Diferencias cognitivas vs constructivistas

C
Carlos VargasCoordinador Académico en Institucion Educativa Gabriel Garcia Marquez

Trabajo desarrollado dentro del Doctorado en Investigación y Docencia. CEPES , del curso FACTORES DEL APRENDIZAJE

FACTORES DEL APRENDIZAJE
DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA
COGNITIVISTA Y LA CONSTRUCTIVISTA
PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO VARGAS VARGAS
AL ASESOR: Dr ABACUC HERNANDEZ ORTIZ
NEIVA- COLOMBIA
ENERO DE 2015
DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIACOGNOTIVISTA Y LA TEORIA
CONSTRUCTIVISTA EN RELACION A LA FORMACION DEL
CONOCIMIENTO
De acuerdo al análisis realizado, la teoría constructivista surge en contraposición a algunas
debilidades del conductismo, en las que encontramos algunas diferencias entre cada una de
estas teorías, como mencionaré más adelante.
El paradigma cognitivo se enfoca en el proceso, a través del cual se da el conocimiento o
aprendizaje, donde el sujeto procesa y almacena la información, considerando a los
alumnos como personas activas, puesto que el niño va organizando su pensamiento desde
que nace, permitiendo que evolucione y desarrolle su capacidad mental al desarrollar
procesos cognitivos y afectivos. Es por ello, que el aprendizaje hace referencia a un cambio
sensible de conducta sobre los resultados, existiendo premios y castigos, así como la
existencia del papel preponderante del maestro quien es el modelador del aprendizaje,
basado en las calificaciones, exámenes, evaluación objetiva y pruebas estandarizadas,
donde el 100% del aprendizaje corresponde al estímulo- respuesta.
Mientras que la teoría constructivista sostiene que el individuo es una construcción propia,
que se va produciendo día a día, el aprendizaje es esencialmente activo, donde además
equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias, es decir el
aprendizaje se concibe desde los procesos mentales que desarrolla el sujeto.
De ahí que el maestro postula las necesidades de entregar al alumno herramientas que les
permita crear sus propios procedimientos, sirviendo de guía y apoyo para que los alumnos
logren su aprendizaje , siendo este el actor principal del proceso y el maestro el facilitador
del aprendizaje, donde las interacciones con las demás personas les permiteara vivir
plenamente y trascender, para luego ser evaluado mediante portafolios y una evaluación
alternativa.
CUADRO COMPARATIVO
ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA
¿QUÉ ES?
Es una corriente de la psicología que
se especializa en el estudio de la
cognición (los procesos de la mente
relacionados con el conocimiento).
La psicología cognitiva, por lo tanto,
estudia los mecanismos que llevan a la
elaboración del conocimiento.
Es una corriente que afirma que el
conocimiento de todas las cosas es un
proceso mental del individuo, resultado
de un proceso de construcción o
reconstrucción de la realidad que tiene su
origen en la interacción entre las
personas y el mundo.
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
Jean Piaget, Jerome Brunner, David
Ausubel, Robert Gatné, Howard
Gardner, Lev Vygotsky, Erik Erickson
Jean Piaget, David Ausubel, Lev
Vygotsky, Noam Chomsky, Bruner,
Dewey, Novak.
EL APRENDIZAJE
COMO PROCESO
Este se vincula con lo que se sabe y
como se adquiere, siendo la mente la
herramienta de referencia para el
mundo, como un proceso activo e
interno.
Se considera a la mente como fuente de
todo significado, filtrando lo que llega
del mundo para producir su propia
realidad, es decir toda actividad se
desarrolla de manera personal.
ADQUISICIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Se describe como una actividad
mental que implica una condición
interna y una estructuración por parte
del estudiante.
Se adquiere significado
Lo que se conoce del mundo nace de la
interpretación de las experiencias
vividas.
Se construyen significados
CÓMO SURGE EL
APRENDIZAJE
Resulta de las actividades mentales
del estudiante que conducen a una
respuesta
Tiene lugar en ambientes reales y las
actividades de aprendizaje seleccionadas
están vinculadas con las experiencias
vividas por los estudiantes.
EL AMBIENTE
Juega papel fundamental las
condiciones ambientales en la
facilitación del aprendizaje
Los factores ambientales son
imprescindibles, ya que dependiendo de
la temática, resulta el lugar de
aprendizaje.
CUADRO COMPARATIVO
ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
Vienen a ser el estudiante como los
factores ambientales, siendo las
condiciones ambientales las que
reciben el mayor énfasis.
Se evalúa a los estudiantes para
determinar en qué punto comenzar la
instrucción, así como para determinar
cuáles refuerzos son más efectivos
para un estudiante en particular. El
factor más crítico, sin embargo, es el
ordenamiento del estímulo y sus
consecuencias dentro del medio
ambiente.
En cuanto a los factores que intervienen
en el proceso de aprendizaje
constructivista, se tienen tres, que son:
• Los factores internos del
individuo (procesos cognitivos)
• sus experiencias (conocimientos
acumulados) y
• Los factores ambientales
(proveedores de nuevas
experiencias)
EL PAPEL DE LA
MEMORIA
Posee un lugar primordial en el
proceso de aprendizaje que permita
almacenar la información de una
manera efectiva y organizada, donde
el olvido puede ser causal de perdida
de información de la memoria.
Esta siempre está en constante
construcción, donde la comprensión se
desarrolla a través de la utilización
continua y situacional, en el que la
memoria no es un proceso
independiente del contexto.
TRANSFERENCIA
DEL
CONOCIMIENTO
Para esta teoría, resulta como la
función de cómo se almacena la
información. Y se da cuando el
estudiante entiende cómo aplicar el
conocimiento en distintos contextos
Se da cuando se envuelve en las tareas
auténticas anclado en contextos
significativos.
CUADRO COMPARATIVO
ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA
ROL DEL
ESTUDIANTE
Es activo en su propio proceso de
aprendizaje ya que posee la
suficiente competencia cognitiva
para aprender a aprender y
solucionar los problemas.
Es de ahí que es el que debe
aprender, interesarse, construir su
conocimiento y relacionarlo con lo
que busca del mismo.
Presenta un rol imprescindible para su
propia formación, un protagonismo que es
imposible ceder y que le habrá de
proporcionar una infinidad de herramientas
significativas que habrán de ponerse a
prueba en el devenir de su propio y
personal futuro.
Es creativo e inventivo, un constructor
activo de su propio conocimiento, además
es proactivo y no está exento de
equivocaciones y confusiones.
EL ROL DEL
MAESTRO
Organizar y desarrollar
experiencias didácticas que
favorezcan el aprendizaje,
promoviendo las estrategias
cognitivas y motivadoras de sus
alumnos a través de la
experimentación que darán lugar al
aprendizaje significativo.
Sin perder su papel de autoridad dentro del
aula, su papel siempre será de orientador y
compañero del alumno en la construcción
del conocimiento, buscando la empatía
constante, promoviendo una atmósfera de
reciprocidad, respeto y autoconfianza para
el alumnado.
Además sabe usar las estrategias de
aprendizaje y no usa recompensa ni
castigo.
LA EVALUACIÓN
Se plantea desde una perspectiva
cualitativa para el proceso
formativo y cuantitativo, siendo
imprescindible una evaluación
inicial de conceptos previos y
destrezas básicas.
Ofrece mayores alternativas, que van
mucho más allá de un examen escrito. La
evaluación se va haciendo sobre la marcha
y suele ser sólo un trámite sin que se dé pie
a debates o controversias.
Referencias
Centro Panamericano de Estudios Superiores CEPES (2015). El cognitivismo. Doctorado
en Investigación y Docencia. Recuperado el 21 de enero de www.cepes.edu.mx
Centro Panamericano de Estudios Superiores CEPES (2015). Teoría constructivista.
Doctorado en Investigación y Docencia. Recuperado de www.cepes.edu.mx
Cuadro comparativo teoría del aprendizaje. Recuperado el 31 de enero de
www.unacar.mx/contenido/.../cuacomp_skinner,%20ausubel,vigotsky.pd...

Recomendados

Teoria del Cognitivismo por
Teoria del CognitivismoTeoria del Cognitivismo
Teoria del CognitivismoFrida Bibiana Ñonthe Ortiz
13K vistas30 diapositivas
Paradigma cognitivista por
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivistaLuisrivadeneira1970
42.1K vistas6 diapositivas
Modelo histórico cultural por
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico culturaloswaldo orbegoso davila
3.6K vistas17 diapositivas
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo por
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCorporación Unificada Nacional de Educación Superior
29.2K vistas4 diapositivas
Diapositivas constructivismo por
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismomaresvv
107.1K vistas12 diapositivas
El Conductismo por
El ConductismoEl Conductismo
El ConductismoUASD
28.5K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones a la teoria constructivista por
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista José Fung
24.6K vistas26 diapositivas
Grupo 1 el enfoque conductista por
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaJuly Mostacero Ramirez
29.2K vistas16 diapositivas
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky por
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyangie0507
4.6K vistas1 diapositiva
Modelo tradicional! por
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Darío Ojeda Muñoz
18.4K vistas8 diapositivas
Conductismo skinner por
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinnerJoel Antonio González Martínez
10.3K vistas12 diapositivas
Paradigma conductista por
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
59.4K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aportaciones a la teoria constructivista por José Fung
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung24.6K vistas
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky por angie0507
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie05074.6K vistas
Paradigma conductista por Marcela Caris
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Marcela Caris59.4K vistas
Teorias De Bruner por guest5ea9d7a8
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8102.2K vistas
Teorias del aprendizaje por Colegio
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Colegio81.6K vistas
Modelo pedagogico constructivista por Viviana Arosa
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
Viviana Arosa14.3K vistas
Constructivismo diapositivas por febrero22_03
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
febrero22_0372.5K vistas
Teoria Conductista en la educacion por genesisvga
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
genesisvga16K vistas
Modelo pedagógico conductista por Jimena Del Pilar
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
Jimena Del Pilar82.5K vistas
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p. por SED CARTAGENA
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA69.6K vistas
Modelo pedagógico cognitivista por soteloramirez
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez113.1K vistas
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES por Eva Rodirguez
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez194.6K vistas
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET por gonlalos962110
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos96211033.4K vistas

Destacado

Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista por
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivistaEloisa Hernandez
22.4K vistas6 diapositivas
Teorias aprendizaje i por
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje iJuan Quintana
36.8K vistas40 diapositivas
Paradigma Cognitivismo por
Paradigma CognitivismoParadigma Cognitivismo
Paradigma Cognitivismosofia_galo
1.5K vistas18 diapositivas
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo por
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
46.2K vistas3 diapositivas
Modelo de Gagne por
Modelo de GagneModelo de Gagne
Modelo de GagneCOCASA
9.1K vistas16 diapositivas
Enfoque Ecleptico de Robert Gagne por
Enfoque Ecleptico de Robert GagneEnfoque Ecleptico de Robert Gagne
Enfoque Ecleptico de Robert GagneJoselyn Castañeda
20.8K vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista por Eloisa Hernandez
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Eloisa Hernandez22.4K vistas
Teorias aprendizaje i por Juan Quintana
Teorias aprendizaje iTeorias aprendizaje i
Teorias aprendizaje i
Juan Quintana36.8K vistas
Paradigma Cognitivismo por sofia_galo
Paradigma CognitivismoParadigma Cognitivismo
Paradigma Cognitivismo
sofia_galo1.5K vistas
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo por RAFAEL USECHE
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
RAFAEL USECHE46.2K vistas
Modelo de Gagne por COCASA
Modelo de GagneModelo de Gagne
Modelo de Gagne
COCASA9.1K vistas
John dewey. el padre de la pedagogía moderna por Rocio Cordón
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
Rocio Cordón53.5K vistas
Teorias cognitivas del Aprendizaje por monice895
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
monice8959.8K vistas
Teoria de la Psicologia Cognitivista por Edelin Bravo
Teoria de la Psicologia CognitivistaTeoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Edelin Bravo43.9K vistas
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne por Santia Velazquez
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez51.6K vistas
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva por dinabch
TeoríA Del Aprendizaje CognoscitivaTeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
TeoríA Del Aprendizaje Cognoscitiva
dinabch27.6K vistas
Teoría humanista del aprendizaje por Román Rivera
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
Román Rivera97.9K vistas
Psicogénetico por psialf
PsicogéneticoPsicogénetico
Psicogénetico
psialf15.1K vistas
Cognitivo por psialf
CognitivoCognitivo
Cognitivo
psialf13.9K vistas
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental por licenciada_vanessahm
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
licenciada_vanessahm136.5K vistas
Constructivismo por guest807b92
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
guest807b9266.3K vistas

Similar a Diferencias cognitivas vs constructivistas

Evaluacion grupo por
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupoDanii Parra
1.2K vistas6 diapositivas
Evaluacion grupo por
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupoYuitap Angulo
18 vistas6 diapositivas
Evaluacion grupo (1) por
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Alexandra Ricachi Alvarez
87 vistas6 diapositivas
Evaluacion grupo por
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupoYuitap Angulo
100 vistas6 diapositivas
Aprendizaje colaborativo y participativo por
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativoHerrera Paulina
5.3K vistas4 diapositivas
Evaluacion grupo-161120215840 por
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Deysy Sevilla
40 vistas6 diapositivas

Similar a Diferencias cognitivas vs constructivistas(20)

Evaluacion grupo por Danii Parra
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra1.2K vistas
Aprendizaje colaborativo y participativo por Herrera Paulina
Aprendizaje colaborativo y participativoAprendizaje colaborativo y participativo
Aprendizaje colaborativo y participativo
Herrera Paulina5.3K vistas
Evaluacion grupo-161120215840 por Deysy Sevilla
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla40 vistas
Breve documento por enriquegu
Breve documentoBreve documento
Breve documento
enriquegu28 vistas
Estilo cognitivista de aprendizaje por Julieta Téllez
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez5.4K vistas
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje por LeslyMcruz
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
LeslyMcruz50 vistas
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje por JoelRamos83
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
12_Estilos de enseñanza y aprendizaje
JoelRamos8350 vistas
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje por marisolcuriel
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel36.2K vistas
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2 por maides
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides428 vistas

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 vistas14 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vistas1 diapositiva

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas

Diferencias cognitivas vs constructivistas

  • 1. FACTORES DEL APRENDIZAJE DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA COGNITIVISTA Y LA CONSTRUCTIVISTA PRESENTADO POR: CARLOS ALBERTO VARGAS VARGAS AL ASESOR: Dr ABACUC HERNANDEZ ORTIZ NEIVA- COLOMBIA ENERO DE 2015
  • 2. DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIACOGNOTIVISTA Y LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA EN RELACION A LA FORMACION DEL CONOCIMIENTO De acuerdo al análisis realizado, la teoría constructivista surge en contraposición a algunas debilidades del conductismo, en las que encontramos algunas diferencias entre cada una de estas teorías, como mencionaré más adelante. El paradigma cognitivo se enfoca en el proceso, a través del cual se da el conocimiento o aprendizaje, donde el sujeto procesa y almacena la información, considerando a los alumnos como personas activas, puesto que el niño va organizando su pensamiento desde que nace, permitiendo que evolucione y desarrolle su capacidad mental al desarrollar procesos cognitivos y afectivos. Es por ello, que el aprendizaje hace referencia a un cambio sensible de conducta sobre los resultados, existiendo premios y castigos, así como la existencia del papel preponderante del maestro quien es el modelador del aprendizaje, basado en las calificaciones, exámenes, evaluación objetiva y pruebas estandarizadas, donde el 100% del aprendizaje corresponde al estímulo- respuesta. Mientras que la teoría constructivista sostiene que el individuo es una construcción propia, que se va produciendo día a día, el aprendizaje es esencialmente activo, donde además equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias, es decir el aprendizaje se concibe desde los procesos mentales que desarrolla el sujeto. De ahí que el maestro postula las necesidades de entregar al alumno herramientas que les permita crear sus propios procedimientos, sirviendo de guía y apoyo para que los alumnos logren su aprendizaje , siendo este el actor principal del proceso y el maestro el facilitador del aprendizaje, donde las interacciones con las demás personas les permiteara vivir plenamente y trascender, para luego ser evaluado mediante portafolios y una evaluación alternativa.
  • 3. CUADRO COMPARATIVO ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA ¿QUÉ ES? Es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. Es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. PRINCIPALES REPRESENTANTES Jean Piaget, Jerome Brunner, David Ausubel, Robert Gatné, Howard Gardner, Lev Vygotsky, Erik Erickson Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky, Noam Chomsky, Bruner, Dewey, Novak. EL APRENDIZAJE COMO PROCESO Este se vincula con lo que se sabe y como se adquiere, siendo la mente la herramienta de referencia para el mundo, como un proceso activo e interno. Se considera a la mente como fuente de todo significado, filtrando lo que llega del mundo para producir su propia realidad, es decir toda actividad se desarrolla de manera personal. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO Se describe como una actividad mental que implica una condición interna y una estructuración por parte del estudiante. Se adquiere significado Lo que se conoce del mundo nace de la interpretación de las experiencias vividas. Se construyen significados CÓMO SURGE EL APRENDIZAJE Resulta de las actividades mentales del estudiante que conducen a una respuesta Tiene lugar en ambientes reales y las actividades de aprendizaje seleccionadas están vinculadas con las experiencias vividas por los estudiantes. EL AMBIENTE Juega papel fundamental las condiciones ambientales en la facilitación del aprendizaje Los factores ambientales son imprescindibles, ya que dependiendo de la temática, resulta el lugar de aprendizaje.
  • 4. CUADRO COMPARATIVO ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE Vienen a ser el estudiante como los factores ambientales, siendo las condiciones ambientales las que reciben el mayor énfasis. Se evalúa a los estudiantes para determinar en qué punto comenzar la instrucción, así como para determinar cuáles refuerzos son más efectivos para un estudiante en particular. El factor más crítico, sin embargo, es el ordenamiento del estímulo y sus consecuencias dentro del medio ambiente. En cuanto a los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje constructivista, se tienen tres, que son: • Los factores internos del individuo (procesos cognitivos) • sus experiencias (conocimientos acumulados) y • Los factores ambientales (proveedores de nuevas experiencias) EL PAPEL DE LA MEMORIA Posee un lugar primordial en el proceso de aprendizaje que permita almacenar la información de una manera efectiva y organizada, donde el olvido puede ser causal de perdida de información de la memoria. Esta siempre está en constante construcción, donde la comprensión se desarrolla a través de la utilización continua y situacional, en el que la memoria no es un proceso independiente del contexto. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Para esta teoría, resulta como la función de cómo se almacena la información. Y se da cuando el estudiante entiende cómo aplicar el conocimiento en distintos contextos Se da cuando se envuelve en las tareas auténticas anclado en contextos significativos.
  • 5. CUADRO COMPARATIVO ASPECTOS TEORIA COGNITIVISTA TEORIA CONSTRUCTIVISTA ROL DEL ESTUDIANTE Es activo en su propio proceso de aprendizaje ya que posee la suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionar los problemas. Es de ahí que es el que debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo con lo que busca del mismo. Presenta un rol imprescindible para su propia formación, un protagonismo que es imposible ceder y que le habrá de proporcionar una infinidad de herramientas significativas que habrán de ponerse a prueba en el devenir de su propio y personal futuro. Es creativo e inventivo, un constructor activo de su propio conocimiento, además es proactivo y no está exento de equivocaciones y confusiones. EL ROL DEL MAESTRO Organizar y desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje, promoviendo las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a través de la experimentación que darán lugar al aprendizaje significativo. Sin perder su papel de autoridad dentro del aula, su papel siempre será de orientador y compañero del alumno en la construcción del conocimiento, buscando la empatía constante, promoviendo una atmósfera de reciprocidad, respeto y autoconfianza para el alumnado. Además sabe usar las estrategias de aprendizaje y no usa recompensa ni castigo. LA EVALUACIÓN Se plantea desde una perspectiva cualitativa para el proceso formativo y cuantitativo, siendo imprescindible una evaluación inicial de conceptos previos y destrezas básicas. Ofrece mayores alternativas, que van mucho más allá de un examen escrito. La evaluación se va haciendo sobre la marcha y suele ser sólo un trámite sin que se dé pie a debates o controversias.
  • 6. Referencias Centro Panamericano de Estudios Superiores CEPES (2015). El cognitivismo. Doctorado en Investigación y Docencia. Recuperado el 21 de enero de www.cepes.edu.mx Centro Panamericano de Estudios Superiores CEPES (2015). Teoría constructivista. Doctorado en Investigación y Docencia. Recuperado de www.cepes.edu.mx Cuadro comparativo teoría del aprendizaje. Recuperado el 31 de enero de www.unacar.mx/contenido/.../cuacomp_skinner,%20ausubel,vigotsky.pd...