SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
gametogenesis
• El desarrollo empieza con la fecundación, proceso mediante el cual el
gameto masculino –el espermatozoide- y el gameto femenino –el ovocito–
se unen para producir un cigoto. Los gametos derivan de las células
germinales primordiales (CGP) que se forman en el epiblasto durante la
segunda semana, cruzan la línea primitiva durante la gastrulación y migran
hacia la pared del saco vitelino (Fig. 2.1). En la cuarta semana estas células
comienzan a migrar del saco vitelino a las gónadas en desarrollo, donde
llegan al final de la quinta semana.
• Las divisiones mitóticas aumentan el número de las células germinales
durante la migración y también cuando llegan a la gónada. En preparación
para la fecundación, las células experimentan la gametogénesis, proceso
que incluye la meiosis para reducir la cantidad de cromosomas y la
citodiferenciación para completar la maduración.
• TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA
• -Hay ciertos genes en los cromosomas heredados del padre y de la madre que determinan las características
de un nuevo individuo.
• -El ser humano tiene aproximadamente 23000 genes en 46 cromosomas.
• -Los genes de un mismo cromosoma tienden a heredarse juntos y por eso se les llama genes ligados.
• -En las células somáticas los cromosomas aparecen agrupados en 23 pares para producir el número diploide
de 46. Los cuales se dividen en autosomas y cromosomas sexuales:
• - los autosomas: 22 pares de cromosomas
• -cromosomas sexuales: 1 par estos determinan el sexo biológico. Si el par sexual es XX el individuo será
femenino; si el par es XY será masculino. La madre aporta un cromosoma X, mientras que el padre puede
contribuir con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el
bebé es un masculino o femenino. Así, pues, un gameto contiene un número haploide de 23 cromosomas y
la unión de gametos durante la fecundación restablece el número diploide de 46.
• Gametogénesis: Es el proceso en el que mediante las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en
preparación para la fecundación (proceso de la formación de los gametos). En concreto, se llama espermatogénesis (formación de
espermatozoides) y ovogénesis (formación de óvulos). Ambos procesos comparten fases comunes: multiplicación, crecimiento,
maduración (meiosis) y diferenciación.
• Mitosis: Es el proceso por medio del cual se divide una célula, para dar origen a dos células hijas genéticamente idénticas a la
célula madre (Fig. 2.3). Cada célula hija recibe enteros los 46 cromosomas. Antes de iniciarse la mitosis, un cromosoma duplica su
ADN. Durante esta fase los cromosomas son extremadamente largos, se difunden a lo largo del núcleo y no pueden reconocerse
con el microscopio óptico.
-Al comenzar la mitosis, los cromosomas empiezan a enrollarse, contraerse y condensarse, procesos que marcan el inicio de la
profase. Ahora cada cromosoma consta de dos subunidades paralelas: cromátidas, que se juntan en una región estrecha común a
ambas llamadas centrómero.
-A lo largo de la profase los cromosomas continúan condensándose, acortándose y engrosando (Fig. 2.3A), pero sólo durante la
prometafase podemos identificar las cromátidas (Fig. 2.3B).
-Durante la metafase los cromosomas se alinean y su estructura doble se vuelve visible (Fig. 2.3C). Todas están ancladas por
microtúbulos que se extienden del centrómero al centriolo, formando el huso mitótico. Pronto el centrómero de cada cromosoma se
divide,
-lo que da inicio a la anafase, acompañada por la migración de cromátidas a los polos opuestos del uso.
-durante la telofase los cromosomas se desenrollan y alargan, la envoltura nuclear se restablece y el citoplasma se divide (Fig. 2.3D-F).
Las células hijas reciben la mitad del material cromosómico duplicado, así que conservan el mismo número de cromosomas que la
célula madre.
• Meiosis: es la división celular que reduce el número de cromosomas de 46 al número haploide de 23 (Fig. 2.4) tiene lugar en las
células germinales para producir gametos masculinos y femeninos: espermatozoides y ovocitos (óvulos), respectivamente. La
meiosis requiere dos divisiones celulares –meiosis I y meiosis II. Al comenzar la meiosis I las células germinales masculinas y
femeninas (espermatocitos y ovocitos primarios) duplican su ADN de modo que cada uno de los 46 cromosomas se duplica en sus
cromátidas hermanas, los cromosomas homólogos se alinean en pares, proceso conocido con el nombre de sinapsis. El
emparejamiento es exacto y punto por punto, salvo la combinación XY. En seguida los pares homólogos se separan en dos células
hijas, convirtiendo así el número diploide en haploide. Poco después la meiosis II separa las cromátidas hermanas. Entonces cada
gameto contendrá 23 cromosomas.
• Entrecruzamiento
• Los procesos de la meiosis I, son el intercambio de segmentos de cromátidas entre cromosomas homólogos
emparejados (Fig. 2.4C). Los segmentos se rompen intercambiándose como cromosomas homólogos
individuales. A medida que se realiza la separación, los puntos de intercambio quedan unidos de manera
temporal y su estructura es parecida a una X: un quiasma (Fig. 2.4C). hay aproximadamente 30 a 40
entrecruzamientos (uno o dos por cromosoma) en cada división meiótica I son muy frecuentes entre genes
lejanos en un cromosoma.
• Al terminar las divisiones meióticas:
• • Aumenta la variabilidad genética mediante:
• o el entrecruzamiento que redistribuye el material genético
• o la distribución aleatoria de cromosomas homólogos entre las células hijas.
• • Cada célula germinal contiene un número haploide de cromosomas, con lo cual se restablece en la
fecundación el número diploide de 46.
• Corpúsculos polares: durante la meiosis…
• -un ovocito primario da origen a cuatro células hijas, cada una con 22 cromosomas más un cromosoma X
(Fig. 2.5A). Sólo uno de ellos se transformará en un gameto maduro: el ovocito. Los tres restantes, los
corpúsculos polares, reciben poco citoplasma y degeneran en el desarrollo ulterior. De modo análogo,
• -un espermatocito primario produce cuatro células hijas, con 22 cromosomas más un cromosoma X y dos
con 22 cromosomas más un cromosoma Y (Fig. 2.5B). Pero los cuatro llegarán a ser gametos maduros
• Ovogénesis
• La ovogénesis es el proceso por medio del cual los ovogonios se diferencian para transformarse en ovocitos
maduros (ovulos).
• -La maduración de los ovocitos empieza antes del nacimiento
• Formación de ovogonias: Una vez que las células germinales primordiales llegan al ovario de una mujer. se llaman
ovogonios (Fig. 2.16A,B).estos Pasan por varias divisiones de mitosis y al final del tercer mes ya se encuentran
dispuestos en grupos rodeados por una capa de células epiteliales planas (Figs. 2.17 y 2.18) estas células epiteliales,
llamadas células foliculares, se originan en el epitelio celómico que recubre al ovario.
• - los ovogonios continúan dividiéndose por mitosis, pero algunos dejan de hacerlo en la profase de la meiosis I para
formar los ovocitos primarios (Figs. 2.16C y 2.17A).
• -Durante los siguientes meses el número de ovogonios aumenta y al quinto mes del desarrollo prenatal el número
total de las células en los ovarios alcanza su nivel máximo: unos 7 millones. Aqui comienza la muerte celular, y
muchos ovogonios junto con los ovocitos primarios se degeneran volviéndose atrésicos.
• -En el séptimo mes la mayoría de los ovogonios se degeneraron, menos unos cuantos cercanos a la superficie. Y El
resto de los ovocitos primarios que sobrevivieron ya iniciaron la profase de meiosis I. casi todos están rodeados
individualmente por una capa de células epiteliales foliculares planas (Fig. 2.17B). Se da el nombre de folículo
primordial (Fig. 2.18A)
• La maduración de los ovocitos continúa en la pubertad
• -Al acercarse el momento del parto los ovocitos primarios ya comenzaron la profase de la meiosis I, pero en vez de
pasar a la metafase entran en la etapa de diploteno, fase de reposo durante la profase que se caracteriza por una
red laxa de cromatina (Fig. 2.17C). Los ovocitos primarios permanecen en la profase y no concluyen su primera
división meiótica antes de la pubertad. Esta fase de reposo es producida por el inhibidor de maduración de los
ovocitos (IMO) segregado por las células foliculares.
• - Se dice que el número total de ovocitos al momento del nacimiento es entre 600 000 y 800 000. Durante la
niñez, la mayor parte se vuelve atrésicos, sólo aproximadamente 40000 están presentes al comenzar la
pubertad y menos de 500 ovularán (uno cada mes hasta la etapa de la menopausia).
• -En la pubertad se crea una reserva de folículos en crecimiento. Cada mes empiezan a madurar algunos de
los 15 a 20 seleccionados de la reserva. Varios de ellos mueren; los que viven comienzan a acumular líquido
en un espacio denominado antro para comenzar la fase antral o vesicular (Fig. 2.19). la fase vesicular madura
se prolonga alrededor de 37 horas antes de la ovulación.
• -formacion del folículo primario: Cuando los folículos primordiales (ovocito primario-celulas epiteliales
planas) empiezan a crecer gracias al LH y FSH, las células foliculares (células epiteliales) circundantes pasan
de planas a cuboidales, para producir un epitelio estratificado de células granulosas; a esta unidad se le da el
nombre de folículo primario (Fig. 2.18B,C). Tanto las células granulosas como el ovocito segregan una capa
de glucoproteínas sobre la superficie de éste, dando lugar a la zona pelúcida (Fig. 2.18C).
• -Al seguir creciendo los folículos, se organizan en una capa interna de células secretoras, la teca interna, y en
una cápsula fibrosa externa, la teca externa. Pequeñas prolongaciones digitiformes de las células foliculares
se extienden a través de la zona pelúcida, Estas prolongaciones son importantes para transportar materiales
de las células foliculares al ovocito.
• -Al proseguir el desarrollo, aparecen espacios llenos de líquido folicular entre las células granulosas. Este
liquido forma una media luna que da origen al antrofolícular. Las células granulosas que rodean el ovocito
permanecen intactas, formando el cúmulo ovóforo. En la madurez el folículo vesicular maduro (de De Graaf)
llega a medir 25 mm o más de diámetro. Lo rodea la teca interna que se compone de células con
características de secreción de esteroides rica en vasos sanguíneos y de la teca externa que gradualmente se
fusiona con el tejido conectivo del ovario (Fig. 2.19).
• -En cada ciclo ovárico varios folículos empiezan a desarrollarse pero generalmente sólo uno de ellos alcanza
plena madurez. El resto degenera y se vuelve atrésico.
• -El riesgo de procrear hijos con anomalías cromosómicas se incrementa conforme aumenta la edad de la
madre indicando que los ovocitos primarios son vulnerables al daño a medida que van envejeciendo.
• Espermatogénesis
• La maduración de los espermatozoides comienza en la pubertad
• -Empieza en la pubertad. En el momento del nacimiento, en los cordones testiculares de un varón las células germinales se
reconocen como células grandes, pálidas y rodeadas por otras de soporte (Fig. 2.21A). Estas últimas, que provienen del epitelio
celómico del testículo, se convierten en células sustentaculares o de Sertoli (Fig. 2.21B).
• -Poco antes de la pubertad los cordones sexuales se transforman en túbulos seminíferos, cuando el hombre esta en etapa infantil
están cerrados. Aproximadamente al mismo tiempo las células germinales primordiales dan origen a las células precursoras de
espermatogonios A, cuya producción marca el inicio de la espermatogénesis.
• - Las células de tipo A mediante la mitosis se divide en A (las a para volver a formar el ciclo) y de tipo B (espermatosito primario)
(Fig. 2.21B y 2.22). Éstos entran entonces en una profase prolongada (22 días), las b al ser células diploides se acompañan de la
meiosis I formando dos espermatocitos secundarios. Como estos siguen siendo diploides tendrán que hacer una segunda meiosis
que generara cuatro espermátidas
• -Durante la segunda división meiótica éstos de inmediato empiezan a formar 4 espermátidas haploides (Figs. 2.21B y 2.23).
• -Durante esta serie de procesos la citocinesis queda incompleta desde el momento en que las células de tipo A dejan la población
de células hasta el surgimiento de espermátidas, de modo que las generaciones siguientes de células quedan unidas por puentes
citoplasmáticos. Así pues, los descendientes de un solo espermatogonio de tipo A forman un clon de células germinales que
mantienen contacto a lo largo de la diferenciación (Fig. 2.22).
• -todo esto ocurre en las paredes de los tubulos semniferos, los espermatozoides ya formados pero aun inmaduros se encuentran
en el lumen y se tendrán que transladarse al epidimo donde terminaran de madurar y esperaran a su liberación.
• -durante su desarrollo los espermatogonios y espermátidas permanecen en el interior de las cavidades profundas de las células de
Sertoli (Fig. 2.21B). De esta manera las células de Sertoli sostienen y brindan protección a las células germinales, participan en su
nutrición y colaboran en la liberación de los espermatozoides maduros. La espermatogénesis está regulada por la producción de la
hormona luteinizante en la hipófisis. Esa hormona se une a receptores en las células de Leydig para estimular la producción de
testosterona, la cual a su vez se une a las células de Sertoli para promover la espermatogénesis. La hormona estimuladora de
folículos (FSH) también es esencial porque, al unirse a las células de Sertoli, estimula la producción de líquido testicular y la síntesis
de las proteínas receptoras de andrógeno intracelular.
• Todo este proceso dura de 65 a 72 dias

Más contenido relacionado

Similar a gametogenesis.pptx

Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
cebaronva
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
gemardavila
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)
gracielako
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
magestik26
 

Similar a gametogenesis.pptx (20)

Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Meiosis
Meiosis Meiosis
Meiosis
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Mitosis y meoisis
Mitosis y meoisisMitosis y meoisis
Mitosis y meoisis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
 
Importantisimo[2]
Importantisimo[2]Importantisimo[2]
Importantisimo[2]
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptxgametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
gametogenesisovogenesisyespermatogenesis-180905210918 (1) (1).pptx
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)Reproducción celular power point 34 (1)
Reproducción celular power point 34 (1)
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
 

Último

Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptxClase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
GersonGuerra13
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
frank0071
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
frank0071
 
litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...
litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...
litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...
kbravomarin
 

Último (20)

LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
 
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptxClase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
 
Matematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaMatematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tarea
 
1. Introducción a la Química Analítica.pdf
1. Introducción a la Química Analítica.pdf1. Introducción a la Química Analítica.pdf
1. Introducción a la Química Analítica.pdf
 
10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
 
Artritis reumatoide.....................
Artritis reumatoide.....................Artritis reumatoide.....................
Artritis reumatoide.....................
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturastaller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
taller de rocas IGNEAS petrografia de rocas igneas y texturas
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
 
Gasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkkGasometria arterial medicina udabollllkk
Gasometria arterial medicina udabollllkk
 
clase catedra paz de sexto a noveno.docx
clase catedra paz de sexto a noveno.docxclase catedra paz de sexto a noveno.docx
clase catedra paz de sexto a noveno.docx
 
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatricasindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
 
adenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrinoadenohipófisis para estudiantes endocrino
adenohipófisis para estudiantes endocrino
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
 
introducción y características de la materia viva
introducción y características de la materia vivaintroducción y características de la materia viva
introducción y características de la materia viva
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
 
litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...
litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...
litiasis urinaria perteneciente a la materia de urologia para la licenciatura...
 

gametogenesis.pptx

  • 1. gametogenesis • El desarrollo empieza con la fecundación, proceso mediante el cual el gameto masculino –el espermatozoide- y el gameto femenino –el ovocito– se unen para producir un cigoto. Los gametos derivan de las células germinales primordiales (CGP) que se forman en el epiblasto durante la segunda semana, cruzan la línea primitiva durante la gastrulación y migran hacia la pared del saco vitelino (Fig. 2.1). En la cuarta semana estas células comienzan a migrar del saco vitelino a las gónadas en desarrollo, donde llegan al final de la quinta semana. • Las divisiones mitóticas aumentan el número de las células germinales durante la migración y también cuando llegan a la gónada. En preparación para la fecundación, las células experimentan la gametogénesis, proceso que incluye la meiosis para reducir la cantidad de cromosomas y la citodiferenciación para completar la maduración.
  • 2. • TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA • -Hay ciertos genes en los cromosomas heredados del padre y de la madre que determinan las características de un nuevo individuo. • -El ser humano tiene aproximadamente 23000 genes en 46 cromosomas. • -Los genes de un mismo cromosoma tienden a heredarse juntos y por eso se les llama genes ligados. • -En las células somáticas los cromosomas aparecen agrupados en 23 pares para producir el número diploide de 46. Los cuales se dividen en autosomas y cromosomas sexuales: • - los autosomas: 22 pares de cromosomas • -cromosomas sexuales: 1 par estos determinan el sexo biológico. Si el par sexual es XX el individuo será femenino; si el par es XY será masculino. La madre aporta un cromosoma X, mientras que el padre puede contribuir con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el bebé es un masculino o femenino. Así, pues, un gameto contiene un número haploide de 23 cromosomas y la unión de gametos durante la fecundación restablece el número diploide de 46.
  • 3. • Gametogénesis: Es el proceso en el que mediante las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación (proceso de la formación de los gametos). En concreto, se llama espermatogénesis (formación de espermatozoides) y ovogénesis (formación de óvulos). Ambos procesos comparten fases comunes: multiplicación, crecimiento, maduración (meiosis) y diferenciación. • Mitosis: Es el proceso por medio del cual se divide una célula, para dar origen a dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre (Fig. 2.3). Cada célula hija recibe enteros los 46 cromosomas. Antes de iniciarse la mitosis, un cromosoma duplica su ADN. Durante esta fase los cromosomas son extremadamente largos, se difunden a lo largo del núcleo y no pueden reconocerse con el microscopio óptico. -Al comenzar la mitosis, los cromosomas empiezan a enrollarse, contraerse y condensarse, procesos que marcan el inicio de la profase. Ahora cada cromosoma consta de dos subunidades paralelas: cromátidas, que se juntan en una región estrecha común a ambas llamadas centrómero. -A lo largo de la profase los cromosomas continúan condensándose, acortándose y engrosando (Fig. 2.3A), pero sólo durante la prometafase podemos identificar las cromátidas (Fig. 2.3B). -Durante la metafase los cromosomas se alinean y su estructura doble se vuelve visible (Fig. 2.3C). Todas están ancladas por microtúbulos que se extienden del centrómero al centriolo, formando el huso mitótico. Pronto el centrómero de cada cromosoma se divide, -lo que da inicio a la anafase, acompañada por la migración de cromátidas a los polos opuestos del uso. -durante la telofase los cromosomas se desenrollan y alargan, la envoltura nuclear se restablece y el citoplasma se divide (Fig. 2.3D-F). Las células hijas reciben la mitad del material cromosómico duplicado, así que conservan el mismo número de cromosomas que la célula madre. • Meiosis: es la división celular que reduce el número de cromosomas de 46 al número haploide de 23 (Fig. 2.4) tiene lugar en las células germinales para producir gametos masculinos y femeninos: espermatozoides y ovocitos (óvulos), respectivamente. La meiosis requiere dos divisiones celulares –meiosis I y meiosis II. Al comenzar la meiosis I las células germinales masculinas y femeninas (espermatocitos y ovocitos primarios) duplican su ADN de modo que cada uno de los 46 cromosomas se duplica en sus cromátidas hermanas, los cromosomas homólogos se alinean en pares, proceso conocido con el nombre de sinapsis. El emparejamiento es exacto y punto por punto, salvo la combinación XY. En seguida los pares homólogos se separan en dos células hijas, convirtiendo así el número diploide en haploide. Poco después la meiosis II separa las cromátidas hermanas. Entonces cada gameto contendrá 23 cromosomas.
  • 4. • Entrecruzamiento • Los procesos de la meiosis I, son el intercambio de segmentos de cromátidas entre cromosomas homólogos emparejados (Fig. 2.4C). Los segmentos se rompen intercambiándose como cromosomas homólogos individuales. A medida que se realiza la separación, los puntos de intercambio quedan unidos de manera temporal y su estructura es parecida a una X: un quiasma (Fig. 2.4C). hay aproximadamente 30 a 40 entrecruzamientos (uno o dos por cromosoma) en cada división meiótica I son muy frecuentes entre genes lejanos en un cromosoma. • Al terminar las divisiones meióticas: • • Aumenta la variabilidad genética mediante: • o el entrecruzamiento que redistribuye el material genético • o la distribución aleatoria de cromosomas homólogos entre las células hijas. • • Cada célula germinal contiene un número haploide de cromosomas, con lo cual se restablece en la fecundación el número diploide de 46. • Corpúsculos polares: durante la meiosis… • -un ovocito primario da origen a cuatro células hijas, cada una con 22 cromosomas más un cromosoma X (Fig. 2.5A). Sólo uno de ellos se transformará en un gameto maduro: el ovocito. Los tres restantes, los corpúsculos polares, reciben poco citoplasma y degeneran en el desarrollo ulterior. De modo análogo, • -un espermatocito primario produce cuatro células hijas, con 22 cromosomas más un cromosoma X y dos con 22 cromosomas más un cromosoma Y (Fig. 2.5B). Pero los cuatro llegarán a ser gametos maduros
  • 5. • Ovogénesis • La ovogénesis es el proceso por medio del cual los ovogonios se diferencian para transformarse en ovocitos maduros (ovulos). • -La maduración de los ovocitos empieza antes del nacimiento • Formación de ovogonias: Una vez que las células germinales primordiales llegan al ovario de una mujer. se llaman ovogonios (Fig. 2.16A,B).estos Pasan por varias divisiones de mitosis y al final del tercer mes ya se encuentran dispuestos en grupos rodeados por una capa de células epiteliales planas (Figs. 2.17 y 2.18) estas células epiteliales, llamadas células foliculares, se originan en el epitelio celómico que recubre al ovario. • - los ovogonios continúan dividiéndose por mitosis, pero algunos dejan de hacerlo en la profase de la meiosis I para formar los ovocitos primarios (Figs. 2.16C y 2.17A). • -Durante los siguientes meses el número de ovogonios aumenta y al quinto mes del desarrollo prenatal el número total de las células en los ovarios alcanza su nivel máximo: unos 7 millones. Aqui comienza la muerte celular, y muchos ovogonios junto con los ovocitos primarios se degeneran volviéndose atrésicos. • -En el séptimo mes la mayoría de los ovogonios se degeneraron, menos unos cuantos cercanos a la superficie. Y El resto de los ovocitos primarios que sobrevivieron ya iniciaron la profase de meiosis I. casi todos están rodeados individualmente por una capa de células epiteliales foliculares planas (Fig. 2.17B). Se da el nombre de folículo primordial (Fig. 2.18A) • La maduración de los ovocitos continúa en la pubertad • -Al acercarse el momento del parto los ovocitos primarios ya comenzaron la profase de la meiosis I, pero en vez de pasar a la metafase entran en la etapa de diploteno, fase de reposo durante la profase que se caracteriza por una red laxa de cromatina (Fig. 2.17C). Los ovocitos primarios permanecen en la profase y no concluyen su primera división meiótica antes de la pubertad. Esta fase de reposo es producida por el inhibidor de maduración de los ovocitos (IMO) segregado por las células foliculares.
  • 6. • - Se dice que el número total de ovocitos al momento del nacimiento es entre 600 000 y 800 000. Durante la niñez, la mayor parte se vuelve atrésicos, sólo aproximadamente 40000 están presentes al comenzar la pubertad y menos de 500 ovularán (uno cada mes hasta la etapa de la menopausia). • -En la pubertad se crea una reserva de folículos en crecimiento. Cada mes empiezan a madurar algunos de los 15 a 20 seleccionados de la reserva. Varios de ellos mueren; los que viven comienzan a acumular líquido en un espacio denominado antro para comenzar la fase antral o vesicular (Fig. 2.19). la fase vesicular madura se prolonga alrededor de 37 horas antes de la ovulación. • -formacion del folículo primario: Cuando los folículos primordiales (ovocito primario-celulas epiteliales planas) empiezan a crecer gracias al LH y FSH, las células foliculares (células epiteliales) circundantes pasan de planas a cuboidales, para producir un epitelio estratificado de células granulosas; a esta unidad se le da el nombre de folículo primario (Fig. 2.18B,C). Tanto las células granulosas como el ovocito segregan una capa de glucoproteínas sobre la superficie de éste, dando lugar a la zona pelúcida (Fig. 2.18C). • -Al seguir creciendo los folículos, se organizan en una capa interna de células secretoras, la teca interna, y en una cápsula fibrosa externa, la teca externa. Pequeñas prolongaciones digitiformes de las células foliculares se extienden a través de la zona pelúcida, Estas prolongaciones son importantes para transportar materiales de las células foliculares al ovocito. • -Al proseguir el desarrollo, aparecen espacios llenos de líquido folicular entre las células granulosas. Este liquido forma una media luna que da origen al antrofolícular. Las células granulosas que rodean el ovocito permanecen intactas, formando el cúmulo ovóforo. En la madurez el folículo vesicular maduro (de De Graaf) llega a medir 25 mm o más de diámetro. Lo rodea la teca interna que se compone de células con características de secreción de esteroides rica en vasos sanguíneos y de la teca externa que gradualmente se fusiona con el tejido conectivo del ovario (Fig. 2.19). • -En cada ciclo ovárico varios folículos empiezan a desarrollarse pero generalmente sólo uno de ellos alcanza plena madurez. El resto degenera y se vuelve atrésico. • -El riesgo de procrear hijos con anomalías cromosómicas se incrementa conforme aumenta la edad de la madre indicando que los ovocitos primarios son vulnerables al daño a medida que van envejeciendo.
  • 7. • Espermatogénesis • La maduración de los espermatozoides comienza en la pubertad • -Empieza en la pubertad. En el momento del nacimiento, en los cordones testiculares de un varón las células germinales se reconocen como células grandes, pálidas y rodeadas por otras de soporte (Fig. 2.21A). Estas últimas, que provienen del epitelio celómico del testículo, se convierten en células sustentaculares o de Sertoli (Fig. 2.21B). • -Poco antes de la pubertad los cordones sexuales se transforman en túbulos seminíferos, cuando el hombre esta en etapa infantil están cerrados. Aproximadamente al mismo tiempo las células germinales primordiales dan origen a las células precursoras de espermatogonios A, cuya producción marca el inicio de la espermatogénesis. • - Las células de tipo A mediante la mitosis se divide en A (las a para volver a formar el ciclo) y de tipo B (espermatosito primario) (Fig. 2.21B y 2.22). Éstos entran entonces en una profase prolongada (22 días), las b al ser células diploides se acompañan de la meiosis I formando dos espermatocitos secundarios. Como estos siguen siendo diploides tendrán que hacer una segunda meiosis que generara cuatro espermátidas • -Durante la segunda división meiótica éstos de inmediato empiezan a formar 4 espermátidas haploides (Figs. 2.21B y 2.23). • -Durante esta serie de procesos la citocinesis queda incompleta desde el momento en que las células de tipo A dejan la población de células hasta el surgimiento de espermátidas, de modo que las generaciones siguientes de células quedan unidas por puentes citoplasmáticos. Así pues, los descendientes de un solo espermatogonio de tipo A forman un clon de células germinales que mantienen contacto a lo largo de la diferenciación (Fig. 2.22). • -todo esto ocurre en las paredes de los tubulos semniferos, los espermatozoides ya formados pero aun inmaduros se encuentran en el lumen y se tendrán que transladarse al epidimo donde terminaran de madurar y esperaran a su liberación. • -durante su desarrollo los espermatogonios y espermátidas permanecen en el interior de las cavidades profundas de las células de Sertoli (Fig. 2.21B). De esta manera las células de Sertoli sostienen y brindan protección a las células germinales, participan en su nutrición y colaboran en la liberación de los espermatozoides maduros. La espermatogénesis está regulada por la producción de la hormona luteinizante en la hipófisis. Esa hormona se une a receptores en las células de Leydig para estimular la producción de testosterona, la cual a su vez se une a las células de Sertoli para promover la espermatogénesis. La hormona estimuladora de folículos (FSH) también es esencial porque, al unirse a las células de Sertoli, estimula la producción de líquido testicular y la síntesis de las proteínas receptoras de andrógeno intracelular. • Todo este proceso dura de 65 a 72 dias