2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
NICARAGUA, MANAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO
FAREM-Carazo
Unidad de Posgrado y Educación Continua
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ESPACIO
VIRTUAL PARA EL USO DIDÁCTICO DE
APLICACIONES DE LA WEB 2.0
Jinotepe-Nicaragua, Febrero de 2016.
MSc. Concepción de María Mendieta B.
MSc. Eddy Antonio Arias Silva.
Maestrante. Roberto Antonio Robleto Matus.
MSc. Yader Delgado.
Equipo de trabajo.
4. Jinotepe, FAREM-Carazo 4
““En el ámbito educativo, el uso de las
tecnologías han marcado un antes y un
después en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Las mismas han favorecido la
aparición de nuevas metodologías docentes,
han establecido nuevas formas de relacionarse
entre los artífices del proceso formativo
(profesorado y alumnado) y han modificado el
papel que juegan éstos en dicho proceso”.
Segura-Robles & Gallardo-Vigil (2013)..
5. 03/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 5
““Hablar de la sociedad deHablar de la sociedad de
la información y lala información y la
comunicación suponecomunicación supone
hacerlo de una serie dehacerlo de una serie de
circunstancias que encircunstancias que en
mayor o menor medidamayor o menor medida
afectan a todos losafectan a todos los
individuos”.individuos”.
Cabero (2007).
6. 6
“ …los docentes actuales necesitan estar comprometidos e
implicarse continuamente en proseguir, actualizar y revisar su
propio aprendizaje profesional. Esto incluye participar en
redes de aprendizaje profesional virtuales y presenciales”.
Hargreaves (2003).
“La capacidad didáctica y tecnológica del profesorado se está
convirtiendo en un imperativo para hacer frente a las nuevas
situaciones de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en
escenarios virtuales con el apoyo de herramientas
tecnológicas”.
(Del Moral y Villalustre, 2012).
7. Sociedad del Conocimiento y la Información
• La “información”, la
“comunicación”, la “educación” y el
“conocimiento” son esenciales para
la iniciativa, el progreso y el
bienestar de las sociedades.
http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:UNESCO-libros-sociedad_conocimiento
Versión gratuita en pdf
8. “En la sociedad contemporánea, el conocimiento pierde vigencia
rápidamente como producto de los procesos acelerados de
transformación que experimenta el desarrollo científico y tecnológico de
ahí la necesidad de la actualización de los docentes tanto en
competencias pedagógicas como tecnológicas”.
UNAN-Managua(2011).
“Un aprendizaje a lo largo de la vida”
Delors (1996).
“Las instituciones de educación docente deberán optar entre asumir un
papel de liderazgo en la formación de la educación, o bien quedarse
rezagadas del incesante cambio tecnológico” UNESCO (2004).
8
9. Modelo Educativo de la UNAN-ManaguaModelo Educativo de la UNAN-Managua
03/02/16 9Adaptado de López Noguero, 2007, pág. 17
Literatura científica
10. 03/02/16 10
DIMENSIÓN DEFINICIÓN
Área pedagógica Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de
aplicar las TIC en el currículo escolar vigente, como una forma
de apoyar y expandir el aprendizaje y la enseñanza.
Aspectos
sociales,
Éticos y Legales
Los futuros docentes conocen, se apropian y difunden entre
sus estudiantes los aspectos éticos, legales y sociales
relacionados con el uso de los recursos informáticos y
contenidos disponibles en Internet, actuando de manera
consciente y responsable respecto de los derechos, cuidados y
respetos que deben considerarse en el uso de las TIC.
Aspectos
técnicos
Los futuros docentes demuestran un dominio de las
competencias asociadas al conocimiento general de las TIC y
el manejo de las herramientas de productividad (procesador de
texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet, desarrollando
habilidades y destrezas para el aprendizaje permanente de
nuevos hardware y software.
Gestión escolar Los futuros docentes hacen uso de las TIC para apoyar su
trabajo en el área administrativa, tanto a nivel de su gestión
docente como de apoyo a la gestión del conocimiento.
Desarrollo
Profesional
Los futuros docentes hacen uso de las TIC como medio de
especialización y desarrollo profesional, informándose y
accediendo a diversas fuentes para mejorar sus prácticas y
facilitando el intercambio de experiencias que contribuyan
mediante un proceso de reflexión con diversos actores
educativos, a conseguir mejores procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Dimensiones en las que se organizan las competencias TIC de los docentes.
(Prendes, 2011).
Formación del profesoradoFormación del profesorado
11. 03/02/16 11
“El uso confiado y crítico de los medios electrónicos, para el trabajo, el
ocio y la comunicación. Estas competencias están relacionada con el
pensamiento lógico y crítico con destrezas para el manejo de la
información de alto nivel y con el desarrollo eficaz de destrezas
comunicativas”.
Comisión Europea(2004).
14. 03/02/16 14
Finalidad e Intención del ProyectoFinalidad e Intención del Proyecto
Didáctico Curricular.Didáctico Curricular.
15. 03/02/16 15
Objetivos del programaObjetivos del programa
Objetivo General
• Desarrollar un programa de formación en TIC para el uso didáctico
de aplicaciones de la Web 2.0 que facilite la adquisición de
competencias básicas TIC en el profesorado de la UNAN-Managua,
FAREM-Carazo.
• Desarrollar un programa de formación en TIC para el uso didáctico
de aplicaciones de la Web 2.0 que facilite la adquisición de
competencias básicas TIC en el profesorado de la UNAN-Managua,
FAREM-Carazo.
Objetivos Específicos
• Fortalecer la formación del profesorado de la FAREM-Carazo con la
finalidad de que éstos innoven sus formas tradicionales de enseñanza, a
través de la incorporación de las tecnologías 2.0 en sus escenarios de
aprendizaje.
• Fomentar la cultura de autoformación a lo largo de la vida en el profesorado
de la FAREM-Carazo, a la luz de las TIC.
• Generar ambientes propicios para la gestión de conocimientos a través del
diseño y desarrollo de materiales educativos virtuales con tecnología 2.0,
promoviendo el concepto de profesor virtual en nuestros entornos
• Fortalecer la formación del profesorado de la FAREM-Carazo con la
finalidad de que éstos innoven sus formas tradicionales de enseñanza, a
través de la incorporación de las tecnologías 2.0 en sus escenarios de
aprendizaje.
• Fomentar la cultura de autoformación a lo largo de la vida en el profesorado
de la FAREM-Carazo, a la luz de las TIC.
• Generar ambientes propicios para la gestión de conocimientos a través del
diseño y desarrollo de materiales educativos virtuales con tecnología 2.0,
promoviendo el concepto de profesor virtual en nuestros entornos
16. 03/02/16 16
Plan temático del programaPlan temático del programa
No. UNIDAD
PRESENCIALES
TOTAL
CONFERENCIAS Y
EXPOSICIONES
PRACTICAS
I
Las TIC en el
nuevo contexto de
la educación
superior.
4 2 6
II
Búsqueda de
Información en la
Web.
3 6 9
III
Aplicaciones
educativas de la
Web 2.0.
8 17 25
TOTAL 15 25 40