SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Antonio Martin Zayas
1
TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS CLAVE
EN LA DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA
Una vez realizado el estudio del currículo de la enseñanza obligatoria incluido en el Plan de Centro, me he
encontrado que los criterios de evaluación contribuyen a las competencias clave, (C.C.) en adelante, y que se
pueden trabajar a través de los estándares de aprendizaje asignados a los criterios de evaluación.
Se proponen dos Unidades Didácticas Integrada (U.D.I), una para 4º de ESO y otra para 1º de Bachillerato
4º de ESO
Tomando como material de partida lo realizado en la actividad I sobre programación de competencias clave en
Secundaria, elegiré la Biología y Geología de 4º de ESO para el diseño de esta actividad II.
Como objetivos de la materia a desarrollar están:
4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la
información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre
temas científicos.
5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo,
cuestiones científicas.
7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la Biología y la Geología para satisfacer las
necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales
a los que nos enfrentamos.
Antonio Martin Zayas
2
10. Conocer y apreciar los elementos específicos del patrimonio natural de Andalucía para que sea valorado y
respetado como patrimonio propio y a escala española y universal.
Para conseguirlos utilizaremos el bloque de la Ecología y el Medio ambiente:
BLOQUE 3 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Competencia Clave)
RELACIONADOS
ESTÁNDARES ASOCIADOS
ORDENADOS
CONTENIDOS
ASOCIADOS
U.D/TRIMESTRE
8. Contrastar algunas actuaciones humanas sobre
diferentes ecosistemas, valorar su influencia y
argumentar las razones de ciertas actuaciones
individuales y colectivas para evitar su deterioro. CMCT,
CAA, CSC, SIeP.
12. Reconocer y valorar los principales recursos
naturales de Andalucía. CMCT, CeC.
8.1. Argumenta sobre las actuaciones humanas que
tienen una influencia negativa sobre los ecosistemas:
contaminación, desertización, agotamiento de
recursos...
CMCT, CAA
8.2. Defiende y concluye sobre posibles
actuaciones para la mejora del medio ambiente.
CSC, SIeP, CMCT
6.1. Compara las consecuencias prácticas en la gestión
sostenible de algunos recursos por parte del ser
humano, valorando críticamente su importancia.
CMCT, CeC
1. Impactos y valoración de las actividades
humanas en los ecosistemas.
2. La superpoblación y sus consecuencias:
deforestación, sobreexplotación, incendios, etc.
3. La actividad humana y el medio ambiente. Los
recursos naturales y sus tipos. Recursos
naturales en Andalucía.
UNIDAD:
LA CASA EN PELIGRO: EL MEDIO
AMBIENTE
TERCER TRIMESTRE
8 SESIONES
Realizado lo anterior, tendré que concretar las actividades de enseñanza- aprendizaje aunque previamente he
de tener claro la metodología para tener en cuenta los aspectos metodológicos en el diseño de las mismas ya
que hay que buscar una interacción en el triangulo: alumnado, docente, materiales didácticos. En coherencia, la
metodología que desarrolla aprendizaje cooperativo y colaborativo, por ejemplo el aprendizaje basado en tareas
o en problemas, el estudio de casos, el aprendizaje por proyectos o mediante centros de interés.
Elegida la metodología, seleccionaré o diseñaré los recursos para cada una de las actividades a implementar.
Para ello puedo contar con las preferencias o centros de interés del alumnado en relación a recursos disponibles
del entorno o encontrados a través de sus habilidades TICs.
Seguidamente tendré que diseñar y gestionar la evaluación de la forma más innovadora y creativa posible:
Antonio Martin Zayas
3
La evaluación formativa se realiza durante la implementación y permite detectar diseños erróneos y problemas
de aprendizaje “in situ”. En la sumativa, se tiene en cuenta el desarrollo del proceso de aprendizaje.
La calificación es diferente a la evaluación y el alumnado está acostumbrado a ella y por tanto quiere que se le
califique la tarea. En la evaluación formativa, la calificación se hace mediante instrumentos de evaluación de
rápida aplicación como listas de control, escalas de valoración muy simples o rubricas sencillas.
En las pruebas escritas hay que tener en cuenta los estándares de aprendizaje que se han relacionado con las
competencias clave
Antonio Martin Zayas
4
Por lo tanto, durante el desarrollo de las actividades se han registrado diversos datos a través de los
diferentes instrumentos de evaluación que se pueden usar tanto en una autoevaluación como en coevaluación y en
heteroevaluación:
- Tareas de casa y trabajo en clase, a través de plantillas.
- Pruebas escritas intermedias, la rapidez con la que deben evaluarse requiere que no se evalúen por
separado las distintas competencias.
- Pruebas escritas finales, evaluadas a través de una escala de valoración en términos de
competencias clave.
- Fichas de cuestiones y prácticas evaluadas a través de una escala de valoración en términos de
competencias clave.
- Observación, evaluadas a través de una rúbrica en términos de competencias clave.
En el desarrollo del curso vamos reuniendo registros, calificaciones, de los diferentes estándares de
aprendizaje y agrupándolos por competencias clave, con lo cual obtendremos finalmente la calificación de cada
una de las COMPETENCIAS CLAVE, considerando una escala donde se indique el grado de consecución de la
misma.
Para el diseño de proyecto propuesto he elegido como ocasión la duda que se le plantea al alumnado sobre
Sierra Bermeja Parque Nacional o Sierra de las Nieves Parque Nacional. El proyecto va a seguir el esquema
elaborado por Leónides Gómez a partir un diseño previo de otros autores y respecto a las competencias clave
aparecen a mayores otras competencias que se desarrollan de forma inherente a la tarea
Antonio Martin Zayas
5
1 LA OCASIÓN
Duda que se le plantea al alumnado sobre Sierra
Bermeja Parque Nacional o Sierra de las Nieves
Parque Nacional, según la procedencia de la
información
CANVAS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS
PRODUCTO FINAL
Elaboración de un tríptico informativo sobre el Parque
Nacional de Sierra Bermeja
2 LA MOTIVACIÓN
Se ama aquello que se conoce y que se considera
principalmente cercano por lo que la motivación es
contribuir a defender el Medio Ambiente próximo
3 INVESTIGACIÓN
Buscar información y tipos de diseños más adecuados
7 LAS TAREAS
Especificadas más adelante
8 DIFUSIÓN
Reparto del tríptico físico y
difusión por Internet
5 RECURSOS
Actividades expuestas más adelante
Como recursos materiales se
utilizarán los ordenadores, programas
informáticos e impresora
Como recursos humanos se contará
con profesorado de biología y
tecnología
1.1.COMPETENCIAS CLAVE
Comunicación en lengua
materna Comunicación en
lengua extranjera
Competencia matemática,
científica y técnica
Competencia digital
render a aprender
Competencia cívica y
social
Sentido emprendedor e iniciativa
Sentido y expresión cultural
1.2.ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
8.2. Defiende y concluye sobre posibles
actuaciones para la mejora del medio
ambiente.
1.3.MÉTODOS DE
EVALUACIÓN
Rubricar el proceso en
evaluación formativa.
-Valorar el producto final
mediante escala
6 HERRAMIENTAS TIC
Programas informáticos de
diseño
4
AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN
Especificados más adelante
Elaborado por Leónides Gómez a partir del diseño original de Miguel Ariza y Antonio Herreros
Antonio Martin Zayas
6
SIERRA BERMEJA PARQUE NACIONAL
Relación de la tarea con la actividad y las
competencias clave
Tarea Actividades Competencias
Clave
1. Elaboración de un tríptico
informativo sobre el Parque
Nacional de Sierra Bermeja
1. Consensuar en grupo de cinco: Laorganización
interna del grupo, rotación de coordinador,
colaboración y cooperación en tareas.
2. Consensuar en grupo de cinco: La realización de
un cronograma para realizar la tarea.
3. Consensuar en grupo de cinco: Lainformación
que se necesita recoger. Título y/o subtítulo.
Propósito que se persigue. Publico destinatario.
Idioma o idiomas. Aspectos que se desean
destacar con el material que se ofrecerá.
4. Consensuar en grupo de cinco: Definir cómo
estará organizado de manera interna: apartados,
orden en que se van a presentar, formato yaspecto
estético
5. Consensuar en grupo de cinco: Identificarcon
qué herramientas y recursos se generará,
programas de edición,etc
6. Consensuar en grupo de cinco: Realizar cada
uno de los aspectos del tríptico. Elegir e integrar
las ilustraciones sometiéndolo a revisión yobtener
el producto final
7. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoración
del tríptico que el profesorado dio a conocer antes
de comenzar la tarea, elegirá el tríptico que
representará a la clase
Comunicación en lengua materna
Comunicación en lengua extranjera
Competencia matemática, científica
y técnica
Competencia digital
Aprender a aprender
Competencia cívica y social
Sentido emprendedor e iniciativa
Sentido y expresión cultural
2. Elaborar un mapa de Sierra
Bermeja localizando puntos de
interés geológico que posean
minerales y fuentes y los itinerarios
de acceso.
Todas las actividades, a menos que se indique lo
contrario, se trabajarán en grupos de cinco.
1. Consensuar la organización interna del grupo,
rotación de coordinador, colaboración y
cooperación en tareas.
2. Consensuar la realización de un cronograma
para realizar la tarea.
3. Consensuar la información que se necesita
recoger. Elección de las zonas de minerales y
fuentes teniendo en cuenta la duración del
recorrido, la accesibilidad y las paradas deinterés
hasta llegar al punto.
4. Seleccionados los itinerarios, recabar la
información geológica y ambiental disponible.
5. Utilizando el mapa base de Sierra Bermeja a
escala 1:100.000. Geoposicionar los puntos de
interés con Google Earth® y Google Maps®, y
marcar las rutas de los itinerarios, indicando las
paradas, accesibilidad, duración y dificultad en una
leyenda en uno o varios idiomas.
6. Salidas al campo para realizar los itinerarios y
perfilar detalles
7. Resaltar en el mapa las indicaciones a seguir
para respetar y conservar el Medio Ambientea
conocer
Comunicación en lengua materna
Comunicación en lengua extranjera
Competencia matemática, científica
y técnica
Competencia digital
Aprender a aprender
Competencia cívica y social
Sentido emprendedor e iniciativa
Sentido y expresión cultural
Antonio Martin Zayas
7
8. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoración
del mapa que el profesorado dio a conocer antes
de comenzar la tarea, elegirá el mapa que
representará a la clase.
3. Elaborar una encuesta de opinión
sobre Sierra Bermeja para hacer a
sus compañeros/as y llevarla a la
práctica en el grupo de edad que
decidan.
Todas las actividades, a menos que se indique lo
contrario, se trabajarán en grupos de cinco.
1. Consensuar la organización interna del grupo,
rotación de coordinador, colaboración y
cooperación en tareas.
2. Consensuar la realización de un cronograma
para realizar la tarea.
3. Consensuar la información que se necesita
recoger. Elección de los tipos de preguntas a
realizar: abiertas, cerradas, con dos opciones de
respuesta o respuestas múltiples, etc.
4. Consensuar si es necesario realizarpreviamente
al diseño de la encuesta, algunas entrevistas o
técnicas grupales como torbellinos de ideas.
5. Diseñar la encuesta con un lenguaje claro y
comprensible para los destinatarios ydeterminando
preguntas para identificar características de los
encuestados, sexo o edad entre otras. Tener en
cuenta el espacio y el tiempo que se dedicará a la
encuesta
6. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoración
de la encuesta que el profesorado dio a conocer
antes de comenzar la tarea, elegirá el mapa que
representará a la clase.
7. El profesorado en colaboración con el alumnado
determinará la población muestra a la que se va
aplicar, en el caso que se estudie toda lapoblación
del centro.
8. El profesorado en colaboración con elalumnado
y jefatura de estudios aplicará la encuesta en el
centro
Comunicación en lengua materna:
expresión, comprensión e
interpretación de hechos, pensa-
mientos, sentimientos… de forma
oral y escrita en lengua materna,
dentro de todo el rango posible de
contextos de comunicación.
Comunicación en lengua extranje-
ra: expresión, comprensión e inter-
pretación de hechos, pensamientos,
sentimientos… de forma oral y escri-
ta en una lengua extranjera, dentro
de un rango apropiado de distintos
contextos.
Competencia matemática, científi-
ca y técnica: realización de
operaciones matemáticas, mentales,
con soporte de papel y lápiz y
con ordenador, para resolver un am-
plio rango de situaciones de la
vida cotidiana; aplicación de conoci-
mientos y metodologías de la
ciencia para explicar los fenómenos
naturales; comprensión y
aplicación de conocimientos y meto-
dologías científicas para modificar el
medio ambiente natural y responder
adecuadamente a las
necesidades humanas.
Competencia digital: uso crítico y
aprovechamiento de los medios
digitales para el aprendizaje, el tra-
bajo, el ocio y la comunicación.
Aprender a aprender: organiza-
ción y regulación del propio aprendi-
zaje, tanto individual como en equi-
po, en una variedad de contextos
(escuela, casa, trabajo, formación
permanente); gestión del propio de-
sarrollo académico-profesional.
Competencia cívica y social: parti-
cipación de forma eficaz y
constructiva en la vida social. Reso-
lución de los conflictos de forma
pacífica y dialogada; interacción de
forma enriquecedora sobre una
base „de igual a igual‟ o en grupos,
en contextos familiares, sociales,
de trabajo, institucionales, de ocio,
de intimidad…
Sentido emprendedor e iniciativa:
introducción de cambios prósperos
en la evolución personal y profesio-
nal de cada individuo.
Adaptación positiva y enriquecedora
a los cambios y a las oportunidades
que se presentan en el entorno;
Antonio Martin Zayas
8
asunción de la responsabilidad de
las acciones propias positivas o ne-
gativas; desarrollo de estrategias
para alcanzar el éxito.
Sentido y expresión cultural: apre-
ciación de la importancia de la
expresión creativa de ideas, expe-
riencias y emociones en un rango
amplio de medios y soportes que in-
cluyen la música, la expresión
corporal, la literatura y las artes
plásticas.
TAREA para el segundo ciclo de la ESO o para Bachillerato:
Título: SOLICITAR LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DE UNA ZONA
Descripción: Conocer los valores medioambientales de una zona, divulgarlos y pedir su
protección
Ejercicios Actividades
Procesos
cognitivos
Contextos
1. Redacta un párrafo de al menos
cinco líneas con tus ideas sobre
lo que es un Parque Nacional.
2. Realiza la lectura sobre espacios
protegidos y redacta un párrafo
expresando el concepto de
Parque Nacional
Expresar mis ideas y con-
ceptos de lo que es un Par-
que Nacional
Reflexivo. Crítico Personal y
educativo
3. Trabajando en grupo de tres y
teniendo en cuenta el concepto
de parque Nacional, seleccionar
entre la información
proporcionada, lo que sean
relevantes para su declaración
como Parque Nacional
Seleccionar los datos y hechos
de relevancia conocidos sobre
el territorio por los que merece
ser Parque Nacional
Reflexivo.
Analítico.
Crítico
Educativo
4. Trabajando en grupo de tres,
realizar un esquema donde se
organicen, de mayor a menor
importancia, los aspectos
relevantes para que la zona sea
declarada Parque Nacional
Organizar los aspectos, de
más a menos importantes, de
relevancia en un Parque Na-
cional
Reflexivo.
Analítico.
Crítico
Deliberativo
Educativo
5. Trabajando en grupo de tres,
buscar en Internet información
sobre el tema extrayendo las
razones que se utilizan para no
Exponer las razones por la que
no se quiere declarar una zona
Parque Nacional
Reflexivo.
Lógico
Crítico
Educativo
Antonio Martin Zayas
9
declarar la zona parque Nacional
6. Trabajando en grupo de tres,
realizar un PPT comparando las
razones a favor y en contra de la
declaración y exponerlo en el
aula
Deliberativo
7. Trabajando en grupo de cinco:
Buscar información sobre los
distintos Parques Nacionales de
España
8. Trabajando en grupo de cinco:
Realizar una tabla comparativa
con las características de los
Parques Nacionales donde se
incluyan las características de la
zona a proteger
9. Trabajando en grupo de cinco:
Difundir la tabla entre la
comunidad local y provincial
Comparar la zona con otros te-
rritorios declarados Parque Na-
cional para avalar su declara-
ción como Parque Nacional
Reflexivo.
Crítico
Analógico
Sistémico
Educativo,
comunitario
y social
10.Trabajando en grupos de cinco:
Redactar una noticia con una
argumentación basada en las
características de la zona,
solicitando protegerla como
Parque Nacional. Difundir la
noticia entre la comunidad local
y provincial
Relacionar las características
de la zona con las que se exi-
gen para ser Parque Nacional
Reflexivo
Analítico
Lógico.
Crítico
Sistémico
Educativoy
comunitario
11. Trabajando en grupos de cinco:
Buscar información sobre
normativa de espacios
protegidos en España y
normativa comunitaria europea.
12. En grupos de cinco: seleccionar
la información aplicable a la
situación
13. Trabajando en grupos de cinco:
Redactar un artículo con una
argumentación basada en la
normativa vigente, solicitando
protegerla como Parque
Nacional. Difundir la noticia
entre la comunidad local y
provincial
Elegir qué criterios y normas
se pueden aplicar a la zona
para que sea declarada Par-
que Nacional
Reflexivo
Crítico
Deliberativo
Educativoy
comunitario
14. En grupos de cinco: obtener
información de amigos,
familiares, profesores,
periodistas, políticos y distintas
organizaciones sobre la
estrategia a seguir para divulgar
la solicitud de Parque Nacional
15. En grupos de cinco y en
colaboración con distintos
Seleccionar las estrategias
para divulgar la solicitud de
Parque Nacional
Reflexivo
Analítico
Lógico.
Crítico
Analógico
Sistémico
Deliberativo
Personal,
familiar,
educativo,
comunitario
y social
Antonio Martin Zayas
10
……………………………………………………………………………………………………………………………………
1º de Bachillerato
Unidad didáctica integrada de biología y Geología
Título de la UDI: Minerales, rocas y fósiles de nuestra localidad
Materia/s: Biología y geología
Curso: 1º de Bachillerato
Criterios de evaluación elegidos:
1. Seleccionar e identificar los minerales y los tipos de rocas más frecuentes, especialmente aquellos
utilizados en edificios, monumentos y otras aplicaciones de interés social oindus- trial.
2. Reconocer las principales rocas de la zona en la que se habita.
3. Reconocer la utilidad de las rocas magmáticas analizando sus características, tipos yutili- dades.
4. Identificar rocas metamórficas a partir de sus características y utilidades.
5. Clasificar las rocas sedimentarias aplicando sus distintos orígenes como criterio.
6. Interpretar el proceso de fosilización y los cambios que se producen.
expertos, realizar diferentes
formatos para la solicitud y
buscar las herramientas,
instrumentos o actos más
adecuados según el formato
Práctico
Creativo
16. Toda la clase, implicando a todo
el Centro, diseñar una maqueta
a escala 1:100000 del territorio
a proteger
17. Mediante una redacción con
dibujo: Diseñar el croquis de los
diferentes apartados que llevaría
un ecomuseo: minerales, rocas,
vegetación, etnografía, recursos
naturales,….
Diseñar una maqueta y un
ecomuseo de la zona
Reflexivo
Analítico Lógico.
Crítico Analógico
Sistémico
Deliberativo
Práctico
Creativo
Educativo,
comunitario y
social
18. En grupos de cinco: Diseñar las
actividades de una semana
abierta a la comunidad local,
dedicada al futuro Parque
Nacional
19. En grupos de cinco: Diseñar la
organización de una mesa
redonda participativa sobre el
tema
20. En grupos de cinco, redactar los
distintos apartados de un
dossier para entregarlo a las
autoridades de la Comunidad y
del Estado.
Solicitar a ciudadanos y autorida-
des el apoyo para la declaración
de Parque Nacional
Reflexivo
Analítico Lógico.
Crítico Analógico
Sistémico
Deliberativo
Práctico Creativo
Personal,
familiar,
educativo,
comunitario y
social
Antonio Martin Zayas
11
Concreción curricular
Criterios de evaluación
y competencias clave
Estándares de
aprendizaje evaluables
Contenidos Objetivos
1. Seleccionar e identi-
ficar los minerales
más frecuentes, es-
pecialmente aque-
llos utilizados en edi-
ficios, monumentos
y otras aplicaciones
de interés social o
industrial. CMCT,
CAA, CSC, SieP.
Identifica las aplicaciones
de interés social o
industrial de determinados
minerales
Minerales. Concepto.
Clasificación de los
minerales
Definir mineral.
Conocer sus
propiedades,
clasificación y
aplicaciones.
2. Reconocer las prin-
cipales rocas la zona
en la que se habita.
CMCT, CAA, CSC,
SieP.
Reconoce “de visu” las
principales rocas de la
localidad
Rocas. Concepto.
Clasificación genética de
las rocas
Rocas. Conocer su
clasificación y
aplicaciones.
3. Reconocer la utilidad
de las rocas magmá-
ticas analizando sus
características, tipos
y utilidades. CMCT,
CAA, CSC.
Diferencia los distintos
tipos de rocas
magmáticas, identificando
con ayuda de claves las
más frecuentes en la
localidad
Clasificación de las rocas
magmáticas
Conocer los tipos
de rocas
magmáticas
4. Identificar rocas me-
tamórficas a partir
de sus característi-
cas y utilidades.
CMCT, CAA.
Ordena y clasifica las
rocas metamórficas más
frecuentes en la localidad
Rocas metamórficas de
interés. Clasificación de las
rocas metamórficas
Distinguir las
principales rocas
metamórficas y
conocer sus
principales
emplazamientos.
5. Clasificar las rocas
sedimentarias apli-
cando sus distintos
orígenes como crite-
rio. CMCT, CAA.
Ordena y clasifica las
rocas sedimentarias más
frecuentes según su origen
Clasificación y génesis de
las principales rocas
sedimentarias
Conocer la
clasificación de las
rocas sedimentarias
6. Interpretar el proce-
so de fosilización y
los cambios que se
producen. CMCT,
Categoriza los principales
fósiles guía, valorando su
importancia para el
establecimiento de la
Grandes divisiones
geológicas: La tabla del
tiempo geológico.
Principales acontecimientos
Comprender el
proceso de
fosilización
Enumerar las
CAA. historia geológica de la
Tierra
en la historia geológica de
la Tierra. Extinciones
masivas y sus causas
naturales.
principales
unidades
temporales en que
se divide la historia
geológica de la
Tierra, señalando
en cada una de
ellas los
acontecimientos
más importantes
que hayan ocurrido
Antonio Martin Zayas
12
Transposición didáctica
TAREA 1 (con producto final): Realizar un cartel con imágenes de minerales, rocas y fósiles con sus
correspondientes códigos QR que identifican las aplicaciones de interés social o industrial de los
minerales y rocas encontrados en el término municipal y las características de los fósiles
Descripción: Familiarizarse con los conceptos de mineral, roca y fósil, sus propiedades, utilidades y
características. Conocer los minerales del término municipal, representarlos, cada uno junto a su código QR
y agrupados según los criterios de clasificación, igualmente con la rocas y los fósiles, y representarl@s en
una cartulina para acceder a través del móvil a sus características y utilidades.
Actividad y
Temporalización
Ejercicios
Modelos de
enseñanza1
Procesos
cognitivos2
Contextos
o
escenarios
3
- Relación de las
propiedades
físicas de los
minerales con su
utilización en la
Industria y la
clasificación de los
minerales.
2 sesiones
Buscar en Internet las propieda-
des físicas, las utilidades o aplica-
ciones, el grupo de clasificación y
las imágenes de los minerales
que se encuentran en el término
municipal y establecer la relación
entre propiedades y utilización.
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico,
Crítico, Ana-
lógico
Individual
, Escolar
Con la información obtenida en la
búsqueda por Internet, agrupar
los minerales, sus imágenes, se-
gún su clasificación.
Conductual
Cognitivo-
constructivist
a Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Analógi-
co,
Individual
, Escolar
- Estudio de los
principales
minerales
mediante claves
de identificación.
1 sesión
Usar claves de identificación para
conocer los principales minerales
del término municipal que están
en el laboratorio
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Analógi-
co
Individual
, Escolar,
- Estudio de las
principales rocas
magmáticas,
sedimentarias y
Usar claves de identificación para
conocer las principales rocas
magmáticas del término municipal
que están en el laboratorio
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Analógi-
co, Sistémico.
Individual
, Familiar,
Escolar,
metamórficas,
mediante claves
de
identificación.
2 sesiones
Usar claves de identificación para
conocer las principales rocas me-
tamórficas del término municipal
que están en el laboratorio
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Analógi-
co
Individual,
Familiar,
Escolar,
Usar claves de identificación para
conocer las principales rocas se-
dimentarias del término municipal
que están en el laboratorio
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Analógi-
co
Individual,
Familiar,
Escolar,
Comprender el
proceso de
fosilización
2 sesiones
Buscar en Internet las condiciones
de fosilización.
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico,
Individual,
Escolar,
Realizar moldes de fósiles en el
laboratorio
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Analógi-
co, Práctico o
Creativo.
Individual,
Escolar,
Antonio Martin Zayas
13
Enumerar las
principales
unidades
temporales en que
se divide la
historia geológica
de la Tierra,
señalando en cada
una de ellas los
acontecimientos
más importantes
que hayan
ocurrido
1 sesión
Con ayuda de Internet, completar
una tabla muda donde aparecen
algunas unidades temporales que
sirven de guía para escribir el res-
to de unidades temporales y los
acontecimiento principales de
cada una de ellas
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Crítico,
Analógico,
Sistémico, De-
liberativo,
Práctico o
Creativo.
Individual,
Escolar
Realizar la
representación en
la cartulina
1 sesión
A lo largo de la tarea han selec-
cionado los minerales, rocas y fó-
siles que van a representar así
como las páginas de Internet que
serán enlazadas mediante QR.
También se les ha guiado en el
proceso de GENERAR
(https://www.unitag.io/qrcode) los
QR. Con las fotografías y los códi-
gos se realiza el mural
Cognitivo-
constructivista
Social
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Crítico,
Analógico,
Sistémico, De-
liberativo,
Práctico o
Creativo.
Individual,
Escolar
TAREA 2 (con producto final): Realizar un vídeo con los principales minerales y rocas localizados en
el urbanismo, los monumentos y arquitectura de la ciudad
Descripción: Recopilar información sobre los materiales usados en la ciudad y el término
municipal para obras de urbanismo, arquitectónicas y utilidades industriales y sociales
Actividad y
Temporalización
Ejercicios
Modelos de
enseñanza
Procesos
cognitivos
Contextos o
escenarios
Seleccionar e
identificar los
minerales y los tipos
de rocas más
frecuentes del
término municipal,
especialmente
aquellos utilizados
Realizar una relación de
los minerales y rocas del
término municipal
Conductual
Cognitivo-
constructivist
a Social
Personal
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Crítico,
Analógico,
Sistémico, De-
liberativo,
Práctico o Cre-
ativo.
Individual, Fa-
miliar, Esco-
lar, Comunita-
rio o Social.
en edificios,
monumentos y otras
aplicaciones de
interés social o
industrial mediante
un itinerario por la
localidad
4 sesiones
Realizar un recorrido por
el núcleo urbano identifi-
cando las rocas que se
observen o que se deduz-
can de los materiales
constructivos
Conductual
Cognitivo-
constructivist
a Social
Personal
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Analógi-
co, Sistémico,
Deliberativo,
Práctico o Cre-
ativo.
Individual, Fa-
miliar, Esco-
lar, Comunita-
rio o Social.
Buscar información en di-
versas fuentes (familia-
res, Ayuntamiento, Profe-
sores, Internet,..) sobre
industrias y aplicaciones
de interés social funda-
mentadas en minerales y
rocas del término munici-
pal y realizar un informe
Conductual
Cognitivo-
constructivist
a Social
Personal
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Crítico,
Analógico,
Sistémico, De-
liberativo,
Práctico o Cre-
ativo.
Individual, Fa-
miliar, Esco-
lar, Comunita-
rio o Social.
Antonio Martin Zayas
14
Durante la actividad se ha
ido editando el vídeo que
será perfilado en la se-
sión final
Conductual
Cognitivo-
constructivist
a Social
Personal
Reflexivo,
Analítico, Ló-
gico, Crítico,
Analógico,
Sistémico, De-
liberativo,
Práctico o Cre-
ativo.
Individual, Fa-
miliar, Esco-
lar, Comunita-
rio o Social.
1 Modelos de enseñanza: Conductual (Enseñanza directa/Simulación), Cognitivo constructivista (Inductivo básico/Formación de
conceptos/Indagación científica/Memorístico/Sinéctico/Organizadores previos), Social (Investigación grupal/Juego de roles/Jurisprudencial) o
Personal (Enseñanza no directiva /Creatividad).
2 Procesos cognitivos: Reflexivo, Analítico, Lógico, Crítico, Analógico, Sistémico,Deliberativo, Práctico o Creativo.
3 Contextos: Individual, Familiar, Escolar, Comunitario o Social.
Antonio Martin Zayas
15
Rúbricas:
Criterio de Evaluación 1: Seleccionar e identificar los minerales y los tipos de rocas más frecuentes,
especialmente aquellos utilizados en edificios, monumentos y otras aplicaciones de interés social o
industrial.
Instrumento/s de evaluación: Observación, Producción, Portfolio
Estándares de aprendizaje evaluables: Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de
determinados minerales
NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
Dibuja, diseña y
consigue los códigos QR
para insertarlos en la
cartulina.
Identifica las
aplicaciones de interés
social o industrial de
todos minerales y rocas
Acordados.
Colabora en el vídeo
Dibuja, diseña y
consigue los códigos QR
para insertarlos en la
cartulina
No Identifica las
aplicaciones de interés
social o industrial de al
menos el 50% de los
minerales y rocas
acordados.
Colabora en el vídeo
Dibuja, diseña y
consigue los códigos QR
para insertarlos en la
cartulina
No Identifica las
aplicaciones de interés
social o industrial de al
menos el 25%, de los
minerales y rocas
acordados.
Colabora en el vídeo
No dibuja, diseña y
consigue los códigos QR
para insertarlos en la
cartulina.
No Identifica las
aplicaciones de interés
social o industrial de
todos los minerales
Acordados.
No colabora en el vídeo
Criterio de Evaluación 2: Reconocer las principales rocas de la zona en la que se habita.
Instrumento/s de evaluación: Observación, Producción, Portfolio
Estándares de aprendizaje evaluables: Reconoce “de visu” las principales rocas de la localidad
NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
Colabora en el diseño de Colabora en el diseño de Colabora en el diseño de No colabora en el diseño
la cartulina y reconoce la cartulina reconoce al la cartulina y reconoce al de la cartulina y no
las principales rocas de menos el 50% de las menos el 25% de las reconoce las principales
la zona en la que se principales rocas de la principales rocas de la rocas de la zona en la
habita zona zona que se habita
Criterio de Evaluación 3: Reconocer la utilidad de las rocas magmáticas analizando sus características, tipos
y utilidades.
Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral.
Estándares de aprendizaje evaluables:
Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, identificando con ayuda de claves las más frecuentes en
la localidad
NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
Identifica mediante las
claves todas las rocas
Identifica mediante las
claves más del 50% de
las rocas
Identifica mediante las
claves menos del 50% y
más del 25% de las
rocas
Identifica mediante las
claves menos del 25%
de las rocas
Antonio Martin Zayas
16
Criterio de Evaluación 4: Identificar rocas metamórficas a partir de sus características y utilidades.
Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral, Producción
Estándares de aprendizaje evaluables: Ordena y clasifica las rocas metamórficas más frecuentes en la
localidad
NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet todas
las rocas
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet
más del 50% de las
rocas
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet menos
del 50% y más del 25%
de las rocas
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet
menos del 25% de las
rocas
Criterio de Evaluación 5: Clasificar las rocas sedimentarias aplicando sus distintos orígenes como criterio.
Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral
Estándares de aprendizaje evaluables: Ordena y clasifica las rocas sedimentarias más frecuentes según
su origen
NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet todas
las rocas
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet
más del 50% de las
rocas
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet menos
del 50% y más del 25%
de las rocas
Ordena y clasifica con
ayuda de Internet
menos del 25% de las
rocas
Criterio de Evaluación 6: Interpretar el proceso de fosilización y los cambios que se producen.
Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral, Producción, Portfolio
Estándares de aprendizaje evaluables: Categoriza los principales fósiles guía, valorando su importancia
para el establecimiento de la historia geológica de la Tierra
NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
Colabora en la cartulina.
Categoriza todos los
fósiles guía de forma
correcta
Colabora en la cartulina.
Categoriza más del 50%
de los fósiles guía de
forma correcta
Colabora en la cartulina.
Categoriza menos del 50
% de los fósiles guía de
forma correcta
No colabora en la
cartulina.
No categoriza más del
25 % de los fósiles guía
de forma correcta
Antonio Martin Zayas
17
EJEMPLO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación de una UDI
Cuestionario de valoración de la UDI
A.- Evaluación del diseño de la U.D.I.
Expresar el grado de acuerdo con las siguientes cuestiones
(siendo 5 muy de acuerdo y 1 en desacuerdo)
1 2 3 4 5
1.- La tarea seleccionada como organizador de la actividad está bien definida
(es reconocible el producto final y la práctica social).
2.- La tarea seleccionada es relevante para el aprendizaje de diferentes
competencias clave.
3.- La práctica social de la que forma parte la tarea presenta un conjunto de
actividades, un dominio de recursos y unos escenarios fácilmente
reconocibles.
4.- Los objetivos expresan con claridad los comportamientos propios de cada
una de las competencias.
5.- Los objetivos incluyen los contenidos necesarios para realizar las
actividades.
6.- Los contenidos seleccionados son variados (incluyen conceptos, hechos,
procedimientos, valores, normas, criterios…etc.).
7.- Los objetivos y los contenidos han sido seleccionados de una o más
materias curriculares.
8.- Los estándares de aprendizaje seleccionados para la evaluación de los
aprendizajes han sido seleccionados de una o más materias curriculares.
9.- Los criterios de evaluación de etapa, de ciclo y los estándares de
aprendizaje están correctamente relacionados para formar un conjunto
integrado.
10.- Se incluye una rúbrica con los estándares de aprendizaje o criterios de
evaluación asociados.
11.- Los instrumentos de evaluación previstos para obtener información
sobre los aprendizajes adquiridos están adaptados y son variados.
12.- Los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación han sido
definidos en la concreción curricular del centro.
13.- Las actividades previstas son completas (suficientes para completar la
tarea).
14.- Las actividades previstas son diversas (requieren para su realización
procesos y contenidos variados).
15.- Las actividades previstas son inclusivas (atienden a la diversidad del
alumnado).
16.- Los escenarios previstos facilitan la participación en prácticas sociales.
17.- Los recursos previstos facilitan la realización de las actividades de un
modo relativamente autónomo.
Cuestionario de valoración de la UDI
B.- Evaluación del desarrollo de la U.D.I. (curriculum realizado)
Expresar el grado de acuerdo con las siguientes cuestiones
(siendo 5 muy de acuerdo y 1 en desacuerdo)
1 2 3 4 5
1.- Los escenarios seleccionados para la realización de actividades fueron los
adecuados.
2.- La transición entre los distintos escenarios fue ordenada y la adaptación
del alumnado a cada escenario fue adecuada.
Antonio Martin Zayas
18
3.- Los escenarios contaban con los recursos necesarios para la realización de
las actividades.
4.- El alumnado conocía las actividades que tendría que realizar en cada
escenario, así como los recursos que tendría que emplear y había recibido
orientaciones suficientes sobre el comportamiento más adecuado.
5.- El agrupamiento del alumnado permitió la cooperación y la atención a las
necesidades educativas especiales.
6.- Los métodos de enseñanza utilizados para facilitar el aprendizaje fueron
los adecuados.
7.- Los métodos utilizados incluían recursos estandarizados.
8.- Los métodos utilizados incluían recursos propios, elaborados o adaptados
por el profesorado.
9.- Tanto el profesorado como el alumnado desempeñaron adecuadamente
los “roles” previstos por la metodología de la enseñanza en cada uno de los
escenarios.
10.- El tiempo estimado para la realización de la(s) tarea(s) fue suficiente.
11.- La gestión de los escenarios, los recursos y el empleo de las
metodologías permitió que la mayor parte del tiempo establecido fuera un
tiempo efectivo.
12.- Las realizaciones de los estudiantes en cada una de las actividades así
como el producto final de la tarea fueron dadas a conocer a otras personas.
13.- Las realizaciones de los estudiantes en cada una de las actividades así
como el producto final de la tarea fueron utilizadas como fuente de
información de los aprendizajes adquiridos.
14.- El alumnado incorporó sus realizaciones a su portfolio individual.
Antonio Martin Zayas
19
ANEXO
Orientaciones para la descripción del nivel competencial adquirido por el alumnado de Educación Secundaria
Obligatoria y de Bachillerato.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Ordenación Educativa Agencia Andaluza de Evaluación
Educativa junio 2017
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Con este recurso que ahora se presenta, la Consejería de Educación cumple con el compromiso adquirido en las
disposiciones finales de dichas Órdenes de 14 de julio de 2016 de proporcionar al profesorado orientaciones para
facilitar los procesos de evaluación y determinar el nivel competencial adquirido por el alumnado de Educación
Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
Las orientaciones son coherentes con el currículo establecido para cada etapa, las cuales se caracterizan por la
especial relevancia que otorgan las nuevas bases normativas a la integración de las competencias clave y por incidir
en los procesos de la adquisición progresiva por parte del alumnado de las capacidades, habilidades y destrezas que
le permitan incorporarse activamente en la sociedad actual. Del mismo modo, estas orientaciones son coherentes
con las ya publicadas en el curso 2015/16 para la determinación del nivel competencial adquirido por el alumnado
de Educación Primaria, estableciendo la necesaria continuidad entre dicha etapa y la de Educación Secundaria
Obligatoria, y a su vez, esta etapa con la de Bachillerato
El objetivo principal de estas orientaciones es el de facilitar al profesorado la adopción de las decisiones que
correspondan en el ámbito de la evaluación, pero también, servir de referencia y apoyo a los centros docentes en la
toma de decisiones pedagógicas en el momento de la elaboración de las programaciones didácticas y de la
determinación y aplicación de las medidas de atención a la diversidad. Se trata, pues, de ofrecer una base común
para la determinación del nivel competencial adquirido por el alumnado de manera explícita y estrechamente
vinculada con la ordenación general de las etapas educativas a las que se refiere y con el currículo establecido para
las mismas.
Por ello, desde el respeto al principio de autonomía pedagógica de los centros docentes y desde el reconocimiento a
la labor educativa del profesorado y a su objetividad en los procesos de evaluación, se ofrece este recurso para que
pueda ser adaptado y mejorado en cada una de sus aplicaciones concretas, incrementando así, la utilidad
pretendida.
FUNDAMENTO NORMATIVO:
En el año 2006 se publica la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de
diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. En dicha recomendación se insta
a los Estados miembros a «desarrollar la oferta de competencias clave». Asimismo, se delimita la definición de
competencia, entendida como una combinación de conocimientos, capacidades o destrezas y actitudes adecuadas
al contexto, y se concreta que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su
realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Ese mismo
año se publica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y, al año siguiente, la Ley 17/2007, de 10 de
diciembre, de Educación de Andalucía. En ambas leyes se incide de manera decisiva en la necesidad de la
adquisición de las competencias –entonces denominadas “básicas”– por parte de la ciudadanía como condición
indispensable para lograr que las personas puedan alcanzar su pleno desarrollo personal, social y profesional. Ya
entonces se insistía en la importancia de la integración real de las competencias entre los elementos curriculares y se
planteaba la repercusión de esta medida en las prácticas docentes y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así,
se asumía que la potenciación del aprendizaje por competencias conllevaría una renovación en las prácticas
Antonio Martin Zayas
20
docentes al hacerse evidente la necesidad de combinar los conceptos con habilidades prácticas, motivación,
valores, actitudes, emociones y otras dimensiones personales que debían movilizarse conjuntamente para lograr
una acción eficaz y alcanzar así el aprendizaje.
Con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa, se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea y se reducen a siete
las competencias que se consideran esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento
económico y la innovación.
En esta línea de desarrollo normativo se publica también la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se
describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación
Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. En esta Orden ministerial –de carácter básico– se
describen las distintas competencias de manera detallada y se dan claves para su integración en las enseñanzas
correspondientes a las tres etapas que cita en su título, recomendándose el diseño de actividades y tareas de
aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una
competencia al mismo tiempo.
En Andalucía, como desarrollo de lo establecido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, se publican las Órdenes de
14 de julio de 2016, para esas dos etapas educativas. Estas normas, que proporcionan un marco normativo
autonómico completo para el desarrollo de las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y
de Bachillerato, tienen un marcado carácter competencial, permitiendo que se visualice el currículo de estas etapas
desde una perspectiva sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO:
El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. El
proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse, por tanto, desde todos los ámbitos de
conocimiento, y por parte de las diversas instancias que forman la comunidad educativa. Así, las competencias se
desarrollan no sólo en los ámbitos de la educación formal, sino también mediante la educación no formal e informal,
de ahí la importancia de la concreción última del currículo que se realiza en los centros docentes y la vinculación
de los aprendizajes con contextos reales del alumnado y con su entorno más inmediato.
El currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato en Andalucía permite la vinculación de sus
elementos en torno a una estructura sistémica y relacional que enlace entre sí los objetivos, los bloques de
contenidos y los contenidos específicos de cada bloque, los criterios de evaluación, las competencias clave y los
estándares de aprendizaje evaluables, facilitando la incorporación definitiva del saber, el saber hacer y el saber ser y
estar que caracteriza el aprendizaje competencial como parte integrante de las enseñanzas de cada una de estas
etapas. Esta concepción integrada implica que las competencias se encuentran incorporadas en los desarrollos
curriculares de las distintas materias y no al margen de los mismos, haciendo explícita la definición de los perfiles
competenciales y facilitando la comprobación y la expresión de los resultados del aprendizaje alcanzados por los
alumnos y las alumnas.
A su vez, la integración de las competencias clave en los currículos implica la necesidad de programar y desarrollar
actividades educativas que promuevan la adquisición de las capacidades que llevarán al alumnado al desarrollo
del nivel competencial esperado y, del mismo modo, se deduce la necesidad de utilizar procedimientos, técnicas e
instrumentos que permitan valorar el nivel obtenido por el alumnado en el desempeño de estas competencias, tal
y como se señala en la normativa citada.
En este enfoque competencial, la función del profesorado se orienta al diseño de tareas y situaciones de
aprendizaje que posibiliten al alumnado la resolución de problemas y la aplicación de los conocimientos
adquiridos en diferentes contextos, utilizando para ello técnicas e instrumentos que le permitan comprobar los
logros alcanzados y comunicarlos de forma definida al alumnado y a sus familias.
De acuerdo con lo establecido en la normativa citada, los criterios de evaluación, al integrar en sí mismos
conocimientos, procesos, actitudes y contextos, son el referente más completo para la valoración no sólo de los
aprendizajes adquiridos en cada materia sino también del nivel competencial alcanzado por el alumnado.
Antonio Martin Zayas
21
En el marco de la estructura dada al currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, es necesario
considerar que, de acuerdo con los desarrollos curriculares detallados en los Anexos I, II y III de las Órdenes de 14 de
julio de 2016, todas las materias curriculares participan desde su ámbito correspondiente en el desarrollo de las
distintas competencias clave.
El perfil competencia, diferente al perfil materia donde el conjunto de aprendizajes que se agrupan en torno a una
materia de conocimiento de las establecidas en la normativa para cada etapa, viene determinado por las
aportaciones que desde las distintas materias se realizan a las competencias clave. Es decir, que los elementos que
configuran uno y otro perfil, tienen su origen en el currículo mismo, pero se organizan de manera distinta.
El perfil competencia, derivado de las conexiones que se establecen en los desarrollos curriculares de los Anexos I, II
y III de las Órdenes de 14 de julio de 2016, es el punto de partida de la estructura organizada en las escalas que se
incluyen en este documento.
La relación que se establece entre las materias y las competencias, por tanto, no es directa ya que no existen
materias que contribuyan en exclusiva ni de manera unidireccional con ninguna de las competencias clave;
asimismo, no todas las materias contribuyen del mismo modo ni en el mismo grado a las distintas competencias. Por
esto, en la expresión de los resultados de la evaluación, la calificación de una materia no es trasladable de manera
directa al nivel de desarrollo de las competencias.
De conformidad con lo establecido en las Órdenes de 14 de julio de 2016, el equipo docente deberá reflejar en los
documentos oficiales que corresponda, el nivel alcanzado por su alumnado para cada una de las competencias clave
al final de cada curso de ambas etapas en los términos siguientes: Iniciado (I), Medio (M) y Avanzado (A).
En las escalas que se presentan se describe de manera cualitativa qué implicaría exactamente para cada una de las
competencias clave que un alumno o alumna se encuentre en alguno de los tres niveles establecidos, al expresar los
aspectos que se espera que alcance al finalizar cada uno de los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y del
Bachillerato.
La determinación del nivel competencial más ajustado corresponde al equipo docente que, desde su trabajo
directo con el alumnado, puede valorar los logros alcanzados por el mismo y su progreso a lo largo de los cursos de
cada etapa. Así, corresponderá al profesorado el reajuste de estos descriptores al detalle del nivel real de su
alumnado y al proceso educativo seguido.
A efectos prácticos, las competencias clave en matemáticas y las competencias básicas en ciencia y tecnología
podrán separarse con objeto de poder valorarlas individualmente, si bien, de acuerdo con la normativa básica
establecida, ambos aspectos deben quedar contemplados dentro de una sola competencia.
Los niveles competenciales están ajustados a una secuenciación por curso. Así, para cada una de las competencias y
de los cursos se detalla lo que se entiende que debe ajustarse a un nivel iniciado, medio o avanzado a la finalización
de dicho curso. De este modo, se facilita la decisión del nivel competencial adquirido por el alumnado en el
momento en el que, de acuerdo con la normativa citada, es preciso concretar el mismo.
Así, para cada competencia y de manera ajustada al perfil competencial que se deriva del currículo, se ha partido, en
primer lugar de los descriptores que corresponden al nivel medio para, a continuación y en función del mismo,
determinar los niveles iniciado y avanzado.
Por otra parte, dentro de la esperada progresión en la adquisición de los aprendizajes y destrezas correspondientes,
en la organización de las escalas se ha tenido en cuenta los niveles de partida del alumnado, considerando que para
favorecer el desarrollo competencial siempre se debe partir del nivel inicial de dicho alumnado. Así, el nivel inicial
para el primer curso de cada etapa se sitúa en el nivel medio de la etapa anterior, reforzando así la continuidad y
la cohesión existentes entre los diferentes cursos y etapas educativas. De este modo, un mismo grado de desarrollo
puede ser valorado con diferentes términos en función del momento de la etapa en el que se encuentre el alumno o
la alumna, de manera que lo que puede considerarse un nivel avanzado para un curso podría ser considerado
medio para cursos posteriores.
Los elementos en los que se basa la progresión ordenada de los descriptores son aquellos que hacen disminuir o
aumentar el grado de desempeño de una competencia, permitiendo establecer diferencias entre los tres niveles
establecidos en la normativa. Estos serían, por ejemplo, los siguientes:
 El grado de autonomía, diferenciando entre aquellas acciones que se realizan con el apoyo del docente o la ayuda
de recursos concretos.
Antonio Martin Zayas
22
 La capacidad de abstracción y conceptuación que presenta el alumno o la alumna en el desarrollo de la acción
propuesta.
 El nivel de creatividad, estableciendo diferencias entre las acciones que se llevan a cabo de manera creativa
frente a las que se desarrollan de manera ajustada al modelo de partida.
 La capacidad para trasladar lo aprendido a distintos contextos.
 El grado de perfección del resultado obtenido.
 La motivación con la que se realiza la tarea.
Aunque su principal objetivo es la determinación de los valores competenciales, disponer de una graduación de la
adquisición de las competencias clave también podrá facilitar al profesorado otras tareas, como las vinculadas con la
toma de decisiones pedagógicas para la elaboración de las programaciones didácticas o para la realización de la
evaluación inicial del alumnado, de tal manera que sea posible obtener un diagnóstico ajustado acerca del punto de
partida del mismo.
De igual forma, los centros docentes podrán decidir utilizar las referencias competenciales aquí ofrecidas para la
toma de decisiones relativas a la promoción del alumnado, o para trasladar al mismo y a sus familias una
información detallada sobre sus logros. Así, esta escala, por ejemplo, puede ser muy adecuada, desde el ámbito
metodológico, para lograr una mayor implicación del alumnado en su propio aprendizaje, haciéndolo partícipe de
sus logros y favoreciendo así el aprendizaje desde la reflexión y la autovaloración de las propias dificultades y
fortalezas. La utilización de estas escalas, ajustadas y adaptadas por los propios centros docentes, también podrá
tener impactos positivos en los elementos del propio proyecto educativo y en su desarrollo, tales como las
metodologías empleadas y su eficacia, la organización de los espacios y de los tiempos, y los instrumentos y
recursos que se utilicen en los procesos de la evaluación.
Antonio Martin Zayas
23
Antonio Martin Zayas
24
BIBLIOGRAFÍA
7. BUIZA, C., MARTÍN, N., NIEDA, J., RODRÍGUEZ, L., SENANTE, F.
(1984). Estudio de Ecosistemas. Madrid: MEC.
8. BUZAN, T. (1996). El libro de los Mapas Mentales. Barcelona: Urano.
9. CLAXTON, G. (1994). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la
escuela. Madrid: Visor.
10. DE POSADA, J. M. (1994). Un punto no resuelto en la teoría de Ausubel:
la relación entre elementos experienciales y aprendizaje significativo.
Infancia y aprendizaje, 41, p. 131-142.
11.D´HAINAUT, L. (1985). Objetivos Didácticos y Programación. Barcelona:
Oikos-tau.
12. DE PRO, A. (1998). ¿Se pueden enseñar los contenidos procedimentales
en las calses de ciencias?. Enseñanza de las Ciencias, 16 (1).
13. DRIVER, R. (1988). Un enfoque constructivista para el desarrollo del
currículo en ciencias. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 6 (2), pp. 109-125.
14.ELLIOT, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción.
Madrid: Morata.
15.ESCUDERO, J. M., AREA, M., BOLIVAR, A., GONZÁLES, M. T.,
GUARRO, A., MORENO, J. M., SANTANA, P. (1999). Diseño, desarrollo e
innovación del currículum. Madrid: Síntesis.
16.FERNÁNDEZ, M. L., ALVAREZ, J. L., CASALDERREY, M. L., ESPAÑA, J.
A., LILLO, J., VIEL, T. (1981). La Enseñanza por el Entorno Ambiental.
(Proyecto Experimental PEAC). Madrid: MEC.
17. FERNÁNDEZ, R., CASAL, M. (1995). La enseñanza de la ecología. Un
objetivo de la educación ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 13 (3).
18. GARCÍA MADRUGA, J. A. (1986). Ausubel y la Psicología cognoscitiva: el
aprendizaje a partir de textos. Simposio sobre psicología del aprendizaje y
desarrollo curricular. Oviedo. Volumen de ponencias, pp.38-57
19.GALAGOVSKY, L. R. (1999). Redes conceptuales: memoria,
comunicación y aprendizaje. 2a. ed. Buenos Aires: Lugar.
20. GALAGOVSKY, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje
sustentable. Parte 1: el modelo teórico. Enseñanza de las Ciencias, 22(2),
Antonio Martin Zayas
25
pp. 229-240.
21. GALAGOVSKY, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje
sustentable. Parte 2: Derivaciones comunicacionales y didácticas.
Enseñanza de las Ciencias, 22(3), pp. 337-348.
22. GIL, D. (1993). Psicología Educativa y Didáctica de las Ciencias. Los
procesos de enseñanza/aprendizaje como lugar de encuentro. Infancia y
Aprendizaje, pp. 171-186.
23.GIOLITTO, P. (1984). Pedagogía del Medio Ambiente. Barcelona: Herder.
24.HEIMLICH, J. E., PITTELMAN, S. D. (1990). Los mapas semánticos.
Estrategias de aplicación en aula. Madrid: Visor/MEC.
25. HODSON, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de
laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 12 (3).
26.HOPKINS, D. (1989). Investigación en el Aula. Guía del Profesor.
Barcelona: PPU.
27. HUNGERFORD, H. R., PEYTON, R. B. (1992). Cómo construir un
programa de Educación Ambiental. Madrid: Los libros de la Catarata.
28.HUNT, T. (1997). Desarrolla tu capacidad de aprender: La respuesta a los
desafíos de la Era de la Información. Barcelona: Urano.
29.JIMÉNEZ, M. P., LALIENA, L. (1992). Transversales : Educación
Ambiental . Madrid : MEC.
30.JOYCE, B., WEIL, M. (1985). Modelos de Enseñanza. Madrid : Anaya
31.KELLY, G.A. (1966). Teoría de la personalidad. La psicología de las
construcciones personales. Buenos Aires: Groguel.
32.KEMMIS, S., McTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la Investigación-
Acción. Barcelona: Laertes.
33.LAURILLARD, D. (1993). La enseñanza como mediación del aprendizaje.
Londres Routledge. (Traducción: Pedro D. Lafourcade).
34. LAWSON, A. (1994). Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza
de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales.
Enseñanza de las Ciencias, 13 (2).
35.MONEREO, C. (1993). Estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e
interacción. Barcelona: Doménech.
36.MOREIRA, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica.
Madrid: Visor.
37. MORINE, H., MORINE, G. (1987). El descubrimiento: un desafío a los
profesores. Madrid: Aula XXI. Santillana.
38.NISBET, J., SHUCKSMITH, J. (1986). Estrategias de aprendizaje. Madrid:
Santillana, 1978.
39.NOVAK, J. D. (1977). Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza
40.NOVAK, J. D., GOWIN, D. B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Barcelona:
Martínez Roca.
41.NOVO, M. (1985). Educación Ambiental. Madrid: Anaya.
42.NOVO, M. (1995). La Educación Ambiental. Madrid: Universitas.
43.NUTHALL, G. (2000). El razonamiento y el aprendizaje del alumno en el
aula, en Biddle, BJ., Good, T.L., Goodson, I.F. (2000). La enseñanza y los
profesores II, pp. 19-113. Barcelona: Paidós.
44.ONTORIA, A., GÓMEZ, J. P. R., MOLINA, A. (1999). Potenciar la
capacidad de aprende y pensar. Madrid: Narcea.
45. PASCUAL, J. A., ESTEBAN, G., MARTÍNEZ, R., MOLINA, J., RAMIREZ,
R. (2000). La integración de la educación ambiental en la ESO: datos para
la reflexión. Enseñanza de las Ciencias, 18, (2).
46.POZO, J. I. (1987). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal.
Madrid: Visor.
47.POZO, J. I. (1996). Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza.
48.POZO, J. I., GÓMEZ, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid:
Antonio Martin Zayas
26
Morata
49. POZO, J. I., PÉREZ ECHEVERRÍA, M. P. (1995). La solución de
problemas en la enseñanza : aportaciones de los estudios sobre expertos
y novatos. En M. Rodríguez Moneo (Ed.), El papel de la psicología del
aprendizaje en la formación inicial del profesorado. Madrid: Ediciones de
la Universidad Autónoma de Madrid.
50.SÁNCHEZ, E. (1993). Los textos expositivos. Madrid: Santillana/Aula XXI.
51.TERRADAS, J. (1979). Ecología y Educación Ambiental. Barcelona:
Omega.
52.WOOLFOLK, A. E. (1999). Psicología Educativa. México: Prentice Hall.
Ejemplo de cuaderno para evaluar competencias clave:
https://sites.google.com/view/cuaderno-delprofesor/inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012cigmaespe2015
 
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasfannyquinonez
 
Formato registro eca Ecologia (1)
Formato registro eca Ecologia (1)Formato registro eca Ecologia (1)
Formato registro eca Ecologia (1)MarthaBurgos8
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-20151201196912
 
Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018tatyga
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Euler Ruiz
 
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacionPlan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacionwilliam plata
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnologíakarina Karinaviales839
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011Cesar Catunta
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Luzmerlyn
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_GiselRosal
 

La actualidad más candente (19)

Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
 
Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
 
Formato registro eca Ecologia (1)
Formato registro eca Ecologia (1)Formato registro eca Ecologia (1)
Formato registro eca Ecologia (1)
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacionPlan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
 
Ciencias3 vol.1-maestro
Ciencias3 vol.1-maestroCiencias3 vol.1-maestro
Ciencias3 vol.1-maestro
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Unidad didactica buena
Unidad didactica buenaUnidad didactica buena
Unidad didactica buena
 

Similar a Trabajarcompetenciasclave

Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)cigmaespe2015
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoconcepción pacheco
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoLuis Puerto
 
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteUd y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteceipcoiron
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajolopsan150
 
Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)Ma Hirma Lopez
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Maricela Vanegas Vergara
 
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteSisi O
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyectofasalo
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.CONSULTORÍA RINZ
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroYolanda Pérez
 
Exposicion medios y materiales
Exposicion medios y materialesExposicion medios y materiales
Exposicion medios y materialesRaul Vargas
 

Similar a Trabajarcompetenciasclave (20)

Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
 
Pwp Inicio Pie
Pwp Inicio PiePwp Inicio Pie
Pwp Inicio Pie
 
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteUd y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Test
TestTest
Test
 
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Udi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto finalUdi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto final
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
 
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículoPapel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
 
Acuerdo primer periodo quintos - no presencial
Acuerdo primer periodo   quintos - no presencialAcuerdo primer periodo   quintos - no presencial
Acuerdo primer periodo quintos - no presencial
 
Exposicion medios y materiales
Exposicion medios y materialesExposicion medios y materiales
Exposicion medios y materiales
 

Más de Antonio Martin Zayas (20)

Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra Pertenecemos al Sistema Tierra
Pertenecemos al Sistema Tierra
 
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdfTarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
Tarea3.1_Geología y ciencias ambientales_Antonio_Martín.pdf
 
Geología de España.ppt
Geología de España.pptGeología de España.ppt
Geología de España.ppt
 
Contenedores en el ies
Contenedores en el iesContenedores en el ies
Contenedores en el ies
 
Toc toc
Toc tocToc toc
Toc toc
 
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
 
Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Gestionar
GestionarGestionar
Gestionar
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Desayuno
DesayunoDesayuno
Desayuno
 
Reciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSOReciclado en el IES MONTERROSO
Reciclado en el IES MONTERROSO
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Investigando el gasto
Investigando el gastoInvestigando el gasto
Investigando el gasto
 
Comunicar aldea
Comunicar aldeaComunicar aldea
Comunicar aldea
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Trabajarcompetenciasclave

  • 1. Antonio Martin Zayas 1 TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Una vez realizado el estudio del currículo de la enseñanza obligatoria incluido en el Plan de Centro, me he encontrado que los criterios de evaluación contribuyen a las competencias clave, (C.C.) en adelante, y que se pueden trabajar a través de los estándares de aprendizaje asignados a los criterios de evaluación. Se proponen dos Unidades Didácticas Integrada (U.D.I), una para 4º de ESO y otra para 1º de Bachillerato 4º de ESO Tomando como material de partida lo realizado en la actividad I sobre programación de competencias clave en Secundaria, elegiré la Biología y Geología de 4º de ESO para el diseño de esta actividad II. Como objetivos de la materia a desarrollar están: 4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos. 5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas. 7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la Biología y la Geología para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.
  • 2. Antonio Martin Zayas 2 10. Conocer y apreciar los elementos específicos del patrimonio natural de Andalucía para que sea valorado y respetado como patrimonio propio y a escala española y universal. Para conseguirlos utilizaremos el bloque de la Ecología y el Medio ambiente: BLOQUE 3 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Competencia Clave) RELACIONADOS ESTÁNDARES ASOCIADOS ORDENADOS CONTENIDOS ASOCIADOS U.D/TRIMESTRE 8. Contrastar algunas actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas, valorar su influencia y argumentar las razones de ciertas actuaciones individuales y colectivas para evitar su deterioro. CMCT, CAA, CSC, SIeP. 12. Reconocer y valorar los principales recursos naturales de Andalucía. CMCT, CeC. 8.1. Argumenta sobre las actuaciones humanas que tienen una influencia negativa sobre los ecosistemas: contaminación, desertización, agotamiento de recursos... CMCT, CAA 8.2. Defiende y concluye sobre posibles actuaciones para la mejora del medio ambiente. CSC, SIeP, CMCT 6.1. Compara las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano, valorando críticamente su importancia. CMCT, CeC 1. Impactos y valoración de las actividades humanas en los ecosistemas. 2. La superpoblación y sus consecuencias: deforestación, sobreexplotación, incendios, etc. 3. La actividad humana y el medio ambiente. Los recursos naturales y sus tipos. Recursos naturales en Andalucía. UNIDAD: LA CASA EN PELIGRO: EL MEDIO AMBIENTE TERCER TRIMESTRE 8 SESIONES Realizado lo anterior, tendré que concretar las actividades de enseñanza- aprendizaje aunque previamente he de tener claro la metodología para tener en cuenta los aspectos metodológicos en el diseño de las mismas ya que hay que buscar una interacción en el triangulo: alumnado, docente, materiales didácticos. En coherencia, la metodología que desarrolla aprendizaje cooperativo y colaborativo, por ejemplo el aprendizaje basado en tareas o en problemas, el estudio de casos, el aprendizaje por proyectos o mediante centros de interés. Elegida la metodología, seleccionaré o diseñaré los recursos para cada una de las actividades a implementar. Para ello puedo contar con las preferencias o centros de interés del alumnado en relación a recursos disponibles del entorno o encontrados a través de sus habilidades TICs. Seguidamente tendré que diseñar y gestionar la evaluación de la forma más innovadora y creativa posible:
  • 3. Antonio Martin Zayas 3 La evaluación formativa se realiza durante la implementación y permite detectar diseños erróneos y problemas de aprendizaje “in situ”. En la sumativa, se tiene en cuenta el desarrollo del proceso de aprendizaje. La calificación es diferente a la evaluación y el alumnado está acostumbrado a ella y por tanto quiere que se le califique la tarea. En la evaluación formativa, la calificación se hace mediante instrumentos de evaluación de rápida aplicación como listas de control, escalas de valoración muy simples o rubricas sencillas. En las pruebas escritas hay que tener en cuenta los estándares de aprendizaje que se han relacionado con las competencias clave
  • 4. Antonio Martin Zayas 4 Por lo tanto, durante el desarrollo de las actividades se han registrado diversos datos a través de los diferentes instrumentos de evaluación que se pueden usar tanto en una autoevaluación como en coevaluación y en heteroevaluación: - Tareas de casa y trabajo en clase, a través de plantillas. - Pruebas escritas intermedias, la rapidez con la que deben evaluarse requiere que no se evalúen por separado las distintas competencias. - Pruebas escritas finales, evaluadas a través de una escala de valoración en términos de competencias clave. - Fichas de cuestiones y prácticas evaluadas a través de una escala de valoración en términos de competencias clave. - Observación, evaluadas a través de una rúbrica en términos de competencias clave. En el desarrollo del curso vamos reuniendo registros, calificaciones, de los diferentes estándares de aprendizaje y agrupándolos por competencias clave, con lo cual obtendremos finalmente la calificación de cada una de las COMPETENCIAS CLAVE, considerando una escala donde se indique el grado de consecución de la misma. Para el diseño de proyecto propuesto he elegido como ocasión la duda que se le plantea al alumnado sobre Sierra Bermeja Parque Nacional o Sierra de las Nieves Parque Nacional. El proyecto va a seguir el esquema elaborado por Leónides Gómez a partir un diseño previo de otros autores y respecto a las competencias clave aparecen a mayores otras competencias que se desarrollan de forma inherente a la tarea
  • 5. Antonio Martin Zayas 5 1 LA OCASIÓN Duda que se le plantea al alumnado sobre Sierra Bermeja Parque Nacional o Sierra de las Nieves Parque Nacional, según la procedencia de la información CANVAS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS PRODUCTO FINAL Elaboración de un tríptico informativo sobre el Parque Nacional de Sierra Bermeja 2 LA MOTIVACIÓN Se ama aquello que se conoce y que se considera principalmente cercano por lo que la motivación es contribuir a defender el Medio Ambiente próximo 3 INVESTIGACIÓN Buscar información y tipos de diseños más adecuados 7 LAS TAREAS Especificadas más adelante 8 DIFUSIÓN Reparto del tríptico físico y difusión por Internet 5 RECURSOS Actividades expuestas más adelante Como recursos materiales se utilizarán los ordenadores, programas informáticos e impresora Como recursos humanos se contará con profesorado de biología y tecnología 1.1.COMPETENCIAS CLAVE Comunicación en lengua materna Comunicación en lengua extranjera Competencia matemática, científica y técnica Competencia digital render a aprender Competencia cívica y social Sentido emprendedor e iniciativa Sentido y expresión cultural 1.2.ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 8.2. Defiende y concluye sobre posibles actuaciones para la mejora del medio ambiente. 1.3.MÉTODOS DE EVALUACIÓN Rubricar el proceso en evaluación formativa. -Valorar el producto final mediante escala 6 HERRAMIENTAS TIC Programas informáticos de diseño 4 AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN Especificados más adelante Elaborado por Leónides Gómez a partir del diseño original de Miguel Ariza y Antonio Herreros
  • 6. Antonio Martin Zayas 6 SIERRA BERMEJA PARQUE NACIONAL Relación de la tarea con la actividad y las competencias clave Tarea Actividades Competencias Clave 1. Elaboración de un tríptico informativo sobre el Parque Nacional de Sierra Bermeja 1. Consensuar en grupo de cinco: Laorganización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas. 2. Consensuar en grupo de cinco: La realización de un cronograma para realizar la tarea. 3. Consensuar en grupo de cinco: Lainformación que se necesita recoger. Título y/o subtítulo. Propósito que se persigue. Publico destinatario. Idioma o idiomas. Aspectos que se desean destacar con el material que se ofrecerá. 4. Consensuar en grupo de cinco: Definir cómo estará organizado de manera interna: apartados, orden en que se van a presentar, formato yaspecto estético 5. Consensuar en grupo de cinco: Identificarcon qué herramientas y recursos se generará, programas de edición,etc 6. Consensuar en grupo de cinco: Realizar cada uno de los aspectos del tríptico. Elegir e integrar las ilustraciones sometiéndolo a revisión yobtener el producto final 7. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoración del tríptico que el profesorado dio a conocer antes de comenzar la tarea, elegirá el tríptico que representará a la clase Comunicación en lengua materna Comunicación en lengua extranjera Competencia matemática, científica y técnica Competencia digital Aprender a aprender Competencia cívica y social Sentido emprendedor e iniciativa Sentido y expresión cultural 2. Elaborar un mapa de Sierra Bermeja localizando puntos de interés geológico que posean minerales y fuentes y los itinerarios de acceso. Todas las actividades, a menos que se indique lo contrario, se trabajarán en grupos de cinco. 1. Consensuar la organización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas. 2. Consensuar la realización de un cronograma para realizar la tarea. 3. Consensuar la información que se necesita recoger. Elección de las zonas de minerales y fuentes teniendo en cuenta la duración del recorrido, la accesibilidad y las paradas deinterés hasta llegar al punto. 4. Seleccionados los itinerarios, recabar la información geológica y ambiental disponible. 5. Utilizando el mapa base de Sierra Bermeja a escala 1:100.000. Geoposicionar los puntos de interés con Google Earth® y Google Maps®, y marcar las rutas de los itinerarios, indicando las paradas, accesibilidad, duración y dificultad en una leyenda en uno o varios idiomas. 6. Salidas al campo para realizar los itinerarios y perfilar detalles 7. Resaltar en el mapa las indicaciones a seguir para respetar y conservar el Medio Ambientea conocer Comunicación en lengua materna Comunicación en lengua extranjera Competencia matemática, científica y técnica Competencia digital Aprender a aprender Competencia cívica y social Sentido emprendedor e iniciativa Sentido y expresión cultural
  • 7. Antonio Martin Zayas 7 8. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoración del mapa que el profesorado dio a conocer antes de comenzar la tarea, elegirá el mapa que representará a la clase. 3. Elaborar una encuesta de opinión sobre Sierra Bermeja para hacer a sus compañeros/as y llevarla a la práctica en el grupo de edad que decidan. Todas las actividades, a menos que se indique lo contrario, se trabajarán en grupos de cinco. 1. Consensuar la organización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas. 2. Consensuar la realización de un cronograma para realizar la tarea. 3. Consensuar la información que se necesita recoger. Elección de los tipos de preguntas a realizar: abiertas, cerradas, con dos opciones de respuesta o respuestas múltiples, etc. 4. Consensuar si es necesario realizarpreviamente al diseño de la encuesta, algunas entrevistas o técnicas grupales como torbellinos de ideas. 5. Diseñar la encuesta con un lenguaje claro y comprensible para los destinatarios ydeterminando preguntas para identificar características de los encuestados, sexo o edad entre otras. Tener en cuenta el espacio y el tiempo que se dedicará a la encuesta 6. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoración de la encuesta que el profesorado dio a conocer antes de comenzar la tarea, elegirá el mapa que representará a la clase. 7. El profesorado en colaboración con el alumnado determinará la población muestra a la que se va aplicar, en el caso que se estudie toda lapoblación del centro. 8. El profesorado en colaboración con elalumnado y jefatura de estudios aplicará la encuesta en el centro Comunicación en lengua materna: expresión, comprensión e interpretación de hechos, pensa- mientos, sentimientos… de forma oral y escrita en lengua materna, dentro de todo el rango posible de contextos de comunicación. Comunicación en lengua extranje- ra: expresión, comprensión e inter- pretación de hechos, pensamientos, sentimientos… de forma oral y escri- ta en una lengua extranjera, dentro de un rango apropiado de distintos contextos. Competencia matemática, científi- ca y técnica: realización de operaciones matemáticas, mentales, con soporte de papel y lápiz y con ordenador, para resolver un am- plio rango de situaciones de la vida cotidiana; aplicación de conoci- mientos y metodologías de la ciencia para explicar los fenómenos naturales; comprensión y aplicación de conocimientos y meto- dologías científicas para modificar el medio ambiente natural y responder adecuadamente a las necesidades humanas. Competencia digital: uso crítico y aprovechamiento de los medios digitales para el aprendizaje, el tra- bajo, el ocio y la comunicación. Aprender a aprender: organiza- ción y regulación del propio aprendi- zaje, tanto individual como en equi- po, en una variedad de contextos (escuela, casa, trabajo, formación permanente); gestión del propio de- sarrollo académico-profesional. Competencia cívica y social: parti- cipación de forma eficaz y constructiva en la vida social. Reso- lución de los conflictos de forma pacífica y dialogada; interacción de forma enriquecedora sobre una base „de igual a igual‟ o en grupos, en contextos familiares, sociales, de trabajo, institucionales, de ocio, de intimidad… Sentido emprendedor e iniciativa: introducción de cambios prósperos en la evolución personal y profesio- nal de cada individuo. Adaptación positiva y enriquecedora a los cambios y a las oportunidades que se presentan en el entorno;
  • 8. Antonio Martin Zayas 8 asunción de la responsabilidad de las acciones propias positivas o ne- gativas; desarrollo de estrategias para alcanzar el éxito. Sentido y expresión cultural: apre- ciación de la importancia de la expresión creativa de ideas, expe- riencias y emociones en un rango amplio de medios y soportes que in- cluyen la música, la expresión corporal, la literatura y las artes plásticas. TAREA para el segundo ciclo de la ESO o para Bachillerato: Título: SOLICITAR LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DE UNA ZONA Descripción: Conocer los valores medioambientales de una zona, divulgarlos y pedir su protección Ejercicios Actividades Procesos cognitivos Contextos 1. Redacta un párrafo de al menos cinco líneas con tus ideas sobre lo que es un Parque Nacional. 2. Realiza la lectura sobre espacios protegidos y redacta un párrafo expresando el concepto de Parque Nacional Expresar mis ideas y con- ceptos de lo que es un Par- que Nacional Reflexivo. Crítico Personal y educativo 3. Trabajando en grupo de tres y teniendo en cuenta el concepto de parque Nacional, seleccionar entre la información proporcionada, lo que sean relevantes para su declaración como Parque Nacional Seleccionar los datos y hechos de relevancia conocidos sobre el territorio por los que merece ser Parque Nacional Reflexivo. Analítico. Crítico Educativo 4. Trabajando en grupo de tres, realizar un esquema donde se organicen, de mayor a menor importancia, los aspectos relevantes para que la zona sea declarada Parque Nacional Organizar los aspectos, de más a menos importantes, de relevancia en un Parque Na- cional Reflexivo. Analítico. Crítico Deliberativo Educativo 5. Trabajando en grupo de tres, buscar en Internet información sobre el tema extrayendo las razones que se utilizan para no Exponer las razones por la que no se quiere declarar una zona Parque Nacional Reflexivo. Lógico Crítico Educativo
  • 9. Antonio Martin Zayas 9 declarar la zona parque Nacional 6. Trabajando en grupo de tres, realizar un PPT comparando las razones a favor y en contra de la declaración y exponerlo en el aula Deliberativo 7. Trabajando en grupo de cinco: Buscar información sobre los distintos Parques Nacionales de España 8. Trabajando en grupo de cinco: Realizar una tabla comparativa con las características de los Parques Nacionales donde se incluyan las características de la zona a proteger 9. Trabajando en grupo de cinco: Difundir la tabla entre la comunidad local y provincial Comparar la zona con otros te- rritorios declarados Parque Na- cional para avalar su declara- ción como Parque Nacional Reflexivo. Crítico Analógico Sistémico Educativo, comunitario y social 10.Trabajando en grupos de cinco: Redactar una noticia con una argumentación basada en las características de la zona, solicitando protegerla como Parque Nacional. Difundir la noticia entre la comunidad local y provincial Relacionar las características de la zona con las que se exi- gen para ser Parque Nacional Reflexivo Analítico Lógico. Crítico Sistémico Educativoy comunitario 11. Trabajando en grupos de cinco: Buscar información sobre normativa de espacios protegidos en España y normativa comunitaria europea. 12. En grupos de cinco: seleccionar la información aplicable a la situación 13. Trabajando en grupos de cinco: Redactar un artículo con una argumentación basada en la normativa vigente, solicitando protegerla como Parque Nacional. Difundir la noticia entre la comunidad local y provincial Elegir qué criterios y normas se pueden aplicar a la zona para que sea declarada Par- que Nacional Reflexivo Crítico Deliberativo Educativoy comunitario 14. En grupos de cinco: obtener información de amigos, familiares, profesores, periodistas, políticos y distintas organizaciones sobre la estrategia a seguir para divulgar la solicitud de Parque Nacional 15. En grupos de cinco y en colaboración con distintos Seleccionar las estrategias para divulgar la solicitud de Parque Nacional Reflexivo Analítico Lógico. Crítico Analógico Sistémico Deliberativo Personal, familiar, educativo, comunitario y social
  • 10. Antonio Martin Zayas 10 …………………………………………………………………………………………………………………………………… 1º de Bachillerato Unidad didáctica integrada de biología y Geología Título de la UDI: Minerales, rocas y fósiles de nuestra localidad Materia/s: Biología y geología Curso: 1º de Bachillerato Criterios de evaluación elegidos: 1. Seleccionar e identificar los minerales y los tipos de rocas más frecuentes, especialmente aquellos utilizados en edificios, monumentos y otras aplicaciones de interés social oindus- trial. 2. Reconocer las principales rocas de la zona en la que se habita. 3. Reconocer la utilidad de las rocas magmáticas analizando sus características, tipos yutili- dades. 4. Identificar rocas metamórficas a partir de sus características y utilidades. 5. Clasificar las rocas sedimentarias aplicando sus distintos orígenes como criterio. 6. Interpretar el proceso de fosilización y los cambios que se producen. expertos, realizar diferentes formatos para la solicitud y buscar las herramientas, instrumentos o actos más adecuados según el formato Práctico Creativo 16. Toda la clase, implicando a todo el Centro, diseñar una maqueta a escala 1:100000 del territorio a proteger 17. Mediante una redacción con dibujo: Diseñar el croquis de los diferentes apartados que llevaría un ecomuseo: minerales, rocas, vegetación, etnografía, recursos naturales,…. Diseñar una maqueta y un ecomuseo de la zona Reflexivo Analítico Lógico. Crítico Analógico Sistémico Deliberativo Práctico Creativo Educativo, comunitario y social 18. En grupos de cinco: Diseñar las actividades de una semana abierta a la comunidad local, dedicada al futuro Parque Nacional 19. En grupos de cinco: Diseñar la organización de una mesa redonda participativa sobre el tema 20. En grupos de cinco, redactar los distintos apartados de un dossier para entregarlo a las autoridades de la Comunidad y del Estado. Solicitar a ciudadanos y autorida- des el apoyo para la declaración de Parque Nacional Reflexivo Analítico Lógico. Crítico Analógico Sistémico Deliberativo Práctico Creativo Personal, familiar, educativo, comunitario y social
  • 11. Antonio Martin Zayas 11 Concreción curricular Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje evaluables Contenidos Objetivos 1. Seleccionar e identi- ficar los minerales más frecuentes, es- pecialmente aque- llos utilizados en edi- ficios, monumentos y otras aplicaciones de interés social o industrial. CMCT, CAA, CSC, SieP. Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de determinados minerales Minerales. Concepto. Clasificación de los minerales Definir mineral. Conocer sus propiedades, clasificación y aplicaciones. 2. Reconocer las prin- cipales rocas la zona en la que se habita. CMCT, CAA, CSC, SieP. Reconoce “de visu” las principales rocas de la localidad Rocas. Concepto. Clasificación genética de las rocas Rocas. Conocer su clasificación y aplicaciones. 3. Reconocer la utilidad de las rocas magmá- ticas analizando sus características, tipos y utilidades. CMCT, CAA, CSC. Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, identificando con ayuda de claves las más frecuentes en la localidad Clasificación de las rocas magmáticas Conocer los tipos de rocas magmáticas 4. Identificar rocas me- tamórficas a partir de sus característi- cas y utilidades. CMCT, CAA. Ordena y clasifica las rocas metamórficas más frecuentes en la localidad Rocas metamórficas de interés. Clasificación de las rocas metamórficas Distinguir las principales rocas metamórficas y conocer sus principales emplazamientos. 5. Clasificar las rocas sedimentarias apli- cando sus distintos orígenes como crite- rio. CMCT, CAA. Ordena y clasifica las rocas sedimentarias más frecuentes según su origen Clasificación y génesis de las principales rocas sedimentarias Conocer la clasificación de las rocas sedimentarias 6. Interpretar el proce- so de fosilización y los cambios que se producen. CMCT, Categoriza los principales fósiles guía, valorando su importancia para el establecimiento de la Grandes divisiones geológicas: La tabla del tiempo geológico. Principales acontecimientos Comprender el proceso de fosilización Enumerar las CAA. historia geológica de la Tierra en la historia geológica de la Tierra. Extinciones masivas y sus causas naturales. principales unidades temporales en que se divide la historia geológica de la Tierra, señalando en cada una de ellas los acontecimientos más importantes que hayan ocurrido
  • 12. Antonio Martin Zayas 12 Transposición didáctica TAREA 1 (con producto final): Realizar un cartel con imágenes de minerales, rocas y fósiles con sus correspondientes códigos QR que identifican las aplicaciones de interés social o industrial de los minerales y rocas encontrados en el término municipal y las características de los fósiles Descripción: Familiarizarse con los conceptos de mineral, roca y fósil, sus propiedades, utilidades y características. Conocer los minerales del término municipal, representarlos, cada uno junto a su código QR y agrupados según los criterios de clasificación, igualmente con la rocas y los fósiles, y representarl@s en una cartulina para acceder a través del móvil a sus características y utilidades. Actividad y Temporalización Ejercicios Modelos de enseñanza1 Procesos cognitivos2 Contextos o escenarios 3 - Relación de las propiedades físicas de los minerales con su utilización en la Industria y la clasificación de los minerales. 2 sesiones Buscar en Internet las propieda- des físicas, las utilidades o aplica- ciones, el grupo de clasificación y las imágenes de los minerales que se encuentran en el término municipal y establecer la relación entre propiedades y utilización. Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Crítico, Ana- lógico Individual , Escolar Con la información obtenida en la búsqueda por Internet, agrupar los minerales, sus imágenes, se- gún su clasificación. Conductual Cognitivo- constructivist a Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Analógi- co, Individual , Escolar - Estudio de los principales minerales mediante claves de identificación. 1 sesión Usar claves de identificación para conocer los principales minerales del término municipal que están en el laboratorio Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Analógi- co Individual , Escolar, - Estudio de las principales rocas magmáticas, sedimentarias y Usar claves de identificación para conocer las principales rocas magmáticas del término municipal que están en el laboratorio Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Analógi- co, Sistémico. Individual , Familiar, Escolar, metamórficas, mediante claves de identificación. 2 sesiones Usar claves de identificación para conocer las principales rocas me- tamórficas del término municipal que están en el laboratorio Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Analógi- co Individual, Familiar, Escolar, Usar claves de identificación para conocer las principales rocas se- dimentarias del término municipal que están en el laboratorio Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Analógi- co Individual, Familiar, Escolar, Comprender el proceso de fosilización 2 sesiones Buscar en Internet las condiciones de fosilización. Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Individual, Escolar, Realizar moldes de fósiles en el laboratorio Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Analógi- co, Práctico o Creativo. Individual, Escolar,
  • 13. Antonio Martin Zayas 13 Enumerar las principales unidades temporales en que se divide la historia geológica de la Tierra, señalando en cada una de ellas los acontecimientos más importantes que hayan ocurrido 1 sesión Con ayuda de Internet, completar una tabla muda donde aparecen algunas unidades temporales que sirven de guía para escribir el res- to de unidades temporales y los acontecimiento principales de cada una de ellas Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Crítico, Analógico, Sistémico, De- liberativo, Práctico o Creativo. Individual, Escolar Realizar la representación en la cartulina 1 sesión A lo largo de la tarea han selec- cionado los minerales, rocas y fó- siles que van a representar así como las páginas de Internet que serán enlazadas mediante QR. También se les ha guiado en el proceso de GENERAR (https://www.unitag.io/qrcode) los QR. Con las fotografías y los códi- gos se realiza el mural Cognitivo- constructivista Social Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Crítico, Analógico, Sistémico, De- liberativo, Práctico o Creativo. Individual, Escolar TAREA 2 (con producto final): Realizar un vídeo con los principales minerales y rocas localizados en el urbanismo, los monumentos y arquitectura de la ciudad Descripción: Recopilar información sobre los materiales usados en la ciudad y el término municipal para obras de urbanismo, arquitectónicas y utilidades industriales y sociales Actividad y Temporalización Ejercicios Modelos de enseñanza Procesos cognitivos Contextos o escenarios Seleccionar e identificar los minerales y los tipos de rocas más frecuentes del término municipal, especialmente aquellos utilizados Realizar una relación de los minerales y rocas del término municipal Conductual Cognitivo- constructivist a Social Personal Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Crítico, Analógico, Sistémico, De- liberativo, Práctico o Cre- ativo. Individual, Fa- miliar, Esco- lar, Comunita- rio o Social. en edificios, monumentos y otras aplicaciones de interés social o industrial mediante un itinerario por la localidad 4 sesiones Realizar un recorrido por el núcleo urbano identifi- cando las rocas que se observen o que se deduz- can de los materiales constructivos Conductual Cognitivo- constructivist a Social Personal Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Analógi- co, Sistémico, Deliberativo, Práctico o Cre- ativo. Individual, Fa- miliar, Esco- lar, Comunita- rio o Social. Buscar información en di- versas fuentes (familia- res, Ayuntamiento, Profe- sores, Internet,..) sobre industrias y aplicaciones de interés social funda- mentadas en minerales y rocas del término munici- pal y realizar un informe Conductual Cognitivo- constructivist a Social Personal Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Crítico, Analógico, Sistémico, De- liberativo, Práctico o Cre- ativo. Individual, Fa- miliar, Esco- lar, Comunita- rio o Social.
  • 14. Antonio Martin Zayas 14 Durante la actividad se ha ido editando el vídeo que será perfilado en la se- sión final Conductual Cognitivo- constructivist a Social Personal Reflexivo, Analítico, Ló- gico, Crítico, Analógico, Sistémico, De- liberativo, Práctico o Cre- ativo. Individual, Fa- miliar, Esco- lar, Comunita- rio o Social. 1 Modelos de enseñanza: Conductual (Enseñanza directa/Simulación), Cognitivo constructivista (Inductivo básico/Formación de conceptos/Indagación científica/Memorístico/Sinéctico/Organizadores previos), Social (Investigación grupal/Juego de roles/Jurisprudencial) o Personal (Enseñanza no directiva /Creatividad). 2 Procesos cognitivos: Reflexivo, Analítico, Lógico, Crítico, Analógico, Sistémico,Deliberativo, Práctico o Creativo. 3 Contextos: Individual, Familiar, Escolar, Comunitario o Social.
  • 15. Antonio Martin Zayas 15 Rúbricas: Criterio de Evaluación 1: Seleccionar e identificar los minerales y los tipos de rocas más frecuentes, especialmente aquellos utilizados en edificios, monumentos y otras aplicaciones de interés social o industrial. Instrumento/s de evaluación: Observación, Producción, Portfolio Estándares de aprendizaje evaluables: Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de determinados minerales NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Dibuja, diseña y consigue los códigos QR para insertarlos en la cartulina. Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de todos minerales y rocas Acordados. Colabora en el vídeo Dibuja, diseña y consigue los códigos QR para insertarlos en la cartulina No Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de al menos el 50% de los minerales y rocas acordados. Colabora en el vídeo Dibuja, diseña y consigue los códigos QR para insertarlos en la cartulina No Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de al menos el 25%, de los minerales y rocas acordados. Colabora en el vídeo No dibuja, diseña y consigue los códigos QR para insertarlos en la cartulina. No Identifica las aplicaciones de interés social o industrial de todos los minerales Acordados. No colabora en el vídeo Criterio de Evaluación 2: Reconocer las principales rocas de la zona en la que se habita. Instrumento/s de evaluación: Observación, Producción, Portfolio Estándares de aprendizaje evaluables: Reconoce “de visu” las principales rocas de la localidad NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Colabora en el diseño de Colabora en el diseño de Colabora en el diseño de No colabora en el diseño la cartulina y reconoce la cartulina reconoce al la cartulina y reconoce al de la cartulina y no las principales rocas de menos el 50% de las menos el 25% de las reconoce las principales la zona en la que se principales rocas de la principales rocas de la rocas de la zona en la habita zona zona que se habita Criterio de Evaluación 3: Reconocer la utilidad de las rocas magmáticas analizando sus características, tipos y utilidades. Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral. Estándares de aprendizaje evaluables: Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, identificando con ayuda de claves las más frecuentes en la localidad NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Identifica mediante las claves todas las rocas Identifica mediante las claves más del 50% de las rocas Identifica mediante las claves menos del 50% y más del 25% de las rocas Identifica mediante las claves menos del 25% de las rocas
  • 16. Antonio Martin Zayas 16 Criterio de Evaluación 4: Identificar rocas metamórficas a partir de sus características y utilidades. Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral, Producción Estándares de aprendizaje evaluables: Ordena y clasifica las rocas metamórficas más frecuentes en la localidad NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Ordena y clasifica con ayuda de Internet todas las rocas Ordena y clasifica con ayuda de Internet más del 50% de las rocas Ordena y clasifica con ayuda de Internet menos del 50% y más del 25% de las rocas Ordena y clasifica con ayuda de Internet menos del 25% de las rocas Criterio de Evaluación 5: Clasificar las rocas sedimentarias aplicando sus distintos orígenes como criterio. Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral Estándares de aprendizaje evaluables: Ordena y clasifica las rocas sedimentarias más frecuentes según su origen NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Ordena y clasifica con ayuda de Internet todas las rocas Ordena y clasifica con ayuda de Internet más del 50% de las rocas Ordena y clasifica con ayuda de Internet menos del 50% y más del 25% de las rocas Ordena y clasifica con ayuda de Internet menos del 25% de las rocas Criterio de Evaluación 6: Interpretar el proceso de fosilización y los cambios que se producen. Instrumento/s de evaluación: Observación, Prueba oral, Producción, Portfolio Estándares de aprendizaje evaluables: Categoriza los principales fósiles guía, valorando su importancia para el establecimiento de la historia geológica de la Tierra NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Colabora en la cartulina. Categoriza todos los fósiles guía de forma correcta Colabora en la cartulina. Categoriza más del 50% de los fósiles guía de forma correcta Colabora en la cartulina. Categoriza menos del 50 % de los fósiles guía de forma correcta No colabora en la cartulina. No categoriza más del 25 % de los fósiles guía de forma correcta
  • 17. Antonio Martin Zayas 17 EJEMPLO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Evaluación de una UDI Cuestionario de valoración de la UDI A.- Evaluación del diseño de la U.D.I. Expresar el grado de acuerdo con las siguientes cuestiones (siendo 5 muy de acuerdo y 1 en desacuerdo) 1 2 3 4 5 1.- La tarea seleccionada como organizador de la actividad está bien definida (es reconocible el producto final y la práctica social). 2.- La tarea seleccionada es relevante para el aprendizaje de diferentes competencias clave. 3.- La práctica social de la que forma parte la tarea presenta un conjunto de actividades, un dominio de recursos y unos escenarios fácilmente reconocibles. 4.- Los objetivos expresan con claridad los comportamientos propios de cada una de las competencias. 5.- Los objetivos incluyen los contenidos necesarios para realizar las actividades. 6.- Los contenidos seleccionados son variados (incluyen conceptos, hechos, procedimientos, valores, normas, criterios…etc.). 7.- Los objetivos y los contenidos han sido seleccionados de una o más materias curriculares. 8.- Los estándares de aprendizaje seleccionados para la evaluación de los aprendizajes han sido seleccionados de una o más materias curriculares. 9.- Los criterios de evaluación de etapa, de ciclo y los estándares de aprendizaje están correctamente relacionados para formar un conjunto integrado. 10.- Se incluye una rúbrica con los estándares de aprendizaje o criterios de evaluación asociados. 11.- Los instrumentos de evaluación previstos para obtener información sobre los aprendizajes adquiridos están adaptados y son variados. 12.- Los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación han sido definidos en la concreción curricular del centro. 13.- Las actividades previstas son completas (suficientes para completar la tarea). 14.- Las actividades previstas son diversas (requieren para su realización procesos y contenidos variados). 15.- Las actividades previstas son inclusivas (atienden a la diversidad del alumnado). 16.- Los escenarios previstos facilitan la participación en prácticas sociales. 17.- Los recursos previstos facilitan la realización de las actividades de un modo relativamente autónomo. Cuestionario de valoración de la UDI B.- Evaluación del desarrollo de la U.D.I. (curriculum realizado) Expresar el grado de acuerdo con las siguientes cuestiones (siendo 5 muy de acuerdo y 1 en desacuerdo) 1 2 3 4 5 1.- Los escenarios seleccionados para la realización de actividades fueron los adecuados. 2.- La transición entre los distintos escenarios fue ordenada y la adaptación del alumnado a cada escenario fue adecuada.
  • 18. Antonio Martin Zayas 18 3.- Los escenarios contaban con los recursos necesarios para la realización de las actividades. 4.- El alumnado conocía las actividades que tendría que realizar en cada escenario, así como los recursos que tendría que emplear y había recibido orientaciones suficientes sobre el comportamiento más adecuado. 5.- El agrupamiento del alumnado permitió la cooperación y la atención a las necesidades educativas especiales. 6.- Los métodos de enseñanza utilizados para facilitar el aprendizaje fueron los adecuados. 7.- Los métodos utilizados incluían recursos estandarizados. 8.- Los métodos utilizados incluían recursos propios, elaborados o adaptados por el profesorado. 9.- Tanto el profesorado como el alumnado desempeñaron adecuadamente los “roles” previstos por la metodología de la enseñanza en cada uno de los escenarios. 10.- El tiempo estimado para la realización de la(s) tarea(s) fue suficiente. 11.- La gestión de los escenarios, los recursos y el empleo de las metodologías permitió que la mayor parte del tiempo establecido fuera un tiempo efectivo. 12.- Las realizaciones de los estudiantes en cada una de las actividades así como el producto final de la tarea fueron dadas a conocer a otras personas. 13.- Las realizaciones de los estudiantes en cada una de las actividades así como el producto final de la tarea fueron utilizadas como fuente de información de los aprendizajes adquiridos. 14.- El alumnado incorporó sus realizaciones a su portfolio individual.
  • 19. Antonio Martin Zayas 19 ANEXO Orientaciones para la descripción del nivel competencial adquirido por el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Ordenación Educativa Agencia Andaluza de Evaluación Educativa junio 2017 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Con este recurso que ahora se presenta, la Consejería de Educación cumple con el compromiso adquirido en las disposiciones finales de dichas Órdenes de 14 de julio de 2016 de proporcionar al profesorado orientaciones para facilitar los procesos de evaluación y determinar el nivel competencial adquirido por el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Las orientaciones son coherentes con el currículo establecido para cada etapa, las cuales se caracterizan por la especial relevancia que otorgan las nuevas bases normativas a la integración de las competencias clave y por incidir en los procesos de la adquisición progresiva por parte del alumnado de las capacidades, habilidades y destrezas que le permitan incorporarse activamente en la sociedad actual. Del mismo modo, estas orientaciones son coherentes con las ya publicadas en el curso 2015/16 para la determinación del nivel competencial adquirido por el alumnado de Educación Primaria, estableciendo la necesaria continuidad entre dicha etapa y la de Educación Secundaria Obligatoria, y a su vez, esta etapa con la de Bachillerato El objetivo principal de estas orientaciones es el de facilitar al profesorado la adopción de las decisiones que correspondan en el ámbito de la evaluación, pero también, servir de referencia y apoyo a los centros docentes en la toma de decisiones pedagógicas en el momento de la elaboración de las programaciones didácticas y de la determinación y aplicación de las medidas de atención a la diversidad. Se trata, pues, de ofrecer una base común para la determinación del nivel competencial adquirido por el alumnado de manera explícita y estrechamente vinculada con la ordenación general de las etapas educativas a las que se refiere y con el currículo establecido para las mismas. Por ello, desde el respeto al principio de autonomía pedagógica de los centros docentes y desde el reconocimiento a la labor educativa del profesorado y a su objetividad en los procesos de evaluación, se ofrece este recurso para que pueda ser adaptado y mejorado en cada una de sus aplicaciones concretas, incrementando así, la utilidad pretendida. FUNDAMENTO NORMATIVO: En el año 2006 se publica la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. En dicha recomendación se insta a los Estados miembros a «desarrollar la oferta de competencias clave». Asimismo, se delimita la definición de competencia, entendida como una combinación de conocimientos, capacidades o destrezas y actitudes adecuadas al contexto, y se concreta que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Ese mismo año se publica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y, al año siguiente, la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. En ambas leyes se incide de manera decisiva en la necesidad de la adquisición de las competencias –entonces denominadas “básicas”– por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que las personas puedan alcanzar su pleno desarrollo personal, social y profesional. Ya entonces se insistía en la importancia de la integración real de las competencias entre los elementos curriculares y se planteaba la repercusión de esta medida en las prácticas docentes y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así, se asumía que la potenciación del aprendizaje por competencias conllevaría una renovación en las prácticas
  • 20. Antonio Martin Zayas 20 docentes al hacerse evidente la necesidad de combinar los conceptos con habilidades prácticas, motivación, valores, actitudes, emociones y otras dimensiones personales que debían movilizarse conjuntamente para lograr una acción eficaz y alcanzar así el aprendizaje. Con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea y se reducen a siete las competencias que se consideran esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación. En esta línea de desarrollo normativo se publica también la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. En esta Orden ministerial –de carácter básico– se describen las distintas competencias de manera detallada y se dan claves para su integración en las enseñanzas correspondientes a las tres etapas que cita en su título, recomendándose el diseño de actividades y tareas de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. En Andalucía, como desarrollo de lo establecido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, se publican las Órdenes de 14 de julio de 2016, para esas dos etapas educativas. Estas normas, que proporcionan un marco normativo autonómico completo para el desarrollo de las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, tienen un marcado carácter competencial, permitiendo que se visualice el currículo de estas etapas desde una perspectiva sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO: El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse, por tanto, desde todos los ámbitos de conocimiento, y por parte de las diversas instancias que forman la comunidad educativa. Así, las competencias se desarrollan no sólo en los ámbitos de la educación formal, sino también mediante la educación no formal e informal, de ahí la importancia de la concreción última del currículo que se realiza en los centros docentes y la vinculación de los aprendizajes con contextos reales del alumnado y con su entorno más inmediato. El currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato en Andalucía permite la vinculación de sus elementos en torno a una estructura sistémica y relacional que enlace entre sí los objetivos, los bloques de contenidos y los contenidos específicos de cada bloque, los criterios de evaluación, las competencias clave y los estándares de aprendizaje evaluables, facilitando la incorporación definitiva del saber, el saber hacer y el saber ser y estar que caracteriza el aprendizaje competencial como parte integrante de las enseñanzas de cada una de estas etapas. Esta concepción integrada implica que las competencias se encuentran incorporadas en los desarrollos curriculares de las distintas materias y no al margen de los mismos, haciendo explícita la definición de los perfiles competenciales y facilitando la comprobación y la expresión de los resultados del aprendizaje alcanzados por los alumnos y las alumnas. A su vez, la integración de las competencias clave en los currículos implica la necesidad de programar y desarrollar actividades educativas que promuevan la adquisición de las capacidades que llevarán al alumnado al desarrollo del nivel competencial esperado y, del mismo modo, se deduce la necesidad de utilizar procedimientos, técnicas e instrumentos que permitan valorar el nivel obtenido por el alumnado en el desempeño de estas competencias, tal y como se señala en la normativa citada. En este enfoque competencial, la función del profesorado se orienta al diseño de tareas y situaciones de aprendizaje que posibiliten al alumnado la resolución de problemas y la aplicación de los conocimientos adquiridos en diferentes contextos, utilizando para ello técnicas e instrumentos que le permitan comprobar los logros alcanzados y comunicarlos de forma definida al alumnado y a sus familias. De acuerdo con lo establecido en la normativa citada, los criterios de evaluación, al integrar en sí mismos conocimientos, procesos, actitudes y contextos, son el referente más completo para la valoración no sólo de los aprendizajes adquiridos en cada materia sino también del nivel competencial alcanzado por el alumnado.
  • 21. Antonio Martin Zayas 21 En el marco de la estructura dada al currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, es necesario considerar que, de acuerdo con los desarrollos curriculares detallados en los Anexos I, II y III de las Órdenes de 14 de julio de 2016, todas las materias curriculares participan desde su ámbito correspondiente en el desarrollo de las distintas competencias clave. El perfil competencia, diferente al perfil materia donde el conjunto de aprendizajes que se agrupan en torno a una materia de conocimiento de las establecidas en la normativa para cada etapa, viene determinado por las aportaciones que desde las distintas materias se realizan a las competencias clave. Es decir, que los elementos que configuran uno y otro perfil, tienen su origen en el currículo mismo, pero se organizan de manera distinta. El perfil competencia, derivado de las conexiones que se establecen en los desarrollos curriculares de los Anexos I, II y III de las Órdenes de 14 de julio de 2016, es el punto de partida de la estructura organizada en las escalas que se incluyen en este documento. La relación que se establece entre las materias y las competencias, por tanto, no es directa ya que no existen materias que contribuyan en exclusiva ni de manera unidireccional con ninguna de las competencias clave; asimismo, no todas las materias contribuyen del mismo modo ni en el mismo grado a las distintas competencias. Por esto, en la expresión de los resultados de la evaluación, la calificación de una materia no es trasladable de manera directa al nivel de desarrollo de las competencias. De conformidad con lo establecido en las Órdenes de 14 de julio de 2016, el equipo docente deberá reflejar en los documentos oficiales que corresponda, el nivel alcanzado por su alumnado para cada una de las competencias clave al final de cada curso de ambas etapas en los términos siguientes: Iniciado (I), Medio (M) y Avanzado (A). En las escalas que se presentan se describe de manera cualitativa qué implicaría exactamente para cada una de las competencias clave que un alumno o alumna se encuentre en alguno de los tres niveles establecidos, al expresar los aspectos que se espera que alcance al finalizar cada uno de los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. La determinación del nivel competencial más ajustado corresponde al equipo docente que, desde su trabajo directo con el alumnado, puede valorar los logros alcanzados por el mismo y su progreso a lo largo de los cursos de cada etapa. Así, corresponderá al profesorado el reajuste de estos descriptores al detalle del nivel real de su alumnado y al proceso educativo seguido. A efectos prácticos, las competencias clave en matemáticas y las competencias básicas en ciencia y tecnología podrán separarse con objeto de poder valorarlas individualmente, si bien, de acuerdo con la normativa básica establecida, ambos aspectos deben quedar contemplados dentro de una sola competencia. Los niveles competenciales están ajustados a una secuenciación por curso. Así, para cada una de las competencias y de los cursos se detalla lo que se entiende que debe ajustarse a un nivel iniciado, medio o avanzado a la finalización de dicho curso. De este modo, se facilita la decisión del nivel competencial adquirido por el alumnado en el momento en el que, de acuerdo con la normativa citada, es preciso concretar el mismo. Así, para cada competencia y de manera ajustada al perfil competencial que se deriva del currículo, se ha partido, en primer lugar de los descriptores que corresponden al nivel medio para, a continuación y en función del mismo, determinar los niveles iniciado y avanzado. Por otra parte, dentro de la esperada progresión en la adquisición de los aprendizajes y destrezas correspondientes, en la organización de las escalas se ha tenido en cuenta los niveles de partida del alumnado, considerando que para favorecer el desarrollo competencial siempre se debe partir del nivel inicial de dicho alumnado. Así, el nivel inicial para el primer curso de cada etapa se sitúa en el nivel medio de la etapa anterior, reforzando así la continuidad y la cohesión existentes entre los diferentes cursos y etapas educativas. De este modo, un mismo grado de desarrollo puede ser valorado con diferentes términos en función del momento de la etapa en el que se encuentre el alumno o la alumna, de manera que lo que puede considerarse un nivel avanzado para un curso podría ser considerado medio para cursos posteriores. Los elementos en los que se basa la progresión ordenada de los descriptores son aquellos que hacen disminuir o aumentar el grado de desempeño de una competencia, permitiendo establecer diferencias entre los tres niveles establecidos en la normativa. Estos serían, por ejemplo, los siguientes:  El grado de autonomía, diferenciando entre aquellas acciones que se realizan con el apoyo del docente o la ayuda de recursos concretos.
  • 22. Antonio Martin Zayas 22  La capacidad de abstracción y conceptuación que presenta el alumno o la alumna en el desarrollo de la acción propuesta.  El nivel de creatividad, estableciendo diferencias entre las acciones que se llevan a cabo de manera creativa frente a las que se desarrollan de manera ajustada al modelo de partida.  La capacidad para trasladar lo aprendido a distintos contextos.  El grado de perfección del resultado obtenido.  La motivación con la que se realiza la tarea. Aunque su principal objetivo es la determinación de los valores competenciales, disponer de una graduación de la adquisición de las competencias clave también podrá facilitar al profesorado otras tareas, como las vinculadas con la toma de decisiones pedagógicas para la elaboración de las programaciones didácticas o para la realización de la evaluación inicial del alumnado, de tal manera que sea posible obtener un diagnóstico ajustado acerca del punto de partida del mismo. De igual forma, los centros docentes podrán decidir utilizar las referencias competenciales aquí ofrecidas para la toma de decisiones relativas a la promoción del alumnado, o para trasladar al mismo y a sus familias una información detallada sobre sus logros. Así, esta escala, por ejemplo, puede ser muy adecuada, desde el ámbito metodológico, para lograr una mayor implicación del alumnado en su propio aprendizaje, haciéndolo partícipe de sus logros y favoreciendo así el aprendizaje desde la reflexión y la autovaloración de las propias dificultades y fortalezas. La utilización de estas escalas, ajustadas y adaptadas por los propios centros docentes, también podrá tener impactos positivos en los elementos del propio proyecto educativo y en su desarrollo, tales como las metodologías empleadas y su eficacia, la organización de los espacios y de los tiempos, y los instrumentos y recursos que se utilicen en los procesos de la evaluación.
  • 24. Antonio Martin Zayas 24 BIBLIOGRAFÍA 7. BUIZA, C., MARTÍN, N., NIEDA, J., RODRÍGUEZ, L., SENANTE, F. (1984). Estudio de Ecosistemas. Madrid: MEC. 8. BUZAN, T. (1996). El libro de los Mapas Mentales. Barcelona: Urano. 9. CLAXTON, G. (1994). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Visor. 10. DE POSADA, J. M. (1994). Un punto no resuelto en la teoría de Ausubel: la relación entre elementos experienciales y aprendizaje significativo. Infancia y aprendizaje, 41, p. 131-142. 11.D´HAINAUT, L. (1985). Objetivos Didácticos y Programación. Barcelona: Oikos-tau. 12. DE PRO, A. (1998). ¿Se pueden enseñar los contenidos procedimentales en las calses de ciencias?. Enseñanza de las Ciencias, 16 (1). 13. DRIVER, R. (1988). Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 6 (2), pp. 109-125. 14.ELLIOT, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. 15.ESCUDERO, J. M., AREA, M., BOLIVAR, A., GONZÁLES, M. T., GUARRO, A., MORENO, J. M., SANTANA, P. (1999). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis. 16.FERNÁNDEZ, M. L., ALVAREZ, J. L., CASALDERREY, M. L., ESPAÑA, J. A., LILLO, J., VIEL, T. (1981). La Enseñanza por el Entorno Ambiental. (Proyecto Experimental PEAC). Madrid: MEC. 17. FERNÁNDEZ, R., CASAL, M. (1995). La enseñanza de la ecología. Un objetivo de la educación ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 13 (3). 18. GARCÍA MADRUGA, J. A. (1986). Ausubel y la Psicología cognoscitiva: el aprendizaje a partir de textos. Simposio sobre psicología del aprendizaje y desarrollo curricular. Oviedo. Volumen de ponencias, pp.38-57 19.GALAGOVSKY, L. R. (1999). Redes conceptuales: memoria, comunicación y aprendizaje. 2a. ed. Buenos Aires: Lugar. 20. GALAGOVSKY, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte 1: el modelo teórico. Enseñanza de las Ciencias, 22(2),
  • 25. Antonio Martin Zayas 25 pp. 229-240. 21. GALAGOVSKY, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte 2: Derivaciones comunicacionales y didácticas. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), pp. 337-348. 22. GIL, D. (1993). Psicología Educativa y Didáctica de las Ciencias. Los procesos de enseñanza/aprendizaje como lugar de encuentro. Infancia y Aprendizaje, pp. 171-186. 23.GIOLITTO, P. (1984). Pedagogía del Medio Ambiente. Barcelona: Herder. 24.HEIMLICH, J. E., PITTELMAN, S. D. (1990). Los mapas semánticos. Estrategias de aplicación en aula. Madrid: Visor/MEC. 25. HODSON, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 12 (3). 26.HOPKINS, D. (1989). Investigación en el Aula. Guía del Profesor. Barcelona: PPU. 27. HUNGERFORD, H. R., PEYTON, R. B. (1992). Cómo construir un programa de Educación Ambiental. Madrid: Los libros de la Catarata. 28.HUNT, T. (1997). Desarrolla tu capacidad de aprender: La respuesta a los desafíos de la Era de la Información. Barcelona: Urano. 29.JIMÉNEZ, M. P., LALIENA, L. (1992). Transversales : Educación Ambiental . Madrid : MEC. 30.JOYCE, B., WEIL, M. (1985). Modelos de Enseñanza. Madrid : Anaya 31.KELLY, G.A. (1966). Teoría de la personalidad. La psicología de las construcciones personales. Buenos Aires: Groguel. 32.KEMMIS, S., McTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la Investigación- Acción. Barcelona: Laertes. 33.LAURILLARD, D. (1993). La enseñanza como mediación del aprendizaje. Londres Routledge. (Traducción: Pedro D. Lafourcade). 34. LAWSON, A. (1994). Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias, 13 (2). 35.MONEREO, C. (1993). Estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Doménech. 36.MOREIRA, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor. 37. MORINE, H., MORINE, G. (1987). El descubrimiento: un desafío a los profesores. Madrid: Aula XXI. Santillana. 38.NISBET, J., SHUCKSMITH, J. (1986). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana, 1978. 39.NOVAK, J. D. (1977). Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza 40.NOVAK, J. D., GOWIN, D. B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Barcelona: Martínez Roca. 41.NOVO, M. (1985). Educación Ambiental. Madrid: Anaya. 42.NOVO, M. (1995). La Educación Ambiental. Madrid: Universitas. 43.NUTHALL, G. (2000). El razonamiento y el aprendizaje del alumno en el aula, en Biddle, BJ., Good, T.L., Goodson, I.F. (2000). La enseñanza y los profesores II, pp. 19-113. Barcelona: Paidós. 44.ONTORIA, A., GÓMEZ, J. P. R., MOLINA, A. (1999). Potenciar la capacidad de aprende y pensar. Madrid: Narcea. 45. PASCUAL, J. A., ESTEBAN, G., MARTÍNEZ, R., MOLINA, J., RAMIREZ, R. (2000). La integración de la educación ambiental en la ESO: datos para la reflexión. Enseñanza de las Ciencias, 18, (2). 46.POZO, J. I. (1987). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. Madrid: Visor. 47.POZO, J. I. (1996). Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza. 48.POZO, J. I., GÓMEZ, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid:
  • 26. Antonio Martin Zayas 26 Morata 49. POZO, J. I., PÉREZ ECHEVERRÍA, M. P. (1995). La solución de problemas en la enseñanza : aportaciones de los estudios sobre expertos y novatos. En M. Rodríguez Moneo (Ed.), El papel de la psicología del aprendizaje en la formación inicial del profesorado. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. 50.SÁNCHEZ, E. (1993). Los textos expositivos. Madrid: Santillana/Aula XXI. 51.TERRADAS, J. (1979). Ecología y Educación Ambiental. Barcelona: Omega. 52.WOOLFOLK, A. E. (1999). Psicología Educativa. México: Prentice Hall. Ejemplo de cuaderno para evaluar competencias clave: https://sites.google.com/view/cuaderno-delprofesor/inicio