómo estudiar para lograr comprensión.

   •   Cómo recordar cómo codificar y formar representaciones.

   •   Cómo leer con comprensión.

   •   Cómo registrar y controlar la comprensión.


Habilidades organizativas


   •   Cómo establecer prioridades.

   •   Cómo programar el tiempo de forma correcta.

   •   Cómo disponer los recursos.

   •   Cómo conseguir que las cosas más importantes estén hechas a tiempo.


Habilidades inventivas y creativas
•   Cómo desarrollar una actitud inquisitiva.

   •   Cómo razonar inductivamente.

   •   Cómo generar ideas, hipótesis, predicciones.

   •   Cómo organizar nuevas perspectivas.

   •   Cómo emplear analogías.

   •   Cómo evitar la rigidez.

   •   Cómo aprovechar sucesos interesantes y extraños.




Habilidades analíticas


   •   Cómo desarrollar una actitud crítica.

   •   Cómo razonar deductivamente.

   •   Cómo evaluar ideas e hipótesis.


Habilidades en la toma de decisiones


   •   Cómo identificar alternativas.

   •   Cómo hacer elecciones racionales.


Habilidades de comunicación


   •   Cómo expresar ideas oralmente y por escrito.


Habilidades sociales
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose
Trabajo edui jose

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasPresentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasGerardo Sej
 
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...Paul Guapi
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteCMDDC
 
Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)Carola Jerves
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicadiegomen21
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.Dome Villacres
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Irene Pringle
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES Florencia Caqueta
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finalesIsabel Lopez
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice Arrieta González
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónQuingual
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto FinalXxjuniorxX
 
6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologia6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologiaJomyPrez
 

La actualidad más candente (20)

Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasPresentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
 
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
Diapositivas Grupo 2: Los Docentes: Funciones, Roles, Competencias Necesarias...
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)Edutec e n31-sanchez (1)
Edutec e n31-sanchez (1)
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogica
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
Estrategias docente
Estrategias docenteEstrategias docente
Estrategias docente
 
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117823380 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologia6 7-8 lesson study-metodologia
6 7-8 lesson study-metodologia
 

Destacado

Diseñando apps
Diseñando appsDiseñando apps
Diseñando appsjuniorgo
 
How leadership-influences-student-learning
How leadership-influences-student-learningHow leadership-influences-student-learning
How leadership-influences-student-learningElniziana
 
Volcanes (1)
Volcanes (1)Volcanes (1)
Volcanes (1)BraulioR
 
Vocabulary+article
Vocabulary+articleVocabulary+article
Vocabulary+articlemrswilsong
 
Organizational Behavior
Organizational BehaviorOrganizational Behavior
Organizational Behaviorguest5e0c7e
 
Rubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_forosRubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_forosAlejandro Vera
 
Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]
Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]
Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]auyoya
 
Ewrt 2 class 12 government and got
Ewrt 2 class 12 government and gotEwrt 2 class 12 government and got
Ewrt 2 class 12 government and gotjordanlachance
 
The marksman summer edition 2012
The marksman summer edition 2012The marksman summer edition 2012
The marksman summer edition 2012marksmansimsr
 
Uwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin AmericaUwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin Americarromro
 
Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)nopodo
 
Monografias karen-posso-zayra-baldeon-ok
Monografias karen-posso-zayra-baldeon-okMonografias karen-posso-zayra-baldeon-ok
Monografias karen-posso-zayra-baldeon-okSilvy Cevallos
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoGerman Cantillana Gomez
 

Destacado (20)

Diseñando apps
Diseñando appsDiseñando apps
Diseñando apps
 
How leadership-influences-student-learning
How leadership-influences-student-learningHow leadership-influences-student-learning
How leadership-influences-student-learning
 
Volcanes (1)
Volcanes (1)Volcanes (1)
Volcanes (1)
 
Vocabulary+article
Vocabulary+articleVocabulary+article
Vocabulary+article
 
Organizational Behavior
Organizational BehaviorOrganizational Behavior
Organizational Behavior
 
Manual cuidadores-pro-fission-a-is
Manual cuidadores-pro-fission-a-isManual cuidadores-pro-fission-a-is
Manual cuidadores-pro-fission-a-is
 
Rubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_forosRubrica general de_participacion_en_foros
Rubrica general de_participacion_en_foros
 
Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]
Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]
Planteamiento del prob._en_los_enfoques_cuant._y_cualit.[1]
 
Tabla de resultados
Tabla de resultadosTabla de resultados
Tabla de resultados
 
Ley educacion estado_puebla
Ley educacion estado_pueblaLey educacion estado_puebla
Ley educacion estado_puebla
 
1b --nuestro-cuerpo
1b --nuestro-cuerpo1b --nuestro-cuerpo
1b --nuestro-cuerpo
 
Vergelijkende studie van sociale energiemaatregelen finaal rapport nl
Vergelijkende studie van sociale energiemaatregelen   finaal rapport nlVergelijkende studie van sociale energiemaatregelen   finaal rapport nl
Vergelijkende studie van sociale energiemaatregelen finaal rapport nl
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Ewrt 2 class 12 government and got
Ewrt 2 class 12 government and gotEwrt 2 class 12 government and got
Ewrt 2 class 12 government and got
 
The marksman summer edition 2012
The marksman summer edition 2012The marksman summer edition 2012
The marksman summer edition 2012
 
Uwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin AmericaUwtwtrbook Tweeting In Latin America
Uwtwtrbook Tweeting In Latin America
 
Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)Activ sem 1(2)
Activ sem 1(2)
 
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANASTEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
 
Monografias karen-posso-zayra-baldeon-ok
Monografias karen-posso-zayra-baldeon-okMonografias karen-posso-zayra-baldeon-ok
Monografias karen-posso-zayra-baldeon-ok
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 

Similar a Trabajo edui jose

Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_leprikarina lopez
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriCelinna Velázquez
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioyardlley novoa
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenayardlley novoa
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioyardlley novoa
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoyardlley novoa
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Faruz Ruz
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia OrtizCarmen Tulia Ortiz Coronado
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoDIPLOINNO2017
 

Similar a Trabajo edui jose (20)

6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
 
39537649 8
39537649 839537649 8
39537649 8
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
N1 s2a835600129
N1 s2a835600129N1 s2a835600129
N1 s2a835600129
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
 

Más de Yoleida Martínez Díaz (8)

La niña
La niñaLa niña
La niña
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Fotos encuentros
Fotos encuentrosFotos encuentros
Fotos encuentros
 
Trabajo edui jose
Trabajo edui joseTrabajo edui jose
Trabajo edui jose
 
El departamento de
El departamento deEl departamento de
El departamento de
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Trabajo edui jose

  • 1. MEJORAMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA MEDIANTE METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS QUE DINAMICEN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE AL INTERIOR Y POR FUERA DEL AULA DE CLASES
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En el ejercicio de mi práctica docente siempre trato de dar lo mejor a mis estudiantes, actualizándome constantemente y tratando de recortar la brecha que existe entre mi discurso y mi realidad en el aula. Este es un problema del cual los docentes somos conscientes y conocemos las consideraciones que esto tiene, pero pocos nos damos a la tarea de dar solución a este dilema que se ha perpetuado en nuestro quehacer diario y que de una u otra manera ha venido cobrando relevancia en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes y nos invita a realizar una auto evolución al proceso didáctico y metodológico de nuestras ejercicio docente. ¿Cómo enseño? La metodología que utilizo en mi práctica pedagógica en la enseñanza de mis estudiantes está fundamentada en los lineamientos de modelos pedagógicos como el constructivismo, el tradicionalismo y el modelo tecnológico. Constructivista en aquellos momentos que organizo actividades dirigidas a que el estudiante organice su propio trabajo, lo analice, lo reflexione y lo implemente; tradicionalista en el control de la disciplina, suelo ser autoritario y me gusta mostrar dejar claro que soy una figura de respeto y de autoridad, en ocasiones me dedico a “dictar clases” con todas las connotaciones de esta definición. En momentos como la planeación y programación tiendo a implementar metodologías del modelo tecnológico específicamente en el diseño de metas claras, objetivos, logros y propósitos puntuales. ¿Qué enseño? - Contenidos aplicados a las realidades y necesidades - Procedimientos propios del área (informática) - Soluciones a problemas ¿Cómo evalúo? Yo evalúo, teniendo en cuenta el nivel de aprendizaje de los estudiantes, en cuanto al manejo y aplicación de los conocimientos adquiridos, mediante la implementación de herramientas de evaluación como:
  • 3. - Evaluaciones escritas - Evaluaciones orales - Trabajos escritos - Actividades en clase - Competencias en la solución de problemas cotidianos - Evalúo la actitud y disposición del estudiante frente a las clases - La capacidad para transformar los conocimientos adquiridos en situaciones positivas para su entorno
  • 4. PROBLEMA Teniendo en cuenta la anterior descripción de mi realidad docente, se evidencia “la necesidad de renovar el ejercicio de mi práctica pedagógica con nuevas metodologías y estrategias didácticas que dinamicen el proceso de enseñanza aprendizaje al interior y por fuera del aula de clases”.
  • 5. INTERROGANTE ¿Cómo renovar el ejercicio de mi práctica pedagógica, tomando como referente modelos pedagógicos contemporáneos, de tal manera que el proceso de enseñanza aprendizaje sea mas dinámico al interior y por fuera del aula de clases?
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Renovar mi práctica pedagógica con nuevas metodologías y estrategias didácticas que dinamicen el proceso de enseñanza aprendizaje al interior y por fuera del aula de clases. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Apropiar metodologías y estrategias didácticas de modelos pedagógicos contemporáneos para dinamizar el ejercicio de mi práctica pedagógica. - Apoyar proyectos transversales para enriquecer la enseñanza de los diferentes saberes - Aprovechar las herramientas y elementos didácticos que me ofrece el entorno educativo e implementarlos en el desarrollo de las clases - Propiciar espacios alternativos y diferentes para motivar el aprendizaje de los estudiantes - Implementar las Mtic´s (Medios y tecnologías de la información y la comunicación) para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 7. JUSTIFICACIÓN Las situaciones de aprendizaje se generan mediante el uso de distintas estrategias, procedimientos y técnicas de enseñanza. Perkins (1995) consideraba que la cantidad de buenos métodos pedagógicos disponibles superaba el uso real que se hacía de ellos y que, por lo tanto, el problema didáctico no consiste en la búsqueda de la propuesta “salvadora” sino en desarrollar la capacidad de usar de forma válida métodos válidos.1 El texto anterior, nos invita a la búsqueda de estrategias que tengan una real consideración en la transformación de los momentos que se viven en el desarrollo de las clases, mediante el estudio y aplicación de referentes y modelos pedagógicos que enriquezcan la práctica pedagógica, mediante la implementación de alternativas didácticas basadas en el aprovechamiento de los recursos propios del ambiente donde se generan los aprendizajes, no solo en la escuela sino también fuera de ella, como la casa, el barrio y la comunidad en general; además la generación de espacios de aprendizaje distintos a los que comúnmente vive el estudiante, permitiendo también la utilización de las Mtic´s (Medios y tecnologías de la información y la comunicación) en los procesos de enseñanza aprendizaje y mediante la ejecución de proyectos interdisciplinares y transversales. Por lo que se hace necesario cambiar significativamente las metodologías de enseñanza, la forma de llegar a nuestros estudiantes no esta siendo la mas adecuada y vemos como se aíslan de las clases, se desmotivan y pierden el interés por aprender. Las actividades presentadas a los estudiantes no logran captar su atención, y además se subutilizan las herramientas tecnológicas coartando la posibilidad de crear nuevos escenarios de aprendizaje. 1 Feldman, Daniel Didáctica general. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2010. (Aportes para el desarrollo curricular)
  • 8. El logro en la renovación de las prácticas pedagógicas mediante la implementación de nuevas metodologías y estrategias didácticas, permiten dinamizar y enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, además posibilitan la creación de nuevas alternativas de enseñanza que permiten a los estudiantes la posibilidad de explorar, concertar, modificar y transformar su realidad y, nos lleva a la tarea de estar constantemente actualizando nuestra labor docente, renovándola y evaluándola.
  • 9. MARCO REFERENCIAL 1. Departamento de educación comparada e Historia de la educación La actividad lúdica en la historia de la Educación española contemporánea Andrés payà rico Universitat de valencia Servei de publicacions 2007 Esta investigación habla sobre la renovación pedagógica que surge en Europa a finales del siglo XIX y aboga por importantes cambios en la concepción educativa y en el diseño y planteamiento de lo que debe ser y enseñar la escuela, además de definir los nuevos papeles para el docente. 2. Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2: 131-153, 2007 LA FORMACION DOCENTE BAJO UNA CONCEPTUALIZACION COMPREHENSIVA El presente trabajo se compone de tres partes: en una primera se aborda la formación profesional por competencias para hacer ver su principal limitación, la cual justifica y da origen al trabajo; en una segunda se realiza una discusión conceptual sobre el término formación para llegar a un concepto que guíe la reelaboración que se pretende hacer, y en una tercera se presenta una propuesta para conceptualizar la formación profesional de los docentes bajo un enfoque por competencias. http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9701/paya.pdf?sequence=1 3. UNIVERSIDAD DE BURGOS PROGRAMA INTERNACIONAL DE DOCTORADO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS TESIS DOCTORAL
  • 10. Acción de acompañamiento académico. Modelo de intervención docente que posibilita evolución conceptual, metodológica y actitudinal. ESTEBAN A. RODRIGUEZ GARRIDO BURGOS, septiembre 2007 El presente trabajo es el resultado de un largo periodo de investigación iniciado en el año 2002, en transcurso del cual se desarrollaron dos procesos investigativos: E el primero de tipo diagnostico , un estudio de caso con tres profesores de tres niveles de enseñanza (básica, media y superior) en el que se utilizó como instrumento de análisis la rejilla de Kelly, se caracterizaron las concepciones las concepciones y creencias de profesores de ciencias naturales sobre ciencias, su enseñanza y aprendizaje mediadas por la formación inicial, la educación continuada y la experiencia profesional, se evidenció estrecha relación entre la relación inicial y la practica pedagógica identificando las áreas del conocimientos en que las concepciones y las creencias de los profesores presentaban mayor nivel de inconsistencia; en este sentido, los hallazgos obtenidos se convirtieron en antecedentes de una investigación mas amplia y compleja desarrollada posteriormente, cuyo objetivo fue generar evolución conceptual, metodológica y actitudinal en el desempeño de los docentes del área de ciencias a través de la validación de una estrategia metodológica que determinamos “acompañamiento académico”- http://dspace.ubu.es:8080/tesis/bitstream/10259/85/1/Rodr %C3%ADguez_Garrido.pdf
  • 11. MARCO TEÓRICO 1. Perspectiva de los modelos pedagógicos contemporáneos El desarrollo histórico de la educación ha estado ligado a la conformación de sistemas,modelos, corrientes, perspectivas teóricas, dichos modelos no han quedado desligados de una serie de requerimientos y necesidades sociales, las cuales son recogidas en parte por la llamada política publica para el sector educativo, que se sintetizan en directrices y disposiciones sectoriales. Gran parte del desarrollo de los modelos pedagógicos ha quedado condicionado al desarrollo de la escolarización, es decir ha sido la atención y la llamada educación escolar la que ha permitido y propiciado que los modelos pedagógicos tengan un mayor y mejor auge. Los modelos pedagógicos, tienen tres grandes componentes: un referente histórico, un sustento teórico y disciplinar y una concreción educativa, la cual se hace evidente en la práctica concreta y en una cotidianidad de atención escolar. Junto a los tres elementos antes descritos, es posible distinguir también un conjunto de políticas públicas las cuales sirven como condicionante o como un elemento regulador para situar al modelo en concordancia con la perspectiva histórica. Todo modelo a su vez tiene una definición programática y un componente hegemónico. De esta manera, es posible distinguir por ejemplo en el constructivismo, la pedagogía critica, la pedagogía de la reflexión, por citar solo tres ejemplos, que cada una de ellas se construye con base en tesis programáticas y una de ellas se torna en el elemento central que le da sustento a la teoría y claridad a la práctica. Aunado a la anterior, tenemos que a su vez existen modelos para todos los asuntos educativos, por ejemplo: modelos de formación docente, modelos de
  • 12. evaluación, modelos de atención escolar, modelos de desarrollo infantil etc., un modelo pedagogo seria la articulación de todos esos modelos, seria un modelo de los modelos o una especie de meta modelo. Otro aspecto digno de desatacar consiste en el hecho de que todo modelo educativo, con respecto a su sustento científico o disciplinar, se nutre de disciplinas científicas distintas a la pedagogía, básicamente son las explicaciones y los avances psicológicos y sociológicos y algunos casos también antropológicos desde donde se nutren o se sustentan –en términos teóricos- los modelos pedagógicos. Un aspecto digno de problematizar tiene que ver con un asunto que considero crucial, y seria poder dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo es que los modelos pedagógicos logran instaurarse en la sociedad, ¿qué les da vigencia y como se mantienen en ella? ¿cuáles son los componentes básicos a partir de los cuales generan consenso, legitimidad, permanencia o vigencia histórica? ¿todo modelo nuevo es cualitativamente mejor a los que deja atrás, o podemos hablar de una especie de modas pedagogas y de recurrencia en las definiciones y programas pedagógicos? Sin duda que las preguntas no son sencillas ni fáciles de responder. Tenemos cuando menos una cuestión por reconocer y es que los modelos pedagógicos no surgen en el vacío, hay una serie de condicionantes sociales y culturales que les va dando solidez y consistencia, junto con la fortaleza de las ideas pedagógicas que le son inherentes y lo mas importante es la pertinencia de su concreción pedagógica o de las ventajas sociales de la misma. Cabria como parte de esta serie de reflexiones una ultima pregunta: ¿para que sirve revisar el asunto de los modelos pedagógicos? ¿qué utilidad logran los educadores, los docentes, los investigadores con su conocimiento teórico practico? El conocimiento de los modelos pedagogos, tiene que ver con el asunto de la vigencia, el situar la practica actual en un contexto histórico, social y también
  • 13. pedagógico. Pero no solo eso, no solo se trata de temporalizar, contextualizar o situar la práctica en las condiciones reales del presente, también se trata de buscar escenarios ideales, que permitan construir y reconstruir los propios modelos. La educación actual es una combinación compleja de diversas perspectivas, confluyen practicas de hace doscientos años, tecnologías del tercer milenio, avances electrónicos muchas veces inimaginables, aun con el desarrollo y avance de la escolaridad con riesgos y requerimientos sociales y educativos igualmente novedosos, que tienen que ver con el surgimiento de nuevas identidades (indígenas, religiosos, altermundistas, etc.) y con demandas sociales emergentes. Los modelos pedagógicos de entrada sirven como una alternativa de comprensión para situar la practica actual en un horizonte en donde confluyen pasados y futuros, para comprender los tejidos conceptuales que le dan sustento y por ultimo para clarificar los fines y valores que desde una definición filosófica clarifican el perfil de personas y de ciudadanos que se pretenden formar. Existe muy poco material que explícitamente trabaje con respecto a la concepción de modelo pedagógico, mucho de lo que queda por decir, sigue siendo tarea pendiente. 2 2. LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA (Mirza I. Majmutov) En la enseñanza tradicional se busca esencialmente la formación de un pensamiento empírico, el alumno al aprender es un receptor pasivo y el docente al enseñar es activo, el conocimiento se asimila por aproximaciones sucesivas, se ofrece como verdades acabadas y generalmente existe un insuficiente vínculo con la vida. 2 http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/modelos-pedagogicos- contemporaneos2.shtml
  • 14. Majmutov (1983) desarrolló y sistematizó un sistema didáctico en las décadas del 60 y 70 en la antigua URSS, para lo cual estudió las experiencias de avanzada en su país, en el que define la metologíaa seguir de lo que llamó << enseñanza problémica >>. Con este sistema criticó la enseñanza tradicional, al expresar que ésta le ofrece al alumno, por lo general, los conocimientos ya hechos y elaborados, se le asigna un papel pasivo de simple receptor de conocimientos que después debe repetir, sin comprender plenamente cómo fue el proceso de búsqueda y construcción teórica que llevó a esos conocimientos. En su sistema, Majmutov (1983) parte de concebir al alumno como un ente activo, por lo que debe realizar una actividad para poder apropiarse del conocimiento, y con ello desarrollar su intelecto. Plantea que es importante que el alumno, junto con el conocimiento, asimile los métodos y procedimientos que utilizó el científico en el desarrollo de la ciencia. Majmutov desarrolla sus criterios acerca de la enseñanza problémica en varios trabajos. Primeramente la considera como "...un sistema didáctico basado en las regularidades de la asimilación creadora de los conocimientos y forma de actividad que integra métodos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales se caracterizan por tener los rasgos básicos de la búsqueda científica." (Majmutov, 1977; 65) En este sentido Majmutov define la enseñanza problémica como "...la actividad del maestro encaminada a la creación de un sistema de situaciones problémicas, a la exposición y a su explicación [...], y a la dirección de la actividad de los alumnos [...] en la asimilación de conocimientos nuevos, tanto en forma de conclusiones ya preparadas, como el planteamiento independiente de problemas docentes y su solución." (Majmutov, 1977; 266)
  • 15. Es por ello que se coincide con Majmutov en que el aprendizaje problémico es: "La actividad docente [...] de los alumnos encaminada a la asimilación de conocimientos [...] mediante la percepción de las explicaciones del maestro en las condiciones de una situación problémica, el análisis independiente (o con la ayuda del maestro) de situaciones problémicas, la formulación de problemas y su solución mediante el planteamiento [...] de hipótesis, su demostración, así como mediante la verificación del grado de corrección de las soluciones." (Majmutov, 1977; 266). Como se aprecia, existen muchas definiciones de enseñanza problémica. Algunos autores consideran que es un sistema, otros la definen como conjunto de acciones, proceso del conocimiento o actividad docente encaminada a la asimilación productiva de los conocimientos. 2.1 Componentes del modelo pedagógico de la enseñanza problémica: 1. Definición integradora de enseñanza problémica: sistema didáctico basado en las regularidades de la asimilación creadora de los conocimientos y formas de actividad que integra métodos de enseñanza y de aprendizaje, los cuales se caracterizan por tener los rasgos básicos de la búsqueda científica. 2. Categorías fundamentales de la enseñanza problémica: La situación problémica, el problema docente, las tareas problémicas, las preguntas problémicas y lo problémico como categoría integradora. 3. Clasificación de métodos problémicos: exposición problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y método investigativo. 4. Leyes de la didáctica problémica: la escuela en la vida y la educación mediante la afectividad. 5. Componentes pedagógicos de las leyes y sus relaciones dinámicas. La primera ley: problema – objeto – objetivo. La segunda ley: objetivo – contenido – método.
  • 16. 6. Relación dialéctica entre las configuraciones objeto – objetivo – contenido – método, y la manifestación de la personalidad de los sujetos del proceso en su interacción con otros sujetos y objetos. 7. Relación dinámica entre estas configuraciones: Objetivo – Contenido – Método (Rol del Alumno); Objetivo – Objeto – Método (motivación); Objeto – Contenido – Método (Rol del docente) 8. Condiciones psicopedagógicas: subsistema del rol del docente, subsistema actividad – comunicación y subsistema del rol del alumno 9. Condiciones que se refieren al subsistema del rol del docente: profesionalización y estructura, sistémica, problematización. 10. Condiciones que se relacionan con el subsistema actividad – comunicación: investigación, activación, discusión, respeto de ideas. 11. Condiciones que se refieren al subsistema del rol del alumno: preparación previa, motivación, ejecución. 12. Técnicas y procedimientos metodológicos generalizados en correspondencia con el sistema de condiciones psicopedagógicas. 3. LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL (Miguel De Zubiría Samper) A finales del año 1998, en la ciudad de Cali, se realizó el Primer Congreso de Pedagogía Conceptual. Este congreso marcó el inicio oficial y público de la Pedagogía conceptual como modelo pedagógico, declarando como su objeto de estudio la educación de seres humanos amorosos y talentosos. Pedagogía conceptual es una teoría original formulada y desarrollada por Miguel de Zubiría (1998), que cuenta hoy con más de 100 investigaciones empíricas que la sustentan. La estructura básica de la pedagogía conceptual está integrada por definiciones, proposiciones, y específicamente por 2 postulados básicos, uno psicológico y otro pedagógico, que incluyen 12 macro proposiciones.
  • 17. 3 3.1 Postulados de la Pedagogía Conceptual: 1. El ser humano está integrado por 3 sistemas: sistema cognitivo, sistema afectivo y sistema expresivo (triángulo humano) 2. Todo acto educativo incluye 6 componentes: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencia, didactica y recursos (hexágono pedagógico) En cada uno de estos postulados, el modelo pedagógico de la pedagogía conceptual hace 6 macro proposiciones: Postulado 1: Triángulo humano: Macro proposición 1: El sistema cognitivo aplica a la realidad instrumentos de conocimiento para producir conocimientos mediante sus diversas operaciones intelectuales. Macro proposición 2: Los seres humanos disponen de múltiples y diversas inteligencias para comprehender las realidades, cada una constituida por motivaciones, operaciones intelectuales e instrumentos de conocimiento específicos a un campo significativo de la actividad humana. Macro proposición 3: Las operaciones valorativas desempeñan 3 funciones básicas: valorar, optar y proyectar. Macro proposición 4: El sistema afectivo evalúa hechos humanos al aplicarles operaciones e instrumentos valorativos. Macro proposición 5: Es necesario distinguir en el sistema expresivo, los códigos y los textos. Macro proposición 6: El aprendizaje agrupa a los mecanismos que operan al adquirir instrumentos, o al consolidar operaciones intelectuales, valorativas y expresivas. Postulado 2: Hexágono pedagógico: 3 http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/modelos-pedagogicos- contemporaneos2.shtml
  • 18. Macro proposición 7: El propósito fundamental de la pedagogía conceptual es formar hombres y mujeres amorosos, talentosos intelectualmente (analistas simbólicos) y competentes expresivamente. Macro proposición 8: Las enseñanzas que privilegia la pedagogía conceptual son los instrumentos de conocimiento y las operaciones sobre los conocimientos,los valores sobre las normas y valoraciones y el dominar códigos expresivos (lenguajes) Macro proposición 9: La enseñanza conceptual ocurre en 3 momentos: fase elemental, fase básica y fase de dominio. Macro proposición 10: En la planeación del currículo es esencial respetar la secuencia evolutiva, así como la secuencia inherente a toda enseñanza, ya que los instrumentos y las operaciones poseen una génesis. Macro proposición 11: La enseñanza de instrumentos de conocimiento (a diferencia del enseñar información) está condicionada a hacer funcionar las operaciones intelectuales, de ahí que existan tantas didácticas posibles como períodos y operaciones intelectuales (didácticas mente factuales). Macro proposición 12: Los recursos didácticos deben apoyarse en el lenguaje o representar realidades materiales, por cuanto el pensamiento está intrínsecamente ligado con el lenguaje. 4 Consideraciones generales Como se aprecia, no existe un modelo pedagógico único, omnipotente, capaz de solucionar todos los problemas de aprendizaje que tienen los estudiantes, que permita agrupar la amplia variedad de tipologías que haya proliferado en la historia de la educación y que se han nutrido de los avances de la psicología y de las teorías del aprendizaje. Piaget no era pedagogo Vigotsky tampoco. Ambos eminentes investigadores, desde la psicología, hicieron invaluables aportes a la educación del ser humano. 4 http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/modelos-pedagogicos- contemporaneos2.shtml
  • 19. Iniciaron y trillaron un camino que la pedagogía, en pleno siglo XXI, no ha logrado transitar. Partiendo de los elementos analizados anteriormente, se hace una clasificación diferente de los modelos pedagógicos, a partir de un enfoque pedagógico, didáctico y curricular, no sólo psicológico. Es importante que en el proceso de construcción del modelo pedagógico de la institución educativa se tengan en cuenta los dos principales anhelos del ser humano: ser exitoso y feliz. En este sentido es primordial que en cualquier concepción que se asuma, se tengan en cuenta algunos contenidos básicos invariantes para la formación humana: contenidos sobre el éxito y contenidos sobre la felicidad. 5 4. Modelos educativos actuales 4.1 Montessori “La educación Montessori está basada en creencias acerca del desarrollo humano, y de las relaciones humanas. Incorpora una constelación de prácticas que facilitan el aprendizaje y la enseñanza. En el núcleo, se encuentra el respeto, respeto por cada persona, por la vida, y por el medio ambiente. Respeto por la individualidad de cada persona es lo que nos lleva a la confianza y la confianza es de suma importancia en el proceso de aprendizaje y en el crecimiento en general” Montessori percibe a cada humano como un individuo hecho de forma completamente única, el cual se encuentra viviendo una vida entera en un mundo 5 http://html.rincondelvago.com/modelos-educativos-actuales.html LOPEZ, Blanca y HINOJOSA, E. "Evaluación del aprendizaje.Alternativas y nuevos desarrollos". (2000), Editorial Trillas; México. Encontrado en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm González, Jesús; Monroy, Anameli; Kupferman, Ethel, 1999, Dinámica de Grupos, técnicas y tácticas, México, Ed. Pax México YAGLIS, D., “Montessori, la educación natural y el medio”,(2003), Ed. Trillas, Colección: Grandes Educadores. Pág. 56 - 62 PIATON, M, “Pestalozzi, la confianza en el ser humano”, (2003), Ed. Trillas, Colección: Grandes educadores. Pag. 47 - 49 BESSE, J, “Decroly, una pedagogía racional”,(2003), Ed. Trillas, Colección: Grandes Educadores. Pág. 24 - 36
  • 20. entero. La enseñanza y el aprendizaje son comprendidos como indivisibles como lo son: el ser, la familia, el vecindario y la comunidad global. Aprendiendo sobre uno mismo podemos aprender sobre los demás. A los niños se les da tiempo y espacio para explorar y trabajar a su propio paso, y en su propio estilo de aprendizaje. En los ambientes preparados de Montessori cada actividad tiene su lugar, y los proyectos son llevados a cabo de manera ordenada y relajada. 4.2 Pestalozzi “El niño como centro; estudio y respeto de las etapas de su desarrollo; confianza en sus capacidades, en la fuerza de su motivación; pedagogía del logro. Todo nuestro saber encuentra su fuente en tres facultades elementales: - La facultad de emitir sonidos, de donde viene la aptitud para el lenguaje. - La facultad de percepción indeterminada, puramente sensible, de donde proviene el conocimiento de todas las formas; - La facultad de percepción determinada, y ya no simplemente sensible, de donde es conveniente derivar el conocimiento de la unidad y, con él, la aptitud de contar y calcular”. 4.3 Decroly Los fines de la educación en un país democrático, no podían cuestionarse: “Si pretendemos que en la educación, como en todas las otras ciencias aplicadas, los principios últimos sólo tengan pequeñas modificaciones de forma, los procedimientos y la práctica deberán estar sujetos a una revisión constante. Para Decroly la educación era uno de los principales medios para llegar a establecer un futuro, y decía que el cambio era fuertemente necesario debido a las restricciones en las que se encontraban sumergidos los niños, había que establecer un nuevo rubro.
  • 21. Dinámicas grupales 1. Recreación, habla de juegos y como estos son de gran valor para mantener la unión del grupo, sin excedernos en su uso, estas pueden romper el hielo y pueden ser de gran utilidad al inicio de una conferencia o taller para integrar mas al grupo. Ventajas: Ayuda a romper el hielo, une al grupo. Desventajas: En exceso puede llamar la atención del grupo demasiado y no llevarlo a realizar actividades más productivas. Nivel: Todos 2. Asamblea: en donde hay un grupo directivo el cual aporta información a otro grupo (auditorio) en donde estos ponen en práctica el conocimiento dado, se pueden hacer debates, discusiones y conclusiones sobre lo aprendido, cuidar que no se de una sensación de ignorancia en el público y sabiduría en mostrador, ya que la atención se perderá. Ventajas: Da a conocer de manera rápida el conocimiento del auditorio sobre el tema, proporciona la posibilidad de un aprendizaje más profundo y expresión del mismo desde el punto de vista del público. Desventajas: Puede no funcionar dependiendo de la capacidad de entendimiento del público, los temores pueden ser fuertes obstáculos para el desarrollo de la dinámica. Nivel: Dependiendo del tema que se aborde desde mediados de primaria hasta nivel licenciatura. 3. Conferencia: Un expositor da información a un público acerca de algún tema.
  • 22. Ventajas: Se da la información de forma rápida y concisa, permite al expositor abundar sobre distintos aspectos del tema. Desventajas: Se puede volver monótono y perder la atención del público. Nivel: Todos. 4. Congresos: Grupo de personas, llevan a cabo un debate en conjunción con otros miembros y él público. Ventajas: Permite la diversidad de opiniones y comprensión más profunda del tema. Desventajas: Escasez de participación de algunos miembros del congreso, se da una opinión cuartada. Nivel: Secundaria para arriba. 5. Técnica demostrativa: Un expositor realiza un acto el cual debe ser repetido por el público. Ventajas: Se da un aprendizaje rápido mediante la práctica inmediata. Desventajas: El público puede no estar de acuerdo con lo que se pide hacer, así como pueden tener pena o simplemente hacerlo por obedecer y no por convicción. Nivel: Todos. 6. Diálogo: Dos personas llevan a cabo una plática o discusión acerca de algún tema, el que escojamos. Ventajas: Promueve el desarrollo interpersonal y genera integración de otros grupos. Desventajas: El público no se interesa en la plática y se siente excluido, no hay más aceptación de opiniones que las de las dos personas que sostienen la plática.
  • 23. Nivel: Secundaria para arriba 7. Dramatización. Se pone en pie una pequeña obra teatral acerca de algún tema. Ventajas: Ayuda a liberar inhibiciones. El aprendizaje es más significativo. Desventajas: Los temores de los participantes pueden adueñarse de la dinámica, sin dejar lugar a la actuación libre. Nivel: Primaria para arriba. 8. Entrevista: se refiere a que una persona realiza una entrevista a otra puede ser enfrente de un grupo o de manera individual, a cada uno de los integrantes de este. Ventajas: Se profundiza y se conoce mucho del tema y de la percepción de la persona que es entrevistada. Desventajas: Se aísla al resto del grupo. El entrevistador debe mantener el ritmo y hacer preguntas interesantes y relacionadas al tema. Nivel: Secundaria/ Preparatoria en adelante. 9. Grupos de confrontación: donde se confronta un tema en específico por gente que atraviesa por momentos similares. Por ejemplo confrontación de cómo educar a un hijo. Ventajas: Permite el enfrentamiento a situaciones complejas, ayudando a ver más claramente las situaciones. Desventajas: Puede ser demasiado rudo si no se lleva a cabo con precaución, teniendo el sentido opuesto que se pretende. Nivel: Preparatoria en adelante.
  • 24. 10. Grupo de encuentro: se trata de lograr una comunicación íntima con los otros miembros del grupo y con ellos mismos, de manera que se destruyan las máscaras y brote una personalidad más auténtica. Ventajas: Permite la exploración de la individualidad de la persona, así como el conocimiento de sus distintas facetas. Desventajas: El involucramiento de los participantes resulta crucial para el desarrollo de la dinámica, pueden haber situaciones o brotes difíciles de controlar. Nivel: Preparatoria en adelante 11. Mesa redonda: Un grupo de 3 a 6 discute frente a un auditorio, en presencia de un coordinador. Ventajas: Se da un conocimiento amplio de distintos puntos de vista sobre algún tema. Desventajas: Pueden haber pleitos o argumentos necios. Nivel: Secundaria en adelante. 12. Simposio: Un grupo de charlas o exposiciones de varios grupos para exponer distintos puntos de vista sobre un tema o temas en específico. Ventajas: Diferencias de opiniones, distintos expositores con distintas personalidades permiten la conexión de los espectadores con ellos desde distintas perspectivas. Desventajas: Confusión. Nivel: Secundaria en adelante. Métodos de la evaluación del aprendizaje.
  • 25. 1. Mapas Mentales: Son un método para organizar la información de una manera un tanto más gráfica, permitiendo el arreglo del conocimiento como mejor le satisfaga al creador del mismo. Ventajas: - Permiten el análisis profundo del tema en cuestión. - Demuestran la organización de ideas. - Ayudan a representar visualmente ideas abstractas. - Son útiles par ala evaluación formativa. Desventajas: - Consume tiempo para aplicarla. - Requiere del maestro que conozca la metodología de enseñanza de conceptos. Nivel: Secundaria en adelante. 2. Solución de problemas: Consiste en dar algún problema sin solución y que el alumno encuentre la solución a través de cualquier método y luego comprobar si la solución fue positiva o no. Ventajas: Aumenta el pensamiento creativo y tangencial. Desventajas: Puede ser complicado de evaluar ya que un problema puede tener varias soluciones. Nivel: Mediados de primaria en adelante. 3. Método de casos: La evaluación con este método se realiza relatando una situación que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante al que nuestros estudiantes están o estarán inmersos y donde habrá que tomar decisiones.
  • 26. Ventajas: - Se evalúan diferentes habilidades diversas como identificación de problemas, definición y representación de los mismos, exploración de estrategias posibles, toma de decisiones para la acción de las estrategias y observación de los efectos utilizados. - El alumno debe combinar principios aprendidos en el aula y nuevas reglas de aplicación. - Evalúa la capacidad del alumno para poner en práctica su habilidad de preparar reportes escritos. - Ofrecen al alumno una situación parecida o cercana a la realidad Desventajas: - Requieren una planificación cuidadosa. - El profesor deberá definir si el problema es estructurado o no estructurado. Nivel: Secundaria en adelante. 4. Proyectos. A través del proyecto se pretende realizar un producto durante un período largo de tiempo. A parte de demostrar sus conocimientos sobre asignaturas específicas, se puede evaluar la habilidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales. Ventajas: - Se pueden combinar los conocimientos y destrezas adquiridos en varias asignaturas. - Permiten la producción de una variedad de productos y soluciones. - Estimula la motivación intrínseca.
  • 27. - Ofrece la oportunidad a los estudiantes de utilizar sus habilidades y demostrar su creatividad. - En caso de ser un proyecto grupal, es útil para estimular el aprendizaje cooperativo y trabajo en equipo. Desventajas: - Consume tiempo el realizarlo. - No todos los alumnos son capaces de trabajar en forma independiente. - Puede alentar la deshonestidad académica si no se monitorea la ejecución del alumno durante el proceso. - Cuando es grupal, puede prestarse para que no haya igual carga de trabajo para todos. Nivel: Secundaria en adelante. 5. Diario. El uso del diario se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos, se trata de plasmar la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y/o actividades. Ventajas: - Se observe el recuento de las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el aprendizaje de conceptos y procesos. Observan su progreso académico, actitudinal y de habilidades. - Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos y compararlos con posteriores. - Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender. - Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate, casos, proyectos, etc.).
  • 28. Desventajas: - Nivel de exhaustividad de la información presentada. - Tiempo por parte del profesor pare su evaluación. Nivel: Secundaria en adelante. 6. Debate. El debate es una técnica que con frecuencia se utiliza pare discutir sobre un tema. Hay diferentes maneras de llevar a cabo la técnica, una de ellas es ubicar a los alumnos en parejas, asignarles un tema pare que primero lo discutan juntos. Posteriormente, ya ante el total del grupo, se le pide a un alumno que argumente sobre el tema a discutir, después de que el maestro lo marque debe continuar su compañero. El resto de los estudiantes debe escuchar con atención y tomar notes pare poder debatir sobre el contenido. Ventajas: - Observar habilidades del alumno pare argumentar sobre el tema a discutir. - Observar capacidad de atención de los compañeros. - Útil pare trabajar sobre la actitud de respeto y tolerancia. Desventajas: - Necesidad de atención total por parte del maestro y de organización de observadores. - Fácilmente el grupo se puede salir de control. - Nivel: Finales de primaria. 7. Ensayos: El examinado organiza y explaya el tema libremente, según sus criterios mínimos de elaboración. Ventajas:
  • 29. - Fomentan la capacidad creativa. - Se obtiene información suficiente acerca de al demostrar el conocimiento esencial. - Evalúa la capacidad del alumno para transmitir su mensaje. - Puede ser objetivo en su calificación si se explicó claramente los aspectos que se evaluarían. - La utilización de ciertos estándares permite mayor objetividad en la evaluación. Desventajas: - Admite diversidad de respuestas por lo que es importante tener un patrón base de las respuestas esperadas. Requiere de mucho tiempo para su contestación y revisión. 8. Técnica de la Pregunta. La técnica de la pregunta contextualizada pare funciones de evaluación cumple un papel importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, etc. de la memoria a corto o a largo plazo. Además, también del diseño, depende el nivel de procesamiento de la información que el alumno utiliza sobre el contenido. Ventajas: - Desarrolla destrezas de pensamiento. - Estimula la participación y da retroalimentación. - Promueve y centra la atención del alumno. - Usa el dialogo Socrático. - Repasa el material aprendido.
  • 30. - Se diagnostican deficiencias y fortalezas. - Se determina el progreso del alumno. - Estimula la autoevaluación. Desventajas: - Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado. - Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez. Nivel: Todos 6 5. Pedagogía Informacional: Enseñar a aprender en la Sociedad del Conocimiento Los antecedentes propuestos en la primera sección no agotan o resuelven algo más profundo: ¿cuál es el modelo pedagógico que demandan las NTIC y la sociedad informacional?; en efecto, el giro copernicano que se vive en las sociedades actuales y la transición de la era postindustrial a un escenario global pautado por lo informacional, demandan un nuevo sistema educativo, tal como lo señala el sociólogo Sergio Vilar: “la sociedad en que vivimos, especialmente sus centros de enseñanza, se encuentran anclados en una vieja racionalidad: la que dimana de la lógica aristotélica, la de las divisiones metodológicas cartesianas y la del determinismo newtoniano…más que una reforma de la enseñanza, es necesaria una revolución del pensamiento, en la elaboración de nuestras construcciones mentales y en su representación. En pos de esas finalidades, la conjunción de las nuevas tecnologías con métodos transdisciplinarios es la que 6 Por Oscar Picardo Joao Investigador educativo, Director Académico de la UFG y alumno del programa de Doctorado UOC 2001-2003.
  • 31. puede ofrecer una inteligencia estratégica y a la vez estrategias inteligentes4…” . Esta revolución del pensamiento, que implica una verdadera transformación educativa no puede sustentarse en los enfoques pedagógicos tradicionales; en efecto, los grandes cambios educativos empiezan en el aula, en una relación pedagógica definida entre el docente y sus estudiantes…el punto de partida es pedagógico… A lo largo de la historia educativa de la humanidad, la concepción de pedagogía como universal, a evolucionado, condicionadamente, por los andamiajes sociales, culturales e ideológicos de los pueblos. La pedagogía pasó de un servicio doméstico -de la sociedad esclavista griega- a un modus operandi de transmitir formalmente conocimientos para preservar la cultura o un orden social establecido –sistema educativo-. No obstante, todo enfoque pedagógico ha contado con un adjetivo circunstancial determinado por los énfasis de la comprensión educativa; así por ejemplo, “La pedagogía del oprimido” de Freire denunció la “educación bancaria”, dando pautas para plantear una “Pedagogía de la Liberación”. Las teorías o corrientes pedagógicas han oscilado en enfoques, más o menos, centrados en el docente o en el estudiante; sin embargo, en la actualidad, ante las encrespadas aguas de la globalidad, las sociedades se debaten en la transición para llegar a constituirse en “sociedades informacionales”, “Sociedades del conocimiento” o “sociedades del aprendizaje”, sustentadas en la vorágine del las nuevas tecnologías de la información; y ante estos retos, es necesario re-plantear el quehacer pedagógico –como base educativa- para formar al ciudadano de estas posibles ciudades.7 En los análisis sociológicos actuales (Castells, Cornella, Vilar, entre otros) se pone de manifiesto la “sobre-información” y las “info-estructuras5”; es más, se despliegan las nuevas ecuaciones para pensar en estas sociedades informacionales considerando las “economías informacionales” y la “cultura de la información”; asimismo, se definen las nuevas “habilidades informacionales” 7 se 4 Cfr. Grande, Bernardo; informe Agora; Ciudad de Viladecans, proyecto APREMAT; San Salvador, 2000.
  • 32. (literacy skills) yuxtapuestas y análogas a las emergentes manifestaciones de los “analfabetismos funcionales” (informático, idiomático e informacional). Estos escenarios demandan una nueva arquitectura educativa que apunte y apueste al aprendizaje de por vida (lifelong learning) lo que implica entablar una nueva hipótesis educativa: enseñar a aprender, y sobre todo utilizar adecuadamente la información en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se plantea entonces una nueva hipótesis, un nuevo enfoque para comprender el quehacer educativo llamado “Pedagogía informacional”, ante el cual, los docentes y estudiantes deben asumir un nuevo rol de “mediaciones” entre la experiencia humana y la información existente, y sobre todo caer en la cuenta que la información debe ser punto de partida y de llegada en el proceso de enseñanza aprendizaje. 8 Desde esta perspectiva, un macro-supuesto de la “pedagogía informacional” radica, en que, los verdaderos rendimientos educativos para responder a las exigencias de aprender para toda la vida implican el uso de la información en todas sus dimensiones: acceso, análisis, interpretación, evaluación, producción, etc.; pero este nuevo paradigma no es en sí mismo una respuesta teorética, sino que cuenta con implicaciones prácticas de carácter laboral; por ejemplo, cada vez más, la generación, proceso y transmisión de la información configura los sistemas productivos, financieros y políticos, y en el campo laboral, más allá de la Leyes de retorno decreciente de los tangibles, los “trabajadores del conocimiento” acceden a más y mejores empleos, ya que la sociedad industrial con sus aparatosas maquinarias y líneas de obreros inmensas, dan paso a la cultura del microchip, de la información, de la telemática y de la robótica, en donde predomina la información y el conocimiento como el capital por excelencia. La “pedagogía informacional” por su propia conceptualización está íntimamente relacionada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); en 8 Cfr. Cornella, Alfons; En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas; (1999) Curso de Doctorado UOC 2001-2003
  • 33. efecto, tal como lo señala Berta Sola Valdés “el impacto de las nuevas tecnologías en el área de la información y la comunicación nos lleva a reflexionar sobre los métodos y procesos educativos…el potencial que ofrece internet para la educación es enorme si tomamos en cuenta que para el sistema educativo lo más importante es la información y el conocimiento”. Pero ¿cuál es la relación entre esta teoría pedagógica y la sociedad informacional?; tal como lo señala Carlos Frade –citando a Castells- la sociedad informacional es “una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y transmisión de la información se convierten en fuentes fundamentales de productividad y poder”7; de ser así, los centros educativos, y en ellos las aulas, y por ende sus docentes y estudiantes deberán asumir que la información es lo crucial y el punto neurálgico para articular los sectores educativos y productivos; es decir, el sistema educativo debe preparar ciudadanos para estas nuevas formas de producción y de poder. Sobre esto, anota Cornella en su ensayo que “una población educada es parte de la política industrial” de una nación, señalando que las políticas educativas deben perfilarse hacia el enfoque competitivo de la economía nacional; asimismo, citando al Premio Nóbel Gary Becker (1997) argumenta que la educación de la población es el mejor salvavidas de una economía; en este contexto, toda inversión en educación es un “seguro” frente a la fragilidad de las burbujas especulativas y bursátiles. Ahora bien, el reto siguiente será conceptualizar los límites y alcances de lo informacional como tal; al definir la categoría informacional nos remite (Cfr. Montes Mendoza, Rosa; ¿Una Pedagogía Distinta?), cambios paradigmáticos en el proceso educativo; (Cuadernos de Iberoamérica; Ed. OEI; Madrid, 2001. 7 Cfr. Frade, Carlos; Estructura, dimensiones, facetas y dinámicas fundamentales de la sociedad global de la información; Curso de Doctorado UOC 2001-2003) automáticamente a la concepción de información, término que posee dos vetas hermenéuticas: por un lado, el valor estadístico que designa el grado de probabilidad de que un fenómeno se produzca dentro de un sistema; por otro lado,
  • 34. el valor de significación, que permite decodificar e inquirir sobre determinado fenómeno. Desde esta perspectiva, la información para ser “tratada” requiere conocimiento o capacidad epistemológica, lo que permite su descubrimiento e interpretación. La información y su entorno informacional, es decir las diversas fuentes: internet, bases de datos, medios de comunicación, la realidad misma, los aportes de las ciencias, los libros, revistas, en la actualidad desbordan la capacidad de asimilación humana, y pueden llegar a producir una verdadera “Infoxicación” (Cornella); esta complejidad de fenómenos estadísticos y significativos posibilitan un espectro, ante el cual, los aprendices o estudiantes orientados por el docente, pueden entablar un verdadero diálogo y construir aprendizajes significativos, a través de metodologías innovadoras, tales como: seguimientos temáticos informacionales (portafolios), búsquedas especializadas, redes de trabajo temáticas, micro-bases de datos según asignaturas, lecturas digitales alternativas, foros y discusiones virtuales a través de lecturas digitales, conceptualizaciones icónicas con imágenes digitales, uso de prensa digital, entre otras. El clásico y lancasteriano “yo enseño, tu aprendes” y todo su entorno, comienza a ceder espacios a un nuevo paradigma, en el cual, tal como lo describen Coderech y Guitert: “las nuevas tecnologías, específicamente a los sistema telemáticos, son medios interesantes para introducir pedagogías alternativas y potenciar cambios en las estructuras educativas”. Desde Freire hasta nuestros días el avance y la innovación en materia pedagógica ha sido relativamente lento, tomando en cuenta la dinamicidad científica en otras áreas; cuando actualmente se propone la concepción de “Pedagogía Informacional”, lo más cercano al concepto –como antecedente que encontramos es el trabajo de María Adélia Aparacida de Souza (profesora de la Universidad de Campinas, Brasil) quien presentó el informe: “Pedagogía cidadã e tecnología da informação: um projeto piloto para a periferia Sul (Cfr. Coderech-Guitert; ¿Cómo podemos aprender y enseñar con internet?; lectura Curso Doctorado UOC 2001-
  • 35. 2003.) da ciudade de São Paulo9”; no es casualidad, que esta propuesta surja en Brasil, y que a su base tenga una plataforma de movimientos sociales y populares –siguiendo a Freire- ; el objetivo fundamental del proyecto es “aprovechar las posibilidades tecnológicas disponibles para difundir la información, generar demandas, y con ellas, estimular un diálogo más objetivo y consecuente dentro de la comunidad, y de ésta con las instituciones públicas y privadas que ofrecen y gerencian servicios de interés colectivo. Además, se busca instituir un proceso pedagógico, de modo que valorice la memoria de las luchas urbanas de los movimientos sociales10”. Para de Souza, lo importante de su plataforma es acceder a una información válida y confiable, sin filtros previos, pero además, la información es la estrategia clave y fundamental de la nueva dinámica social. Sin lugar a dudas, cuando se propone una “pedagogía informacional” desde América Latina, no podríamos obviar los aportes y fundamentos metodológicos de Freire, ya que estamos ante un nuevo fenómeno de alfabetización –funcional-; según Freire, la alfabetización tradicional, por la que él abogó suponía “un aprender a escribir su vida, como autor y como testigo de su historia”, dicho de otro modo por él mismo: “alfabetizar es concienciar”11. En la actualidad sucede lo mismo, tenemos la imperiosa necesidad de tomar conciencia de las coordenadas de la sociedad del conocimiento, y además la tarea de crear, administrar, seleccionar, procesar y difundir información12, como una herramienta fundamental para el desarrollo educativo. “Una vez más los hombres, desafiados por la dramaticidad de la hora actual, se proponen así mismos como problema. Descubren qué poco saben de sí, de su puesto en el cosmos, y se preocupan por saber más. Por lo demás, en el reconocimiento de su propio saber de sí radica una de las razones de esa búsqueda. Instalándose en el trágico descubrimiento de su poco saber de sí, hacen de sí mismos un problema. Indagan. Responden y sus respuestas los onducen a nuevas preguntas. El problema de su humanización, a pesar dehaber sido siempre, desde un punto de vista axiológico, su problema central, asume hoy el carácter de preocupación ineludible” (Freire, 1969); estas palabras de Freire, con las que inicia su “Pedagogía del Oprimido” tienen en la actualidad una peculiar
  • 36. vigencia, no sólo por el poder la información de cara al destino del cosmos, sino por el desbordamiento de la información que ha agudizado la crisis de identidad, y por ende el surgimiento de las nuevas “prescripciones” y “adherencias” que configuran los escenarios globales… 9 6. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza A continuación presentaremos algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos. Las estrategias seleccionadas han demostrado, en diversas investigaciones (véase Díaz-Barriga y Lule, 1977; Mayer, 1984, 1989 y 1990; West, Farmer y Wolff, 1991) su efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negociación, discusión, etc.) ocurrida en la clase. Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes: Cuadro 5.1 Estrategias de enseñanza. Estrategias de enseñanza. Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información 9 Frida Díaz Barriga Arceo Gerardo Hernández Rojas McGRAW-HILL, México, 1999
  • 37. relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mapas conceptuales y redes Representación gráfica de esquemas semánticas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
  • 38. En el cuadro 5.1 encontrara en forma sintetizada, una breve definición y conceptualización de dichas estrategias de enseñanza. Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o después (posinstruccionales) de un contenido curricular especifico, ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente (véase figura 5.1). En ese sentido podemos hacer una primera clasificación de las estrategias de enseñanza, basándonos en su momento de uso y presentación. Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias preinstruccionales típicas son: los objetivos y el organizador previo. Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren funciones como las siguientes: detección de la información principal; conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras. A su vez, las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso critica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias posinstruccionales mas reconocidas son: pospreguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales.
  • 39. Otra clasificación valiosa puede ser desarrollada a partir de los procesos cognitivos que las estrategias elicitan para promover mejores aprendizajes (véase Cooper, 1990; Díaz Barriga, 1993; Kiewra, 1991; Mayer, 1984; West, Farmer y Wolff, 1991). De este modo, proponemos una segunda clasificación que a continuación se describe en forma breve (véase cuadro 5.2). Estrategias pare activar (o generar) conocimientos previos y para establecer expectativas adecuadas en los alumnos son aquellas estrategias dirigidas a activar los conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. En este grupo podemos incluir también a aquellas otras que se concentran en el esclarecimiento de las intenciones educativas que el profesor pretende lograr al término del ciclo o situación educativa. Cuadro 5.2 Clasificación de las estrategias de enseñanza según el proceso cognitivo elicitado. Proceso cognitivo en el que Tipos de estrategia incide la estrategia de enseñanza Activación de conocimientos previos Objetivos o propósitos Preinterrogantes Generación de expectativas apropiadas Actividad generadora de información previa Orientar y mantener la atención Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o claves tipográficas o discursivas Promover una organización más Mapas conceptuales adecuada de la información que se ha Redes Semánticas de aprender (mejorar las conexiones Resúmenes internas) Para potenciar el enlace entre Organizadores previos
  • 40. conocimientos previos y la información Analogías que se ha de aprender (mejorar las conexiones externas) La activación del conocimiento previo puede servir al profesor en un doble sentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes. El esclarecer a los alumnos las intenciones educativas u objetivos, les ayuda a desarrollar expectativas adecuadas sobre el curso y a encontrar sentido y/o valor funcional a los aprendizajes involucrados en el curso. Por ende, podríamos decir que tales estrategias son principalmente de tipo preinstruccional y se recomienda usarlas sobre todo al inicio de la clase. Ejemplos de ellas son: las preinterrogantes, la actividad generadora de infor-mación previa (por ejemplo, lluvia de ideas; véase Cooper, 1990), la enuncia-ción de objetivos, etcétera. Estrategias para orientarla atención de los alumnos: Tales estrategias son aquellos recursos que el profesor o el diseñador utiliza para focalizar y mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o texto. Los procesos de atención selectiva son actividades funda-mentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje. En este sentido, deben proponerse preferentemente como estrategias de tipo coinstruccional, dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los alumnos sobre que puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje. Algunas estrategias que pueden incluirse en este rubro son las siguientes: las preguntas insertadas, el uso de pistas o claves para explotar distintos índices estructurales del discurso -ya sea oral o escrito - y el uso de ilustraciones.
  • 41. Estrategias pare organizar la información que se ha de aprender: Tales estrategias permiten dar mayor contexto organizativo a la información nueva que se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita. Proporcionar una adecuada organización a la información que se ha de aprender, como ya hemos visto, mejora su significatividad lógica y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos. Mayer (1984) se ha referido a este asunto de la organización entre las partes constitutivas del material que se ha de aprender denominándolo: construcción de "conexiones internas". Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la en-señanza. Podemos incluir en ellas a las de representación visoespacial, como mapas o redes semánticas y a las de representación lingüística, como resúmenes o cuadros sinópticos. Estrategias pare promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender: Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. De acuerdo con Mayer (ob. cit.), a este proceso de integración entre lo "previo" y lo "nuevo" se le denomina: construcción de "conexiones externas". Por las razones señaladas, se recomienda utilizar tales estrategias antes o durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje. Las estrategias típicas de enlace entre lo nuevo y lo previo son las de inspiración ausubeliana: los organizadores previos (comparativos y expositivos) y las analogías. A partir de lo anterior, en el cuadro 5.3 se presentan de manera resumida los principales efectos esperados de aprendizaje en el alumno de cada una de las estrategias. Las distintas estrategias de enseñanza que hemos descrito pueden usarse simultáneamente e incluso es posible hacer algunos híbridos, según el profesor lo
  • 42. considere necesario. El uso de las estrategias dependerá del contenido de aprendizaje, de las tareas que deberán realizar los alumnos, de las actividades didácticas efectuadas y de ciertas características de los aprendices (por ejemplo: nivel de desarrollo, conocimientos previos, etcétera). Procedamos a revisar con cierto grado de detalle cada una de las estrategias de enseñanza presentadas. Tipos de estrategias de enseñanza: caracteristicas y recomendaciones para su uso Objetivos o intenciones Los objetivos o intenciones educativos son enunciados que describen con claridad las actividades de aprendizaje a propósito de determinados contenidos curriculares, así como los efectos esperados que se pretender conseguir en el aprendizaje de los alumnos al finalizar una experiencia, sesión, episodio o ciclo escolar. Como han señalado de manera acertada Coll y Bolea (1990), cualquier situación educativa se caracteriza por tener una cierta intencionalidad. Esto quiere decir que en cualquier situación didáctica, uno o varios agentes educa-tivos (v. gr., profesores, textos, etcétera) desarrollan una serie de acciones o prácticas encaminadas a influir o provocar un conjunto de aprendizajes en los alumnos, con una cierta dirección y con uno o mas propósitos determinados. Un currículo o cualquier practica educativa sin un cierto planteamiento explicito (o implícito, como en algunas practicas educativas no escolarizadas) de sus objetivos o propósitos, quizá derivaría en cualquier otro tipo de interacción entre personas (v. gr., charla, actividad mas o menos socializadora, etcétera) que no busque dejar un aprendizaje intencional en los que las reciben. Cuadro 5.3 Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos.
  • 43. Estrategias de Efectos esperados en el alumno Enseñanza Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido Ilustraciones Facilita la codificación visual de la información Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas Se autoevalúa gradualmente Pistas tipográficas Mantiene su atención e interés Detecta información principal Realiza codificación selectiva Resúmenes Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender Organizadores previos Hace más accesible y familiar el contenido Elabora una visión global y contextual Analogías Comprende información abstracta Traslada lo aprendido a otros ámbitos Mapas conceptuales y redes Realiza una codificación visual y semánticas semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante de un texto
  • 44. En particular, en las situaciones educativas que ocurren dentro de las instituciones escolares, los objetivos o intenciones deben planificarse, concretizarse y aclararse con un mínimo de rigor, dado que suponen el punto de partida y el de llegada de toda la experiencia educativa y además desempeñan un importante papel orientativo y estructurante de todo el proceso. Partiendo del reconocimiento de que en los programas escolares los objetivos deben tener un cierto nivel de concretización apropiado (grado de especificidad en su formulación) y con la aceptación también de la función relevante que desempeñan en las actividades de planificación, organización y evaluación en la actividad docente, vamos a situarnos en el piano instruccional, centrándonos en describir como los objetivos pueden fungir como genuinas estrategias de enseñanza. En este sentido, una primera consideración que debemos señalar, radica en la necesidad de formularlos de modo tal que estén orientados hacia los alumnos. Los objetivos no tendrían sentido si no fueran comprensibles para los aprendices o si éstos no se sintieran aludidos de algún modo en su enun-ciación. De este modo, es pertinente puntualizar que deben ser construidos en forma directa, clara y entendible (utilizando una adecuada redacción y voca-bulario apropiados para el alumno), de igual manera es necesario dejar en claro en su enunciación las actividades, contenidos y/o resultados esperados que deseamos promover en la situación pedagógica. Las funciones de los objetivos como estrategias de enseñanza son las siguientes (véase Cooper, 1990; Garcia Madruga, Martín Cordero, Luque y Santamaria, 1995; Shuell, 1988): Actuar como elementos orientadores de los procesos de atención y de aprendizaje. Servir como criterios para poder discriminar los aspectos relevantes de los contenidos curriculares (sea por vía oral o escrita), sobre los que hay que realizar un mayor esfuerzo y procesamiento cognitivo.
  • 45. Permitir generar expectativas apropiadas acerca de lo que se va a aprender. Permitir a los alumnos formar un criterio sobre que se esperara de ellos al término de una clase, episodio o curso. Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional; el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo. Proporcionar al aprendiz los elementos indispensables pare orientar sus actividades de automonitoreo y de autoevaluación. Con base en lo antes dicho, proponemos como recomendaciones pare el uso de los objetivos los siguientes aspectos: 1. Cerciórese de que son formulados con claridad, señalando la actividad, los contenidos y/o los criterios de evaluación (enfatice cada uno de ellos según lo que intense conseguir con sus alumnos). Use un vocabulario apropiado pare sus aprendices y pica que estos den su interpretación pare verificar si es o no la correcta. 2. Anime a los alumnos a enfrentarse con los objetivos antes de iniciar cual- quier actividad de enseñanza o de aprendizaje. 3. En ocasiones puede discutir el planteamiento o la formulación de los ob- jetivos con sus alumnos (siempre que existan las condiciones pare hacerlo). 4. Cuando se trata de una clase, el objetivo puede ser enunciado verbal- mente o presentarse en forma escrita. Esta última es más plausible que la primera, además es recomendable mantener presente el objetivo (en particular con los aprendices menos maduros) durante todas las actividades realizadas en clase. 5. No enuncie demasiados objetivos, porque los alumnos pueden extraviarse y crear expectativas negativas al enfrentarse con ellos. Es mejor uno o dos objetivos bien formulados sobre los aspectos cruciales de la situación de enseñanza, para que verdaderamente orienten sus expectativas y los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje.
  • 46. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención - ¿Qué significa aprender a aprender? Metacognición y autorregulación del aprendizaje - ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? Entrenamiento en estrategias de aprendizaje - Clasificaciones de las estrategias de aprendizaje Sumario - Actividades de reflexión - Adquisición de las estrategias de aprendizaje Con base en los modelos teóricos y la investigación realizada a nivel internacional, en este capítulo se presenta una revisión de los fundamentos, características y limitaciones de las estrategias de aprendizaje en general. La preocupación central que motivó su creación radica en el análisis de por qué, a pesar de los múltiples esfuerzos que se hacen para desarrollar herramientas de estudio efectivas en poblaciones de alumnos de distintos niveles, éstos fracasan con frecuencia. Se parte de la premisa de que esto ocurre así, porque en dichos esfuerzos se observa un desconocimiento de los procesos cognitivos, afectivos y metacognitivos implicados en el aprendizaje significativo y, sobre todo, en su forma de enseñarlos. Como resultado, la mayor parte de los cursos de "hábitos de estudio", "círculos de lectura" o "talleres de creatividad", han logrado aprendizajes restringidos, poco perdurables y difícilmente transferibles a las situaciones de estudio cotidianas. ¿Qué significa aprender a aprender? Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Sin embargo, en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de
  • 47. estudio de todos los niveles educativos promueven, son aprendices altamente dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas situaciones. Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a éstos y otros temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas. A partir de estas investigaciones hemos llegado a comprender, la naturaleza y función de estos procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera estratégica. A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque: • Controlan sus procesos de aprendizaje. • Se dan cuenta de lo que hacen. • Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente. • Planifican v examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos dificultades. • Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación. • Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores. Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
  • 48. Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para conceptualizar a las estrategias de aprendizaje (véase Monereo, 1990; Nisbet v Schucksmith, 1987). Sin embargo. en términos generales, una gran parte ale ellas coinciden en los siguientes puntos: • Son procedimientos. • Pueden incluir varias técnicas. operaciones o actividades especificas. • Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. • Son más que los "hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente. • Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas). • Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más. Con base en estas afirmaciones podemos intentar a continuación una definición más formal acerca del tema que nos ocupa: Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991). Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden consistir en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o extracurriculares que se le presentan (véase Dansercau, 1985; Weinstein y Mayer, 1983). Aunque resulte reiterativo, estos procedimientos deben distinguirse claramente de las otras estrategias que revisamos en el capítulo anterior y que llamamos de enseñanza. Las estrategias de aprendizaje son ejecutadas voluntaria e intencionalmente por un aprendiz, cualquiera que éste sea (v. gr., el niño, el alumno, una persona con discapacidad mental, 1111 adtrl1o, etcétera), siempre
  • 49. que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sol)¡-(, algún contenido de aprendizaje. La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otro tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Diversos autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de conocimiento que poseemos v utilizamos durante el aprendizaje (Brown. 1975; Flavell y Wellman, 1977). Por ejemplo: 1. Procesos cognitivos básicos: se refieren a todas aquellas operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información, como atención, percepción, codificación, almacenaje y mnémicos. recuperación, etcétera. 2. Base de conocimientos: se refiere al bagaje de hechos, conceptos y principios que poseemos, el cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico (constituido por esquemas). Brown (1975) ha denominado saber a este tipo de conocimiento; también usualmente se denomina "conocimientos previos". 3. Conocimiento estratégico: este tipo de conocimiento tiene que ver directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje. Brown (ob. cit.) de manera acertada lo describe con el hombre de: saber cómo conocer. 4. Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendernos. recordamos o solucionamos problemas. Brown (ol). cit.) lo describe con la expresión conocimiento sobre el conocimiento. Estos cuatro tipos de conocimiento interactúan en formas intrincadas y complejas cuando el aprendiz utiliza las estrategias de aprendizaje. Si bien se ha puesto al descubierto. a través de la investigación realizada en estos temas, la naturaleza de algunas de las relaciones existentes entre dichos tipos de conocimiento, es evidente que aún nos hace falta mas información para comprender globalmente
  • 50. todo el cuadro de relaciones posibles entre éstos. En resumen, algunas de las influencias y relaciones más claras entre ellos, son las siguientes: Los procesos cognitivos básicos son indispensables para la ejecución de todos los otros procesos de orden superior. Aquellos se ven poco afectados por los procesos de desarrollo; desde edad muy temprana, los procesos y funciones cognitivos básicos parecen estar presentes en su forma definitiva, cambiando relativamente poco con el paso de los años. Una excepción que destaca es la referida a la supuesta capacidad creciente de la memoria de trabajo (operador M: espacio mental) con la edad (de la niñez temprana a la adolescencia), tal como lo han demostrado algunos investigadores neopiagetianos por ejemplo R. Case y J. Pascual-Leone. El conocimiento esquemático puede influir decisivamente en la naturaleza y forma en que son empleadas las estrategias cognitivas. Una base de conocimientos rica y diversificada que ha sido producto de aprendizajes significativos, por lo general se erige sobre la base de la posesión y uso eficaz de estrategias generales y específicas de dominio, así como de una adecuada organización cognitiva en la memoria a largo plazo (véase Chi y Glaser, 1986; Pozo, 1989). Una base de conocimientos extensa y organizada (en dominios específicos: módulos), puede ser tan poderosa como el mejor de los equipamientos de estrategias cognitivas. Se ha encontrado varios hallazgos en torno a la influencia recíproca entre el conocimiento esquemático y la aplicación del conocimiento estratégico (Garner y Alexander, 1989). Además de la relación causal entre la aplicación de estrategias y el conocimiento esquemático, antes mencionada, se sabe, por ejemplo: • Que personas con un amplio conocimiento conceptual en un determinado dominio de aprendizaje, pueden requerir muy poco del viso de estrategias alternativas, cuando se les ha intentado inducir a utilizarlas ante tareas de ese dominio particular. • En algunos estudios se ha puesto en evidencia que al proporcionar entrenamiento de estrategias a estudiantes con una base de conocimientos
  • 51. superior (en riqueza conceptual) a la que poseen sus compañeros, aquéllos resultan más beneficiados que estos últimos. • Se ha encontrado también que algunos aprendices, ante una tarea particular para la cual no poseen una buena base de conocimientos esquemática, pueden actuar como "novatos inteligentes", aplicando distintas estrategias que conocen y que transfieren de otras situaciones o dominios donde les han resultado eficaces, para sustituir dicha falla y así no fracasar ante las situaciones de evaluación futuras (Brown y Palincsar, 1985; Shuell, 1990). Del conocimiento estratégico, tema de este capítulo, podernos decir por el momento varias cuestiones además de lo ya antes dicho y de lo que será expresado con cierta profundidad a lo largo del capítulo. En primer lugar, puede decirse también que existen formas más, generales y otras más específicas. Algunas estrategias son aplicables a varios dominios de aprendizaje, mientras que otras tienden a restringirse a tópicos o contenidos muy particulares. Esto ha llevado a algunos autores a clasificar entre estrategias generales y específicas, aunque en muchas ocasiones se ha incurrido en vincular a las estrategias generales con las llamadas metacognitivas. (Véase, por ejemplo, Kirby, 1984 citado por Nisbet y Schucksmith, 1987, quien utiliza el término "microestrategias", para las estrategias cognitivas o de aprendizaje, y "macroestrategias'°, para el caso de las estrategias metacognitivas.) Otro asunto relevante, relacionado con el comentario anterior, tiene que ver con el grado de especificidad que a veces hace confundir al término estrategia con técnica o hábito de estudio o aprendizaje. Nos parece que la distinción fundamental entre cada uno debe referirse al grado de flexibilidad e intencionalidad con que sean utilizadas cuando se requieran o demanden. En este último sentido, cualquier entrenamiento en estrategias es incompleto si se les concibe como simples técnicas a aplicar (como "recetas de aprendizaje"), aunque no parezca aceptarse ni en su planteamiento ni en su forma de enseñarlas (véase Muriá, 1994). No existen, tal como parece demostrarlo la literatura especializada, estadios o etapas de desarrollo (en el sentido estricto del término) para el caso de las
  • 52. estrategias cognitivas. Algunas de éstas pueden aparecer en etapas tempranas de aprendizaje, mientras que otras en momentos más tardíos del desarrollo. Dependerá del dominio de que se trate y del grado de experiencia de los aprendices en dichos dominios particulares. Sin embargo, sí es posible describir las fases de adquisición o internalización de las estrategias cognitivas. Otros asuntos relevantes sobre las estrategias que vale la pena mencionar aquí, son los siguientes: - Algunas estrategias son adquiridas sólo con instrucción extensa, mientras que otras se aprenden muy fácilmente, incluso parecen surgir "espontáneamente" (Garner y Alexander, 1989). - Algunas estrategias suelen ser muy específicas para dominios particulares, mientras que otras tienden a ser valiosas para varios de ellos (generalmente relacionados entre sí). - El aprendizaje de las estrategias depende además de factores motivacionales (por ejemplo, de procesos de atribución "internos") del aprendiz y de que éste las perciba como verdaderamente útiles. La selección y el uso de estrategias en la situación escolar también depende en gran medida de otros factores contextuales, dentro de los cuales se distinguen: las interpretaciones que los alumnos hacen de las intenciones o propósitos de los profesores cuando éstos enseñan o evalúan (Ayala, Santiuste y Barriguete. 1993), la congruencia con las actividades evaluativas, y las condiciones que afectan el uso espontáneo de las estrategias (Thomas y Rohwer, 1986). Sobre el conocimiento metacognitivo, tal como ya ha sido insinuado, éste desempeña un papel fundamental en la selección y regulación inteligente de estrategias y técnicas de aprendizaje (más adelante le dedicaremos una sección especial a tal conocimiento).
  • 53. En este cuadro complejo de relaciones entre los distintos tipos de conocimientos, todavía haría falta mencionar la intervención de los procesos motivacionales (discutidos ya en un capítulo anterior de esta obra, por lo que no nos detendremos en ello aquí), tales como los procesos de atribución, expectativas y establecimiento de objetivos, de los cuales se reconoce cada vez más su influencia en la aplicación de los tipos de conocimiento anteriores y los procesos asociados con ellos. Algunos autores han utilizado el término estrategias de apoyo para referirse a algunos de estos asuntos. Las estrategias de apoyo permiten al aprendiz mantener un estado mental propicio para el aprendizaje, y se incluyen, entre otras, estrategias para favorecer la motivación y la concentración, para reducir la ansiedad, para dirigir la atención a la tarea y para organizar el tiempo de estudio (Dansereau, ob. cit.; Weinstein y Underwood, ob. cft.). Las estrategias de apoyo tienen un impacto indirecto sobre la información que se ha de aprender y su papel es mejorar el nivel de funcionamiento cognitivo del aprendiz. Clasificaciones de las estrategias de aprendizaje Intentar una clasificación consensual v exhaustiva de las estrategias de aprendizaje es una tarea difícil, dado que los diferentes autores las han abordado desde una gran variedad de enfoques. Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de qué tan generales o especificas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración), de su finalidad, del tipo de técnicas particulares que conjuntan, etcétera. Aun así, en este apartado retomamos dos clasificaciones: en una de ellas se analizan las estrategias según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perse-guidos (Pozo, 1990); en la otra se agrupan las estrategias según su efectividad para determinados materiales de aprendizaje (Alonso, 1991). (Lascaracterísticas
  • 54. detalladas de cada una de las estrategias mencionadas en las clasificaciones, pueden encontrarse con un buen nivel de profundidad el las obras de los autores citados.) Las estrategias de recirculación de la información se consideran como las más primitivas utilizadas por cualquier aprendiz (especialmente la recirculación simple, dado que niños en edad preescolar ya son capaces de utilizarlas cuando se requieren. Véase Kail, 1984). Dichas estrategias suponen un procesamiento de carácter superficial y son utilizadas para conseguir un aprendizaje verbatim o "al pie de la letra" de la información. La estrategia básica es un repaso (acompañada en su forma más compleja con técnicas para apoyarlo), CUADRO 6.1 Una clasificación de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo, 1990).
  • 55. El cual consiste en repetir una y otra vez (recircular) la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla en la memoria a largo plazo. Las estrategias de repaso simple y complejo son útiles especialmente cuando los materiales que se ha de aprender no poseen o tienen escasa significatividad lógica, o cuando tienen poca significatividad psicológica para el aprendiz; de hecho puede decirse queson (en especial el repaso simple) las estrategias básicas para el logro de aprendizajes repetitivos o memorísticos (Alonso, 1991; Pozo, 1989). Las estrategias de elaboración suponen básicamente integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes (Elosúa y García, 1993). Pueden ser básicamente de dos tipos: simple y compleja; la distinción entre ambas radica en el nivel de profundidad con que se establezca la integración. También puede distinguirse entre elaboración visual (v. gr., imágenes visuales simples y complejas) y verbal-semántica (v. gr., estrategia de "parafraseo", elaboración inferencial o temática, etcétera). Es evidente que estas estrategias permiten un tratamiento y una codificación más sofisticados de la información que se ha de aprender, porque atienden de manera básica a su significado y no a sus aspectos superficiales. Las estrategias de organización de la información permiten hacer una reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Mediante el uso de dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la información, con la intención de lograr una representación correcta de la información, explotando ya sea las relaciones posibles entre distintas partes de la información y/ o las relaciones entre la información que se ha de aprender y las formas de organización esquemática internalizadas por el aprendiz (véase Monereo, 1990; Pozo, 1990). Tanto en las estrategias de elaboración como en las de organización, la idea fundamental no es simplemente reproducir la información aprendida, sino ir más
  • 56. allá, con la elaboración u organización del contenido; esto es, descubriendo y construyendo significados para encontrar sentido en la información. Esta mayor implicación cognitiva (y afectiva) del aprendiz, a su vez, permite una retención mayor que la producida por las estrategias de recirculación antes comentadas. Es necesario señalar que estas estrategias pueden aplicarse sólo si el material proporcionado al estudiante tiene un mínimo de significatividad lógica y psicológica. Por último, hemos incluido dentro del cuadro a las estrategias de recuperación de la información, las cuales son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de información que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo (episódica o semántica). Alonso (1991) distingue dos tipos de estrategias de recuperación. La primera, llamada "seguir la pista", permite hacer la búsqueda de la información repasando la secuencia temporal recorrida, entre la que sabemos se encuentra la información que ha de recordarse. El esquema temporal de acontecimientos funciona como un indicio autogenerado, que tenemos que seguir (hacia adelante o hacia atrás) para recordar el evento de nuestro interés. La segunda, se refiere al establecimiento de una búsqueda inmediata en la memoria de los elementos relacionados con la información demandada, por lo que se denomina "búsqueda directa". La primera, se relaciona con información de tipo episódica y es útil cuando ha ocurrido poco tiempo entre el momento de aprendizaje o de presentación de la información y el recuerdo; mientras que la segunda se utiliza cuando la información almacenada es de carácter semántico y puede ser utilizada aun cuando haya ocurrido más tiempo entre los procesos mencionados. Alonso (1991) también ha propuesto una clasificación de las estrategias con base en el tipo de información sobre la naturaleza de la información que se ha de aprender y que puede ser de mucha utilidad para el docente que pretenda inducirlas en sus alumnos.
  • 57. En la clasificación propuesta por Alonso (1991) se sigue una aproximación inversa a la anterior, ya que las estrategias son clasificadas según el tipo de contenidos declarativos (véase capítulo 2) para los que resultan de mayor efectividad. (Véase cuadro 6.2.) Por ejemplo, pueden utilizarse varios tipos de estrategias que han demostrado ser efectivas para el aprendizaje de información factual dentro de los escenarios escolares. La información factual se presenta de diversas formas en la enseñanza, tales como datos (aprender símbolos químicos o matemáticos, fórmulas, datos numéricos, fechas históricas, etcétera), listas de palabras o términos (como los nombres de países de algún continente, los nombres de los ríos de alguna región, los elementos que componen un medio ecológico, o los que intervienen en algún proceso físico, etcétera) o pares asociados CUADRO 6.2 Clasificación de estrategias, a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender (inspirada en Alonso, 1991). Tipo de material que ha de Tipos de estrategias aprenderse Información factual: Repetición - Datos • Simple - Pares de palabras • Parcial - Listas • Acumulativa Organización categorial Elaboración simple de tipo verbal o visual
  • 58. • palabra-clave • imágenes mentales Información conceptual: - Conceptos Representación gráfica - Proposiciones • redes y mapas conceptuales - Explicaciones (textos) Elaboración • tomar notas • elaborar preguntas Resumir Elaboración conceptual Palabras (como el aprendizaje de cualquier vocabulario extranjero, las capitales de los países, etcétera). Es importante reconocer que el aprendizaje simple de datos, si bien no debe ser el objetivo principal de cualquier acto educativo, es de cualquier modo importante pues constituye un elemento presente en todo el material curricular de cualquier materia o disciplina en todos los niveles educativos. Además, el conocimiento factual es imprescindible para el aprendizaje posterior de información conceptual de mayor complejidad. Para el caso del aprendizaje de información conceptual, también se ha demostrado que algunas estrategias tienen gran efectividad cuando son utilizadas de forma correcta (véase figura 6.2). Evidentemente, el aprendizaje de conceptos, proposiciones o explicaciones (por ejemplo, el concepto de la fotosíntesis, de los factores causales implicados en la Revolución Mexicana, sobre alguna explicación teórica de cualquier disciplina, etcétera) exige un tratamiento de la información más sofisticado y profundo que el aprendizaje de información factual. Por último, Beltrán (1987) ha elaborado una clasificación exhaustiva de habilidades cognitivas en un sentido más amplio que las anteriores, y la desarrolló en función de ciertos requerimientos que debe aprender un estudiante para la
  • 59. realización de un estudio efectivo dentro de las instituciones educativas, y es la siguiente: Habilidades de búsqueda de información • Cómo encontrar dónde está almacenada la información respecto a una materia. • Cómo hacer preguntas. • Cómo usar una biblioteca. • Cómo utilizar material de referencia. Habilidades de asimilación y de retención de la información • Cómo escuchar para lograr comprensión. • Cómo estudiar para lograr comprensión. • Cómo recordar cómo codificar y formar representaciones. • Cómo leer con comprensión. • Cómo registrar y controlar la comprensión. Habilidades organizativas • Cómo establecer prioridades. • Cómo programar el tiempo de forma correcta. • Cómo disponer los recursos. • Cómo conseguir que las cosas más importantes estén hechas a tiempo. Habilidades inventivas y creativas
  • 60. Cómo desarrollar una actitud inquisitiva. • Cómo razonar inductivamente. • Cómo generar ideas, hipótesis, predicciones. • Cómo organizar nuevas perspectivas. • Cómo emplear analogías. • Cómo evitar la rigidez. • Cómo aprovechar sucesos interesantes y extraños. Habilidades analíticas • Cómo desarrollar una actitud crítica. • Cómo razonar deductivamente. • Cómo evaluar ideas e hipótesis. Habilidades en la toma de decisiones • Cómo identificar alternativas. • Cómo hacer elecciones racionales. Habilidades de comunicación • Cómo expresar ideas oralmente y por escrito. Habilidades sociales