SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Shakespeare, Romeo y Julieta 
Ángeles Fernández Bañón
GUION 
1. El teatro isabelino 
1.1. Contexto histórico 
1.2. Precedentes 
1.3. Teatros y públicos 
1.4. Características 
2. William Shakespeare 
2.1. Biografía. 
2.2. Características de su teatro 
2.2. Panorámica de su obra 
3. Sus grandes tragedias: Otelo, Hamlet, 
Macbeth y El Rey Lear 
4. Romeo y Julieta.
1. El teatro isabelino. Definición 
• Denominación que se refiere a las obras 
dramáticas escritas e interpretadas durante el 
reinado de Isabel I de Inglaterra (1533- 1603). 
• Se asocia tradicionalmente a la figura de 
William Shakespeare (1564-1616). 
• Se extiende generalmente la era isabelina 
hasta incluir: 
– el reinado de Jacobo I († 1625), 
– e incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, 
Carlos I, 
hasta la clausura de los teatros en el año 1642.
1.1. Contexto histórico 
• La historia de Inglaterra en el siglo XVI está marcada 
por el fortalecimiento del poder real frente al feudal, 
la Reforma anglicana y el auge del espíritu 
humanista y la estética renacentista. 
• Algunas fechas importantes: 
- 1516. Thomas More escribe en latín su Utopía, inicio de los 
estudios humanísticos en Inglaterra. 
- 1534. Enrique VIII, al no conseguir del Papa la nulidad de su 
matrimonio con Catalina de Aragón, se proclama Jefe de la 
Iglesia de Inglaterra y rompe con el Papado. REFORMA 
AGLICANA
Contexto histórico 
Destacan: William Shakespeare, 
Christopher Marlowe y Ben Jonson 
Innovaciones tecnológicas (revolución copernicana) 
Exploraciones geográficas: Colonización inglesa 
de América del Norte 
Despegue del capitalismo industrial apoyado 
en el incremento de población y 
el contrabando de esclavos negros 
Interés por el Humanismo (ya agotado en Italia)
1.1. Contexto histórico 
- 1558. Accede al trono Isabel I, que reinará con poder 
absoluto hasta 1603. 
- Ratifica el compromiso anglicano. 
- Período de paz, prosperidad económica y unidad 
nacional. 
-1588. Derrota de la Armada Invencible española 
frente a las costas.
1.2. Precedentes del teatro isabelino. 
• Teatro religioso medieval inglés predomina todavía durante la 
primera mitad del siglo XVI: en días señalados (Navidad, 
Pascua, Corpus 
• Con el Renacimiento surge el teatro cortesano: los Tudor 
ordenan representaciones privadas en palacio, ya de tema 
secular. 
• Cuando Isabel I autoriza a los actores a repetir en tabernas y 
patios de posada (inn) estas representaciones para 
gentes dispuestas a pagar por verlas, nacen los primeros grupos 
de actores profesionales y el teatro popular.
1.2. Precedentes del teatro isabelino 
• El teatro isabelino era popular, pero tenía 
mala reputación. Las autoridades de Londres 
lo prohibieron en la ciudad (1575), por lo que 
los teatros se encontraban al otro lado del río 
Támesis.
1.3. Los teatros y el público 
• Se trataba de teatros de madera, o de madera y ladrillo, con 
partes techadas de paja, que en algún momento eran pasto 
fácil del fuego. 
• Solían ser poligonales, con tendencia a la forma circular. 
• Constaban de patio, en el que el público seguía la 
representación de pie, y dos o tres pisos de galerías. 
• Esta disposición recordaba la de las posadas inglesas (inn) de 
dos o más pisos, en los que las galerías daban acceso a las 
habitaciones de huéspedes. Así a la hora de construir un 
teatro se partía de esta estructura. 
• No estaban cubiertos, las representaciones se hacían en 
verano 
• La capacidad de los mejores de estos teatros andaba en torno 
a los dos mil espectadores.
1.3. Los teatros y el público 
• El escenario consistía en una plataforma cuadrada 
que se sitúa ante un muro con dos puertas. El 
público no era simple espectador, sino que 
participaba en el drama. 
• Allí tiene lugar la casi totalidad de la acción 
dramática, aunque, por encima de esa plataforma, 
existe una galería que puede acoger a otros actores y 
músicos, a veces ocultos al público. Esa galería era 
utilizada para las escenas de balcón (Romeo, y 
Julieta), pero también podía simular una muralla 
vigilada por soldados (Macbeth).
1.3. Los teatros y el público 
• El espectador está muy próximo del actor, creando 
fácil una comunicación teatral. 
• Existían trampillas (escotillas) en el suelo del 
escenario, en las que pueden haberse desarrollado 
escenas sepulcrales (Hamlet) y apariciones desde 
abajo. 
• También se usó el piso superior para la instalación de 
maquinarias con las que habían de realizarse 
descensos de actores o de accesorios; en algún 
teatro había lugar para efectos especiales, como el 
del cañón. 
• (Visita su reconstrucción)
1.3. Los teatros y el público 
• Ausencia de decorados: 
– Elementos decorativos esquemáticos para indicar 
el lugar de la acción. 
– Esta ausencia de decorado y, por consiguiente, de 
localización referencial de la acción, es suplida por 
el propio texto, encargado de decir dónde se sitúa 
en cada momento la acción. 
– Este procedimiento permitía gran agilidad en la 
acción, evitando interrupciones entre escenas.
1.3. Los teatros y el público 
• El vestuario de las compañías solía ser 
particularmente magnífico en las tragedias. 
– Dar idea del lujo y de la fastuosidad de los 
personajes representados. 
– Importaba menos la fidelidad del vestuario a los 
usos de la época evocada. 
– En el escenario desnudo el vestuario llamaba por 
sí y para sí la atención del espectador. Era un lujo 
sorprendente para los extranjeros que visitaban 
Inglaterra.
1.3. Los teatros y el público 
• Emplear a actrices estaba 
prohibido por la ley, y así se 
mantuvo durante el siglo XVII, 
incluso bajo la dictadura puritana. 
Los personajes femeninos 
eran entonces representados 
por muchachos. 
Pero esto no disminuyó el éxito de las 
representaciones.
Patrocinio 
• Cada compañía tenía un aristócrata, que era una 
especie de apoderado moral. 
• El nombre de muchas compañías teatrales derivan 
de esta forma de patrocinio: 
– The Admiral's Men y The King's Men eran "los hombres 
del almirante" y "los hombres del soberano". 
• El primer teatro conocido se llamaba, precisamente, 
el “Teatro” y se erigió en 1576. 
• Los más famosos fueron: 
– The Swan (1595), 
– The Globe (1599), este último de la compañía de William 
Shakespeare.
Público 
 El que se queda de pie abajo paga sólo un penique, pero si 
quiere sentarse, le meten por otra puerta, donde paga otro 
penique; si desea sentarse sobre un cojín en el mejor sitio, 
desde donde no sólo se ve todo, sino que también pueden 
verle, tiene que pagar en una tercera puerta otro penique. 
Descripción que hace Thomas Platter de Basle en 1599, tras 
visitar The Curtain
Antiguas posadas 
medievales (inn) 
Descubiertos 
Pobre escenografía 
y vestuario fastuoso 
Circulares o 
poligonales 
Ausencia de 
efectos 
especiales 
Interacción 
con el público 
Accesible, 
popular y 
“nivelador 
social” 
Los papeles femeninos 
no podían ser representados 
por mujeres 
Para todos 
los gustos
1.4. Características 
• Rompe con la regla clásica de las tres unidades, una 
– única acción (unidad de acción), máximo de un día (unidad 
de tiempo) y 
– en un solo lugar (unidad de lugar). 
El teatro inglés presenta gran variedad de espacios y 
tiempos y múltiples acciones. 
• Tampoco se respeta la división en cinco actos, 
propia del teatro clásico. 
– Shakespeare en muchas de sus obras ni siquiera marca la 
separación entre actos y escenas, que incorporarían los 
editores a finales del XVII.
1.4. Características 
• Imprime variedad a la obra y se rompen los límites entre los 
distintos géneros: 
– mezcla prosa y verso (aunque predomina el verso blanco, largo y sin 
rima), 
– personajes nobles y plebeyos, 
– motivos trágicos y cómicos (así, en la tragedia: el clown, personaje 
popular y ridículo, que introduce el contrapunto cómico), 
– diversos registros (lo sublime, lo popular, lo obsceno...). 
• La proximidad física entre actores y público en los teatros se 
refleja en la obra dramática en la incorporación de numerosas 
confidencias y monólogos dichos en apartes, lo que permite 
al público penetrar en los conflictos interiores de los 
protagonistas.
1.4. Características 
• Las escenas se suceden rápidamente en el 
ámbito temporal y espacial. 
• Tratan temas tabúes, la violencia aparece de 
forma explícita.
Géneros teatrales 
1. La tragedia. 
• Temas de violencia y gusto por la sangre. 
• Varios tipos: tragedia de caracteres, familiar, de la 
venganza, de tema romano... 
• Modelo literario es el escritor latino Séneca, cuyas obras se 
traducen al inglés a partir de 1559. 
2. La tragicomedia. 
• Introducción de elementos cómicos y bufonescos. 
• Intervenciones del clown.
Géneros teatrales 
3. La comedia. 
• Presenta una gran variedad: novelesca, pastoril, 
fantástica, etc., pero es común la sutileza del enredo y 
la importancia de la música. 
• Se inspira en la comedia latina de Plauto y Terencio y, 
sobre todo, en las novelitas y comedias italianas. 
4. El drama histórico nacional. 
• Historia de Inglaterra ofrece como material. 
• Muy del gusto del público inglés. 
• Se bucea en el pasado para buscar las raíces de la 
identidad nacional y justificar los hechos recientes.
Autores destacados 
• CHRISTOPHER MARLOWE (1564-1593): 
Marlowe era un personaje extraño que 
se adelantó a su tiempo, y al que Shakespeare 
copió partes en algunas de sus obras, 
siempre con su permiso. 
Revolucionaría el tipo de personajes que va a poner en escena: 
sus obras atentarían contra la moral, la corona y la Iglesia. Era 
ateo, noble y se tiene constancia de que era el espía de la 
reina, era homosexual confeso, si bien es una cuestión que no 
se ha corroborado. En la época era más famoso que 
Shakespeare. Su obra principal: Tragedia del doctor Fausto.
Autores destacados 
• BENJAMIN JONSON (1572-1637): 
dramaturgo, poeta y actor. Jonson leía mucho 
y tenía un apetito aparentemente insaciable 
por la controversia. 
Tuvo una influencia enorme en los dramaturgos y 
poetas de las épocas posteriores a la isabelina. Su 
obra más conocida es Volpone, una comedia, género 
en el que era especialista. 
• Cultivó la comedia de los humores, retrato 
caricaturesco de tipos humanos
Autores destacados 
• Thomas Kyd (1558-1594) 
• Es autor de un Hamlet, 
no conservado, y de 
La tragedia española, 
obra de corte senequista, truculenta y 
sanguinaria, en 
torno a una venganza.
2. William Shakespeare
Biografía 
• Biografía (1564-1616) llena de puntos oscuros. 
• Nació en Stratford-on-Avon (1564), en el seno de una familia 
probablemente católica. 
• Su padre, un comerciante próspero, llegó a ser hailiff 
(‘administrador’) del pueblo. 
• Shakespeare estudió en la Grammar School de Stratford, 
donde debió leer a Séneca y a los poetas y comediógrafos 
latinos. 
• No realizó estudios universitarios. Se casó a los 18 años con 
Ann Hathaway, ocho años mayor que él, probablemente por 
falta de recursos económicos. 
• El matrimonio tuvo tres hijos, pero vivió separado mucho 
tiempo.
Más biografía 
• De 1586 a 1592 no sabemos nada de él. 
• La leyenda cuenta que tuvo que huir de Stratford por 
cazar en terrenos del sheriff, un puritano, implacable 
perseguidor de católicos. 
• Probablemente, se unió a la compañía ambulante del 
payaso William Kempe, 
– interpretaría papeles, posiblemente femeninos, 
– ayudaría, como otros actores con estudios, en la 
adaptación de las obras del repertorio y, 
– crearía otras nuevas.
Más biografía 
• 1592: primer éxito como dramaturgo: Enrique VI. 
• Este éxito se ve interrumpido por la peste, que obliga a cerrar 
los teatros. 
• Henry Wriothestly, conde de Southampton, se convierte en 
su protector. 
• En 1594, con la reapertura de los teatros, pasó a ser 
coempresario de la compañía de Lord Chamberlain, que 
contaría con 
– el mejor dramaturgo de todos los tiempos, 
– el mejor actor de la época (Richard Burbage) y, 
– desde 1597, el mejor teatro (El Globo). 
• Sus representaciones estaban siempre abarrotadas de 
público. 
• De los primeros años del siglo XVII son cuatro de sus grandes 
tragedias: Hamlet, Otelo, El rey Lear y Mcbeth.
Sus últimos años 
• 1610: Shakespeare se retira a su pueblo. 
• Un año después, se despide del teatro con La 
tempestad (1611). 
• Nunca se preocupó por imprimir sus obras teatrales, 
que no serían publicadas hasta 1623, por iniciativa 
de sus compañeros de El Globo. 
• Murió el 23 de abril de1616, en la misma fecha que 
Cervantes, aunque no en el mismo día por la 
diversidad de los calendarios entonces vigentes.
2.1. Características de sus obras 
• 1. Un estilo asombrosamente rico, que abarca desde la 
expresión más exquisita y sublime hasta el gracejo del habla 
popular. 
• 2. Hondo conocimiento del corazón humano, que le permite 
pulsar las más variadas cuerdas de la emoción y conectar con 
muy distintas sensibilidades. 
• 3. Creación de personajes que al mismo tiempo son 
arquetipos universales de una pasión o carácter (el celoso, el 
ambicioso…) y criaturas vivas, de carne y hueso. 
• 4. Humor amargo en las intervenciones del clown. No sólo es 
contrapunto de los personajes más graves; a veces, sus ironías 
alcanzan una gran hondura filosófica.
2.2. Panorámica 
de su obra 
• Shakespeare fue, además de un gran dramaturgo, un destacado poeta. 
– Venus y Adonis, inspirada en Ovidio, y 
– sus Sonetos, más de ciento cincuenta, 
que siguen las convenciones de la poesía amorosa petrarquista. 
• Además de su obra lírica sus 37 piezas dramáticas se dividen 
en: 
– Comedias 
– Dramas históricos 
– Tragedias
Las comedias 
• Destacan por el virtuosismo del enredo y la 
indagación en los sentimientos. 
• En muchas ambiente italianizante y cortesano, como 
en Mucho ruido y pocas nueces o La fierecilla 
domada. 
• En otras, se mezcla realidad y 
fantasía, como en el 
Sueño de una noche de verano, 
la obras más optimista del autor. 
• La tempestad, su última obra, 
tiene un marcado simbolismo.
Dramas históricos 
• Se centran en la despiadada lucha por el poder. 
• La mayoría se inspiran en la historia de la monarquía de 
Inglaterra, como Ricardo III, reflexión sobre el tema del mal, 
representado en el jorobado Gloucester. 
• Otros son de 
ambientación grecolatina, 
como Julio César, 
centrado en la figura de Bruto, 
que asesina a César para devolver 
la libertad 
a Roma, pero fracasa al ser víctima 
de la ambición de otros conjurados.
Grandes tragedias 
• Las tragedias son la cumbre del teatro de 
Shakespeare. 
• Supera a sus contemporáneos en la hondura 
con que retrata sus personajes. 
• Análisis de la conducta de los caracteres, a los 
que llena de complejidad y emotividad, para 
hacer creíble su desastroso final. 
• Además de Romeo y Julieta (1597), escribió 
otras cuatro:
Hamlet (1601) 
• Presenta el tema de la venganza. 
• Al protagonista, príncipe de Dinamarca, 
se le aparece el fantasma de su padre, 
que le exige venganza, 
pues ha sido asesinado por su hermano. Claudio, que se ha 
quedado con su trono y con su esposa, Gertrudis. 
• La obligación de vengarse desencadena en Hamlet una 
profunda crisis metafísica que lo convierte en un ser, en gran 
parte cruel, desilusionado, cínico y de un humor macabro. 
• Hamlet simboliza la indecisión, la duda y, por supuesto, la 
venganza sangrienta.
Otelo (1604) 
• Es la tragedia de los celos. 
• El protagonista se ve arrastrado por las 
sospechas que, hacia su mujer, Desdémona, 
hace nacer en él Yago, personaje resentido y 
de una habilidad diabólica para manipular a 
los demás personajes.
El rey Lear (1605) 
• Trata sobre la ingratitud filial. 
• Lear, vilipendiado y 
abandonado por sus dos herederas, 
se ve arrastrado a 
la desesperación, la locura y la muerte, 
sin que pueda impedirlo el tierno amor 
de su tercera hija, 
Cordelia, a la que él había desheredado.
Macbeth (1606) 
•Es, de nuevo, una reflexión 
sobre la ambición de poder. 
•Alentado por su esposa, el 
noble escocés Macbeth asesina 
al rey Duncan y consigue la 
corona, pero el remordimiento 
terminará por destruirle.
4. Romeo y Julieta 
• Romeo y Julieta es una de las obras más populares de 
Shakespeare: sólo Hamlet la supera en número de 
representaciones. 
• La historia de amor apasionado y trágico entre dos 
jóvenes adolescentes pertenecientes a sendas 
familias enfrentadas por un odio secular, los 
Montesco y los Capuleto, sigue conmoviendo a los 
lectores y espectadores contemporáneos gracias a su 
densidad emotiva y su belleza poética.
Rasgos de la obra I 
Escrita en 1595, comparte con otras obras de juventud los 
siguientes rasgos: 
1. Tono lírico. La temática amorosa permite a Shakespeare 
ofrecer una versión dramática –a veces, crítica– de los 
motivos y formas del soneto isabelino, que él mismo cultivó. 
2. Argumento procedente de las novellas italianas. Shakespeare 
adapta el argumento del extenso poema narrativo de 3020 
versos Romeo y Julieta (1562), del inglés Arthur Brooke, que, a 
su vez, reelabora, a partir de una traducción francesa, una 
novella de Matteo Bandello, de 1554, que contaba con 
versiones anteriores en la narrativa corta italiana.
Orígenes del argumento 
1. s. III d.C : Las Efesíacas, de Jenofonte de 
Éfeso. 
2. 1476: Cinquante Novelle, de Masuccio 
Salernitano. 
3. 1530: Historia novellamente ritrovata di dui 
nobili amanti, de Luigi da Porto. 
4. 1554: Novelle, Matteo Bandello.
Rasgos de la obra II 
3. Influencia del poeta trágico latino Séneca. Está 
presente en las alusiones a la mala estrella de los 
amantes; así como en el horror y en el regocijo en el 
derramamiento de sangre, los cuales alcanzan su 
clímax en la última escena de la obra, cuando los 
cadáveres de Teobaldo, Paris, Romeo y Julieta 
quedan exhibidos ante el espectador. 
4. Influencia de Christopher Marlowe. Se refleja en la 
insaciable pasión de los protagonistas: su 
impaciencia en satisfacer sus deseos precipita el 
trágico desenlace.
Características 
• La obra muestra algunas características 
representativas del genio de su autor, como: 
– la relevancia de los personajes secundarios, 
– el uso de subtramas, 
– el empleo de verso y prosa y, especialmente, la 
conversión de comedia a tragedia (a partir de la 
muerte de Mercucioen el acto III) y 
– la precipitación del tiempo, que dan a la obra una 
gran tensión
Estructura externa 
• El lector actual encuentra la obra dividida en 
actos y escenas. Pero esa división no es 
original de Shakespeare, sino que fue hecha 
en el siglo XVIII, en un intento de dotar a la 
tragedia de una apariencia más digna, más 
"grecolatina".
Estructura interna 
• Dos ejes: 
– la historia íntima de la pasión amorosa de los jóvenes, que 
presenta una primera parte feliz (encuentro súbito, 
enamoramiento y boda) y una segunda trágica (separación 
definitiva y muerte); y 
– la historia colectiva de Verona, marcada por el odio de las 
dos familias rivales, que pone en peligro la paz pública. 
• La cohesión se refuerza por el uso de simetrías y 
contrastes. 
• Otra característica de la estructura de Romeo y 
Julieta es la concentración temporal.
TEMAS 
AMOR IRONÍA 
TRÁGICA 
MUERTE 
DESTINO 
Y 
RESPONSABILIDAD ODIO
1. El amor. 
• Es el tema central de la obra. 
• Pasión amorosa de Romeo y Julieta: 
– autenticidad, que los aísla del resto de la sociedad, 
– intensidad, 
– el idealismo y 
– la mutua sumisión de los amantes. 
Se opone a la concepción trovadoresca del amor (amor 
cortés) y, en parte, a la petrarquista, ya que: 
– es un amor correspondido, 
– canalizado a través del matrimonio, y 
– en el que la mujer desempeña un papel activo.
Esta concepción idealista del amor contrasta con 
otras también presentes en la obra: 
• La pose literaria. Está representada por el propio Romeo, antes de 
conocer a Julieta. Su amor primero por Rosalina resulta teatral con 
motivos convencionales heredados de la tradición literaria petrarquista y 
trovadoresca. 
• La concepción materialista. Expuesta en las palabras de los criados, 
Mercutio y la nodriza. Para todos ellos, el amor tiene un carácter 
marcadamente físico, sexual. 
• La actitud convencional. Está representada por los padres de Julieta: 
estos sólo se preocupan por la honorabilidad (la madre) y por la 
perpetuación de una herencia en un matrimonio ventajoso (el padre). 
• La visión moralista. Encarnada por el fraile. Se caracteriza por la 
insistencia en la moderación que debe guiar las relaciones en el amor.
2. El odio. 
• La pasión de Romeo y Julieta está enmarcada en un ambiente 
hostil que es un factor determinante de ese amor y de la 
propia acción de la obra. 
• La imposibilidad de ser correspondido que caracterizaba al 
amor cortés se ha sustituido aquí por la grave dificultad que 
entraña la relación entre dos amantes que pertenecen a 
familias enfrentadas secularmente por un odio irracional.
3. Destino y responsabilidad 
• Dicotomía: 
– Fatalidad del destino. 
– Actitud irresponsable de los protagonistas. 
• A lo largo de la obra, hay continuas referencias: 
– al poder de la Fortuna y a la influencia de los astros, así como malos 
presentimientos que presagian un trágico final. 
– el azar interviene continuamente poniendo obstáculos a 
• Sin embargo, el desenlace final también se debe a la falta de 
reflexión y a la precipitación en sus decisiones de los 
protagonistas, como sucede con el suicidio de Romeo, 
momentos antes de despertar Julieta.
4. La ironía trágica 
• Las decisiones de los protagonistas producen 
el efecto contrario al esperado.
5. La muerte 
• Íntimamente relacionado con el tema del 
amor.: tálamo con tumba. 
• La muerte supone el mayor de los obstáculos 
posibles a la plenitud de la pasión amorosa de 
Romeo y Julieta; 
• Al mismo tiempo, es la única forma posible de 
perpetuación de ese amor que encuentra 
constantes impedimentos a su paso.
Personajes: Hogar de los Capuleto 
• Señor Capuleto: Patriarca de la familia Capuleto. 
• Señora Capuleto: Matriarca de la familia Capuleto. 
• Julieta: Hija de los Capuleto, y protagonista de la 
obra. 
• Teobaldo: Primo de Julieta y sobrino de la Señora 
Capuleto. 
• La nodriza: Confidente y nodriza personal de Julieta. 
• Pedro, Sansón y Gregorio: Sirvientes de la casa de 
los Capuleto.
Personajes: Hogar de los Montesco 
• Señor Montesco: Patriarca de la familia Montesco. 
• Señora Montesco: Matriarca de la familia Montesco. 
• Romeo: Hijo de los Montesco, y protagonista de la 
obra. 
• Benvolio: Primo y amigo de Romeo. 
• Abrahan y Baltasar: Sirvientes de la casa de los 
Montesco.
Personajes: Gobierno de Verona 
• Príncipe Della Escala: Príncipe de Verona. 
• Conde Paris: Pariente de Della Escala, quien 
anhela contraer matrimonio con Julieta. 
• Mercucio: Pariente de Della Escala y amigo de 
Romeo.
Personajes: otros 
• Fray Lorenzo: Fraile franciscano, amigo de Romeo. 
• El coro: Lee un prólogo cada dos actos. 
• Fray Juan: Es enviado para descubrir la carta escrita 
por Fray Lorenzo a Romeo. 
• Boticario: Boticario que le vende el veneno a Romeo. 
• Rosalinda: Mujer con quien Romeo mantiene una 
relación sentimental, antes de conocer a Julieta
Personajes: caracterización 
• La mayoría de los personajes de la obra son figuras 
convencionales, propias de las comedias italianas de intriga 
amorosa: los padres severos, la nodriza parlanchina, los 
jóvenes apasionados… 
• Romeo y Julieta. Su amor espontáneo, apasionado, físico y 
espiritual a la vez, sin fisuras, los ha convertido en el 
arquetipo de jóvenes amantes. 
Los dos maduran gracias a su amor y a los obstáculos que este 
debe vencer: 
– Romeo, al comienzo de la obra, es un joven melancólico y afectado, y 
– Julieta, una niña silenciosa y sumisa; 
El amor los convertirá en seres valientes, 
sabedores de lo que quieren, decididos y rebeldes.
Personajes: caracterización 
• Mercutio. Cumple dos funciones: 
– contraponer el amor sexual al amor 
idealizado de los protagonistas; 
– y dar motivo, con su muerte, 
para que Romeo mate a Teobaldo 
y abra paso con ello a la tragedia. 
• La nodriza. Es de naturaleza a la vez instintiva y calculadora, 
afectuosa y obscena. Destaca por su vivacidad y calor 
humano. Su cínico pragmatismo terminará por alejarla de 
Julieta. 
• Príncipe Escala. Reúne las mejores cualidades de un príncipe: 
autoridad, ecuanimidad y compasión
Versificación 
• Predominio del verso que aparece como signo de 
distinción social. 
• Sobresale el endecasílabo blanco. 
• Aunque también aparecen sonetos isabelinos (tres 
cuartetos y un pareado) y 
• Series de versos pareados. Éstas últimas denotan 
artificiosidad: 
– la retórica epigramática de Fray Lorenzo o 
– el convencionalismo amoroso de la pasión de Romeo por 
Rosalina.
Estilo 
• Gran variedad de registros. 
– Amantes usan un lenguaje muy rico y retórico 
– Criados, nodriza y jóvenes amigos: expresiones 
populares y obscenas, juegos de palabras. 
CONCEPTISMO 
• Influencia del petrarquismo.
Trascendencia 
• La influencia de Romeo y Julieta es enorme en 
el arte y la cultura occidentales. 
• El Romanticismo elevó a condición de mito la 
intensa y frustrada relación amorosa de los 
dos jóvenes. 
• Muchos dramas de esta época se inspiran en 
la tragedia inglesa. 
• En el siglo XX, lo hará Bodas de sangre, de 
Federico García Lorca.
Trascendencia: PINTURA 
• En pintura son muchas las 
obras inspiradas en esta 
trágica historia de amor, 
muchas de ellas en las obras 
de pintores románticos 
(Franz Hayez) o 
prerrafaelistas (Dicksee) en 
el siglo XIX. 
• Si quieres apreciar algunas, 
no te pierdas la Fototeca de 
la Wiki de Lengua del IES ‘La 
Orden’ que recoge de forma 
sistemática un montón de 
imágenes que recogen su 
pervivencia.
Trascendencia: LITERATURA 
• Más variaciones ha generado ya sean trabajos producidos en 
versos narrativos o en prosa, pinturas, dramas, óperas y 
composiciones corales, orquestales y de ballet, así como 
distintas versiones para cine y televisión. 
• En la lengua inglesa, al igual que en muchos países de habla 
hispana, la palabra “Romeo” se considera como sinónimo de 
“amante masculino”. 
• Respecto a parodias, Romeo y Julieta fue satirizada en 
– Las Dos Furiosas Mujeres de Abingdon (1598) de Henry Porter, y 
– Blurt, Master Constable (1607) de Thomas Dekker, específicamente en 
la escena del balcón, donde una heroína virgen recita palabras 
indecentes.
Trascendencia: CINE 
• Para una revisión exhaustiva del tema, 
debemos visita el siguiente blog: 
Blog de literatura 
que en una de sus entradas 
realiza una completísima unidad 
sobre esta obra, 
sus antecedentes y su pervivencia.
Trascendencia: MÚSICA 
• Veinticuatro óperas se han basado en Romeo y Julieta. 
• La más antigua Romeo und Julie, apareció en 1776. Esta 
producción omitió gran parte de la acción relatada en el 
guión, así como a la mayoría de los personajes, contando 
asimismo con un final feliz. Ocasionalmente, se retomó en la 
sociedad contemporánea. 
• Por otro lado, la ópera más conocida es 
Roméo et Juliette de Charles Gounod, 
estrenada en 1867. Tras su debut, 
pasó a ser considerada 
como un “triunfo” por la crítica. 
• En lo que corresponde a la versión más conocida para ballet 
corrió a cargo de Sergéi Prokófiev.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
Mapa conceptual sobre Realismo Literario
Mapa conceptual sobre Realismo LiterarioMapa conceptual sobre Realismo Literario
Mapa conceptual sobre Realismo Literario
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
 
Obra el rey lear
Obra el rey learObra el rey lear
Obra el rey lear
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Qué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásicoQué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásico
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 
Goethe..!!
Goethe..!!Goethe..!!
Goethe..!!
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
Teatro renacentista.
Teatro renacentista.  Teatro renacentista.
Teatro renacentista.
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hcPpt 4 'romeo y julieta.hc
Ppt 4 'romeo y julieta.hc
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
El medico a palos / Moliere
El medico a palos / MoliereEl medico a palos / Moliere
El medico a palos / Moliere
 

Destacado

Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombAngeles Bañon
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaAngeles Bañon
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenAngeles Bañon
 
En el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso másEn el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso másAna Basterra
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadAna Basterra
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectosAna Basterra
 
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaAna Basterra
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didácticaAna Basterra
 
Tratamiento integrado de las lenguas
Tratamiento integrado de las  lenguasTratamiento integrado de las  lenguas
Tratamiento integrado de las lenguasAna Basterra
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)lclcarmen
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)lclcarmen
 
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital Ana Basterra
 
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"Ana Basterra
 

Destacado (20)

Fernando pessoa
Fernando pessoaFernando pessoa
Fernando pessoa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
El gigante egoísta
El gigante egoístaEl gigante egoísta
El gigante egoísta
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
 
Luces de bohemia
Luces  de  bohemiaLuces  de  bohemia
Luces de bohemia
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
En el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso másEn el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso más
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidad
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
 
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
Tratamiento integrado de las lenguas
Tratamiento integrado de las  lenguasTratamiento integrado de las  lenguas
Tratamiento integrado de las lenguas
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
 
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
Construir caminhos- A leitura, a escrita e a cidadania na era digital
 
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
 
Taller heziberri
Taller heziberriTaller heziberri
Taller heziberri
 

Similar a Romeo y Julieta de Shakespeare

El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españoljuan_de_carcamo
 
Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~maariina
 
Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~maariina
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespearepaola alegre
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocomikeldelatorre
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolmtluquin
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolmtluquin
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiDiego M
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterrammuntane
 
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xviijcgarlop
 
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaMaica Galán Muñoz
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareSimona Spirits
 

Similar a Romeo y Julieta de Shakespeare (20)

El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco español
 
Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~
 
Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~Lite Universaaaaal Marina~
Lite Universaaaaal Marina~
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
 
El teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.pptEl teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.ppt
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
 
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
 
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nueva
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Elteatroisabelino2
Elteatroisabelino2Elteatroisabelino2
Elteatroisabelino2
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 

Más de Angeles Bañon

figurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdffigurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdfAngeles Bañon
 
Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Angeles Bañon
 
Comentario sintáctico
Comentario sintácticoComentario sintáctico
Comentario sintácticoAngeles Bañon
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicasAngeles Bañon
 
Las variedades sociales
Las variedades socialesLas variedades sociales
Las variedades socialesAngeles Bañon
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Angeles Bañon
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasAngeles Bañon
 
Clasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraClasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraAngeles Bañon
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaAngeles Bañon
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaAngeles Bañon
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinAngeles Bañon
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.Angeles Bañon
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotasAngeles Bañon
 
Comentario de textos liteararios
Comentario de textos litearariosComentario de textos liteararios
Comentario de textos litearariosAngeles Bañon
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaAngeles Bañon
 

Más de Angeles Bañon (20)

figurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdffigurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdf
 
Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)
 
Comentario sintáctico
Comentario sintácticoComentario sintáctico
Comentario sintáctico
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Las variedades sociales
Las variedades socialesLas variedades sociales
Las variedades sociales
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
 
Poesía
Poesía Poesía
Poesía
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Clasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraClasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructura
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
 
Comentario de textos liteararios
Comentario de textos litearariosComentario de textos liteararios
Comentario de textos liteararios
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
Jane Austen
Jane AustenJane Austen
Jane Austen
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

Romeo y Julieta de Shakespeare

  • 1. Shakespeare, Romeo y Julieta Ángeles Fernández Bañón
  • 2. GUION 1. El teatro isabelino 1.1. Contexto histórico 1.2. Precedentes 1.3. Teatros y públicos 1.4. Características 2. William Shakespeare 2.1. Biografía. 2.2. Características de su teatro 2.2. Panorámica de su obra 3. Sus grandes tragedias: Otelo, Hamlet, Macbeth y El Rey Lear 4. Romeo y Julieta.
  • 3. 1. El teatro isabelino. Definición • Denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (1533- 1603). • Se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare (1564-1616). • Se extiende generalmente la era isabelina hasta incluir: – el reinado de Jacobo I († 1625), – e incluso más allá, incluyendo el de su sucesor, Carlos I, hasta la clausura de los teatros en el año 1642.
  • 4. 1.1. Contexto histórico • La historia de Inglaterra en el siglo XVI está marcada por el fortalecimiento del poder real frente al feudal, la Reforma anglicana y el auge del espíritu humanista y la estética renacentista. • Algunas fechas importantes: - 1516. Thomas More escribe en latín su Utopía, inicio de los estudios humanísticos en Inglaterra. - 1534. Enrique VIII, al no conseguir del Papa la nulidad de su matrimonio con Catalina de Aragón, se proclama Jefe de la Iglesia de Inglaterra y rompe con el Papado. REFORMA AGLICANA
  • 5. Contexto histórico Destacan: William Shakespeare, Christopher Marlowe y Ben Jonson Innovaciones tecnológicas (revolución copernicana) Exploraciones geográficas: Colonización inglesa de América del Norte Despegue del capitalismo industrial apoyado en el incremento de población y el contrabando de esclavos negros Interés por el Humanismo (ya agotado en Italia)
  • 6. 1.1. Contexto histórico - 1558. Accede al trono Isabel I, que reinará con poder absoluto hasta 1603. - Ratifica el compromiso anglicano. - Período de paz, prosperidad económica y unidad nacional. -1588. Derrota de la Armada Invencible española frente a las costas.
  • 7. 1.2. Precedentes del teatro isabelino. • Teatro religioso medieval inglés predomina todavía durante la primera mitad del siglo XVI: en días señalados (Navidad, Pascua, Corpus • Con el Renacimiento surge el teatro cortesano: los Tudor ordenan representaciones privadas en palacio, ya de tema secular. • Cuando Isabel I autoriza a los actores a repetir en tabernas y patios de posada (inn) estas representaciones para gentes dispuestas a pagar por verlas, nacen los primeros grupos de actores profesionales y el teatro popular.
  • 8. 1.2. Precedentes del teatro isabelino • El teatro isabelino era popular, pero tenía mala reputación. Las autoridades de Londres lo prohibieron en la ciudad (1575), por lo que los teatros se encontraban al otro lado del río Támesis.
  • 9. 1.3. Los teatros y el público • Se trataba de teatros de madera, o de madera y ladrillo, con partes techadas de paja, que en algún momento eran pasto fácil del fuego. • Solían ser poligonales, con tendencia a la forma circular. • Constaban de patio, en el que el público seguía la representación de pie, y dos o tres pisos de galerías. • Esta disposición recordaba la de las posadas inglesas (inn) de dos o más pisos, en los que las galerías daban acceso a las habitaciones de huéspedes. Así a la hora de construir un teatro se partía de esta estructura. • No estaban cubiertos, las representaciones se hacían en verano • La capacidad de los mejores de estos teatros andaba en torno a los dos mil espectadores.
  • 10.
  • 11. 1.3. Los teatros y el público • El escenario consistía en una plataforma cuadrada que se sitúa ante un muro con dos puertas. El público no era simple espectador, sino que participaba en el drama. • Allí tiene lugar la casi totalidad de la acción dramática, aunque, por encima de esa plataforma, existe una galería que puede acoger a otros actores y músicos, a veces ocultos al público. Esa galería era utilizada para las escenas de balcón (Romeo, y Julieta), pero también podía simular una muralla vigilada por soldados (Macbeth).
  • 12.
  • 13. 1.3. Los teatros y el público • El espectador está muy próximo del actor, creando fácil una comunicación teatral. • Existían trampillas (escotillas) en el suelo del escenario, en las que pueden haberse desarrollado escenas sepulcrales (Hamlet) y apariciones desde abajo. • También se usó el piso superior para la instalación de maquinarias con las que habían de realizarse descensos de actores o de accesorios; en algún teatro había lugar para efectos especiales, como el del cañón. • (Visita su reconstrucción)
  • 14. 1.3. Los teatros y el público • Ausencia de decorados: – Elementos decorativos esquemáticos para indicar el lugar de la acción. – Esta ausencia de decorado y, por consiguiente, de localización referencial de la acción, es suplida por el propio texto, encargado de decir dónde se sitúa en cada momento la acción. – Este procedimiento permitía gran agilidad en la acción, evitando interrupciones entre escenas.
  • 15. 1.3. Los teatros y el público • El vestuario de las compañías solía ser particularmente magnífico en las tragedias. – Dar idea del lujo y de la fastuosidad de los personajes representados. – Importaba menos la fidelidad del vestuario a los usos de la época evocada. – En el escenario desnudo el vestuario llamaba por sí y para sí la atención del espectador. Era un lujo sorprendente para los extranjeros que visitaban Inglaterra.
  • 16. 1.3. Los teatros y el público • Emplear a actrices estaba prohibido por la ley, y así se mantuvo durante el siglo XVII, incluso bajo la dictadura puritana. Los personajes femeninos eran entonces representados por muchachos. Pero esto no disminuyó el éxito de las representaciones.
  • 17. Patrocinio • Cada compañía tenía un aristócrata, que era una especie de apoderado moral. • El nombre de muchas compañías teatrales derivan de esta forma de patrocinio: – The Admiral's Men y The King's Men eran "los hombres del almirante" y "los hombres del soberano". • El primer teatro conocido se llamaba, precisamente, el “Teatro” y se erigió en 1576. • Los más famosos fueron: – The Swan (1595), – The Globe (1599), este último de la compañía de William Shakespeare.
  • 18. Público  El que se queda de pie abajo paga sólo un penique, pero si quiere sentarse, le meten por otra puerta, donde paga otro penique; si desea sentarse sobre un cojín en el mejor sitio, desde donde no sólo se ve todo, sino que también pueden verle, tiene que pagar en una tercera puerta otro penique. Descripción que hace Thomas Platter de Basle en 1599, tras visitar The Curtain
  • 19. Antiguas posadas medievales (inn) Descubiertos Pobre escenografía y vestuario fastuoso Circulares o poligonales Ausencia de efectos especiales Interacción con el público Accesible, popular y “nivelador social” Los papeles femeninos no podían ser representados por mujeres Para todos los gustos
  • 20. 1.4. Características • Rompe con la regla clásica de las tres unidades, una – única acción (unidad de acción), máximo de un día (unidad de tiempo) y – en un solo lugar (unidad de lugar). El teatro inglés presenta gran variedad de espacios y tiempos y múltiples acciones. • Tampoco se respeta la división en cinco actos, propia del teatro clásico. – Shakespeare en muchas de sus obras ni siquiera marca la separación entre actos y escenas, que incorporarían los editores a finales del XVII.
  • 21. 1.4. Características • Imprime variedad a la obra y se rompen los límites entre los distintos géneros: – mezcla prosa y verso (aunque predomina el verso blanco, largo y sin rima), – personajes nobles y plebeyos, – motivos trágicos y cómicos (así, en la tragedia: el clown, personaje popular y ridículo, que introduce el contrapunto cómico), – diversos registros (lo sublime, lo popular, lo obsceno...). • La proximidad física entre actores y público en los teatros se refleja en la obra dramática en la incorporación de numerosas confidencias y monólogos dichos en apartes, lo que permite al público penetrar en los conflictos interiores de los protagonistas.
  • 22. 1.4. Características • Las escenas se suceden rápidamente en el ámbito temporal y espacial. • Tratan temas tabúes, la violencia aparece de forma explícita.
  • 23. Géneros teatrales 1. La tragedia. • Temas de violencia y gusto por la sangre. • Varios tipos: tragedia de caracteres, familiar, de la venganza, de tema romano... • Modelo literario es el escritor latino Séneca, cuyas obras se traducen al inglés a partir de 1559. 2. La tragicomedia. • Introducción de elementos cómicos y bufonescos. • Intervenciones del clown.
  • 24. Géneros teatrales 3. La comedia. • Presenta una gran variedad: novelesca, pastoril, fantástica, etc., pero es común la sutileza del enredo y la importancia de la música. • Se inspira en la comedia latina de Plauto y Terencio y, sobre todo, en las novelitas y comedias italianas. 4. El drama histórico nacional. • Historia de Inglaterra ofrece como material. • Muy del gusto del público inglés. • Se bucea en el pasado para buscar las raíces de la identidad nacional y justificar los hechos recientes.
  • 25. Autores destacados • CHRISTOPHER MARLOWE (1564-1593): Marlowe era un personaje extraño que se adelantó a su tiempo, y al que Shakespeare copió partes en algunas de sus obras, siempre con su permiso. Revolucionaría el tipo de personajes que va a poner en escena: sus obras atentarían contra la moral, la corona y la Iglesia. Era ateo, noble y se tiene constancia de que era el espía de la reina, era homosexual confeso, si bien es una cuestión que no se ha corroborado. En la época era más famoso que Shakespeare. Su obra principal: Tragedia del doctor Fausto.
  • 26. Autores destacados • BENJAMIN JONSON (1572-1637): dramaturgo, poeta y actor. Jonson leía mucho y tenía un apetito aparentemente insaciable por la controversia. Tuvo una influencia enorme en los dramaturgos y poetas de las épocas posteriores a la isabelina. Su obra más conocida es Volpone, una comedia, género en el que era especialista. • Cultivó la comedia de los humores, retrato caricaturesco de tipos humanos
  • 27. Autores destacados • Thomas Kyd (1558-1594) • Es autor de un Hamlet, no conservado, y de La tragedia española, obra de corte senequista, truculenta y sanguinaria, en torno a una venganza.
  • 29. Biografía • Biografía (1564-1616) llena de puntos oscuros. • Nació en Stratford-on-Avon (1564), en el seno de una familia probablemente católica. • Su padre, un comerciante próspero, llegó a ser hailiff (‘administrador’) del pueblo. • Shakespeare estudió en la Grammar School de Stratford, donde debió leer a Séneca y a los poetas y comediógrafos latinos. • No realizó estudios universitarios. Se casó a los 18 años con Ann Hathaway, ocho años mayor que él, probablemente por falta de recursos económicos. • El matrimonio tuvo tres hijos, pero vivió separado mucho tiempo.
  • 30. Más biografía • De 1586 a 1592 no sabemos nada de él. • La leyenda cuenta que tuvo que huir de Stratford por cazar en terrenos del sheriff, un puritano, implacable perseguidor de católicos. • Probablemente, se unió a la compañía ambulante del payaso William Kempe, – interpretaría papeles, posiblemente femeninos, – ayudaría, como otros actores con estudios, en la adaptación de las obras del repertorio y, – crearía otras nuevas.
  • 31. Más biografía • 1592: primer éxito como dramaturgo: Enrique VI. • Este éxito se ve interrumpido por la peste, que obliga a cerrar los teatros. • Henry Wriothestly, conde de Southampton, se convierte en su protector. • En 1594, con la reapertura de los teatros, pasó a ser coempresario de la compañía de Lord Chamberlain, que contaría con – el mejor dramaturgo de todos los tiempos, – el mejor actor de la época (Richard Burbage) y, – desde 1597, el mejor teatro (El Globo). • Sus representaciones estaban siempre abarrotadas de público. • De los primeros años del siglo XVII son cuatro de sus grandes tragedias: Hamlet, Otelo, El rey Lear y Mcbeth.
  • 32. Sus últimos años • 1610: Shakespeare se retira a su pueblo. • Un año después, se despide del teatro con La tempestad (1611). • Nunca se preocupó por imprimir sus obras teatrales, que no serían publicadas hasta 1623, por iniciativa de sus compañeros de El Globo. • Murió el 23 de abril de1616, en la misma fecha que Cervantes, aunque no en el mismo día por la diversidad de los calendarios entonces vigentes.
  • 33. 2.1. Características de sus obras • 1. Un estilo asombrosamente rico, que abarca desde la expresión más exquisita y sublime hasta el gracejo del habla popular. • 2. Hondo conocimiento del corazón humano, que le permite pulsar las más variadas cuerdas de la emoción y conectar con muy distintas sensibilidades. • 3. Creación de personajes que al mismo tiempo son arquetipos universales de una pasión o carácter (el celoso, el ambicioso…) y criaturas vivas, de carne y hueso. • 4. Humor amargo en las intervenciones del clown. No sólo es contrapunto de los personajes más graves; a veces, sus ironías alcanzan una gran hondura filosófica.
  • 34. 2.2. Panorámica de su obra • Shakespeare fue, además de un gran dramaturgo, un destacado poeta. – Venus y Adonis, inspirada en Ovidio, y – sus Sonetos, más de ciento cincuenta, que siguen las convenciones de la poesía amorosa petrarquista. • Además de su obra lírica sus 37 piezas dramáticas se dividen en: – Comedias – Dramas históricos – Tragedias
  • 35. Las comedias • Destacan por el virtuosismo del enredo y la indagación en los sentimientos. • En muchas ambiente italianizante y cortesano, como en Mucho ruido y pocas nueces o La fierecilla domada. • En otras, se mezcla realidad y fantasía, como en el Sueño de una noche de verano, la obras más optimista del autor. • La tempestad, su última obra, tiene un marcado simbolismo.
  • 36. Dramas históricos • Se centran en la despiadada lucha por el poder. • La mayoría se inspiran en la historia de la monarquía de Inglaterra, como Ricardo III, reflexión sobre el tema del mal, representado en el jorobado Gloucester. • Otros son de ambientación grecolatina, como Julio César, centrado en la figura de Bruto, que asesina a César para devolver la libertad a Roma, pero fracasa al ser víctima de la ambición de otros conjurados.
  • 37. Grandes tragedias • Las tragedias son la cumbre del teatro de Shakespeare. • Supera a sus contemporáneos en la hondura con que retrata sus personajes. • Análisis de la conducta de los caracteres, a los que llena de complejidad y emotividad, para hacer creíble su desastroso final. • Además de Romeo y Julieta (1597), escribió otras cuatro:
  • 38. Hamlet (1601) • Presenta el tema de la venganza. • Al protagonista, príncipe de Dinamarca, se le aparece el fantasma de su padre, que le exige venganza, pues ha sido asesinado por su hermano. Claudio, que se ha quedado con su trono y con su esposa, Gertrudis. • La obligación de vengarse desencadena en Hamlet una profunda crisis metafísica que lo convierte en un ser, en gran parte cruel, desilusionado, cínico y de un humor macabro. • Hamlet simboliza la indecisión, la duda y, por supuesto, la venganza sangrienta.
  • 39. Otelo (1604) • Es la tragedia de los celos. • El protagonista se ve arrastrado por las sospechas que, hacia su mujer, Desdémona, hace nacer en él Yago, personaje resentido y de una habilidad diabólica para manipular a los demás personajes.
  • 40. El rey Lear (1605) • Trata sobre la ingratitud filial. • Lear, vilipendiado y abandonado por sus dos herederas, se ve arrastrado a la desesperación, la locura y la muerte, sin que pueda impedirlo el tierno amor de su tercera hija, Cordelia, a la que él había desheredado.
  • 41. Macbeth (1606) •Es, de nuevo, una reflexión sobre la ambición de poder. •Alentado por su esposa, el noble escocés Macbeth asesina al rey Duncan y consigue la corona, pero el remordimiento terminará por destruirle.
  • 42. 4. Romeo y Julieta • Romeo y Julieta es una de las obras más populares de Shakespeare: sólo Hamlet la supera en número de representaciones. • La historia de amor apasionado y trágico entre dos jóvenes adolescentes pertenecientes a sendas familias enfrentadas por un odio secular, los Montesco y los Capuleto, sigue conmoviendo a los lectores y espectadores contemporáneos gracias a su densidad emotiva y su belleza poética.
  • 43. Rasgos de la obra I Escrita en 1595, comparte con otras obras de juventud los siguientes rasgos: 1. Tono lírico. La temática amorosa permite a Shakespeare ofrecer una versión dramática –a veces, crítica– de los motivos y formas del soneto isabelino, que él mismo cultivó. 2. Argumento procedente de las novellas italianas. Shakespeare adapta el argumento del extenso poema narrativo de 3020 versos Romeo y Julieta (1562), del inglés Arthur Brooke, que, a su vez, reelabora, a partir de una traducción francesa, una novella de Matteo Bandello, de 1554, que contaba con versiones anteriores en la narrativa corta italiana.
  • 44. Orígenes del argumento 1. s. III d.C : Las Efesíacas, de Jenofonte de Éfeso. 2. 1476: Cinquante Novelle, de Masuccio Salernitano. 3. 1530: Historia novellamente ritrovata di dui nobili amanti, de Luigi da Porto. 4. 1554: Novelle, Matteo Bandello.
  • 45. Rasgos de la obra II 3. Influencia del poeta trágico latino Séneca. Está presente en las alusiones a la mala estrella de los amantes; así como en el horror y en el regocijo en el derramamiento de sangre, los cuales alcanzan su clímax en la última escena de la obra, cuando los cadáveres de Teobaldo, Paris, Romeo y Julieta quedan exhibidos ante el espectador. 4. Influencia de Christopher Marlowe. Se refleja en la insaciable pasión de los protagonistas: su impaciencia en satisfacer sus deseos precipita el trágico desenlace.
  • 46. Características • La obra muestra algunas características representativas del genio de su autor, como: – la relevancia de los personajes secundarios, – el uso de subtramas, – el empleo de verso y prosa y, especialmente, la conversión de comedia a tragedia (a partir de la muerte de Mercucioen el acto III) y – la precipitación del tiempo, que dan a la obra una gran tensión
  • 47. Estructura externa • El lector actual encuentra la obra dividida en actos y escenas. Pero esa división no es original de Shakespeare, sino que fue hecha en el siglo XVIII, en un intento de dotar a la tragedia de una apariencia más digna, más "grecolatina".
  • 48. Estructura interna • Dos ejes: – la historia íntima de la pasión amorosa de los jóvenes, que presenta una primera parte feliz (encuentro súbito, enamoramiento y boda) y una segunda trágica (separación definitiva y muerte); y – la historia colectiva de Verona, marcada por el odio de las dos familias rivales, que pone en peligro la paz pública. • La cohesión se refuerza por el uso de simetrías y contrastes. • Otra característica de la estructura de Romeo y Julieta es la concentración temporal.
  • 49. TEMAS AMOR IRONÍA TRÁGICA MUERTE DESTINO Y RESPONSABILIDAD ODIO
  • 50. 1. El amor. • Es el tema central de la obra. • Pasión amorosa de Romeo y Julieta: – autenticidad, que los aísla del resto de la sociedad, – intensidad, – el idealismo y – la mutua sumisión de los amantes. Se opone a la concepción trovadoresca del amor (amor cortés) y, en parte, a la petrarquista, ya que: – es un amor correspondido, – canalizado a través del matrimonio, y – en el que la mujer desempeña un papel activo.
  • 51. Esta concepción idealista del amor contrasta con otras también presentes en la obra: • La pose literaria. Está representada por el propio Romeo, antes de conocer a Julieta. Su amor primero por Rosalina resulta teatral con motivos convencionales heredados de la tradición literaria petrarquista y trovadoresca. • La concepción materialista. Expuesta en las palabras de los criados, Mercutio y la nodriza. Para todos ellos, el amor tiene un carácter marcadamente físico, sexual. • La actitud convencional. Está representada por los padres de Julieta: estos sólo se preocupan por la honorabilidad (la madre) y por la perpetuación de una herencia en un matrimonio ventajoso (el padre). • La visión moralista. Encarnada por el fraile. Se caracteriza por la insistencia en la moderación que debe guiar las relaciones en el amor.
  • 52. 2. El odio. • La pasión de Romeo y Julieta está enmarcada en un ambiente hostil que es un factor determinante de ese amor y de la propia acción de la obra. • La imposibilidad de ser correspondido que caracterizaba al amor cortés se ha sustituido aquí por la grave dificultad que entraña la relación entre dos amantes que pertenecen a familias enfrentadas secularmente por un odio irracional.
  • 53. 3. Destino y responsabilidad • Dicotomía: – Fatalidad del destino. – Actitud irresponsable de los protagonistas. • A lo largo de la obra, hay continuas referencias: – al poder de la Fortuna y a la influencia de los astros, así como malos presentimientos que presagian un trágico final. – el azar interviene continuamente poniendo obstáculos a • Sin embargo, el desenlace final también se debe a la falta de reflexión y a la precipitación en sus decisiones de los protagonistas, como sucede con el suicidio de Romeo, momentos antes de despertar Julieta.
  • 54. 4. La ironía trágica • Las decisiones de los protagonistas producen el efecto contrario al esperado.
  • 55. 5. La muerte • Íntimamente relacionado con el tema del amor.: tálamo con tumba. • La muerte supone el mayor de los obstáculos posibles a la plenitud de la pasión amorosa de Romeo y Julieta; • Al mismo tiempo, es la única forma posible de perpetuación de ese amor que encuentra constantes impedimentos a su paso.
  • 56. Personajes: Hogar de los Capuleto • Señor Capuleto: Patriarca de la familia Capuleto. • Señora Capuleto: Matriarca de la familia Capuleto. • Julieta: Hija de los Capuleto, y protagonista de la obra. • Teobaldo: Primo de Julieta y sobrino de la Señora Capuleto. • La nodriza: Confidente y nodriza personal de Julieta. • Pedro, Sansón y Gregorio: Sirvientes de la casa de los Capuleto.
  • 57. Personajes: Hogar de los Montesco • Señor Montesco: Patriarca de la familia Montesco. • Señora Montesco: Matriarca de la familia Montesco. • Romeo: Hijo de los Montesco, y protagonista de la obra. • Benvolio: Primo y amigo de Romeo. • Abrahan y Baltasar: Sirvientes de la casa de los Montesco.
  • 58. Personajes: Gobierno de Verona • Príncipe Della Escala: Príncipe de Verona. • Conde Paris: Pariente de Della Escala, quien anhela contraer matrimonio con Julieta. • Mercucio: Pariente de Della Escala y amigo de Romeo.
  • 59. Personajes: otros • Fray Lorenzo: Fraile franciscano, amigo de Romeo. • El coro: Lee un prólogo cada dos actos. • Fray Juan: Es enviado para descubrir la carta escrita por Fray Lorenzo a Romeo. • Boticario: Boticario que le vende el veneno a Romeo. • Rosalinda: Mujer con quien Romeo mantiene una relación sentimental, antes de conocer a Julieta
  • 60. Personajes: caracterización • La mayoría de los personajes de la obra son figuras convencionales, propias de las comedias italianas de intriga amorosa: los padres severos, la nodriza parlanchina, los jóvenes apasionados… • Romeo y Julieta. Su amor espontáneo, apasionado, físico y espiritual a la vez, sin fisuras, los ha convertido en el arquetipo de jóvenes amantes. Los dos maduran gracias a su amor y a los obstáculos que este debe vencer: – Romeo, al comienzo de la obra, es un joven melancólico y afectado, y – Julieta, una niña silenciosa y sumisa; El amor los convertirá en seres valientes, sabedores de lo que quieren, decididos y rebeldes.
  • 61. Personajes: caracterización • Mercutio. Cumple dos funciones: – contraponer el amor sexual al amor idealizado de los protagonistas; – y dar motivo, con su muerte, para que Romeo mate a Teobaldo y abra paso con ello a la tragedia. • La nodriza. Es de naturaleza a la vez instintiva y calculadora, afectuosa y obscena. Destaca por su vivacidad y calor humano. Su cínico pragmatismo terminará por alejarla de Julieta. • Príncipe Escala. Reúne las mejores cualidades de un príncipe: autoridad, ecuanimidad y compasión
  • 62. Versificación • Predominio del verso que aparece como signo de distinción social. • Sobresale el endecasílabo blanco. • Aunque también aparecen sonetos isabelinos (tres cuartetos y un pareado) y • Series de versos pareados. Éstas últimas denotan artificiosidad: – la retórica epigramática de Fray Lorenzo o – el convencionalismo amoroso de la pasión de Romeo por Rosalina.
  • 63. Estilo • Gran variedad de registros. – Amantes usan un lenguaje muy rico y retórico – Criados, nodriza y jóvenes amigos: expresiones populares y obscenas, juegos de palabras. CONCEPTISMO • Influencia del petrarquismo.
  • 64. Trascendencia • La influencia de Romeo y Julieta es enorme en el arte y la cultura occidentales. • El Romanticismo elevó a condición de mito la intensa y frustrada relación amorosa de los dos jóvenes. • Muchos dramas de esta época se inspiran en la tragedia inglesa. • En el siglo XX, lo hará Bodas de sangre, de Federico García Lorca.
  • 65. Trascendencia: PINTURA • En pintura son muchas las obras inspiradas en esta trágica historia de amor, muchas de ellas en las obras de pintores románticos (Franz Hayez) o prerrafaelistas (Dicksee) en el siglo XIX. • Si quieres apreciar algunas, no te pierdas la Fototeca de la Wiki de Lengua del IES ‘La Orden’ que recoge de forma sistemática un montón de imágenes que recogen su pervivencia.
  • 66. Trascendencia: LITERATURA • Más variaciones ha generado ya sean trabajos producidos en versos narrativos o en prosa, pinturas, dramas, óperas y composiciones corales, orquestales y de ballet, así como distintas versiones para cine y televisión. • En la lengua inglesa, al igual que en muchos países de habla hispana, la palabra “Romeo” se considera como sinónimo de “amante masculino”. • Respecto a parodias, Romeo y Julieta fue satirizada en – Las Dos Furiosas Mujeres de Abingdon (1598) de Henry Porter, y – Blurt, Master Constable (1607) de Thomas Dekker, específicamente en la escena del balcón, donde una heroína virgen recita palabras indecentes.
  • 67. Trascendencia: CINE • Para una revisión exhaustiva del tema, debemos visita el siguiente blog: Blog de literatura que en una de sus entradas realiza una completísima unidad sobre esta obra, sus antecedentes y su pervivencia.
  • 68. Trascendencia: MÚSICA • Veinticuatro óperas se han basado en Romeo y Julieta. • La más antigua Romeo und Julie, apareció en 1776. Esta producción omitió gran parte de la acción relatada en el guión, así como a la mayoría de los personajes, contando asimismo con un final feliz. Ocasionalmente, se retomó en la sociedad contemporánea. • Por otro lado, la ópera más conocida es Roméo et Juliette de Charles Gounod, estrenada en 1867. Tras su debut, pasó a ser considerada como un “triunfo” por la crítica. • En lo que corresponde a la versión más conocida para ballet corrió a cargo de Sergéi Prokófiev.