SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
EXPLORACION ORL
BASICA EN ATENCIÓN
PRIMARIA
AUTORES:
BLANCA ASCASO ADIEGO
LAURA MORALES BLASCO
FECHA: 13 DICIEMBRE 2022
2
INDICE
INDICE............................................................................................................................... 2
CONTENIDO .................................................................................................................. 3
1. INTRODUCCION ..................................................................................................... 3
2. OIDO ...................................................................................................................... 3
2.1. Recuerdo anatómico...................................................................................... 3
2.2. Acumetría....................................................................................................... 4
2.3. Audiometría.................................................................................................... 5
2.4. Otoscopia ....................................................................................................... 6
3. NARIZ ................................................................................................................... 11
3.1. Recuerdo anatómico ....................................................................................... 11
3.2. Inspección y palpación.................................................................................... 12
3.3. Rinoscopia anterior.......................................................................................... 12
4. CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE........................................................................... 13
4.1. Recuerdo anatómico ....................................................................................... 13
4.2. Exploración de cavidad oral y orofaringe........................................................ 14
5. ADENOPATÍAS Y EXPLORACIÓN CERVICAL .......................................................... 17
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 20
3
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
La patología ORL es una causa frecuente de consultas tanto en Atención Primaria como
en Urgencias. En esta sesión haremos un repaso general de aquellas situaciones más
frecuentes en Atención Primaria, y quizás también en urgencias, de una forma sobre
todo visual. No nos hemos centrado en ninguna patología en concreto, puesto que la
especialidad de ORL es bastante extensa. Hablaremos sobre la exploración básica
desde AP, y de algunas entidades frecuentes.
Son muchas las herramientas de exploración que se utilizan en ORL, pero dese AP nos
centraremos sobre todo en el otoscopio, el diapasón, nuestra propia vista y nuestras
manos.
2. OIDO
2.1. Recuerdo anatómico.
Hélix
Trago
Antitrago
Lóbulo
Antehélix
Concha
Escotadura de la
concha
4
La membrana timpánica tiene 3 capas: epitelio epidérmico (continuación de la piel del
CAE), capa intermedia fibrosa y capa interna de epitelio mucoso. En la unión al marco
timpanal encontramos un engrosamiento conocido como annulus. (3)
Para reconocer si estamos ante un oído derecho o izquierdo, nos fijaremos en el
mango del martillo, que apuntará hacia la nariz, si apunta hacia la derecha, estaremos
ante el oído derecho, y si apunta hacia la izquierda, ante el oído izquierdo. En este
esquema vemos un oído derecho.
2.2. Acumetría
Diferenciamos dos tipos de hipoacusias:
 Hipoacusia de transmisión o de conducción: alteración de
oído externo, tímpano u oído medio que dificulte la
transmisión del sonido. La causa mas frecuente es el tapón
de cerumen.
 Hipoacusia neurosensorial o de percepción: alteraciones de oído interno, ya sea
en la porción coclear o nervio auditivo, o corteza auditiva.
Es muy importante realizar en primer lugar una correcta anamnesis para conocer
antecedente familiares y personales, antecedentes laborales, forma de instauración,
síntomas acompañantes y además. Después, lo siguiente será realizar una OTOSCOPIA
y a continuación pasaremos a la ACUMETRÍA, que se realiza con un diapasón.
 WEBER. Se coloca el diapasón en el centro de la cabeza, en la línea del cuero
cabelludo. Compara la transmisión por vía ósea de ambos oídos.
o En oídos sanos o hipoacusias simétricas, no lateraliza.
o En hipoacusia de transmisión, lateraliza a oído ENFERMO.
o En hipoacusias neurosensoriales, lateraliza a oído SANO.
 RINNE. Compara la vía ósea y la vía aérea del mismo oído, colocando el
diapasón próximo al pabellón auricular y apoyándolo sobre la apófisis
mastoides.
o Si vía ósea > via aérea = Rinne NEGATIVO  H transmisión.
o Si vía aérea > vía ósea = Rinne POSITIVO  H neurosensorial.
Todo lo malo ocurre en la Hipoacusia de TRANSMISIÓN: Rinne negativo, Weber
desplaza a lado enfermo.
5
2.3. Audiometría
Ante la sospecha de una H neurosensorial o de percepción, se debe realizar una
Audiometría tonal.
Los resultados de la audiometría los vemos en el audiograma, en el que está
representada la capacidad auditiva según los umbrales de audición ante varias
frecuencias.
En el eje vertical se representa el volumen o intensidad del sonido en forma de
decibelios (dB), y en el eje horizontal, el tono o frecuencia, en forma de herzios (Hz).
El color rojo hace referencia al oído derecho y el color azul al oído izquierdo. La vía
aérea está representada con la línea continua que une los círculos en el caso del oído
derecho, y las cruces en el oído izquierdo.
En el caso de una Hipoacusia de transmisión, encontraríamos un descenso en la vía
aérea (GAP óseo), y suelen afectarse más las frecuencias GRAVES. En el caso de una
Hipoacusia neurosensorial, veríamos un descenso de ambas vías, con mayor afectación
en frecuencias AGUDAS. Para diferenciar las neurosensoriales entre coclear y
retrococlear, se deberá realizar una audiometría supraliminar para ver si hay
fenómeno de reclutamiento (H NS coclear) o de fatiga/adaptación (H NS retrococlear).
6
Hipoacusia neurosensorial
Hipoacusia de transmisión
2.4. Otoscopia
El otoscopio consta de un sistema de iluminación, además de una lupa en la parte
posterior del mismo para magnificar la imagen iluminada. Necesitamos además un
cono desechable que se coloca en la parte anterior del otoscopio.
Nos colocamos frente al pabellón auricular, de forma perpendicular al plano de la
oreja.
7
Exploramos lo primero el pabellón auricular y región retroauricular. Comenzaremos
siempre por el oído sano o el clínicamente mejor, si lo hay (sobre todo ante sospecha
de infecciones agudas). Puesto que el CAE no es un conducto recto (hace una forma de
“S” itálica), realizaremos una tracción del hélix hacia atrás y arriba (en los niños hacia
atrás y hacia abajo) y nos adentramos con el otoscopio hasta la zona de transición
entre CAE cartilaginoso y CAE óseo. Si el conducto es permeable, pasamos a valorar la
membrana timpánica, pero a partir de aquí deberemos ser más cuidadosos con la
movilización del otoscopio ya que podríamos ocasionar dolor (ya que está formado
solo por capa epidérmica y hueso muy sensibles a cualquier roce).
En una persona joven y sana, la membrana timpánica es de coloración grisácea y
transparente, sin embargo, con la edad, se va opacificando ya que va aumentando la
consistencia fibrosa, a veces incluso con placas cicatriciales blanquecinas.
PABELLÓN AURICULAR: malformaciones, alteraciones circundantes, pericondritis
Microtia Pericondritis
OÍDO EXTERNO:
 Tapón de cerumen – Tapón impactado.
 Cuerpo extraño
 Dermatitis
 Otitis externas (OE)
o OE circunscrita: edema de CAE localizado.
o OE difusa: edema de CAE generalizado, apenas deja visualizar
membrana timpánica.
o OE maligna: afecta más frecuente a ancianos, diabéticos,
inmunodeprimidos… Veremos tejido de granulación en forma de
pólipos, esfacelos… y posibles alteraciones de pares craneales.
o Otomicosis: predomina el prurito, además de membranas blanquecinas
o imágenes algodonosas en caso de Cándida, o filamentos blancos con
gránulos negruzcos en caso de Aspergillus.
 Osteoma (tumor benigno más frecuente en oído externo, si son múltiples pasan
a considerarse exostosis).
8
Herpes ótico Tapón de cerumen
OE circunscrita OE difusa
OE maligna Otomicosis Cándida Otomicosis Aspergillus
9
Osteoma (si son múltiples: exostosis)
OIDO MEDIO:
 Membrana timpánica: miringoesclerosis, timpanoesclerosis, retracción atical,
retracción posterior, retracción completa, perforación, miringitis bullosa
 Ototubaritis: sensación de taponamiento ótico y autofonía.
 Otitis seromucosa: sensación de taponamiento ótica y autofonía, acompañado
de membrana timpánica ambarina con niveles hidroaéreos, opacidad de la
misma y pérdida del reflejo luminoso. A veces puede observarse retracción
timpánica (horizontalización del mango del martillo y relieve llamativo del
annulus).
 Otitis media aguda: se caracteriza por una membrana timpánica eritematosa,
opaca, además de abombada e inmóvil. Puede asociar o no otorrea a través de
una perforación timpánica.
 Otitis media crónica: se caracteriza por la presencia de otorrea durante 2 o más
meses, sin otalgia. Puede haber o no hipoacusia. En la otoscopia veremos
perforación timpánica.
o Otitis media crónica simple: perforación timpánica de localización
central.
o Otitis media crónica colesteatoma: perforación timpánica de
localización atical, además de escamas, perlas, pólipos, o incluso otorrea
purulenta.
 Hemotímpano
 Drenaje transtimpánico
 Paraganglioma timpánico (tumor más frecuente en oído medio). Acúfeno
pulsátil y masa rojiza pulsátil, con Hipoacusia de transmisión. El tratamiento se
basa en la cirugía con previa embolización por el alto riesgo de hemorragia.
10
Timpanoesclerosis Timpanoesclerosis y perforación
Miringitis bullosa
OM serosa OM Aguda
Drenaje transtimpánico Colesteatoma (perforación atical).
11
Paraganglioma timpánico Hemotímpano
3. NARIZ
3.1. Recuerdo anatómico
La exploración física de la nariz debe englobar una evaluación interna y externa de la
misma, incluyendo la pirámide nasal y las fosas nasales. Para ello debemos fijarnos
tanto en el aspecto como estructura de la piel, y la proporción de la pirámide nasal con
respecto al resto de los elementos faciales.
Por lo tanto, para la exploración de la nariz realizaremos: Inspección y palpación de la
nariz, además de una rinoscopia anterior.
12
3.2. Inspección y palpación.
- Características de la piel: alteraciones de la coloración, signos
inflamatorios.
- Deformaciones externas visibles de la estructura cartilaginosa y/o de la
ósea: malformaciones congénitas o defectos adquiridos de la fosa nasal,
por ejemplo: nariz en silla de montar, en giba, secuelas inmediatas o
tardías de un traumatismo, tumefacción dolorosa como síntoma
acompañante de una inflamación, tumefacción no dolorosa como síntoma
asociado a un tumor.
- Estudio del vestíbulo nasal, el bode anterior del tabique nasal y el interior
de las narinas, mediante la elevación de la punta de la nariz.
- Exploración del esqueleto nasal, analizando crepitación y capacidad de
desplazamiento o dislocación.
- Sensibilidad a la percusión sobre el seno maxilar, el seno frontal, la raíz
nasal y la calota cefálica.
3.3. Rinoscopia anterior
Se lleva a cabo con la ayuda de un rinoscopio (si no disponemos de uno podemos
utilizar el otoscopio) y de una potente fuente de luz. Habitualmente es la mano
izquierda la que sostiene el rinoscopio y lo introduce cerrado en el vestíbulo nasal, con
la punta dirigida en sentido lateral. La extracción del instrumento se realiza
manteniéndolo ligeramente entreabierto, para evitar el arrancamiento doloroso de las
vibrisas. La mano derecha se utiliza para orientar la cabeza del paciente en la dirección
deseada.
Para visualizarse el cornete medio y el meato medio, se inclina la cabeza del paciente
hacia atrás y con una mayor hiperextensión observaremos la hendidura olfatoria.
Además de visualizar las estructuras citadas, mediante esta técnica valoraremos el
estado de la mucosa nasal.
En la rinoscopia anterior debe prestarse atención especialmente a:
- Secreción nasal: coloración, cantidad, mucosa, purulenta, etc.
- Localización de los exudados patológicos.
- Estado de ingurgitación de los cornetes; amplitud o estrechez de los meatos
nasales.
- Características de la mucosa de la fosa nasal: húmeda, seca, rugosa, coloración,
etc.
- Situación del tabique nasal y deformidades septales.
- Puntos sangrantes: área de Kiesselbach.
- Neoformaciones hísticas.
- Ulceraciones y perforaciones.
- Cuerpos extraños: debemos sospecharlo cuando exista rinorrea unilateral
purulenta.
13
Poliposis nasal Desviación del tabique nasal Papiloma invertido
Cuerpo extraño nasal
4. CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE
4.1. Recuerdo anatómico
Labio superior
Arcada dental
superior
Úvula
Pilar anterior
Pilar posterior
Labio inferior
Arcada dental
inferior
Lengua
Amígdala palatina
14
4.2. Exploración de cavidad oral y orofaringe
La exploración de la cavidad oral se realiza básicamente a través de la inspección y la
palpación. Es necesaria una buena iluminación, el uso de guantes de látex así́ como el
empleo de un depresor.
 Labios: las patologías más frecuentes que podemos observar en AP son queilitis
angular, aftas orales, vesículas o costras como en el caso del herpes simple
labial, y cambios en la coloración como palidez como ocurre en las anemias y
cianosis en enfermedades cardiopulmonares.
 Encías: es frecuente la gingivorragia y gingivitis, y cabe también destacar la
hiperplasia gingival (característica de escorbuto, tratamiento prolongado con
fenitoína…).
 Dientes: es habitual encontrar caries, ausencia de piezas dentales e infecciones
tales como flemones dentales.
 Lengua: se pueden encontrar anomalías como la glositis (reacción alérgica,
Síndrome de Sjogren, enfermedades dermatológicas, infecciones…),
macroglosia (hipotiroidismo congénito, acromegalia, S Down), microglosia
(deshidratación), lengua saburral (estados febriles, estomatitis) o lengua
geográfica.
 Paladar: además de anomalías estructurales del paladar, cabe destacar la
herpangina, que no se debe confundir con la gingivoestomatitis herpética.
 Amígdalas palatinas: cabe destacar la hipertrofia amigdalar, procesos
infecciosos como la amigdalitis con acumulación purulento en su superficie. La
complicación más frecuente de la amigdalitis es el absceso periamigdalino. Lo
sospecharíamos ante una amigdalitis que no mejora, que asocia otalgia refleja,
voz gangosa, y a la exploración vemos abombamiento del pilar amigdalino y del
paladar blando, con desviación de la úvula hacia el lado sano.
 Faringe: una de las patologías más frecuentes que podemos encontrar es la
faringitis aguda, donde observaríamos una faringe tumefacta, enrojecida y
brillante para pasar posteriormente a tener secreciones que tapizan la faringe,
e hipertrofia de folículos linfoides. Pueden aparecer adenopatías latero
cervicales y edema de úvula del velo del paladar y de los pilares amigdalinos.
Queilitis angular Herpes simple labial
15
Cianosis labial Gingivorragia
Aftas Hiperplasia gingival
Herpangina Leucoplasia
Gingivoestomatitis herpética Candidiasis oral
16
Macroglosia Microglosia
Lengua saburral Caries y absceso o flemón dental
Lengua geográfica Amigdalitis aguda
17
Absceso periamigdalino Hipertrofia amigdalar
Faringitis aguda
5. ADENOPATÍAS Y EXPLORACIÓN CERVICAL
Las linfadenopatías representan una de las principales consultas en Atención Primaria.
Con una adecuada anamnesis, exploración física y pruebas complementarias, se llega
al 90 % de los diagnósticos de las adenopatías periféricas. La mayoría son procesos
autolimitados benignos, la etiología maligna sólo representa el 1,1 % en atención
primaria.
Existen 7 niveles de drenaje cervical que se muestran en la siguiente imagen:
I: Submaxilares y submentonianos
II: Cadena yugular, desde base de cráneo hasta bifurcación carotídea
III: Cadena yugular, desde bifurcación carotídea hasta intersección del músculo
homohioiodeo
IV: Cadena yugular, porción infrahomohioidea
V: Triángulo cervical posterior
VI: Central, asociados a glándula tiroides
VII: Surco traqueoesofágico y mediastino superior
18
Los lados derecho e izquierdo del cuello se deben examinar de manera simultánea,
preferentemente por abordaje posterior y palpando con los dedos índice y del medio
de cada mano. Puede ser útil una ligera flexión de la cabeza y girarla alejándose del
área que va a ser examinada. Debemos palpar los ganglios usando sistemáticamente
una secuencia determinada.
Además, debemos saber diferenciar entre adenopatía de características benignas
frente a adenopatías de características malignas fijándonos en los siguientes aspectos:
- Tamaño y extensión, compromiso único o múltiple.
- Extensión y existencia de conglomeración de ganglios.
- Conformación: forma y superficie.
- Consistencia: elástica (normal); reblandecida, fluctuante (disminución de
consistencia de tipo líquido); firme, indurada (aumento de consistencia);
calcárea (consistencia pétrea).
- Carácter inflamatorio y presencia de dolor ganglionar
- Adherencia a planos profundos, que dificulte su delimitación y movilidad.
- Infiltración de piel y tejidos profundos que hacen que el ganglio no se pueda
movilizar (adenomegalia fija).
- Características de la piel y tejidos vecinos circundantes (edema, inflamación,
lesiones).
19
Características de Benignidad vs Malignidad
BENIGNIDAD MALIGNIDAD
EDAD Joven Adulto >40 años
TIEMPO DE EVOLUCIÓN <15 días >1 mes
CRECIMIENTO Rápido (días) Lento
NÚMERO Múltiples Lesión única
TAMAÑO Pequeñas >2cm (>1cm en niños)
CONSISTENCIA Elástica Dura
DOLOR A LA PALPACIÓN Sí No
ADHERENCIA A PLANOS PROFUNDOS No (móvil) Sí
SIGNOS DE INFLAMACIÓN Sí No
20
BIBLIOGRAFIA
1. Batuecas-Caletrio A, Santa Cruz-Ruiz S, Pardal Refoyo JL. Atlas of Otoscopy for
Students. Rev Orl. 2022;13(Supl. 1):1–79.
2. Flores Carmona E, Contreras Molina P, Sánchez Palma P. Exploracion fisica del
oido. Seorl Pcf Orl. 2016;1–9.
3. Sánchez Fernández F, Benítez Robaina S JFL. Otoscopia | Pediatría integral.
Pediatr Integr [Internet]. 2013 [cited 2022 Dec 8];XVII((5)):360–7. Available
from: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-
06/otoscopia/
4. Dra. Francisca Larach DCA. Otitis Externa : Diagnóstico Y Manejo Práctico
External Otitis : Diagnosis and Practical Management. Rev Clínica Las Condes
[Internet]. 2017;27(1):898–904. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.11.019
5. A P hervada P, P JJ. Exploración otorrinolaringológica en Atención Primaria.
SEMERGEN. 2003;29(6):318–25.
6. Patologías más comunes en la lengua - Arboleda [Internet]. [cited 2022 Dec 8].
Available from: https://centromedicoarboleda.com/patologias-mas-comunes-
en-la-lengua/
7. Enfermedades de la boca | Enfermedades bucales | MedlinePlus en español
[Internet]. [cited 2022 Dec 8]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/mouthdisorders.html
8. Rodríguez Fernández-Freire A, Senao Fernández S, Porras Alonso E. Exploración
de la nariz y senos paranasales: Rinoscopia, microscopia, endoscopia,
exploración funcional: Rinometría y Rinomanometría. Exploración de las fosas
nasales. Libr virtual Form en ORL [Internet]. 2014;1–19. Available from:
https://seorl.net/PDF/Nariz%20y%20senos%20paranasales/044%20-
%20EXPLORACION%20DE%20LA%20NARIZ%20Y%20SENOS%20PARANASALES%
20RINOSCOPIA,%20MICROSCOPIA,%20ENDOSCOPIA,%20EXPLORACION%20FU
NCIONAL.pdf
9. Som P, Bradwein M. Ganglios linfáticos. En: Radiología de Cabeza y Cuello. 4 ed.
Madrid, España, Elsevier, 2004 1865 -1934.
10. Briones Quiroz MS, López Hernández MA, Peña Rodríguez S, Torres Vaca M,
Zarco Vilavicencio A. Manual para la exploración de la cavidad oral y la
orofaringe. UNAM, FES Zaragoza, diciembre de 2016.
11. Chacón Martínez J, Morales Puebla JM, Padilla Parrado M. Patología
inflamatoria inespecífica de la faringe. Seorl Pfc Orl. 2016;1-15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Fmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicasFmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicas
 
Insuficiencia ventilatoria nasal
Insuficiencia ventilatoria nasalInsuficiencia ventilatoria nasal
Insuficiencia ventilatoria nasal
 
Insuficiencia respiratoria nasal
Insuficiencia respiratoria nasalInsuficiencia respiratoria nasal
Insuficiencia respiratoria nasal
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis agudaRinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Sordera súbita
Sordera súbitaSordera súbita
Sordera súbita
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
 
Disfunción tubarica
Disfunción tubaricaDisfunción tubarica
Disfunción tubarica
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosaFractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
Fractura del peñasco Dr gabriel hinojosa
 

Similar a (2022-12-13) EXPLORACION ORL BASICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC).docx

Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptJessi123456
 
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptxjaneth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptxJanetGarcaSnchez
 
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALESSemiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALEScevallossilvia
 
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)Linda Herrera
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoSelene Chacón
 
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productosEducación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productosBrenda Ivonne Lieberman
 
Clase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINA
Clase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINAClase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINA
Clase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINAJoheman Urbina
 
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia del oido interno
Patologia del oido internoPatologia del oido interno
Patologia del oido internoCarolina Alegre
 
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomíaRepaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomíaPaola Prieto Bustillos
 

Similar a (2022-12-13) EXPLORACION ORL BASICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC).docx (20)

Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
 
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptxjaneth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
 
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALESSemiologia del aparato auditivo- ANIMALES
Semiologia del aparato auditivo- ANIMALES
 
Taller hipoacusia
Taller hipoacusiaTaller hipoacusia
Taller hipoacusia
 
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
 
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productosEducación inclusiva III Bloque 4 productos
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
 
Otohematoma1
Otohematoma1Otohematoma1
Otohematoma1
 
Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Otoesclerosis
OtoesclerosisOtoesclerosis
Otoesclerosis
 
Examen del oido
Examen del oidoExamen del oido
Examen del oido
 
Oido y cuello
Oido y cuelloOido y cuello
Oido y cuello
 
Clase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINA
Clase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINAClase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINA
Clase práctica de otorrinolaringología. JOHEMAN URBINA
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
(2021 04-27) otoscopia, esa gran desconocida (doc)
 
Patologia del oido interno
Patologia del oido internoPatologia del oido interno
Patologia del oido interno
 
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomíaRepaso de  Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
Repaso de Bases Biológicas de la Conducta de anatomía
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Exoo
ExooExoo
Exoo
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 

Último

glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 

Último (20)

glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 

(2022-12-13) EXPLORACION ORL BASICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC).docx

  • 1. EXPLORACION ORL BASICA EN ATENCIÓN PRIMARIA AUTORES: BLANCA ASCASO ADIEGO LAURA MORALES BLASCO FECHA: 13 DICIEMBRE 2022
  • 2. 2 INDICE INDICE............................................................................................................................... 2 CONTENIDO .................................................................................................................. 3 1. INTRODUCCION ..................................................................................................... 3 2. OIDO ...................................................................................................................... 3 2.1. Recuerdo anatómico...................................................................................... 3 2.2. Acumetría....................................................................................................... 4 2.3. Audiometría.................................................................................................... 5 2.4. Otoscopia ....................................................................................................... 6 3. NARIZ ................................................................................................................... 11 3.1. Recuerdo anatómico ....................................................................................... 11 3.2. Inspección y palpación.................................................................................... 12 3.3. Rinoscopia anterior.......................................................................................... 12 4. CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE........................................................................... 13 4.1. Recuerdo anatómico ....................................................................................... 13 4.2. Exploración de cavidad oral y orofaringe........................................................ 14 5. ADENOPATÍAS Y EXPLORACIÓN CERVICAL .......................................................... 17 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 20
  • 3. 3 CONTENIDO 1. INTRODUCCION La patología ORL es una causa frecuente de consultas tanto en Atención Primaria como en Urgencias. En esta sesión haremos un repaso general de aquellas situaciones más frecuentes en Atención Primaria, y quizás también en urgencias, de una forma sobre todo visual. No nos hemos centrado en ninguna patología en concreto, puesto que la especialidad de ORL es bastante extensa. Hablaremos sobre la exploración básica desde AP, y de algunas entidades frecuentes. Son muchas las herramientas de exploración que se utilizan en ORL, pero dese AP nos centraremos sobre todo en el otoscopio, el diapasón, nuestra propia vista y nuestras manos. 2. OIDO 2.1. Recuerdo anatómico. Hélix Trago Antitrago Lóbulo Antehélix Concha Escotadura de la concha
  • 4. 4 La membrana timpánica tiene 3 capas: epitelio epidérmico (continuación de la piel del CAE), capa intermedia fibrosa y capa interna de epitelio mucoso. En la unión al marco timpanal encontramos un engrosamiento conocido como annulus. (3) Para reconocer si estamos ante un oído derecho o izquierdo, nos fijaremos en el mango del martillo, que apuntará hacia la nariz, si apunta hacia la derecha, estaremos ante el oído derecho, y si apunta hacia la izquierda, ante el oído izquierdo. En este esquema vemos un oído derecho. 2.2. Acumetría Diferenciamos dos tipos de hipoacusias:  Hipoacusia de transmisión o de conducción: alteración de oído externo, tímpano u oído medio que dificulte la transmisión del sonido. La causa mas frecuente es el tapón de cerumen.  Hipoacusia neurosensorial o de percepción: alteraciones de oído interno, ya sea en la porción coclear o nervio auditivo, o corteza auditiva. Es muy importante realizar en primer lugar una correcta anamnesis para conocer antecedente familiares y personales, antecedentes laborales, forma de instauración, síntomas acompañantes y además. Después, lo siguiente será realizar una OTOSCOPIA y a continuación pasaremos a la ACUMETRÍA, que se realiza con un diapasón.  WEBER. Se coloca el diapasón en el centro de la cabeza, en la línea del cuero cabelludo. Compara la transmisión por vía ósea de ambos oídos. o En oídos sanos o hipoacusias simétricas, no lateraliza. o En hipoacusia de transmisión, lateraliza a oído ENFERMO. o En hipoacusias neurosensoriales, lateraliza a oído SANO.  RINNE. Compara la vía ósea y la vía aérea del mismo oído, colocando el diapasón próximo al pabellón auricular y apoyándolo sobre la apófisis mastoides. o Si vía ósea > via aérea = Rinne NEGATIVO  H transmisión. o Si vía aérea > vía ósea = Rinne POSITIVO  H neurosensorial. Todo lo malo ocurre en la Hipoacusia de TRANSMISIÓN: Rinne negativo, Weber desplaza a lado enfermo.
  • 5. 5 2.3. Audiometría Ante la sospecha de una H neurosensorial o de percepción, se debe realizar una Audiometría tonal. Los resultados de la audiometría los vemos en el audiograma, en el que está representada la capacidad auditiva según los umbrales de audición ante varias frecuencias. En el eje vertical se representa el volumen o intensidad del sonido en forma de decibelios (dB), y en el eje horizontal, el tono o frecuencia, en forma de herzios (Hz). El color rojo hace referencia al oído derecho y el color azul al oído izquierdo. La vía aérea está representada con la línea continua que une los círculos en el caso del oído derecho, y las cruces en el oído izquierdo. En el caso de una Hipoacusia de transmisión, encontraríamos un descenso en la vía aérea (GAP óseo), y suelen afectarse más las frecuencias GRAVES. En el caso de una Hipoacusia neurosensorial, veríamos un descenso de ambas vías, con mayor afectación en frecuencias AGUDAS. Para diferenciar las neurosensoriales entre coclear y retrococlear, se deberá realizar una audiometría supraliminar para ver si hay fenómeno de reclutamiento (H NS coclear) o de fatiga/adaptación (H NS retrococlear).
  • 6. 6 Hipoacusia neurosensorial Hipoacusia de transmisión 2.4. Otoscopia El otoscopio consta de un sistema de iluminación, además de una lupa en la parte posterior del mismo para magnificar la imagen iluminada. Necesitamos además un cono desechable que se coloca en la parte anterior del otoscopio. Nos colocamos frente al pabellón auricular, de forma perpendicular al plano de la oreja.
  • 7. 7 Exploramos lo primero el pabellón auricular y región retroauricular. Comenzaremos siempre por el oído sano o el clínicamente mejor, si lo hay (sobre todo ante sospecha de infecciones agudas). Puesto que el CAE no es un conducto recto (hace una forma de “S” itálica), realizaremos una tracción del hélix hacia atrás y arriba (en los niños hacia atrás y hacia abajo) y nos adentramos con el otoscopio hasta la zona de transición entre CAE cartilaginoso y CAE óseo. Si el conducto es permeable, pasamos a valorar la membrana timpánica, pero a partir de aquí deberemos ser más cuidadosos con la movilización del otoscopio ya que podríamos ocasionar dolor (ya que está formado solo por capa epidérmica y hueso muy sensibles a cualquier roce). En una persona joven y sana, la membrana timpánica es de coloración grisácea y transparente, sin embargo, con la edad, se va opacificando ya que va aumentando la consistencia fibrosa, a veces incluso con placas cicatriciales blanquecinas. PABELLÓN AURICULAR: malformaciones, alteraciones circundantes, pericondritis Microtia Pericondritis OÍDO EXTERNO:  Tapón de cerumen – Tapón impactado.  Cuerpo extraño  Dermatitis  Otitis externas (OE) o OE circunscrita: edema de CAE localizado. o OE difusa: edema de CAE generalizado, apenas deja visualizar membrana timpánica. o OE maligna: afecta más frecuente a ancianos, diabéticos, inmunodeprimidos… Veremos tejido de granulación en forma de pólipos, esfacelos… y posibles alteraciones de pares craneales. o Otomicosis: predomina el prurito, además de membranas blanquecinas o imágenes algodonosas en caso de Cándida, o filamentos blancos con gránulos negruzcos en caso de Aspergillus.  Osteoma (tumor benigno más frecuente en oído externo, si son múltiples pasan a considerarse exostosis).
  • 8. 8 Herpes ótico Tapón de cerumen OE circunscrita OE difusa OE maligna Otomicosis Cándida Otomicosis Aspergillus
  • 9. 9 Osteoma (si son múltiples: exostosis) OIDO MEDIO:  Membrana timpánica: miringoesclerosis, timpanoesclerosis, retracción atical, retracción posterior, retracción completa, perforación, miringitis bullosa  Ototubaritis: sensación de taponamiento ótico y autofonía.  Otitis seromucosa: sensación de taponamiento ótica y autofonía, acompañado de membrana timpánica ambarina con niveles hidroaéreos, opacidad de la misma y pérdida del reflejo luminoso. A veces puede observarse retracción timpánica (horizontalización del mango del martillo y relieve llamativo del annulus).  Otitis media aguda: se caracteriza por una membrana timpánica eritematosa, opaca, además de abombada e inmóvil. Puede asociar o no otorrea a través de una perforación timpánica.  Otitis media crónica: se caracteriza por la presencia de otorrea durante 2 o más meses, sin otalgia. Puede haber o no hipoacusia. En la otoscopia veremos perforación timpánica. o Otitis media crónica simple: perforación timpánica de localización central. o Otitis media crónica colesteatoma: perforación timpánica de localización atical, además de escamas, perlas, pólipos, o incluso otorrea purulenta.  Hemotímpano  Drenaje transtimpánico  Paraganglioma timpánico (tumor más frecuente en oído medio). Acúfeno pulsátil y masa rojiza pulsátil, con Hipoacusia de transmisión. El tratamiento se basa en la cirugía con previa embolización por el alto riesgo de hemorragia.
  • 10. 10 Timpanoesclerosis Timpanoesclerosis y perforación Miringitis bullosa OM serosa OM Aguda Drenaje transtimpánico Colesteatoma (perforación atical).
  • 11. 11 Paraganglioma timpánico Hemotímpano 3. NARIZ 3.1. Recuerdo anatómico La exploración física de la nariz debe englobar una evaluación interna y externa de la misma, incluyendo la pirámide nasal y las fosas nasales. Para ello debemos fijarnos tanto en el aspecto como estructura de la piel, y la proporción de la pirámide nasal con respecto al resto de los elementos faciales. Por lo tanto, para la exploración de la nariz realizaremos: Inspección y palpación de la nariz, además de una rinoscopia anterior.
  • 12. 12 3.2. Inspección y palpación. - Características de la piel: alteraciones de la coloración, signos inflamatorios. - Deformaciones externas visibles de la estructura cartilaginosa y/o de la ósea: malformaciones congénitas o defectos adquiridos de la fosa nasal, por ejemplo: nariz en silla de montar, en giba, secuelas inmediatas o tardías de un traumatismo, tumefacción dolorosa como síntoma acompañante de una inflamación, tumefacción no dolorosa como síntoma asociado a un tumor. - Estudio del vestíbulo nasal, el bode anterior del tabique nasal y el interior de las narinas, mediante la elevación de la punta de la nariz. - Exploración del esqueleto nasal, analizando crepitación y capacidad de desplazamiento o dislocación. - Sensibilidad a la percusión sobre el seno maxilar, el seno frontal, la raíz nasal y la calota cefálica. 3.3. Rinoscopia anterior Se lleva a cabo con la ayuda de un rinoscopio (si no disponemos de uno podemos utilizar el otoscopio) y de una potente fuente de luz. Habitualmente es la mano izquierda la que sostiene el rinoscopio y lo introduce cerrado en el vestíbulo nasal, con la punta dirigida en sentido lateral. La extracción del instrumento se realiza manteniéndolo ligeramente entreabierto, para evitar el arrancamiento doloroso de las vibrisas. La mano derecha se utiliza para orientar la cabeza del paciente en la dirección deseada. Para visualizarse el cornete medio y el meato medio, se inclina la cabeza del paciente hacia atrás y con una mayor hiperextensión observaremos la hendidura olfatoria. Además de visualizar las estructuras citadas, mediante esta técnica valoraremos el estado de la mucosa nasal. En la rinoscopia anterior debe prestarse atención especialmente a: - Secreción nasal: coloración, cantidad, mucosa, purulenta, etc. - Localización de los exudados patológicos. - Estado de ingurgitación de los cornetes; amplitud o estrechez de los meatos nasales. - Características de la mucosa de la fosa nasal: húmeda, seca, rugosa, coloración, etc. - Situación del tabique nasal y deformidades septales. - Puntos sangrantes: área de Kiesselbach. - Neoformaciones hísticas. - Ulceraciones y perforaciones. - Cuerpos extraños: debemos sospecharlo cuando exista rinorrea unilateral purulenta.
  • 13. 13 Poliposis nasal Desviación del tabique nasal Papiloma invertido Cuerpo extraño nasal 4. CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE 4.1. Recuerdo anatómico Labio superior Arcada dental superior Úvula Pilar anterior Pilar posterior Labio inferior Arcada dental inferior Lengua Amígdala palatina
  • 14. 14 4.2. Exploración de cavidad oral y orofaringe La exploración de la cavidad oral se realiza básicamente a través de la inspección y la palpación. Es necesaria una buena iluminación, el uso de guantes de látex así́ como el empleo de un depresor.  Labios: las patologías más frecuentes que podemos observar en AP son queilitis angular, aftas orales, vesículas o costras como en el caso del herpes simple labial, y cambios en la coloración como palidez como ocurre en las anemias y cianosis en enfermedades cardiopulmonares.  Encías: es frecuente la gingivorragia y gingivitis, y cabe también destacar la hiperplasia gingival (característica de escorbuto, tratamiento prolongado con fenitoína…).  Dientes: es habitual encontrar caries, ausencia de piezas dentales e infecciones tales como flemones dentales.  Lengua: se pueden encontrar anomalías como la glositis (reacción alérgica, Síndrome de Sjogren, enfermedades dermatológicas, infecciones…), macroglosia (hipotiroidismo congénito, acromegalia, S Down), microglosia (deshidratación), lengua saburral (estados febriles, estomatitis) o lengua geográfica.  Paladar: además de anomalías estructurales del paladar, cabe destacar la herpangina, que no se debe confundir con la gingivoestomatitis herpética.  Amígdalas palatinas: cabe destacar la hipertrofia amigdalar, procesos infecciosos como la amigdalitis con acumulación purulento en su superficie. La complicación más frecuente de la amigdalitis es el absceso periamigdalino. Lo sospecharíamos ante una amigdalitis que no mejora, que asocia otalgia refleja, voz gangosa, y a la exploración vemos abombamiento del pilar amigdalino y del paladar blando, con desviación de la úvula hacia el lado sano.  Faringe: una de las patologías más frecuentes que podemos encontrar es la faringitis aguda, donde observaríamos una faringe tumefacta, enrojecida y brillante para pasar posteriormente a tener secreciones que tapizan la faringe, e hipertrofia de folículos linfoides. Pueden aparecer adenopatías latero cervicales y edema de úvula del velo del paladar y de los pilares amigdalinos. Queilitis angular Herpes simple labial
  • 15. 15 Cianosis labial Gingivorragia Aftas Hiperplasia gingival Herpangina Leucoplasia Gingivoestomatitis herpética Candidiasis oral
  • 16. 16 Macroglosia Microglosia Lengua saburral Caries y absceso o flemón dental Lengua geográfica Amigdalitis aguda
  • 17. 17 Absceso periamigdalino Hipertrofia amigdalar Faringitis aguda 5. ADENOPATÍAS Y EXPLORACIÓN CERVICAL Las linfadenopatías representan una de las principales consultas en Atención Primaria. Con una adecuada anamnesis, exploración física y pruebas complementarias, se llega al 90 % de los diagnósticos de las adenopatías periféricas. La mayoría son procesos autolimitados benignos, la etiología maligna sólo representa el 1,1 % en atención primaria. Existen 7 niveles de drenaje cervical que se muestran en la siguiente imagen: I: Submaxilares y submentonianos II: Cadena yugular, desde base de cráneo hasta bifurcación carotídea III: Cadena yugular, desde bifurcación carotídea hasta intersección del músculo homohioiodeo IV: Cadena yugular, porción infrahomohioidea V: Triángulo cervical posterior VI: Central, asociados a glándula tiroides VII: Surco traqueoesofágico y mediastino superior
  • 18. 18 Los lados derecho e izquierdo del cuello se deben examinar de manera simultánea, preferentemente por abordaje posterior y palpando con los dedos índice y del medio de cada mano. Puede ser útil una ligera flexión de la cabeza y girarla alejándose del área que va a ser examinada. Debemos palpar los ganglios usando sistemáticamente una secuencia determinada. Además, debemos saber diferenciar entre adenopatía de características benignas frente a adenopatías de características malignas fijándonos en los siguientes aspectos: - Tamaño y extensión, compromiso único o múltiple. - Extensión y existencia de conglomeración de ganglios. - Conformación: forma y superficie. - Consistencia: elástica (normal); reblandecida, fluctuante (disminución de consistencia de tipo líquido); firme, indurada (aumento de consistencia); calcárea (consistencia pétrea). - Carácter inflamatorio y presencia de dolor ganglionar - Adherencia a planos profundos, que dificulte su delimitación y movilidad. - Infiltración de piel y tejidos profundos que hacen que el ganglio no se pueda movilizar (adenomegalia fija). - Características de la piel y tejidos vecinos circundantes (edema, inflamación, lesiones).
  • 19. 19 Características de Benignidad vs Malignidad BENIGNIDAD MALIGNIDAD EDAD Joven Adulto >40 años TIEMPO DE EVOLUCIÓN <15 días >1 mes CRECIMIENTO Rápido (días) Lento NÚMERO Múltiples Lesión única TAMAÑO Pequeñas >2cm (>1cm en niños) CONSISTENCIA Elástica Dura DOLOR A LA PALPACIÓN Sí No ADHERENCIA A PLANOS PROFUNDOS No (móvil) Sí SIGNOS DE INFLAMACIÓN Sí No
  • 20. 20 BIBLIOGRAFIA 1. Batuecas-Caletrio A, Santa Cruz-Ruiz S, Pardal Refoyo JL. Atlas of Otoscopy for Students. Rev Orl. 2022;13(Supl. 1):1–79. 2. Flores Carmona E, Contreras Molina P, Sánchez Palma P. Exploracion fisica del oido. Seorl Pcf Orl. 2016;1–9. 3. Sánchez Fernández F, Benítez Robaina S JFL. Otoscopia | Pediatría integral. Pediatr Integr [Internet]. 2013 [cited 2022 Dec 8];XVII((5)):360–7. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013- 06/otoscopia/ 4. Dra. Francisca Larach DCA. Otitis Externa : Diagnóstico Y Manejo Práctico External Otitis : Diagnosis and Practical Management. Rev Clínica Las Condes [Internet]. 2017;27(1):898–904. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.11.019 5. A P hervada P, P JJ. Exploración otorrinolaringológica en Atención Primaria. SEMERGEN. 2003;29(6):318–25. 6. Patologías más comunes en la lengua - Arboleda [Internet]. [cited 2022 Dec 8]. Available from: https://centromedicoarboleda.com/patologias-mas-comunes- en-la-lengua/ 7. Enfermedades de la boca | Enfermedades bucales | MedlinePlus en español [Internet]. [cited 2022 Dec 8]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/mouthdisorders.html 8. Rodríguez Fernández-Freire A, Senao Fernández S, Porras Alonso E. Exploración de la nariz y senos paranasales: Rinoscopia, microscopia, endoscopia, exploración funcional: Rinometría y Rinomanometría. Exploración de las fosas nasales. Libr virtual Form en ORL [Internet]. 2014;1–19. Available from: https://seorl.net/PDF/Nariz%20y%20senos%20paranasales/044%20- %20EXPLORACION%20DE%20LA%20NARIZ%20Y%20SENOS%20PARANASALES% 20RINOSCOPIA,%20MICROSCOPIA,%20ENDOSCOPIA,%20EXPLORACION%20FU NCIONAL.pdf 9. Som P, Bradwein M. Ganglios linfáticos. En: Radiología de Cabeza y Cuello. 4 ed. Madrid, España, Elsevier, 2004 1865 -1934. 10. Briones Quiroz MS, López Hernández MA, Peña Rodríguez S, Torres Vaca M, Zarco Vilavicencio A. Manual para la exploración de la cavidad oral y la orofaringe. UNAM, FES Zaragoza, diciembre de 2016. 11. Chacón Martínez J, Morales Puebla JM, Padilla Parrado M. Patología inflamatoria inespecífica de la faringe. Seorl Pfc Orl. 2016;1-15.