SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
FRECUENCIA, DIAGNOSTICO Y
MANEJO DE LA HIPEREMESIS GRAVIDICA
Alejandro Salas, Jorge Salvador, Juan Trelles, Eduardo Maradiegue
RESUMEN
OBJETIVO:Determinar la frecuencia, diagnostico y ma-
nejo de la hiperemesis graoidica. DISENO.Estudio re-
trospectivo observacional del tipo descriptivo. LUGAR:
Departamento de Ginecologia y Obstetricia del Hos-
pital Cayetano Heredia, entre enero de 1994 y diciem-
bre de 1997. SUJETOS:Cientoveintiseis pacientes. RESUL-
TADOS:Se encontro una frecuencia de 0, 7% en el perio-
do de estudio. La mitad de las pacientes (52,4%) fue
nulipara, 13,5% retirio haber presentado hipereme-
sis en gestaciones anteriores, la gestacion no fue de-
seada en 19%, requirio ser reingresada 12,7%. En
59,5% correspondio a hiperemesis graoidica leve y
40,5% a hiperemesis graoidica con trastornos meta-
bolicos. En el tratamiento el kirmaco mas usado fue
la metoc/opram ida en 84,1% de los cas os. La compli-
cacion mas frecuente fue la deshidratacion (40,5%),
se encontro tres casos de encetalopatia de Wernicke,
no registrdndose casos de insuficiencia renalni muerte
materna. EI 92,1% presento mejeria de los sintomas
en menos de cinco dias, y 91,3% se fue de alta antes
de la semana de hospitaiizacion. CONCLUSIONES:Se de-
termino una frecuencia de 0,7% de hiperemesis gra-
oidica. EI manejo permitio una pronta mejeria y cor-
ta permanencia hospitalaria sin el desarrollo de com-
plicaciones intrahospitalarias ni muerte materna.
Palabras claves: Hiperemesis gravidica, hiperemesis,
nauseas, v6mitos.
Ginecol Obstet (peru) 2000; 46 (3): 1
Correspondencia: Dr. Jorge Salvador.
Direcci6n: Jr. Los Robles 223. Santa Anita.
Telelono: 4780949- 8780555. Email: jorgesalvador100@hotmail.com
216 Ginecologfa y Obstetricia
SUMMARY
OBJECTIVE:To determine the frequency, diagnosis and
therapy of hyperemesis gra vida rum. DESIGN:Descriptive
observational retrospective study. SETTING:Gynecology
and Obstetrics Department, Cayetano Heredia Hospital
between January 1994 and December 1997. SUBJECTS:126
patients. RESULTS:A frequency of 0,7% was found. Half of
the patients (52,4%) was nullipara, 13,5% had hyper-
emesis in previous pregnancies, 19% of pregnancies was
unwanted, 12,7% needed new hospitalization, 59,5%
consisted in mild hyperemesis gravidarum and 40,5%
in hyperemesis gra vida rum with metabolic disturbances.
The drug most frequently prescribed was metochlopra-
mide in 84, 1% and the most frequent complication was
dehydration in 40,5%. There were 3cases of Wernicke
encephalopathy and no cases of renal failure or mater-
nal death; 92.1% presented relief of symptoms in less
than five days, and hospital stay was less than a week
in 91,3%. CONCLUSIONS:Frequency of hyperemesis
gravidarum was 0,73%. Our management allowed fast
improvement, short hospitalization and no hospital
complications or maternal death.
Keywords: Hyperemesis gravidarum, nausea, vomiting.
Ginecol Obstet (peru) 2000; 46 (3): 1
INTRODUCCION
Las nauseas y los v6mitos que ocurren al inicio
del embarazo representan un fen6meno frecuen-
te que ocasiona cambios en la rnayoria de las
gestantes, ya sea en su vida personal, familiar,
social u ocupacional'. Generalmente dichas mo-
lestias se autolimitan, desapareciendo en forma
espontanea antes de las 18 semanas de gesta-
Alejandro Salas, Jorge Salvador, Juan Trelles, Eduardo Maradiegue
cion-". EIterrnino de hiperemesis gravidica usual-
mente se reserva para los casos severos de nau-
seas y vomitos!" que se presentan al inicio del
embarazo, entre la sexta y decimosexta semana.
Los casos graves presentan deshidratacion, hi-
ponatremia, hipopotasemia, acidosis metabolica
y alteracion del estado nutricional de la ernbara-
zada". Otras complicaciones maternas descritas
son el sindrome de Mallery-Weiss y la encefalo-
patia de Wernicke'. LaOrganizacion Panarnerica-
na de la Salud y la Organizacion Mundial de la
Salud" califican a la hiperemesis gravidica en leve
y con trastornos metabolicos, de acuerdo a si
existe alteracion hidroelectrolitica y/o metabo-
lica.
Las nauseas y los vornitos se presentan en 50%
de las mujeres embarazadas', mientras que la
incidencia de hiperemesis gravidica varia entre
0,5%y 2%de los em barazos, siendo mas Irecuen-
te en las mujeres de raza blanca, primigravidas
adolescentes 0 cuando presentan enfermedad
del trofoblasto, embarazos multiples, enlerme-
dad hepatica cronica, habito de fumar, peso ma-
yor de 77 kg Yproductos de sexo Iemenino"
La fisiopatologia de la hiperemesis gravidica es
poco entendida habiendose propuesto diversas
teorias, tales como la psicogena, alteracion de la
motilidad intestinal, gonadotropina corionica'",
hipertiroidismo, estrogenos y otras mas; todas
ellas controvertidas-"".
Debido a la falta de un cabal entendimiento de
este problema, ya que estas mujeres no presen-
tan enfermedades estructurales del aparato di-
gestivo, solo es posible el tratamiento 0 preven-
cion de sus complicaciones restituyendo los li-
quidos perdidos", electrolitos y medio acido
base, y disminuyendo las nauseas y vomitos con
antierneticos. Existe en la iiteratura otras alter-
nativas de manejo; entre ellas son descritas la
hipnoterapia y la acupuntura-".
En cuanto alas compiicaciones perinatales, por
el contrario a 10que se esperaria, la hiperemesis
ha sido relacionada con disminucion del riesgo
de abortar y en mortalidad perinataJ2:1,12.Sin em-
bargo, se ha encontrado asociacion de est a en-
fermedad con productos de peso bajo, retardo
de crecimiento intrauterino (RCIU)'23,malforrna-
ciones del sistema nervioso central (SNC), crip-
torquidia, displasia de cadera y sindrome de
Down",
No existe informacion publicada en nuestro me-
dio que describa la frecuencia, caracteristicas
clinicas, complicaciones materno perinatales y
respuesta al tratamiento de las gestantes con
hiperemesis gravidica, de alii la importancia del
presente estudio que contribuira a dar una vision
general y actualizada del problema.
MATERIAL Y METODOS
Estudio retrospectivo observacional del tipo des-
criptivo en base a la revision de las historias clini-
cas de las gestantes con diagnostico de hipereme-
sis gravidica que fueron hospitalizadas en el Depar-
tamento de Gineco Obstetricia del Hospital Cayeta-
no Heredia, entre enero de 1994adiciembre de 1997.
Variables de estudio: Iiliacion, antecedentes per-
sonales, enfermedad actual, examen fisico, exa-
menes auxiliares, tratamiento, complicaciones,
evolucion, mortalidad materna.
Se utilize tablas de distribucion de frecuencias,
en base al riesgo para describir los resultados.
RESULTADOS
En el periodo que abarca el estudio se encontro
una frecuencia de hiperemesis gravidica de
0,73%. Tabla l.
La edad de las pacientes oscilo en el81 %de los
casos entre 20y 35 anos, e161,1%era ama de cas a
y el 32,6% tuvo educacion superior.
La mitad de las pacientes (52,4%) era nulipara, a
su vez 53% no tenia hijos vivos. Un grupo de 17
(13,5%) pacientes refirio hiperemesis en gestacio-
nes anteriores. Lagestacion no fue deseada en 19%.
Tabla 1. Frecuencia.
Aria Casas Embarazos Frecuencia
• 1994 24 4421 0,54
• 1995 35 4455 0,79
• 1996 33 4376 0,75
• 1997 34 4109 0,83
Total 126 17362 0,73
Vo/46 N° 3 julio 2000 217
Frecuencia, diagnosfico y manejo de fa hiperemesis gravfdica
Tabla 2. Eniermedad delLial y sintomes Tabla 3. Hiperemesis eon elterecione: metaiJ6lieas.
Exeinenes euxilieres
Sintomas N %
Prueba "I
• Nallseas y vornitos 126 100,0
",
• Disminucion de peso 81 64,3
• Anemia 11 25, S
• Ardor epigastriico 28 22,2
• Alburnina disrninuida 9 1/,6
• Intolerancia oral 20 15,9
• Bilirrubina total aumentada 7 11,7
• Herrnaternesis 14 11,1
• Desrnayos 7 5,5
• Bilirrubina directa aurnentada 11 21,6
·Otros 87 h9,9
• Bilirruhina indirecta aumentada 7 1,7
- Ceialea 15 11,9 • TGO aurnentada 13 25,5
- Dolor abdominal 15 11,9 • TGP aumentada 13 25,5
- Hiporexia 8 6,3 • Fosfatasa alcalina aurnentada 2 1,9
- Disuria 8 6,3 • Creatinina aumentada 5 9,8
- Dolor lumbar 6 4,8 • Sodio disrninuido 16 31,4
- Malestar general 6 4,8
• Potasio disminuido 20 39,2
- Sensacion de alza termica 6 4,8
- Mareos 5 4,0
• Cloro disrninuido 7 13,7
- Sialorrea 5 4,0 • Cuerpos cetonicos en orina presentes 28 54,9
- Ictericia 3 2,4 Total 51 100,0
- Otros 5 3,7
Total 126
EIantecedente medico mas frecuente fue la infec-
cion de la via urinaria (20,6%), seguido de para-
sitosis (12,7%) y gastritis (2,4%).
En la mayoria (98,4%), el inicio de la hiperemesis
fue de tipo insidioso. La mitad acudio al hospital
con un tiempo de enfermedad entre 7 y 28 dias.
EI momento de la hospitalizacion fue principal-
mente entre las 5 y 10semanas (55,6%) de emba-
razo. La totalidad de los pacientes acudio con
nauseas y vomitos. De las 51 pacientes que indi-
caron la frecuencia de sus vomitos, 24 (47%) tuvo
una frecuencia de vornitos de 3 a 9 por dia, Refi-
rieron disminucion de peso 81 pacientes (64,3%).
Tabla 2.
Lapresion arterial fue normal en 99,2% de pacien-
tes. Se registro taquicardia en 19,8%de las pacien-
tes. Presentaron deshidratacion 51 (40,5%) pa-
cientes, en ninguna de eJlas la deshidratacion fue
severa. Esto significa que en el grupo de estudio
59,5% de las hiperemesis gravfdica fue del tipo
leve y 40,5%del tipo de hiperemesis gravfdica con
trastornos metabolicos.
Del total de pacientes estudiadas 22,2% presen-
to anemia y 4% tuvo la creatinina aumentada.
218 Cinecologfa y Obstetricia
De las 51 (40,5%) pacientes que fueron califica-
das como hiperemesis gravidica con trastornos
metabolicos, se encontro que 25,5% presento
anemia y 17,6%albumina disminuida. En cuanto
alas pruebas de Iuncion hepatica, la biJirrubina
total, directa e indirecta estuvieron incrementa-
das; las transaminasas (TGO y TGP) y la fosfata-
sa alcaJina tuvieron valores aumentados; los va-
lores de sodio, potasio y cloro estuvieron por de-
bajo del valor normal; y, se encontro cuerpos ce-
tonicos en 54,9% de pacientes. Tabla 3.
En cuanto al tratamiento hospitalario, inicialmente
se suspendio la via oral (NPO) a 92,1% de las ges-
tantes, pasando luego 69,8%a dieta seca fracciona-
da y el rest a a dietas blanda, liquida a completa. Se
indico antiemeticos en 36,6%de los casas, can mas
frecuencia el dimenhidrinato (37 pacientes, 29,4%)
y prometazina en 17 pacientes (13,5%). En las 126
pacientes se indico hidratacion via EY,can vitami-
nas, piridoxina y complejo multivitamfnico. Como
antiacid as se empleo la ranitidina en 20,6%,hidroxi-
do de magnesia mas hidroxido de aluminio en 17,5%,
magaldrato en 4%. Los gastrocineticos fueron usa-
dos en 89,7%,principalmente la metoclopramida en
84%.Se realize psicoterapia a 45 (35,7%)gestantes.
Frecuencia, diagnosfico y manejo de /a hiperemesis gravidica
una paciente con hiperemesis no al cese de los
vornitos, sino el observar una ascenso constan-
te en la curva de ganancia de peso.
En el grupo de estudio, 40,5% presento algun tipo
de deshidratacion, 10 que las califica dentro del
grupo de hiperemesis gravfdica con trastornos
metabolicos, tal como 10 recomienda la Organ i-
zacion Panamericana de la Salud", Este tipo de
clasificacion es importante, porque nos ayuda a
diferenciar al grupo de mayor riesgo, en el que
se presentan con mas frecuencia las complicacio-
nes consecuencia de los trastornos hldricos, de
electrolitos y/o metabolicos. En este grupo de
pacientes, los examenes auxiliares mostraron
una elevacion de la bilirrubina a predominio di-
recto, asi como de las transaminasas. Larrey y
Morali y Braverman comunican elevaciones de
la TGO hasta cuatro veces por encima del valor
normal en 15% a 25% de las pacientes con hipe-
remesis gravidica", cifras similares alas encon-
tradas en el presente estudio.
Los val ores de electrolitos, especialmente de
sodio y potasio, estuvieron disminuidos en
aproximadamente un tercio de estas pacientes.
La determinacion de los valores de electrolitos
cumple un rol importante en el diagnostico y por
ende en el manejo de la hiperemesis, pues debe
recordarse que la mortalidad materna por hipe-
remesis practicamente es nula desde los anos 40,
justamente porque en ese momento se llega a
tener un cabal entendimiento de la importancia
de este diagnostico y de la necesidad de la correc-
cion adecuada de las alteraciones hidroelectro-
liticas, ya que eran estas las que ocasionaban la
muerte materna en la mayoria de casos". De la
misma forma, se encontro cuerpos cetonicos en
un alto porcentaje de pacientes, tal como se des-
cribe en la literatura; esta prueba nos indica la
severidad de los vomitos y el grado de deshidra-
tacion.
Durante su permanencia hospitalaria, practica-
mente a todas las pacientes se inicio el manejo
con la suspension de la via oral y, de acuerdo a la
evolucion, se fue indicando divers os tipos de
dieta, predominando en la mayoria la dieta seca
fraccionada. En la literatura revisada+'" hay con-
senso respecto a la dieta recomendada, la cual
debe incluir raciones pequenas pero frecuentes
220 Ginecoiogie y Obstetricia
de alimentos solidos, evitando en todo momen-
to los alimentos que especfficamente la paciente
senale como desencadenantes de sus nauseas y
vomitos. Hod y COP2 recomiendan no dar nada por
via oral hasta que la deshidratacion se haya co-
rregido y los vomit os hayan side controlados.
Durante la hospitalizacion, el antiernetico mas
usado fue el dimenhidrinato, el cual es recomen-
dado por la literatura en los casos muy sintorna-
ticos. Como parte del esquema terapeutico se
incluyo la hidratacion endovenosa en todas,
agregandose en la mayoria de los casos com ple-
jos multivitamlnicos, como indica la mayoria de
autores.
La metociopramida fue el gastrocinetico mas
usado, inclusive en mayor porcentaje que el an-
tiernetico dimenhidrinato; ambos pertenecen a
la categorfa B de la FDA,por 10 que su prescrip-
cion no conlleva riesgos".
Entre las complicaciones mas frecuentes se tuvo
ala deshidratacion y los disturbios hidroelectro-
liticos, tales como la hipopotasemia e hiponatre-
mia. Laencefalopatfa de Wernicke estuvo presen-
te en tres casos; tal complicacion neurologica es
rara y se produce por deficiencia de vitamina Bi
(tiamina), apareciendo luego de cuatro semanas
de vomitos severos 19.21.
La mayoria de las pacientes estudiadas presen-
to mejoria (cese de nauseas y vomitos) en me-
nos de cinco dias de hospitalizacion y fue dada
de alta en menos de siete dias. Este hallazgo co-
incide con 10 observado por Harding y Watson 15,
cuyas pacientes requirieron cuatro dias en pro-
medio para el cese de sintomas.
EI presente trabajo es la primera publicacion
hecha en el pais con respecto a hiperemesis gra-
vidica. En el se pretende dar una vision general
de la frecuencia, cuadro clinico, diagnostico,
manejo y respuesta al tratamiento instaurado,
con las limitaciones que el diseno del estudio
permite, habiendose podido observar un diag-
nostico adecuado tanto de la hiperemesis como
de sus complicaciones, aplicando una adecuada
clasificacion que nos va a permitir identificar a
que paciente es mas importante realizar las prue-
bas auxiliares para detectar alteraciones electro-
llticas y/o metabolicas, 10 que nos ayuda a admi-
Alejandro Salas, Jorge Salvador, Juan Trelles, Eduardo Maradiegue
nistrar el tratamiento mas conveniente, siendo
resueltos los problemas en forma rapida yeficien-
te. Esto se refleja en la pronta mejeria clinica,
ausencia del desarrollo de complicaciones den-
tro del hospital, asi como una corta estadia, no
habiendose presentado ningun caso de muerte
materna. Lo encontrado en el presente estudio
nos hace ver la necesidad de mantener los pro-
tocolos de recoleccion de informacion, manejo
y seguimiento de las pacientes con dicha patolo-
gia, protocolos que deben seguir actualizandose
de acuerdo a los estudios realizados.
REFERENCIAS BlBlIOGRAFICAS
1. Hacker ,Moore I. Complicarioncs Medicas del Embarazo. En:
Compendio de Ginecologia y Obstetricia. Madrid: Interamericana
Mc Graw-Hill, 1988: 180-1.
2. Dunnihos. Gastrointestinal disease. En: Fundamentals of
Gynecology and Obstctrics. Philadelphia: 113Lippincott Company.
1990: 44-1-.1.
3. Gleicher. Esofago yestornago. En: Medicina Clinica en Obstetricia.
Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana. 1995: 935.
4. OPS-OMS. Clasifiracton EstaeJi.,tica Intcrnacional de Enrermeda-
des y Problemas Relacionados r on la Salud Decima Revision (CIE-
10). Washington: Editorial 01)5.1995: 691.
5. Salvador I. Hiperemcsis gravidica. En: Pacheco J.Tratado de Gine-
rologla y Obstetrir ia. Lima: MAD Editorcs, 1999.
6. Cunningham F, Mac Donald P, Levene K, Gant ,Gilstrap l. En:
Williams Obstetrics. New lerscy: Prentice-Hall International InL
1993: 1146-7.
7. Schwarcz R, Duverges C, Dial A , Fcscina R. Enfcrmedades rela-
cionadas con el aparato digestivo. En: Obstetricia. Buenos Aires:
Editorial EI Ateneo. 1987: 283-4.
8. Soules M, Hughes C, Garcia J,Livengood C, Prystowsky M, Alexan-
der E. ausea and vomiting of pregnancy: role of human chorionic
gonadotropin and 17-hydroxyprogcsterone. Obstet Gynecol1980;
55: 696-700.
9. De Swiet M. Disorders of gastrointestinal tract, pancreas and hepato-
biliary system. En: Meelical Disorders in Obstetric Practice. Oxford:
Blackwell Scientific Publications. 1984: 274-6.
10. Deuchar N. ausea and vomiting in pregnancy: a review of the
problem with particular regard to psichological and social aspect.
Br JObstet Gynaecol1995; 102: 6-8.
11. Aikins P.Alternative therapies for nausea and vomiting of pregnancy.
Obstct Gyneco11998; 91 :149-155.
12. Hod M, Orieto R, Kaplan 8, Friedman S, Ovadia J. Hyperemesis
gravidarum: a review. J Reprod Med 1994; 39: 605- 12.
13. Gross 5, Librach C, Cewtti A. Maternal weight loss associates with
hyperemesis gravida rum: a predictor of fetal outcome. Am JObstet
Gynecol 1989; 160: 906-9.
14. Depue R, Bernstein l, Ross R, Judd H, Henderson B. Hyperemesis
gravida rum in relation to estradiol levels, pregnancy outcome, and
other maternal factors: a seroepidemiologic study. Am J Obstet
Gynecol 1987;156: 1137-41.
15. Fairweather D. ausea and vomiting in pregnancy. Am J Obstet
Gynecol 1968; 102-35 ..
16. Creasy R, Resnik R. Maternal disorders. En: Maternal Fetal Medici-
ne. Philadelphia: WB Saunders Company. 1994, 1044.
17. Semmens J. Hyperemesis gravidarum: evaluation and treatment.
Obstet Gynecol 1957; 9: 586-93.
18. Rubin E, Farber K. EI sistema nervioso. En: Patologia. Mexico: Edi-
torial Medica Panamericana. 1990:1331.
19. Nageotte M, Briggs G, Towers C, Asrat T. Droperidol and
diphenhydramine in the management of hyperemesis gravida rum.
Am J Ohstet Gynecol 1996; 174: 1801-6.
20. Wilson J, Braunwald E, lssclbacher K, et al. Enfennedade<; nutricio-
nales y rnetabolicas del sistema nervioso. En: Harrison Principios
de Medicina Interna. Mexico: Interamericana Mc Graw-Hill. 1991:
2371-3.
21. Wodd P, Murray A, Sinha 13,Godley M, Goldsmith H. Wernicke's
encephalopathy induced by hyperemesis gravida rum: case reports.
Br JObstet Gynaecol1983; 90: 583-6.
Vo/46 N° 3 ju/io 2000 221

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1jeannette777
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorFAMEN
 
(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)
(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)
(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLEGuia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLEUniversity of the Street
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableCarlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
 
Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
 
Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
DM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICODM 2 - CASO CLINICO
DM 2 - CASO CLINICO
 
(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)
(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)
(2014 -12-18) Revisión sobre Gastroprotección (ppt)
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
 
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLEGuia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Similar a A4

Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaJosé Madrigal
 
Diabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografiaDiabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografiaHector Osorio
 
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazoRosaMariaGonzalesAlv
 
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.Francisco Castro Vega
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxResidenciaCirugiaObr
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsiahichas47
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaMarco Rivera
 
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxEliana Cordero
 
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanosFactores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanosUniversidad nacional de Piura
 

Similar a A4 (20)

Hellp
HellpHellp
Hellp
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Diabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografiaDiabetes gestacional monografia
Diabetes gestacional monografia
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo4. HIPEREMESIS GRAVIDICA  obstetricia  ginecologico  durante  el embarazo
4. HIPEREMESIS GRAVIDICA obstetricia ginecologico durante el embarazo
 
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.
Hiperemesis gravídica, tratamiento y sus efectos en el feto.
 
Estudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URGEstudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URG
 
20190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene201920190328 infarmaene2019
20190328 infarmaene2019
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
Universidad ricardo palma
Universidad ricardo palmaUniversidad ricardo palma
Universidad ricardo palma
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
 
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanosFactores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 

Más de Alfredo Munoz Leon (14)

Consentimiento informado para investigacion
Consentimiento informado para investigacionConsentimiento informado para investigacion
Consentimiento informado para investigacion
 
Tbla word 6 7-8
Tbla word 6 7-8Tbla word 6 7-8
Tbla word 6 7-8
 
Pae neonatologia
Pae neonatologiaPae neonatologia
Pae neonatologia
 
Pae neonatologia
Pae neonatologiaPae neonatologia
Pae neonatologia
 
Humor
HumorHumor
Humor
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Salud en la antiguedad
Salud en la antiguedadSalud en la antiguedad
Salud en la antiguedad
 
Salud en la antiguedad
Salud en la antiguedadSalud en la antiguedad
Salud en la antiguedad
 
Automatizacion en bioquimica
Automatizacion en bioquimicaAutomatizacion en bioquimica
Automatizacion en bioquimica
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Reservacion de pasaje
Reservacion de pasajeReservacion de pasaje
Reservacion de pasaje
 
La fase pre analítica es un componente importante en el proceso de operacione...
La fase pre analítica es un componente importante en el proceso de operacione...La fase pre analítica es un componente importante en el proceso de operacione...
La fase pre analítica es un componente importante en el proceso de operacione...
 
Selecc.donante.pdf
Selecc.donante.pdfSelecc.donante.pdf
Selecc.donante.pdf
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

A4

  • 1. FRECUENCIA, DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA HIPEREMESIS GRAVIDICA Alejandro Salas, Jorge Salvador, Juan Trelles, Eduardo Maradiegue RESUMEN OBJETIVO:Determinar la frecuencia, diagnostico y ma- nejo de la hiperemesis graoidica. DISENO.Estudio re- trospectivo observacional del tipo descriptivo. LUGAR: Departamento de Ginecologia y Obstetricia del Hos- pital Cayetano Heredia, entre enero de 1994 y diciem- bre de 1997. SUJETOS:Cientoveintiseis pacientes. RESUL- TADOS:Se encontro una frecuencia de 0, 7% en el perio- do de estudio. La mitad de las pacientes (52,4%) fue nulipara, 13,5% retirio haber presentado hipereme- sis en gestaciones anteriores, la gestacion no fue de- seada en 19%, requirio ser reingresada 12,7%. En 59,5% correspondio a hiperemesis graoidica leve y 40,5% a hiperemesis graoidica con trastornos meta- bolicos. En el tratamiento el kirmaco mas usado fue la metoc/opram ida en 84,1% de los cas os. La compli- cacion mas frecuente fue la deshidratacion (40,5%), se encontro tres casos de encetalopatia de Wernicke, no registrdndose casos de insuficiencia renalni muerte materna. EI 92,1% presento mejeria de los sintomas en menos de cinco dias, y 91,3% se fue de alta antes de la semana de hospitaiizacion. CONCLUSIONES:Se de- termino una frecuencia de 0,7% de hiperemesis gra- oidica. EI manejo permitio una pronta mejeria y cor- ta permanencia hospitalaria sin el desarrollo de com- plicaciones intrahospitalarias ni muerte materna. Palabras claves: Hiperemesis gravidica, hiperemesis, nauseas, v6mitos. Ginecol Obstet (peru) 2000; 46 (3): 1 Correspondencia: Dr. Jorge Salvador. Direcci6n: Jr. Los Robles 223. Santa Anita. Telelono: 4780949- 8780555. Email: jorgesalvador100@hotmail.com 216 Ginecologfa y Obstetricia SUMMARY OBJECTIVE:To determine the frequency, diagnosis and therapy of hyperemesis gra vida rum. DESIGN:Descriptive observational retrospective study. SETTING:Gynecology and Obstetrics Department, Cayetano Heredia Hospital between January 1994 and December 1997. SUBJECTS:126 patients. RESULTS:A frequency of 0,7% was found. Half of the patients (52,4%) was nullipara, 13,5% had hyper- emesis in previous pregnancies, 19% of pregnancies was unwanted, 12,7% needed new hospitalization, 59,5% consisted in mild hyperemesis gravidarum and 40,5% in hyperemesis gra vida rum with metabolic disturbances. The drug most frequently prescribed was metochlopra- mide in 84, 1% and the most frequent complication was dehydration in 40,5%. There were 3cases of Wernicke encephalopathy and no cases of renal failure or mater- nal death; 92.1% presented relief of symptoms in less than five days, and hospital stay was less than a week in 91,3%. CONCLUSIONS:Frequency of hyperemesis gravidarum was 0,73%. Our management allowed fast improvement, short hospitalization and no hospital complications or maternal death. Keywords: Hyperemesis gravidarum, nausea, vomiting. Ginecol Obstet (peru) 2000; 46 (3): 1 INTRODUCCION Las nauseas y los v6mitos que ocurren al inicio del embarazo representan un fen6meno frecuen- te que ocasiona cambios en la rnayoria de las gestantes, ya sea en su vida personal, familiar, social u ocupacional'. Generalmente dichas mo- lestias se autolimitan, desapareciendo en forma espontanea antes de las 18 semanas de gesta-
  • 2. Alejandro Salas, Jorge Salvador, Juan Trelles, Eduardo Maradiegue cion-". EIterrnino de hiperemesis gravidica usual- mente se reserva para los casos severos de nau- seas y vomitos!" que se presentan al inicio del embarazo, entre la sexta y decimosexta semana. Los casos graves presentan deshidratacion, hi- ponatremia, hipopotasemia, acidosis metabolica y alteracion del estado nutricional de la ernbara- zada". Otras complicaciones maternas descritas son el sindrome de Mallery-Weiss y la encefalo- patia de Wernicke'. LaOrganizacion Panarnerica- na de la Salud y la Organizacion Mundial de la Salud" califican a la hiperemesis gravidica en leve y con trastornos metabolicos, de acuerdo a si existe alteracion hidroelectrolitica y/o metabo- lica. Las nauseas y los vornitos se presentan en 50% de las mujeres embarazadas', mientras que la incidencia de hiperemesis gravidica varia entre 0,5%y 2%de los em barazos, siendo mas Irecuen- te en las mujeres de raza blanca, primigravidas adolescentes 0 cuando presentan enfermedad del trofoblasto, embarazos multiples, enlerme- dad hepatica cronica, habito de fumar, peso ma- yor de 77 kg Yproductos de sexo Iemenino" La fisiopatologia de la hiperemesis gravidica es poco entendida habiendose propuesto diversas teorias, tales como la psicogena, alteracion de la motilidad intestinal, gonadotropina corionica'", hipertiroidismo, estrogenos y otras mas; todas ellas controvertidas-"". Debido a la falta de un cabal entendimiento de este problema, ya que estas mujeres no presen- tan enfermedades estructurales del aparato di- gestivo, solo es posible el tratamiento 0 preven- cion de sus complicaciones restituyendo los li- quidos perdidos", electrolitos y medio acido base, y disminuyendo las nauseas y vomitos con antierneticos. Existe en la iiteratura otras alter- nativas de manejo; entre ellas son descritas la hipnoterapia y la acupuntura-". En cuanto alas compiicaciones perinatales, por el contrario a 10que se esperaria, la hiperemesis ha sido relacionada con disminucion del riesgo de abortar y en mortalidad perinataJ2:1,12.Sin em- bargo, se ha encontrado asociacion de est a en- fermedad con productos de peso bajo, retardo de crecimiento intrauterino (RCIU)'23,malforrna- ciones del sistema nervioso central (SNC), crip- torquidia, displasia de cadera y sindrome de Down", No existe informacion publicada en nuestro me- dio que describa la frecuencia, caracteristicas clinicas, complicaciones materno perinatales y respuesta al tratamiento de las gestantes con hiperemesis gravidica, de alii la importancia del presente estudio que contribuira a dar una vision general y actualizada del problema. MATERIAL Y METODOS Estudio retrospectivo observacional del tipo des- criptivo en base a la revision de las historias clini- cas de las gestantes con diagnostico de hipereme- sis gravidica que fueron hospitalizadas en el Depar- tamento de Gineco Obstetricia del Hospital Cayeta- no Heredia, entre enero de 1994adiciembre de 1997. Variables de estudio: Iiliacion, antecedentes per- sonales, enfermedad actual, examen fisico, exa- menes auxiliares, tratamiento, complicaciones, evolucion, mortalidad materna. Se utilize tablas de distribucion de frecuencias, en base al riesgo para describir los resultados. RESULTADOS En el periodo que abarca el estudio se encontro una frecuencia de hiperemesis gravidica de 0,73%. Tabla l. La edad de las pacientes oscilo en el81 %de los casos entre 20y 35 anos, e161,1%era ama de cas a y el 32,6% tuvo educacion superior. La mitad de las pacientes (52,4%) era nulipara, a su vez 53% no tenia hijos vivos. Un grupo de 17 (13,5%) pacientes refirio hiperemesis en gestacio- nes anteriores. Lagestacion no fue deseada en 19%. Tabla 1. Frecuencia. Aria Casas Embarazos Frecuencia • 1994 24 4421 0,54 • 1995 35 4455 0,79 • 1996 33 4376 0,75 • 1997 34 4109 0,83 Total 126 17362 0,73 Vo/46 N° 3 julio 2000 217
  • 3. Frecuencia, diagnosfico y manejo de fa hiperemesis gravfdica Tabla 2. Eniermedad delLial y sintomes Tabla 3. Hiperemesis eon elterecione: metaiJ6lieas. Exeinenes euxilieres Sintomas N % Prueba "I • Nallseas y vornitos 126 100,0 ", • Disminucion de peso 81 64,3 • Anemia 11 25, S • Ardor epigastriico 28 22,2 • Alburnina disrninuida 9 1/,6 • Intolerancia oral 20 15,9 • Bilirrubina total aumentada 7 11,7 • Herrnaternesis 14 11,1 • Desrnayos 7 5,5 • Bilirrubina directa aurnentada 11 21,6 ·Otros 87 h9,9 • Bilirruhina indirecta aumentada 7 1,7 - Ceialea 15 11,9 • TGO aurnentada 13 25,5 - Dolor abdominal 15 11,9 • TGP aumentada 13 25,5 - Hiporexia 8 6,3 • Fosfatasa alcalina aurnentada 2 1,9 - Disuria 8 6,3 • Creatinina aumentada 5 9,8 - Dolor lumbar 6 4,8 • Sodio disrninuido 16 31,4 - Malestar general 6 4,8 • Potasio disminuido 20 39,2 - Sensacion de alza termica 6 4,8 - Mareos 5 4,0 • Cloro disrninuido 7 13,7 - Sialorrea 5 4,0 • Cuerpos cetonicos en orina presentes 28 54,9 - Ictericia 3 2,4 Total 51 100,0 - Otros 5 3,7 Total 126 EIantecedente medico mas frecuente fue la infec- cion de la via urinaria (20,6%), seguido de para- sitosis (12,7%) y gastritis (2,4%). En la mayoria (98,4%), el inicio de la hiperemesis fue de tipo insidioso. La mitad acudio al hospital con un tiempo de enfermedad entre 7 y 28 dias. EI momento de la hospitalizacion fue principal- mente entre las 5 y 10semanas (55,6%) de emba- razo. La totalidad de los pacientes acudio con nauseas y vomitos. De las 51 pacientes que indi- caron la frecuencia de sus vomitos, 24 (47%) tuvo una frecuencia de vornitos de 3 a 9 por dia, Refi- rieron disminucion de peso 81 pacientes (64,3%). Tabla 2. Lapresion arterial fue normal en 99,2% de pacien- tes. Se registro taquicardia en 19,8%de las pacien- tes. Presentaron deshidratacion 51 (40,5%) pa- cientes, en ninguna de eJlas la deshidratacion fue severa. Esto significa que en el grupo de estudio 59,5% de las hiperemesis gravfdica fue del tipo leve y 40,5%del tipo de hiperemesis gravfdica con trastornos metabolicos. Del total de pacientes estudiadas 22,2% presen- to anemia y 4% tuvo la creatinina aumentada. 218 Cinecologfa y Obstetricia De las 51 (40,5%) pacientes que fueron califica- das como hiperemesis gravidica con trastornos metabolicos, se encontro que 25,5% presento anemia y 17,6%albumina disminuida. En cuanto alas pruebas de Iuncion hepatica, la biJirrubina total, directa e indirecta estuvieron incrementa- das; las transaminasas (TGO y TGP) y la fosfata- sa alcaJina tuvieron valores aumentados; los va- lores de sodio, potasio y cloro estuvieron por de- bajo del valor normal; y, se encontro cuerpos ce- tonicos en 54,9% de pacientes. Tabla 3. En cuanto al tratamiento hospitalario, inicialmente se suspendio la via oral (NPO) a 92,1% de las ges- tantes, pasando luego 69,8%a dieta seca fracciona- da y el rest a a dietas blanda, liquida a completa. Se indico antiemeticos en 36,6%de los casas, can mas frecuencia el dimenhidrinato (37 pacientes, 29,4%) y prometazina en 17 pacientes (13,5%). En las 126 pacientes se indico hidratacion via EY,can vitami- nas, piridoxina y complejo multivitamfnico. Como antiacid as se empleo la ranitidina en 20,6%,hidroxi- do de magnesia mas hidroxido de aluminio en 17,5%, magaldrato en 4%. Los gastrocineticos fueron usa- dos en 89,7%,principalmente la metoclopramida en 84%.Se realize psicoterapia a 45 (35,7%)gestantes.
  • 4. Frecuencia, diagnosfico y manejo de /a hiperemesis gravidica una paciente con hiperemesis no al cese de los vornitos, sino el observar una ascenso constan- te en la curva de ganancia de peso. En el grupo de estudio, 40,5% presento algun tipo de deshidratacion, 10 que las califica dentro del grupo de hiperemesis gravfdica con trastornos metabolicos, tal como 10 recomienda la Organ i- zacion Panamericana de la Salud", Este tipo de clasificacion es importante, porque nos ayuda a diferenciar al grupo de mayor riesgo, en el que se presentan con mas frecuencia las complicacio- nes consecuencia de los trastornos hldricos, de electrolitos y/o metabolicos. En este grupo de pacientes, los examenes auxiliares mostraron una elevacion de la bilirrubina a predominio di- recto, asi como de las transaminasas. Larrey y Morali y Braverman comunican elevaciones de la TGO hasta cuatro veces por encima del valor normal en 15% a 25% de las pacientes con hipe- remesis gravidica", cifras similares alas encon- tradas en el presente estudio. Los val ores de electrolitos, especialmente de sodio y potasio, estuvieron disminuidos en aproximadamente un tercio de estas pacientes. La determinacion de los valores de electrolitos cumple un rol importante en el diagnostico y por ende en el manejo de la hiperemesis, pues debe recordarse que la mortalidad materna por hipe- remesis practicamente es nula desde los anos 40, justamente porque en ese momento se llega a tener un cabal entendimiento de la importancia de este diagnostico y de la necesidad de la correc- cion adecuada de las alteraciones hidroelectro- liticas, ya que eran estas las que ocasionaban la muerte materna en la mayoria de casos". De la misma forma, se encontro cuerpos cetonicos en un alto porcentaje de pacientes, tal como se des- cribe en la literatura; esta prueba nos indica la severidad de los vomitos y el grado de deshidra- tacion. Durante su permanencia hospitalaria, practica- mente a todas las pacientes se inicio el manejo con la suspension de la via oral y, de acuerdo a la evolucion, se fue indicando divers os tipos de dieta, predominando en la mayoria la dieta seca fraccionada. En la literatura revisada+'" hay con- senso respecto a la dieta recomendada, la cual debe incluir raciones pequenas pero frecuentes 220 Ginecoiogie y Obstetricia de alimentos solidos, evitando en todo momen- to los alimentos que especfficamente la paciente senale como desencadenantes de sus nauseas y vomitos. Hod y COP2 recomiendan no dar nada por via oral hasta que la deshidratacion se haya co- rregido y los vomit os hayan side controlados. Durante la hospitalizacion, el antiernetico mas usado fue el dimenhidrinato, el cual es recomen- dado por la literatura en los casos muy sintorna- ticos. Como parte del esquema terapeutico se incluyo la hidratacion endovenosa en todas, agregandose en la mayoria de los casos com ple- jos multivitamlnicos, como indica la mayoria de autores. La metociopramida fue el gastrocinetico mas usado, inclusive en mayor porcentaje que el an- tiernetico dimenhidrinato; ambos pertenecen a la categorfa B de la FDA,por 10 que su prescrip- cion no conlleva riesgos". Entre las complicaciones mas frecuentes se tuvo ala deshidratacion y los disturbios hidroelectro- liticos, tales como la hipopotasemia e hiponatre- mia. Laencefalopatfa de Wernicke estuvo presen- te en tres casos; tal complicacion neurologica es rara y se produce por deficiencia de vitamina Bi (tiamina), apareciendo luego de cuatro semanas de vomitos severos 19.21. La mayoria de las pacientes estudiadas presen- to mejoria (cese de nauseas y vomitos) en me- nos de cinco dias de hospitalizacion y fue dada de alta en menos de siete dias. Este hallazgo co- incide con 10 observado por Harding y Watson 15, cuyas pacientes requirieron cuatro dias en pro- medio para el cese de sintomas. EI presente trabajo es la primera publicacion hecha en el pais con respecto a hiperemesis gra- vidica. En el se pretende dar una vision general de la frecuencia, cuadro clinico, diagnostico, manejo y respuesta al tratamiento instaurado, con las limitaciones que el diseno del estudio permite, habiendose podido observar un diag- nostico adecuado tanto de la hiperemesis como de sus complicaciones, aplicando una adecuada clasificacion que nos va a permitir identificar a que paciente es mas importante realizar las prue- bas auxiliares para detectar alteraciones electro- llticas y/o metabolicas, 10 que nos ayuda a admi-
  • 5. Alejandro Salas, Jorge Salvador, Juan Trelles, Eduardo Maradiegue nistrar el tratamiento mas conveniente, siendo resueltos los problemas en forma rapida yeficien- te. Esto se refleja en la pronta mejeria clinica, ausencia del desarrollo de complicaciones den- tro del hospital, asi como una corta estadia, no habiendose presentado ningun caso de muerte materna. Lo encontrado en el presente estudio nos hace ver la necesidad de mantener los pro- tocolos de recoleccion de informacion, manejo y seguimiento de las pacientes con dicha patolo- gia, protocolos que deben seguir actualizandose de acuerdo a los estudios realizados. REFERENCIAS BlBlIOGRAFICAS 1. Hacker ,Moore I. Complicarioncs Medicas del Embarazo. En: Compendio de Ginecologia y Obstetricia. Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill, 1988: 180-1. 2. Dunnihos. Gastrointestinal disease. En: Fundamentals of Gynecology and Obstctrics. Philadelphia: 113Lippincott Company. 1990: 44-1-.1. 3. Gleicher. Esofago yestornago. En: Medicina Clinica en Obstetricia. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana. 1995: 935. 4. OPS-OMS. Clasifiracton EstaeJi.,tica Intcrnacional de Enrermeda- des y Problemas Relacionados r on la Salud Decima Revision (CIE- 10). Washington: Editorial 01)5.1995: 691. 5. Salvador I. Hiperemcsis gravidica. En: Pacheco J.Tratado de Gine- rologla y Obstetrir ia. Lima: MAD Editorcs, 1999. 6. Cunningham F, Mac Donald P, Levene K, Gant ,Gilstrap l. En: Williams Obstetrics. New lerscy: Prentice-Hall International InL 1993: 1146-7. 7. Schwarcz R, Duverges C, Dial A , Fcscina R. Enfcrmedades rela- cionadas con el aparato digestivo. En: Obstetricia. Buenos Aires: Editorial EI Ateneo. 1987: 283-4. 8. Soules M, Hughes C, Garcia J,Livengood C, Prystowsky M, Alexan- der E. ausea and vomiting of pregnancy: role of human chorionic gonadotropin and 17-hydroxyprogcsterone. Obstet Gynecol1980; 55: 696-700. 9. De Swiet M. Disorders of gastrointestinal tract, pancreas and hepato- biliary system. En: Meelical Disorders in Obstetric Practice. Oxford: Blackwell Scientific Publications. 1984: 274-6. 10. Deuchar N. ausea and vomiting in pregnancy: a review of the problem with particular regard to psichological and social aspect. Br JObstet Gynaecol1995; 102: 6-8. 11. Aikins P.Alternative therapies for nausea and vomiting of pregnancy. Obstct Gyneco11998; 91 :149-155. 12. Hod M, Orieto R, Kaplan 8, Friedman S, Ovadia J. Hyperemesis gravidarum: a review. J Reprod Med 1994; 39: 605- 12. 13. Gross 5, Librach C, Cewtti A. Maternal weight loss associates with hyperemesis gravida rum: a predictor of fetal outcome. Am JObstet Gynecol 1989; 160: 906-9. 14. Depue R, Bernstein l, Ross R, Judd H, Henderson B. Hyperemesis gravida rum in relation to estradiol levels, pregnancy outcome, and other maternal factors: a seroepidemiologic study. Am J Obstet Gynecol 1987;156: 1137-41. 15. Fairweather D. ausea and vomiting in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1968; 102-35 .. 16. Creasy R, Resnik R. Maternal disorders. En: Maternal Fetal Medici- ne. Philadelphia: WB Saunders Company. 1994, 1044. 17. Semmens J. Hyperemesis gravidarum: evaluation and treatment. Obstet Gynecol 1957; 9: 586-93. 18. Rubin E, Farber K. EI sistema nervioso. En: Patologia. Mexico: Edi- torial Medica Panamericana. 1990:1331. 19. Nageotte M, Briggs G, Towers C, Asrat T. Droperidol and diphenhydramine in the management of hyperemesis gravida rum. Am J Ohstet Gynecol 1996; 174: 1801-6. 20. Wilson J, Braunwald E, lssclbacher K, et al. Enfennedade<; nutricio- nales y rnetabolicas del sistema nervioso. En: Harrison Principios de Medicina Interna. Mexico: Interamericana Mc Graw-Hill. 1991: 2371-3. 21. Wodd P, Murray A, Sinha 13,Godley M, Goldsmith H. Wernicke's encephalopathy induced by hyperemesis gravida rum: case reports. Br JObstet Gynaecol1983; 90: 583-6. Vo/46 N° 3 ju/io 2000 221