SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
1
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD UPN-212
La siembra del maíz
Practica cultural en el aula
Tesina.
Qué Para obtener el Título de
Licenciada en Educación Primaria para el medio indígena.
Presenta
Areli Aguilar Cortes
Teziutlán, Pue, enero de 2012.
2
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD UPN-212
La siembra del maíz
Practica cultural en el aula
Tesina.
Qué Para obtener el Título de
Licenciada en Educación primaria para el medio
indígena.
Presenta
Areli Aguilar cortes.
Tutor
Maestra. Ma. Teodora Alonso Manzano.
Teziutlán, Pue, enero de 2012.
3
ÍNDICE
Pág.
Introducción. ____________________________________________________ 5
CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL
1.1La comunidad de estudio. _______________________________________ 8
1.2. Prácticas culturales de la comunidad. _____________________________12
1.3 La Práctica cultural desde las dimensiones:
Sus significados y saberes. _____________________________________23
1.4 Énfasis en los significados y su traducción en propósitos. ______________26
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. La diversidad cultural. Un campo de realidades. ___________________ 30
2.2. La interculturalidad. Expresión de prácticas culturales
orientadas al campo educativo. ________________________________ 33
2.3. Hacia un diálogo intercultural en la práctica educativa.
El ser y hacer docente. _______________________________________ 36
2.4. Cultura y Lengua, componentes básicos
Para una educación intercultural bilingüe. _________________________40
4
CAPÍTULO III: REVISION CURRICULAR EN EL MARCO DE LA EDUCACION
INTERCULTURAL
3.1 Argumentación metodológica en la construcción
De propósitos de aprendizaje. _________________________________ 45
3.2 Articulación de propósitos y contenidos
Derivados de la revisión curricular. ______________________________ 46
3.3 Tentativa proyecto escolar y planeación didáctica
Con enfoque intercultural. _____________________________________ 48
CONCLUSION. ________________________________________________ 51
BIBLIOGRAFÍA. ________________________________________________54
ANEXOS Y APÉNDICE. _________________________________________ 56
5
INTRODUCCION.
La educación ha sido, es y será el camino más digno y humano en la búsqueda y el
establecimiento del valor de la convivencia del mejoramiento económico, social, cultural, y
del desarrollo integral del individuo; de entre las innumerables transformaciones sociales,
económicas, políticas, culturales y educativas, estas últimas han dado pauta para lograr la
existencia de condiciones favorables de vida, obteniendo así un desarrollo y mejoramiento
social.
El presente trabajo está dirigido a todas las personas en educación primaria para el
medio indígena, el contenido que se aborda es de reflexión sobre una práctica cultural, que
se pudo identificar con mayor prioridad en la comunidad de San Francisco Del Progreso “ LA
SIEMBRA DEL MAIZ” así como la importancia que tiene para los habitantes .A demás se
aborda el trabajo docente con un enfoque intercultural , haciendo hincapié en que este es
muy importante ya que a su vez representa la oportunidad de resignificar y fortalecer las
acciones educativas que se realizan cotidianamente. También se busca contribuir para que
los actores educativos enfrenten los retos que se presentan en la escuela y el aula para
atender con claridad, equidad y pertinencia ala diversidad cultural y lingüística.
Este documento se presenta en tres apartados los cuales se mencionan a
continuación de manera general:
En el primer capítulo se presenta a la comunidad de San Francisco del Progreso y su
estudio, ya que esta me permitió investigar acerca de las prácticas culturales que se llevan a
cabo dentro de la comunidad, estas se investigaron en base a registros de observación y
entrevista informal, también se menciona el por qué la elección de una sola practica cultural
la cual fue la siembra del maíz, se mencionan sus antecedentes de esta , significados, las
dimensiones con las que se relaciona de acuerdo a la lectura de comunidad y comunalidad
de Floriberto Díaz y los propósitos de aprendizaje que se armaron en relación a los
significados de la práctica cultural.
En el segundo capítulo se hace la fundamentación teórica, de la práctica cultural,
principalmente haciendo mención de los conceptos de diversidad, diversidad cultural,
interculturalidad, el dialogo intercultural, cultura y lengua. Todos ellos me fueron de gran
6
importancia ya que como futuros docentes del medio indígena nos lleva a reconocer y
conocer el valor que tiene una práctica cultural y la comunidad dentro del contexto educativo.
Posteriormente en el tercer capítulo se realizó la revisión curricular y el proceso
metodológico que se llevó acabo en la construcción de propósitos de aprendizaje en base a
la práctica cultural, además se articularon estos propósitos de aprendizaje con los contenidos
y competencias que nos marca el programa de estudios 20011 de educación primaria en lo
que respecta al cuarto grado y específicamente en la asignatura de Formación Cívica y Ética,
se concluyó con una tentativa de proyecto y una planeación.
La tarea no se mostró sencilla, puesto que aquí se muestra que La interculturalidad
asume que la diversidad es una riqueza, de manera que se entiende no sólo como una
necesidad, si no como una práctica llena de virtudes y es la base que permite la comprensión
y el respeto entre los miembros de diferentes culturas sin que cada uno de ellos pierda las
particularidades que lo caracterizan.
Este trabajo ha servido para reflexionar y también se considera de suma importancia
para todo aquel lector que desee abrirlo, ya que le ayudara también a llevar un desarrollo
continuo. También me gustaría que el estimado lector se tomara unos instantes para ir
analizando la siguiente frase.
“Hemos sido pueblo, somos pueblo y queremos seguir siendo pueblo, como pueblo
queremos tener vida y crecimiento, somos pueblo, porque nuestras raíces y nuestra cultura
están sembradas en estas tierras, porque en estos suelos vivieron y soñaron nuestros abuelos
y abuelas desde antes de la conquista” (sub comandante Marcos).
En esta frase se refleja una realidad y se genera una manera de reflexionar de lo que
hemos sido y podemos seguir siendo si trabajamos en equipo y como dice el dicho querer es
poder.
7
CAPITULO I.
MARCO CONTEXTUAL
8
1.1 LA COMUNIDAD DE ESTUDIO.
Cuando, nos acercamos a un nuevo ambiente de trabajo, resulta conveniente conocer las
condiciones y características del mismo, para tenerlas presentes en el ejercicio de nuestra
labor. Para el docente también es necesario conocer el contexto en el que se encuentra su
trabajo, la escuela, ya que incluye, la forma de ser y hacer de los alumnos.
El ambiente en el que se desarrollan las personas y los niños ,habla de sus
características, intereses, gustos, y necesidades, entre otras cosas, es por eso que a
continuación me permito describir el entorno en el que se encuentra ubicada la Escuela
Primaria “Francisco I Madero”, con clave 21DPB01680 en donde se lleva a cabo la práctica
docente. Dentro de ella se hace presente a la comunidad de “San Francisco del Progreso
Zautla, esta se ubica dentro del Estado de Puebla. Al norte colinda con la Libertad,
Zacapoaxtla, al sur limita con la comunidad Cruz Blanca, Zautla, al oriente limita con la
comunidad Gonzalo Bautista, Zacapoaxtla, Puebla y al poniente con la comunidad de
Tagcotepec, Zautla, Puebla.
Esta comunidad se fundó en el año de 1920, se cuenta que el lugar fue llamado como
“koskalko” nombre que significa “piedras con collares” al pie del cerro conocido con el
nombre koskayekapan. Después de 10 años llegaron más familias a la comunidad, estas
eran de san Miguel Tenextatiloyan y de esa manera fue creciendo y decidieron cambiarle el
nombre al lugar poniéndole como actualmente se le conoce San Francisco del Progreso.
Conforme creció la comunidad creyeron necesario fundar la primera escuela que fue
particular, atendida por maestros alfabetizantes, estos tenían su sueldo con lo que reunían
9
los vecinos, los primeros maestros fueron Gerardo Ríos y Nusio Cruz así mismo ellos eran
los que protagonizaron la educación en el año de 1943.
Actualmente esta escuela se encuentra ubicada en uno de los lotes que obsequio el
señor Francisco Rodríguez originario de San Miguel Tenextatiloyan. Esta persona y las
autoridades deciden que la escuela lleve por nombre “FRANCISCO I. MADERO”, por esas
mismas fechas fue cuando decidieron el nombre actual de la comunidad, por la creencia
religiosa que las personas de la comunidad le tienen al santo de SAN FRANCISCO DE ASIS,
y decidieron hacer una capilla para festejarle su santo cada cuatro de octubre.
Esta comunidad de San Francisco del Progreso en su conjunto posee una gran
diversidad de características que permiten tener un panorama general de la misma, en sus
diversos ámbitos como son: ecológico, económico, social, cultural, político, educativo, los
cuales son elementos importantes que influyen de manera directa en el proceso de
aprendizaje del alumno.
Orografía: La superficie terrestre está conformada por cerros y planicies.
Clima: El clima predominante es templado húmedo y semiárido con lluvias durante la
mayor parte del año, siendo en ocasiones un factor que impide la asistencia de los alumnos a
clases, ya que los caminos no se encuentran en las condiciones adecuadas para ser
transitadas cuando el clima no es favorable.
En cuanto a la flora, dado a diversas situaciones el 95% de su existencia está
desprovista de vegetación y el 5% de plantas maderistas como ocote y encino en muy poca
cantidad. También existen plantas medicinales como: manzanilla, ruda, árnica, espinosilla,
sauco, rosa de castilla, mirto, ruda, hierba buena, hinojo entre otras las cuales son utilizadas
para curar síntomas de alguna enfermedad como: dolor de cabeza, estomago, y resfriado.
Se encuentran Plantas frutales como: manzana, pera, capulín, tejocote en mínima
cantidad. Se considera que existe una tierra fértil cuyos campos son objetos de abundantes
lluvias que son utilizadas para la siembra del maíz.
La principal actividad económica es la alfarería (loza de barro) misma que es
elaborada y transportada a los lugares donde se comercializan en demandas muy bajas por
los ciudadanos del lugar, la actividad productiva en la comunidad es la agricultura la cual es
10
temporal y sus productos son el maíz siendo su cosechas muy escasas mismo que utilizan
para el sustento de su familia , algunas personas de la comunidad salen en busca de
mejores condiciones económicas y optan por emigrar a otros lugares como la ciudad de
México, Puebla, Veracruz y otros a Estados Unidos para trabajar y poder sobrevivir ya que
en este lugar el salario es uno de los más bajos del Estado.
En esta localidad la fauna está conformada por una gran variedad de animales
silvestres y también disponen de animales domésticos como aves de corral, lanar, porcino,
caballos en mínima cantidad y vacuno.
La población adulta es bilingüe porque hablan el español y náhuatl, y los niños se
consideran monolingües ya que solamente muy poquitos hablan el náhuatl y solo lo usan en
palabras cortas, en cuanto a los jóvenes ya no muestran interés por hablar su lengua
materna (náhuatl), y van dejando a un lado sus raíces. Durante mi práctica docente me
percate que a los niños les da vergüenza platicar en náhuatl y aunque dominen algunas
palabras prefieren ocultarlo yo en clase les hacía reflexionar que el dominar una lengua es
parte de su cultura y no solo en su comunidad sino también en muchas partes de nuestro
país se dominan varias lenguas que enriquecen nuestra cultura.
Para mi es importante retomar la lectura de Floriberto Díaz Gómez (2004) “Comunidad
y Comunalidad” puedo decir que no se entiende una comunidad solamente como un conjunto
de cosas con personas, si no de personas con historia, pasada, presente y futura que no
solamente se pueden definir concretamente y físicamente, si no también espiritualmente en
relación con la naturaleza, pero lo que más podemos apreciar de la comunidad, es lo más
visible y tangible.
En una comunidad se establece una serie de relaciones , primero entre la gente y el
espacio y en segundo término entre las personas; para estas relaciones existen reglas,
interpretadas a partir de las propia naturaleza y estas son definidas con base a las
experiencias de las generaciones, la comunidad de San Francisco puede ser considerada
como el espacio en el cual las personas realizan acciones de recreación y de transformación
de la naturaleza, ya que aquí la tierra tiene relación con la gente a través del trabajo.
Actualmente se experimenta una gran pérdida de identidad étnica al no reconocer los
valores y cultura como parte de una realidad. La comunidad posee tradiciones y costumbres
11
arraigadas desde tiempos atrás entre las cuales están, la mayordomía, alfarería, los bautizos,
la siembra del maíz, etc.
Respecto a la alimentación, tradicionalmente en las fiestas se compone de mole
picoso acompañado de carne de pollo o de guajolote, además de tamales y atole, esto es en
el caso de un cumpleaños; la alimentación cotidiana se integra principalmente de: frijoles,
huevo, salsa, fruta de temporada, pan, arroz, ensalada, papas, hongos, atole de masa, y en
ocasiones carnes.
Los platillos típicos son el mole de guajolote o pollo, mole de torta de camarón tamales
y el dulce de calabaza. En bebidas son los licores de frutas naturales de la región (ciruela,
tejocote, capulín, manzana).
En el caso de la siembra de maíz esta es para auto consumo, las personas también se
dedican a la crianza de animales de traspatio los cuales le sirven más de alimento que para
comercializarlos La religión que se practica en la mayoría de la población es la católica y solo
muy pocos son evangelistas.
Con lo que respecta al ámbito político, la comunidad está a cargo del Juez de paz o
mejor dicho como actualmente se le conoce Inspector este es elegido por la localidad.
La comunidad de San Francisco Del Progreso cuenta con las siguientes instituciones
educativas:
Escuela primaria Francisco I. Madero, dependiendo del subsistema de educación
Indígena. Un centro de Educación Preescolar “Niños Héroes de Chapultepec” perteneciente
al sistema Indígena atendiendo cincuenta alumnos inscritos, tres profesoras ubicadas dentro
del área escolar propia de la institución.
Se considera que la comunidad de San Francisco del Progreso es una localidad
enriquecida no solo por su forma de vivir ; también porque la gente manifiesta una gran
diversidad de costumbres , tradiciones y prácticas culturales esto interviene en la educación
de los niños ya que por ejemplo , cuando celebran todos santos colocando su ofrenda a sus
muertos o festejan un bautizo lo pequeños son participes y llegan a la escuela y al aula
platicando la forma en que se celebran y como docente nos corresponde retomar estas
12
ideas que expresan y dan a conocer los niños y aprovechar la diversidad que existe no solo
en el aula sino en la comunidad.
1.2Prácticasculturales de la comunidad.
¿Qué es una práctica cultural?
Son actividades que implican la puesta en práctica de conocimientos, habilidades, actitudes
y valores que manifiestan las formas de relación existentes entre las personas con su
entorno natural, social, cultural y lingüístico por lo que mediante esta se expresa la
cosmovisión que como pertenecientes a un determinado grupo cultural poseen. (Profesor
Juan Ignacio, 2011).
La diversidad cultural de México es una realidad, a partir de 1992 nuestro país se
define como un país pluricultural al reconocer en el artículo número cuatro la Constitución su
gran diversidad cultural, étnica y lingüística. Las implicaciones educativas de este hecho son
enormes: fortalecer nuestras distintas lenguas y culturas, además de lograr que la población
valore la diversidad que nos identifica. (SILVIA Schmelkes, 2008, pág., 9).
También es necesario situar a la cultura escolar entendiéndola como el conjunto de
prácticas y valores que son vividos y compartidos diariamente en la escuela, como los
profesores entienden las actividades docentes y como se relacionan con los alumnos dentro
del contexto escolar.
Estas consideraciones anuncian la necesidad de identificar las prácticas culturales que
aún se siguen conservando en las comunidades, en este caso en la que me encuentro
realizando mis prácticas docentes. Las prácticas culturales que aún tienen presente las
personas de esta comunidad son: La alfarería, mayordomía, bautizos, siembra del maíz.
13
Para recabar información acerca de estas fue necesario hacer uso de las siguientes
herramientas: entrevista informal, formal y registro de observación, estas fueron aplicadas
con personas de edad avanzada de la comunidad, el momento en que fueron aplicadas estas
herramientas fue cuando estaban realizando dicha práctica y cuando disponían de tiempo.
De tal manera también se hizo uso del registro de observación el cual me permitió
también recabar información y darme cuenta de las realidades que se viven dentro de una
comunidad indígena, para que se comprenda el papel que juega el docente dentro de estas,
ya que dentro de esta comunidad de san francisco las personas trabajan colectiva,
cooperativamente y en conjunto por que en la realización de todas estas prácticas culturales
se integran papas, niños y abuelos.
 LA alfarería.
Partiendo de la idea de Bertely y Ramírez (2001) afirman: “los artesanos saben que
para dar vida a su obra, necesitan herramientas, especiales que les permitirán ir dando forma
y cuerpo a su imaginación”. (Pag.65).
Del mismo modo los maestros necesitamos buscar las herramientas necesarias para
poner manos a la obra en la tarea de enseñar, y que mejor herramienta que conocer las
prácticas culturales que permitirán ser partícipes a los niños en la construcción del
conocimiento, como es en el caso la alfarería.
México posee una rica tradición artesanal que ha sido y es una expresión
socioeconómica-cultural, además de una manifestación de la sensibilidad artística del pueblo
mexicano.
La gente de la comunidad comenta que para fabricar una pieza de barro todo
comienza por ir al cerro a traer el barro,(tierra que con agua se vuelve masa para los
alfareros) se trae en camioneta o en burro , se pone a secar en un patio amplio y luego se
machaca, es decir se desintegra en partes muy pequeñas, se sigue secando y
posteriormente se pasa por una red para limpiarlo de impurezas y solo quede el barro fino.
Luego se mezcla con agua y se hace una masa con la que se trabaja, cuando ya están las
ollas se ponen a secar unas horas a la sombra y luego por varios días hasta que agarren un
color amarillo claro, pero todavía aun es barro crudo.
14
Entonces se mete al horno con leña para que se cueza el barro y es así como estas
personas tardan hasta ocho días en hacer una olla puesto que es desde ir por el barro hasta
que esté lista. Más de una semana ocupan para hacer una sola olla de tamaño mediano la
que se vende por tan solo diez o doce pesos en el mercado.
Al conocer las prácticas culturales de la comunidad, se comprende su sensibilidad, su
imaginación creadora y el vigor de sus manifestaciones culturales, también reconocemos la
capacidad de trabajo y el sentido de cooperación que posee la gente de esta comunidad.
 La mayordomía.
Para los habitantes de esta comunidad otra práctica cultural importante es la mayordomía
que consiste en formar parte de una sociedad religiosa encargada de organizar y celebrar la
fiesta de un santo del pueblo en este caso del niño dios, se buscan a personas que sean
responsables ya que es muy serio el cargo que toman y este cargo tiene duración de 3 años,
el número de personas que conforman esta sociedad de mayordomos es de 6 a 8 parejas
cuando ya fueron elegidas estas se ponen de acuerdo para los adornos como son: ceras ,
veladoras , cuetes , misas o rosarios , faenas , cooperaciones , procesiones.
Esta práctica se viene transmitiendo de generación en generación la gente no tiene
una fecha precisa sobre los inicios de la práctica, el primer y segundo mayordomo junto con
el resto se encargan de organizarse para ir a comprar las cosas que lleva la canasta, la
sociedad de mayordomos arma una canasta de palangana como muestra de agradecimiento
por haber aceptado dicho compromiso, esta está conformada por pan, azúcar , piloncillo,
café y una botella de tequila se reúnen todos los mayordomos para ir a entregársela a una
pareja ya antes elegida para ser los padrinos del niño Dios pero se les avisa con anticipación
a las personas que se les va ir a visitar a su casa, ya cuando están reunidos en la casa del
que fueron a visitar para que sea el padrino conversan sobre el compromiso, que consiste en
recibir en determinada fecha de diciembre a los papas del niño Dios en su hogar, y lo mismo
que hará el resto de la sociedad de mayordomos acordando en qué fecha les corresponderá
realizar la posada a cada uno de los mayordomos estos se enumeran y se sigue ese orden
para realizar las posadas en sus hogares.
Los mayordomos se ponen de acuerdo para adornar el nacimiento para el día 24 de
diciembre que es cuando se acuesta el niño Dios , a los padrinos y mayordomos les
15
corresponde aportar aguinaldos para dárseles a todas las personas que acompañan y para el
día 2 de febrero que es el día de la candelaria los mayordomos se organizan para pagar la
misa de la levantada del niño Dios que consisten en que los padrinos se encargan de vestir
al niño Dios, como agradecimiento los mayordomos organizan y ofrecen una comida a los
padrinos e invitados.
A esta comunidad la conforman muchos valores culturales, tradicionales y religiosos otro
más es el festejo de:
 Los bautizos.
El significado de los bautizos es el de recibir la fe y ser hijo de dios en esta práctica los
padres del niño a bautizar buscan a una persona soltera o pareja, esta debe ser casada y de
agrado para los papas del niño.
Posteriormente se les va a visitar a su hogar para hacerles la invitación de que sean
los padrinos del niño y se les lleva una canasta de palangana, es decir llena de pan, café,
azúcar, cigarros, y una botella de tequila en muestra de agradecimiento por aceptar ser los
padrinos.
A este compromiso las personas que se elijan como padrinos no se deben de negar
porque es muy sagrado, al tener ya los padrinos, estos junto con los padres acuden a la
iglesia para recibir una plática prebautismal por parte del padre o de una catequista , en la
plática se les hace reflexionar sobre el bautizo y a los padrinos se les dice que al llevar al
niño a recibir la fe desde ese momento ellos son los segundos padres del pequeño y que
siempre tienen que estar al pendiente de él , además se les dan las indicaciones de cómo
deben de actuar en la misa cuando se lleve a cabo el bautizo , en que momento le deben de
descubrir el pecho al ahijado , persignarlo , tomar la mano ,al tomar lacera papas y padrinos
junto con la manita del ahijado que significa que ellos guiaran la luz o el camino del
pequeño.
Se lleva a cabo la misa y ponen en práctica lo indicado en las pláticas , al término de
ella se invita a los padrinos y acompañantes a la casa de los padres del pequeño , ahí se les
ofrece una comida que por tradición es mole con pollo y arroz rojo, muy pocas personas
hacen barbacoa de borrego, en el centro de la mesa se coloca un florero con una cera que
16
encienden los papas esta es para mantener la luz encendida del compromiso, a los padrinos
se les entrega una botella de tequila y cigarros que debe compartir con las personas
invitadas para brindar por que el niño a recibido la fe del bautizo, con anticipación los padres
del niño se encargan de buscar una persona que sea el tachcalero es la persona que se
encarga de ver lo que les haga falta a los padrinos e invitados ya sea comida o tortillas, antes
de comer esta persona reza junto con la gente dándole gracias a Dios por los sagrados
alimentos.
Al concluir la comida los padrinos hacen entrega del ahijado a los papas,
obsequiándole otra muda de ropa y los padres corresponden de la siguiente manera,
arreglan una olla con mole, un guajolote cosido, una cazuela con arroz y tortillas, y la
entregan a los padrinos del ahijado como muestra de agradecimiento y se prometen respeto,
amistad y un sentimiento de fe entre ellos: padres, padrinos y ahijado.
La siembra delmaíz y su estudio.
De acuerdo a las investigaciones realizadas en las diferentes fuentes de información se llegó
a las siguientes aportaciones. El “maíz” pertenece a la familia de las gramíneas, su nombre
científico es Zea mays este es cultivado en casi todas las partes del mundo es un grano y
alimento elemental para la supervivencia de los seres humanos (Manual Agropecuario maíz
SEP, 1998, trillas pág. 11).
Las primeras semillas fueron encontradas en el valle de Tehuacán, en la cueva de
Coxcatlán, en este Municipio ya antes citado fueron encontrados los restos más antiguos del
maíz. De la misma manera los científicos dieron estos testimonios con una antigüedad de 7
mil años, aproximadamente, y los reconocieron como una planta silvestre llamada Teocintle.
Para esa época, el hombre había logrado cultivar algunas plantas, con las que
empezó a practicar la agricultura. Entonces dejo de caminar de un lugar a otro para cuidar
sus cultivos; es decir, dejo de ser nómada para convertirse en sedentario.
El Teocintle crecía de manera silvestre, pero fue llevado a otros lugares cercanos a
ríos o lagos donde el hombre podía cuidar de su crecimiento. Se cree que el hombre
apreciaba mucho el Teocintle por el sabor dulce y jugoso en su tallo. Esta planta se cruzó
con otras durante cientos de años y fue cambiando su forma, hasta parecerse más a la
17
planta del maíz que hoy conocemos. Por eso se dice que el maíz se originó en México y de
aquí se extendió su cultivo a toda América.
El maíz y otros cultivos, como el frijol, el camote, amaranto y calabaza, hicieron que el
hombre americano se convirtiera en cultivador de sus propios alimentos, surgiendo así las
primeras culturas. El maíz fue tan importante que algunas culturas mesoamericanas
pensaban que los dioses crearon al hombre con maíz. Por ello nuestros antepasados le
compusieron poemas y leyendas.
La carencia se volvió cada vez más difícil porque se hicieron más numerosos los
hombres y más escasos los animales. Aumentó entonces la importancia de la recolección y
la observación del crecimiento de las plantas.
Los hombres empezaron a protegerlas donde las encontraban. Aprendieron a cuidar
las semilla y a plantarlas en las tierras más fértiles, cerca de ríos y lagos, así comenzó la
agricultura. La siembra del maíz, la calabaza, el frijol fueron las primeras plantas cultivadas
en el territorio que hoy llamamos México. El hombre ha cuidado y seleccionado las semillas,
los sembradores lograron que se dieran mazorcas de maíz más grandes. El maíz llego a ser
la base de la alimentación en estas tierras.
Aprender a sembrar y cultivar las plantas llevo mucho tiempo. Fue un aprendizaje que
empezó hace 9000 años y termino hace 5000 aproximadamente. Para entonces, los
productos agrícolas constituían la mayor parte de la alimentación humana. Con la vida
agrícola y sedentaria, los seres humanos cambiaron su manera de ser y de pensar, la
observación de los astros le permitió prever los tiempos de siembra y cosecha. El culto que le
ofrecían a la madre tierra y a las diosas y dioses de la fertilidad gano fuerza en la
imaginación humana.
Los hombres aprendieron a regar sus campos, a seleccionar las semillas y a plantarlas
con caos o bastones plantadores, inventaron la chinampa, un sistema muy productivo. Sus
logros son tan importantes como los de las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, Egipto,
India o China. En el último milenio antes de Cristo, la agricultura ya era actividad principal de
los pueblos de Mesoamérica.
18
La religión fortaleció la unidad política de los señoríos. Cada señorío se creía
protegido por dioses que aseguraban la fertilidad de la tierra y el bienestar de la gente. En el
centro de sus ciudades, construyeron templos donde rendían culto a los dioses y
gobernantes, de igual manera enterraban a los ancestros. Se hacían grandes ceremonias
para celebrar los cambios de las estaciones, la siembra y la cosecha, las fiestas de los
dioses y los acontecimientos importantes.
El estudio que se llevó a cabo para la elección de esta práctica cultural y que se
decidió investigar con mayor profundidad fue la siembra del maíz porque es la más
significativa y por qué se relaciona con más dimensiones de acuerdo a las que enuncia
Floriberto Díaz de la cual se obtuvo información por medio de los registros de observación,
entrevista informal estas se realizaron con algunas personas con edad avanzada de la
comunidad. (Ver apéndice 1).
En la comunidad de San Francisco del Progreso le dan un valor primordial a la siembra
del maíz, desde hace mucho tiempo, es una actividad más que se ha venido transmitiendo
de generación en generación donde la misión de los abuelitos cuenta con un papel
importante el de transmitir los conocimientos que tienen acerca de la siembra del maíz a las
nuevas generaciones, para que estas a la vez hagan lo mismo y no se pierda el valor tan
significativo que las personas tienen del maíz.
A criterio personal y según las pláticas y comentarios de la gente de la comunidad el
cultivo del maíz tiene una importancia especial, dado que este cereal constituye la base de la
alimentación de los habitantes.
El origen del maíz no se ha podido establecer con precisión se puede afirmar que el
maíz ya se cultivaba en América Latina en la época precortesiana el maíz es un cereal que
se adapta ampliamente a diversas condiciones ecológicas, es por eso que es lo primordial
que siembra la gente de este lugar.
Platican los ancianos de la comunidad que según la leyenda de los dioses
encomendaron a Quetzalcóatl la misión de proporcionar a los seres humanos su comida,
como las hormigas que viven de bajo de la tierra y son muy trabajadoras, Quetzalcóatl
observo que una hormiga roja venia saliendo del interior de la tierra, donde estaba
escondido el alimento de los seres humanos. La hormiga cargaba un grano de maíz y
19
Quetzalcóatl le pregunto el lugar de donde provenía el maíz, pero la hormiga roja no le quiso
contestar, Quetzalcóatl interrogó con mucha insistencia a la hormiga roja, que termino por
decirle la verdad, el maíz y muchos otros granos más estaban en el interior del monte de
nuestro sustento que es la tierra.
PROCEDIMIENTO DE LA SIEMBRA DEL MAIZ.
Para llevar a cabo esta práctica cultural se sigue un procedimiento es lo que comenta la
gente de la comunidad:
Selección de la semilla: Este aspecto consiste en seleccionar los granos para la siembra
ya que es muy importante por lo tanto se debe hacer con mucho cuidado, porque de ello
dependerá la calidad de cosecha que se obtendrá, la selección se hace en “luna recia”
porque los abuelitos comentan que la luna tiene mucho que ver ,ya que de lo contrario no se
obtendrá una buena calidad de maíz y se apolillaría la mazorca, los granos de maíz que
sirven para sembrar y que se deben tomar muy en cuenta son los de la parte de en medio los
de la punta y los de la parte de arriba no se usan para sembrar , se debe uno fijar bien que
la mazorca no esté apolillada y que tenga la puntita finita que es la que va pegada al olote
esto se hace en los distintos colores de maíz, blanco, azul , amarillo y cacahuazintle.
Barbecho: Se prepara la tierra utilizando la yunta que es jalada por un par de animales
que pueden ser caballos o mulas la misma yunta se encarga de realizar el proceso aunque
es un trabajo muy pesado en el que se requiere de mucha experiencia , antes del barbecho
la gente riega abono natural para que este se revuelva durante el barbecho y así tenga más
rendimiento la tierra, en los pedazos donde hay árboles frutales y no alcanza a pasar la yunta
con los animales el dueño del terreno se encarga de barbechar con azadón .
Rastreo:Se realiza posterior al barbecho para tratar de emparejar la tierra a un mismo
nivel, este trabajo se realiza utilizando nuevamente la yunta donde los caballos jalan un par
20
de lazos estos son ayudados de un palo grueso y pesado que hace que quede la tierra un
poco firme y lista para el surcado.
Surcada con la yunta: Esta actividad es primordial ya que son los espacios donde se
llevara a cabo la siembra del maíz, consiste en marcar los surcos que son zanjas de
aproximadamente entre 30 cm a 50 cm de profundidad, la distancia entre surcos debe
corresponder a un paso largo de un adulto.
Siembra del maíz: Este paso se lleva a cabo durante el mes de marzo en luna tierna
porque de no hacerlo así la rosquilla se comería al maíz la gente unos minutos antes de
transporte al terreno de trabajo dice en nombre sea de Dios y María Santísima vamos a
sembrar para que dios nos socorra con una buena cosecha. Se siembra en surcos porque es
una zona semiárida, la siembra se efectúa a mano y para hacerlo se requiere de un palo o
bien con una pala derecha para hacer un pequeño agujero en donde se colocan varias
semillas que llevan una distancia de un paso largo o aproximadamente 40cm.
Para medir cuantos maíces se deben sembrar se ocupan los dedos; índice, pulgar, y
anular, el objeto que se debe usar para almacenar la semilla y en donde se hecha para ya ir
sembrando es una cubeta de plástico o bote de fierro este debe estar perforado de los dos
extremos se le introduce un lazo para que pueda ser amarrado en la cintura de la persona
del que vaya a sembrar.
Labrada de la milpa: Consiste en limpiar de manera práctica las malezas que se
encuentran alrededor de cada milpa, utilizando como herramienta el azadón y se deja a un
lado la maleza para que se seque con el sol y no retoñe para que no perjudique a la milpa
robándole sus nutrientes.
La abonada de la milpa: Para llevarla a cabo se utilizan fertilizantes químicos o naturales
como por ejemplo: el abono de borrego, caballos, cerdos, pollos y conejos porque los
abuelitos de la comunidad creen indispensable el abono de borrego para que no dañe la
milpa y la ayude para su crecimiento.
El fertilizante empleado solo debe ser de un puñito este no debe caer en el tallo porque
afecta el crecimiento de la planta.
21
Aterrada de la milpa: Comúnmente para esta actividad se utiliza el azadón, herramienta
con la cual se trata de limpiar la maleza y se le echa tierra a la milpa en forma de volcancito
cubriéndole el tallo.
Desespigamiento: Las plantas del maíz producen polen en exceso para que se formen
las mazorcas. Esta sobre producción provoca el agotamiento de los nutrientes de la planta,
por eso se eliminan algunas espigas para ahorrar nutrientes que favorecerán el desarrollo de
los granos, el desespigamiento puede aumentar la producción de granos y se realiza cuando
las espigas ya están visibles, al quitarlas se debe tener cuidado de no eliminar las últimas
hojas cuando se está cortando la espiga, esta espiga las personas la utilizan como alimento
para sus animales como son: caballos, borregos, vacas etc.
Elotes: La recolección de los elotes de maíz dulce se efectúa manualmente, arrancando
las mazorcas tiernas y blandas, con la mano. En los casos de que el campesino desee usar
las plantas como alimento para sus animales, se cortan los tallos con un machete y se pican
en partes pequeñas formando el forraje de pastura.
Pichca o cosecha: Esta actividad se lleva a cabo a finales del mes de noviembre y a
principios del mes de diciembre. Se revisan manualmente las mazorcas hasta que tengan las
hojas un color amarillo paja o que se desprendan fácilmente unos granos sin hacer mucha
presión , ya estado en este estado el maíz con ayuda del pixcon se va rajando el forraje de la
mazorca para desprenderla este procedimiento se hace mata por mata , las personas cargan
un canasto en la espalda donde van depositando la mazorca entre los surcos o al final de
cada ellos colocan costales de ixtle donde van vaciando la mazorca hasta llenarlos. Cuando
los surcos no son tan largos se pixca o se cosecha surco por surco y cuando estos son muy
largos se sega el zacate con la milpa realizando mogotes (montones de zacate aun con
mazorca).
Desgrane de almacenamiento de maíz: Las personas de la comunidad acostumbran
poner a secar la mazorca extendiéndola en azoteas o en su ausencia en costales expuestos
al sol, ya estando seca la gente desgrana las mazorcas con la mano o en la orilla del
canasto, el maíz que va saliendo se va vaciando en costales o tambos de fierro secos y
grandes y el olote que sale lo utilizan para su lumbre. El maíz que van almacenando lo van
22
ocupando para coserlo y así quede convertido en nixcon este ya estando frio se lleva a un
molino para que quede convertido en masa y así se puedan hacer las ricas tortillas.
El maíz cacahuazintle lo emplean para hacer un rico atole y para hacer pinole, tostando
el maíz y moliéndolo en un molino manual, ya que esta hecho polvito se endulza con azúcar
y canela molida.
Corte del zacate: Al terminar la pichca la gente corta el zacate, utilizan como
herramienta la hoz o machete. Este se utiliza para el consumo de los animales o de tal
manera para abonar el terreno.
Con todo este proceso se logra identificar que el maíz forma una parte muy importante
de esta comunidad; se puede decir que el maíz es originario de Mesoamérica y ha formado
un papel primordial de los pueblos americanos desde antes de la conquista de América, fue
llevado a Europa por los Españoles en el siglo XVII y después se propago por todo el mundo.
De todo lo mencionado anteriormente de acuerdo a la práctica cultural elegida que es la
siembra del maíz es necesario y de vital importancia mencionar a Vygotsky por sus
conceptos de aprendizaje desarrollo.
¿Qué es el aprendizaje?
Al hablar de aprendizaje estoy de acuerdo en decir que es un proceso que dura toda la
vida, y que dicho proceso es personal, ya que nadie puede aprender por otra persona.
Aprender implica cambiar permanentemente.
Podemos pensar que hemos hecho un aprendizaje cuando sabemos algo que antes
desconocíamos, o podemos hacer algo que antes éramos incapaces de realizar, pero no solo
aprendemos de un contexto formal con actividades estructuradas a través de un curriculum,
pues muchas veces aprendemos de situaciones no planificadas; es decir, a través de
experiencias de nuestra vida y de lo que vivimos diariamente.
Por lo anterior si aceptamos que el aprendizaje está íntimamente ligado a la experiencia
personal, podremos deducir la importancia que tiene el saber y utilizar cada experiencia para
aprender y así como enseñar a aprender a nuestros alumnos.
23
Es importante mencionar que los alumnos de cuarto grado también se encuentran tanto
en el proceso de desarrollo físico, como de aprendizaje, en el que cada uno, de forma
individual presenta su propio ritmo de comprensión y procesamiento de información, que lo
conduce al aprendizaje, por lo que es evidente que aunque algunos niños han alcanzado su
desarrollo acelerado, sus procesos de comprensión avanzan con mayor dificultad, esto es
por las situaciones que vive dentro de su comunidad , de su familia o de la escuela. Porque
muchos de los alumnos participan ayudando a sus padres en las diferentes épocas del año a
limpiar la milpa, recoger el abono, regar la milpa, desgranar y cuando laboran en estas
labores algunos de los niños no asisten a la escuela.
De acuerdo a la edad de los alumnos de cuarto grado, sus experiencias van tomando
nuevos referentes, a medida como van creciendo, se interesan por cosas nuevas, tienen
gustos diferentes a las edades anteriores piensan y procesan información más compleja que
en los grados anteriores, poco a poco todos los procesos que realizan de forma personal van
evolucionando. Los niños de este grado también presentan un nivel evolutivo en muchos
aspectos, pues los conocimientos previos les ayudan en la resolución de diversas situaciones
que se les presentan, los cuales fueron adquiridos en otros momentos de su preparación
escolar o mediantes experiencias y actividades que realizan fuera de la escuela.
1.3 La práctica cultural desde sus dimensiones. Sus significados y
saberes.
Descripción de significados de la práctica cultural.
En cada lugar, entre todas las personas, los niños constituyen al más grande tesoro, siendo
estos estimados y guiados tanto en la familia como en la escuela, estos son la esperanza de
la supervivencia de la educación: por lo que debemos conducir como docentes y con el
apoyo de la sociedad a los niños a reflexionar sobre toda la riqueza de cultura y tradiciones
que tienen dentro de su comunidad.
Dentro de la comunidad prevalecen significados de gran importancia acerca de la
siembra del maíz de los cuales hago mención a continuación:
Durante el tiempo que permanecí en la comunidad y con las pláticas que tuve con la
gente pude recabar información acerca del significado que las personas tienen acerca del
24
maíz , ellos comentaban que es un patrimonio cultural y natural, y un ser sagrado porque
gracias a el están vivos y es un valor nutritivo ya que una tortilla con sal puede ser su único
alimento cuando no cuentan con trabajo, el maíz aparte de que nos sirve como alimento su
forraje sirve para alimentar a nuestros animales, gracias al maíz tenemos los platillos más
tradicionales de nuestra cocina ,como las tortillas , tamales , atoles , guisos ,pinoles y dulces
de maíz.
En cuanto a la elección de la semilla del maíz para sembrar lo hacen en luna recia ya
que de no hacerlo así dicen las personas que si se les daría el maíz pero que le podría caer
una plaga de rosquilla que acaba con la milpa ´por completo. Por eso los abuelitos de la
comunidad lo hacen cuando esta este tipo de luna, según ellos cuando lo hacen en este tipo
de luna se les dará una buena cosecha.
La parte principal de la mazorca de la cual se debe escoger la semilla debe ser de la
parte de en medio únicamente, los de la punta de la mazorca y los de arriba no se usan,
aparte de eso se debe uno fijar bien que la mazorca no esté apolillada o q tenga unos
puntitos negros.
Para la siembra lo primero que se realiza es una encomienda a Dios Nuestro Señor y a
la Virgen santísima que es María para que los socorra con una buena cosecha esta se debe
hacer en “luna tierna” de no hacerlo así la rosquilla se comería la planta por completo.
Esta práctica cultural del maíz es muy importante en la comunidad donde prestó mis
practicas docentes, uno de los rasgos más antiguos de los pueblos originarios fue la siembra,
ya que el ser campesino es una actividad más, el ser sembrador desde siempre y el producir
su propio alimento es muy importante y más que nada el reconocer los significados que
tienen para ellos y que toman en cuenta durante la siembra del maíz. Los campesinos toman
muy en cuenta los significados ya que es indispensable para ellos porque el maíz que
cosechan lo utilizan para el sustento de su familia de tal manera que los campesinos valoran
lo comunitario y lo colectivo porque de esta manera se relacionan con la tierra.
La conservación con la que se creó el maíz es también colectiva, en gran medida que el
que siembra para comer no necesita trabajar por dinero, ser campesino y sembrador, es una
espiritualidad completa, colectiva y comunitaria, esto me hace pensar que el maíz es un
25
rasgo cultural que hay que comprender en una etapa de interculturalidad reconociendo que la
vida campesina es un aspecto del pasado que no ha perdido su valor.
Hoy en día es importante promover en los alumnos una cultura de respeto hacia la
naturaleza y una concientización de que formamos parte de ella para hacer que el alumno
se responsabilice de sus actos realizados a favor o en contra de esta, así mismo es
indispensable que adquiera hábitos de cuidado, se debe difundir en el alumno el respeto que
debe de tener hacia la naturaleza y a los seres que lo rodean. Los alumnos con los que
realice mi práctica docente presentan características comunes como su forma de vestir, de
hablar, casi no asisten a la iglesia aunque son católicos porque el sacerdote solo va a la
comunidad cuando se realiza alguna celebración o hay algún difunto; algunos pequeños se
les dificulta aprender y comprender lo que se les enseña porque existe mucha inasistencia
por motivo de ausencia de que los padres de familia los llevan a los viajes que hacen a otras
poblaciones o ciudades para realizar sus ventas de artesanías de barro, es por ello surge la
importancia de interesarse en todas estas características para adecuar las actividades de
aprendizaje que se dirijan a ellos generando entre ellos aprendizajes significativos.
De acuerdo a la información de la práctica cultural de la siembra del maíz se concluye
en su relación con las siguientes dimensiones de comunalidad y comunalidad que nos
plantea Floriberto Díaz (2004):
 La tierra como madre y territorio.
 El consenso de asamblea para la toma de decisiones.
 El servicio gratuito como ejercicio de autoridad.
 El trabajo colectivo como un acto de recreación.
 Los ritos y ceremonias como expresión del don comunal
Las dimensiones con la que se relaciona la “siembra del maíz” son:
La “tierra como madre y territorio”, porque las personas de la comunidad el tener una
pequeña porción de tierra para sembrar su sagrado maíz lo consideran como una gran
riqueza y bendición ya que de esta manera tienen el alimento principal para sus familias.
26
De la misma manera se relaciona con la dimensión de “ceremonia y ritual”, cuando los
dueños de los terrenos y sembradíos llevan a bendecir su semilla a la iglesia para que según
la tradición se obtenga una buena cosecha.
En cuanto a la dimensión de trabajo colectivo está presente en esta práctica cultural
porque hay personas que siembran terrenos grandes y necesitan ayuda para la labrada,
aterrada y pichca del maíz en la cual el dueño les paga por día o se ponen de acuerdo y
realizan lo que conocemos como mano vuelta (se apoyan unos entre otros para terminar más
rápido el trabajo pero sin sueldo alguno).
1.4 Énfasis en los significados y su traducciónen propósitos.
Lo primero que se realizó para armar propósitos de aprendizaje fue la elección de la práctica
cultural posteriormente se relacionó con las dimensiones que menciona Floriberto Díaz, ya
encontrados los significados en base a lo que me platicaron los ancianos de la comunidad,
estos se enlistan en la dimensión que corresponde y se agrupan por bloques de acuerdo a mi
interpretación y se les da un significado mayor.
Practica cultural Tierra como madre
y territorio
Trabajo colectivo
como un acto de
recreación
Ritos y ceremonias
La siembra del maíz
 Respeto
 Riqueza
 Alimento
 Naturaleza
 Valor nutritivo
 Sagrado
Respeto
Ser sagrado
Naturaleza
Dador de vida
Compromiso
Ayuda mutua
Cooperación
Participación
interacción
organización
convivencia
alegra
armonía
Bendición
Respeto
27
 Cooperación
 Comunicación
 Interacción
 Participación
 Bendición
 Religioso
 Convivencia
 Armonía
 Alegría.
Respeto______________
Colaboración =valores étnicos.
Compromiso____________
Ayuda mutua_______________________
Cooperación= colaboración.
Participación______________________
Armonía____________________
Alegría= unidad entre personas.
Convivencia_________________
Bendición_________________
=Interdependencia.
Ser sagrado________________
Propósitos de aprendizaje.
28
 Fomentar en los educandos valores étnicos a través de la observación y escucha de
vivencia cultural para su aplicación en la vida cotidiana.
 Fortalecer en los alumnos el reconocimiento de prácticas culturales como la siembra
del maíz y otras en interacción con los adultos.
 Promover la participación de los integrantes del grupo de cuarto grado de educación
primaria en las actividades colectivas dentro y fuera del aula, a partir de indagar
mecanismos individuales y colectivos.
 Mejorar la convivencia y respeto entre los integrantes del grupo escolar
independientemente de su diversidad cultural.
PROPOSITO GENERAL.
Este documento tiene como propósito exponer la importancia que tiene una práctica cultural
en la comunidad indígena y al mismo tiempo se pretende lograr hacer conciencia sobre el
respeto y valor de la cultura que conforma nuestro país, mediante la aplicación de valores
para que los alumnos adquieran actitudes, habilidades dentro y fuera de la escuela.
29
30
CAPITULO II
MARCO TEORICO.
2.1 La diversidad culturalun campo de realidades.
31
Durante este apartado mencionare algunos fundamentos de la atención a la diversidad en el
contexto educativo haciendo referencia a la diversidad cultural y lingüística como una
construcción social e históricamente determinada para definirla y comprender sus
implicaciones en el campo de la educación, se requiere una revisión del contexto actual en
el cual se desarrollan procesos sociales y culturales de cualquier comunidad.
Mediante la capacidad de los seres humanos de relacionarse entre ellos mismos, es
como se ha llegado a dar origen a la diversidad cultural y lingüística. La diversidad se
entiende como “la variedad de culturas de un determinado espacio donde se encuentran
múltiples contactos”. En donde pone a cada persona, grupo o comunidad tener una identidad
propia de la cual se diferencia por sus rasgos que los hacen ser tal y como son es decir
“únicos e inigualables”. (DGEI. 28: 2008)
Las personas y comunidades, tienen un sentido específico de comprender su entorno,
así como de valorar reglas, tienen características que los hacen ser diversas unas de estas
de la comunidad donde realizo mis práctica docente, son sus tradiciones, su forma de vestir y
sus prácticas culturales que se realizan al largo de cada año como es la alfarería, bautizos,
mayordomía, siembra del maíz etc.
Cuando hablamos de diversidad se habla de lo que cada persona, cada grupo, y cada
comunidad es, de sus deberes, recursos, historias en sí de su identidad ya que todos y cada
uno de los pueblos son diversos. La acción educativa deberá basarse en el respeto a la
diversidad y a la especificidad de los individuos, procurando avanzar hacia las formas de
enseñanza. (DGEI, 2008).
La comunidad de San Francisco Del Progreso perteneciente al Municipio de Zautla
Puebla al igual que todas las comunidades indígenas de México constituye una fuente de
riqueza cultural, la gente de esta comunidad tiene ideas propias para relacionarse con la
naturaleza , ideas propias para resolver sus problemas ante la vida diaria, nos ofrece formas
de conocer la solidaridad , aspecto importante que ponen en práctica al realizar el trabajo en
familia, como lo es la siembra del maíz donde toda la familia colabora de alguna manera
desde que se escoge la mazorca hasta que se culmina el proceso que es con el desgrane
del maíz y el corte de zacate.
32
Además de que ahí se promueve el respeto y la cooperación, estos valores son
inculcados por los padres de familia de manera indirecta para con los niños y entre los
mismos adultos, al mostrar tanta responsabilidad en esta práctica cultural.
La diversidad cultural que posee esta comunidad, así como todos los pueblos indígenas
que constituyen la nación Mexicana, deberíamos conocerla, fortalecerla y enriquecernos con
ella, dentro del salón de clases se pueden retomar las ideas previas de los alumnos y de los
conocimientos que tienen acerca de su vida cotidiana y con estas nos percatamos de que
verdaderamente la diversidad cultural se encuentra presente, hasta dentro de un grupo de
pequeños de alumnos ya que cada uno de ellos posee ideas, costumbres y formas de vivir
muy propias .
Toda persona que forma parte de una comunidad debe tener la posibilidad de
expresarse en la lengua que domine, así como tiene derecho a una educación y a una
formación de calidad que respete plenamente su identidad cultural, ya que debe ser participe
en la vida cultural que elija y conformarse en las prácticas de su propia cultura.
En este apartado a nosotros como docentes nos corresponde enriquecerlo porque en la
comunidad de San Francisco Del Progreso, si existe la diversidad pero desgraciadamente en
los jóvenes ya se empieza a perder el valor por esta, es por ello que el docente juega un
papel importante, al retomar el valor de diversidad desde el aula de clases , empezando por
el respeto de los alumnos hacia cada uno de ellos, haciendo presente la diversidad desde el
momento en que se conforma el grupo ya que son niños de familias con diferentes formas de
pensar, de vestir y con diferentes costumbres y prácticas culturales ya que existen pequeños
de otras comunidades cercanas.
La diversidad se hace presente en esta comunidad y se manifiesta en sus rasgos
culturales como son: la lengua, fiesta patronal, la práctica cultural de la siembra del maíz, su
organización propia para realizar el proceso que se lleva a cabo en la siembra del maíz, esto
se manifiesta claramente cuando intercambian la semilla del maíz entre familias para
recopilar la variedad de colores de este mismo, mediante esta actividad las personas tienen
oportunidad de convivir y conocer otras ideas que posteriormente llevaran a la práctica.
La diversidad cultural se refiere a todas las formas en que se expresan las culturas de
los grupos, estas expresiones se transmiten dentro y entre las sociedades, esto se manifiesta
33
en la práctica cultural de la siembra del maíz por que las personas de la comunidad le dan un
gran valor a esta semilla; y cuando realizan como parte del proceso la labrada de la milpa
llevan a cabo el intercambio, y realizan la actividad de la mano vuelta donde se apoyan unos
a otros ya sea entre familias ,miembros de la comunidad o de otras comunidades cercanas.
En esta parte del proceso tienen oportunidad de conocer, como se llevan a cabo las
prácticas culturales en las comunidades cercanas. Todas las personas nos encontramos
inmersas en contextos donde prevalecen aspectos sociales y culturalmente diferentes, donde
también fluye una gran diversidad de identidades,
El reconocernos como un país cultural implica generar estrategias encaminadas hacia
una realidad, para que así las culturas se relacionen entre ellas, esto con el fin de eliminar la
discriminación y racismo que hay con los integrantes de las culturas, por ello es importante
que los Mexicanos nos reconozcamos como un país pluricultural y monolingüe ya que esto
nos enriquece como personas.
La diversidad cultural y lingüística es uno de los puntos más importantes que se deben
tomar dentro de la educación intercultural bilingüe porque esta dimensión deberá ser de
acuerdo a las necesidades del niño así también se debe reconocer su identidad como parte
de su cultura, es decir no debe existir en la comunidad escolar la imposición de una lengua
por otra ósea el español por el náhuatl o viceversa porque de lo contrario como docentes
estaremos castellanizando.
En la educación indígena sería elegir una cultura a través de la cual se aprenda, de ahí
que es muy importante el cómo se les enseñe a los niños porque se debe tomar muy en
cuenta el cómo enseñar cultura, con esto me refiero a los estilos e interpretaciones que se
tengan de acuerdo a las valoraciones culturales.
Lo que puedo decir u opinar es que se deben valorar las creencias y formas de
organización de la sociedad y tener muy presente la cultura, en el contexto escolar, para que
así se pueda obtener una buena relación maestro-alumno y escuela-comunidad, ya que todo
esto forma parte de la vida social de los indígenas.
La diversidad lingüística no solo es mucho mayor que la diversidad cultural entre los
indígenas mexicanos no significa necesariamente dominar otra cultura , ni tampoco implica
34
ni requiere del dominio de una lengua o cultura si no de auto identificación con una
tradición(COUDER; 1990; 23.).
También dentro del aula se debe partir de lo conocido a lo desconocido, de lo cercano a
lo lejano, de tal manera que me doy cuenta de que esto no es tomado en cuenta dentro del
aula, por qué el docente siempre parte de los libros de texto y hace a un lado el contexto en
el que se desenvuelve el niño. Lo que se sabe en realidad es que el maestro de hoy en día
no tiene relación con la comunidad y mucho menos conocimientos de la cultura con la que
cuenta su comunidad.
Lo que se pretende también en cuanto a la diversidad cultural y lingüística es que a
nosotros como nuevos docente nos surja el interés por investigar el contexto en el que
desarrollamos nuestro trabajo y mostremos interés por preservar y fortalecer la cultura del
niño para que así la escuela funcione con conocimiento intercultural y así se genere una
educación intercultural más enriquecida, es decir conocer y compartir las prácticas culturales
como los bautizos, la mayordomía , la alfarería y la siembra del maíz con las comunidades
cercanas y de nuestro mismo país.
2.2 La interculturalidad expresión de prácticas culturales orientadas al
campo educativo.
La educación, en toda comunidad indígena y no, ha sido es y será el camino más digno y
humano en la búsqueda del valor de la convivencia, del mejoramiento social, económico y
cultural, así como del desarrollo integral del individuo.
En todos los tiempos la práctica de valores hacia las diferentes culturas ha sido
indispensable para definir las formas de convivencia más aceptables para vivir en sociedad.
Es necesario mencionar que la interculturalidad; se refiere a la interacción entre culturas, de
una forma respetuosa, donde se pretende que ningún grupo social este por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas (Villoro, 1993).
Relacionando la idea de este autor con las ideas de las personas que integran la
comunidad de San Francisco Del Progreso perteneciente al municipio de Zautla Puebla
donde realizo mi práctica docente, se puede visualizar que en las relaciones interculturales
se establece como base el respeto a la diversidad de prácticas culturales, demostrándolo
35
cuando las personas asisten a misa o fiestas patronales de comunidades vecinas muestran
aprecio por las actividades que realizan ;también por la manera en que se organizan, de igual
manera este respeto y la solidaridad la reflejan al apoyarse mutuamente entre familias
durante las diferentes etapas de la práctica cultural del maíz.
Otro enriquecimiento mutuo entre culturas en este caso es la siembra del maíz que no es
un proceso exento de conflictos, y si existen, estos se resuelven mediante el respeto, el
dialogo, la escucha mutua ya que por supuesto la interculturalidad esta siempre sujeta a la
diversidad.
La educación es uno de los medios más importantes para transmitir valores de una
generación a otra y juega un valor primordial en el cambio cultural que requieren
desarrollarlos integrantes de una comunidad, de aquí parte el interés propio como docente
por una educación con valores, que reconozca y respete la diversidad cultural.
Desde mi punto de vista una educación intercultural significa aprender otros valores esto
es vivenciales dentro del aula de clases, cuando los pequeños se integran en equipos para
trabajar, intercambiar ideas, llegan a conclusiones y al exponer sus trabajos han aprendido a
ser solidarios pero sobre todo adquieren una nueva cultura diferente a la suya. También
puedo entender a la interculturalidad como un panorama general de culturas, donde se
reconoce al otro como diferente pero sin discriminarlo, si no comprendiéndolo y respetándolo.
Abordar la educación desde el enfoque intercultural no significa añadir un programa
nuevo si no analizar la realidad y pensar en la educación desde una nueva perspectiva es
decir tomar en cuenta las condiciones de vida de los alumnos así como sus costumbres y
prácticas culturales.
La interculturalidad implica darnos cuenta de que la realidad de una comunidad es
auténtica desde muchos puntos de vista: cultural, religioso, lingüístico, ideológico moral y
demás. Sí queremos educar para transitar a una sociedad intercultural que permita
relaciones iguales a otra donde las personas de diferentes culturas se relacionen en planos
de igualdad a partir de sus intereses es necesario la comprensión, la valoración y el aprecio
entre personas de distintas culturas.
36
De igual manera la educación tiene como una de sus tareas fundamentales fortalecer el
conocimiento y el orgullo de pertenecer a una cultura, para poder entablar relaciones de
igualdad; le compete también enseñar valores en el educando y fomentarlos en su cultura.
A mi parecer considero que existe razón cuando se habla de que como docentes
debemos impartir una educación que responda a las necesidades de la gente, que retome y
parta de sus características culturales, ya que esto es lo que va a hacer al alumno y a la
comunidad establecer relaciones simétricas de igualdad con el resto de la sociedad nacional;
para así llegar a la adquisición de nuevos conocimientos y con mejores ideales hacia su
personalidad y poniendo en alto el nombre de su localidad indígena.
Es de gran importancia entender que el tipo de educación que se pretende lograr con
este trabajo es el de ofrecer una educación indígena intercultural que parta de la igualdad, y
el respeto a la diversidad sociocultural de los niños, esto nos permitiría mejorar la calidad de
educación en relación con lo que se está trabajando que son las prácticas culturales como en
mi caso es la siembra del maíz.
La educación para la interculturalidad, es también una educación de valores y actitudes;
implica perfeccionar las competencias éticas y cívicas indispensables para alcanzar una
sociedad justa y practica a través del dialogo y la convivencia entre los pueblos e individuos
de culturas diferentes. Algunas de estas competencias son el conocimiento, la comprensión
y el respeto hacia las distintas culturas que conforman la sociedad; aumentar la capacidad de
comunicación e interacción con personas de diversas culturas y crear actitudes favorables a
la diversidad de formas de vivir.
Entonces escribiendo lo que es la interculturalidad se puede apreciar la existencia de la
realidad indígena pero no es valorada como quisiéramos que fuera, por tal motivo se debe
abordar los valores de justicia, equidad y el reconocimiento de la dignidad de todas las
personas de esta localidad. Por ello educar para la interculturalidad implica necesariamente
una educación ética, es decir enfocada a la responsabilidad.
La educación en el contexto de la interculturalidad quiere decir: Procurar formar
personas capaces de construir sus diferentes identidades personales y colectivas, capaces
de vivir juntas y de sentir realmente solidaridad y tolerancia activa con otras identidades, a
37
partir de una construcción activa de lo que somos, de lo que sentimos y de los puntos
culturales que envuelven nuestras experiencias y realidades.
A la escuela la constituye un espacio de diálogo intercultural no explícito en el que las
intenciones y significados de la conducta de los alumnos es interpretado y juzgado según la
cultura de la escuela. Por lo tanto es indispensable que la escuela y el sistema educativo
indígena, sea capaz de escuchar la voz de cultura de cada comunidad para que los
educadores indígenas de acuerdo a la interacción que llevan a diario con sus alumnos y con
la escuela puedan guiar los estilos culturales con sus alumnos. Es decir que no nos
involucremos con la discriminación de alumnos por el hecho de efectuar prácticas culturales
diferentes, al contrario como docente ser consiente de estas diferencias y retomarlas para
llegar al dialogo intercultural.
2.3 Hacia un dialogo intercultural en la práctica educativa el ser y hacer
docente.
Dentro de cada organización, es indispensable la manifestación del dialogo para resolver
cualquier conflicto que se nos presente este es el medio mediante el cual buscamos aclarar
nuestras inquietudes más allá de un desafío personal, encaminada hasta lo más complejo
enfrentando búsqueda de soluciones en la interculturalidad.
En la comunidad existen familias diversas, sin embargo al organizarse para llevar a
cabo alguna actividad hay un reconocimiento mutuo de las capacidades, habilidades y
conocimientos que cada uno de ellos posee y así mismo ejercen la tolerancia que favorece la
convivencia intercultural.
Una cosa que es necesario agregar es que mediante el dialogo identificamos y a la vez
nos concientizamos en las diferencias que existen entre grupos mixtos, porque se aprende al
escuchar a los otros y así mismo se rescatan y enriquecen nuestras ideas y a la vez nuestra
cultura.
A través de la educación que cada docente imparta, se debe lograr que el alumno
adquiera conocimientos en donde se recuperen y enriquezcan valores, antidiscriminatorios
ante la diversidad cultural.
38
La tarea de los docentes consiste no solo en dar temas a los niños si no es aprovechar
la diversidad de culturas que se generan en los educandos y en a comunidad propia, y si
existe un conflicto permitirles la solución mediante el diálogo y la interacción grupal para
lograr un aprendizaje cooperativo, diverso y significativo.
En una escuela los resultados dependen de las personas y las interrelaciones que se
den entre ellas pero quien mueve el proceso educativo para con los alumnos es el propio
docente, teniendo como propósito permitir la interculturalidad, estando dispuestos en primera
estancia a un cambio de actitud.
Un cambio cultural solido debe estar sustentado en valores claros, compartidos y
practicados por todos en la escuela. Entre otros valores los más importantes son la
preocupación central por la satisfacción de las necesidades de nuestros alumnos y el
desarrollo humano que interactúan dentro de la escuela y en torno a ella.( SILVIA,
Schmelkes. Pág. 56, 1992).
Esta idea de la autora se refleja claramente, cuando en la comunidad de San Francisco
Del Progreso los padres de familia, llevan a sus hijos a los campos de cultivo donde se ejerce
la práctica cultural del maíz en cualquier parte del proceso, como la labrada y aterrada de la
milpa pero principalmente la pixca; donde ala estar recogiendo el maíz al mismo tiempo
están interactuando y aprendiendo valores importantes como la solidaridad y organización
entonces cuando los niños llegan al aula y se les pide una lluvia de ideas sobre las
actividades que realizan diariamente ellos platican de esos valores que han adquirido con los
miembros de su familia y otras más que los apoyan a realizar la práctica cultural de la
siembra del maíz.
Pero no basta solo de recopilar experiencias ya que al docente le corresponde estimular
y apoyar a sus alumnos con la finalidad de mejorar la interculturalidad.
En el contexto la interculturalidad surge como expresión articuladora del reconocimiento
de la diversidad cultural, étnica y lingüística, con los procesos históricos de cada región del
mundo. Transitar hacia el reconocimiento de que la diversidad enriquece a la sociedad
mexicana, se debe reconocer a la educación como vía para combatir las desigualdades, los
prejuicios, así como las actitudes racistas y excluyentes. Contribuyendo en este sentido al
39
establecimiento de nuevas relaciones de respeto y solidaridad con los pueblos indígenas y
con el conjunto de la sociedad.
La educación en nuestro país, se pretende que sea valorada como una riqueza que
implica justicia, que debe estar presente en la acción educativa para responder las
aspiraciones de todos los habitantes del territorio nacional. La finalidad de la educación
intercultural en México tiene criterios y objetivos comunes para atender la diversidad, no solo
para los pueblos indígenas sino para todos los mexicanos a través de los distintos niveles y
modalidades del sistema educativo con un enfoque intercultural para todos e i ntercultural
bilingüe.
La educación intercultural se conoce como uno de los pilares centrales que participa
para establecer las condiciones idóneas a fin de que el sistema educativo y la sociedad
mexicana combatan la exclusión, así como la injusticia social. Porque en el contexto actual
todos tenemos la oportunidad de comprender que la diversidad es un signo de riqueza para
la humanidad.
La identidad para los individuos, es una resultante interacción social. Muy difícilmente se
puede hablar de identidad porque si bien es cierto la identidad, en cualquiera de sus
manifestaciones, diferencia a unas personas de otras, a grupos y naciones. (Raúl Béjar pág.
33).
Así, la educación tiene un papel determinante en la configuración de la convivencia del
mañana, pues todos y cada uno de los seres humanos compartimos rasgos esenciales que
nos definen como grupo: somos seres sociales que nos necesitamos mutuamente para
conformar nuestra identidad y tenemos la posibilidad de vivir en armonía aprendiendo unos
de otros en un clima de respeto.
Por lo tanto se sostiene que las sociedades actuales requieren de personas que sepan
vivir en comunidad dejando atrás sus diferencias e impulsando la aceptación de los demás
mediante el interés, la valoración, el respeto mutuo, y la capacidad para poner en práctica
tanto los hábitos, las ideas y las visiones propias como las ajenas.
40
La educación intercultural de esta manera participara en el logro de un país unido en la
diversidad, con una visión democrática e incluyente, pues favorece a los pensamientos que
comprenden y enriquecen el contexto.
En el país hay un gran cumulo de culturas que conviven y todas estas culturas se
vinculan entre sí, las relaciones que se establecen entre ellas son complejas, pues los límites
entre culturas solo adquieren sentido en las personas que se constituyen y llevan a cabo
prácticas culturales, los pueblos indígenas han estado en constante lucha por sobrevivir en
una sociedad que mayoritariamente ha intentado negar este rasgo (prácticas culturales) de
su identidad.
Ante esta situación que se vive dentro de comunidades indígenas se debe luchar por la
interculturalidad y por el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, étnica y
lingüística que caracteriza a nuestras comunidades y que se manifiesta en las distintas
formas culturales presentes en comunidades, ciudades, y en su conjunto en nuestro territorio
nacional este conocimiento, reconocimiento y valoración es un ejercicio ético pues menciona
al contacto cultural como el encuentro de un sinfín de diferencias que si existen porque
somos parte de ellas.
Con la información mencionada se entiende a la educación intercultural bilingüe como el
conjunto de procesos intencionados que se orientan a la formación de personas capaces de
comprender la realidad desde diversos puntos de vista culturales y de intervenir en procesos
de transformación social que respeten y se beneficien de la diversidad cultural esto admite
como cierto el conocimiento profundo de la cultura propia como el de culturas diferentes
estas dos situaciones imponen a la educación intercultural bilingüe dos tareas esenciales y
estrechamente vinculadas :
 La primera consiste en lograr que todos los alumnos alcancen los objetivos educativos
en base a la interculturalidad y asegurar el acceso y su permanencia en todos los
niveles del sistema educativo de educación primaria.
Ello implica realizar acciones para que los grupos sociales con mayor rezago educativo
alcancen los objetivos planteados; así también, replantear dichos objetivos para que además
de comprometer al docente a un cambio para bien para con los niños y la comunidad, de tal
41
forma que el esfuerzo que se proponga responda las necesidades y características culturales
de cada niño porque, Se trata de recibir una educación de calidad con pertinencia y equidad.
Iniciar a los alumnos en un aprendizaje de valores y la práctica de estos, hacia las
diferentes culturas que los rodean corresponde a los docentes tomando en cuenta las ideas
previas de los conocimientos que ellos ya poseen.
2.3 Cultura y lengua, componentes básicos para una educación
interculturalbilingüe.
Al hablar de prácticas culturales en una comunidad es importante destacar el término de
cultura, término que se entiende de diferentes maneras. (CGEIB, pág. 17).
 Acepción de cultura es aquella relacionada solo con la protección artística, como
expresión a través del arte.
 Es una construcción social e histórica que responde al proyecto particular que cada
pueblo se traza como propio.
 Es dinámica en tanto que los valores que se transmiten, crean, recrean, permanecen y
se combinan en los encuentros y desencuentros entre los distintos pueblos o
construcciones culturales.
Se expresa en relaciones que los seres humanos establecen en el mundo social, natural y
espiritual, a través de:
 Los valores y tipo de organización social.
 Las formas de cómo se construye, transmite, y desarrolla el conocimiento.
 La lengua como elemento que permite nombrar, significar y expresar el mundo.
 Los bienes y objetos que un pueblo considera como propios.
Todas estas manifestaciones del quehacer de las personas son producto de las
relaciones sociales entre los pueblos, que a su vez forman un tejido de múltiples contactos
culturales en que cada miembro, participa para su modificación y recreación.
En este sentido se tiene como noción de cultura: conjunto de elementos que distinguen
a una comunidad de otra, como suele ser su forma de vestir, su forma de vivir ante la
42
sociedad, la lengua, su forma de organizarse, religión, tradiciones y costumbres , así mismo
las habilidades que posee cada ser humano dentro de una comunidad.
También es necesario entender que como futuros docentes del medio indígena, tomar
en cuenta quela cultura sirve como medio importante para la transmisión de creencia y
valores dentro del contexto escolar entendiéndola también como el conjunto de prácticas y
valores que son vividos y compartidos diariamente en la escuela, y como los profesores
debemos entender las actividades en relación a las prácticas culturales que están presentes
dentro de la comunidad, y tomando más que nada en cuenta los conocimientos previos que
el niño posee para generar con mayor facilidad aprendizajes significativos.
A partir de los diferentes elementos que conforman la cultura, se crean las identidades
que son por un lado, negadas, pero que en realidad persisten en el etnos de los pueblos
indígenas. (Bonfil Guillermo, pág. 13).
Así mismo a lo largo de este tema se pretende reconocer la importancia de la lengua
materna en el desarrollo social e individual del niño ya que es fundamental para el desarrollo
del niño, la lengua materna que predomina en los niños de la comunidad de San Francisco
del Progreso es el español ya que el náhuatl solo lo usan en palabras cortas esta no es
ninguna cualidad a la que se debe renunciar, reemplazar o incluso intercambiar. Porque lo
que se ha observado dentro de la comunidad, hay jóvenes que ya no estudian y salen en
busca de trabajo por un tiempo a la ciudad de México y se olvidan de sus raíces, de sus
costumbres y tradiciones e incluso se avergüenzan de ello, sin embargo debemos darnos
cuenta que no debe ser así porque la lengua es la portadora esencial dentro de la familia, la
escuela, aula y comunidad.
Los procesos de construcción e identidad del individuo están intrínsecamente
relacionados con la adquisición de la lengua materna (primera lengua), pues el niño empieza
a identificarse con la sociedad y la realidad.
Es de gran importancia reconocer la lengua materna de los alumnos en este caso en la
comunidad de San Francisco del progreso los niños se comunican más en español dentro y
fuera del aula, y el náhuatl solo lo utilizan para palabras cortas dentro de su comunidad , se
dan casos de que en comunidades indígenas la lengua materna del niño no siempre es
tomada en cuenta por los docentes por que se dan casos de que la desconocen o en este
43
caso no la saben hablar, en muchas ocasiones los niños aprenden la lengua materna de sus
padres a partir de la interacción en las actividades familiares y comunitarias.
Por ello se acepta que la lengua juega un papel muy importante ya que por medio de
esta se transmiten o se llegan a heredar aspectos que le dan forma y sentido a la propia
cultura, de tal forma que todo esto implica que:
Es un elemento fundamental para transmitir y comunicar la cultura porque es una
herramienta de pensamiento, de comunicación y expresión; desempeña un papel
fundamental en el desarrollo de la vida socio cultural de los individuos. La lengua materna de
cada persona es una muestra de la rica variedad de expresión del pensamiento y capacidad
de creación, recreación e imaginación de los grupos de los seres humanos. (CGEIB,
2008:19)
Se debe reconocer el uso de las lenguas en la comunidad y en el grupo escolar , ya que
es un elemento fundamental para que como docentes cuando se desarrollen actividades
con los alumnos se tome en cuenta la lengua materna de los niños , para que así se rescate
y no se siga dejando en el olvido, el uso de la lengua dentro de la escuela debe ser un
privilegio de manera especial y una actividad lingüística , ya que la transmisión de los
conocimientos orales se apoya en gran medida en el lenguaje tanto oral como escrito, por
que el alumno en el aula debe comentar y explicar durante las clases. Porque cuando un
niño llega a la escuela y lleva consigo un cumulo de experiencias, dicho reconocimiento
puede ser un punto de partida para cualquier nuevo aprendizaje, dichas experiencias se
expresan a través de la lengua materna de los niños, en esta comunidad de San Francisco
del Progreso es el español, ya que que es el principal medio de comunicación para que se
comuniquen los niños con los demás.
En las comunidades indígenas la lengua materna puede ser alguna lengua indígena o el
español; además es muy frecuente que las niñas y niños indígenas sean bilingües en
diversos grados, se dan casos en comunidades indígenas que conocen más la lengua
indígena y en ocasiones hay comunidades en donde su mayor conocimiento es el español.
Es importante que en las escuelas se consideren las circunstancias culturales y
lingüísticas que existen en el entorno del niño , además de las formas como se transmiten los
conocimientos en la vida cotidiana de la comunidad , en la medida en que los contenidos
44
sean significativos para los alumnos, se podrán crear situaciones de aprendizaje que
fortalezcan su identidad como parte de su grupo social, que permitan valorar y enriquecer
sus experiencias para un mejor desempeño en otros grupos sociales.
Para finalizar este capítulo se hace hincapié en los términos de diversidad y educación
intercultural que viene siendo el impartir y compartir el conjunto de valores, tradiciones,
símbolos, y creencias; además los comportamientos diversos, la práctica de lenguas
indígenas, son los elementos representativos de las comunidades indígenas en los cuales
debemos involucrarnos y sensibilizarnos como conservadores de esta cultura y práctica de
lengua de las comunidades como parte de su identidad.
45
CAPITULO III.
46
REVISION CURRICULAR EN EL
MARCO DE LA EDUCACION
INTERCULTURAL.
3.1 Argumentación metodológica en la construcción de propósitos de
aprendizaje.
Para la elaboración de este apartado fue de gran importancia tener conocimiento del
contexto de la comunidad en la que me encuentro realizando mi práctica docente, ya que
esto nos permite identificar los diversos factores que afectan o apoyan el proceso de
aprendizaje de los niños, posteriormente se llevó acabo un taller con la doctora Ana Laura
Gallardo, en donde nos explicó acerca de los conceptos de comunidad y comunalidad de
acuerdo a la lectura de Floriberto Díaz, también se obtuvo un mejor conocimiento acerca del
concepto de cultura.
47
Además se pidió que investigáramos acerca de las prácticas culturales que se llevan a
cabo dentro de la comunidad y se eligiera solo una y se explicará el por qué la decisión de
solo haber elegido una, la cual fue la siembra del maíz porque para la gente es de gran
importancia para su supervivencia, así también porque tiene más relación con las
dimensiones. Posteriormente se hicieron los cuadros de las copias que nos dio la doctora
Ana Laura Gallardo y de acuerdo a la práctica cultural que investigo con mayor profundidad
se logró identificar los antecedentes de esta y sus significados.
De acuerdo a la información que se planteó de los antecedente y significados se pudo
relacionar a la practica con las cinco dimensiones que menciona Floriberto Díaz, una vez
estando ya relacionados se hace un cuadro donde se enlistaron todos los significados que se
encontraron dentro de la práctica cultural, una vez ya estando enlistados se realizó un cuadro
de acuerdo a las dimensiones y cada significado se fue relacionando de acuerdo a cada
dimensión, ya estando estos enlistados se agrupan por bloques y se les da un significado
mayor.
Posteriormente ya estando enunciados con un significado mayor se armaron los
propósitos de aprendizaje y estos se relacionaron con el plan de estudios 2011.
3.2 Articulación de propósitos y contenidos derivados de la revisión
curricular.
Al estar analizando la articulación de propósitos y contenidos, también se hizo la revisión del
campo formativo de cuarto grado, en cuanto a la asignatura de formación cívica y ética el
cual es : Desarrollo personal para la convivencia.
A través de los propósitos de aprendizaje de la práctica cultural investigada se hizo una
revisión del plan y programa 2011 de cuarto grado, el cual se articuló de la siguiente
manera:
48
PROPOSITOS DE
LA PRÁCTICA
CULTURAL.
ASIGNATURA. COMPETENCIAS. CONTENIDOS.
-Fomentar en los
educandos valores
étnicos, a través de
la observación y
escucha de vivencia
cultural, para su
aplicación en la vida
cotidiana.
-Fortalecer en los
alumnos el
reconocimiento de
prácticas culturales
como la siembra del
maíz otras en
interacción con los
adultos.
-Promover la
participación de los
integrantes del grupo
de cuarto grado de
educación primaria
en las actividades
colectivas dentro y
fuera del aula, a
partir de indagar
mecanismos
Formación Cívica y
Ética.
Respeto y aprecio
a la diversidad.
-MEXICO UN
MOSAICO CULTURAL:
Porque se dice que
México está formado
por diversas culturas,
pueden vivir
armónicamente
personas que tienen
costumbres y formas
de pensar diferentes.
Que hace posible la
convivencia entre
diferentes costumbres.
-MEXICO UNA
SOCIEDAD
RESPETUOSA DE LA
SINGULARIDAD Y LA
PLURALIDAD.
Que son los prejuicios,
porque deben
cuestionarse
situaciones que
promueven falta de
equidad y
discriminación contra
distintas personas por
cuestiones de
49
individuales y
colectivos.
-Mejorar la
convivencia y
respeto entre los
integrantes del grupo
escolar
independientemente
de su diversidad
cultural.
etnicidad, religión,
condición
socioeconómica,
costumbres entre otras.
Porque todas las
personas deben ser
tratadas con respeto y
dignidad.
-DIFERENTES
FORMAS DE
ORGANIZACIÓN
SOCIAL. Que formas
de organización social
existen, que tipo de
acciones realizan estas
organizaciones,
quienes participan en
ellas, como podemos
organizarnos para
beneficio de nuestra
comunidad.
3.3 Tentativadel proyecto escolar.
Al encontrarnos como integrantes de una comunidad educativa se debe reconocer como
participes en el desarrollo de una cultura escolar intercultural, conociendo a nuestros
alumnos, compartiendo con ellos los valores que nos encaminen juntos al cambio de
mentalidad.
Un modo de lograr el cambio con mejora en relación con la interculturalidad es a través
de un proyecto tomando a este como un instrumento que representa un compromiso para el
50
docentes en el cual se debe estar dispuestos a ser diferentes y tomar el compromiso de
alcanzar los objetivos que nos propongamos.
Para trabajar un proyecto escolar es importante saber los problemas que enfrentamos
como es principalmente en este caso, la practica cultural de la siembra del maíz, la ausencia
de valores como el respeto, solidaridad entre otros. Es necesario encaminarse a la
búsqueda de estrategias para mejorar la educación intercultural en nuestros alumnos.
A continuación se comparte el diseño del proyecto escolar formación de valores.
NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: FORMACION DE VALORES.
MISION.
Propiciar una educación inclusiva basada en la interculturalidad, que le permita desarrollar
eficazmente a los niños y las niñas sus competencias fundamentadas en los planes y
programas de estudio.
51
VISION.
Ser una institución educativa inclusiva, comprometida en desarrollar las competencias de los
alumnos favoreciendo su integración a la sociedad, respetando la diversidad.
VALORES.
Debido a que los problemas sociales , económicos y culturales que enfrenta actualmente el
país, se pueden superar si se fortalece la voluntad y se desarrollan actividades dirigidas a la
práctica de valores , dentro del aula, hogar y entorno inmediato se considera importante
trabajar con los siguientes valores; RESPETO, TOLERANCIA, HONESTIDAD , LIBERTAD ,
EQUIDAD , SOLIDARIDAD, GENEROSIDAD, AMISTAD , HUMILDAD, JUSTICIA,
RESPONSABILIDAD, VERDAD, DIVERSIDAD ,COLABORACION , IDENTIDAD ,
ESFUERZO Y COOPERACION.
Es importante considerar que en todo proyecto escolar debe haber un orden de ideas y
actividades teniendo en cuenta la diversidad presente en el aula retomando a la planeación
como uno de los instrumentos más valiosos que tiene el maestro, ya que se planea con el
propósito de ofrecerles a los niños situaciones de aprendizajes encaminadas a lograr una
educación de calidad. La planeación es indispensable pues permite incluir en ella estrategias
adecuadas que promueven aprendizajes significativos para los alumnos, y a nosotros como
docentes nos permite anticiparnos a aquello que vamos a realizar, tomando en cuenta lo que
necesitan aprender nuestros alumnos, la secuencia que vamos a seguir considerando los
conocimientos y valores propios de los alumnos. A continuación se ejemplifica una
planeación:
Secretaria de educación publica
Secretaria de educación básica
Dirección de educación primaria
Escuela primaria “Francisco I. Madero” C.C.T. 21DPB01680
San Francisco del Progreso, Zautla Puebla.
Planeación didáctica cuarto: “A” fecha:(X)
ASIGNATURA: Secuencia didáctica BLOQUE:III.
52
Formación cívica y ética. INICIO.
-organizar a los alumnos en equipos y
explicar que realicen una investigación
sobre la práctica cultural de la siembra del
maíz con el propósito de conocer más sobre
la diversidad cultural.
- Promover que aporten sus ideas sobre lo
que conocen de la práctica.
DESARROLLO.
-Distribuir entre los equipos una parte del
procedimiento de esta práctica cultural para
que elaboren dibujos o consigan imágenes
que muestren la realización de dicha
práctica.
-Orientarlos, también para que obtengan
información respecto de cómo, cuándo y
porque se lleva a cabo la práctica cultural
del maíz.
CIERRE.
-Solicitar a los alumnos que expongan los
resultados de su investigación al grupo
durante las exposiciones, promover que
destaquen la diversidad de costumbres y
formas de pensar que las personas
expresan en esta práctica cultural.
COMPETENCIA: Respeto
y aprecio a la diversidad.
PROPOSITO:
Valorar las
tradiciones más
representativas de
la comunidad.
APRENDIZAJE
ESPERADO:
_ Identifica y relata
diversas manifestaciones
de tradición cultural
partiendo de las que están
presentes en su familia, en
su localidad y lugares
cercanos.
EVALUACION:
_ Escribir sus
conclusiones en torno
a las preguntas.
_ ¿ pueden convivir
armónicamente
personas que tienen
diferentes costumbres
y formas de pensar?.
_ ¿Que hace posible
la convivencia
armónica entre las
diferentes culturas.
Recursos didácticos:
Material impreso
Libros de texto
Acervos de la biblioteca
Plan y programa de
estudios pag.18
Evaluación de
aprendizaje:
Valorar y apreciar la
cultura que está
presente en el
contexto como una
riqueza social.
Observaciones:
CONCLUCION.
Los seres humanos somos iguales por qué tenemos una misma dignidad y somos diferentes
porque no tenemos las mismas historias, intereses, costumbres o actividades. Esto es sin
duda la parte más relevante que hace que una sociedad sea importante y autentica como el
caso de la comunidad de San Francisco Del Progreso, que con sus prácticas culturales
conlleva a quedarse con un conocimiento que pueda ser desarrollado dentro del aula.
53
Como docente y conociendo la cultura practicada por la gente y alumnos podemos
contribuir al cambio de estilo de trabajo pedagógico, retomando los conocimientos del
alumno ya que los niños también conocen la forma de vida de las personas, esto a nosotros
como futuros docentes nos va a permitir crear aprendizajes significativos en los alumnos para
que sean puestos en práctica en su vida diaria.
En una comunidad se cuenta con valores, costumbres, tradiciones, y prácticas
culturales, con base a esta práctica que se estudio es importante plantear que para lograr el
desarrollo de competencias en los alumnos, se debe convertir el salón de clases en un
espacio de intercambio cultural, intercultural, lingüístico con el fin de construir aprendizajes
significativos que permiten al alumno apropiarse de todo conocimiento para que puedan
ponerlo en práctica en su vida cotidiana.
La información que se obtuvo acerca de la práctica cultural de la siembra del maíz fue
recopilada por medio del registro de observación y entrevista informal los cuales estuvieron
más prácticos, tanto para mí como para las personas que me estuvieron aportando la
información acerca de la práctica cultural ya que cuando se llevó acabo la entrevista informal
con las personas me permitió que ellas se expresaran libremente, y hacíamos de cuenta que
estábamos llevando a cabo una plática cualquiera.
Todo este trabajo ha sido de gran importancia ya que me permitió reflexionar acerca de
las prácticas culturales y la importancia que le dan las personas de la comunidad y también
los significados que hay en cada una de estas prácticas culturales.
Es importante ver cómo estas prácticas culturales aún tienen fuerza y valor en las
comunidades indígenas , pero hay personas que no saben valorar a los indígenas ni su
cultura hay gente que critica al indio solo porque se viste con guaraches de plástico , con
ropa de manta y con sombreritos los juzgan y dicen que los indígenas no sabemos
nadamás sin en cambio no se ponen a pensar que el ser indio e indígena es una gran
riqueza cultural ya que poseen valores, conocimientos y saberes en torno a la naturaleza.
Dentro de esta investigación realizada en relación a la práctica de la siembra del maíz se
logra reconocer la importancia que tiene dentro de la comunidad de San Francisco Del
Progreso ya que también me sirvió para darme cuenta que tan solo con una práctica se
puede llegar a trabajar con enfoque intercultural, porque el partir de los conocimientos
54
previos que los niños llevan a la escuela genera una mejor enseñanza y logra mejores
aprendizajes significativos.
Se debe considerar como docentes la identidad de los niños indígenas , su diversidad,
sus culturas, su lengua , y sus prácticas culturales lo hacen ser autentico y reconocido ante la
sociedad por ello no debemos dejar como futuros docentes que esto que poseen las
personas de las comunidades indígenas se pierda y se deje en el olvido debemos hacerlos
reflexionar que todo lo que tienen en su comunidad es maravilloso , que esa riqueza cultural
que tienen nadie se la va a quitar , y que nadie más la valorar si no la valoran ellos , todas
estas prácticas culturales se deben lograr rescatar desde el aula, como docentes nos
debemos involucrar con la comunidad para que los alumnos tengan confianza y
comunicación hacia nosotros aparte de que también se debe aceptar a los alumnos tal y
como son no debemos discriminarlos ni hacerlos a un lado, pero para lograr todo ello debo
empezar por mi persona el reconocer que soy docente indígena y aceptarme tal y como soy
valorarme a mí mismo para así valorar a los demás y el entorno que los rodea.
Este documento también me permite reflexionar que si podemos impulsar un cambio en
nuestra forma de enseñanza-aprendizaje para con los niños, pero todo está en que
reconozcamos la importancia de la diversidad de los niños e impulsemos un trabajo digno y
respetuoso con independencia de su lengua materna y de sus prácticas culturales.
A lo largo del desarrollo de este trabajo se analizó las características y el valor que tiene
una comunidad, los miembros de una comunidad comparten una visión del mundo o una
cierta orientación hacia la tierra, estos elementos definen su pertinencia, se incorporan como
individuos y no necesariamente comparten una identidad comunitaria también comparten
intereses, actividades lo cual conforma en una sola palabra sus conocimientos propios.
Durante este trabajo se tuvo la experiencia de conocer y reflexionar que un paso muy
importante para enfrentar la tarea educativa es, con atención, equidad, y respeto que
merecen las distintas características y formas de expresarse de quienes integramos este
país.
Nuestra labor como futuros docentes dentro del contexto educativo es o será como
punto de partida diseñar nuevas formas de enseñanza en relación a las prácticas culturales y
así aplicarlas dentro del aula en las diversas actividades que se lleven a cabo con los niños,
55
pero todas estas actividades deben estar destinadas de acuerdo al contexto del niño, y el
nivel de conocimientos que posee cada uno de los niños, promoviendo así también la
aplicación de valores tanto en el contexto escolar como en su comunidad y familia y lograr
que puedan llevarlos a la práctica, para generar una mejor convivencia y así logren
apropiarse de aprendizajes significativos.
BIBLIOGRAFIA.
Alonso, Guadalupe; Gallardo, Ana Laura. Taller: Estrategias Metodologías para el Diseño de
Contenidos. Interculturales. Planeación Didáctica por Competencias desde el Enfoque de la
Educación Intercultural Bilingüe Documentó de trabajo. UPN. LEPEPMI. 2011
56
Béjar, Raúl. Capello, Héctor. Bases Teóricas y Metodológicas en el Estudio de la Identidad y
el Carácter Nacional. Documento de trabajo. UPN. LEPEPMI. 2011. p. 24
Bonfil batalla, Guillermo. México Profundo: una civilización negada. Documentó de trabajo.
UPN. LEPEPMI. 2011. p. 14
Díaz Gómez, Floriberto. Comunidad y Comunalidad. Documentó de trabajo. UPN. LEPEPMI.
2001
DGEI. Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los
niños indígenas. México. 2003. p. 24
Gigante, Elba. Cultura y Educación. Una interpretación de la interculturalidad en la escuela.
México, D.F. 2007
CGEI. Políticas y Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México. México,
D.F. 2007
CGEIB. El Enfoque Intercultural en Educación. Orientación para Maestros de Primaria.
México. D.F. 2008.
Paradise, Ruth. Cultura y Educación. El conocimiento cultural en el salón de clases: niños
indígenas y su orientación hacia la observación. UPN. LEPEPMI. México. 2000. p. 15
Plan y Programa. (RIEB) Guía para el maestro. Educación básica primaria cuarto grado.
México, D.F. 2011. p. 127
57
Vygotsky, L. Enciclopedia pedagógica práctica. Teoría siciohistorica Lev Vygotsky. México.
2004. p .639
Villavicencio, Frida. Diversidad lingüística de México. Un patrimonio poco valorado.
México. 2005. p. 481
QUISHPE LEMA, Cristóbal las ciencias y la interculturalidad en la gestión educativa Quito
2002.
BERTELY, María, Educación indígena del siglo xx en México, en pablo Latapi un siglo de
educación en México ,1998.pp -74-110.
Díaz, Floriberto, ”comunidad y comunalidad” documento inédito ,1995.
López Bartolomé Educación Indígena Interculturalidad, fundada en la igualdad y el respeto a
la Diversidad. Ponencia; Morelia. Mich. México. Pp.18-21 .Abril.1996.
DIAZ –COUDER. Ernesto. “Diversidad Cultural y Educación en: Diversidad Sociocultural y
Educación en México .Coloquio. Cultura y Educación: el estado de la reflexión en México.
UPN. 1990. pp. 233-236.
CHAPELA, Luz María (1991). La cultura, México; editorial trillas.
Díaz Couder, E. (1989) “Diversidad cultural y educación”. México. UPN, mimeo.
David B. Parsons. M.S.C, 2001, manuales para educación agropecuaria “maíz” México SEP
trillas.
58
APENDICES
APENDICE NUM. 1
EL MAIZ ALIMENTO IMPORTANTE QUE FORMA PARTE DE LA CULTURA DE LA
COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO, ZAUTLA PUEBLA.
1° Día de observación 5 de febrero del 2011.
59
El primer día de observación acudí a la casa de los abuelitos de la comunidad para saber y
conocer como realizan la selección de la semilla del maíz. Al permanecer en cada hogar
logre darme cuenta que son muy cuidadosos para elegir la semilla para la siembra del maíz.
Al principio creía que únicamente se escoge la mazorca más bonita para sembrar pero no es
así: Al ir observando lo primero que note es que los abuelitos ven que el grano del maíz no
tenga unos puntitos, y que no esté apolillado pero principalmente que sean únicamente de
en medio de la mazorca. Porque la semilla del maíz de la punta no sirve para sembrar.
La semilla que más se utiliza es la del maíz blanco llamado “arrocillo”. El azul lo usan muy
poco.
Un punto importante del que logre darme cuenta es que las personas así como van
recogiendo van guardando la más limpia para el sustento de la familia y la que tiene maíz
podrido le hacen uso como alimento para los animales.
Los niños se acercaban y observaban que es lo que hacían sus abuelitos y todo lo que los
abuelitos les explicaban lo entendían perfectamente por qué la mayoría de los padres de los
niños son campesinos y trabajan en el campo. Les pregunte si utilizan algún medio para
saber en qué momento deberían escoger la semilla, me dijeron que si “se debe realizar en
Luna recia” ya que, si no lo hacen así dicen que pues si se daría el maíz pero que le podría
caer el chahuistle o una plaga de rosquillas que acaba con la siembra por completo.
APENDICE NUM.2
2°Día de observación 8 de febrero de 2011.
Este día pude observar de qué manera preparan la tierra para que se pueda sembrarse la
semilla del maíz; lo primero que se debe realizar es barbechar la tierra por medio de una
yunta jalada por caballos. En aquellos lugares donde ya no pueden pasar los
caballosdebido a que hay árboles frutales, el dueño del campo emplea el azadón para que
no queden pedazos sin barbechar.
Al inicio del día el ir y venir con la yunta es fácil pero a medio día debido al calor es muy
difícil soportar tanto tiempo y más aún caminando de manera constante ya que se comienza
a dificultar más el trabajo por lo mismo de que los caballos ya se encuentran cansados.
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
Tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaEsther Barrales
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conzibrayzi
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!Leticia E. Martinez B.
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógicoEduardo José Alvarado Isunza
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaAngel Fer San
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolindamate
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónBianka Luna
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloAlexo Sedeño
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoCarolina Mendez
 
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma FuenlabradaFabiolaCastro11
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoVanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Propósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docentePropósito de mi práctica docente
Propósito de mi práctica docente
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circulo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
Fuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtadoFuentes primarias y secundarias hurtado
Fuentes primarias y secundarias hurtado
 

Destacado

Destacado (8)

Cultivo de maiz 2014
Cultivo de maiz 2014Cultivo de maiz 2014
Cultivo de maiz 2014
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Reporte de proyecto
Reporte de proyectoReporte de proyecto
Reporte de proyecto
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
Manual de estilo apa. (6ta ed. ingles) (3ra ed. español)
 

Similar a Tesis

Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaFES Acatlán - UNAM
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalnacachu
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalInti Sol
 
Historia slp tercer año
Historia slp tercer añoHistoria slp tercer año
Historia slp tercer añoJuana Palomo
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenachicapirma
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campanaclaudiachamudis
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
Ensayo análisis de práctica
Ensayo análisis de prácticaEnsayo análisis de práctica
Ensayo análisis de prácticaCeleste Mejia
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisallendetellez
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesLara Casiano
 

Similar a Tesis (20)

Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
 
Historia slp tercer año
Historia slp tercer añoHistoria slp tercer año
Historia slp tercer año
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje CampanaEscuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Ensayo análisis de práctica
Ensayo análisis de prácticaEnsayo análisis de práctica
Ensayo análisis de práctica
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

Tesis

  • 1. 1 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD UPN-212 La siembra del maíz Practica cultural en el aula Tesina. Qué Para obtener el Título de Licenciada en Educación Primaria para el medio indígena. Presenta Areli Aguilar Cortes Teziutlán, Pue, enero de 2012.
  • 2. 2 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD UPN-212 La siembra del maíz Practica cultural en el aula Tesina. Qué Para obtener el Título de Licenciada en Educación primaria para el medio indígena. Presenta Areli Aguilar cortes. Tutor Maestra. Ma. Teodora Alonso Manzano. Teziutlán, Pue, enero de 2012.
  • 3. 3 ÍNDICE Pág. Introducción. ____________________________________________________ 5 CAPÍTULO I: MARCO CONTEXTUAL 1.1La comunidad de estudio. _______________________________________ 8 1.2. Prácticas culturales de la comunidad. _____________________________12 1.3 La Práctica cultural desde las dimensiones: Sus significados y saberes. _____________________________________23 1.4 Énfasis en los significados y su traducción en propósitos. ______________26 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. La diversidad cultural. Un campo de realidades. ___________________ 30 2.2. La interculturalidad. Expresión de prácticas culturales orientadas al campo educativo. ________________________________ 33 2.3. Hacia un diálogo intercultural en la práctica educativa. El ser y hacer docente. _______________________________________ 36 2.4. Cultura y Lengua, componentes básicos Para una educación intercultural bilingüe. _________________________40
  • 4. 4 CAPÍTULO III: REVISION CURRICULAR EN EL MARCO DE LA EDUCACION INTERCULTURAL 3.1 Argumentación metodológica en la construcción De propósitos de aprendizaje. _________________________________ 45 3.2 Articulación de propósitos y contenidos Derivados de la revisión curricular. ______________________________ 46 3.3 Tentativa proyecto escolar y planeación didáctica Con enfoque intercultural. _____________________________________ 48 CONCLUSION. ________________________________________________ 51 BIBLIOGRAFÍA. ________________________________________________54 ANEXOS Y APÉNDICE. _________________________________________ 56
  • 5. 5 INTRODUCCION. La educación ha sido, es y será el camino más digno y humano en la búsqueda y el establecimiento del valor de la convivencia del mejoramiento económico, social, cultural, y del desarrollo integral del individuo; de entre las innumerables transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales y educativas, estas últimas han dado pauta para lograr la existencia de condiciones favorables de vida, obteniendo así un desarrollo y mejoramiento social. El presente trabajo está dirigido a todas las personas en educación primaria para el medio indígena, el contenido que se aborda es de reflexión sobre una práctica cultural, que se pudo identificar con mayor prioridad en la comunidad de San Francisco Del Progreso “ LA SIEMBRA DEL MAIZ” así como la importancia que tiene para los habitantes .A demás se aborda el trabajo docente con un enfoque intercultural , haciendo hincapié en que este es muy importante ya que a su vez representa la oportunidad de resignificar y fortalecer las acciones educativas que se realizan cotidianamente. También se busca contribuir para que los actores educativos enfrenten los retos que se presentan en la escuela y el aula para atender con claridad, equidad y pertinencia ala diversidad cultural y lingüística. Este documento se presenta en tres apartados los cuales se mencionan a continuación de manera general: En el primer capítulo se presenta a la comunidad de San Francisco del Progreso y su estudio, ya que esta me permitió investigar acerca de las prácticas culturales que se llevan a cabo dentro de la comunidad, estas se investigaron en base a registros de observación y entrevista informal, también se menciona el por qué la elección de una sola practica cultural la cual fue la siembra del maíz, se mencionan sus antecedentes de esta , significados, las dimensiones con las que se relaciona de acuerdo a la lectura de comunidad y comunalidad de Floriberto Díaz y los propósitos de aprendizaje que se armaron en relación a los significados de la práctica cultural. En el segundo capítulo se hace la fundamentación teórica, de la práctica cultural, principalmente haciendo mención de los conceptos de diversidad, diversidad cultural, interculturalidad, el dialogo intercultural, cultura y lengua. Todos ellos me fueron de gran
  • 6. 6 importancia ya que como futuros docentes del medio indígena nos lleva a reconocer y conocer el valor que tiene una práctica cultural y la comunidad dentro del contexto educativo. Posteriormente en el tercer capítulo se realizó la revisión curricular y el proceso metodológico que se llevó acabo en la construcción de propósitos de aprendizaje en base a la práctica cultural, además se articularon estos propósitos de aprendizaje con los contenidos y competencias que nos marca el programa de estudios 20011 de educación primaria en lo que respecta al cuarto grado y específicamente en la asignatura de Formación Cívica y Ética, se concluyó con una tentativa de proyecto y una planeación. La tarea no se mostró sencilla, puesto que aquí se muestra que La interculturalidad asume que la diversidad es una riqueza, de manera que se entiende no sólo como una necesidad, si no como una práctica llena de virtudes y es la base que permite la comprensión y el respeto entre los miembros de diferentes culturas sin que cada uno de ellos pierda las particularidades que lo caracterizan. Este trabajo ha servido para reflexionar y también se considera de suma importancia para todo aquel lector que desee abrirlo, ya que le ayudara también a llevar un desarrollo continuo. También me gustaría que el estimado lector se tomara unos instantes para ir analizando la siguiente frase. “Hemos sido pueblo, somos pueblo y queremos seguir siendo pueblo, como pueblo queremos tener vida y crecimiento, somos pueblo, porque nuestras raíces y nuestra cultura están sembradas en estas tierras, porque en estos suelos vivieron y soñaron nuestros abuelos y abuelas desde antes de la conquista” (sub comandante Marcos). En esta frase se refleja una realidad y se genera una manera de reflexionar de lo que hemos sido y podemos seguir siendo si trabajamos en equipo y como dice el dicho querer es poder.
  • 8. 8 1.1 LA COMUNIDAD DE ESTUDIO. Cuando, nos acercamos a un nuevo ambiente de trabajo, resulta conveniente conocer las condiciones y características del mismo, para tenerlas presentes en el ejercicio de nuestra labor. Para el docente también es necesario conocer el contexto en el que se encuentra su trabajo, la escuela, ya que incluye, la forma de ser y hacer de los alumnos. El ambiente en el que se desarrollan las personas y los niños ,habla de sus características, intereses, gustos, y necesidades, entre otras cosas, es por eso que a continuación me permito describir el entorno en el que se encuentra ubicada la Escuela Primaria “Francisco I Madero”, con clave 21DPB01680 en donde se lleva a cabo la práctica docente. Dentro de ella se hace presente a la comunidad de “San Francisco del Progreso Zautla, esta se ubica dentro del Estado de Puebla. Al norte colinda con la Libertad, Zacapoaxtla, al sur limita con la comunidad Cruz Blanca, Zautla, al oriente limita con la comunidad Gonzalo Bautista, Zacapoaxtla, Puebla y al poniente con la comunidad de Tagcotepec, Zautla, Puebla. Esta comunidad se fundó en el año de 1920, se cuenta que el lugar fue llamado como “koskalko” nombre que significa “piedras con collares” al pie del cerro conocido con el nombre koskayekapan. Después de 10 años llegaron más familias a la comunidad, estas eran de san Miguel Tenextatiloyan y de esa manera fue creciendo y decidieron cambiarle el nombre al lugar poniéndole como actualmente se le conoce San Francisco del Progreso. Conforme creció la comunidad creyeron necesario fundar la primera escuela que fue particular, atendida por maestros alfabetizantes, estos tenían su sueldo con lo que reunían
  • 9. 9 los vecinos, los primeros maestros fueron Gerardo Ríos y Nusio Cruz así mismo ellos eran los que protagonizaron la educación en el año de 1943. Actualmente esta escuela se encuentra ubicada en uno de los lotes que obsequio el señor Francisco Rodríguez originario de San Miguel Tenextatiloyan. Esta persona y las autoridades deciden que la escuela lleve por nombre “FRANCISCO I. MADERO”, por esas mismas fechas fue cuando decidieron el nombre actual de la comunidad, por la creencia religiosa que las personas de la comunidad le tienen al santo de SAN FRANCISCO DE ASIS, y decidieron hacer una capilla para festejarle su santo cada cuatro de octubre. Esta comunidad de San Francisco del Progreso en su conjunto posee una gran diversidad de características que permiten tener un panorama general de la misma, en sus diversos ámbitos como son: ecológico, económico, social, cultural, político, educativo, los cuales son elementos importantes que influyen de manera directa en el proceso de aprendizaje del alumno. Orografía: La superficie terrestre está conformada por cerros y planicies. Clima: El clima predominante es templado húmedo y semiárido con lluvias durante la mayor parte del año, siendo en ocasiones un factor que impide la asistencia de los alumnos a clases, ya que los caminos no se encuentran en las condiciones adecuadas para ser transitadas cuando el clima no es favorable. En cuanto a la flora, dado a diversas situaciones el 95% de su existencia está desprovista de vegetación y el 5% de plantas maderistas como ocote y encino en muy poca cantidad. También existen plantas medicinales como: manzanilla, ruda, árnica, espinosilla, sauco, rosa de castilla, mirto, ruda, hierba buena, hinojo entre otras las cuales son utilizadas para curar síntomas de alguna enfermedad como: dolor de cabeza, estomago, y resfriado. Se encuentran Plantas frutales como: manzana, pera, capulín, tejocote en mínima cantidad. Se considera que existe una tierra fértil cuyos campos son objetos de abundantes lluvias que son utilizadas para la siembra del maíz. La principal actividad económica es la alfarería (loza de barro) misma que es elaborada y transportada a los lugares donde se comercializan en demandas muy bajas por los ciudadanos del lugar, la actividad productiva en la comunidad es la agricultura la cual es
  • 10. 10 temporal y sus productos son el maíz siendo su cosechas muy escasas mismo que utilizan para el sustento de su familia , algunas personas de la comunidad salen en busca de mejores condiciones económicas y optan por emigrar a otros lugares como la ciudad de México, Puebla, Veracruz y otros a Estados Unidos para trabajar y poder sobrevivir ya que en este lugar el salario es uno de los más bajos del Estado. En esta localidad la fauna está conformada por una gran variedad de animales silvestres y también disponen de animales domésticos como aves de corral, lanar, porcino, caballos en mínima cantidad y vacuno. La población adulta es bilingüe porque hablan el español y náhuatl, y los niños se consideran monolingües ya que solamente muy poquitos hablan el náhuatl y solo lo usan en palabras cortas, en cuanto a los jóvenes ya no muestran interés por hablar su lengua materna (náhuatl), y van dejando a un lado sus raíces. Durante mi práctica docente me percate que a los niños les da vergüenza platicar en náhuatl y aunque dominen algunas palabras prefieren ocultarlo yo en clase les hacía reflexionar que el dominar una lengua es parte de su cultura y no solo en su comunidad sino también en muchas partes de nuestro país se dominan varias lenguas que enriquecen nuestra cultura. Para mi es importante retomar la lectura de Floriberto Díaz Gómez (2004) “Comunidad y Comunalidad” puedo decir que no se entiende una comunidad solamente como un conjunto de cosas con personas, si no de personas con historia, pasada, presente y futura que no solamente se pueden definir concretamente y físicamente, si no también espiritualmente en relación con la naturaleza, pero lo que más podemos apreciar de la comunidad, es lo más visible y tangible. En una comunidad se establece una serie de relaciones , primero entre la gente y el espacio y en segundo término entre las personas; para estas relaciones existen reglas, interpretadas a partir de las propia naturaleza y estas son definidas con base a las experiencias de las generaciones, la comunidad de San Francisco puede ser considerada como el espacio en el cual las personas realizan acciones de recreación y de transformación de la naturaleza, ya que aquí la tierra tiene relación con la gente a través del trabajo. Actualmente se experimenta una gran pérdida de identidad étnica al no reconocer los valores y cultura como parte de una realidad. La comunidad posee tradiciones y costumbres
  • 11. 11 arraigadas desde tiempos atrás entre las cuales están, la mayordomía, alfarería, los bautizos, la siembra del maíz, etc. Respecto a la alimentación, tradicionalmente en las fiestas se compone de mole picoso acompañado de carne de pollo o de guajolote, además de tamales y atole, esto es en el caso de un cumpleaños; la alimentación cotidiana se integra principalmente de: frijoles, huevo, salsa, fruta de temporada, pan, arroz, ensalada, papas, hongos, atole de masa, y en ocasiones carnes. Los platillos típicos son el mole de guajolote o pollo, mole de torta de camarón tamales y el dulce de calabaza. En bebidas son los licores de frutas naturales de la región (ciruela, tejocote, capulín, manzana). En el caso de la siembra de maíz esta es para auto consumo, las personas también se dedican a la crianza de animales de traspatio los cuales le sirven más de alimento que para comercializarlos La religión que se practica en la mayoría de la población es la católica y solo muy pocos son evangelistas. Con lo que respecta al ámbito político, la comunidad está a cargo del Juez de paz o mejor dicho como actualmente se le conoce Inspector este es elegido por la localidad. La comunidad de San Francisco Del Progreso cuenta con las siguientes instituciones educativas: Escuela primaria Francisco I. Madero, dependiendo del subsistema de educación Indígena. Un centro de Educación Preescolar “Niños Héroes de Chapultepec” perteneciente al sistema Indígena atendiendo cincuenta alumnos inscritos, tres profesoras ubicadas dentro del área escolar propia de la institución. Se considera que la comunidad de San Francisco del Progreso es una localidad enriquecida no solo por su forma de vivir ; también porque la gente manifiesta una gran diversidad de costumbres , tradiciones y prácticas culturales esto interviene en la educación de los niños ya que por ejemplo , cuando celebran todos santos colocando su ofrenda a sus muertos o festejan un bautizo lo pequeños son participes y llegan a la escuela y al aula platicando la forma en que se celebran y como docente nos corresponde retomar estas
  • 12. 12 ideas que expresan y dan a conocer los niños y aprovechar la diversidad que existe no solo en el aula sino en la comunidad. 1.2Prácticasculturales de la comunidad. ¿Qué es una práctica cultural? Son actividades que implican la puesta en práctica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que manifiestan las formas de relación existentes entre las personas con su entorno natural, social, cultural y lingüístico por lo que mediante esta se expresa la cosmovisión que como pertenecientes a un determinado grupo cultural poseen. (Profesor Juan Ignacio, 2011). La diversidad cultural de México es una realidad, a partir de 1992 nuestro país se define como un país pluricultural al reconocer en el artículo número cuatro la Constitución su gran diversidad cultural, étnica y lingüística. Las implicaciones educativas de este hecho son enormes: fortalecer nuestras distintas lenguas y culturas, además de lograr que la población valore la diversidad que nos identifica. (SILVIA Schmelkes, 2008, pág., 9). También es necesario situar a la cultura escolar entendiéndola como el conjunto de prácticas y valores que son vividos y compartidos diariamente en la escuela, como los profesores entienden las actividades docentes y como se relacionan con los alumnos dentro del contexto escolar. Estas consideraciones anuncian la necesidad de identificar las prácticas culturales que aún se siguen conservando en las comunidades, en este caso en la que me encuentro realizando mis prácticas docentes. Las prácticas culturales que aún tienen presente las personas de esta comunidad son: La alfarería, mayordomía, bautizos, siembra del maíz.
  • 13. 13 Para recabar información acerca de estas fue necesario hacer uso de las siguientes herramientas: entrevista informal, formal y registro de observación, estas fueron aplicadas con personas de edad avanzada de la comunidad, el momento en que fueron aplicadas estas herramientas fue cuando estaban realizando dicha práctica y cuando disponían de tiempo. De tal manera también se hizo uso del registro de observación el cual me permitió también recabar información y darme cuenta de las realidades que se viven dentro de una comunidad indígena, para que se comprenda el papel que juega el docente dentro de estas, ya que dentro de esta comunidad de san francisco las personas trabajan colectiva, cooperativamente y en conjunto por que en la realización de todas estas prácticas culturales se integran papas, niños y abuelos.  LA alfarería. Partiendo de la idea de Bertely y Ramírez (2001) afirman: “los artesanos saben que para dar vida a su obra, necesitan herramientas, especiales que les permitirán ir dando forma y cuerpo a su imaginación”. (Pag.65). Del mismo modo los maestros necesitamos buscar las herramientas necesarias para poner manos a la obra en la tarea de enseñar, y que mejor herramienta que conocer las prácticas culturales que permitirán ser partícipes a los niños en la construcción del conocimiento, como es en el caso la alfarería. México posee una rica tradición artesanal que ha sido y es una expresión socioeconómica-cultural, además de una manifestación de la sensibilidad artística del pueblo mexicano. La gente de la comunidad comenta que para fabricar una pieza de barro todo comienza por ir al cerro a traer el barro,(tierra que con agua se vuelve masa para los alfareros) se trae en camioneta o en burro , se pone a secar en un patio amplio y luego se machaca, es decir se desintegra en partes muy pequeñas, se sigue secando y posteriormente se pasa por una red para limpiarlo de impurezas y solo quede el barro fino. Luego se mezcla con agua y se hace una masa con la que se trabaja, cuando ya están las ollas se ponen a secar unas horas a la sombra y luego por varios días hasta que agarren un color amarillo claro, pero todavía aun es barro crudo.
  • 14. 14 Entonces se mete al horno con leña para que se cueza el barro y es así como estas personas tardan hasta ocho días en hacer una olla puesto que es desde ir por el barro hasta que esté lista. Más de una semana ocupan para hacer una sola olla de tamaño mediano la que se vende por tan solo diez o doce pesos en el mercado. Al conocer las prácticas culturales de la comunidad, se comprende su sensibilidad, su imaginación creadora y el vigor de sus manifestaciones culturales, también reconocemos la capacidad de trabajo y el sentido de cooperación que posee la gente de esta comunidad.  La mayordomía. Para los habitantes de esta comunidad otra práctica cultural importante es la mayordomía que consiste en formar parte de una sociedad religiosa encargada de organizar y celebrar la fiesta de un santo del pueblo en este caso del niño dios, se buscan a personas que sean responsables ya que es muy serio el cargo que toman y este cargo tiene duración de 3 años, el número de personas que conforman esta sociedad de mayordomos es de 6 a 8 parejas cuando ya fueron elegidas estas se ponen de acuerdo para los adornos como son: ceras , veladoras , cuetes , misas o rosarios , faenas , cooperaciones , procesiones. Esta práctica se viene transmitiendo de generación en generación la gente no tiene una fecha precisa sobre los inicios de la práctica, el primer y segundo mayordomo junto con el resto se encargan de organizarse para ir a comprar las cosas que lleva la canasta, la sociedad de mayordomos arma una canasta de palangana como muestra de agradecimiento por haber aceptado dicho compromiso, esta está conformada por pan, azúcar , piloncillo, café y una botella de tequila se reúnen todos los mayordomos para ir a entregársela a una pareja ya antes elegida para ser los padrinos del niño Dios pero se les avisa con anticipación a las personas que se les va ir a visitar a su casa, ya cuando están reunidos en la casa del que fueron a visitar para que sea el padrino conversan sobre el compromiso, que consiste en recibir en determinada fecha de diciembre a los papas del niño Dios en su hogar, y lo mismo que hará el resto de la sociedad de mayordomos acordando en qué fecha les corresponderá realizar la posada a cada uno de los mayordomos estos se enumeran y se sigue ese orden para realizar las posadas en sus hogares. Los mayordomos se ponen de acuerdo para adornar el nacimiento para el día 24 de diciembre que es cuando se acuesta el niño Dios , a los padrinos y mayordomos les
  • 15. 15 corresponde aportar aguinaldos para dárseles a todas las personas que acompañan y para el día 2 de febrero que es el día de la candelaria los mayordomos se organizan para pagar la misa de la levantada del niño Dios que consisten en que los padrinos se encargan de vestir al niño Dios, como agradecimiento los mayordomos organizan y ofrecen una comida a los padrinos e invitados. A esta comunidad la conforman muchos valores culturales, tradicionales y religiosos otro más es el festejo de:  Los bautizos. El significado de los bautizos es el de recibir la fe y ser hijo de dios en esta práctica los padres del niño a bautizar buscan a una persona soltera o pareja, esta debe ser casada y de agrado para los papas del niño. Posteriormente se les va a visitar a su hogar para hacerles la invitación de que sean los padrinos del niño y se les lleva una canasta de palangana, es decir llena de pan, café, azúcar, cigarros, y una botella de tequila en muestra de agradecimiento por aceptar ser los padrinos. A este compromiso las personas que se elijan como padrinos no se deben de negar porque es muy sagrado, al tener ya los padrinos, estos junto con los padres acuden a la iglesia para recibir una plática prebautismal por parte del padre o de una catequista , en la plática se les hace reflexionar sobre el bautizo y a los padrinos se les dice que al llevar al niño a recibir la fe desde ese momento ellos son los segundos padres del pequeño y que siempre tienen que estar al pendiente de él , además se les dan las indicaciones de cómo deben de actuar en la misa cuando se lleve a cabo el bautizo , en que momento le deben de descubrir el pecho al ahijado , persignarlo , tomar la mano ,al tomar lacera papas y padrinos junto con la manita del ahijado que significa que ellos guiaran la luz o el camino del pequeño. Se lleva a cabo la misa y ponen en práctica lo indicado en las pláticas , al término de ella se invita a los padrinos y acompañantes a la casa de los padres del pequeño , ahí se les ofrece una comida que por tradición es mole con pollo y arroz rojo, muy pocas personas hacen barbacoa de borrego, en el centro de la mesa se coloca un florero con una cera que
  • 16. 16 encienden los papas esta es para mantener la luz encendida del compromiso, a los padrinos se les entrega una botella de tequila y cigarros que debe compartir con las personas invitadas para brindar por que el niño a recibido la fe del bautizo, con anticipación los padres del niño se encargan de buscar una persona que sea el tachcalero es la persona que se encarga de ver lo que les haga falta a los padrinos e invitados ya sea comida o tortillas, antes de comer esta persona reza junto con la gente dándole gracias a Dios por los sagrados alimentos. Al concluir la comida los padrinos hacen entrega del ahijado a los papas, obsequiándole otra muda de ropa y los padres corresponden de la siguiente manera, arreglan una olla con mole, un guajolote cosido, una cazuela con arroz y tortillas, y la entregan a los padrinos del ahijado como muestra de agradecimiento y se prometen respeto, amistad y un sentimiento de fe entre ellos: padres, padrinos y ahijado. La siembra delmaíz y su estudio. De acuerdo a las investigaciones realizadas en las diferentes fuentes de información se llegó a las siguientes aportaciones. El “maíz” pertenece a la familia de las gramíneas, su nombre científico es Zea mays este es cultivado en casi todas las partes del mundo es un grano y alimento elemental para la supervivencia de los seres humanos (Manual Agropecuario maíz SEP, 1998, trillas pág. 11). Las primeras semillas fueron encontradas en el valle de Tehuacán, en la cueva de Coxcatlán, en este Municipio ya antes citado fueron encontrados los restos más antiguos del maíz. De la misma manera los científicos dieron estos testimonios con una antigüedad de 7 mil años, aproximadamente, y los reconocieron como una planta silvestre llamada Teocintle. Para esa época, el hombre había logrado cultivar algunas plantas, con las que empezó a practicar la agricultura. Entonces dejo de caminar de un lugar a otro para cuidar sus cultivos; es decir, dejo de ser nómada para convertirse en sedentario. El Teocintle crecía de manera silvestre, pero fue llevado a otros lugares cercanos a ríos o lagos donde el hombre podía cuidar de su crecimiento. Se cree que el hombre apreciaba mucho el Teocintle por el sabor dulce y jugoso en su tallo. Esta planta se cruzó con otras durante cientos de años y fue cambiando su forma, hasta parecerse más a la
  • 17. 17 planta del maíz que hoy conocemos. Por eso se dice que el maíz se originó en México y de aquí se extendió su cultivo a toda América. El maíz y otros cultivos, como el frijol, el camote, amaranto y calabaza, hicieron que el hombre americano se convirtiera en cultivador de sus propios alimentos, surgiendo así las primeras culturas. El maíz fue tan importante que algunas culturas mesoamericanas pensaban que los dioses crearon al hombre con maíz. Por ello nuestros antepasados le compusieron poemas y leyendas. La carencia se volvió cada vez más difícil porque se hicieron más numerosos los hombres y más escasos los animales. Aumentó entonces la importancia de la recolección y la observación del crecimiento de las plantas. Los hombres empezaron a protegerlas donde las encontraban. Aprendieron a cuidar las semilla y a plantarlas en las tierras más fértiles, cerca de ríos y lagos, así comenzó la agricultura. La siembra del maíz, la calabaza, el frijol fueron las primeras plantas cultivadas en el territorio que hoy llamamos México. El hombre ha cuidado y seleccionado las semillas, los sembradores lograron que se dieran mazorcas de maíz más grandes. El maíz llego a ser la base de la alimentación en estas tierras. Aprender a sembrar y cultivar las plantas llevo mucho tiempo. Fue un aprendizaje que empezó hace 9000 años y termino hace 5000 aproximadamente. Para entonces, los productos agrícolas constituían la mayor parte de la alimentación humana. Con la vida agrícola y sedentaria, los seres humanos cambiaron su manera de ser y de pensar, la observación de los astros le permitió prever los tiempos de siembra y cosecha. El culto que le ofrecían a la madre tierra y a las diosas y dioses de la fertilidad gano fuerza en la imaginación humana. Los hombres aprendieron a regar sus campos, a seleccionar las semillas y a plantarlas con caos o bastones plantadores, inventaron la chinampa, un sistema muy productivo. Sus logros son tan importantes como los de las civilizaciones antiguas de Mesopotamia, Egipto, India o China. En el último milenio antes de Cristo, la agricultura ya era actividad principal de los pueblos de Mesoamérica.
  • 18. 18 La religión fortaleció la unidad política de los señoríos. Cada señorío se creía protegido por dioses que aseguraban la fertilidad de la tierra y el bienestar de la gente. En el centro de sus ciudades, construyeron templos donde rendían culto a los dioses y gobernantes, de igual manera enterraban a los ancestros. Se hacían grandes ceremonias para celebrar los cambios de las estaciones, la siembra y la cosecha, las fiestas de los dioses y los acontecimientos importantes. El estudio que se llevó a cabo para la elección de esta práctica cultural y que se decidió investigar con mayor profundidad fue la siembra del maíz porque es la más significativa y por qué se relaciona con más dimensiones de acuerdo a las que enuncia Floriberto Díaz de la cual se obtuvo información por medio de los registros de observación, entrevista informal estas se realizaron con algunas personas con edad avanzada de la comunidad. (Ver apéndice 1). En la comunidad de San Francisco del Progreso le dan un valor primordial a la siembra del maíz, desde hace mucho tiempo, es una actividad más que se ha venido transmitiendo de generación en generación donde la misión de los abuelitos cuenta con un papel importante el de transmitir los conocimientos que tienen acerca de la siembra del maíz a las nuevas generaciones, para que estas a la vez hagan lo mismo y no se pierda el valor tan significativo que las personas tienen del maíz. A criterio personal y según las pláticas y comentarios de la gente de la comunidad el cultivo del maíz tiene una importancia especial, dado que este cereal constituye la base de la alimentación de los habitantes. El origen del maíz no se ha podido establecer con precisión se puede afirmar que el maíz ya se cultivaba en América Latina en la época precortesiana el maíz es un cereal que se adapta ampliamente a diversas condiciones ecológicas, es por eso que es lo primordial que siembra la gente de este lugar. Platican los ancianos de la comunidad que según la leyenda de los dioses encomendaron a Quetzalcóatl la misión de proporcionar a los seres humanos su comida, como las hormigas que viven de bajo de la tierra y son muy trabajadoras, Quetzalcóatl observo que una hormiga roja venia saliendo del interior de la tierra, donde estaba escondido el alimento de los seres humanos. La hormiga cargaba un grano de maíz y
  • 19. 19 Quetzalcóatl le pregunto el lugar de donde provenía el maíz, pero la hormiga roja no le quiso contestar, Quetzalcóatl interrogó con mucha insistencia a la hormiga roja, que termino por decirle la verdad, el maíz y muchos otros granos más estaban en el interior del monte de nuestro sustento que es la tierra. PROCEDIMIENTO DE LA SIEMBRA DEL MAIZ. Para llevar a cabo esta práctica cultural se sigue un procedimiento es lo que comenta la gente de la comunidad: Selección de la semilla: Este aspecto consiste en seleccionar los granos para la siembra ya que es muy importante por lo tanto se debe hacer con mucho cuidado, porque de ello dependerá la calidad de cosecha que se obtendrá, la selección se hace en “luna recia” porque los abuelitos comentan que la luna tiene mucho que ver ,ya que de lo contrario no se obtendrá una buena calidad de maíz y se apolillaría la mazorca, los granos de maíz que sirven para sembrar y que se deben tomar muy en cuenta son los de la parte de en medio los de la punta y los de la parte de arriba no se usan para sembrar , se debe uno fijar bien que la mazorca no esté apolillada y que tenga la puntita finita que es la que va pegada al olote esto se hace en los distintos colores de maíz, blanco, azul , amarillo y cacahuazintle. Barbecho: Se prepara la tierra utilizando la yunta que es jalada por un par de animales que pueden ser caballos o mulas la misma yunta se encarga de realizar el proceso aunque es un trabajo muy pesado en el que se requiere de mucha experiencia , antes del barbecho la gente riega abono natural para que este se revuelva durante el barbecho y así tenga más rendimiento la tierra, en los pedazos donde hay árboles frutales y no alcanza a pasar la yunta con los animales el dueño del terreno se encarga de barbechar con azadón . Rastreo:Se realiza posterior al barbecho para tratar de emparejar la tierra a un mismo nivel, este trabajo se realiza utilizando nuevamente la yunta donde los caballos jalan un par
  • 20. 20 de lazos estos son ayudados de un palo grueso y pesado que hace que quede la tierra un poco firme y lista para el surcado. Surcada con la yunta: Esta actividad es primordial ya que son los espacios donde se llevara a cabo la siembra del maíz, consiste en marcar los surcos que son zanjas de aproximadamente entre 30 cm a 50 cm de profundidad, la distancia entre surcos debe corresponder a un paso largo de un adulto. Siembra del maíz: Este paso se lleva a cabo durante el mes de marzo en luna tierna porque de no hacerlo así la rosquilla se comería al maíz la gente unos minutos antes de transporte al terreno de trabajo dice en nombre sea de Dios y María Santísima vamos a sembrar para que dios nos socorra con una buena cosecha. Se siembra en surcos porque es una zona semiárida, la siembra se efectúa a mano y para hacerlo se requiere de un palo o bien con una pala derecha para hacer un pequeño agujero en donde se colocan varias semillas que llevan una distancia de un paso largo o aproximadamente 40cm. Para medir cuantos maíces se deben sembrar se ocupan los dedos; índice, pulgar, y anular, el objeto que se debe usar para almacenar la semilla y en donde se hecha para ya ir sembrando es una cubeta de plástico o bote de fierro este debe estar perforado de los dos extremos se le introduce un lazo para que pueda ser amarrado en la cintura de la persona del que vaya a sembrar. Labrada de la milpa: Consiste en limpiar de manera práctica las malezas que se encuentran alrededor de cada milpa, utilizando como herramienta el azadón y se deja a un lado la maleza para que se seque con el sol y no retoñe para que no perjudique a la milpa robándole sus nutrientes. La abonada de la milpa: Para llevarla a cabo se utilizan fertilizantes químicos o naturales como por ejemplo: el abono de borrego, caballos, cerdos, pollos y conejos porque los abuelitos de la comunidad creen indispensable el abono de borrego para que no dañe la milpa y la ayude para su crecimiento. El fertilizante empleado solo debe ser de un puñito este no debe caer en el tallo porque afecta el crecimiento de la planta.
  • 21. 21 Aterrada de la milpa: Comúnmente para esta actividad se utiliza el azadón, herramienta con la cual se trata de limpiar la maleza y se le echa tierra a la milpa en forma de volcancito cubriéndole el tallo. Desespigamiento: Las plantas del maíz producen polen en exceso para que se formen las mazorcas. Esta sobre producción provoca el agotamiento de los nutrientes de la planta, por eso se eliminan algunas espigas para ahorrar nutrientes que favorecerán el desarrollo de los granos, el desespigamiento puede aumentar la producción de granos y se realiza cuando las espigas ya están visibles, al quitarlas se debe tener cuidado de no eliminar las últimas hojas cuando se está cortando la espiga, esta espiga las personas la utilizan como alimento para sus animales como son: caballos, borregos, vacas etc. Elotes: La recolección de los elotes de maíz dulce se efectúa manualmente, arrancando las mazorcas tiernas y blandas, con la mano. En los casos de que el campesino desee usar las plantas como alimento para sus animales, se cortan los tallos con un machete y se pican en partes pequeñas formando el forraje de pastura. Pichca o cosecha: Esta actividad se lleva a cabo a finales del mes de noviembre y a principios del mes de diciembre. Se revisan manualmente las mazorcas hasta que tengan las hojas un color amarillo paja o que se desprendan fácilmente unos granos sin hacer mucha presión , ya estado en este estado el maíz con ayuda del pixcon se va rajando el forraje de la mazorca para desprenderla este procedimiento se hace mata por mata , las personas cargan un canasto en la espalda donde van depositando la mazorca entre los surcos o al final de cada ellos colocan costales de ixtle donde van vaciando la mazorca hasta llenarlos. Cuando los surcos no son tan largos se pixca o se cosecha surco por surco y cuando estos son muy largos se sega el zacate con la milpa realizando mogotes (montones de zacate aun con mazorca). Desgrane de almacenamiento de maíz: Las personas de la comunidad acostumbran poner a secar la mazorca extendiéndola en azoteas o en su ausencia en costales expuestos al sol, ya estando seca la gente desgrana las mazorcas con la mano o en la orilla del canasto, el maíz que va saliendo se va vaciando en costales o tambos de fierro secos y grandes y el olote que sale lo utilizan para su lumbre. El maíz que van almacenando lo van
  • 22. 22 ocupando para coserlo y así quede convertido en nixcon este ya estando frio se lleva a un molino para que quede convertido en masa y así se puedan hacer las ricas tortillas. El maíz cacahuazintle lo emplean para hacer un rico atole y para hacer pinole, tostando el maíz y moliéndolo en un molino manual, ya que esta hecho polvito se endulza con azúcar y canela molida. Corte del zacate: Al terminar la pichca la gente corta el zacate, utilizan como herramienta la hoz o machete. Este se utiliza para el consumo de los animales o de tal manera para abonar el terreno. Con todo este proceso se logra identificar que el maíz forma una parte muy importante de esta comunidad; se puede decir que el maíz es originario de Mesoamérica y ha formado un papel primordial de los pueblos americanos desde antes de la conquista de América, fue llevado a Europa por los Españoles en el siglo XVII y después se propago por todo el mundo. De todo lo mencionado anteriormente de acuerdo a la práctica cultural elegida que es la siembra del maíz es necesario y de vital importancia mencionar a Vygotsky por sus conceptos de aprendizaje desarrollo. ¿Qué es el aprendizaje? Al hablar de aprendizaje estoy de acuerdo en decir que es un proceso que dura toda la vida, y que dicho proceso es personal, ya que nadie puede aprender por otra persona. Aprender implica cambiar permanentemente. Podemos pensar que hemos hecho un aprendizaje cuando sabemos algo que antes desconocíamos, o podemos hacer algo que antes éramos incapaces de realizar, pero no solo aprendemos de un contexto formal con actividades estructuradas a través de un curriculum, pues muchas veces aprendemos de situaciones no planificadas; es decir, a través de experiencias de nuestra vida y de lo que vivimos diariamente. Por lo anterior si aceptamos que el aprendizaje está íntimamente ligado a la experiencia personal, podremos deducir la importancia que tiene el saber y utilizar cada experiencia para aprender y así como enseñar a aprender a nuestros alumnos.
  • 23. 23 Es importante mencionar que los alumnos de cuarto grado también se encuentran tanto en el proceso de desarrollo físico, como de aprendizaje, en el que cada uno, de forma individual presenta su propio ritmo de comprensión y procesamiento de información, que lo conduce al aprendizaje, por lo que es evidente que aunque algunos niños han alcanzado su desarrollo acelerado, sus procesos de comprensión avanzan con mayor dificultad, esto es por las situaciones que vive dentro de su comunidad , de su familia o de la escuela. Porque muchos de los alumnos participan ayudando a sus padres en las diferentes épocas del año a limpiar la milpa, recoger el abono, regar la milpa, desgranar y cuando laboran en estas labores algunos de los niños no asisten a la escuela. De acuerdo a la edad de los alumnos de cuarto grado, sus experiencias van tomando nuevos referentes, a medida como van creciendo, se interesan por cosas nuevas, tienen gustos diferentes a las edades anteriores piensan y procesan información más compleja que en los grados anteriores, poco a poco todos los procesos que realizan de forma personal van evolucionando. Los niños de este grado también presentan un nivel evolutivo en muchos aspectos, pues los conocimientos previos les ayudan en la resolución de diversas situaciones que se les presentan, los cuales fueron adquiridos en otros momentos de su preparación escolar o mediantes experiencias y actividades que realizan fuera de la escuela. 1.3 La práctica cultural desde sus dimensiones. Sus significados y saberes. Descripción de significados de la práctica cultural. En cada lugar, entre todas las personas, los niños constituyen al más grande tesoro, siendo estos estimados y guiados tanto en la familia como en la escuela, estos son la esperanza de la supervivencia de la educación: por lo que debemos conducir como docentes y con el apoyo de la sociedad a los niños a reflexionar sobre toda la riqueza de cultura y tradiciones que tienen dentro de su comunidad. Dentro de la comunidad prevalecen significados de gran importancia acerca de la siembra del maíz de los cuales hago mención a continuación: Durante el tiempo que permanecí en la comunidad y con las pláticas que tuve con la gente pude recabar información acerca del significado que las personas tienen acerca del
  • 24. 24 maíz , ellos comentaban que es un patrimonio cultural y natural, y un ser sagrado porque gracias a el están vivos y es un valor nutritivo ya que una tortilla con sal puede ser su único alimento cuando no cuentan con trabajo, el maíz aparte de que nos sirve como alimento su forraje sirve para alimentar a nuestros animales, gracias al maíz tenemos los platillos más tradicionales de nuestra cocina ,como las tortillas , tamales , atoles , guisos ,pinoles y dulces de maíz. En cuanto a la elección de la semilla del maíz para sembrar lo hacen en luna recia ya que de no hacerlo así dicen las personas que si se les daría el maíz pero que le podría caer una plaga de rosquilla que acaba con la milpa ´por completo. Por eso los abuelitos de la comunidad lo hacen cuando esta este tipo de luna, según ellos cuando lo hacen en este tipo de luna se les dará una buena cosecha. La parte principal de la mazorca de la cual se debe escoger la semilla debe ser de la parte de en medio únicamente, los de la punta de la mazorca y los de arriba no se usan, aparte de eso se debe uno fijar bien que la mazorca no esté apolillada o q tenga unos puntitos negros. Para la siembra lo primero que se realiza es una encomienda a Dios Nuestro Señor y a la Virgen santísima que es María para que los socorra con una buena cosecha esta se debe hacer en “luna tierna” de no hacerlo así la rosquilla se comería la planta por completo. Esta práctica cultural del maíz es muy importante en la comunidad donde prestó mis practicas docentes, uno de los rasgos más antiguos de los pueblos originarios fue la siembra, ya que el ser campesino es una actividad más, el ser sembrador desde siempre y el producir su propio alimento es muy importante y más que nada el reconocer los significados que tienen para ellos y que toman en cuenta durante la siembra del maíz. Los campesinos toman muy en cuenta los significados ya que es indispensable para ellos porque el maíz que cosechan lo utilizan para el sustento de su familia de tal manera que los campesinos valoran lo comunitario y lo colectivo porque de esta manera se relacionan con la tierra. La conservación con la que se creó el maíz es también colectiva, en gran medida que el que siembra para comer no necesita trabajar por dinero, ser campesino y sembrador, es una espiritualidad completa, colectiva y comunitaria, esto me hace pensar que el maíz es un
  • 25. 25 rasgo cultural que hay que comprender en una etapa de interculturalidad reconociendo que la vida campesina es un aspecto del pasado que no ha perdido su valor. Hoy en día es importante promover en los alumnos una cultura de respeto hacia la naturaleza y una concientización de que formamos parte de ella para hacer que el alumno se responsabilice de sus actos realizados a favor o en contra de esta, así mismo es indispensable que adquiera hábitos de cuidado, se debe difundir en el alumno el respeto que debe de tener hacia la naturaleza y a los seres que lo rodean. Los alumnos con los que realice mi práctica docente presentan características comunes como su forma de vestir, de hablar, casi no asisten a la iglesia aunque son católicos porque el sacerdote solo va a la comunidad cuando se realiza alguna celebración o hay algún difunto; algunos pequeños se les dificulta aprender y comprender lo que se les enseña porque existe mucha inasistencia por motivo de ausencia de que los padres de familia los llevan a los viajes que hacen a otras poblaciones o ciudades para realizar sus ventas de artesanías de barro, es por ello surge la importancia de interesarse en todas estas características para adecuar las actividades de aprendizaje que se dirijan a ellos generando entre ellos aprendizajes significativos. De acuerdo a la información de la práctica cultural de la siembra del maíz se concluye en su relación con las siguientes dimensiones de comunalidad y comunalidad que nos plantea Floriberto Díaz (2004):  La tierra como madre y territorio.  El consenso de asamblea para la toma de decisiones.  El servicio gratuito como ejercicio de autoridad.  El trabajo colectivo como un acto de recreación.  Los ritos y ceremonias como expresión del don comunal Las dimensiones con la que se relaciona la “siembra del maíz” son: La “tierra como madre y territorio”, porque las personas de la comunidad el tener una pequeña porción de tierra para sembrar su sagrado maíz lo consideran como una gran riqueza y bendición ya que de esta manera tienen el alimento principal para sus familias.
  • 26. 26 De la misma manera se relaciona con la dimensión de “ceremonia y ritual”, cuando los dueños de los terrenos y sembradíos llevan a bendecir su semilla a la iglesia para que según la tradición se obtenga una buena cosecha. En cuanto a la dimensión de trabajo colectivo está presente en esta práctica cultural porque hay personas que siembran terrenos grandes y necesitan ayuda para la labrada, aterrada y pichca del maíz en la cual el dueño les paga por día o se ponen de acuerdo y realizan lo que conocemos como mano vuelta (se apoyan unos entre otros para terminar más rápido el trabajo pero sin sueldo alguno). 1.4 Énfasis en los significados y su traducciónen propósitos. Lo primero que se realizó para armar propósitos de aprendizaje fue la elección de la práctica cultural posteriormente se relacionó con las dimensiones que menciona Floriberto Díaz, ya encontrados los significados en base a lo que me platicaron los ancianos de la comunidad, estos se enlistan en la dimensión que corresponde y se agrupan por bloques de acuerdo a mi interpretación y se les da un significado mayor. Practica cultural Tierra como madre y territorio Trabajo colectivo como un acto de recreación Ritos y ceremonias La siembra del maíz  Respeto  Riqueza  Alimento  Naturaleza  Valor nutritivo  Sagrado Respeto Ser sagrado Naturaleza Dador de vida Compromiso Ayuda mutua Cooperación Participación interacción organización convivencia alegra armonía Bendición Respeto
  • 27. 27  Cooperación  Comunicación  Interacción  Participación  Bendición  Religioso  Convivencia  Armonía  Alegría. Respeto______________ Colaboración =valores étnicos. Compromiso____________ Ayuda mutua_______________________ Cooperación= colaboración. Participación______________________ Armonía____________________ Alegría= unidad entre personas. Convivencia_________________ Bendición_________________ =Interdependencia. Ser sagrado________________ Propósitos de aprendizaje.
  • 28. 28  Fomentar en los educandos valores étnicos a través de la observación y escucha de vivencia cultural para su aplicación en la vida cotidiana.  Fortalecer en los alumnos el reconocimiento de prácticas culturales como la siembra del maíz y otras en interacción con los adultos.  Promover la participación de los integrantes del grupo de cuarto grado de educación primaria en las actividades colectivas dentro y fuera del aula, a partir de indagar mecanismos individuales y colectivos.  Mejorar la convivencia y respeto entre los integrantes del grupo escolar independientemente de su diversidad cultural. PROPOSITO GENERAL. Este documento tiene como propósito exponer la importancia que tiene una práctica cultural en la comunidad indígena y al mismo tiempo se pretende lograr hacer conciencia sobre el respeto y valor de la cultura que conforma nuestro país, mediante la aplicación de valores para que los alumnos adquieran actitudes, habilidades dentro y fuera de la escuela.
  • 29. 29
  • 30. 30 CAPITULO II MARCO TEORICO. 2.1 La diversidad culturalun campo de realidades.
  • 31. 31 Durante este apartado mencionare algunos fundamentos de la atención a la diversidad en el contexto educativo haciendo referencia a la diversidad cultural y lingüística como una construcción social e históricamente determinada para definirla y comprender sus implicaciones en el campo de la educación, se requiere una revisión del contexto actual en el cual se desarrollan procesos sociales y culturales de cualquier comunidad. Mediante la capacidad de los seres humanos de relacionarse entre ellos mismos, es como se ha llegado a dar origen a la diversidad cultural y lingüística. La diversidad se entiende como “la variedad de culturas de un determinado espacio donde se encuentran múltiples contactos”. En donde pone a cada persona, grupo o comunidad tener una identidad propia de la cual se diferencia por sus rasgos que los hacen ser tal y como son es decir “únicos e inigualables”. (DGEI. 28: 2008) Las personas y comunidades, tienen un sentido específico de comprender su entorno, así como de valorar reglas, tienen características que los hacen ser diversas unas de estas de la comunidad donde realizo mis práctica docente, son sus tradiciones, su forma de vestir y sus prácticas culturales que se realizan al largo de cada año como es la alfarería, bautizos, mayordomía, siembra del maíz etc. Cuando hablamos de diversidad se habla de lo que cada persona, cada grupo, y cada comunidad es, de sus deberes, recursos, historias en sí de su identidad ya que todos y cada uno de los pueblos son diversos. La acción educativa deberá basarse en el respeto a la diversidad y a la especificidad de los individuos, procurando avanzar hacia las formas de enseñanza. (DGEI, 2008). La comunidad de San Francisco Del Progreso perteneciente al Municipio de Zautla Puebla al igual que todas las comunidades indígenas de México constituye una fuente de riqueza cultural, la gente de esta comunidad tiene ideas propias para relacionarse con la naturaleza , ideas propias para resolver sus problemas ante la vida diaria, nos ofrece formas de conocer la solidaridad , aspecto importante que ponen en práctica al realizar el trabajo en familia, como lo es la siembra del maíz donde toda la familia colabora de alguna manera desde que se escoge la mazorca hasta que se culmina el proceso que es con el desgrane del maíz y el corte de zacate.
  • 32. 32 Además de que ahí se promueve el respeto y la cooperación, estos valores son inculcados por los padres de familia de manera indirecta para con los niños y entre los mismos adultos, al mostrar tanta responsabilidad en esta práctica cultural. La diversidad cultural que posee esta comunidad, así como todos los pueblos indígenas que constituyen la nación Mexicana, deberíamos conocerla, fortalecerla y enriquecernos con ella, dentro del salón de clases se pueden retomar las ideas previas de los alumnos y de los conocimientos que tienen acerca de su vida cotidiana y con estas nos percatamos de que verdaderamente la diversidad cultural se encuentra presente, hasta dentro de un grupo de pequeños de alumnos ya que cada uno de ellos posee ideas, costumbres y formas de vivir muy propias . Toda persona que forma parte de una comunidad debe tener la posibilidad de expresarse en la lengua que domine, así como tiene derecho a una educación y a una formación de calidad que respete plenamente su identidad cultural, ya que debe ser participe en la vida cultural que elija y conformarse en las prácticas de su propia cultura. En este apartado a nosotros como docentes nos corresponde enriquecerlo porque en la comunidad de San Francisco Del Progreso, si existe la diversidad pero desgraciadamente en los jóvenes ya se empieza a perder el valor por esta, es por ello que el docente juega un papel importante, al retomar el valor de diversidad desde el aula de clases , empezando por el respeto de los alumnos hacia cada uno de ellos, haciendo presente la diversidad desde el momento en que se conforma el grupo ya que son niños de familias con diferentes formas de pensar, de vestir y con diferentes costumbres y prácticas culturales ya que existen pequeños de otras comunidades cercanas. La diversidad se hace presente en esta comunidad y se manifiesta en sus rasgos culturales como son: la lengua, fiesta patronal, la práctica cultural de la siembra del maíz, su organización propia para realizar el proceso que se lleva a cabo en la siembra del maíz, esto se manifiesta claramente cuando intercambian la semilla del maíz entre familias para recopilar la variedad de colores de este mismo, mediante esta actividad las personas tienen oportunidad de convivir y conocer otras ideas que posteriormente llevaran a la práctica. La diversidad cultural se refiere a todas las formas en que se expresan las culturas de los grupos, estas expresiones se transmiten dentro y entre las sociedades, esto se manifiesta
  • 33. 33 en la práctica cultural de la siembra del maíz por que las personas de la comunidad le dan un gran valor a esta semilla; y cuando realizan como parte del proceso la labrada de la milpa llevan a cabo el intercambio, y realizan la actividad de la mano vuelta donde se apoyan unos a otros ya sea entre familias ,miembros de la comunidad o de otras comunidades cercanas. En esta parte del proceso tienen oportunidad de conocer, como se llevan a cabo las prácticas culturales en las comunidades cercanas. Todas las personas nos encontramos inmersas en contextos donde prevalecen aspectos sociales y culturalmente diferentes, donde también fluye una gran diversidad de identidades, El reconocernos como un país cultural implica generar estrategias encaminadas hacia una realidad, para que así las culturas se relacionen entre ellas, esto con el fin de eliminar la discriminación y racismo que hay con los integrantes de las culturas, por ello es importante que los Mexicanos nos reconozcamos como un país pluricultural y monolingüe ya que esto nos enriquece como personas. La diversidad cultural y lingüística es uno de los puntos más importantes que se deben tomar dentro de la educación intercultural bilingüe porque esta dimensión deberá ser de acuerdo a las necesidades del niño así también se debe reconocer su identidad como parte de su cultura, es decir no debe existir en la comunidad escolar la imposición de una lengua por otra ósea el español por el náhuatl o viceversa porque de lo contrario como docentes estaremos castellanizando. En la educación indígena sería elegir una cultura a través de la cual se aprenda, de ahí que es muy importante el cómo se les enseñe a los niños porque se debe tomar muy en cuenta el cómo enseñar cultura, con esto me refiero a los estilos e interpretaciones que se tengan de acuerdo a las valoraciones culturales. Lo que puedo decir u opinar es que se deben valorar las creencias y formas de organización de la sociedad y tener muy presente la cultura, en el contexto escolar, para que así se pueda obtener una buena relación maestro-alumno y escuela-comunidad, ya que todo esto forma parte de la vida social de los indígenas. La diversidad lingüística no solo es mucho mayor que la diversidad cultural entre los indígenas mexicanos no significa necesariamente dominar otra cultura , ni tampoco implica
  • 34. 34 ni requiere del dominio de una lengua o cultura si no de auto identificación con una tradición(COUDER; 1990; 23.). También dentro del aula se debe partir de lo conocido a lo desconocido, de lo cercano a lo lejano, de tal manera que me doy cuenta de que esto no es tomado en cuenta dentro del aula, por qué el docente siempre parte de los libros de texto y hace a un lado el contexto en el que se desenvuelve el niño. Lo que se sabe en realidad es que el maestro de hoy en día no tiene relación con la comunidad y mucho menos conocimientos de la cultura con la que cuenta su comunidad. Lo que se pretende también en cuanto a la diversidad cultural y lingüística es que a nosotros como nuevos docente nos surja el interés por investigar el contexto en el que desarrollamos nuestro trabajo y mostremos interés por preservar y fortalecer la cultura del niño para que así la escuela funcione con conocimiento intercultural y así se genere una educación intercultural más enriquecida, es decir conocer y compartir las prácticas culturales como los bautizos, la mayordomía , la alfarería y la siembra del maíz con las comunidades cercanas y de nuestro mismo país. 2.2 La interculturalidad expresión de prácticas culturales orientadas al campo educativo. La educación, en toda comunidad indígena y no, ha sido es y será el camino más digno y humano en la búsqueda del valor de la convivencia, del mejoramiento social, económico y cultural, así como del desarrollo integral del individuo. En todos los tiempos la práctica de valores hacia las diferentes culturas ha sido indispensable para definir las formas de convivencia más aceptables para vivir en sociedad. Es necesario mencionar que la interculturalidad; se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se pretende que ningún grupo social este por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas (Villoro, 1993). Relacionando la idea de este autor con las ideas de las personas que integran la comunidad de San Francisco Del Progreso perteneciente al municipio de Zautla Puebla donde realizo mi práctica docente, se puede visualizar que en las relaciones interculturales se establece como base el respeto a la diversidad de prácticas culturales, demostrándolo
  • 35. 35 cuando las personas asisten a misa o fiestas patronales de comunidades vecinas muestran aprecio por las actividades que realizan ;también por la manera en que se organizan, de igual manera este respeto y la solidaridad la reflejan al apoyarse mutuamente entre familias durante las diferentes etapas de la práctica cultural del maíz. Otro enriquecimiento mutuo entre culturas en este caso es la siembra del maíz que no es un proceso exento de conflictos, y si existen, estos se resuelven mediante el respeto, el dialogo, la escucha mutua ya que por supuesto la interculturalidad esta siempre sujeta a la diversidad. La educación es uno de los medios más importantes para transmitir valores de una generación a otra y juega un valor primordial en el cambio cultural que requieren desarrollarlos integrantes de una comunidad, de aquí parte el interés propio como docente por una educación con valores, que reconozca y respete la diversidad cultural. Desde mi punto de vista una educación intercultural significa aprender otros valores esto es vivenciales dentro del aula de clases, cuando los pequeños se integran en equipos para trabajar, intercambiar ideas, llegan a conclusiones y al exponer sus trabajos han aprendido a ser solidarios pero sobre todo adquieren una nueva cultura diferente a la suya. También puedo entender a la interculturalidad como un panorama general de culturas, donde se reconoce al otro como diferente pero sin discriminarlo, si no comprendiéndolo y respetándolo. Abordar la educación desde el enfoque intercultural no significa añadir un programa nuevo si no analizar la realidad y pensar en la educación desde una nueva perspectiva es decir tomar en cuenta las condiciones de vida de los alumnos así como sus costumbres y prácticas culturales. La interculturalidad implica darnos cuenta de que la realidad de una comunidad es auténtica desde muchos puntos de vista: cultural, religioso, lingüístico, ideológico moral y demás. Sí queremos educar para transitar a una sociedad intercultural que permita relaciones iguales a otra donde las personas de diferentes culturas se relacionen en planos de igualdad a partir de sus intereses es necesario la comprensión, la valoración y el aprecio entre personas de distintas culturas.
  • 36. 36 De igual manera la educación tiene como una de sus tareas fundamentales fortalecer el conocimiento y el orgullo de pertenecer a una cultura, para poder entablar relaciones de igualdad; le compete también enseñar valores en el educando y fomentarlos en su cultura. A mi parecer considero que existe razón cuando se habla de que como docentes debemos impartir una educación que responda a las necesidades de la gente, que retome y parta de sus características culturales, ya que esto es lo que va a hacer al alumno y a la comunidad establecer relaciones simétricas de igualdad con el resto de la sociedad nacional; para así llegar a la adquisición de nuevos conocimientos y con mejores ideales hacia su personalidad y poniendo en alto el nombre de su localidad indígena. Es de gran importancia entender que el tipo de educación que se pretende lograr con este trabajo es el de ofrecer una educación indígena intercultural que parta de la igualdad, y el respeto a la diversidad sociocultural de los niños, esto nos permitiría mejorar la calidad de educación en relación con lo que se está trabajando que son las prácticas culturales como en mi caso es la siembra del maíz. La educación para la interculturalidad, es también una educación de valores y actitudes; implica perfeccionar las competencias éticas y cívicas indispensables para alcanzar una sociedad justa y practica a través del dialogo y la convivencia entre los pueblos e individuos de culturas diferentes. Algunas de estas competencias son el conocimiento, la comprensión y el respeto hacia las distintas culturas que conforman la sociedad; aumentar la capacidad de comunicación e interacción con personas de diversas culturas y crear actitudes favorables a la diversidad de formas de vivir. Entonces escribiendo lo que es la interculturalidad se puede apreciar la existencia de la realidad indígena pero no es valorada como quisiéramos que fuera, por tal motivo se debe abordar los valores de justicia, equidad y el reconocimiento de la dignidad de todas las personas de esta localidad. Por ello educar para la interculturalidad implica necesariamente una educación ética, es decir enfocada a la responsabilidad. La educación en el contexto de la interculturalidad quiere decir: Procurar formar personas capaces de construir sus diferentes identidades personales y colectivas, capaces de vivir juntas y de sentir realmente solidaridad y tolerancia activa con otras identidades, a
  • 37. 37 partir de una construcción activa de lo que somos, de lo que sentimos y de los puntos culturales que envuelven nuestras experiencias y realidades. A la escuela la constituye un espacio de diálogo intercultural no explícito en el que las intenciones y significados de la conducta de los alumnos es interpretado y juzgado según la cultura de la escuela. Por lo tanto es indispensable que la escuela y el sistema educativo indígena, sea capaz de escuchar la voz de cultura de cada comunidad para que los educadores indígenas de acuerdo a la interacción que llevan a diario con sus alumnos y con la escuela puedan guiar los estilos culturales con sus alumnos. Es decir que no nos involucremos con la discriminación de alumnos por el hecho de efectuar prácticas culturales diferentes, al contrario como docente ser consiente de estas diferencias y retomarlas para llegar al dialogo intercultural. 2.3 Hacia un dialogo intercultural en la práctica educativa el ser y hacer docente. Dentro de cada organización, es indispensable la manifestación del dialogo para resolver cualquier conflicto que se nos presente este es el medio mediante el cual buscamos aclarar nuestras inquietudes más allá de un desafío personal, encaminada hasta lo más complejo enfrentando búsqueda de soluciones en la interculturalidad. En la comunidad existen familias diversas, sin embargo al organizarse para llevar a cabo alguna actividad hay un reconocimiento mutuo de las capacidades, habilidades y conocimientos que cada uno de ellos posee y así mismo ejercen la tolerancia que favorece la convivencia intercultural. Una cosa que es necesario agregar es que mediante el dialogo identificamos y a la vez nos concientizamos en las diferencias que existen entre grupos mixtos, porque se aprende al escuchar a los otros y así mismo se rescatan y enriquecen nuestras ideas y a la vez nuestra cultura. A través de la educación que cada docente imparta, se debe lograr que el alumno adquiera conocimientos en donde se recuperen y enriquezcan valores, antidiscriminatorios ante la diversidad cultural.
  • 38. 38 La tarea de los docentes consiste no solo en dar temas a los niños si no es aprovechar la diversidad de culturas que se generan en los educandos y en a comunidad propia, y si existe un conflicto permitirles la solución mediante el diálogo y la interacción grupal para lograr un aprendizaje cooperativo, diverso y significativo. En una escuela los resultados dependen de las personas y las interrelaciones que se den entre ellas pero quien mueve el proceso educativo para con los alumnos es el propio docente, teniendo como propósito permitir la interculturalidad, estando dispuestos en primera estancia a un cambio de actitud. Un cambio cultural solido debe estar sustentado en valores claros, compartidos y practicados por todos en la escuela. Entre otros valores los más importantes son la preocupación central por la satisfacción de las necesidades de nuestros alumnos y el desarrollo humano que interactúan dentro de la escuela y en torno a ella.( SILVIA, Schmelkes. Pág. 56, 1992). Esta idea de la autora se refleja claramente, cuando en la comunidad de San Francisco Del Progreso los padres de familia, llevan a sus hijos a los campos de cultivo donde se ejerce la práctica cultural del maíz en cualquier parte del proceso, como la labrada y aterrada de la milpa pero principalmente la pixca; donde ala estar recogiendo el maíz al mismo tiempo están interactuando y aprendiendo valores importantes como la solidaridad y organización entonces cuando los niños llegan al aula y se les pide una lluvia de ideas sobre las actividades que realizan diariamente ellos platican de esos valores que han adquirido con los miembros de su familia y otras más que los apoyan a realizar la práctica cultural de la siembra del maíz. Pero no basta solo de recopilar experiencias ya que al docente le corresponde estimular y apoyar a sus alumnos con la finalidad de mejorar la interculturalidad. En el contexto la interculturalidad surge como expresión articuladora del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y lingüística, con los procesos históricos de cada región del mundo. Transitar hacia el reconocimiento de que la diversidad enriquece a la sociedad mexicana, se debe reconocer a la educación como vía para combatir las desigualdades, los prejuicios, así como las actitudes racistas y excluyentes. Contribuyendo en este sentido al
  • 39. 39 establecimiento de nuevas relaciones de respeto y solidaridad con los pueblos indígenas y con el conjunto de la sociedad. La educación en nuestro país, se pretende que sea valorada como una riqueza que implica justicia, que debe estar presente en la acción educativa para responder las aspiraciones de todos los habitantes del territorio nacional. La finalidad de la educación intercultural en México tiene criterios y objetivos comunes para atender la diversidad, no solo para los pueblos indígenas sino para todos los mexicanos a través de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo con un enfoque intercultural para todos e i ntercultural bilingüe. La educación intercultural se conoce como uno de los pilares centrales que participa para establecer las condiciones idóneas a fin de que el sistema educativo y la sociedad mexicana combatan la exclusión, así como la injusticia social. Porque en el contexto actual todos tenemos la oportunidad de comprender que la diversidad es un signo de riqueza para la humanidad. La identidad para los individuos, es una resultante interacción social. Muy difícilmente se puede hablar de identidad porque si bien es cierto la identidad, en cualquiera de sus manifestaciones, diferencia a unas personas de otras, a grupos y naciones. (Raúl Béjar pág. 33). Así, la educación tiene un papel determinante en la configuración de la convivencia del mañana, pues todos y cada uno de los seres humanos compartimos rasgos esenciales que nos definen como grupo: somos seres sociales que nos necesitamos mutuamente para conformar nuestra identidad y tenemos la posibilidad de vivir en armonía aprendiendo unos de otros en un clima de respeto. Por lo tanto se sostiene que las sociedades actuales requieren de personas que sepan vivir en comunidad dejando atrás sus diferencias e impulsando la aceptación de los demás mediante el interés, la valoración, el respeto mutuo, y la capacidad para poner en práctica tanto los hábitos, las ideas y las visiones propias como las ajenas.
  • 40. 40 La educación intercultural de esta manera participara en el logro de un país unido en la diversidad, con una visión democrática e incluyente, pues favorece a los pensamientos que comprenden y enriquecen el contexto. En el país hay un gran cumulo de culturas que conviven y todas estas culturas se vinculan entre sí, las relaciones que se establecen entre ellas son complejas, pues los límites entre culturas solo adquieren sentido en las personas que se constituyen y llevan a cabo prácticas culturales, los pueblos indígenas han estado en constante lucha por sobrevivir en una sociedad que mayoritariamente ha intentado negar este rasgo (prácticas culturales) de su identidad. Ante esta situación que se vive dentro de comunidades indígenas se debe luchar por la interculturalidad y por el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, étnica y lingüística que caracteriza a nuestras comunidades y que se manifiesta en las distintas formas culturales presentes en comunidades, ciudades, y en su conjunto en nuestro territorio nacional este conocimiento, reconocimiento y valoración es un ejercicio ético pues menciona al contacto cultural como el encuentro de un sinfín de diferencias que si existen porque somos parte de ellas. Con la información mencionada se entiende a la educación intercultural bilingüe como el conjunto de procesos intencionados que se orientan a la formación de personas capaces de comprender la realidad desde diversos puntos de vista culturales y de intervenir en procesos de transformación social que respeten y se beneficien de la diversidad cultural esto admite como cierto el conocimiento profundo de la cultura propia como el de culturas diferentes estas dos situaciones imponen a la educación intercultural bilingüe dos tareas esenciales y estrechamente vinculadas :  La primera consiste en lograr que todos los alumnos alcancen los objetivos educativos en base a la interculturalidad y asegurar el acceso y su permanencia en todos los niveles del sistema educativo de educación primaria. Ello implica realizar acciones para que los grupos sociales con mayor rezago educativo alcancen los objetivos planteados; así también, replantear dichos objetivos para que además de comprometer al docente a un cambio para bien para con los niños y la comunidad, de tal
  • 41. 41 forma que el esfuerzo que se proponga responda las necesidades y características culturales de cada niño porque, Se trata de recibir una educación de calidad con pertinencia y equidad. Iniciar a los alumnos en un aprendizaje de valores y la práctica de estos, hacia las diferentes culturas que los rodean corresponde a los docentes tomando en cuenta las ideas previas de los conocimientos que ellos ya poseen. 2.3 Cultura y lengua, componentes básicos para una educación interculturalbilingüe. Al hablar de prácticas culturales en una comunidad es importante destacar el término de cultura, término que se entiende de diferentes maneras. (CGEIB, pág. 17).  Acepción de cultura es aquella relacionada solo con la protección artística, como expresión a través del arte.  Es una construcción social e histórica que responde al proyecto particular que cada pueblo se traza como propio.  Es dinámica en tanto que los valores que se transmiten, crean, recrean, permanecen y se combinan en los encuentros y desencuentros entre los distintos pueblos o construcciones culturales. Se expresa en relaciones que los seres humanos establecen en el mundo social, natural y espiritual, a través de:  Los valores y tipo de organización social.  Las formas de cómo se construye, transmite, y desarrolla el conocimiento.  La lengua como elemento que permite nombrar, significar y expresar el mundo.  Los bienes y objetos que un pueblo considera como propios. Todas estas manifestaciones del quehacer de las personas son producto de las relaciones sociales entre los pueblos, que a su vez forman un tejido de múltiples contactos culturales en que cada miembro, participa para su modificación y recreación. En este sentido se tiene como noción de cultura: conjunto de elementos que distinguen a una comunidad de otra, como suele ser su forma de vestir, su forma de vivir ante la
  • 42. 42 sociedad, la lengua, su forma de organizarse, religión, tradiciones y costumbres , así mismo las habilidades que posee cada ser humano dentro de una comunidad. También es necesario entender que como futuros docentes del medio indígena, tomar en cuenta quela cultura sirve como medio importante para la transmisión de creencia y valores dentro del contexto escolar entendiéndola también como el conjunto de prácticas y valores que son vividos y compartidos diariamente en la escuela, y como los profesores debemos entender las actividades en relación a las prácticas culturales que están presentes dentro de la comunidad, y tomando más que nada en cuenta los conocimientos previos que el niño posee para generar con mayor facilidad aprendizajes significativos. A partir de los diferentes elementos que conforman la cultura, se crean las identidades que son por un lado, negadas, pero que en realidad persisten en el etnos de los pueblos indígenas. (Bonfil Guillermo, pág. 13). Así mismo a lo largo de este tema se pretende reconocer la importancia de la lengua materna en el desarrollo social e individual del niño ya que es fundamental para el desarrollo del niño, la lengua materna que predomina en los niños de la comunidad de San Francisco del Progreso es el español ya que el náhuatl solo lo usan en palabras cortas esta no es ninguna cualidad a la que se debe renunciar, reemplazar o incluso intercambiar. Porque lo que se ha observado dentro de la comunidad, hay jóvenes que ya no estudian y salen en busca de trabajo por un tiempo a la ciudad de México y se olvidan de sus raíces, de sus costumbres y tradiciones e incluso se avergüenzan de ello, sin embargo debemos darnos cuenta que no debe ser así porque la lengua es la portadora esencial dentro de la familia, la escuela, aula y comunidad. Los procesos de construcción e identidad del individuo están intrínsecamente relacionados con la adquisición de la lengua materna (primera lengua), pues el niño empieza a identificarse con la sociedad y la realidad. Es de gran importancia reconocer la lengua materna de los alumnos en este caso en la comunidad de San Francisco del progreso los niños se comunican más en español dentro y fuera del aula, y el náhuatl solo lo utilizan para palabras cortas dentro de su comunidad , se dan casos de que en comunidades indígenas la lengua materna del niño no siempre es tomada en cuenta por los docentes por que se dan casos de que la desconocen o en este
  • 43. 43 caso no la saben hablar, en muchas ocasiones los niños aprenden la lengua materna de sus padres a partir de la interacción en las actividades familiares y comunitarias. Por ello se acepta que la lengua juega un papel muy importante ya que por medio de esta se transmiten o se llegan a heredar aspectos que le dan forma y sentido a la propia cultura, de tal forma que todo esto implica que: Es un elemento fundamental para transmitir y comunicar la cultura porque es una herramienta de pensamiento, de comunicación y expresión; desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la vida socio cultural de los individuos. La lengua materna de cada persona es una muestra de la rica variedad de expresión del pensamiento y capacidad de creación, recreación e imaginación de los grupos de los seres humanos. (CGEIB, 2008:19) Se debe reconocer el uso de las lenguas en la comunidad y en el grupo escolar , ya que es un elemento fundamental para que como docentes cuando se desarrollen actividades con los alumnos se tome en cuenta la lengua materna de los niños , para que así se rescate y no se siga dejando en el olvido, el uso de la lengua dentro de la escuela debe ser un privilegio de manera especial y una actividad lingüística , ya que la transmisión de los conocimientos orales se apoya en gran medida en el lenguaje tanto oral como escrito, por que el alumno en el aula debe comentar y explicar durante las clases. Porque cuando un niño llega a la escuela y lleva consigo un cumulo de experiencias, dicho reconocimiento puede ser un punto de partida para cualquier nuevo aprendizaje, dichas experiencias se expresan a través de la lengua materna de los niños, en esta comunidad de San Francisco del Progreso es el español, ya que que es el principal medio de comunicación para que se comuniquen los niños con los demás. En las comunidades indígenas la lengua materna puede ser alguna lengua indígena o el español; además es muy frecuente que las niñas y niños indígenas sean bilingües en diversos grados, se dan casos en comunidades indígenas que conocen más la lengua indígena y en ocasiones hay comunidades en donde su mayor conocimiento es el español. Es importante que en las escuelas se consideren las circunstancias culturales y lingüísticas que existen en el entorno del niño , además de las formas como se transmiten los conocimientos en la vida cotidiana de la comunidad , en la medida en que los contenidos
  • 44. 44 sean significativos para los alumnos, se podrán crear situaciones de aprendizaje que fortalezcan su identidad como parte de su grupo social, que permitan valorar y enriquecer sus experiencias para un mejor desempeño en otros grupos sociales. Para finalizar este capítulo se hace hincapié en los términos de diversidad y educación intercultural que viene siendo el impartir y compartir el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, y creencias; además los comportamientos diversos, la práctica de lenguas indígenas, son los elementos representativos de las comunidades indígenas en los cuales debemos involucrarnos y sensibilizarnos como conservadores de esta cultura y práctica de lengua de las comunidades como parte de su identidad.
  • 46. 46 REVISION CURRICULAR EN EL MARCO DE LA EDUCACION INTERCULTURAL. 3.1 Argumentación metodológica en la construcción de propósitos de aprendizaje. Para la elaboración de este apartado fue de gran importancia tener conocimiento del contexto de la comunidad en la que me encuentro realizando mi práctica docente, ya que esto nos permite identificar los diversos factores que afectan o apoyan el proceso de aprendizaje de los niños, posteriormente se llevó acabo un taller con la doctora Ana Laura Gallardo, en donde nos explicó acerca de los conceptos de comunidad y comunalidad de acuerdo a la lectura de Floriberto Díaz, también se obtuvo un mejor conocimiento acerca del concepto de cultura.
  • 47. 47 Además se pidió que investigáramos acerca de las prácticas culturales que se llevan a cabo dentro de la comunidad y se eligiera solo una y se explicará el por qué la decisión de solo haber elegido una, la cual fue la siembra del maíz porque para la gente es de gran importancia para su supervivencia, así también porque tiene más relación con las dimensiones. Posteriormente se hicieron los cuadros de las copias que nos dio la doctora Ana Laura Gallardo y de acuerdo a la práctica cultural que investigo con mayor profundidad se logró identificar los antecedentes de esta y sus significados. De acuerdo a la información que se planteó de los antecedente y significados se pudo relacionar a la practica con las cinco dimensiones que menciona Floriberto Díaz, una vez estando ya relacionados se hace un cuadro donde se enlistaron todos los significados que se encontraron dentro de la práctica cultural, una vez ya estando enlistados se realizó un cuadro de acuerdo a las dimensiones y cada significado se fue relacionando de acuerdo a cada dimensión, ya estando estos enlistados se agrupan por bloques y se les da un significado mayor. Posteriormente ya estando enunciados con un significado mayor se armaron los propósitos de aprendizaje y estos se relacionaron con el plan de estudios 2011. 3.2 Articulación de propósitos y contenidos derivados de la revisión curricular. Al estar analizando la articulación de propósitos y contenidos, también se hizo la revisión del campo formativo de cuarto grado, en cuanto a la asignatura de formación cívica y ética el cual es : Desarrollo personal para la convivencia. A través de los propósitos de aprendizaje de la práctica cultural investigada se hizo una revisión del plan y programa 2011 de cuarto grado, el cual se articuló de la siguiente manera:
  • 48. 48 PROPOSITOS DE LA PRÁCTICA CULTURAL. ASIGNATURA. COMPETENCIAS. CONTENIDOS. -Fomentar en los educandos valores étnicos, a través de la observación y escucha de vivencia cultural, para su aplicación en la vida cotidiana. -Fortalecer en los alumnos el reconocimiento de prácticas culturales como la siembra del maíz otras en interacción con los adultos. -Promover la participación de los integrantes del grupo de cuarto grado de educación primaria en las actividades colectivas dentro y fuera del aula, a partir de indagar mecanismos Formación Cívica y Ética. Respeto y aprecio a la diversidad. -MEXICO UN MOSAICO CULTURAL: Porque se dice que México está formado por diversas culturas, pueden vivir armónicamente personas que tienen costumbres y formas de pensar diferentes. Que hace posible la convivencia entre diferentes costumbres. -MEXICO UNA SOCIEDAD RESPETUOSA DE LA SINGULARIDAD Y LA PLURALIDAD. Que son los prejuicios, porque deben cuestionarse situaciones que promueven falta de equidad y discriminación contra distintas personas por cuestiones de
  • 49. 49 individuales y colectivos. -Mejorar la convivencia y respeto entre los integrantes del grupo escolar independientemente de su diversidad cultural. etnicidad, religión, condición socioeconómica, costumbres entre otras. Porque todas las personas deben ser tratadas con respeto y dignidad. -DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. Que formas de organización social existen, que tipo de acciones realizan estas organizaciones, quienes participan en ellas, como podemos organizarnos para beneficio de nuestra comunidad. 3.3 Tentativadel proyecto escolar. Al encontrarnos como integrantes de una comunidad educativa se debe reconocer como participes en el desarrollo de una cultura escolar intercultural, conociendo a nuestros alumnos, compartiendo con ellos los valores que nos encaminen juntos al cambio de mentalidad. Un modo de lograr el cambio con mejora en relación con la interculturalidad es a través de un proyecto tomando a este como un instrumento que representa un compromiso para el
  • 50. 50 docentes en el cual se debe estar dispuestos a ser diferentes y tomar el compromiso de alcanzar los objetivos que nos propongamos. Para trabajar un proyecto escolar es importante saber los problemas que enfrentamos como es principalmente en este caso, la practica cultural de la siembra del maíz, la ausencia de valores como el respeto, solidaridad entre otros. Es necesario encaminarse a la búsqueda de estrategias para mejorar la educación intercultural en nuestros alumnos. A continuación se comparte el diseño del proyecto escolar formación de valores. NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: FORMACION DE VALORES. MISION. Propiciar una educación inclusiva basada en la interculturalidad, que le permita desarrollar eficazmente a los niños y las niñas sus competencias fundamentadas en los planes y programas de estudio.
  • 51. 51 VISION. Ser una institución educativa inclusiva, comprometida en desarrollar las competencias de los alumnos favoreciendo su integración a la sociedad, respetando la diversidad. VALORES. Debido a que los problemas sociales , económicos y culturales que enfrenta actualmente el país, se pueden superar si se fortalece la voluntad y se desarrollan actividades dirigidas a la práctica de valores , dentro del aula, hogar y entorno inmediato se considera importante trabajar con los siguientes valores; RESPETO, TOLERANCIA, HONESTIDAD , LIBERTAD , EQUIDAD , SOLIDARIDAD, GENEROSIDAD, AMISTAD , HUMILDAD, JUSTICIA, RESPONSABILIDAD, VERDAD, DIVERSIDAD ,COLABORACION , IDENTIDAD , ESFUERZO Y COOPERACION. Es importante considerar que en todo proyecto escolar debe haber un orden de ideas y actividades teniendo en cuenta la diversidad presente en el aula retomando a la planeación como uno de los instrumentos más valiosos que tiene el maestro, ya que se planea con el propósito de ofrecerles a los niños situaciones de aprendizajes encaminadas a lograr una educación de calidad. La planeación es indispensable pues permite incluir en ella estrategias adecuadas que promueven aprendizajes significativos para los alumnos, y a nosotros como docentes nos permite anticiparnos a aquello que vamos a realizar, tomando en cuenta lo que necesitan aprender nuestros alumnos, la secuencia que vamos a seguir considerando los conocimientos y valores propios de los alumnos. A continuación se ejemplifica una planeación: Secretaria de educación publica Secretaria de educación básica Dirección de educación primaria Escuela primaria “Francisco I. Madero” C.C.T. 21DPB01680 San Francisco del Progreso, Zautla Puebla. Planeación didáctica cuarto: “A” fecha:(X) ASIGNATURA: Secuencia didáctica BLOQUE:III.
  • 52. 52 Formación cívica y ética. INICIO. -organizar a los alumnos en equipos y explicar que realicen una investigación sobre la práctica cultural de la siembra del maíz con el propósito de conocer más sobre la diversidad cultural. - Promover que aporten sus ideas sobre lo que conocen de la práctica. DESARROLLO. -Distribuir entre los equipos una parte del procedimiento de esta práctica cultural para que elaboren dibujos o consigan imágenes que muestren la realización de dicha práctica. -Orientarlos, también para que obtengan información respecto de cómo, cuándo y porque se lleva a cabo la práctica cultural del maíz. CIERRE. -Solicitar a los alumnos que expongan los resultados de su investigación al grupo durante las exposiciones, promover que destaquen la diversidad de costumbres y formas de pensar que las personas expresan en esta práctica cultural. COMPETENCIA: Respeto y aprecio a la diversidad. PROPOSITO: Valorar las tradiciones más representativas de la comunidad. APRENDIZAJE ESPERADO: _ Identifica y relata diversas manifestaciones de tradición cultural partiendo de las que están presentes en su familia, en su localidad y lugares cercanos. EVALUACION: _ Escribir sus conclusiones en torno a las preguntas. _ ¿ pueden convivir armónicamente personas que tienen diferentes costumbres y formas de pensar?. _ ¿Que hace posible la convivencia armónica entre las diferentes culturas. Recursos didácticos: Material impreso Libros de texto Acervos de la biblioteca Plan y programa de estudios pag.18 Evaluación de aprendizaje: Valorar y apreciar la cultura que está presente en el contexto como una riqueza social. Observaciones: CONCLUCION. Los seres humanos somos iguales por qué tenemos una misma dignidad y somos diferentes porque no tenemos las mismas historias, intereses, costumbres o actividades. Esto es sin duda la parte más relevante que hace que una sociedad sea importante y autentica como el caso de la comunidad de San Francisco Del Progreso, que con sus prácticas culturales conlleva a quedarse con un conocimiento que pueda ser desarrollado dentro del aula.
  • 53. 53 Como docente y conociendo la cultura practicada por la gente y alumnos podemos contribuir al cambio de estilo de trabajo pedagógico, retomando los conocimientos del alumno ya que los niños también conocen la forma de vida de las personas, esto a nosotros como futuros docentes nos va a permitir crear aprendizajes significativos en los alumnos para que sean puestos en práctica en su vida diaria. En una comunidad se cuenta con valores, costumbres, tradiciones, y prácticas culturales, con base a esta práctica que se estudio es importante plantear que para lograr el desarrollo de competencias en los alumnos, se debe convertir el salón de clases en un espacio de intercambio cultural, intercultural, lingüístico con el fin de construir aprendizajes significativos que permiten al alumno apropiarse de todo conocimiento para que puedan ponerlo en práctica en su vida cotidiana. La información que se obtuvo acerca de la práctica cultural de la siembra del maíz fue recopilada por medio del registro de observación y entrevista informal los cuales estuvieron más prácticos, tanto para mí como para las personas que me estuvieron aportando la información acerca de la práctica cultural ya que cuando se llevó acabo la entrevista informal con las personas me permitió que ellas se expresaran libremente, y hacíamos de cuenta que estábamos llevando a cabo una plática cualquiera. Todo este trabajo ha sido de gran importancia ya que me permitió reflexionar acerca de las prácticas culturales y la importancia que le dan las personas de la comunidad y también los significados que hay en cada una de estas prácticas culturales. Es importante ver cómo estas prácticas culturales aún tienen fuerza y valor en las comunidades indígenas , pero hay personas que no saben valorar a los indígenas ni su cultura hay gente que critica al indio solo porque se viste con guaraches de plástico , con ropa de manta y con sombreritos los juzgan y dicen que los indígenas no sabemos nadamás sin en cambio no se ponen a pensar que el ser indio e indígena es una gran riqueza cultural ya que poseen valores, conocimientos y saberes en torno a la naturaleza. Dentro de esta investigación realizada en relación a la práctica de la siembra del maíz se logra reconocer la importancia que tiene dentro de la comunidad de San Francisco Del Progreso ya que también me sirvió para darme cuenta que tan solo con una práctica se puede llegar a trabajar con enfoque intercultural, porque el partir de los conocimientos
  • 54. 54 previos que los niños llevan a la escuela genera una mejor enseñanza y logra mejores aprendizajes significativos. Se debe considerar como docentes la identidad de los niños indígenas , su diversidad, sus culturas, su lengua , y sus prácticas culturales lo hacen ser autentico y reconocido ante la sociedad por ello no debemos dejar como futuros docentes que esto que poseen las personas de las comunidades indígenas se pierda y se deje en el olvido debemos hacerlos reflexionar que todo lo que tienen en su comunidad es maravilloso , que esa riqueza cultural que tienen nadie se la va a quitar , y que nadie más la valorar si no la valoran ellos , todas estas prácticas culturales se deben lograr rescatar desde el aula, como docentes nos debemos involucrar con la comunidad para que los alumnos tengan confianza y comunicación hacia nosotros aparte de que también se debe aceptar a los alumnos tal y como son no debemos discriminarlos ni hacerlos a un lado, pero para lograr todo ello debo empezar por mi persona el reconocer que soy docente indígena y aceptarme tal y como soy valorarme a mí mismo para así valorar a los demás y el entorno que los rodea. Este documento también me permite reflexionar que si podemos impulsar un cambio en nuestra forma de enseñanza-aprendizaje para con los niños, pero todo está en que reconozcamos la importancia de la diversidad de los niños e impulsemos un trabajo digno y respetuoso con independencia de su lengua materna y de sus prácticas culturales. A lo largo del desarrollo de este trabajo se analizó las características y el valor que tiene una comunidad, los miembros de una comunidad comparten una visión del mundo o una cierta orientación hacia la tierra, estos elementos definen su pertinencia, se incorporan como individuos y no necesariamente comparten una identidad comunitaria también comparten intereses, actividades lo cual conforma en una sola palabra sus conocimientos propios. Durante este trabajo se tuvo la experiencia de conocer y reflexionar que un paso muy importante para enfrentar la tarea educativa es, con atención, equidad, y respeto que merecen las distintas características y formas de expresarse de quienes integramos este país. Nuestra labor como futuros docentes dentro del contexto educativo es o será como punto de partida diseñar nuevas formas de enseñanza en relación a las prácticas culturales y así aplicarlas dentro del aula en las diversas actividades que se lleven a cabo con los niños,
  • 55. 55 pero todas estas actividades deben estar destinadas de acuerdo al contexto del niño, y el nivel de conocimientos que posee cada uno de los niños, promoviendo así también la aplicación de valores tanto en el contexto escolar como en su comunidad y familia y lograr que puedan llevarlos a la práctica, para generar una mejor convivencia y así logren apropiarse de aprendizajes significativos. BIBLIOGRAFIA. Alonso, Guadalupe; Gallardo, Ana Laura. Taller: Estrategias Metodologías para el Diseño de Contenidos. Interculturales. Planeación Didáctica por Competencias desde el Enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe Documentó de trabajo. UPN. LEPEPMI. 2011
  • 56. 56 Béjar, Raúl. Capello, Héctor. Bases Teóricas y Metodológicas en el Estudio de la Identidad y el Carácter Nacional. Documento de trabajo. UPN. LEPEPMI. 2011. p. 24 Bonfil batalla, Guillermo. México Profundo: una civilización negada. Documentó de trabajo. UPN. LEPEPMI. 2011. p. 14 Díaz Gómez, Floriberto. Comunidad y Comunalidad. Documentó de trabajo. UPN. LEPEPMI. 2001 DGEI. Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas. México. 2003. p. 24 Gigante, Elba. Cultura y Educación. Una interpretación de la interculturalidad en la escuela. México, D.F. 2007 CGEI. Políticas y Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México. México, D.F. 2007 CGEIB. El Enfoque Intercultural en Educación. Orientación para Maestros de Primaria. México. D.F. 2008. Paradise, Ruth. Cultura y Educación. El conocimiento cultural en el salón de clases: niños indígenas y su orientación hacia la observación. UPN. LEPEPMI. México. 2000. p. 15 Plan y Programa. (RIEB) Guía para el maestro. Educación básica primaria cuarto grado. México, D.F. 2011. p. 127
  • 57. 57 Vygotsky, L. Enciclopedia pedagógica práctica. Teoría siciohistorica Lev Vygotsky. México. 2004. p .639 Villavicencio, Frida. Diversidad lingüística de México. Un patrimonio poco valorado. México. 2005. p. 481 QUISHPE LEMA, Cristóbal las ciencias y la interculturalidad en la gestión educativa Quito 2002. BERTELY, María, Educación indígena del siglo xx en México, en pablo Latapi un siglo de educación en México ,1998.pp -74-110. Díaz, Floriberto, ”comunidad y comunalidad” documento inédito ,1995. López Bartolomé Educación Indígena Interculturalidad, fundada en la igualdad y el respeto a la Diversidad. Ponencia; Morelia. Mich. México. Pp.18-21 .Abril.1996. DIAZ –COUDER. Ernesto. “Diversidad Cultural y Educación en: Diversidad Sociocultural y Educación en México .Coloquio. Cultura y Educación: el estado de la reflexión en México. UPN. 1990. pp. 233-236. CHAPELA, Luz María (1991). La cultura, México; editorial trillas. Díaz Couder, E. (1989) “Diversidad cultural y educación”. México. UPN, mimeo. David B. Parsons. M.S.C, 2001, manuales para educación agropecuaria “maíz” México SEP trillas.
  • 58. 58 APENDICES APENDICE NUM. 1 EL MAIZ ALIMENTO IMPORTANTE QUE FORMA PARTE DE LA CULTURA DE LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO, ZAUTLA PUEBLA. 1° Día de observación 5 de febrero del 2011.
  • 59. 59 El primer día de observación acudí a la casa de los abuelitos de la comunidad para saber y conocer como realizan la selección de la semilla del maíz. Al permanecer en cada hogar logre darme cuenta que son muy cuidadosos para elegir la semilla para la siembra del maíz. Al principio creía que únicamente se escoge la mazorca más bonita para sembrar pero no es así: Al ir observando lo primero que note es que los abuelitos ven que el grano del maíz no tenga unos puntitos, y que no esté apolillado pero principalmente que sean únicamente de en medio de la mazorca. Porque la semilla del maíz de la punta no sirve para sembrar. La semilla que más se utiliza es la del maíz blanco llamado “arrocillo”. El azul lo usan muy poco. Un punto importante del que logre darme cuenta es que las personas así como van recogiendo van guardando la más limpia para el sustento de la familia y la que tiene maíz podrido le hacen uso como alimento para los animales. Los niños se acercaban y observaban que es lo que hacían sus abuelitos y todo lo que los abuelitos les explicaban lo entendían perfectamente por qué la mayoría de los padres de los niños son campesinos y trabajan en el campo. Les pregunte si utilizan algún medio para saber en qué momento deberían escoger la semilla, me dijeron que si “se debe realizar en Luna recia” ya que, si no lo hacen así dicen que pues si se daría el maíz pero que le podría caer el chahuistle o una plaga de rosquillas que acaba con la siembra por completo. APENDICE NUM.2 2°Día de observación 8 de febrero de 2011. Este día pude observar de qué manera preparan la tierra para que se pueda sembrarse la semilla del maíz; lo primero que se debe realizar es barbechar la tierra por medio de una yunta jalada por caballos. En aquellos lugares donde ya no pueden pasar los caballosdebido a que hay árboles frutales, el dueño del campo emplea el azadón para que no queden pedazos sin barbechar. Al inicio del día el ir y venir con la yunta es fácil pero a medio día debido al calor es muy difícil soportar tanto tiempo y más aún caminando de manera constante ya que se comienza a dificultar más el trabajo por lo mismo de que los caballos ya se encuentran cansados.