SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
POPOCA PLUTARCO CARLOS ORLANDO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
HOSPITAL GENERAL ECATEPEC LAS AMERICAS
FACULTAD DE MEDICINA
GRUPO 4828
INTRODUCCIÓN
▪ Interrogatorio indirecto
▪ Alerta para planear en forma
adecuada el interrogatorio e
interpretar correctamente las
respuestas
▪ Mayor resistencia a la
exploración física en lactantes de
1 año y preescolares
▪ La entrevista en el adolescente
tiene características especiales
por factores psicosociales y
culturales
◻ Debe ser la persona que se encuentre más capacitada
para proporcionar información pertinente
❑ Escolaridad
❑ Edad
❑ Condiciones socioculturales
❑ Capacidad de expresión
*Permitir expresar sus opiniones, pero orientando con TACTO
de forma adecuada el interrogatorio
INFORMANTE
PADECIMIENTO ACTUAL
▪ Cuestionar a que se refieren las molestias
principales del padecimiento ayudará a
calmar las angustias del informante y hará
más productivo el interrogatorio
▪ Síntomas referidos deben precisarse y
ordenarse cronológicamente desde su
aparición hasta el momento actual
Diagnóstico previo
▪ Tomarse en cuenta en caso de que existan opiniones
diagnosticas previas, la capacidad del médico o la
institución que las emitió
▪ EXÁMENES Y TRATAMIENTOS PREVIOS
✔ Evaluación cuidadosa permitirá evitar molestias y
gastos innecesarios
✔ Medicamentos administrados, dosis y duración
EXPLORACIÓN FÍSICA
Medidas antropométricas
• Es la medida de la masa corporal expresada en
kilogramos.
• Fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de
apoyo, originado por la aceleración de la gravedad,
cuando actúa sobre la masa del cuerpo
• Se debe pesar directamente a los lactantes hasta niños
de 2 años con una balanza para lactantes. Se les
debería pesar desnudos o solo con un pañal
▪ Peso en niños mayores de 2 años:
- De pie
- Con ropa interior
- Con bascula de pie
PESO
Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde
la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”, se mide
en centímetros
Niños menores de 2 años
Se les coloca en decúbito supino sobre a camilla medidora o
sobre una plataforma con rodillas extendidas y pies a 90°.
La medición directa del lactante con una cinta métrica resulta
inexacta.
Niños mayores de 2 años
Se mide en bipedestación con un tallímetro de pared
Espalda pegada a la pared
Pies juntos
Cabeza pegada a la pared
Deben de crecer aprox. 5 cm por año
TALLA
▪ Se mide en los lactantes durante los dos primeros años de
vida, pero este valor resulta útil a cualquier edad para
evaluar el crecimiento de la cabeza. El perímetro cefálico
de los lactantes refleja la velocidad de crecimiento del
cráneo y el cerebro.
▪ Se mide la distancia que va desde la parte por encima
de las cejas y de las orejas y alrededor de la parte
posterior de la cabeza.
PERÍMETR
O
CEFÁLICO
▪ Se mide principalmente en los neonatos y se
considera como un paso a seguir en los cuidados
inmediatos
▪ Valora el crecimiento y desarrollo de los niños
▪ Determina un diagnostico
▪ Identifica anormalidades oportunamente del
desarrollo
▪ indicador para clasificar el riesgo de
morbi-mortalidad del recién nacido cuando el peso
al nacer no está disponible. Los neonatos con un
perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como
de alto riesgo.
PERÍMETRO
TORÁCICO
▪ Se mide principalmente en
recién nacidos ya sea
preprandial o postprandrial y
se considera como un paso a
seguir en los cuidados
inmediatos de enfermería
▪ En el recién nacido el valor
normal es de 30cms
PERÍMETRO
ABDOMINAL
▪ Proporciona información sobre el contenido de masa
muscular y masa grasa. Específicamente en los neonatos,
da una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del
aumento de las reservas corporales
▪ En general, se esperan aumentos promedio semanales de
0.5 cm
*La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice
sensible a la deprivación nutricia, ya que disminuye
rápidamente cuando el tejido muscular y adiposo se ve
depletado.
▪ 0.31 se considera normal
▪ <0.25 indica un estado de desnutrición severa
PERÍMETRO
BRAQUIAL
▪ El IMC se usa como una herramienta de
detección para identificar posibles problemas
de peso de los niños.
▪ Los CDC y la Academia Americana de
Pediatría (AAP) recomiendan el uso del IMC
para detectar el sobrepeso y la obesidad en
los niños desde los 2 años de edad.
▪ En los niños, el IMC se usa para detectar la
obesidad, el sobrepeso, el peso saludable o el
bajo peso. Sin embargo, el IMC no es una
herramienta de diagnóstico.
GRASA
CORPORAL
TOTAL
▪ Se toma como referencia el punto medio del
brazo izquierdo en la parte posterior de
éste, utilizando el tríceps como punto de
ubicación.
▪ Se toma con el paciente en posición supina,
levemente girado al lado derecho y con el
brazo izquierdo ligeramente flexionado,
paralelo al eje longitudinal y relajado. El
observador toma el pliegue con el dedo
pulgar e índice un centímetro por arriba de
la marca del punto medio y coloca el
plicómetro justo sobre la marca.
PLIEGUE
CUTANEO
TRICIPITAL
Inspección general
▪ Sexo
▪ Edad aparente
▪ Conformación
▪ Estado nutricional
▪ Estado de alerta
▪ Expresión facial
▪ Marcha
▪ Movimientos anormales
▪ Características de llanto
▪ Tipo de respiración
Piel y faneras
▪ Coloración
▪ Humedad: Formando un pliegue cutáneo con índice y pulgar de ambas
manos en el abdomen del niño que se suelta para apreciar la rapidez
con la que desaparece y vuelve a su posición
▪ Sensibilidad
▪ Temperatura: Con el dorso de la mano comparando varias aéreas
corporales
▪ Variaciones de la temperatura en aéreas localizadas
▪ Erupciones
▪ Nódulos
▪ Quistes
▪ Dilataciones vasculares
▪ Petequias
▪ Equimosis o hemangiomas
▪ Manchas mongólicas
▪ Manchas acrómicas o hipercrómicas
Características de anexos
▪ Coloración y fragilidad de uñas
▪ Distribución anormal de tejido adiposo
▪ Ganglios linfáticos (tamaño, movilidad,
consistencia, confluencia, signos de
inflamación, dolor)
CAbeza
▪ Forma del cráneo
▪ Implantación del pelo
▪ Fragilidad
▪ Opacidad
▪ Seborrea
▪ Tiña
▪ Impétigo
▪ Furúnculos
▪Parásitos
▪Tamaño y tensión de las fontanelas
▪Suturas abiertas, cerradas, cabalgadas
▪Craneotabes
▪Anomalías óseas
▪Asimetría facial
▪Debilidad muscular
Ojos
▪ Agudeza visual
▪ Nistagmus
▪ Parálisis
▪ Párpados (lagrimeo, blefaroespasmo, ptosis, celulitis,
chalazión)
▪ Conjuntiva y córnea (queratitis, conjuntivitis, ictericia)
▪ Pupilas (asimetría, igualdad, reacción con la luz,
acomodación, fotofobia)
▪ Fondo de ojo (papiledema atrofia de la papila, caracteres
de los vasos)
Oídos
▪ Agudeza auditiva
▪ Conducto auditivo externo y membrana timpánica
(integridad, coloración, congestión, abombamiento
o retracción, presencia de secreción y
características)
Nariz
▪ Mucosa (color, ulceraciones, costras hemáticas)
▪ Secreción (características)
▪ Obstrucción (desviación del tabique, pólipos,
pseudomembranas, cuerpo extraño, hipertrofia de
cornetes)
Boca y faringe
▪ Labios (malformaciones, lesiones ulcerosas, fisuras,
ragadías, queilosis)
▪ Paladar (integridad, aspecto)
▪ Dientes (higiene, número de piezas, caries, manchas,
obturaciones, mala oclusión)
▪ Encías (abscesos, supuración, inflamación, úlceras)
▪ Mucosa bucal (color, humedad, lesiones ulcerosas,
ptequias)
▪ Lengua (tamaño,
inflamación, saburra,
frenillo corio,
tumoraciones
características especiales)
▪ Faringe (coloración,
inflamación, secreción,
hiperplasia lindoide,
pólipos, asimetría, reflejo
faríngeo)
▪ Amígdalas (hipertrofia,
enrojecimiento, edema,
exudado, úlceras,
pseudomembranas,
abscesos)
cuello
▪ Forma
▪ Edema
▪ Dolor a la palpación
▪ Flexibilidad
▪ Posición de la tráquea
▪ Tiroides (tamaño y consistencia y desplazamiento)
*En el recién nacido y el lactante no se aprecia el cuello, a
simple vista, por lo que su palpación es indispensable
(ganglios, tumoraciones, músculos, pulsos, etc.) Palpación
cervical con el explorador por la espalda con lo que se
obtiene una buena relajación.
Tórax
◻ Tamaño
◻ Forma
◻ Simetría
◻ Movimientos (tipo de respiración, FR, retracciones)
ORDEN DE LA EXPLORACIÓN
EXAMEN
FÍSICO DE
TÓRAX
2.Palpación
1.Inspección
3.Percusión
4.Auscultación
• Expansibilidad torácica
• Frémito o vibraciones vocales
• Roces pleurales
• Estertores palpables
• Forma
• Movimientos
ventilatorios
• Comparar planos
• Flujo del aire
• Ruidos adventicios y de
la voz hablada o
susurrada
• Sospecha de anomalía
• Digito digital
• Sonido audible y
vibración palpable
• Tejidos subyacentes llenos
de aire o de líquido o de
consistencia sólida
• Superficial (de 5 a 7 cm)
Bickley Bates. (2013). Guía de exploración física e historia clínica. Barcelona España: Wolters Kluwer
¿QUÉ INSPECCIONO?
FORMA Y MOVIMIENTO, Incluyendo:
o Deformidades o asimetría en la expansión torácica.
o Retracción anómala de los espacios intercostales (tiros intercostales y
supraclaviculares) durante inspiración.
o Movimiento respiratorio alterado de uno o ambos lados, o retraso unilateral del
movimiento.
PACIENTE
Inspección
■ Pectum excavatum
■ Pectum Carinatum
Inspección
TIPO RESPIRATORIO
FRECUENCIA
Lesiones dermatológicas
Exploración de tórax
PALPACIÓN
Amplexión. Del latín amplexari, abrazar).
Medio de investigación que consiste en
abrazar la caja torácica con las dos manos
colocadas, una por delante y otra por
detrás, y comparar el desarrollo relativo de
cada uno de los lados del tórax. Palpación
torácica
Amplexación BAJA . Observa la amplitud de
la movilidad torácica en la parte baja, se
colocan las manos lateralmente, en forma
simétrica, pero buscando que los pulgares
queden lo más separado posible de la
columna vertebral a la altura de la décima
costilla.
Auscultación
Campos pulmonares
◻ Murmullo de mayor intensidad en el niño que en el
adulto
◻ “respiración ruda o pueril”
◻ Percusión y evaluación de cuerdas vocales
¿Qué escuchamos?
RUIDOS NORMALES
a. Ruido traqueal.
b. Ruido traqueo
bronquial
c. Murmullo pulmonar
d. Transmisión de la voz
ALTERACIONES
a. Por disminución de la
generación (obstrucción
de vias aereas)
b. Por disminucion de la
transmición. (soplo
tubario)
RUIDOS AGREGADOS
a. Crepitaciones
b. Frotes pleurales
c. Sibilancias
d. Cornaje o estridor
e. Estertor traqueal
f. Respiración ruidosa
Corazón
◻ FC
◻ Choque de la punta 4to EIC , LMC izquierda
◻ 1er ruido: más nítido
◻ De mayor intensidad en focos accesorios de la
pulmonar que en el aórtico
◻ Investigar signos de cardiopatía
-soplos
-cardiomegalia
-arritmia
Abdomen
◻ Forma
◻ Volumen
◻ Reflejos cutáneos
Forma
◻ Abdomen redondeado y prominente →
Poco desarrollo de la musculatura abd.
◻ Más prominente o distendido→ Meteorismo, Visceromegalia, Ascitis
◻ Excavado o hundido →
◻ Diastasis de rectos anteriores entre 1y 4 cm de Ap. Xifoides hasta ombligo
Pared abdominal
◻ -Cicatrices de la piel del abdomen
(tugor y elasticidad, cicatrices y estrías)
◻ Presencia de circulación venosa
◻ Hernias de pared abd.
◻ Cicatriz umbilical (hernia, sección)
◻ Peristalsis (localización, dirección del movimiento)
◻ Hiperestesia
◻ Tono muscular
Dolor
◻ Dolor superficial o profundo(localizado o
generalizado) a la presión directa o cuando esta
cede (“signo de rebote”)
◻ Tipo
◻ Escalas análogas del dolor
Hígado
◻ Tamaño
◻ Consistencia
◻ Dolor
◻ Bazo, riñon, vegíga.
Tumoraciones
◻ Localización
◻ Tamaño
◻ Forma
◻ Consistencia
◻ Movilidad
◻ Dolor
•NEUROBLASTOMA
•TUMOR DE WILMS
•HEPATOBLASTOMA
Extremidades
Deformaciones congénitas
◻ Luxación de cadera
◻ Anomalías de las falanges
◻ Pie Bot
◻ Equino varo/valgo
◻ Acondroplasia
Adquiridas
Raquitismo
Sífilis
Tuberculosis
AR
Articulaciones
Aumento de tamaño
Sensibilidad
Temperatura
Color
movilidad
Genitales
◻ Deformidades y hernias
Pene
◻ Fimosis
◻ Adherencias prepuciales
◻ Hipospadias
Testículos
◻ Tamaño
◻ Hidrocele
◻ Criptorquidia
◻ Transiluminación
◻ Tumores
Cordón espermático
◻ Elementos
◻ Quistes
◻ varicocele
Vulva e himen
◻ Secreción
◻ Inflamación
◻ Tamaño del clítoris
◻ integridad
Ano y recto
◻ Atresia
◻ Fisuras
◻ Condilomas
◻ Prolapso rectal
◻ Eritema perianal
◻ Absceso perianal
Vascular periférico
◻ Características del pulso
◻ Variación de una extremidad a otra
◻ Cambios de coloración de la piel
Pulso
◻ Es variable en los lactantes a menos que se tome
durante el sueño o en completo reposo
◻ Presión arterial
◻ Brazalete de tamaño apropiado
◻ Difícil de precisar
◻ Técnica de “blanqueamiento”
◻ Presión mayor en el puño que en el tobillo durante
el primer año de vida
EXAMEN NEUROLÓGICO
Objetivos
El examen neurológico tiene por finalidad determinar si
el estado funcional del sistema nervioso es el
adecuado, y si no es así, determinar el tipo, la
localización y la intensidad del trastorno.
Durante el mismo es prioritario conseguir la colaboración
del niño, dado que una fuerte oposición por su parte
hará que el examen tenga poco valor.
Además habrá que tener en cuenta el desarrollo
psicomotor, clave en la exploración neurológica, tanto
más cuanto menor sea la edad.
Exploración neurológica
EXPLORACION GENERAL
• Perímetro cefálico
• Descripción de fontanelas y drenaje venoso de cuero cabelludo
• Estado de alerta (estado mental, nivel de conciencia)
• Cooperación y orientación (tiempo, lugar, espacio)
MOTILIDAD
• Postura
• Simetría de la expresión facial y fasciculaciones linguales
• Actitudes o movimientos anormales
• Desarrollo múscular
REFLEJOS PRIMITIVOS Y POSTURALES
• Reflejos de búsqueda succión y deglución
• Lenguaje y calculo deacuerdo al nivel de edad y conciencia del paciente
RESPUESTA SENSORIAL
• Exploración sensitiva
• Exploración de los nervios craneales
Exploración neurológica
Se divide en dos secciones:
◻ a) para aquellos niños y
niñas recién nacidos hasta un
día antes de cumplir los 16
meses de edad
◻ b) para aquellos niños y
niñas desde los 16 meses
hasta un día antes de cumplir
los 60 meses de edad.
EXPLORACION GENERAL
Perímetro Cefálico
◻ Con el niño en decúbito dorsal o en
sedestación sobre la mesa de
exploración, se pasa la cinta
métrica la prominencia occipital
externa, llegando a los arcos
supraciliares y luego hasta la
glabela.
◻ Se registra la medición realizada y
compare esta con los valores de
normalidad acorde a sexo y edad,
que se encuentran en tablas para
perímetro cefálico.
Perímetro Cefálico
• Microcefalia: perímetro cefálico por debajo de 2 desviaciones estándar de lo
normal (-2 DE).
• Macrocefalia: perímetro cefálico por arriba de 2 desviaciones estándar de lo
normal (+2 DE).
Fontanelas y suturas del cráneo
Se debe de palpar la fontanela anterior e
identifique si esta se encuentra deprimida,
normotensa o abombada. El tamaño de la
fontanela anterior varía, pulsa al unísono con el
latido cardiaco, durante el llanto se puede
abombar o sentirse plena.
La fontanela posterior al nacimiento admite la
punta de un dedo y usualmente no es palpable
después de los dos meses de vida.
Forma del cráneo
◻ Coloque al niño en decúbito dorsal elevado 30 cm por arriba de la
mesa de exploración sujetando gentilmente con la mano izquierda el
cuello y nuca.
◻ Toque gentilmente con la mano derecha la cabeza buscando salientes
o hundimientos, después observe si existen asimetrías, deformidades
óseas obvias o formas anormales del cráneo
Estado de alerta
Deben descartarse:
• traumatismo craneoencefálico,
• afecciones metabólicas
(hipoglucemia, etc.)
• alteraciones hidro-electrolíticas entre
otras causas.
ESTADO MENTAL
• El paciente debe estar alerta y
orientado en relación con el tiempo,
persona, lugar y situación actual.
• En lactantes, valorar la conducta y
atención
Mayor o igual a 13 es un dato normal
RESPUESTA MOTORA
Postura
Se debe verificar, manteniendo cuidadosamente la cabeza en el
eje del tronco, la posición que adopta en la bipedestación o a la
sedestación o al estar acostado el niño sobre su espalda en la
mesa de exploración según sea el caso, de la misma manera
verificar la actitud de los miembros y las manos
antecedentes de problemas perinatales
• encefalopatía hipóxico-isquémica
• hiperbilirrubinémica,
• Enfermedades sistémicas
• rasgos dismórficos/malformaciones
• errores innatos del metabolismo
• enfermedad de Steiner neonatal
• distrofias musculares entre otras.
Masa muscular
1. Tono: alto, bajo
• Pasivo: resistencia en reposo a los movimientos
del explorador
• Activo: regulación de potencia con movimientos
definidos
• Remarcar la distribución anatómica de las
anomalías. Un aumento regional del tono
sugiere una disfunción cortical. Remarcar la
calidad
2. Fuerza, resistencia: observar y describir la actividad
(p.ej. levantarse del suelo). Cuantificar (p.ej.
distancia que puede saltar, tiempo para correr,
tiempo para subir unas escaleras)
Actitudes o movimientos anormales
Tono pasivo
• Angulo poplíteo
• Ángulo talón-oreja
• Ángulo de dorsiflexión del pie
• Maniobra de la bufanda
• Flexión de la mano sobre el antebrazo
• Rotación lateral de la cabeza
Tono activo
• Sostén cefálico
• Sedestación
• Bipedestación
• Marcha
Simetría de la expresión facial y
fasciculaciones linguales
◻ Con el niño en decúbito dorsal elevado 30 cm por
arriba de la mesa de exploración y sujetando
gentilmente con la mano izquierda el cuello y la
nuca, observe si existen asimetría de la expresión
facial y/o parálisis facial.
DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
RESPUESTA SENSORIAL
Reflejos primitivos y reacciones
posturales
◻ Estos reflejos y reacciones tienen una edad de aparación
y de desaparición que son específicos y dependientes
del nivel de maduración.
◻ La supresión gradual de los reflejos se debe a que los
centros corticales van alcanzando su madurez funcional
desplazando así el predominante control funcional de las
estructuras subcorticales.
Marcha automática
Mantenga al niño en posición vertical en la mesa de
exploración, coloque una de sus manos sobre el
tórax del niño de tal manera que además se
encuentre ligeramente echado hacia adelante.
Se desencadenaran una sucesión de pasos por el
contacto del pie con la mesa de exploración. Valore
su presencia y simetría tomando en cuenta que esta
presente durante los tres primeros meses, hay
inconsistencia entre el 4° - 5° mes y hay ausencia a
partir del 6° mes de edad corregida
Prensión palmar
◻ Esta estimulación sobre la palma provoca una fuerte
reacción de los dedos ocasionando el cierre de la
mano.
◻ Valores su presencia y simetría tomando en cuenta
que se presenta durante los dos primeros meses, hay
inconsistencia entre el 2° - 4° mes y hay ausencia a
partir del 5° mes de edad corregida
Reflejo de Moro
◻ Con el niño en decúbito dorsal sobre la mesa
de exploración, levante sólo sus hombros unos
centímetros con una ligera tracción tomándole
de las dos manos, con los miembros
superiores en extensión.
◻ Suelte gentil pero repentinamente para que
el niño regrese al decúbito dorsal sobre la
mesa de exploración y aparezca el reflejo.
◻ Se observará una abducción de los brazos
con extensión de los antebrazos y apertura
de las manos, luego una aducción de los
brazos y flexión de los antebrazos y por
último de forma ocasional llanto
Reflejo provocado tónico asimétrico
del cuello
◻ Con el niño en decúbito dorsal sobre la
mesa de exploración, tome la cabeza
del niño y realice una rotación pasiva de
la cabeza primero hacia un lado y
después hacia el otro, en cada posición
debe permanecer por lo menos 15
segundos.
◻ Usted observará una extensión del
miembro superior del lado hacia el cual
se gira la cara del niño y una flexión
más pronunciada del lado opuesto.
Reflejo de Galant
Con el niño en decúbito ventral sobre la mesa de
exploración, toque firme pero gentilmente con su
dedo índice la espalda del niño aplicando este
estímulo en la línea paravertebral izquierda o
derecha desde la región interescapular hasta los
glúteos.
Se observará que el niño flexiona la cadera hacia
el lado del estímulo. Valore su presencia y simetría
considerando que es más intenso durante el primer
mes de vida, después de esto comienza a disminuir
su intensidad hasta desaparecer por completo al 4°
mes de vida
Reacción de paracaídas
Tome al niño por detrás sujetándolo
fuerte pero gentilmente de la
espalda y cadera con ambas manos,
acérquelo a usted en suspensión
ventral; después sujetándolo
firmemente inclínelo con la cabeza
hacia adelante.
Usted observará que el niño realiza
un movimiento brusco de extensión
de los miembros superiores con
abertura de las manos como si
quisiera protegerse de una caída.
Nervios Craneales
Antecedentes familiares
Muerte paterna o materna (precisar
fechas y causas)
Aborto (tiempo de embarazo y
causa)
Antecedentes patológicos de
padres y hermanos que tengan
relación con el PA
Antecedentes Personales NO
Patológicos
Alimentación desde el nacimiento
Hábitos higiénicos
Característica del desarrollo desde la
gestación hasta el momento actual
Precisar las fechas de las
inmunizaciones
Antecedentes Personales Patológicos
Precisar aquellos que
hayan podido influir en el
crecimiento, desarrollo,
estado nutricional y el PA.
Diagnóstico
Padecimiento que se
estime como
primordial 🡪 PRIMER
TERMINO
padecimientos
concomitantes 🡪
SEGUNDO TÉRMINO
No omitir ningún
diagnóstico
nosológico (ORIENTA
la evolución del PA
Sí el medico no se
llega a un Dx
definitivo🡪Dx
PRESUNCIONAL
RECTIFICA
posteriormente
Pronóstico
Hacer consideraciones
acerca de la severidad del
PA , así como del pronóstico
tanto para la vida como
para la función.
Formato de HC pediátrica
REFERENCIAS:
❑ Introducción a la pediatría. Games Eternod. Juan. Mendez
Editores 2013. pp 15-22.
❑ Manual de Exploración Neurológica para Niños Menores de
Cinco Años en el Primer y Segundo Nivel de Atención Primera
edición, 2013 Secretaría de Salud Comisión Nacional de
Protección Social en Salud
❑ Bates guía de exploración física e historia clínica
❑ http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v62n3/v62n3a9.pdf
❑ https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childr
ens_bmi/acerca_indice_masa_corporal_ninos_adolescentes.html

Más contenido relacionado

Similar a Historia clínica pediátrica

Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxRosarioOchoaPrez
 
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptxssusera65e75
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxJoselineJohannaRomer
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaValentina Vera
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de credeLeyrib CM
 
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Luis Castillo
 
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdfLauraDazmondragon
 
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiaTamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiayayohernan
 
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnAkiRe Loz
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1mauricio347
 
CLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptxCLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptxMARTAQUESADA8
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliPaulina Cabeza Ramirez
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxAlonsoGarduo2
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatosofiaruizr
 

Similar a Historia clínica pediátrica (20)

Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptx
 
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
PEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptxPEDIATRIA.pptx
PEDIATRIA.pptx
 
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
 
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
 
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiaTamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
 
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
CLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptxCLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Dpm 2018 v1.0
Dpm 2018 v1.0Dpm 2018 v1.0
Dpm 2018 v1.0
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 
Examen fisico serpa
Examen fisico serpaExamen fisico serpa
Examen fisico serpa
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 

Más de Carlos Orlando Popoca Plutarco

Más de Carlos Orlando Popoca Plutarco (18)

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.pdf
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.pdfFISIOTERAPIA RESPIRATORIA.pdf
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.pdf
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
 
Vértigo periférico
Vértigo periféricoVértigo periférico
Vértigo periférico
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Control y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodioControl y equilibrio de sodio
Control y equilibrio de sodio
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
 
Geohelmintosis en México
Geohelmintosis en MéxicoGeohelmintosis en México
Geohelmintosis en México
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Somnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y comaSomnolencia, estupor y coma
Somnolencia, estupor y coma
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

Historia clínica pediátrica

  • 1. HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA POPOCA PLUTARCO CARLOS ORLANDO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO HOSPITAL GENERAL ECATEPEC LAS AMERICAS FACULTAD DE MEDICINA GRUPO 4828
  • 2. INTRODUCCIÓN ▪ Interrogatorio indirecto ▪ Alerta para planear en forma adecuada el interrogatorio e interpretar correctamente las respuestas ▪ Mayor resistencia a la exploración física en lactantes de 1 año y preescolares ▪ La entrevista en el adolescente tiene características especiales por factores psicosociales y culturales
  • 3. ◻ Debe ser la persona que se encuentre más capacitada para proporcionar información pertinente ❑ Escolaridad ❑ Edad ❑ Condiciones socioculturales ❑ Capacidad de expresión *Permitir expresar sus opiniones, pero orientando con TACTO de forma adecuada el interrogatorio INFORMANTE
  • 4. PADECIMIENTO ACTUAL ▪ Cuestionar a que se refieren las molestias principales del padecimiento ayudará a calmar las angustias del informante y hará más productivo el interrogatorio ▪ Síntomas referidos deben precisarse y ordenarse cronológicamente desde su aparición hasta el momento actual
  • 5. Diagnóstico previo ▪ Tomarse en cuenta en caso de que existan opiniones diagnosticas previas, la capacidad del médico o la institución que las emitió ▪ EXÁMENES Y TRATAMIENTOS PREVIOS ✔ Evaluación cuidadosa permitirá evitar molestias y gastos innecesarios ✔ Medicamentos administrados, dosis y duración
  • 7. Medidas antropométricas • Es la medida de la masa corporal expresada en kilogramos. • Fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, originado por la aceleración de la gravedad, cuando actúa sobre la masa del cuerpo • Se debe pesar directamente a los lactantes hasta niños de 2 años con una balanza para lactantes. Se les debería pesar desnudos o solo con un pañal ▪ Peso en niños mayores de 2 años: - De pie - Con ropa interior - Con bascula de pie PESO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”, se mide en centímetros Niños menores de 2 años Se les coloca en decúbito supino sobre a camilla medidora o sobre una plataforma con rodillas extendidas y pies a 90°. La medición directa del lactante con una cinta métrica resulta inexacta. Niños mayores de 2 años Se mide en bipedestación con un tallímetro de pared Espalda pegada a la pared Pies juntos Cabeza pegada a la pared Deben de crecer aprox. 5 cm por año TALLA
  • 19. ▪ Se mide en los lactantes durante los dos primeros años de vida, pero este valor resulta útil a cualquier edad para evaluar el crecimiento de la cabeza. El perímetro cefálico de los lactantes refleja la velocidad de crecimiento del cráneo y el cerebro. ▪ Se mide la distancia que va desde la parte por encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza. PERÍMETR O CEFÁLICO
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ▪ Se mide principalmente en los neonatos y se considera como un paso a seguir en los cuidados inmediatos ▪ Valora el crecimiento y desarrollo de los niños ▪ Determina un diagnostico ▪ Identifica anormalidades oportunamente del desarrollo ▪ indicador para clasificar el riesgo de morbi-mortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no está disponible. Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto riesgo. PERÍMETRO TORÁCICO
  • 27. ▪ Se mide principalmente en recién nacidos ya sea preprandial o postprandrial y se considera como un paso a seguir en los cuidados inmediatos de enfermería ▪ En el recién nacido el valor normal es de 30cms PERÍMETRO ABDOMINAL
  • 28. ▪ Proporciona información sobre el contenido de masa muscular y masa grasa. Específicamente en los neonatos, da una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas corporales ▪ En general, se esperan aumentos promedio semanales de 0.5 cm *La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice sensible a la deprivación nutricia, ya que disminuye rápidamente cuando el tejido muscular y adiposo se ve depletado. ▪ 0.31 se considera normal ▪ <0.25 indica un estado de desnutrición severa PERÍMETRO BRAQUIAL
  • 29.
  • 30.
  • 31. ▪ El IMC se usa como una herramienta de detección para identificar posibles problemas de peso de los niños. ▪ Los CDC y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan el uso del IMC para detectar el sobrepeso y la obesidad en los niños desde los 2 años de edad. ▪ En los niños, el IMC se usa para detectar la obesidad, el sobrepeso, el peso saludable o el bajo peso. Sin embargo, el IMC no es una herramienta de diagnóstico. GRASA CORPORAL TOTAL
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ▪ Se toma como referencia el punto medio del brazo izquierdo en la parte posterior de éste, utilizando el tríceps como punto de ubicación. ▪ Se toma con el paciente en posición supina, levemente girado al lado derecho y con el brazo izquierdo ligeramente flexionado, paralelo al eje longitudinal y relajado. El observador toma el pliegue con el dedo pulgar e índice un centímetro por arriba de la marca del punto medio y coloca el plicómetro justo sobre la marca. PLIEGUE CUTANEO TRICIPITAL
  • 39.
  • 40.
  • 41. Inspección general ▪ Sexo ▪ Edad aparente ▪ Conformación ▪ Estado nutricional ▪ Estado de alerta ▪ Expresión facial ▪ Marcha ▪ Movimientos anormales ▪ Características de llanto ▪ Tipo de respiración
  • 42. Piel y faneras ▪ Coloración ▪ Humedad: Formando un pliegue cutáneo con índice y pulgar de ambas manos en el abdomen del niño que se suelta para apreciar la rapidez con la que desaparece y vuelve a su posición ▪ Sensibilidad ▪ Temperatura: Con el dorso de la mano comparando varias aéreas corporales ▪ Variaciones de la temperatura en aéreas localizadas ▪ Erupciones ▪ Nódulos ▪ Quistes
  • 43. ▪ Dilataciones vasculares ▪ Petequias ▪ Equimosis o hemangiomas ▪ Manchas mongólicas ▪ Manchas acrómicas o hipercrómicas
  • 44. Características de anexos ▪ Coloración y fragilidad de uñas ▪ Distribución anormal de tejido adiposo ▪ Ganglios linfáticos (tamaño, movilidad, consistencia, confluencia, signos de inflamación, dolor)
  • 45. CAbeza ▪ Forma del cráneo ▪ Implantación del pelo ▪ Fragilidad ▪ Opacidad ▪ Seborrea ▪ Tiña ▪ Impétigo ▪ Furúnculos
  • 46. ▪Parásitos ▪Tamaño y tensión de las fontanelas ▪Suturas abiertas, cerradas, cabalgadas ▪Craneotabes ▪Anomalías óseas ▪Asimetría facial ▪Debilidad muscular
  • 47. Ojos ▪ Agudeza visual ▪ Nistagmus ▪ Parálisis ▪ Párpados (lagrimeo, blefaroespasmo, ptosis, celulitis, chalazión) ▪ Conjuntiva y córnea (queratitis, conjuntivitis, ictericia) ▪ Pupilas (asimetría, igualdad, reacción con la luz, acomodación, fotofobia) ▪ Fondo de ojo (papiledema atrofia de la papila, caracteres de los vasos)
  • 48. Oídos ▪ Agudeza auditiva ▪ Conducto auditivo externo y membrana timpánica (integridad, coloración, congestión, abombamiento o retracción, presencia de secreción y características)
  • 49. Nariz ▪ Mucosa (color, ulceraciones, costras hemáticas) ▪ Secreción (características) ▪ Obstrucción (desviación del tabique, pólipos, pseudomembranas, cuerpo extraño, hipertrofia de cornetes)
  • 50. Boca y faringe ▪ Labios (malformaciones, lesiones ulcerosas, fisuras, ragadías, queilosis) ▪ Paladar (integridad, aspecto) ▪ Dientes (higiene, número de piezas, caries, manchas, obturaciones, mala oclusión) ▪ Encías (abscesos, supuración, inflamación, úlceras) ▪ Mucosa bucal (color, humedad, lesiones ulcerosas, ptequias)
  • 51. ▪ Lengua (tamaño, inflamación, saburra, frenillo corio, tumoraciones características especiales) ▪ Faringe (coloración, inflamación, secreción, hiperplasia lindoide, pólipos, asimetría, reflejo faríngeo) ▪ Amígdalas (hipertrofia, enrojecimiento, edema, exudado, úlceras, pseudomembranas, abscesos)
  • 52. cuello ▪ Forma ▪ Edema ▪ Dolor a la palpación ▪ Flexibilidad ▪ Posición de la tráquea ▪ Tiroides (tamaño y consistencia y desplazamiento) *En el recién nacido y el lactante no se aprecia el cuello, a simple vista, por lo que su palpación es indispensable (ganglios, tumoraciones, músculos, pulsos, etc.) Palpación cervical con el explorador por la espalda con lo que se obtiene una buena relajación.
  • 53. Tórax ◻ Tamaño ◻ Forma ◻ Simetría ◻ Movimientos (tipo de respiración, FR, retracciones)
  • 54. ORDEN DE LA EXPLORACIÓN EXAMEN FÍSICO DE TÓRAX 2.Palpación 1.Inspección 3.Percusión 4.Auscultación • Expansibilidad torácica • Frémito o vibraciones vocales • Roces pleurales • Estertores palpables • Forma • Movimientos ventilatorios • Comparar planos • Flujo del aire • Ruidos adventicios y de la voz hablada o susurrada • Sospecha de anomalía • Digito digital • Sonido audible y vibración palpable • Tejidos subyacentes llenos de aire o de líquido o de consistencia sólida • Superficial (de 5 a 7 cm) Bickley Bates. (2013). Guía de exploración física e historia clínica. Barcelona España: Wolters Kluwer
  • 55. ¿QUÉ INSPECCIONO? FORMA Y MOVIMIENTO, Incluyendo: o Deformidades o asimetría en la expansión torácica. o Retracción anómala de los espacios intercostales (tiros intercostales y supraclaviculares) durante inspiración. o Movimiento respiratorio alterado de uno o ambos lados, o retraso unilateral del movimiento.
  • 57.
  • 58.
  • 65.
  • 66. PALPACIÓN Amplexión. Del latín amplexari, abrazar). Medio de investigación que consiste en abrazar la caja torácica con las dos manos colocadas, una por delante y otra por detrás, y comparar el desarrollo relativo de cada uno de los lados del tórax. Palpación torácica Amplexación BAJA . Observa la amplitud de la movilidad torácica en la parte baja, se colocan las manos lateralmente, en forma simétrica, pero buscando que los pulgares queden lo más separado posible de la columna vertebral a la altura de la décima costilla.
  • 67.
  • 68. Auscultación Campos pulmonares ◻ Murmullo de mayor intensidad en el niño que en el adulto ◻ “respiración ruda o pueril” ◻ Percusión y evaluación de cuerdas vocales
  • 69. ¿Qué escuchamos? RUIDOS NORMALES a. Ruido traqueal. b. Ruido traqueo bronquial c. Murmullo pulmonar d. Transmisión de la voz ALTERACIONES a. Por disminución de la generación (obstrucción de vias aereas) b. Por disminucion de la transmición. (soplo tubario) RUIDOS AGREGADOS a. Crepitaciones b. Frotes pleurales c. Sibilancias d. Cornaje o estridor e. Estertor traqueal f. Respiración ruidosa
  • 70. Corazón ◻ FC ◻ Choque de la punta 4to EIC , LMC izquierda ◻ 1er ruido: más nítido ◻ De mayor intensidad en focos accesorios de la pulmonar que en el aórtico
  • 71.
  • 72.
  • 73. ◻ Investigar signos de cardiopatía -soplos -cardiomegalia -arritmia
  • 74. Abdomen ◻ Forma ◻ Volumen ◻ Reflejos cutáneos
  • 75. Forma ◻ Abdomen redondeado y prominente → Poco desarrollo de la musculatura abd. ◻ Más prominente o distendido→ Meteorismo, Visceromegalia, Ascitis ◻ Excavado o hundido → ◻ Diastasis de rectos anteriores entre 1y 4 cm de Ap. Xifoides hasta ombligo Pared abdominal ◻ -Cicatrices de la piel del abdomen (tugor y elasticidad, cicatrices y estrías) ◻ Presencia de circulación venosa
  • 76. ◻ Hernias de pared abd. ◻ Cicatriz umbilical (hernia, sección) ◻ Peristalsis (localización, dirección del movimiento) ◻ Hiperestesia ◻ Tono muscular
  • 77. Dolor ◻ Dolor superficial o profundo(localizado o generalizado) a la presión directa o cuando esta cede (“signo de rebote”) ◻ Tipo ◻ Escalas análogas del dolor
  • 79. ◻ Bazo, riñon, vegíga. Tumoraciones ◻ Localización ◻ Tamaño ◻ Forma ◻ Consistencia ◻ Movilidad ◻ Dolor •NEUROBLASTOMA •TUMOR DE WILMS •HEPATOBLASTOMA
  • 80. Extremidades Deformaciones congénitas ◻ Luxación de cadera ◻ Anomalías de las falanges ◻ Pie Bot ◻ Equino varo/valgo ◻ Acondroplasia
  • 83. Genitales ◻ Deformidades y hernias Pene ◻ Fimosis ◻ Adherencias prepuciales ◻ Hipospadias
  • 84. Testículos ◻ Tamaño ◻ Hidrocele ◻ Criptorquidia ◻ Transiluminación ◻ Tumores
  • 85. Cordón espermático ◻ Elementos ◻ Quistes ◻ varicocele
  • 86. Vulva e himen ◻ Secreción ◻ Inflamación ◻ Tamaño del clítoris ◻ integridad
  • 87. Ano y recto ◻ Atresia ◻ Fisuras ◻ Condilomas ◻ Prolapso rectal ◻ Eritema perianal ◻ Absceso perianal
  • 88. Vascular periférico ◻ Características del pulso ◻ Variación de una extremidad a otra ◻ Cambios de coloración de la piel
  • 89. Pulso ◻ Es variable en los lactantes a menos que se tome durante el sueño o en completo reposo ◻ Presión arterial ◻ Brazalete de tamaño apropiado ◻ Difícil de precisar ◻ Técnica de “blanqueamiento” ◻ Presión mayor en el puño que en el tobillo durante el primer año de vida
  • 90.
  • 92. Objetivos El examen neurológico tiene por finalidad determinar si el estado funcional del sistema nervioso es el adecuado, y si no es así, determinar el tipo, la localización y la intensidad del trastorno. Durante el mismo es prioritario conseguir la colaboración del niño, dado que una fuerte oposición por su parte hará que el examen tenga poco valor. Además habrá que tener en cuenta el desarrollo psicomotor, clave en la exploración neurológica, tanto más cuanto menor sea la edad.
  • 93. Exploración neurológica EXPLORACION GENERAL • Perímetro cefálico • Descripción de fontanelas y drenaje venoso de cuero cabelludo • Estado de alerta (estado mental, nivel de conciencia) • Cooperación y orientación (tiempo, lugar, espacio) MOTILIDAD • Postura • Simetría de la expresión facial y fasciculaciones linguales • Actitudes o movimientos anormales • Desarrollo múscular REFLEJOS PRIMITIVOS Y POSTURALES • Reflejos de búsqueda succión y deglución • Lenguaje y calculo deacuerdo al nivel de edad y conciencia del paciente RESPUESTA SENSORIAL • Exploración sensitiva • Exploración de los nervios craneales
  • 94. Exploración neurológica Se divide en dos secciones: ◻ a) para aquellos niños y niñas recién nacidos hasta un día antes de cumplir los 16 meses de edad ◻ b) para aquellos niños y niñas desde los 16 meses hasta un día antes de cumplir los 60 meses de edad.
  • 96. Perímetro Cefálico ◻ Con el niño en decúbito dorsal o en sedestación sobre la mesa de exploración, se pasa la cinta métrica la prominencia occipital externa, llegando a los arcos supraciliares y luego hasta la glabela. ◻ Se registra la medición realizada y compare esta con los valores de normalidad acorde a sexo y edad, que se encuentran en tablas para perímetro cefálico.
  • 97. Perímetro Cefálico • Microcefalia: perímetro cefálico por debajo de 2 desviaciones estándar de lo normal (-2 DE). • Macrocefalia: perímetro cefálico por arriba de 2 desviaciones estándar de lo normal (+2 DE).
  • 98. Fontanelas y suturas del cráneo Se debe de palpar la fontanela anterior e identifique si esta se encuentra deprimida, normotensa o abombada. El tamaño de la fontanela anterior varía, pulsa al unísono con el latido cardiaco, durante el llanto se puede abombar o sentirse plena. La fontanela posterior al nacimiento admite la punta de un dedo y usualmente no es palpable después de los dos meses de vida.
  • 99. Forma del cráneo ◻ Coloque al niño en decúbito dorsal elevado 30 cm por arriba de la mesa de exploración sujetando gentilmente con la mano izquierda el cuello y nuca. ◻ Toque gentilmente con la mano derecha la cabeza buscando salientes o hundimientos, después observe si existen asimetrías, deformidades óseas obvias o formas anormales del cráneo
  • 100. Estado de alerta Deben descartarse: • traumatismo craneoencefálico, • afecciones metabólicas (hipoglucemia, etc.) • alteraciones hidro-electrolíticas entre otras causas. ESTADO MENTAL • El paciente debe estar alerta y orientado en relación con el tiempo, persona, lugar y situación actual. • En lactantes, valorar la conducta y atención Mayor o igual a 13 es un dato normal
  • 102. Postura Se debe verificar, manteniendo cuidadosamente la cabeza en el eje del tronco, la posición que adopta en la bipedestación o a la sedestación o al estar acostado el niño sobre su espalda en la mesa de exploración según sea el caso, de la misma manera verificar la actitud de los miembros y las manos antecedentes de problemas perinatales • encefalopatía hipóxico-isquémica • hiperbilirrubinémica, • Enfermedades sistémicas • rasgos dismórficos/malformaciones • errores innatos del metabolismo • enfermedad de Steiner neonatal • distrofias musculares entre otras.
  • 103. Masa muscular 1. Tono: alto, bajo • Pasivo: resistencia en reposo a los movimientos del explorador • Activo: regulación de potencia con movimientos definidos • Remarcar la distribución anatómica de las anomalías. Un aumento regional del tono sugiere una disfunción cortical. Remarcar la calidad 2. Fuerza, resistencia: observar y describir la actividad (p.ej. levantarse del suelo). Cuantificar (p.ej. distancia que puede saltar, tiempo para correr, tiempo para subir unas escaleras)
  • 104. Actitudes o movimientos anormales Tono pasivo • Angulo poplíteo • Ángulo talón-oreja • Ángulo de dorsiflexión del pie • Maniobra de la bufanda • Flexión de la mano sobre el antebrazo • Rotación lateral de la cabeza Tono activo • Sostén cefálico • Sedestación • Bipedestación • Marcha
  • 105. Simetría de la expresión facial y fasciculaciones linguales ◻ Con el niño en decúbito dorsal elevado 30 cm por arriba de la mesa de exploración y sujetando gentilmente con la mano izquierda el cuello y la nuca, observe si existen asimetría de la expresión facial y/o parálisis facial.
  • 106. DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
  • 108. Reflejos primitivos y reacciones posturales ◻ Estos reflejos y reacciones tienen una edad de aparación y de desaparición que son específicos y dependientes del nivel de maduración. ◻ La supresión gradual de los reflejos se debe a que los centros corticales van alcanzando su madurez funcional desplazando así el predominante control funcional de las estructuras subcorticales.
  • 109. Marcha automática Mantenga al niño en posición vertical en la mesa de exploración, coloque una de sus manos sobre el tórax del niño de tal manera que además se encuentre ligeramente echado hacia adelante. Se desencadenaran una sucesión de pasos por el contacto del pie con la mesa de exploración. Valore su presencia y simetría tomando en cuenta que esta presente durante los tres primeros meses, hay inconsistencia entre el 4° - 5° mes y hay ausencia a partir del 6° mes de edad corregida
  • 110. Prensión palmar ◻ Esta estimulación sobre la palma provoca una fuerte reacción de los dedos ocasionando el cierre de la mano. ◻ Valores su presencia y simetría tomando en cuenta que se presenta durante los dos primeros meses, hay inconsistencia entre el 2° - 4° mes y hay ausencia a partir del 5° mes de edad corregida
  • 111. Reflejo de Moro ◻ Con el niño en decúbito dorsal sobre la mesa de exploración, levante sólo sus hombros unos centímetros con una ligera tracción tomándole de las dos manos, con los miembros superiores en extensión. ◻ Suelte gentil pero repentinamente para que el niño regrese al decúbito dorsal sobre la mesa de exploración y aparezca el reflejo. ◻ Se observará una abducción de los brazos con extensión de los antebrazos y apertura de las manos, luego una aducción de los brazos y flexión de los antebrazos y por último de forma ocasional llanto
  • 112. Reflejo provocado tónico asimétrico del cuello ◻ Con el niño en decúbito dorsal sobre la mesa de exploración, tome la cabeza del niño y realice una rotación pasiva de la cabeza primero hacia un lado y después hacia el otro, en cada posición debe permanecer por lo menos 15 segundos. ◻ Usted observará una extensión del miembro superior del lado hacia el cual se gira la cara del niño y una flexión más pronunciada del lado opuesto.
  • 113. Reflejo de Galant Con el niño en decúbito ventral sobre la mesa de exploración, toque firme pero gentilmente con su dedo índice la espalda del niño aplicando este estímulo en la línea paravertebral izquierda o derecha desde la región interescapular hasta los glúteos. Se observará que el niño flexiona la cadera hacia el lado del estímulo. Valore su presencia y simetría considerando que es más intenso durante el primer mes de vida, después de esto comienza a disminuir su intensidad hasta desaparecer por completo al 4° mes de vida
  • 114. Reacción de paracaídas Tome al niño por detrás sujetándolo fuerte pero gentilmente de la espalda y cadera con ambas manos, acérquelo a usted en suspensión ventral; después sujetándolo firmemente inclínelo con la cabeza hacia adelante. Usted observará que el niño realiza un movimiento brusco de extensión de los miembros superiores con abertura de las manos como si quisiera protegerse de una caída.
  • 116. Antecedentes familiares Muerte paterna o materna (precisar fechas y causas) Aborto (tiempo de embarazo y causa) Antecedentes patológicos de padres y hermanos que tengan relación con el PA
  • 117. Antecedentes Personales NO Patológicos Alimentación desde el nacimiento Hábitos higiénicos Característica del desarrollo desde la gestación hasta el momento actual Precisar las fechas de las inmunizaciones
  • 118.
  • 119. Antecedentes Personales Patológicos Precisar aquellos que hayan podido influir en el crecimiento, desarrollo, estado nutricional y el PA.
  • 120. Diagnóstico Padecimiento que se estime como primordial 🡪 PRIMER TERMINO padecimientos concomitantes 🡪 SEGUNDO TÉRMINO No omitir ningún diagnóstico nosológico (ORIENTA la evolución del PA Sí el medico no se llega a un Dx definitivo🡪Dx PRESUNCIONAL RECTIFICA posteriormente
  • 121. Pronóstico Hacer consideraciones acerca de la severidad del PA , así como del pronóstico tanto para la vida como para la función.
  • 122. Formato de HC pediátrica
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131. REFERENCIAS: ❑ Introducción a la pediatría. Games Eternod. Juan. Mendez Editores 2013. pp 15-22. ❑ Manual de Exploración Neurológica para Niños Menores de Cinco Años en el Primer y Segundo Nivel de Atención Primera edición, 2013 Secretaría de Salud Comisión Nacional de Protección Social en Salud ❑ Bates guía de exploración física e historia clínica ❑ http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v62n3/v62n3a9.pdf ❑ https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childr ens_bmi/acerca_indice_masa_corporal_ninos_adolescentes.html