SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Algunas reflexiones sobre la tierra y el conflicto en la formación del Estado en Colombia
AlejandroGuzmánMaldonado
Marzo 2016
Colombiaha sidoun país apasionante parala interpretaciónde lascienciassociales.Sonpocos los
argumentos de acuerdo general sobre la sociedad, y en los estudios latinoamericanos, Colombia
muchas veces parece salirse de losmodelos,de lastendencias,de las tipificacionesmásrecurridas
por los analistas.
¿Por qué hay tanta violencia en Colombia? ¿Por qué existen las guerrillas? ¿Por qué hay tanto
narcotráfico?¿Porqué haytantacorrupción?¿Porqué hay al mismotiempo, estabilidadeconómica
ydemocrática,eneste contextode altoconflicto? ¿Porquésomosunpaíscontantariquezacultural
y natural y al mismo tiempo con tantos síntomas de subdesarrollo? ¿Cuál es el rol de las élites
agrarias en la formación del estado?
Estassonalgunaspreguntasque se hacen de manerapertinente losinteresadosenentenderel caso
colombiano. Paramencionarsolotresautores, DavidBushnell (1993) planteaque,apesarde todos
losfactoresencontra, la nacióncolombianamuestraformasde desarrolloyunidad. Safford(1995)
agurmentapor su parte que no hay unidadentre el poderestatal y lasestructurasagrarias locales.
Y Daniel Pécaut(2015) sostiene que, cualquiercosapuede pasarenColombiayque por lo tantoes
necesario tener cautela sobre el futuro del proceso de paz con la guerrilla de las Farc-EP.
En este contexto de muchas preguntas sobre la sociedad colombiana, sobre la unidad nacional y
sobre la incertidumbre futura, es conveniente traer a cuento viejos problemas como el de la
cuestiónagrariaenunanuevaperspectivaque lovinculaconunaviamixtade desarrollodelcampo
y de la modernizacióndel país.Esta via mixtamuestra a su vezque,segúnhistoriasregionales,los
vínculos entre campesinos, estado y guerrillas no son los que usualmente se han argumentado y
varían según condiciones étnicas, sociales y políticas del campesinado.
En este artículo se propone volver sobre las pequeñas historias regionales del campesinado para
entenderel problemaagrarioy el conflictoarmado.Ha sidomuy útil el conceptodesarrolladopor
Llambi (1990) de CampesinosHistóricosypreguntascomo: ¿Cuálessonlosrasgoscentralesdeestos
pobladores? ¿Dónde viven? ¿Cómo viven? ¿Cómo logran subsistir en medio del conflicto? Estas
preguntas nos llevan a plantear la existencia de campesinos que muestran fortaleza y resistencia
cultural para sobrevivir, enfrentando la violencia en sus territorios y creando estrategias sociales,
políticas y económicas que les han permitido subsistir a pesar de la pobreza. En esta medida, han
contribuído con una via mixta de la modernización del país.
En este trabajose tendránencuentatreshistoriasregionalesdel campesinadoque muestrantodas
ellas sostenibilidad de la economía y la sociedad campesina en sesenta años de conflicto armado
interno, dando pié para justificar la idea de una via mixta de desarrollo, pero las tres historias
regionalesmuestranvariacionesenlatenenciade la tierra,la organizacióncampesina,el accesoal
mercado y presencia regional del Estado.
Este textoestadivididoentrespartes.Enlaprimerase presentaráunestadodelarte enel temadel
desarrollo de la sociedad y la economía campesina para hacer una propuesta de trabajo y una
justificacion.Ensegundolugar,entraremosenmateriaatravésde laspequeñashistoriasregionales,
enlasregionesdelTequendama,el Norte del Caucayel Surdel Atlántico.Finalmente,concluiremos
sobre laviamixtade desarrollo.Eneste puntose plantealaformaciónde losCampesinosHistoricos
en un contexto de alta modernizacion de la producción en Colombia y el mundo.
1. Contexto teórico (estado del arte), luchas agrarias y justificación de la propuesta
La trayectoriade laeconomíamundialdurante elsigloXXmuestracomotriunfaelcapitalismosobre
el socialismo.Estatrayectoriase ha reflejadoenuna teoría económicaque ha sido más una teoría
sobre el crecimientoquesobre lascondicioneshistóricas yculturalesenlasque sehallevadoacabo
este crecimiento.A suvez,lateoríaeconómicadominante hasidoapropiadaporquieneshantenido
poder en el diseño e implementación de las políticas públicas.
Una consecuencia de lo anterior es que los hacedores de política no tienen en cuenta las
interacciones entre el Estado, la sociedad y los individuos. Cada uno de los actores maximiza la
función de beneficios de manera aislada, menospreciando las relaciones implícitas (Heilbroner,
1990).
En este contexto de desarrollo conceptual,los modos de producción del campesinadoque tienen
unaserie de característicasmaterialesdiferentesal desarrollocapitalistaenelcampo,sonrelegados
enlainvestigaciónsocialyeconómica,aunqueenlalíneade laeconomíacampesinahaydesarrollos
teóricos importantes que hablan de un modo de producción que no es típicamente capitalista
(Chayanov,1966) yde losCampesinosHistóricoscomounaclase socialque cobijaaungrupoamplio
yheterogéneode productoresenAméricaLatina.LosCampesinosHistóricosesunconceptoútilpor
fundamentarseenlaEconomíaPolíticayporreferirsealassubjetividadesde undeterminadogrupo
social rural (Llambí, 1990).
Encontramosel uso del conceptoEstructura Agraria para interpretarel cambiosocial y económico
sectorial rural en el silgo XX. Se pasa de una sociedad agrícola rural a una sociedad industrial
urbanizada y más globalizada. Conceptos como la tenencia de la tierra, acceso al mercado,
organización social y estado son importantes en esta definición (Machado, 2002).
La EstructuraAgraria(enadelanteEA) esunconceptoque identificadiferentesinstitucionesagrarias
desde el puntode vistasocial,políticoy económico.En ColombiatenemosunaEA multimodal.Por
ejemplo:laempresaagrícolacapitalista,laagroindustria,laEconomíasCampesinas,losresguardos
indígenas y los territorios de las comunidades afrocolombianas. Cada modo de producción tiene
diferenteslógicassocialesyeconómicasypor lotanto relacionesde poderinternasyexternasque
determinan la distribución del producto y del ingreso para la subsistencia.
Enlatransiciónhacialamodernidad,lasEconomíasCampesinas(enadelanteEC) cambianlasformas
de subsistencia y la relación con el entorno. Y, a medida que avanza el tiempo, se evidencian dos
hechos muy claramente. El primero, que la EC es un modo de producción con una lógica interna
diferente a la del capitalismo y que ésta puede coexistir perfectamente en el en un sistema
económico moderno. Y el segundo, la aparición del reconocimiento social y económico por parte
del Estadode lalógicay lapersistenciade laECenlamodernidad,atravésde laimplementaciónde
políticaspúblicaso de unas condicioneseconómicas,socialesypolíticaspara que su sostenibilidad
y sus persistenciaosu desarrollonatural seaposible (bienseapara ladisoluciónola consolidación
de la EC, porque noentodosloslugaresy momentosdel tiempolaEA posibilitalaconsolidaciónde
la EC (Chayanov, 1966, Llambí, 1990).
El punto central que diferencia la EC de una EA bajo un sistema capitalista y agro industrial es la
lógica o racionalidad económica. Mientras la EC obedece a una racionalidad económica de
subsistencia, la lógica de la empresa capitalista (en adelante ECap) obedece a una racionalidad
económica de acumulación de capital. En ambas lógicas se observa una reproducción social. La
diferenciaesque,enlaprimera,el análisisdebe serproductivoynoeconómico – o de rentabilidad
- como en la segunda, porque en la segunda,además de la lógica de reproducción social, hay una
lógica de reproducción del capital que se observa en la racionalidad de fijar los objetivos de la
empresaenconseguirla máximarentabilidad parapoderreinvertirel capital ycrecer. En la EC, los
agentesque intervienenenel procesoproductivotienenvínculosbiológicosofamiliaresyvivenen
el mismolugardonde trabajan,mientrasque enlaECap, losagentesque intervienenenel proceso
productivo tienen vínculos mercantiles (mediados por un salario) y no viven generalmente en el
mismo lugar donde trabajan. En este contexto, es clave tener en cuenta la organización social y
productiva, más allá, de las unidadesagrícolas, ya que los grados de asociación entre las unidades
productivasy una sociedadmayor(es decirotros actores sociales) determinanlasostenibilidadde
cada tipo de producción. De la misma forma, los grados de autoexploracióny de autoconsumo
explican la sostenibilidad y resistencia de las EC al sistema económico de lógicas netamente
capitalistas o mercantiles, lo que las vuelve extremadamente agiles para amortiguar las señales
negativas de precios y cantidades provenientes del mercado (Llambí, 1990).
Si nos vamos a otros dilemas de la EC versus la agroindustria (la ECap) hay que referirse a la
tendencia casi generalizada de la caída de los precios reales al productor debido a la mayor
competencia (nacional e internacional) y al cambio tecnológico que reduce costos de producción.
En este contexto la lógica de la innovación agroindustrial es más veloz técnicamente que la lógica
de innovaciónde laEC debidoala EA colombiana.LaEC se caracterizapor ser un sectortradicional
y la agroindustria por ser un sector moderno en un país como Colombia en vías de desarrollo (lo
anteriorno significaque laEC sea un modode producciónpre capitalistaopre moderno).Poresta
razón, debemosanalizarlasestrategiasde laEC para resistiral mercado y las condicionessociales,
economías y políticas que consolidan la EC en el sistema económico actual (Machado, 2002).
En Colombiahayvariosestudiosque analizanlahistoriaagraria, el problemaagrarioy el conflicto.
Conocemoscomoaconteciólaapropiaciónde tierrasbaldíasdurante el siglo XIXylas protestasde
loscolonoshacialosempresariosque queríancontrolararbitrariamente elterritorio(Legrand,1988)
y el conflicto en la asegunda mitaddel silgo XX de los campesinos contra los empresariospor una
reforma agraria redistributiva. Estas contradicciones de clase se manifestaron en las luchas de la
ANUC, movimiento campesino respaldado por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo en 1968. El
punto importante de las luchas campesinas es que estas tuvieron éxito solo cuando fueron
legitimadas por el Estado colombiano y que por la ideologización del movimiento(con los ideales
comunistas y bajo un contexto bipartidista) se fraccionaron internamente y frente al estado y
perdieron acción y representación política (Zamosc, 1987).
Se conocenestudiosregionalessobre el desarrollorural durante el sigloXXque permitenentender
como la Estructura Agraria colombiana es diferente en cada región y donde los Campesinos
Históricostienenorígenesytrayectoriasdiferentes,enunoscasos tendientesaun desarrollorural
tipocampesinoFrancésenotros haciaun desarrollorural tipoempresarial Inglés(Beaur,1998),en
todocaso un temapoco estudiadode maneraregional ycomparadaenColombia(González,2014).
El desarrollo de la agricultura en el valle del cauca durante el silgo XX tiene características
capitalistas.Losempresariosmigrantesde losEstadosUnidosvinculadosconlaclase terrateniente
de la región transformaron una sociedad basada en la producción agropecuaria para el mercado
interno a una producción agroindustrial vinculada con el mercado externo. En este proceso los
campesinos mestizos, indígenas y afro descendientesse transformaron en obreros del campo al
servicio de la empresa capitalista (Rojas, 1983).
El desarrollo de la economía campesina en las regiones cafeteras fue diferente al desarrollo de la
economía campesina azucarera del Valle del Cauca. Después de un conflicto por la tenencia de la
tierra en las haciendas cafeteras del Tequendama (Jiménez,1985; Machado, 1997) la colonización
antioqueña se desenvolvió en una economía cafetera caracterizada por la producción familiar
campesina y por el despegue y desarrollo del mercado interno.
Un análisisdel sigloenel sigloXXde lasostenibilidaddel campesinadoenlalargaduraciónmuestra
comolaproducciónde café,el cultivoreyenColombia,haidoevolucionadohaciaunaconcentración
de la propiedad y de los ingresos, marginando la pequeña producción campesina,afectada por la
competencia internacional y las políticas de la FederaciónNacional de Cafeteros para aumentar la
productividad. Paradójicamente los pequeños caficultores actualmente en Colombia son más y
aportanmás a la produccióntotal y noes todavíaobservable sutotal desaparición(Palacios,1983).
En la costa caribe colombianalahistoriaempresarial hamostradocomola ganadería contribuyóal
desarrolloregional porserunaactividadquevinculótantoagrandescomoapequeñosproductores
(XIX-XX). La ganadería fue una actividad importante por que posibilitó tasas de rentabilidad altas
frente aloscultivosagrícolasyaque estostuvieroncostosmásaltosenlaproducciónporlaescasez
de mano de obra y el clima.El desarrollodel sectortambiéntuvosu impulsóporlos subproductos
de la ganadería y la transformación de estos en quesos y cueros (Carbó, 1998).
Sinembargounamiradadesde lasociologíahistóricanosmuestraquelaganaderíaenlacostacaribe
tuvo rasgos señoriales (siglos XVIIII-XIX) en sus relaciones sociales lo cual provocó una lucha de
clasesde colonos,aparcerosycampesinosfrente aterratenientesconpoderpolíticoysocial que se
resultó en una sociedad más democrática, menos estratificada y con una mayor movilidad social
(Fals, 1979)
Finalmente, un análisis social y político de la situación en el campo en 1980 visibiliza una crisis
institucional sobre lasperspectivasde lademocraciarural a través de la faltade representaciónde
los interesescampesinos y dificultades en acceso por las vías de hecho al poder que se encuentra
monopolizado por las élites bipartidistas (Frente Nacional). Adicionalmente, el ascenso del
narcotráfico como factor destructor de la institucionalidad Estatal afecta la situación social rural y
nacional (Zamosc, 1990).
Para complementar el análisis socio histórico es importante hacer unas precisiones sobre las
ventajas y desventajas económicas y políticas del modo de producción campesino. A continuación
se habla de la productividad de la tierra, la competitividad agrícola, la diversificación de la
producción,laadministraciónylademocracia rural. A continuación se señalan cada una de estas.
I. La productividad de la tierra es un indicador de eficiencia económica mucho mejor que la
productividadde lamano de obra. La AFse relacionadirectamenteconlosproductorespequemos
o con el minifundio. Por una ley casi universal, entre más pequeña la propiedad más alta
la productividad de latierra(Berry,2003, Guzmán,2013). Este hechoesclaro, cuandose comparan
las unidades productivas cafeteras del latifundiode hacienda en el Tequendama y el minifundio
familiar campesino cafetero en la colonización antioqueña (Guzmán, 2013). Pensar en paquetes
tecnológicos que se adapten a las dinámicas sociales y culturales de producción y a los sistemas
productivos puede aumentar la productividad de la AF.
II. La economía campesina produce con mano de obra no asalariada, bajo capital y con recursos
internos (instituciones no mercantiles) esto permite que tengan precios relativamente bajos con
productos de buena calidad. A pesar de que muchas economías campesinas obtienen recursos
externos que afectanlacalidadde susproductos,el sueloylasaguas,sonextremadamentehábiles
para disminuircostosvíamanode obrayautoconsumo.Porejemploenelnorte del cauca,lapanela,
la yuca,el almidónde yucason producidosporla organizacióncampesinaARDECANCconpreciosy
calidades competitivas en el mercado de la ciudad de Cali. Por otro lado, estos sistemas que
combinan tecnología y tradición son sistemas productivos sostenibles que conservan
el ecosistema (Guzmán, 2013).
III. La eficienciaeconómicaesmayorcuandohayunaadministraciónconstantesobrelaproducción.
Dado que la AF es una tecnologíaen la cual la familiatrabajay vive enel mismolugar la AF puede
alcanzar niveles altos de eficiencia económica en el uso de los factores de producción. Desde la
colonia hasta nuestros días con la ley de casa y labranza para los encomenderos y la ley 200 del
1936, sobre la tierra espara quienlatrabaja, se ha queridoincentivaralos propietariosausentitas
a que administren directamente la tierra teniendo una administración más eficiente (Hirschman,
1965; Berry, 2003; Guzmán, 2013). Por otro lado, la AF tiene ventaja desde el punto de vista
administrativo para poder blindar nuestros recursos naturales, a través de la Agricultura de
Conservación (AC) yel Pagode losServiciosEcoSistémico (PSE).Si el únicomediode ingresosesla
tierra entonces la tierra se debe conservar a como dé lugar.
IV.La economíacampesinaenalgunoscasosdiversificalaproducciónnacional dadoqueespecializa
su producción haciendo un uso eficiente del sistema productivo en el cual se ubica y por lo tanto
puede expandir el mercado interno mejorando la seguridad alimentaria del país. La Agricultura
Familiar en Colombia se focaliza en el los cultivos transitorios que están destinados al mercado
interno.La expansióndel mercadointernoesunadificultadde laeconomíanacional y la AF puede
ayudar en este sentido al mismo tiempo que mejora la seguridad alimentaria para la población. El
minifundio cafetero ayudo a expandir el mercado interno cuando se diversifico y genero exentes
que luego fueron demandados por la creciente población urbana (Guzmán, 2013).
V. La economía campesina es importante para la estabilidadpolítica del país y para una sociedad
justa. Cuando la AF es potente logra recibir una alta atención del Estado. Ej: los granjeros de los
Estados Unidos tienen un respaldo económico Estatal muy fuerte y en Suiza las economías
campesinastienenparticipaciónimportante enlapolíticanacional.Cuandonohayunbuenrespaldo
porparte del Estadopuede habersituacionesde conflictoyviolencia(Hobsbawn,1973,Berry,2003,
Guzmán, 2013).
2. Pequeñas Historias regionales
Existen entonces diversas Estructuras Agrarias en el territorio colombiano. Los Campesinos
Históricos que queremos estudiar dentro de estas Estructuras Agrarias en términos generales se
encuentranlasmontañasylaagroindustriaenlassabanas.LosCampesinosHistóricosse dedicanen
mayorgrado aproductosbásicostransitoriosparael mercadointernomientrasque laagroindustria
se dedica principalmente a productos permanentespara el mercado externo. En otros casos los
Campesinos Históricos (CH) pertenecen al mismo sector de la agroindustrial.Esto significa que los
CH diferentes tipos de relaciones con la sociedad y la economía regionalmente. Por ejemplo: los
campesinos de las macro regiones dominadas por el café, la caña de azúcar y la ganadería se
relacionande maneradiferenteconlatenenciade la tierra,laorganizacióncampesina,el mercado
y el Estado.
A continuaciónse describenyexplicancadaunode estoscasosanalizandolas diferentesdinámicas
y la persistencia de los Campesinos Históricos.
2.1 El caso del Tequendama
La región del Tequendama es un caso interesante para el análisis de la persistencia de los
Campesinos Históricos la Estructura Agraria y el conflicto armado. Esta es una región
tradicionalmente dominada por el cultivo del café. Se conoce por ser una frontera abierta de
colonizaciónenel sigloXIXy cerrada y consolidadaa principiosdel sigloXX.Estandomuy cerca de
Bogotá,estaregiónde tierracalientecolonizadaporempresariosmotivadosendesarrollarel cultivo
y la industria del café aprovechando los buenos precios, se caracterizó por una estructura agraria
uní modal donde predominoellatifundiode haciendacafeterade exportación.Estaesconsiderada
enla historiaagraria del café como la segundaetapade expansióncafeteraluegodel Santanderes
y antes de la colonización antioqueña.
La producciónde café enlaregiónse hizoatravésdeltrabajodelosaparcerosyconaltasinversiones
de capital para montar el cultivo y las instalaciones para el beneficio del grano del café para ser
exportado directamente a los mercados internacionales. Los dueños de la tierra eran blancos
descendientesde españolesylosaparceroseran mestizos – no había en estaregiónuna presencia
de indígenasode poblaciónafro.Losprimeros,se caracterizaronporseruna poblaciónurbanacon
fuertesvínculosconel poderpolíticoylossegundosporunapoblaciónmásrural atada ysujetaa la
tierra y con bajo poder económico.
En este contexto encontramos hacia los años 30s la fundación del partido comunista en la región
del Tequendamamásexactamenteenel dinámicomunicipiocafeterode Viotá,unmesdespuésde
la fundaciónnacional del partido.Al cabode pocotiempoel lídersindical VíctorJulioMerchán,hijo
ilegitimode unterrateniente de SanAntoniodel Tequendama yformadoen lossindicatosobreros
de laempresade BavariaenBogotáfue enviadoal municipiode Viotápararepresentarlosintereses
de los aparceros quienes se sentían injustamente tratados en sus trabajos de las haciendas de la
región (Vázquez, sf).
La labor de Víctor J. Merchán fue central en la conformación de autodefensas campesinasen la
regiónenlosaños 50 y durante la violenciapolíticabipartidista(Vázquez).Dadoque losdueñosde
las haciendasteníanfuertesvínculoscon el poderpolítico local en particularcon los liberales,que
era una frontera agraria consolidada a través de la economía del café el partido comunista logro
hacerpolíticaenla regiónylograrque se dieranlassolicitudesde losaparcerosde podercultivarsu
tierra para con destino al mercado y mejorar su situación salarial.
En Viotá acontecieron una serie de hechos muy importantes para la historia política del país. El
movimientocomunistapudohacerpolíticasinningunarepresiónestatalarmadaylasdemandasde
losaparceros se escucharonpermitiendollevaracabo un serie de reformassobre la manode obra
y la tierra que dieron paso a una sociedad campesina más democrática y libre.
Las autodefensas campesinas aunque fueron influenciadas ideológicamente por el partido
comunistaenViotánose asentaronenlaregiónporque ahísí se pudohacer políticasinrepresióny
sinviolencia. Encambio,enla regióncontiguadel Sumpazhabíaunaeconomía de haciendanotan
dinámica y una frontera abierta de colonización que se diferenciaba de la del Tequendama.En el
Sumapaz el problemade los campesinosnofue sobre los derechosde la mano de obra sinosobre
los derechos sobre la propiedad de la tierra. Ellos se caracterizaron por ser unos campesinos
históricos con problemas relacionados con el colonato.
Dado que el estadono estaba interesadoenque hubieramovimientossubversivosoautodefensas
campesinas y dado que el estado y sus gobernantes tenían intereses en la región de Viotá la
represión y la violencia política se dirigió hacia los colonos del Sumpaz. Ahí ellos fueron
bombardeadosporel ejércitoloque llevoalacreaciónde nuevasviolenciasyalaconformaciónde
la guerrilla de las Farc – EP en la región de Marquetalia en el Tolima con una estructura agraria,
problema agrario y un conflicto armado parecido al del Sumpaz, más adelante.
1.2 El caso del norte del Cauca
El punto de arranque en el norte del cauca es muy diferente al del Tequendama. Acá el territorio
republicanose construyesobre estructurascoloniales yprecolombinasmuyfuertesyarraigadas.La
estructuraagraria enla regiónesentoncesmultimodal yesunafrontera cerrada desde la colonia.
En esta región se asentaron grandes haciendas ganaderas de españoles de una sociedad minera
esclavista. Las haciendas produjeron la comida para las minas de oro que había en la región. Esta
sociedadesclavistase inicióprimeroconmanode obra indígenay cuandoesta escaseose trajeron
esclavosdel áfrica.La regiónnorte del cauca es actualmente constituidaporhaciendasganaderas,
industria, resguardos indígenas y población campesina libre afro caucana.
El territorio de la región entonces sufrió una modernización diferente durante el siglo XIX y XX. La
modernizaciónhaoriginadoproblemasinterétnicosyconel Estadoentornoa la organizaciónde la
propiedadfundamentalmente.Losresguardosindígenasylosterritorioscampesinosafrocaucanos
han ido poco a poco consolidándose enmediode un conflictoque se ha acentuado por un estado
que ha sido represivo, ingenuo e ignorante (caso de la hacienda san Rafael).
Durante el sigloXX lasreformasagrarias no llegarona estaregión.Por esta razón se habla aquí de
unacontrarreformaagraria.Las haciendasganaderasse modernizaronhacialaindustriade cañade
azúcara medidaque se fuedesarrollandolaeconomía.El campesinonortecaucanoqueviviómucho
tiempo de las haciendas fue transformándose en varias vías: se proletarizo, migro a la ciudad o a
una frontera agrícola o se organizó con su comunidad para resistir y acceder al mercado para
subsistir y tener poder político (ver anexos últimos).
La organización campesina norte caucana (en adelante ARDECANC) es un caso exitoso de que
muestra la persistencia de los campesinos históricos haciendo frente a la violencia con toda clase
de estrategias.Culturalmente loscampesinoshistóricosdelnorte delcaucahanlogradoorganizarse
desde los puntos de vista sociales y económicos y apoyados por organizaciones de cooperación y
desarrollo internacionales que suplantan al estadocolombiano. Esta región vivióuna guerra feroz
donde participaron diferentes grupos armados al margen de la ley. El Quintín lame (formado por
indígenas),lasFarc-EPylosparamilitares.Loscampesinoshistóricosnorte caucanosse preocuparon
por trabajar y reproducir su comunidad, su culturo y su etnia en lugar de participar de un grupo o
del otro. En la región de los campesinos de ARDECANC llegaron diversos actores armados. Sus
estrategias militares nunca tuvieron éxito dentro de la comunidad ya que esta fue muy fuerte al
defenderse de manera pacífica con el fin de conservar su cultura. Los campesinos históricos se
organizaronentornoasuscostumbresde produccióntradicionalesyasumúsicay religión.A través
de contactos con empresarios de la ciudad de Cali lograr hacer alianzas para comercializar sus
productos y consolidar los ingresos del hogar. Los campesinos norte caucanos son un ejemplo
exitoso que muestra como la organización campesina es fundamental para la subsistencia. Y
obviamente comoestaorganizaciónpermiteque loscontactosconel sectorprivadoy públicosean
más sólidos y puedan sacar ventaja de su productividad y competitividad natural
2.3 Sur del Atlántico
El sur del Atlántico es un caso fascinante para la historia agraria ya que nos encontramos con un
mundoaparte por lascondicionesculturalesynaturales del caribe colombiano.El surdel Atlántico
es un caso exitoso (en comparación con otras regiones) de reforma agraria llevado a cabo hacia
1970. El punto de arranque para estudiar la historia agraria regional y su trayectoria de desarrollo
se podría remontar a mediados de siglo siglo XX.
La tradición de las reformas durante el periodo se caracteriza por improvisadas, ineficientes y
llevarlas a cabo a medias. Cuando se llevan a cabo las reformas no se tienen en cuenta las
particularidades culturales de la población y ambientales de la región.
Durante el Gobierno Militar de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) se construyeron dos terraplenes
uno a lolargo del rio Magdalena por el margen izquierdoyotro a lo largo del Canal del Dique,por
el margenderecho. Estosterraplenesse construyeronconel objetivode evitarlasinundacionesen
laregiónsurdel Departamentodel Atlánticoque veníanafinde cadaaño y así evitarque alrededor
de 15.000 personasse refugiaranenlaszonaspúblicasde laciudadde Barranquillagenerandotodo
tipode problemas.Estosterraplenesafectaronlaentradade agua hacia las ciénagasy provocaron
el desecamientode grandesáreas.Las tierrasfrescaso baldíasque aparecían por el desecamiento
de las ciénagas fueron cercadas por terratenientes para apoderarse de los terrenos. Esto produjo
muchas invasiones de tierras y se formaron ligas campesinas apoyadas por FANAL (Federación
AgrariaNacional) ylaUTC(UnidadCentral de Trabajadores) paradefenderlaposesióndelosnuevos
baldíos. A pesar del maltrato de los terratenientes que utilizaron la fuerza pública los campesinos
lograron retener buena parte de la tierra hasta que en 1964 llega el INCORA.
La ideade ReformaAgrariadurante el Frente Nacional (ideaapoyadaporel programa de la Alianza
para el Progreso de los Estados Unidos en América Latina para consolidar las economías de
mercado) era modificar la estructura agraria y modernizar la tenencia de la tierra (a través de una
vía tipo farmernorte americano) para generarun crecimientoeconómicoque condujeraaun sano
desarrollo industrial y crecimiento de la economía. El Instituto Nacional de Reforma Agraria
(INCORA) fue la entidad encargada de realizar el proyecto.
Hacia 1964 el directordel INCORA EnriquePeñalosale asignaladireccióndel ProyectoAtlántico3a
CarlosVillamil Chaux,másadelantedirectordelINCORA.El proyectoAtlántico3incluíael Gaujaroy
el distritode RiegoenSantaLuciayentodoel surdel Departamento,esdecir,de Sabanalargahacia
abajo.
CarlosVillamil Chauxde 23añosse trasladaaviviraSabanalargaconsuesposaAlemanade 18años.
Villamil había hecho estudios de Ingeniería en la Universidad del departamento del Cauca (en la
zona andina del país) y en Sttugart. Su origen caucano y su inexperiencia en agricultura no le
permitíantenernocionesni indiciosde loque eraun campesinoymuchomenosla vidacampesina
en el sur del departamento del Atlántico. Según el mismo dice “La experiencia en el INCORA me
transformo la vida”.
No bien llegar al Caribe Colombiano - al día siguiente – el Gobernador del Departamento del
Atlántico Francisco Posada de la Peña, llama a Villamil para que se presente en el edificio de la
Gobernaciónenlaciudadde Barranquilla.Cuandollega,se encuentracon untumultode gente yde
reporteros.Resultaque el Gobernadole ibaa entregarlasLlaves.Llavesde lascompuertasde Villa
Rosa hechas endurante enel periodopresidencial anterior.Lasllaveserande las compuertasque
permitían el paso del agua del Dique a las ciénagas. Cuandolos pescadores protestaban se abrían
las compuertas y cuando los agricultores cultivaban se cerraban. Ganaba el que protestaba más.
Ahora le tocaba manejar el asunto a Villamil como director del Proyecto Atlántico 31
.
El proyectofue unéxitoanivelnacional.Enprimerlugarporque lapoblaciónyase habíaorganizado
ensindicatosyjuntoconla ayudadel INCORA se evitóque se dieraorigenal latifundioporparte de
losterratenientesquecorríansuscercasamedidaquelasciénagassedesecaban.Se hicieronnuevas
compuertasensanta lucia,la presay el distritode riego. Esto ayudo a organizarhacia el oriente a
los agricultoresyganaderosy hacia occidente a los pescadores.Más losagricultoresde tomate de
Repelón. Se asignaron propiedadespara los agricultoresde 10h, para los ganaderos un poco más
grande y en explotacióncomunitaria(comoenel caso de Manatí, la primeraciénagaen desecarse
y el lugar donde estaba el sindicato más fuerte). A los terratenientes que eran analfabetos se les
buscaron los títulos de propiedad y se les obligo a devolver la tierra.
Este esun caso de fronteraenvías de consolidaciónybajounaEstructuraAgrariabimodal dónde la
intervención estatal frena el conflicto y la violencia por el acaparamiento de tierras, dónde la
organización campesina ser conforma de manera anterior a la llegada de la política estatal,
adicionalmente la organización campesina logra establecer vínculos con los sindicatos urbanos,
todos estos factores conducen a un fortalecimientode la economía campesina y a una resistencia
cultural que permite su sostenibilidad en el tiempo.
2.4 Análisis comparado
Podemosdistinguirenlosúltimos60añosde modernizacióndelagrocolombianounperiododonde
predomina una sociedad rural y otro donde predomina una sociedad industrial en los tres casos
estudiados. En cada caso los Campesinos Históricos se diferencian culturalmente y optan por
estrategias de resistencia y persistencia distintas de acuerdo a la Estructura Agraria regional y
contribuyen de manera pacífica a la modernización de la región.
1El proyecto Atlántico 3. con financiación del Banco Mundial se había diseñado primero por David Lilenthal (Valle del
Tenessi) yluego por los Israelitas de Tajhal. El primero se parcia a unjardín californiano yel segundo se pudo adaptarse
más a las condiciones locales. Sin embargo el proyecto tuvo problemas de salinización de suelos, de comercialización,
fitosanitarios y de conversión de cultivos a actividades ganaderas (70% de las actividades agrícolas).
Dado que hemos plateado que existen diversas EA es importante describirlas y explicarlas para
sustentar la forma en que los Campesinos Históricos actúan en medio del conflicto de manera
pacífica.
Geográficamente lasECse caracterizanpor estar enlas montañasmientrasque laagroindustriaen
las sabanas. Las EC se dedican en mayor grado a productos básicos transitorios para el mercado
interno mientras que la agroindustria se dedica principalmente a productos permanentes para el
mercado externo.Enotros cosos pertenecenaun mismosector. Por lo tanto,hay diferentestipos
y relacionesentre laEC y la EA regionalmente.Porejemplo:loscampesinosde lapalma, el café,la
yuca y la panela se relacionan de manera diferente con la agroindustria y la EA. A continuación se
describenyexplicancadaunode estoscasosanalizandoladinámica,lasostenibilidadylaviabilidad
de la EC.
El caso de la palma de aceite es diferente al casodel café. Por ejemplo,laEC productora de palma
del oriente colombiano se especializa totalmente en la producción de palma de aceite para los
ingeniosque poseenlamayorcantidadde tierray producenla mayorcantidad de palma. La EC no
logra una autonomía productiva y depende totalmente del ingenio que fija los precios. En este
sector se observa una frontera agrícola abierta, una EA bimodal, desigual y poco democrática.
Los CampesinosHistóricosde laYucay la caña paneleradel norte del Caucasonun caso exitosode
producción, trasformación y comercialización desarrollada por la misma EC y las cooperativas
campesinasque pertenecenalaEC de laregión.Eneste caso hayuna inserciónexitosade laECa la
industria del almidón agrio y la panela granulada para los centros urbanos. La EC diversifica la
producciónde su parcela y la yuca o la caña paneleralavendenlaspropiasrallanderíasytrapiches
y la venta del almidón y la panela al consumidor final es hecha por las propias empresas de la
cooperativa. En este caso también funcionan fondos de estabilización de precios y crédito de la
cooperativa.LaEC logra subsistirdesdeel puntode vistasocial,económicoycultural.LaEA de esta
industria es unimodal y sobre vive dentro una frontera agrícola en vías de consolidación
caracterizada por una EA multimodal donde hay ingenios azucareros, resguardos indígenas,
haciendas ganaderas e industria no agrícola.
LoscampesinosHistóricosdelsurdelAtlánticose organizanencooperativaslecheras,enproducción
de quesocosteñoyde envueltosde maíz.Ellosmismosproducenycomercializanlaproducciónen
laciudadde Barranquillalograndoaccederal mercado.LaEstructuraAgrariabimodal de laregiónsi
distingue claramente por ubicar la población campesina y pobre en las peores tierras y la rica y
moderna en las mejores tierras del departamento. A pesar de las condiciones naturales los
Campesinos Históricos acceden se asocian y acceden al mercado.
Los anteriorescasosnosmuestranque lasgrandestrasformacionesparaEC solose dan a travésde
una clase social campesina con intereses en común que logra asociarse. Las cooperativas
campesinas son exitosas a través de mercados regulados y de organizaciones entroncadas con el
poder social, político y económico. De esta forma el poder de negociación y de distribución del
ingresose hace posible.HayregionesenColombiacomolacafeteradonde hayunaeconomíamixta
(empresarios y campesinos) otras donde hay una economía netamente capitalista agro industrial
como la de la palmade aceite (ola caña de azúcar) donde la EC no existe.Enotrasregiones,sobre
todo en los piedemontes y en las montañas, se consolidan estructuras agrarias netamente
campesinas como en el norte del cauca con la yuca y la panela al lado de la agroindustria de caña
de azúcar.
3. Los Campesinos Históricos y los acuerdos de la Habana
Los acuerdos de la Habana entre el gobierno de Colombia y las Farc – EP (ver
www.acuerdosdepaz.org.co) reconocen los conflictos que en el pasado generaron violencia en el
campo por la modernización y la expansión del mercado accelerada e injusta hacia la población
rural.Los acuerdosde la Habana proponenunaterceravia de desarrollo.Noesuna vía campesina,
ni una vía empresarial, sino una via mixta de desarrollo dónde coexisten diversos tipos de
producción, de sociedades y de culturas, como la campesina, la indigena o la afocolombiana.
Los Campesinos Historicos, término que hemos empleado para identicar a un grupo rural
heterogeno, son el resultado de una larga lucha de resisistencia por la defensa de sus formas
culturalesde subsistenciayporunnuevocarácterdel Estadoentornoalapromocióndel desarrollo.
Lo acordado en la Habana promueve una mayor intervención del Estado en los mercados y la
provisión de bienespublicos para la población rural. Ademas de corregir todoslos problemas que
en el pasado ocasionaronconflictoy violencia,losacuerdosempoderana la poblaciónlocal desde
un punto de vista territorial para que ellos mismos sean los autores de su desarrollo. A través de
estaestrategialaspolíticaslosacuerdosestablecidospromuevenlainclusiónsocialyeconómicacon
el fin de reducir la pobreza y la desigualden en el campo y entre el campo y la ciudad, mejorar la
seguridadalimentriayla conservaciónde losrecursos naturales.La provisiónde salud,educación,
infrastructura,créditoyasistenciatécnicaseránofrecidosporlasinstitucionesestales de desarrollo
a los campesinos.
El acuerdo de la Habana número1. Sobre desarrollorural integral,el 2 Sobre participaciónpolítica
y el 4. Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas, deben ser implementados de manera
conjuntay de acuerdoal territorio.Conel finde aportarnuevoselementosparalaimplementación
de losacuerdosde laHabana sobre el comportamientode losCampesinosHistoricosse resaltanlas
princiapales caracteristicas para tener en cuenta.
En territorios abiertos y envias de consolidación donde la presencia del Estado ha sido debil la
intervención estatal debe entender cuales han sido las formastradicionales de organizaciónsocial
y productiva y respetar los ordenes establecidos con anterioridad antes de llevar acabo cualquier
acción. En muchas oacasiones la población local, ella misma ya ha logrado establecer ciertos
procesossocialesy economicosde organiaciónque puedenentraren contradiccióncon la política
estatal o pueden ser utilizados a favor del desarrollo colectivo.
Desde un puntode vista políticoes importante que el Estado permitay garantize todas las formas
de manifestación del espectro político de manera pacifica sin reprimir o usar la violencia contra la
población. El Estado es un actor fundamental para redistribuir la riqueza y evitar los conflictos
sociales.
Se debe pensarenunanuevaformade intervenciónEstatal queofrescaunaserieestrategiasdentro
de un nuevo Estado. Esta serie de estrategias tienen que ver con la organización campesina y sus
formasculturalesde subsistencia.Hemosanalizadolaimportanciade unaorganizaciónocampesina
enfrentado la violencia y protegiendo la comunidad. En todos los casos el tema de asosiativad y
organizacióncampesinadebe serpromovidade maneraholística.Ademásde laprovisiónde bienes
publicos es necesario que el Estado intervenga los precios y los estabilice para que la economia
campesina pueda organizar su trabajo y planificar su desarrollo de manera más segura. Esta
estrategiase llevaa cabo con un enfoque integral del desarrolloque vinculatantoel desarrollolas
cadenas de valor agregado del sector real como el mercado financiero donde existen diversos
instrumentos como el crédito y los seguros de cosecha. Adicionalmente se debe pensar en la
vinculaciónde diferentesactores privadosypublicosa nivel local ynacional con las cooperativasu
organizaciones campesinas.
Finalmente,enuncontextode alta probrezay desigualdad,de concentraciónde lapoblaciónenla
ciudady de globalizacionse debenfocalizarel desarrollohacialaconsolidaciónde unademocracia
rural con una clase media solida de productores con alta técnologia que pueden resistir a las
condicionesdelclima,perotambienalasexigenciasdelmercadoparaque puedencomercializarlos
produtores y obtener ingresos de forma más segura y eficientes. La idea detrás de todo es que es
que el estado pueda regular la velocidad de los procesos de modernizacon del mercado
redistribuyendo las oportunidades entre la población para generar procesos equilibrados de
desarrollo endógeno.
Bibliografía
Beaur, Gerard (1998) Introduction. La terre et les hommes,France et Grand – Bretagne, XVII-XVIII
siècle, Editorial HACHETTE, Paris.
Berry Albert (2016), Agriculture development and agrarian reform in Colombia, Draft of upcoming
Book. [Manuscrit communiqué par l’auteur á Alejandro Guzmán]
Bushnell,David(1993),Colombia:aNationinspite of itself.Universityof CaliforniaPress, Berkley.
Chayanov,A.V (1974), La organizaciónde la unidadeconómicacampesina,EdicionesNuevaVisión,
Buenos Aires.
Carbó, Posada(1998), El Caribe colombiano1870-1950, Banco de la Republica.El Ancora editores.
Bogotá.
Fals, Borda Orlando (1979), Mompox y loba. Historia doble de la costa, Carlos Valencia Editores.
Bogotá.
Gobierno Nacional de Colombia-FARC-EP (2012). Accord General pour finir le conflit armé et la
construction d’une paix stable et dans la durée. www.mesadeconversaciones.com.co
González et Coll., (2014), Estructura agraria, problema agrario y conflicto armado, Centro de
Investigación y Educación Popular (CINEP) - Union Européen (UE). [Manuscrit communiqué par
l’auteur á Alejandro Guzmán]
Guzmán,Alejandro(2013),La réforme de lapropriété agraireetle latifundiumenColombie,durant
la période du Front national (1958.1978), Revue Histoires de l´Amérique latine, Vol 8.
www.hisal.org/revue/articule/Guzman2013-8
Guzmán, Alejandro(2013), Terratenientesycampesinosenel desecamientode ciénagasenel sur
del Atlántico, Colombia (1950-2010), Ponencia, II Congreso Internacional de la Asociación de
Historia Económica del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, 26 - 29 Junio, 2013.
Heilbroner,Robert(1990), Analysisandvisioninthe historyof moderneconomicthought,Journal
of economic literature, The American Economic Association. Vol. 28, N. 3.
Hirschman, Albert (1965), Land reform and land tenure in Colombia, dans, Journeys towards
progress:studiesof economic policy making in Latin America, Doubleday & Company, New York,
Jimenez, Michael (1985), The limits of export capitalism economic structure, class and politics in a
Colombian coffee municipality, 1900 -1930. Ph.D. Thesis, Harvard University, Boston.
Leal Buitrago, Francisco y Zamosc, León (Editores) (1990), El campesino y las perspectivas para la
democracia rural, dans, Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años 80, Instituto de
Estudios Políticos e Internacionales, Tercer Mundo Editores, Bogotá.
Legrand, Catherine (1988), Colonización y protesta campesina 1850-1950, Editorial Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá.
Llambí,Luis (1990), La economía políticadel campesinado:apuntesparauna nuevaagendateórica
de investigación, Revista de Estudios Latinoamericanos, Vol. 13 No. 3.
Palacios, Marco (1983), El café en Colombia, Ancora editores, Bogotá.
Pecaut,Daniel (2015). Una lucha armada al serviciodel statuquosocial y político.En:Contribución
al entendimientodelconflictoarmadoenColombia,ComisiónHistóricadel conflictoysusvíctimas,
Ediciones Desde Abajo, Bogotá.
Rojas,José María(1983), Empresariosytecnologíaenlaformacióndel sectorazucareroenColombia
1860-1980, Biblioteca Banco Popular, Bogotá.
Safford,Frank(1995),Agrariansystemsandthe state:thecase of ColombiadansHubertandSafford
(1995) Agrarian structure and political power, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh.
Moore, Barrington (1973) Capitulos VII, VIII, IX, dans, Los orígenes sociales de la dictadura y la
democracia, Ediciones Península, Barcelona.
Machado, Absalón (2002), De la estructura agraria al sistema agroindustrial,Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá.
Vásquez, Teófilo(sd), Esbozo biográfico de Víctor J. Merchán: La articulación entre lo social y lo
político. [Manuscrit communiqué par l´auteur á Alejandro Guzmán]
Weber, Max (1972), Capitalismo y sociedad rural en Alemania, dans, Ensayos de sociología
contemporánea” Ediciones Martínez Roca, Barcelona. España.
Wright M., Charles (1964), Sobre artesanía intelectual. En: La Imaginación Sociológica. Fondo de
Cultura Económica. México D.F, México.
Zamosc, León (1987), La Cuestión Agraria y el Movimiento Campesino en Colombia: Luchas de la
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) 1967-1981, CINEP, Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multitud nº3 El estado frente a la cuestión mapuche.
Multitud nº3  El estado frente a la cuestión mapuche.Multitud nº3  El estado frente a la cuestión mapuche.
Multitud nº3 El estado frente a la cuestión mapuche.revistamultitud
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoreynagiron
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneSergio Quiroz
 
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_21279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2Angel Aq Bo
 
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Sergio Quiroz
 
Informe de políticas públicas
Informe de políticas públicasInforme de políticas públicas
Informe de políticas públicasAndrés Vergara
 
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo VeronicaPalomo
 
873 sociología rural
873 sociología rural873 sociología rural
873 sociología ruralChamoy Santos
 
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo ResumenEl Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumenkarito1990
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Noreidis Alvarado
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELKarla Aroca Ayala
 
Debate mario vargas llosa manuel lajo - libro
Debate mario vargas llosa manuel lajo  - libroDebate mario vargas llosa manuel lajo  - libro
Debate mario vargas llosa manuel lajo - libroManuel Lajo
 
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentalesBase de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentalesLeticia Nora Garcia
 
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frenteEnsayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frentejuanjosecanas
 

La actualidad más candente (19)

Multitud nº3 El estado frente a la cuestión mapuche.
Multitud nº3  El estado frente a la cuestión mapuche.Multitud nº3  El estado frente a la cuestión mapuche.
Multitud nº3 El estado frente a la cuestión mapuche.
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodo
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
 
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_21279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
1279646255.el desarrollo regional_espacio_local_y_es_2
 
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
Justicia y ética en el momento actual de la globalizacion. autor german gutie...
 
Informe de políticas públicas
Informe de políticas públicasInforme de políticas públicas
Informe de políticas públicas
 
Suplemento
SuplementoSuplemento
Suplemento
 
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
 
873 sociología rural
873 sociología rural873 sociología rural
873 sociología rural
 
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo ResumenEl Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
 
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDELSOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
SOCIOLOGÍA RURAL EN AMERICA LATINA - MARÍA BAUDEL
 
Debate mario vargas llosa manuel lajo - libro
Debate mario vargas llosa manuel lajo  - libroDebate mario vargas llosa manuel lajo  - libro
Debate mario vargas llosa manuel lajo - libro
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentalesBase de datos -fuentes- fuentes documentales
Base de datos -fuentes- fuentes documentales
 
Distribución de la renta
Distribución de la rentaDistribución de la renta
Distribución de la renta
 
La Modernizacion
La Modernizacion La Modernizacion
La Modernizacion
 
Resumen de texto
Resumen de textoResumen de texto
Resumen de texto
 
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frenteEnsayos laborales 8   ganaras el pan con el sudor de tu frente
Ensayos laborales 8 ganaras el pan con el sudor de tu frente
 

Similar a tierra y conflicto

De la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a laDe la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a laramon_motolinia
 
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkeLa estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkePce Santa Elena
 
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkeLa estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkePce Santa Elena
 
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismoMarioandres1405
 
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Robinson Salazar Pèrez
 
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...Miguel Angel Zamora
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)pùblica
 
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodoAlfonso Espinoza
 
El trabajo en la era de la globalización
El trabajo en la era de la globalizaciónEl trabajo en la era de la globalización
El trabajo en la era de la globalizaciónPatricio Fuentes
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicosmaricel
 
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...Jorge Quiroz
 
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacionalMartinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacionalAlejandra Martinetto
 
La nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La  nueva teoría de la dependencia latinoamericanaLa  nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La nueva teoría de la dependencia latinoamericanaCristopher Guerra Arias
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberalHéctor Luna
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Melisa Salas Contreras
 
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...Fernando Leiva Letelier
 
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANARoberto Molina Ruales
 

Similar a tierra y conflicto (20)

De la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a laDe la renta de la tierra a la
De la renta de la tierra a la
 
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkeLa estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
 
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kkeLa estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
La estrategia del movimiento comunista a través de la experiencia del kke
 
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
 
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
Le monde diplomatique cono sur de agosto 2017
 
Atr u1 vebg
Atr u1 vebgAtr u1 vebg
Atr u1 vebg
 
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
 
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
 
El trabajo en la era de la globalización
El trabajo en la era de la globalizaciónEl trabajo en la era de la globalización
El trabajo en la era de la globalización
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
 
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacionalMartinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
 
Unidad educativa riobamba
Unidad educativa riobambaUnidad educativa riobamba
Unidad educativa riobamba
 
La nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La  nueva teoría de la dependencia latinoamericanaLa  nueva teoría de la dependencia latinoamericana
La nueva teoría de la dependencia latinoamericana
 
Globalización neoliberal
Globalización neoliberalGlobalización neoliberal
Globalización neoliberal
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
 
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
Proyecto de Investigación sobre Acumulación Flexible, Desigualdad y la Produc...
 
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 

Más de Alejandro Guzmán Maldonado (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Hem cameron 1
Hem cameron 1Hem cameron 1
Hem cameron 1
 
Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8
 
Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7
 
Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5
 
Hem cameron 4
Hem cameron 4Hem cameron 4
Hem cameron 4
 
Hem cameron 3
Hem cameron 3Hem cameron 3
Hem cameron 3
 
Hem cameron 2
Hem cameron 2Hem cameron 2
Hem cameron 2
 
Homero cuevas
Homero cuevasHomero cuevas
Homero cuevas
 
Conferencia estructura agraria
Conferencia estructura agrariaConferencia estructura agraria
Conferencia estructura agraria
 
Escuelas modernas
Escuelas modernasEscuelas modernas
Escuelas modernas
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Como redactar textos académicos
Como redactar textos académicosComo redactar textos académicos
Como redactar textos académicos
 
Presentación del informe
Presentación del informePresentación del informe
Presentación del informe
 
Guias proyecto
Guias proyectoGuias proyecto
Guias proyecto
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
 
Articulo en ingles
Articulo en inglesArticulo en ingles
Articulo en ingles
 
Articulo en español
Articulo en españolArticulo en español
Articulo en español
 
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la OrinoquiaImpacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la Orinoquia
 
Costos de producción
Costos de producción Costos de producción
Costos de producción
 

Último

Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 

Último (20)

Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 

tierra y conflicto

  • 1. Algunas reflexiones sobre la tierra y el conflicto en la formación del Estado en Colombia AlejandroGuzmánMaldonado Marzo 2016 Colombiaha sidoun país apasionante parala interpretaciónde lascienciassociales.Sonpocos los argumentos de acuerdo general sobre la sociedad, y en los estudios latinoamericanos, Colombia muchas veces parece salirse de losmodelos,de lastendencias,de las tipificacionesmásrecurridas por los analistas. ¿Por qué hay tanta violencia en Colombia? ¿Por qué existen las guerrillas? ¿Por qué hay tanto narcotráfico?¿Porqué haytantacorrupción?¿Porqué hay al mismotiempo, estabilidadeconómica ydemocrática,eneste contextode altoconflicto? ¿Porquésomosunpaíscontantariquezacultural y natural y al mismo tiempo con tantos síntomas de subdesarrollo? ¿Cuál es el rol de las élites agrarias en la formación del estado? Estassonalgunaspreguntasque se hacen de manerapertinente losinteresadosenentenderel caso colombiano. Paramencionarsolotresautores, DavidBushnell (1993) planteaque,apesarde todos losfactoresencontra, la nacióncolombianamuestraformasde desarrolloyunidad. Safford(1995) agurmentapor su parte que no hay unidadentre el poderestatal y lasestructurasagrarias locales. Y Daniel Pécaut(2015) sostiene que, cualquiercosapuede pasarenColombiayque por lo tantoes necesario tener cautela sobre el futuro del proceso de paz con la guerrilla de las Farc-EP. En este contexto de muchas preguntas sobre la sociedad colombiana, sobre la unidad nacional y sobre la incertidumbre futura, es conveniente traer a cuento viejos problemas como el de la cuestiónagrariaenunanuevaperspectivaque lovinculaconunaviamixtade desarrollodelcampo y de la modernizacióndel país.Esta via mixtamuestra a su vezque,segúnhistoriasregionales,los vínculos entre campesinos, estado y guerrillas no son los que usualmente se han argumentado y varían según condiciones étnicas, sociales y políticas del campesinado. En este artículo se propone volver sobre las pequeñas historias regionales del campesinado para entenderel problemaagrarioy el conflictoarmado.Ha sidomuy útil el conceptodesarrolladopor Llambi (1990) de CampesinosHistóricosypreguntascomo: ¿Cuálessonlosrasgoscentralesdeestos pobladores? ¿Dónde viven? ¿Cómo viven? ¿Cómo logran subsistir en medio del conflicto? Estas preguntas nos llevan a plantear la existencia de campesinos que muestran fortaleza y resistencia cultural para sobrevivir, enfrentando la violencia en sus territorios y creando estrategias sociales, políticas y económicas que les han permitido subsistir a pesar de la pobreza. En esta medida, han contribuído con una via mixta de la modernización del país. En este trabajose tendránencuentatreshistoriasregionalesdel campesinadoque muestrantodas ellas sostenibilidad de la economía y la sociedad campesina en sesenta años de conflicto armado interno, dando pié para justificar la idea de una via mixta de desarrollo, pero las tres historias regionalesmuestranvariacionesenlatenenciade la tierra,la organizacióncampesina,el accesoal mercado y presencia regional del Estado. Este textoestadivididoentrespartes.Enlaprimerase presentaráunestadodelarte enel temadel desarrollo de la sociedad y la economía campesina para hacer una propuesta de trabajo y una justificacion.Ensegundolugar,entraremosenmateriaatravésde laspequeñashistoriasregionales,
  • 2. enlasregionesdelTequendama,el Norte del Caucayel Surdel Atlántico.Finalmente,concluiremos sobre laviamixtade desarrollo.Eneste puntose plantealaformaciónde losCampesinosHistoricos en un contexto de alta modernizacion de la producción en Colombia y el mundo. 1. Contexto teórico (estado del arte), luchas agrarias y justificación de la propuesta La trayectoriade laeconomíamundialdurante elsigloXXmuestracomotriunfaelcapitalismosobre el socialismo.Estatrayectoriase ha reflejadoenuna teoría económicaque ha sido más una teoría sobre el crecimientoquesobre lascondicioneshistóricas yculturalesenlasque sehallevadoacabo este crecimiento.A suvez,lateoríaeconómicadominante hasidoapropiadaporquieneshantenido poder en el diseño e implementación de las políticas públicas. Una consecuencia de lo anterior es que los hacedores de política no tienen en cuenta las interacciones entre el Estado, la sociedad y los individuos. Cada uno de los actores maximiza la función de beneficios de manera aislada, menospreciando las relaciones implícitas (Heilbroner, 1990). En este contexto de desarrollo conceptual,los modos de producción del campesinadoque tienen unaserie de característicasmaterialesdiferentesal desarrollocapitalistaenelcampo,sonrelegados enlainvestigaciónsocialyeconómica,aunqueenlalíneade laeconomíacampesinahaydesarrollos teóricos importantes que hablan de un modo de producción que no es típicamente capitalista (Chayanov,1966) yde losCampesinosHistóricoscomounaclase socialque cobijaaungrupoamplio yheterogéneode productoresenAméricaLatina.LosCampesinosHistóricosesunconceptoútilpor fundamentarseenlaEconomíaPolíticayporreferirsealassubjetividadesde undeterminadogrupo social rural (Llambí, 1990). Encontramosel uso del conceptoEstructura Agraria para interpretarel cambiosocial y económico sectorial rural en el silgo XX. Se pasa de una sociedad agrícola rural a una sociedad industrial urbanizada y más globalizada. Conceptos como la tenencia de la tierra, acceso al mercado, organización social y estado son importantes en esta definición (Machado, 2002). La EstructuraAgraria(enadelanteEA) esunconceptoque identificadiferentesinstitucionesagrarias desde el puntode vistasocial,políticoy económico.En ColombiatenemosunaEA multimodal.Por ejemplo:laempresaagrícolacapitalista,laagroindustria,laEconomíasCampesinas,losresguardos indígenas y los territorios de las comunidades afrocolombianas. Cada modo de producción tiene diferenteslógicassocialesyeconómicasypor lotanto relacionesde poderinternasyexternasque determinan la distribución del producto y del ingreso para la subsistencia. Enlatransiciónhacialamodernidad,lasEconomíasCampesinas(enadelanteEC) cambianlasformas de subsistencia y la relación con el entorno. Y, a medida que avanza el tiempo, se evidencian dos hechos muy claramente. El primero, que la EC es un modo de producción con una lógica interna diferente a la del capitalismo y que ésta puede coexistir perfectamente en el en un sistema económico moderno. Y el segundo, la aparición del reconocimiento social y económico por parte del Estadode lalógicay lapersistenciade laECenlamodernidad,atravésde laimplementaciónde políticaspúblicaso de unas condicioneseconómicas,socialesypolíticaspara que su sostenibilidad y sus persistenciaosu desarrollonatural seaposible (bienseapara ladisoluciónola consolidación de la EC, porque noentodosloslugaresy momentosdel tiempolaEA posibilitalaconsolidaciónde la EC (Chayanov, 1966, Llambí, 1990).
  • 3. El punto central que diferencia la EC de una EA bajo un sistema capitalista y agro industrial es la lógica o racionalidad económica. Mientras la EC obedece a una racionalidad económica de subsistencia, la lógica de la empresa capitalista (en adelante ECap) obedece a una racionalidad económica de acumulación de capital. En ambas lógicas se observa una reproducción social. La diferenciaesque,enlaprimera,el análisisdebe serproductivoynoeconómico – o de rentabilidad - como en la segunda, porque en la segunda,además de la lógica de reproducción social, hay una lógica de reproducción del capital que se observa en la racionalidad de fijar los objetivos de la empresaenconseguirla máximarentabilidad parapoderreinvertirel capital ycrecer. En la EC, los agentesque intervienenenel procesoproductivotienenvínculosbiológicosofamiliaresyvivenen el mismolugardonde trabajan,mientrasque enlaECap, losagentesque intervienenenel proceso productivo tienen vínculos mercantiles (mediados por un salario) y no viven generalmente en el mismo lugar donde trabajan. En este contexto, es clave tener en cuenta la organización social y productiva, más allá, de las unidadesagrícolas, ya que los grados de asociación entre las unidades productivasy una sociedadmayor(es decirotros actores sociales) determinanlasostenibilidadde cada tipo de producción. De la misma forma, los grados de autoexploracióny de autoconsumo explican la sostenibilidad y resistencia de las EC al sistema económico de lógicas netamente capitalistas o mercantiles, lo que las vuelve extremadamente agiles para amortiguar las señales negativas de precios y cantidades provenientes del mercado (Llambí, 1990). Si nos vamos a otros dilemas de la EC versus la agroindustria (la ECap) hay que referirse a la tendencia casi generalizada de la caída de los precios reales al productor debido a la mayor competencia (nacional e internacional) y al cambio tecnológico que reduce costos de producción. En este contexto la lógica de la innovación agroindustrial es más veloz técnicamente que la lógica de innovaciónde laEC debidoala EA colombiana.LaEC se caracterizapor ser un sectortradicional y la agroindustria por ser un sector moderno en un país como Colombia en vías de desarrollo (lo anteriorno significaque laEC sea un modode producciónpre capitalistaopre moderno).Poresta razón, debemosanalizarlasestrategiasde laEC para resistiral mercado y las condicionessociales, economías y políticas que consolidan la EC en el sistema económico actual (Machado, 2002). En Colombiahayvariosestudiosque analizanlahistoriaagraria, el problemaagrarioy el conflicto. Conocemoscomoaconteciólaapropiaciónde tierrasbaldíasdurante el siglo XIXylas protestasde loscolonoshacialosempresariosque queríancontrolararbitrariamente elterritorio(Legrand,1988) y el conflicto en la asegunda mitaddel silgo XX de los campesinos contra los empresariospor una reforma agraria redistributiva. Estas contradicciones de clase se manifestaron en las luchas de la ANUC, movimiento campesino respaldado por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo en 1968. El punto importante de las luchas campesinas es que estas tuvieron éxito solo cuando fueron legitimadas por el Estado colombiano y que por la ideologización del movimiento(con los ideales comunistas y bajo un contexto bipartidista) se fraccionaron internamente y frente al estado y perdieron acción y representación política (Zamosc, 1987). Se conocenestudiosregionalessobre el desarrollorural durante el sigloXXque permitenentender como la Estructura Agraria colombiana es diferente en cada región y donde los Campesinos Históricostienenorígenesytrayectoriasdiferentes,enunoscasos tendientesaun desarrollorural tipocampesinoFrancésenotros haciaun desarrollorural tipoempresarial Inglés(Beaur,1998),en todocaso un temapoco estudiadode maneraregional ycomparadaenColombia(González,2014).
  • 4. El desarrollo de la agricultura en el valle del cauca durante el silgo XX tiene características capitalistas.Losempresariosmigrantesde losEstadosUnidosvinculadosconlaclase terrateniente de la región transformaron una sociedad basada en la producción agropecuaria para el mercado interno a una producción agroindustrial vinculada con el mercado externo. En este proceso los campesinos mestizos, indígenas y afro descendientesse transformaron en obreros del campo al servicio de la empresa capitalista (Rojas, 1983). El desarrollo de la economía campesina en las regiones cafeteras fue diferente al desarrollo de la economía campesina azucarera del Valle del Cauca. Después de un conflicto por la tenencia de la tierra en las haciendas cafeteras del Tequendama (Jiménez,1985; Machado, 1997) la colonización antioqueña se desenvolvió en una economía cafetera caracterizada por la producción familiar campesina y por el despegue y desarrollo del mercado interno. Un análisisdel sigloenel sigloXXde lasostenibilidaddel campesinadoenlalargaduraciónmuestra comolaproducciónde café,el cultivoreyenColombia,haidoevolucionadohaciaunaconcentración de la propiedad y de los ingresos, marginando la pequeña producción campesina,afectada por la competencia internacional y las políticas de la FederaciónNacional de Cafeteros para aumentar la productividad. Paradójicamente los pequeños caficultores actualmente en Colombia son más y aportanmás a la produccióntotal y noes todavíaobservable sutotal desaparición(Palacios,1983). En la costa caribe colombianalahistoriaempresarial hamostradocomola ganadería contribuyóal desarrolloregional porserunaactividadquevinculótantoagrandescomoapequeñosproductores (XIX-XX). La ganadería fue una actividad importante por que posibilitó tasas de rentabilidad altas frente aloscultivosagrícolasyaque estostuvieroncostosmásaltosenlaproducciónporlaescasez de mano de obra y el clima.El desarrollodel sectortambiéntuvosu impulsóporlos subproductos de la ganadería y la transformación de estos en quesos y cueros (Carbó, 1998). Sinembargounamiradadesde lasociologíahistóricanosmuestraquelaganaderíaenlacostacaribe tuvo rasgos señoriales (siglos XVIIII-XIX) en sus relaciones sociales lo cual provocó una lucha de clasesde colonos,aparcerosycampesinosfrente aterratenientesconpoderpolíticoysocial que se resultó en una sociedad más democrática, menos estratificada y con una mayor movilidad social (Fals, 1979) Finalmente, un análisis social y político de la situación en el campo en 1980 visibiliza una crisis institucional sobre lasperspectivasde lademocraciarural a través de la faltade representaciónde los interesescampesinos y dificultades en acceso por las vías de hecho al poder que se encuentra monopolizado por las élites bipartidistas (Frente Nacional). Adicionalmente, el ascenso del narcotráfico como factor destructor de la institucionalidad Estatal afecta la situación social rural y nacional (Zamosc, 1990). Para complementar el análisis socio histórico es importante hacer unas precisiones sobre las ventajas y desventajas económicas y políticas del modo de producción campesino. A continuación se habla de la productividad de la tierra, la competitividad agrícola, la diversificación de la producción,laadministraciónylademocracia rural. A continuación se señalan cada una de estas. I. La productividad de la tierra es un indicador de eficiencia económica mucho mejor que la productividadde lamano de obra. La AFse relacionadirectamenteconlosproductorespequemos o con el minifundio. Por una ley casi universal, entre más pequeña la propiedad más alta
  • 5. la productividad de latierra(Berry,2003, Guzmán,2013). Este hechoesclaro, cuandose comparan las unidades productivas cafeteras del latifundiode hacienda en el Tequendama y el minifundio familiar campesino cafetero en la colonización antioqueña (Guzmán, 2013). Pensar en paquetes tecnológicos que se adapten a las dinámicas sociales y culturales de producción y a los sistemas productivos puede aumentar la productividad de la AF. II. La economía campesina produce con mano de obra no asalariada, bajo capital y con recursos internos (instituciones no mercantiles) esto permite que tengan precios relativamente bajos con productos de buena calidad. A pesar de que muchas economías campesinas obtienen recursos externos que afectanlacalidadde susproductos,el sueloylasaguas,sonextremadamentehábiles para disminuircostosvíamanode obrayautoconsumo.Porejemploenelnorte del cauca,lapanela, la yuca,el almidónde yucason producidosporla organizacióncampesinaARDECANCconpreciosy calidades competitivas en el mercado de la ciudad de Cali. Por otro lado, estos sistemas que combinan tecnología y tradición son sistemas productivos sostenibles que conservan el ecosistema (Guzmán, 2013). III. La eficienciaeconómicaesmayorcuandohayunaadministraciónconstantesobrelaproducción. Dado que la AF es una tecnologíaen la cual la familiatrabajay vive enel mismolugar la AF puede alcanzar niveles altos de eficiencia económica en el uso de los factores de producción. Desde la colonia hasta nuestros días con la ley de casa y labranza para los encomenderos y la ley 200 del 1936, sobre la tierra espara quienlatrabaja, se ha queridoincentivaralos propietariosausentitas a que administren directamente la tierra teniendo una administración más eficiente (Hirschman, 1965; Berry, 2003; Guzmán, 2013). Por otro lado, la AF tiene ventaja desde el punto de vista administrativo para poder blindar nuestros recursos naturales, a través de la Agricultura de Conservación (AC) yel Pagode losServiciosEcoSistémico (PSE).Si el únicomediode ingresosesla tierra entonces la tierra se debe conservar a como dé lugar. IV.La economíacampesinaenalgunoscasosdiversificalaproducciónnacional dadoqueespecializa su producción haciendo un uso eficiente del sistema productivo en el cual se ubica y por lo tanto puede expandir el mercado interno mejorando la seguridad alimentaria del país. La Agricultura Familiar en Colombia se focaliza en el los cultivos transitorios que están destinados al mercado interno.La expansióndel mercadointernoesunadificultadde laeconomíanacional y la AF puede ayudar en este sentido al mismo tiempo que mejora la seguridad alimentaria para la población. El minifundio cafetero ayudo a expandir el mercado interno cuando se diversifico y genero exentes que luego fueron demandados por la creciente población urbana (Guzmán, 2013). V. La economía campesina es importante para la estabilidadpolítica del país y para una sociedad justa. Cuando la AF es potente logra recibir una alta atención del Estado. Ej: los granjeros de los Estados Unidos tienen un respaldo económico Estatal muy fuerte y en Suiza las economías campesinastienenparticipaciónimportante enlapolíticanacional.Cuandonohayunbuenrespaldo porparte del Estadopuede habersituacionesde conflictoyviolencia(Hobsbawn,1973,Berry,2003, Guzmán, 2013). 2. Pequeñas Historias regionales Existen entonces diversas Estructuras Agrarias en el territorio colombiano. Los Campesinos Históricos que queremos estudiar dentro de estas Estructuras Agrarias en términos generales se encuentranlasmontañasylaagroindustriaenlassabanas.LosCampesinosHistóricosse dedicanen
  • 6. mayorgrado aproductosbásicostransitoriosparael mercadointernomientrasque laagroindustria se dedica principalmente a productos permanentespara el mercado externo. En otros casos los Campesinos Históricos (CH) pertenecen al mismo sector de la agroindustrial.Esto significa que los CH diferentes tipos de relaciones con la sociedad y la economía regionalmente. Por ejemplo: los campesinos de las macro regiones dominadas por el café, la caña de azúcar y la ganadería se relacionande maneradiferenteconlatenenciade la tierra,laorganizacióncampesina,el mercado y el Estado. A continuaciónse describenyexplicancadaunode estoscasosanalizandolas diferentesdinámicas y la persistencia de los Campesinos Históricos. 2.1 El caso del Tequendama La región del Tequendama es un caso interesante para el análisis de la persistencia de los Campesinos Históricos la Estructura Agraria y el conflicto armado. Esta es una región tradicionalmente dominada por el cultivo del café. Se conoce por ser una frontera abierta de colonizaciónenel sigloXIXy cerrada y consolidadaa principiosdel sigloXX.Estandomuy cerca de Bogotá,estaregiónde tierracalientecolonizadaporempresariosmotivadosendesarrollarel cultivo y la industria del café aprovechando los buenos precios, se caracterizó por una estructura agraria uní modal donde predominoellatifundiode haciendacafeterade exportación.Estaesconsiderada enla historiaagraria del café como la segundaetapade expansióncafeteraluegodel Santanderes y antes de la colonización antioqueña. La producciónde café enlaregiónse hizoatravésdeltrabajodelosaparcerosyconaltasinversiones de capital para montar el cultivo y las instalaciones para el beneficio del grano del café para ser exportado directamente a los mercados internacionales. Los dueños de la tierra eran blancos descendientesde españolesylosaparceroseran mestizos – no había en estaregiónuna presencia de indígenasode poblaciónafro.Losprimeros,se caracterizaronporseruna poblaciónurbanacon fuertesvínculosconel poderpolíticoylossegundosporunapoblaciónmásrural atada ysujetaa la tierra y con bajo poder económico. En este contexto encontramos hacia los años 30s la fundación del partido comunista en la región del Tequendamamásexactamenteenel dinámicomunicipiocafeterode Viotá,unmesdespuésde la fundaciónnacional del partido.Al cabode pocotiempoel lídersindical VíctorJulioMerchán,hijo ilegitimode unterrateniente de SanAntoniodel Tequendama yformadoen lossindicatosobreros de laempresade BavariaenBogotáfue enviadoal municipiode Viotápararepresentarlosintereses de los aparceros quienes se sentían injustamente tratados en sus trabajos de las haciendas de la región (Vázquez, sf). La labor de Víctor J. Merchán fue central en la conformación de autodefensas campesinasen la regiónenlosaños 50 y durante la violenciapolíticabipartidista(Vázquez).Dadoque losdueñosde las haciendasteníanfuertesvínculoscon el poderpolítico local en particularcon los liberales,que era una frontera agraria consolidada a través de la economía del café el partido comunista logro hacerpolíticaenla regiónylograrque se dieranlassolicitudesde losaparcerosde podercultivarsu tierra para con destino al mercado y mejorar su situación salarial. En Viotá acontecieron una serie de hechos muy importantes para la historia política del país. El movimientocomunistapudohacerpolíticasinningunarepresiónestatalarmadaylasdemandasde
  • 7. losaparceros se escucharonpermitiendollevaracabo un serie de reformassobre la manode obra y la tierra que dieron paso a una sociedad campesina más democrática y libre. Las autodefensas campesinas aunque fueron influenciadas ideológicamente por el partido comunistaenViotánose asentaronenlaregiónporque ahísí se pudohacer políticasinrepresióny sinviolencia. Encambio,enla regióncontiguadel Sumpazhabíaunaeconomía de haciendanotan dinámica y una frontera abierta de colonización que se diferenciaba de la del Tequendama.En el Sumapaz el problemade los campesinosnofue sobre los derechosde la mano de obra sinosobre los derechos sobre la propiedad de la tierra. Ellos se caracterizaron por ser unos campesinos históricos con problemas relacionados con el colonato. Dado que el estadono estaba interesadoenque hubieramovimientossubversivosoautodefensas campesinas y dado que el estado y sus gobernantes tenían intereses en la región de Viotá la represión y la violencia política se dirigió hacia los colonos del Sumpaz. Ahí ellos fueron bombardeadosporel ejércitoloque llevoalacreaciónde nuevasviolenciasyalaconformaciónde la guerrilla de las Farc – EP en la región de Marquetalia en el Tolima con una estructura agraria, problema agrario y un conflicto armado parecido al del Sumpaz, más adelante. 1.2 El caso del norte del Cauca El punto de arranque en el norte del cauca es muy diferente al del Tequendama. Acá el territorio republicanose construyesobre estructurascoloniales yprecolombinasmuyfuertesyarraigadas.La estructuraagraria enla regiónesentoncesmultimodal yesunafrontera cerrada desde la colonia. En esta región se asentaron grandes haciendas ganaderas de españoles de una sociedad minera esclavista. Las haciendas produjeron la comida para las minas de oro que había en la región. Esta sociedadesclavistase inicióprimeroconmanode obra indígenay cuandoesta escaseose trajeron esclavosdel áfrica.La regiónnorte del cauca es actualmente constituidaporhaciendasganaderas, industria, resguardos indígenas y población campesina libre afro caucana. El territorio de la región entonces sufrió una modernización diferente durante el siglo XIX y XX. La modernizaciónhaoriginadoproblemasinterétnicosyconel Estadoentornoa la organizaciónde la propiedadfundamentalmente.Losresguardosindígenasylosterritorioscampesinosafrocaucanos han ido poco a poco consolidándose enmediode un conflictoque se ha acentuado por un estado que ha sido represivo, ingenuo e ignorante (caso de la hacienda san Rafael). Durante el sigloXX lasreformasagrarias no llegarona estaregión.Por esta razón se habla aquí de unacontrarreformaagraria.Las haciendasganaderasse modernizaronhacialaindustriade cañade azúcara medidaque se fuedesarrollandolaeconomía.El campesinonortecaucanoqueviviómucho tiempo de las haciendas fue transformándose en varias vías: se proletarizo, migro a la ciudad o a una frontera agrícola o se organizó con su comunidad para resistir y acceder al mercado para subsistir y tener poder político (ver anexos últimos). La organización campesina norte caucana (en adelante ARDECANC) es un caso exitoso de que muestra la persistencia de los campesinos históricos haciendo frente a la violencia con toda clase de estrategias.Culturalmente loscampesinoshistóricosdelnorte delcaucahanlogradoorganizarse desde los puntos de vista sociales y económicos y apoyados por organizaciones de cooperación y desarrollo internacionales que suplantan al estadocolombiano. Esta región vivióuna guerra feroz donde participaron diferentes grupos armados al margen de la ley. El Quintín lame (formado por
  • 8. indígenas),lasFarc-EPylosparamilitares.Loscampesinoshistóricosnorte caucanosse preocuparon por trabajar y reproducir su comunidad, su culturo y su etnia en lugar de participar de un grupo o del otro. En la región de los campesinos de ARDECANC llegaron diversos actores armados. Sus estrategias militares nunca tuvieron éxito dentro de la comunidad ya que esta fue muy fuerte al defenderse de manera pacífica con el fin de conservar su cultura. Los campesinos históricos se organizaronentornoasuscostumbresde produccióntradicionalesyasumúsicay religión.A través de contactos con empresarios de la ciudad de Cali lograr hacer alianzas para comercializar sus productos y consolidar los ingresos del hogar. Los campesinos norte caucanos son un ejemplo exitoso que muestra como la organización campesina es fundamental para la subsistencia. Y obviamente comoestaorganizaciónpermiteque loscontactosconel sectorprivadoy públicosean más sólidos y puedan sacar ventaja de su productividad y competitividad natural 2.3 Sur del Atlántico El sur del Atlántico es un caso fascinante para la historia agraria ya que nos encontramos con un mundoaparte por lascondicionesculturalesynaturales del caribe colombiano.El surdel Atlántico es un caso exitoso (en comparación con otras regiones) de reforma agraria llevado a cabo hacia 1970. El punto de arranque para estudiar la historia agraria regional y su trayectoria de desarrollo se podría remontar a mediados de siglo siglo XX. La tradición de las reformas durante el periodo se caracteriza por improvisadas, ineficientes y llevarlas a cabo a medias. Cuando se llevan a cabo las reformas no se tienen en cuenta las particularidades culturales de la población y ambientales de la región. Durante el Gobierno Militar de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) se construyeron dos terraplenes uno a lolargo del rio Magdalena por el margen izquierdoyotro a lo largo del Canal del Dique,por el margenderecho. Estosterraplenesse construyeronconel objetivode evitarlasinundacionesen laregiónsurdel Departamentodel Atlánticoque veníanafinde cadaaño y así evitarque alrededor de 15.000 personasse refugiaranenlaszonaspúblicasde laciudadde Barranquillagenerandotodo tipode problemas.Estosterraplenesafectaronlaentradade agua hacia las ciénagasy provocaron el desecamientode grandesáreas.Las tierrasfrescaso baldíasque aparecían por el desecamiento de las ciénagas fueron cercadas por terratenientes para apoderarse de los terrenos. Esto produjo muchas invasiones de tierras y se formaron ligas campesinas apoyadas por FANAL (Federación AgrariaNacional) ylaUTC(UnidadCentral de Trabajadores) paradefenderlaposesióndelosnuevos baldíos. A pesar del maltrato de los terratenientes que utilizaron la fuerza pública los campesinos lograron retener buena parte de la tierra hasta que en 1964 llega el INCORA. La ideade ReformaAgrariadurante el Frente Nacional (ideaapoyadaporel programa de la Alianza para el Progreso de los Estados Unidos en América Latina para consolidar las economías de mercado) era modificar la estructura agraria y modernizar la tenencia de la tierra (a través de una vía tipo farmernorte americano) para generarun crecimientoeconómicoque condujeraaun sano desarrollo industrial y crecimiento de la economía. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INCORA) fue la entidad encargada de realizar el proyecto. Hacia 1964 el directordel INCORA EnriquePeñalosale asignaladireccióndel ProyectoAtlántico3a CarlosVillamil Chaux,másadelantedirectordelINCORA.El proyectoAtlántico3incluíael Gaujaroy el distritode RiegoenSantaLuciayentodoel surdel Departamento,esdecir,de Sabanalargahacia abajo.
  • 9. CarlosVillamil Chauxde 23añosse trasladaaviviraSabanalargaconsuesposaAlemanade 18años. Villamil había hecho estudios de Ingeniería en la Universidad del departamento del Cauca (en la zona andina del país) y en Sttugart. Su origen caucano y su inexperiencia en agricultura no le permitíantenernocionesni indiciosde loque eraun campesinoymuchomenosla vidacampesina en el sur del departamento del Atlántico. Según el mismo dice “La experiencia en el INCORA me transformo la vida”. No bien llegar al Caribe Colombiano - al día siguiente – el Gobernador del Departamento del Atlántico Francisco Posada de la Peña, llama a Villamil para que se presente en el edificio de la Gobernaciónenlaciudadde Barranquilla.Cuandollega,se encuentracon untumultode gente yde reporteros.Resultaque el Gobernadole ibaa entregarlasLlaves.Llavesde lascompuertasde Villa Rosa hechas endurante enel periodopresidencial anterior.Lasllaveserande las compuertasque permitían el paso del agua del Dique a las ciénagas. Cuandolos pescadores protestaban se abrían las compuertas y cuando los agricultores cultivaban se cerraban. Ganaba el que protestaba más. Ahora le tocaba manejar el asunto a Villamil como director del Proyecto Atlántico 31 . El proyectofue unéxitoanivelnacional.Enprimerlugarporque lapoblaciónyase habíaorganizado ensindicatosyjuntoconla ayudadel INCORA se evitóque se dieraorigenal latifundioporparte de losterratenientesquecorríansuscercasamedidaquelasciénagassedesecaban.Se hicieronnuevas compuertasensanta lucia,la presay el distritode riego. Esto ayudo a organizarhacia el oriente a los agricultoresyganaderosy hacia occidente a los pescadores.Más losagricultoresde tomate de Repelón. Se asignaron propiedadespara los agricultoresde 10h, para los ganaderos un poco más grande y en explotacióncomunitaria(comoenel caso de Manatí, la primeraciénagaen desecarse y el lugar donde estaba el sindicato más fuerte). A los terratenientes que eran analfabetos se les buscaron los títulos de propiedad y se les obligo a devolver la tierra. Este esun caso de fronteraenvías de consolidaciónybajounaEstructuraAgrariabimodal dónde la intervención estatal frena el conflicto y la violencia por el acaparamiento de tierras, dónde la organización campesina ser conforma de manera anterior a la llegada de la política estatal, adicionalmente la organización campesina logra establecer vínculos con los sindicatos urbanos, todos estos factores conducen a un fortalecimientode la economía campesina y a una resistencia cultural que permite su sostenibilidad en el tiempo. 2.4 Análisis comparado Podemosdistinguirenlosúltimos60añosde modernizacióndelagrocolombianounperiododonde predomina una sociedad rural y otro donde predomina una sociedad industrial en los tres casos estudiados. En cada caso los Campesinos Históricos se diferencian culturalmente y optan por estrategias de resistencia y persistencia distintas de acuerdo a la Estructura Agraria regional y contribuyen de manera pacífica a la modernización de la región. 1El proyecto Atlántico 3. con financiación del Banco Mundial se había diseñado primero por David Lilenthal (Valle del Tenessi) yluego por los Israelitas de Tajhal. El primero se parcia a unjardín californiano yel segundo se pudo adaptarse más a las condiciones locales. Sin embargo el proyecto tuvo problemas de salinización de suelos, de comercialización, fitosanitarios y de conversión de cultivos a actividades ganaderas (70% de las actividades agrícolas).
  • 10. Dado que hemos plateado que existen diversas EA es importante describirlas y explicarlas para sustentar la forma en que los Campesinos Históricos actúan en medio del conflicto de manera pacífica. Geográficamente lasECse caracterizanpor estar enlas montañasmientrasque laagroindustriaen las sabanas. Las EC se dedican en mayor grado a productos básicos transitorios para el mercado interno mientras que la agroindustria se dedica principalmente a productos permanentes para el mercado externo.Enotros cosos pertenecenaun mismosector. Por lo tanto,hay diferentestipos y relacionesentre laEC y la EA regionalmente.Porejemplo:loscampesinosde lapalma, el café,la yuca y la panela se relacionan de manera diferente con la agroindustria y la EA. A continuación se describenyexplicancadaunode estoscasosanalizandoladinámica,lasostenibilidadylaviabilidad de la EC. El caso de la palma de aceite es diferente al casodel café. Por ejemplo,laEC productora de palma del oriente colombiano se especializa totalmente en la producción de palma de aceite para los ingeniosque poseenlamayorcantidadde tierray producenla mayorcantidad de palma. La EC no logra una autonomía productiva y depende totalmente del ingenio que fija los precios. En este sector se observa una frontera agrícola abierta, una EA bimodal, desigual y poco democrática. Los CampesinosHistóricosde laYucay la caña paneleradel norte del Caucasonun caso exitosode producción, trasformación y comercialización desarrollada por la misma EC y las cooperativas campesinasque pertenecenalaEC de laregión.Eneste caso hayuna inserciónexitosade laECa la industria del almidón agrio y la panela granulada para los centros urbanos. La EC diversifica la producciónde su parcela y la yuca o la caña paneleralavendenlaspropiasrallanderíasytrapiches y la venta del almidón y la panela al consumidor final es hecha por las propias empresas de la cooperativa. En este caso también funcionan fondos de estabilización de precios y crédito de la cooperativa.LaEC logra subsistirdesdeel puntode vistasocial,económicoycultural.LaEA de esta industria es unimodal y sobre vive dentro una frontera agrícola en vías de consolidación caracterizada por una EA multimodal donde hay ingenios azucareros, resguardos indígenas, haciendas ganaderas e industria no agrícola. LoscampesinosHistóricosdelsurdelAtlánticose organizanencooperativaslecheras,enproducción de quesocosteñoyde envueltosde maíz.Ellosmismosproducenycomercializanlaproducciónen laciudadde Barranquillalograndoaccederal mercado.LaEstructuraAgrariabimodal de laregiónsi distingue claramente por ubicar la población campesina y pobre en las peores tierras y la rica y moderna en las mejores tierras del departamento. A pesar de las condiciones naturales los Campesinos Históricos acceden se asocian y acceden al mercado. Los anteriorescasosnosmuestranque lasgrandestrasformacionesparaEC solose dan a travésde una clase social campesina con intereses en común que logra asociarse. Las cooperativas campesinas son exitosas a través de mercados regulados y de organizaciones entroncadas con el poder social, político y económico. De esta forma el poder de negociación y de distribución del ingresose hace posible.HayregionesenColombiacomolacafeteradonde hayunaeconomíamixta (empresarios y campesinos) otras donde hay una economía netamente capitalista agro industrial como la de la palmade aceite (ola caña de azúcar) donde la EC no existe.Enotrasregiones,sobre todo en los piedemontes y en las montañas, se consolidan estructuras agrarias netamente campesinas como en el norte del cauca con la yuca y la panela al lado de la agroindustria de caña de azúcar.
  • 11. 3. Los Campesinos Históricos y los acuerdos de la Habana Los acuerdos de la Habana entre el gobierno de Colombia y las Farc – EP (ver www.acuerdosdepaz.org.co) reconocen los conflictos que en el pasado generaron violencia en el campo por la modernización y la expansión del mercado accelerada e injusta hacia la población rural.Los acuerdosde la Habana proponenunaterceravia de desarrollo.Noesuna vía campesina, ni una vía empresarial, sino una via mixta de desarrollo dónde coexisten diversos tipos de producción, de sociedades y de culturas, como la campesina, la indigena o la afocolombiana. Los Campesinos Historicos, término que hemos empleado para identicar a un grupo rural heterogeno, son el resultado de una larga lucha de resisistencia por la defensa de sus formas culturalesde subsistenciayporunnuevocarácterdel Estadoentornoalapromocióndel desarrollo. Lo acordado en la Habana promueve una mayor intervención del Estado en los mercados y la provisión de bienespublicos para la población rural. Ademas de corregir todoslos problemas que en el pasado ocasionaronconflictoy violencia,losacuerdosempoderana la poblaciónlocal desde un punto de vista territorial para que ellos mismos sean los autores de su desarrollo. A través de estaestrategialaspolíticaslosacuerdosestablecidospromuevenlainclusiónsocialyeconómicacon el fin de reducir la pobreza y la desigualden en el campo y entre el campo y la ciudad, mejorar la seguridadalimentriayla conservaciónde losrecursos naturales.La provisiónde salud,educación, infrastructura,créditoyasistenciatécnicaseránofrecidosporlasinstitucionesestales de desarrollo a los campesinos. El acuerdo de la Habana número1. Sobre desarrollorural integral,el 2 Sobre participaciónpolítica y el 4. Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas, deben ser implementados de manera conjuntay de acuerdoal territorio.Conel finde aportarnuevoselementosparalaimplementación de losacuerdosde laHabana sobre el comportamientode losCampesinosHistoricosse resaltanlas princiapales caracteristicas para tener en cuenta. En territorios abiertos y envias de consolidación donde la presencia del Estado ha sido debil la intervención estatal debe entender cuales han sido las formastradicionales de organizaciónsocial y productiva y respetar los ordenes establecidos con anterioridad antes de llevar acabo cualquier acción. En muchas oacasiones la población local, ella misma ya ha logrado establecer ciertos procesossocialesy economicosde organiaciónque puedenentraren contradiccióncon la política estatal o pueden ser utilizados a favor del desarrollo colectivo. Desde un puntode vista políticoes importante que el Estado permitay garantize todas las formas de manifestación del espectro político de manera pacifica sin reprimir o usar la violencia contra la población. El Estado es un actor fundamental para redistribuir la riqueza y evitar los conflictos sociales. Se debe pensarenunanuevaformade intervenciónEstatal queofrescaunaserieestrategiasdentro de un nuevo Estado. Esta serie de estrategias tienen que ver con la organización campesina y sus formasculturalesde subsistencia.Hemosanalizadolaimportanciade unaorganizaciónocampesina enfrentado la violencia y protegiendo la comunidad. En todos los casos el tema de asosiativad y organizacióncampesinadebe serpromovidade maneraholística.Ademásde laprovisiónde bienes publicos es necesario que el Estado intervenga los precios y los estabilice para que la economia campesina pueda organizar su trabajo y planificar su desarrollo de manera más segura. Esta
  • 12. estrategiase llevaa cabo con un enfoque integral del desarrolloque vinculatantoel desarrollolas cadenas de valor agregado del sector real como el mercado financiero donde existen diversos instrumentos como el crédito y los seguros de cosecha. Adicionalmente se debe pensar en la vinculaciónde diferentesactores privadosypublicosa nivel local ynacional con las cooperativasu organizaciones campesinas. Finalmente,enuncontextode alta probrezay desigualdad,de concentraciónde lapoblaciónenla ciudady de globalizacionse debenfocalizarel desarrollohacialaconsolidaciónde unademocracia rural con una clase media solida de productores con alta técnologia que pueden resistir a las condicionesdelclima,perotambienalasexigenciasdelmercadoparaque puedencomercializarlos produtores y obtener ingresos de forma más segura y eficientes. La idea detrás de todo es que es que el estado pueda regular la velocidad de los procesos de modernizacon del mercado redistribuyendo las oportunidades entre la población para generar procesos equilibrados de desarrollo endógeno. Bibliografía Beaur, Gerard (1998) Introduction. La terre et les hommes,France et Grand – Bretagne, XVII-XVIII siècle, Editorial HACHETTE, Paris. Berry Albert (2016), Agriculture development and agrarian reform in Colombia, Draft of upcoming Book. [Manuscrit communiqué par l’auteur á Alejandro Guzmán] Bushnell,David(1993),Colombia:aNationinspite of itself.Universityof CaliforniaPress, Berkley. Chayanov,A.V (1974), La organizaciónde la unidadeconómicacampesina,EdicionesNuevaVisión, Buenos Aires. Carbó, Posada(1998), El Caribe colombiano1870-1950, Banco de la Republica.El Ancora editores. Bogotá. Fals, Borda Orlando (1979), Mompox y loba. Historia doble de la costa, Carlos Valencia Editores. Bogotá. Gobierno Nacional de Colombia-FARC-EP (2012). Accord General pour finir le conflit armé et la construction d’une paix stable et dans la durée. www.mesadeconversaciones.com.co González et Coll., (2014), Estructura agraria, problema agrario y conflicto armado, Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) - Union Européen (UE). [Manuscrit communiqué par l’auteur á Alejandro Guzmán] Guzmán,Alejandro(2013),La réforme de lapropriété agraireetle latifundiumenColombie,durant la période du Front national (1958.1978), Revue Histoires de l´Amérique latine, Vol 8. www.hisal.org/revue/articule/Guzman2013-8 Guzmán, Alejandro(2013), Terratenientesycampesinosenel desecamientode ciénagasenel sur del Atlántico, Colombia (1950-2010), Ponencia, II Congreso Internacional de la Asociación de Historia Económica del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, 26 - 29 Junio, 2013.
  • 13. Heilbroner,Robert(1990), Analysisandvisioninthe historyof moderneconomicthought,Journal of economic literature, The American Economic Association. Vol. 28, N. 3. Hirschman, Albert (1965), Land reform and land tenure in Colombia, dans, Journeys towards progress:studiesof economic policy making in Latin America, Doubleday & Company, New York, Jimenez, Michael (1985), The limits of export capitalism economic structure, class and politics in a Colombian coffee municipality, 1900 -1930. Ph.D. Thesis, Harvard University, Boston. Leal Buitrago, Francisco y Zamosc, León (Editores) (1990), El campesino y las perspectivas para la democracia rural, dans, Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años 80, Instituto de Estudios Políticos e Internacionales, Tercer Mundo Editores, Bogotá. Legrand, Catherine (1988), Colonización y protesta campesina 1850-1950, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Llambí,Luis (1990), La economía políticadel campesinado:apuntesparauna nuevaagendateórica de investigación, Revista de Estudios Latinoamericanos, Vol. 13 No. 3. Palacios, Marco (1983), El café en Colombia, Ancora editores, Bogotá. Pecaut,Daniel (2015). Una lucha armada al serviciodel statuquosocial y político.En:Contribución al entendimientodelconflictoarmadoenColombia,ComisiónHistóricadel conflictoysusvíctimas, Ediciones Desde Abajo, Bogotá. Rojas,José María(1983), Empresariosytecnologíaenlaformacióndel sectorazucareroenColombia 1860-1980, Biblioteca Banco Popular, Bogotá. Safford,Frank(1995),Agrariansystemsandthe state:thecase of ColombiadansHubertandSafford (1995) Agrarian structure and political power, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh. Moore, Barrington (1973) Capitulos VII, VIII, IX, dans, Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Ediciones Península, Barcelona. Machado, Absalón (2002), De la estructura agraria al sistema agroindustrial,Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Vásquez, Teófilo(sd), Esbozo biográfico de Víctor J. Merchán: La articulación entre lo social y lo político. [Manuscrit communiqué par l´auteur á Alejandro Guzmán] Weber, Max (1972), Capitalismo y sociedad rural en Alemania, dans, Ensayos de sociología contemporánea” Ediciones Martínez Roca, Barcelona. España. Wright M., Charles (1964), Sobre artesanía intelectual. En: La Imaginación Sociológica. Fondo de Cultura Económica. México D.F, México.
  • 14. Zamosc, León (1987), La Cuestión Agraria y el Movimiento Campesino en Colombia: Luchas de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) 1967-1981, CINEP, Bogotá.