Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
1.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y HABILIDADES
RELACIONALES PARA EL EJERCICIO DE LA
DIRECCIÓN.
Alberto García Díaz.
Director C.E.I.P. Antonio Devalque
Rioja.
2.
LIDERAZGO INSTITUCIONAL: LA DIRECCIÓN
COMO TRABAJO EN EQUIPO.
3.
Un reto para el siglo XXI
“Crear escuelas que aseguren, a todos los
estudiantes en todos los lugares, el éxito
educativo, es decir, una buena educación”
(Darling-Hammond, 2001)
4.
Liderazgo y mejora de la
escuela
●“El liderazgo escolar eficaz es esencial para mejorar la enseñanza y el
aprendizaje dentro de cada escuela y para conectar cada escuela con el mundo
exterior” (OCDE, 2009).
●“La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus
docentes” (Informe Mckinsey, 2008).
●“Sólo la enseñanza en clase influye más sobre el aprendizaje que el liderazgo
educativo” (Informe McKinsey, 2008).
●“La mejora de la situación educativa requerirá una adecuada dirección
educativa” (Informe Talis, 2009).
5.
La cuestión directiva.
● Dirigir es un ejercicio complejo, incierto, creativo, adaptativo...
● La relevancia de los procesos sociales, históricos y culturales sobre los
formales.
● De la “racionalidad” a la “complejidad” .
● La dirección entre el reconocimiento y las condiciones de ejercicio.
● La dirección en la dialéctica de las demandas y los intereses diversos.
● La identidad profesional del director en un paréntesis.
● La condición sustantiva de profesor (origen, destino y pretexto).
● La generalización de las destrezas docentes.
● La singularidad del itinerario hacia la excelencia (centros “inteligentes”,
profesores “capaces” y dirección “satisfactoria”).
(Escudero, 2004; López Yáñez, 2003).
6.
Algunos mitos:
El liderazgo es Todas las personas poseen
una habilidad poco un potencial, que pueden
común. desarrollar
Los líderes nacen, El liderazgo se desarrolla desde
no se hacen la formación, el aprendizaje
y el propio esfuerzo personal.
Los líderes son El carisma es una condición útil,
carismáticos. pero no imprescindible.
El liderazgo solamente
debe estar en la cima Se puede liderar cualquier proceso
de una organización. En cualquier nivel de la organización
El verdadero líder es el que crea las
El líder dirige, empuja,
condiciones para que los demás sean
maneja...
creativos, autónomos, etc.
7.
Tareas de impacto en la
dirección.
● La tarea central de la dirección es
ayudar a mejorar la actuación
profesional de todos los que
contribuyen al aprendizaje del
alumnado, en especial del
profesorado.
● La actuación profesional está en
función de las creencias, valores,
destrezas y conocimientos de los
profesionales y de las condiciones
en que trabajan.
8.
Orientar la acción y generar ilusión
con los proyectos compartidos.
● Asegurar que se comparte y se entiende con claridad la visión del centro.
● Trabajar con la comunidad para convertir la visión en objetivos compartidos
y en un plan que promueva la mejora.
● Ejemplificar los valores de la visión en la práctica diaria.
● Motivar a los demás y trabajar con ellos para establecer una cultura
compartida.
● Incentivar la creatividad, la innovación y el uso de las tecnologías
adecuadas para lograr la excelencia.
● Lograr que la planificación tome en consideración la diversidad.
● Establecer una comunicación constante y fluida con la comunidad escolar.
● El reto para los directivos es conocer las buenas prácticas existentes y
adaptarlas al contexto específico de cada escuela.
9.
Entender a las personas y ayudarles
en su desarrollo personal.
● Incrementar los conocimientos y las destrezas del profesorado, así como su
potencial para actuar de modo útil y valioso en la tarea encomendada.
● Crear y mantener una cultura escolar positiva.
● Desarrollar estrategias eficaces para la socialización del nuevo personal.
● Implicar al personal en el aprendizaje profesional.
● Delegar en los demás con eficacia para dar oportunidades de desarrollo.
● Reconocer y celebrar los éxitos tanto individuales como colectivos.
● Delegar en los demás con eficacia para dar oportunidades de desarrollo.
● Reconocer y celebrar los éxitos, tanto individuales como colectivos.
● Dirigir con el ejemplo.
● Demostrar transparencia en las decisiones.
● Mantener gran visibilidad en el centro.
10.
Acomodar la organización para que
cumpla sus fines.
● Impulsar una cultura colaborativa de aprendizaje y conectar con otros
centros en redes de aprendizaje.
● Repartir la responsabilidad con el profesorado.
● Proporcionar igualdad en el acceso a las oportunidades y al éxito educativo.
● Supervisar al personal con eficacia.
● Usar la evaluación de la eficacia del profesorado para su desarrollo
profesional.
● Estimular el pensamiento y el aprendizaje del profesorado para mejorar su
práctica profesional.
● Desarrollar una cultura escolar proclive a compartir conocimiento y
responsabilidad por los resultados de aprendizaje.
11.
Dirigir los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
● Lograr que el aprendizaje sea la preocupación principal en la planificación y
en la gestión de los recursos.
● Desarrollar una auténtica comunidad profesional de aprendizaje para
apoyar la mejora continua.
● Asignar recursos para la implementación del currículo y la instrucción
diferencial.
● Proteger al profesorado de las distracciones que les apartan del aprendizaje
del alumnado.
● Implementar estrategias que logren niveles altos en la conducta del
alumnado y en su asistencia.
● Fomentar la implicación para la equidad en los resultados.
12.
Trabajo en grupo.
El rol formal del director o directora.
(Alejandro Campo).
14.
Una aproximación al
concepto de liderazgo.
No es lo mismo ser un buen gestor o un buen jefe que ser un líder.
Gestionar es sacarle todo el partido posible a lo que ya se tiene. Liderar es
implicar, crear colaboración, buscar la satisfacción de los miembros,
innovar y mejorar continuamente.
El liderazgo (Lorenzo Delgado, 1996) puede definirse como:
● Una función.
● Estratégica para toda la organización.
● Compartida.
● Se inserta en la cultura.
● Reside en el grupo.
15.
Una aproximación al
concepto de liderazgo.
El liderazgo puede definirse como la función de dinamización
de un grupo o de una organización para generar su propio
crecimiento en función de una misión o proyecto compartido.
(Lorenzo Delgado, 2004).
16.
Dos modelos de liderazgo.
Transformador. Pedagógico o
● Engloba la creación de una visión instructivo.
compartida.
● Dirige su actuación a los
● Ofrece apoyo y estímulo comportamientos del profesorado y
intelectual. alumnado en las actividades de
● Genera altas expectativas. enseñanza y aprendizaje.
● Se centra en las personas. ● Reflexiona críticamente sobre los
valores que orientan ese proceso.
● Requiere la intervención para
transformar las actitudes.
● Puede resultar vacío si no se
orienta a los aprendizajes del
alumnado.
17.
Un liderazgo centrado en el
aprendizaje.
Algunas ideas...
● El punto fundamental para la mejora del ejercicio de la dirección es el
liderazgo centrado en el aprendizaje, vincular el liderazgo con el aprendizaje
del alumnado.
● Un liderazgo para el aprendizaje toma como su núcleo de acción la calidad
de enseñanza ofrecida y los resultados de aprendizaje alcanzados por el
alumnado.
● El liderazgo está en la escuela y no en la persona del director, que ha de
construir su propia capacidad de liderazgo.
● Las dimensiones transformacionales del liderazgo (rediseñar la
organización), junto con el liderazgo instructivo (mejorar la educación,
confluyen en un liderazgo centrado en el aprendizaje.
18.
El liderazgo escolar importa.
El liderago escolar se ha convertido en una prioridad en los programas de
política educativa de la OCDE y sus países miembros. Desempeña un papel
clave en la mejora de los resultados escolares al influir en las motivaciones y
capacidades de los maestros, así como en el entorno y situación en los cuales
trabajan. El liderazgo escolar es eficaz para mejorar la eficacia y la equidad de
la educación.
(OCDE, 2009).
La mejora del liderazgo escolar debe centrarse en cuatro ejes (OCDE, 2009):
(Re)definir las responsabilidades del liderazgo escolar.
Distribuir el liderazgo escolar.
Desarrollar habilidades para un liderazgo escolar eficaz.
Hacer del liderazgo escolar una profesión atractiva.
19.
(Re)definir las responsabilidades
del liderazgo escolar.
● Otorgar mayor autonomía con apoyo adecuado.- Los líderes escolares
necesitan tiempo, capacidad y apoyo para centrarse en las prácticas que
tienen mayor probabilidad de mejorar el aprendizaje.
● Redefinir las responsabilidades del liderazgo escolar para lograr un mejor
aprendizaje de los estudiantes.- Las funciones y las responsabilidades
centradas en la mejora de los resultados del aprendizaje deben ser la
esencia de la práctica del liderazgo escolar. Se identifican cuatro áreas de
responsabilidad como cruciales para que el liderazgo mejore los resultados:
● Apoyo, evaluación y desarrollo de la calidad docente.- Adaptar el programa
de enseñanza a las necesidades locales, promover el trabajo en equipo
y participar en la supervisión, la evaluación y desarrollo profesional
docente.
● Fijación de metas, evaluación y rendición de cuentas.- Los líderes
escolares deben tener autoridad en el establecimiento de la dirección
estratégica y optimizar su capacidad para diseñar planes y verificar el
progreso.
20.
(Re)definir las responsabilidades
del liderazgo escolar.
● Administración de recursos estratégicos.- El uso estratégico de los
recursos y su ajuste a los propósitos pedagógicos puede ayudar a
concentrar todas las actividades operativas de la escuela en el objetivo
de mejora de enseñanza y aprendizaje.
● Liderazgo fuera de los límites de la escuela.- Los líderes escolares deben
colaborar con otras escuelas, formando redes, compartiendo recursos o
trabajando en conjunto.
● Crear marcos de liderazgo para una política y una práctica mejoradas.-
Pueden orientar sobre las principales características, las tareas y las
responsabilidades de los líderes escolares eficaces, apuntando hacia el
liderazgo para el aprendizaje, como característica fundamental.
21.
Distribuir el liderazgo escolar.
● Alentar la distribución del liderazgo.- Distribuir el liderazgo entre diferentes
personas y estructuras organizativas puede ayudar a superar los desafíos y
mejorar la eficacia escolar.
● Favorecer la distribución del liderazgo.- Reforzar el concepto de equipos de
liderazgo, crear incentivos que recompensen la participación y el
rendimiento de estos equipos y extender la capacitación y el desarrollo del
liderazgo a los posibles líderes futuros.
● Apoyar a los consejos escolares en sus tareas.- Los consejos escolares
eficaces pueden contribuir al éxito de sus escuelas, para lo que es crucial
poner en claro sus funciones y responsabilidades y asegurar la coherencia
entre sus objetivos.
22.
Desarrollar habilidades para un
liderazgo escolar eficaz.
● Tratar el desarrollo del liderazgo como una secuencia.- Implica apoyar de
manera coherente la carrera del liderazgo escolar en estas etapas:
● Fomento de la formación inicial en liderazgo.- Se deben crear incentivos y
establecer una compensación para que los directores consideren que
vale la pena invertir tiempo en el desarrollo profesional. Hay que
esforzarse para encontrar a los candidatos adecuados.
● Organización de programas de inducción.- Son particularmente valiosos
para preparar y configurar las prácticas iniciales del liderazgo escolar,
además de ofrecer redes vitales.
● Formación continua.- Los programas de formación continua deberán
contemplarse en el contexto de oportunidades de aprendizaje previas
para el liderazgo escolar. También debe ofrecerse de manera periódica
formación continua a los directores y directoras.
● Garantizar la coherencia de los servicios prestados por diferentes
instituciones.- La formación que se ofrezca en cuanto a liderazgo debe ser
más coherente y de calidad.
23.
Desarrollar habilidades para un
liderazgo escolar eficaz.
● Asegurar la variedad adecuada para una formación eficaz.- Se necesita
preparar líderes que sean conocedores y prácticamente eficaces a la vez. El
contenido de los programas eficaces señala los siguientes factores clave:
coherencia curricular, experiencia en contextos reales, agrupamientos,
tutoría, instrucción, aprendizaje de pares y estructuras para actividades de
colaboración entre el programa y las escuelas.
24.
Hacer del liderazgo escolar una
profesión atractiva.
El desafío consiste en mejorar la calidad del liderazgo actual y
desarrollar un liderazgo sostenible para el futuro.
● Profesionalizar la selección.- Los procesos de selección pueden tener un
impacto fuerte en la calidad del liderazgo escolar. Los criterios y
procedimientos de selección han de ser eficaces, transparentes y
coherentes.
● Equiparar los sueldos de los líderes escolares.- Establecer distintas escalas
de sueldos entre maestros y directores puede atraer a más candidatos. Las
escalas de sueldos deben reflejar las estructuras de liderazgo y los factores
en el nivel de la escuela para atraer a líderes de alto rendimiento.
● Reconocer el papel de las organizaciones profesionales de líderes
escolares.- Éstas brindan un foro para el diálogo, el intercambio de
conocimientos y la divulgación de las prácticas más eficientes.
● Ofrecer perspectivas de carrera profesional.- Puede ayudar a evitar el
desgaste de los directores y hacer del liderazgo escolar una profesión más
atractiva.
25.
Trabajo en grupo.
Análisis del liderazgo escolar en su contexto.
(OCDE).
26.
Gestión y liderazgo.
Gestión Liderazgo
(se ocupa de la complejidad de la (se ocupa de los cambios)
organización)
A través de la planificación, presupuestos, A través de fijar una orientación,
metas, estableciendo etapas, objetivos. elaborando una visión de futuro junto con
estrategias que permitan introducir
cambios.
La capacidad para desarrollar el plan es a El plan se desarrolla a través de la
través de la organización y dotación de coordinación de personas, esto es
personal. comunicar y hacer comprensible la nueva
orientación.
Aseguramiento del plan: a través del Introduce elementos de motivación e
control y la resolución de problemas en inspiración para asegurar el cumplimiento
comparación con el plan original. del plan.
(Kotter, 2002).
27.
Un liderazgo compartido.
LIDERAZGO
Distribuido o
compartido Del y para el aprendizaje
No se puede lograr sin configurar el centro
como una comunidad profesional que
trabaja en torno a un proyecto conjunto
de acción.
28.
El liderazgo no debe descansar en una única persona.
Ni estar ligado solamente al director.
El que sea compartido implica que se ha construido un
sentido de comunidad, con misiones y propósitos
compartidos, lo que supone la implicación, iniciativa y
cooperación del personal.
Los líderes se ocupan de desarrollar la propia capacidad de
liderazgo de los demás, estimulando su propio talento y
motivación.
29.
De la gestión burocrática al
liderazgo educativo.
● Limitarse a la gestión burocrática de los centros se está volviendo
insuficiente.
● La dirección escolar tiene inevitablemente que entrar en la mejora de la
enseñanza y del aprendizaje.
● Si el profesorado es clave de la mejora, los directores han de crear el clima
adecuado para que los docentes sean mejores, supervisando los resultados
y alentando el progreso.
● En lugar de la gestión meramente burocrática se están demandando
organizaciones escolares más flexibles, capaces de adaptarse a contextos
sociales complejos.
● La sobrecarga de actividades burocráticas impide el ejercicio de un
liderazgo pedagógico.
30.
Las competencias de la dirección
en Andalucía.
Art. 70 del Decreto 328/2010.
●
Ostentar la representación del centro.
●
Dirigir y coordinar todas las actividades del centro.
●
Ejercer la dirección pedagógica, facilitar un clima de
colaboración entre el profesorado, designar el profesorado
responsable de la aplicación de las medidas de atención a la
diversidad, promover la innovación educativa e impulsar y
realizar el seguimiento de los planes para la consecución de los
objetivos del proyecto educativo de centro.
...
31.
El equipo directivo.
Arts. 68 y 69 del Decreto 328/2010.
●
Velar por el buen funcionamiento del centro.
●
Impulsar la actuación coordinada del centro con el resto de
centros docentes de su zona educativa.
●
Favorecer la participación del centro en redes de centros que
promuevan planes y proyectos educativos para la mejora
permanente de la enseñanza.
...
32.
Trabajo en grupo.
Retrato robot del director o directora.
(Alejandro Campo).
34.
Una dirección cuyas funciones estén
repartidas entre muchas personas.
Compartir valores y creencias y ceñirse a ellos
en todos los niveles de actuación.
35.
Una dirección que se ocupe no sólo del
presente, sino también del futuro del centro
educativo.
36.
Una dirección que cuente con reconocimiento
y apoyo, y con una política coherente de la
Administración educativa.
37.
Una dirección que cuente con medios y
estructuras estables para la investigación y
el desarrollo profesional.
38.
“La idea de dirigir evoca de una manera u otra el acto de estar al
frente de una organización, de conducirla a unas metas. Dirigir es
disponer los elementos de la organización de modo que éstos contribuyan
de la manera más idónea posible a determinados fines.”
(López Yáñez, 2003).
39.
Para reflexionar:
Cuestionario competencias directivas.
Plan personalizado de desarrollo profesional.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.