Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

halogenados y sus coeficientes

  1. DIFUSION SIGNIFICADO CLINICO DE LOS COEFICIENTES DE SOLUBILIDAD
  2. OBJETIVOS: • COEFICIENTE SANGRE /GAS • COEFICIENTE TEJIDO / GAS • COEFICIENTE TEJIDO/ SANGRE • COEFICIENTE ACEITE / GAS
  3. SOLUBILIDADDELOSGASES Todo gas en contacto con un liquido tiende a disolverse parcialmente en el. Este proceso se debe a un pasaje neto de moléculas del gas al liquido, que queda limitado estado equilibrio. Durante este la presión parcial del gas es semejante ambas fases (Gas/Liquido) DIFUSION DISOLUCION Ley de Fick Ley de Henry
  4. SOLUBILIDADDELOSGASES Magnitud con la cual un gas se disuelve en un determinado solvente Coeficiente de Partición Este coeficiente define la capacidad de un determinado solvente de disolver gas anestésico. Es decir, nos indica como se repartirá el anestésico en cada una de lasfases con lasque contacte.
  5. Anestesiologia de Morgan, 6ta ed. Seccion II Cap 8
  6. Coeficiente de Partición De los diferentes coeficientes empleados en anestesiología hay dos que revisten una marcada importancia en la farmacocinética de los anestésicos inhalatorios: Coeficiente de Partición Sangre/Gas Coeficiente de Partición Aceite/Gas • Provee la velocidad en que se concretara las fases de inducción y recuperación. • Expresa la celeridad a la que se producirán los cambios profundidad plano anestésico • Se relaciona de manera inversa con la potencia agente anestésico y la capacidad del tejido adiposo para el mismo. • Potencia se define al volumen anestésico necesario para alcanzar dosis efectiva.
  7. COEFICIENTE DE PARTICION SANGRE/GAS Cuando la solubilidad es baja, pequeñas cantidades de gas hace que se alcance rápidamente el equilibrio por lo que rápidamente aumentan la PAy la presión cerebral del gas. Una alta solubilidad en sangre significa que una gran cantidad del anestésico debe disolverse para que la presión parcial arterial equilibre con la presión alveolar (PA) “SON CAPTADOS RAPIDAMENTE POR LOS ALVEOLOS” Rapidez en la eliminación: • Baja solubilidad en Sangre  Rápida Eliminación. • Alta solubilidad en Sangre  Mayor tiempo de Eliminación. Anestesiologia de Morgan, 6ta ed. Seccion II Cap 8
  8. COEFICIENTE DE PARTICIÓN SANGRE/GAS Sustancia A Sustancia B 1ml de sangre tendrá 15 veces mas anestésico que 1ml de aire alveolar 1ml de sangre tendrá 0,5 veces mas anestésico que 1ml de aire alveolar Mas Soluble 30 Veces + Menos Soluble Coeficiente 15 Diferencia Coeficiente 0.5 Inducción mas lenta Variaciones mantenimiento mas lenta Recuperación mas prolongada Inducción mas rápida Variaciones mantenimiento mas rápida Recuperación mas rápida
  9. FRACCI ON ALVEOLAR (Fa) • Concentración alveolar representada por el porcentaje de vapor que regresa al pulmón con la sangre venosa. • Guarda una estrecha relación con la presión parcial del anestésico en los tejidos, entre ellos el SNC. • La Fa siempre es menor que la Fi debido al proceso de captación tisular tejidos. • El gradiente Fa/Fi depende del coeficiente de partición sangre/gas del agente utilizado y es menor cuando menos sea su solubilidad. • Es influenciado por la ventilación alveolar y el volumen minuto cardiaco. CONCENTRACIÓN
  10. FRACCI ON I NSPIRADA (Fi) • Representa la concentración de anestésico expresada en volumen % que inspira el paciente. • Cuando usamos circuitos que de no reinhalación esta es igual a Fv. • En circuitos de reinhalación la Fi es resultado de la suma resultante de la mezcla entre la columna de gas reinhalado y la columna de gas fresco. CONCENTRACIÓN
  11. FRACCI ON VAPORIZADA (Fv) • Representa el volumen liberado por la maquina anestésica • Es resultado dilución entre columna de gasque atraviesa el vaporizador sin contactar el anestésico y la columna que se desvia hacia la cámara vaporizador a recogerlo. CONCENTRACIÓN
  12. COEFICIENTE DE PARTICIÓN ACEITE/GAS Halotano Sevoflorano Coeficiente 224 CAM 0,77 Coeficiente 47 CAM 2,05 Mas Potente Menos Potente Mientras mas alto coeficiente mas alta será captación por lostejidosgrasos y musculo por tanto demorara mas recuperación paciente
  13. PATRÓNGENERALDECAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DELOSANESTÉSICOS INHALATORIOS Compartimiento Central . Grupo Ricamente Vascularizado (GRV) Compartimiento Medianamente Vascularizado (GMV) Compartimiento Grupo Pobremente Vascularizado (GPV) Compartimiento Tejido Adiposo (GG)
  14. COMPARTIMIENTOCENTRAL. GRUPO RICAMENTEVASCULARIZADO(GRV) Órganos • Cerebro • Corazón • Riñón • T ejido Esplácnico • Hígado • Glándulas Endocrinas 9 %Peso Corporal 75 %del Volumen Minuto Cardiaco Alberga el órgano Blanco (SNC) Capacidad reducida de anestésico por equilibra rápidamente la presión parcial del anestésico con la existente en sangre arterial
  15. COMPARTIMIENTO GRUPOMEDIANAMENTEVASCULARIZADO(GMV) Órganos • Musculo Estriado • Piel 50 %Peso Corporal 20 %del Volumen Minuto Cardiaco Superficie considerable por lo que el volumen de anestésico para llenarlo es importante proporción. Anestésico disuelto es captado desde la sangre arterial condicionando de manera significativa la presión parcial del anestésico en sangre venosa
  16. COMPARTIMIENTO GRUPOPOBREMENTEVASCULARIZADO(GPV) Órganos • Hueso • Ligamento • T ejido Cartilaginoso 22 %Peso Corporal 1,5 %del Volumen Minuto Cardiaco Captación constante durante la Anestesia A pesar de su captación contante su perfusión es tan lenta que no logra incidir de manera significativa sobre los cálculos de captación total.
  17. COMPARTIMIENTO GRUPO TEJIDO ADIPOSO (GG) Órganos • T ejido Adiposo 20 %Peso Corporal 5 %del Volumen Minuto Cardiaco Alta SOLUBILIDAD y consecuente CAPACITANCIA Condiciona no solo perfil farmacocinética de la mayoría de los anestésicos inhalatorios sino también la técnica anestésica CAPTACION Constituye la única fuente de captación durante la fase de mantenimiento tardío
  18. CURVA DEDISPOSICIÓN • T iempo en que se produce el equilibrio. • Los anestésicos guardan una estrecha relación entre los diferentes compuestos lo cual se debe a un proceso de captación y distribución semejante. • A menor coeficiente de partición sangre/gas menor será el gradiente fracción alveolar (Fa)/ fracción inspirada (Fi)
  19. COEFICIENTE DE PARTICION TEJIDO/SANGRE • Se define como la relación entre el volumen en cm3 de gas solubilizado por cada ml de liquido • La relación entre la solubilidad en un tejido del organismo y la solubilidad en sangre es expresada también como índice de partición musculo/sangre, cerebro/sangre, etc. https://www.academia.cat/files/425-10733- DOCUMENT/FUNDAMENTOSFARMACOLGICOSDELOSANESTSICOSINHALATORIOS.pdf
  20. Anestesiologia de Morgan, 6ta ed. Seccion II Cap 8
  21. COEFICIENTE TEJIDO/GAS • La velocidad de acercamiento de la FA a la FI es MAYOR entre mas alta sea la concentración que se inspira https://www.academia.cat/files/425-10733- DOCUMENT/FUNDAMENTOSFARMACOLGICOSDELOSANESTSICOSINHALATORIOS.pdf
Publicidad