SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
1
vamos de la lengua
a las lenguas
2
VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS
-ETAPA 6-
la lengua y las lenguas
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA
PARA INTERESADOS POR EL ESPAÑOL
dedicada a toda la gente que está conociendo las palabras, y sobre todo
a esa persona tan especial para mí con la que he compartido tantas y
tantas maravillosas palabras
© del Viaje al País de las Palabras - 2006-2017
3
LA LENGUA (más) MADRE
No, no creas que voy a hablarte de la madre de las
cuatro caras de las palabras: voy a hablarte de la que sería la
“abuela”, voy a hablarte de la lengua latina, la lengua de
Roma, capital que fue del Imperio Romano; en resumen: voy
a hablarte del latín. Ya te lo había nombrado mucho, y, además
de que, con tanto nombrarlo, ya no tengo más remedio que
hablarte de esta lengua, es que creo que te va a resultar
interesante.
El latín es la lengua madre de muchas de las que
circulan por el mundo, y en todas sus lenguas hijas, que se
llaman lenguas romances, ha dejado su herencia, sus huellas,
sus rasgos...
El latín que se usaba en el Imperio Romano (que, por
cierto, fue enorme) tenía dos variedades: una variedad para la
escritura (Literatura) y para las actividades oficiales, y otra
variedad para hablar normalmente, es decir, la gente con la
gente. La primera de estas variedades es el latín culto, una
lengua con mucha reglamentación, y la otra variedad es el
4
latín vulgar, para el vulgo, el pueblo, y era un latín muy libre,
sin la normativa tan estricta del latín culto.
El latín, en general, tiene una característica
morfosintáctica muy destacada: es una lengua cuyas
palabras de tipo nominal (sustantivos, adjetivos y
pronombres) se declinan. ¿Qué es eso de que se declinan?
Pues fíjate: nuestras palabras tienen al final una o
varias letras, que corresponden a los morfemas, que pueden
cambiar según estén en masculino o en femenino, en singular
o en plural, o según la persona gramatical (primera yo,
segunda tú o tercera él o ella), y lo mismo sirven para una
función sintáctica o para otra (dependiendo de la clase de
palabra que sea, claro). Pues en latín, los morfemas, las letras
finales de las formas nominales, además de lo anterior,
también indican la función sintáctica que han de desempeñar:
por ejemplo, si un sustantivo ha de ser núcleo del sujeto, ha
de tener sus morfemas, sus letras finales según esta función,
y, como todas las funciones tienen sus morfemas propios, las
formas nominales se presentan con unas LISTAS en las que se
recogen todos estos morfemas según el género, el número y
la función de la palabra: estas LISTAS son las
5
DECLINACIONES. A estos morfemas específicos que tienen
los sustantivos, los adjetivos y los pronombres se les llama
CASOS. Si te has dado cuenta, no he nombrado los artículos:
es que en latín no hay artículos; los artículos “se
inventaron” más tarde. (Digo “se inventaron” porque invento,
invento no fue: el griego ya los tenía).
Quedamos, pues, en que la DECLINACIÓN es la LISTA
de los morfemas que indican el CASO de la palabra según esta
sea de género masculino, femenino o neutro (sí: en latín hay
neutro), esté en singular o en plural y tenga que hacer una u
otra función en la oración. Vale: pues en la siguiente página,
la LISTA de los CASOS y sus funciones correspondientes en
forma de TABLA DE LAS DECLINACIONES.
Pero antes de que te fijes en la TABLA, me gustaría que
te fijaras en que en latín también están presentes las cuatro
caras de las palabras, y, aunque no lo parezca ni ahora te lo
vaya a contar (merece capítulo aparte), está muy presente la
expresión, porque en latín hay diferencias muy importantes
según las vocales sean largas o breves, y más cosas de la
expresión, pero ya te digo que eso ahora no toca.
6
TABLA DE LAS DECLINACIONES
7
Habrás visto que los CASOS tienen sus terminaciones
según las CINCO DECLINACIONES que había; pero, como los
adjetivos sólo se declinaban según las tres primeras, y,
además, la cuarta y la quinta eran muy parecidas a la segunda
y a la tercera, se acabaron perdiendo la cuarta y la quinta
y sólo resultaron funcionales la primera, la segunda y la
tercera.
Con eso resulta que las declinaciones que se salvaron
fueron las que se distinguían por unas letras determinadas: la
-A en la primera declinación, la -O en la segunda declinación
y la -E en la tercera declinación; esas letras fueron las que
pasaron a nuestra lengua para indicar el género en singular.
Esas mismas tres declinaciones también se caracterizaban por
las marcas de plural: -AS en la primera, -OS en la segunda y
-ES en la tercera, y esos mismos finales son los que tiene
nuestra lengua para el plural. En principio, la –o que te digo
era una –u, pero eso ahora lo dejamos: son variaciones fónicas
que se han producido a lo largo del tiempo, y, para lo que nos
interesa ahora, eso no es significativo.
8
Esto de la simplificación se debió, entre otras cosas, al
latín vulgar, porque en la antigüedad había mucha gente
analfabeta, y el latín culto, con tantas declinaciones (y
conjugaciones verbales, evidentemente) resultaba muy difícil
y la gente se apañaba de un modo más sencillo; esta sencillez,
a la larga, se extendió por todas partes: en lugar de los casos
se amplió el uso de las preposiciones, con las cuales se
indicaban (y se indican) todas las funciones que no son la del
núcleo del sujeto, que no lleva preposición.
En la tabla de arriba se ve cómo las funciones
sintácticas están marcadas por determinadas preposiciones
(todas ellas tomadas del latín); además, por aquello de que hay
9
preposiciones que son comunes a varias funciones, te pongo
también unos “trucos” para evitar confusiones.
Al perderse las declinaciones, además de usarse mucho
más las preposiciones, los rasgos morfológicos y las
relaciones sintácticas de las palabras en la oración se
aclararon con la introducción de los artículos, que, aunque en
latín ya te he dicho que no había, se formaron a partir de unas
formas pronominales (ille, illa, illud) de las que también
derivaron los pronombres él, ella, ellos, ellas, ello, lo, los, la,
las, le, les (se viene de otro pronombre latino). Si te fijas, es
por eso del origen común por lo que hay muchas
coincidencias entre esos pronombres y los artículos (los
determinados, claro, porque los indeterminados se tomaron
del pronombre-adjetivo numeral unus, una, unum).
La verdad es que la mayoría de las palabras de nuestras
lenguas romances vienen del latín, y la estructura gramatical
también: en realidad es que las lenguas romances son latín
evolucionado, evolucionado y entremezclado con palabras
de otros orígenes, de otras lenguas, como el griego, el árabe,
las lenguas germánicas... A lo largo del tiempo ha habido
muchas relaciones, cambios, evoluciones, mezclas... y más que
10
habrá. Todo esto, más o menos apreciable según las zonas, da
como resultado un gran enriquecimiento por la cantidad de
las palabras y de las posibilidades comunicativas que
conlleva tanta amplitud.
Hablándote ahora personalmente, a mí, lo que más me
impresionó al saber cosas del latín (del latín culto) es la
enorme competencia comunicativa e intelectual que da su
conocimiento, porque es una lengua que permite ejercitar la
memoria (hay muchos datos que recordar), la lógica (hay que
entender siempre el porqué de la estructura del mensaje
según las palabras que intervienen), la capacidad de análisis
(hay que controlar y relacionar todos los detalles de las
palabras y de sus conexiones) y la capacidad de síntesis (hay
que fusionar todos los detalles observados y reconvertirlos en
un mensaje coherente y perfectamente cohesionado). Con el
latín es como si estuvieras haciendo entrenamiento mental.
Sí: es una lengua muy interesante, aparte, claro está, de toda
la cultura que gracias a ella se ha extendido por tantas partes.
De verdad, de verdad que el latín ayuda a pensar, a
entender y a saber hacerse entender. Está muy bien.
11
LA LENGUA Y LAS LENGUAS
Es posible que te haya llamado la atención que a veces
se habla de LA LENGUA y otras veces se habla de las lenguas.
Sí: puede parecer que es lo mismo, pero considerando una o
considerando varias, como que en singular y en plural. Pues la
verdad es que no.
LA LENGUA, dicho así, en singular, realmente es la
organización de todas las posibilidades con las que los seres
humanos nos podemos comunicar usando las palabras,
usando los signos lingüísticos que forman las palabras.
Realmente LA LENGUA es EL SISTEMA y es EL CÓDIGO: es
La Gran Teoría, claro.
Los seres humanos (como todos los seres vivientes)
estamos dotados de una facultad sensacional que nos permite
vivir con los demás porque nos permite comunicarnos con
todos. Esa facultad natural con la que nacemos y por la que
tenemos la posibilidad de relacionarnos, de comunicarnos es
EL LENGUAJE. Por EL LENGUAJE (en condiciones normales)
nuestra garganta puede producir ruidos, nuestro oído puede
captarlos, nuestra vista puede percibir la modalidad gráfica
12
de esos ruidos, incluso nuestras manos están preparadas para
que, una vez hemos aprendido, podamos plasmar los ruidos
y fijarlos de modo gráfico. Y todo esto es posible porque
disponemos de un cerebro que coordina, controla y
comprende. Pero ocurre que, para una comunicación efectiva,
los ruidos realmente no sirven, porque no están controlados, y
entonces es cuando surge LA LENGUA, que selecciona unos
pocos de esos ruidos, los organiza y los transforma en
sonidos que sí son comunicativos. Y, una vez está todo
sistematizado, de modo abstracto, como conocimiento puro,
EL HABLA se hace cargo de la situación, lo materializa todo
y ya estamos en la práctica de la comunicación, ya nos
relacionamos gracias a las palabras que podemos pensar,
pronunciar, escribir, oír, ver, tocar y gesticular.
Es muy bueno esto de que tengamos cinco (o más)
sentidos, ya que, gracias a ellos, nos asomamos al Mundo, lo
conocemos y nos relacionamos. En principio, toda esta
capacidad corporal la tenemos porque somos animales,
animales que, por muchos motivos, hemos evolucionado y nos
hemos diferenciado de los otros, de los llamados
irracionales, pero que también tienen sus capacidades
13
comunicativas, básicamente porque, ni los irracionales ni los
racionales podríamos vivir si no pudiéramos
comunicarnos. La comunicación es una actividad vital,
social, natural y cultural sin la cual nada existiría (salvo, tal
vez, los seres inanimados).
Puede que esto te parezca exagerado, pero todo lo que
existe, de alguna manera, está en contacto y en interrelación
con todo lo que tiene alrededor: las plantas y el Sol, la lluvia
y la Tierra, las criaturas recién nacidas y sus madres, una
guitarra y las manos que la tocan, el olor que nos llega de un
buen guiso... y, tratándose de los seres humanos, nosotros
estamos en contacto con todo y con todos gracias a nuestros
gestos, nuestras miradas, nuestras caricias, nuestras
palabras.
Ahora sí es posible que te hayas dado cuenta del poder
enorme de la comunicación y de la cantidad de seres que
constantemente pueden estar en comunicación. Pues fíjate: si
pensamos sólo en los seres humanos, que seguramente somos
más de siete mil millones, desgraciada y probablemente no
nos podemos comunicar con todos, al menos no con la
soltura que desearíamos, y el motivo no es que estemos más o
14
menos lejos o no nos conozcamos todos: ¿por qué sucede,
entonces, que no nos podemos comunicar?, porque
precisamente el que seamos humanos es lo que nos ha hecho
disponer de LA LENGUA, nos ha permitido disponer de un
sistema comunicativo exclusivamente nuestro, de las
personas, pero que, en la práctica, puede suponer una
barrera más que un vínculo: esta barrera son las lenguas.
Cuando las personas, desde siempre, se han
relacionado, se han organizado en grupos porque se han
podido comunicar las unas con las otras; han ido
sistematizando esos ruidos primitivos que tenían al principio
como primates y han ido formándose las lenguas. Desde
luego, no creas que esto ha sido de un día para otro: han pasado
miles de años, pero, al final, los humanos tuvieron LENGUA y
tuvieron lenguas, y digo tuvieron lenguas porque los
humanos, al formar grupos, formaron grupos distintos: nunca
ha habido un único grupo que haya aglutinado a todos los seres
humanos existentes en un momento determinado ni en un lugar
determinado del planeta. La Tierra es muy grande y se ha ido
poblando por culturas muy distintas y, con mucha
frecuencia, muy distantes. Y esas culturas han sido
15
identidades que se han manifestado de muy diversos modos:
a través de los enseres, de las comidas, de las ocupaciones, de
los propios territorios, de las viviendas, de las ropas, de las
monedas, de los himnos, de las banderas, de las religiones, de
las costumbres... y, cómo no, de las lenguas.
En este sentido de que hay grupos más o menos
numerosos de personas que viven juntas sobre un territorio,
viene muy bien que te diga que las lenguas son los idiomas. Y
un detalle: todo lo que le da cohesión a un grupo está sujeto a
un conjunto más o menos grande de leyes, de normas, de
reglamentos que todos los miembros del grupo han de cumplir
para que todo en el grupo funcione bien y todos y cada uno
sepan a qué atenerse y sepan comportarse y no haya conflictos
de ningún tipo (y, si los hay, con las leyes se pueden
solucionar). Pues, si todo esto es verdad, en el caso de los
idiomas también hay leyes. ¿Y sabes quién se encarga de ellas?
Claro: ¡LA NORMATIVA! ¡Ha vuelto a aparecer! Pues sí: cada
idioma tiene su NORMATIVA IDIOMÁTICA, lo mismo que
tiene su nombre y sus usuarios.
Tú tienes tu idioma (que, posiblemente, sea también el
mío), y sabes cómo se llama, y cuántos usuarios tiene, y dónde
16
se habla... y hasta puede que sepas qué tipo de idioma es. ¿Te
extraña que me refiera a tipo de idioma? Supongo que no, pero,
por si acaso, te voy a comentar un poquito esto de los tipos de
idiomas.
Bueno. Pues resulta que los idiomas se pueden
clasificar según tengan o no tengan una GRAMÁTICA propia
y distinta de la GRAMÁTICA de otro idioma, según el origen
que hayan tenido en relación con una lengua anterior, según el
tipo de territorio (políticamente hablando) al que se
circunscriben… y según más cosas que te voy a ir comentando
poco a poco.
17
DETALLES SOBRE EL IDIOMA Y LOS IDIOMAS
La verdad es que parece mentira la versatilidad de las
palabras y el juego que dan, sea en un tipo de idioma o en otro,
tenga millones de usuarios o estos no pasen de una veintena.
Porque, además, resulta que, no sólo es que los idiomas son
más o menos distintos y hay más o menos comprensión entre
ellos, es que incluso dentro de un mismo idioma se notan
diferencias tales que a veces es como si se tratara de otro
idioma: ¿por qué? por lo que se llama variantes idiomáticas.
Las variantes idiomáticas son las diferencias que se
pueden encontrar dentro de un mismo idioma, y esto porque
no siempre lo usamos del mismo modo, porque cambiamos
de palabras y de estructuras según cuatro posibilidades o
variantes generales: la variante diacrónica, la diatópica, la
diafásica y la diastrática. ¿Has entendido algo? Los nombres
son un poco rarillos, sí, pero es fácil de entender porque todas
las personas estamos más o menos marcadas por estas cuatro
“coyunturas”.
La variante diacrónica se refiere al tiempo, es decir, a
la época que nos ha tocado vivir y también a nuestra edad: no
18
hablamos nosotros ahora igual que hablaba la gente en el siglo
XII o en el siglo XVIII, y no habla igual una criatura de dos o
tres añitos que una persona de dieciocho o de setenta (aunque
aquí influyen también otros factores). Las palabras también
están bajo la influencia del tiempo, y hay palabras
(muchísimas) que se vienen manteniendo y se usan desde
hace miles de años y otras que van saliendo o se van
renovando con más o menos rapidez.
Otra variante: la diatópica; esta es la que corresponde a
la zona en la que hemos nacido o en la que vivimos: podemos
hablar en plan andaluz, o madrileño, o gallego porque hemos
aprendido a hablar según se habla en esas zonas; es la variante
dialectal. Estas dos que te he comentado son las más,
digámoslo así, físicas, ya que dependen del espacio y del
tiempo; las otras dos son más personales.
La variante diastrática es la que demuestra en qué nivel
sociocultural nos encontramos, y ello debido a que, según la
mayor o menor cultura que tengamos, podemos hablar de más
o menos asuntos y hacerlo con más o menos precisión y
respetando en más o en menos las normas del idioma: en
cuanto se oye hablar a una persona se puede conocer su nivel
19
de instrucción y de dominio de su lengua. Aquí te comento
también que una persona de un nivel culturalmente elevado
puede “bajar” hasta el nivel inferior que quiera, pero una
persona de un nivel cultural inferior, o se va preparando o no
alcanzará nunca los niveles superiores.
Para acabar con esto, te cuento ahora algo de la variante
diafásica, que, en cierto modo, también se ve afectada por la
variante diastrática. La diafásica es la que establece el modo
de hablar según la situación comunicativa en la que nos
encontremos: no hablamos (o no deberíamos hablar) igual si
hablamos con desconocidos o lo hacemos con amigos y
familiares, ni si lo hacemos con personas superiores a nosotros,
o estando en clase o en un bar o asistiendo a una mesa redonda
o a una conferencia, o si estamos tratando de fútbol o de
política o de biología o de lo que sea: hay que saber adecuar
nuestro modo de comunicarnos al momento, al tema, a las
otras personas, a la intención... Básicamente, hay que
controlar nuestro modo de hablar según el acto de
comunicación en el que estemos participando. (Y ahora que lo
pienso ¿tú controlas esto del acto de comunicación? Luego
hablamos de ello.)
20
Cambiando de asunto, pero no de tema: ¿sabes cómo se
forman los idiomas? Sólo para ver si coincidimos en lo que tú
y yo pensamos, yo te cuento lo que sé.
Los idiomas, al menos los que usamos ahora, se han ido
formando a través del tiempo y sobre un idioma anterior (ya
lo dije antes) del que han tomado su estructura general y sus
palabras concretas. La estructura idiomática es más bien
estable, porque se basa en unas cuantas (no demasiadas)
reglas de combinación de palabras en el mensaje. Lo que sí
es muy abundante (abundantísimo) es el número de palabras
que puede llegar a tener un idioma, es decir, el léxico o
vocabulario que un idioma ofrece a sus hablantes. Además,
hay que considerar que el léxico de una lengua es un bloque
pero que puede estar formado por bloques menores, o sea,
vocabularios específicos de determinadas actividades, o
situaciones, o profesiones, o artes, o ciencias... Vaya, que
puede haber miles de palabras en un idioma, sí.
En general, los idiomas tienen una amplísima base
formada por las palabras del idioma original; por ejemplo, en
nuestro caso, el castellano tiene la mayor parte de sus palabras
tomadas del latín (ya hemos dicho que el castellano es latín
21
evolucionado ¿no?). Esas palabras de base son las que se
llaman patrimoniales, algo así como la herencia (el
patrimonio) que una lengua recibe de su lengua madre. Por
múltiples factores, esa base de palabras patrimoniales se va
reduciendo a veces, pero sobre todo se va ampliando, y se
amplía con lo que se llaman préstamos (antiguos o modernos),
que son palabras tomadas de otras lenguas y que se nombran
según el idioma original: italianismos, galicismos,
germanismos, arabismos y demás; si se trata de las lenguas
clásicas (latín y griego), son cultismos (latinismos y
helenismos). Antes de seguir te añado un detalle curioso: en
una misma lengua se pueden encontrar palabras tal como que
en versión original, o con algún pequeño cambio, o
cambiadas del todo. Ejemplos: cátedra y cadera, solitario y
soltero, malicia y maleza, cilio y ceja... (incluso con
traducción: fútbol y balompié). Bueno: fin de la curiosidad.
Sigo. El léxico también se amplía con nuevas palabras que se
pueden (más o menos) inventar según convenga: eso son los
neologismos.
Los neologismos en muchas ocasiones se producen
utilizando palabras ya existentes (a las que se les da un nuevo
22
significado: aquello del vídeo, por ejemplo, o heliotropismo)
o partes de palabras ya existentes, es decir, combinando
algunos lexemas o algunos morfemas. (¿Recuerdas lo que te
había comentado de los lexemas y los morfemas?) Pues
utilizando lexemas y morfemas se forman las palabras
compuestas (varios lexemas: sacacorchos), las palabras
derivadas (añadiendo morfemas de tipo sufijo: zapato,
zapatilla, zapatero, zapatería, zapatear o de tipo prefijo:
coser - recoser, historia - prehistoria), y las palabras
parasintéticas (con composición y derivación:
superpetrolero). Además, y por último, te recuerdo unas
“nuevas” palabras muy curiosas que son los acrónimos:
palabras formadas por siglas (iniciales de una serie de
palabras) como talgo (de origen español: tren articulado
ligero Goicoechea-Oriol) o radar (de origen inglés: radio
detection and ranging).
¡La de palabras que puede llegar a tener un idioma! La
lástima es que las personas no las conocemos todas: la verdad
es que conocemos más bien pocas. Pero siempre podemos
seguir aprendiendo palabras ¿no?
23
LA HISTORIA AYUDA A EXPLICAR LO DE LOS IDIOMAS
¿Recuerdas lo que te he contado del latín? Vale. Te
comentaba yo entonces que esa lengua, la de Roma, se fue
extendiendo por todo lo que fue el Imperio Romano, y, al ir
siendo aprendida fue haciendo desaparecer las lenguas
primitivas de los pueblos a los que se iba conquistando.
Bien. Pero el Imperio Romano, por muchos motivos que
ahora no vienen al caso, acabó desapareciendo (es lo que se
conoce como la caída del Imperio Romano, claro). Al
desaparecer, las provincias que lo formaban se fueron
separando y se fueron considerando naciones o países o
reinos independientes, pero independientes en todo: en su
propio idioma también. Hasta aquí está todo claro ¿no? Pues
los idiomas de todas esas nuevas naciones (idiomas que ya
sabes que se llaman lenguas romances) por provenir del latín
son dialectos, y lo son todas las lenguas que han tenido su
origen en otra; incluso el latín se formó a partir de otra, del
indoeuropeo, que es una lengua primitiva a partir de la que
se formaron muchas de las antiguas y, a partir de ellas, las
modernas.
24
Vamos ahora a pensar en un caso concreto: en el caso
de España.
España (Hispania, en la Península Ibérica) formó
parte del Imperio Romano. En aquel territorio vivieron
pueblos muy dispares: tartesios, ligures, celtas, iberos,
griegos, fenicios... entre los que no había unidad idiomática:
cada grupo tenía su lengua, y sólo hubo un idioma común bajo
el Imperio Romano: se implantó el latín. Se implantó el latín,
pero sobre lenguas anteriores, las cuales, al ir
desapareciendo, dejaron sus huellas en la nueva lengua que
las estaba eliminando, y esas huellas, de alguna manera ya
estaban actuando en lo que, después, serían las lenguas
romances de la Península. (A eso se le llama efecto del
sustrato, por cierto.)
Cuando el Imperio fue invadido por los bárbaros,
España pasó a ser reino visigodo, es decir, entró en contacto
con la cultura germánica, pero aquí se siguió hablando latín
porque los visigodos eran un pueblo romanizado (aunque su
latín era un latín bárbaro, muy influido por el origen
germánico y que dejó muchos germanismos en Hispania).
25
La cosa empezó a complicarse con la llegada de los
musulmanes, que fueron empujando a los cristianos
hispanogodos hacia el norte, aunque muchos, los mozárabes,
quedaron en territorio musulmán. El árabe no fue la nueva
lengua de la Península (Al-Ándalus entonces) pero dejó un
montonazo de palabras por todo lo que los hispanogodos
aprendieron de los musulmanes: de agricultura, de
botánica, de medicina, de aritmética... Por cierto, si para los
musulmanes Hispania era Al-Ándalus, para los judíos era
Sepharad, porque, no sé si lo sabrás, pero en aquella época
(estamos en la Edad Media) en la Península convivían
cristianos, musulmanes y judíos, y esto, culturalmente
hablando fue fundamental porque trabajaron
conjuntamente (en la Escuela de Traductores de Toledo) y
se trasladaron muchas obras clásicas al primitivo castellano
que ya se estaba formado plenamente y con el cual ya se
escribía (no como ahora, pero se escribía).
Antes de seguir, te diré que se han encontrado unos
textos muy curiosos que son los que, de alguna manera, avisan
de que con el latín se está teniendo problemas de
comprensión, porque el castellano y los otros dialectos
26
romances se están superponiendo al latín, que ya no se habla
y que incluso está empezando a resultar oscuro en la
escritura. ¿Sabes a qué textos me refiero? Pues me refiero a
unos textos breves escritos en romance que aparecen entre
líneas o en los márgenes de algunos manuscritos y que
parece ser que les servían a los clérigos para entender
plenamente los textos clásicos que estaban copiando o
estudiando; estos textos son los que se conocen como glosas;
y parece que los más interesantes pertenecen a dos
monasterios, de La Rioja y de Burgos: el monasterio de San
Millán de la Cogolla y el de Santo Domingo de Silos; las
glosas de estos monasterios se conocen, respectivamente,
como emilianenses y silenses, y tienen muestras del navarro-
aragonés y del vasco. Una de estas glosas es una breve
oración que te transcribo abajo para que veas cómo era el
primitivo romance que cada vez se iba extendiendo más y más
por todas partes y que estaba empezando a servir también para
escribir:
Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Christo, dueño Salbatore,
qual dueño yet ena honore e qual dueño tienet ela mandacione,
cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos.
Fácanos Deus omnipotes tal servicio fere que denant ela sua face
gaudiosos seyamus. Amen
27
(La letra no es de la época ni mucho menos, ni se trata del manuscrito,
evidentemente: si quieres ver este y otros y no puedes ir a algún archivo, museo,
biblioteca o similar, siempre puedes ver originales en Internet.)
Y, si me permites que siga con esto de los textos
primitivos, también hay otros muy curiosos, estos porque
demuestran que en la Península convivían gentes de culturas
(y, por lo tanto, de lenguas) muy distintas pero que actuaban
entre sí: me refiero a las llamadas jarchas.
Las jarchas son unos pocos versos que aparecen al final
de poemas extensos (moaxajas) árabes o hebreos y que,
naturalmente, están escritos en estas lenguas (que tienen
abecedarios distintos al del latín); las jarchas, lógicamente,
también están escritas con la caligrafía árabe o hebrea, pero
(y ahora viene lo curioso) al ser pronunciadas las palabras
escritas resulta que son textos romances, es decir, de los
cristianos, con lo cual se pone de manifiesto que estas tres
culturas convivían hasta el punto de que las obras de unos
daban acogida a las obras de otros: qué bien ¿no?
Por si te interesa, y como curiosidad científica, te diré
que nos hemos ido allá por los siglos X, XI. Ha pasado algo de
tiempo ¿verdad? Sí, y muchas cosas, claro, como la labor del
rey Alfonso X, llamado el Sabio, que fue el que
28
definitivamente fijó el castellano como lengua escrita útil
para transmitir cualquier clase de temas.
Bueno: y con todo esto de que va apareciendo y
haciéndose el castellano, tú, es posible que digas ¿De dónde
ha salido este castellano? Pues ha salido (como los otros) del
norte de la Península, pero este en concreto de una zona entre
Cantabria y Burgos, según dicen, en la que se habían
refugiado parte de los cristianos antes de empezar con la
Reconquista.
En el norte de la Península se habían ido formando
comunidades más o menos aisladas de cristianos entre los
cuales el latín se notaba transformado, emparentado pero
distinto: se habían formado los dialectos romances
peninsulares, es decir, el galaico-portugués, el astur-leonés,
el castellano, el navarro-aragonés y el catalán, de los cuales
acabaron surgiendo tres de
las lenguas que hay en la
actualidad en España. Antes
de seguir, te diré que los
dialectos mozárabes (los de
los cristianos en territorio
29
musulmán) se perdieron con el empuje de los castellanos
hacia el sur con la Reconquista, y el euskera, que ya estaba
desde antes, se ha conservado hasta la actualidad (por cierto,
el euskera no es lengua romance y todavía no se sabe bien de
dónde proviene). El astur-leonés y el navarro-aragonés se
hablan en la actualidad en algunas zonas de los Picos de
Europa y por algunos valles pirenaicos. Y respecto al
galaico-portugués, cuando Portugal se constituyó en nación,
también se constituyó como independiente su lengua, la cual,
como la nuestra, también fue llevada a América por los
conquistadores lusitanos (piensa, si no, en Brasil y verás que
el portugués, además de ser dialecto romance y lengua
nacional, también es una lengua de cultura, y tiene sus
dialectos y sus hablas locales como cualquier otra).
Con el tiempo y con la interacción de muchos factores,
el castellano, llamado así porque surgió en un territorio
llamado Castilla, se extendió mayoritariamente por todo aquel
territorio (que al final ya fue nación) y acabó llamándose
también español (por España), y tuvo su Gramática, y su
pleno uso para todas las actividades, orales y escritas. ¿Te has
dado cuenta?, pues sí: el mismo idioma se puede considerar
30
como dialecto del latín y como lengua nacional. Y la cosa no
acaba ahí: a finales del siglo XV, en concreto en 1492,
Cristóbal Colón descubre América y el idioma, castellano o
español, se empieza a implantar en un nuevo territorio sobre
el cual, con el tiempo, acabaron desarrollándose nuevas
naciones, independientes de la española pero que
conservaron la lengua española. Por esto último, el idioma
también se puede clasificar como lengua de cultura: tenemos
un idioma que es dialecto, lengua nacional y lengua de
cultura: qué cosas ¿eh?
Y para acabar con todo esto de las clases de idiomas, te
añadiré que también encontramos en España los idiomas que
se llaman lenguas vernáculas, que corresponden a regiones
dentro de un territorio nacional, como es el caso del gallego,
INDOEUROPEO
31
el catalán y el euskera que,
también con el tiempo, han
acabado por ser cooficiales
con el español. Ah: y también
están las hablas locales, que
son variantes idiomáticas
propias de territorios
reducidos, como pueden ser pueblos o incluso barriadas de
una ciudad. Hay que ver qué bien organizado y estudiado que
está todo esto de LA LENGUA y las lenguas ¿eh?
Ah, otra cosa: ¿te acuerdas de que antes te decía yo que
las lenguas se consideran como tales cuando tienen su
gramática?, pues ahora te añado que, después (mucho
después) de la labor de fijación de Alfonso X (1221-1284), la
primera gramática que se puede considerar “oficial” es
(precisamente) de 1492, y es la de Nebrija; la que tenemos
como definitiva vino un tanto después, con la Real Academia
Española, fundada en 1713 y que paulatinamente fue editando
las obras que reglamentan el idioma: el Diccionario de
Autoridades, la Ortografía y la Gramática castellana.
(Puedes hacer consultas si entras en la web de la Real Academia Española.)
32
ETAPA 6 DEL VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS
6.- AHORA NOS MOVEMOS ENTRE LA LENGUA Y LAS LENGUAS
3. La lengua (más) madre.
6. TABLA DE LAS DECLINACIONES
8. TABLA DE LAS PREPOSICIONES
11. LA LENGUA y las lenguas.
15. Las lenguas son los idiomas.
17. Detalles sobre el idioma y los idiomas.
17. Las variantes idiomáticas.
20. La formación de los idiomas.
23. La Historia ayuda a explicar lo de los idiomas.
28. El castellano.
30. Clases de idiomas.
1.- POR AQUÍ EMPEZAMOS
Voy conociendo a las palabras.
VÍDEO 4 CARAS
Conflicto entre las cuatro caras de las palabras.
33
Por fin las cuatro caras se ponen de acuerdo.
LAS 4 CARAS EN INTERRELACIÓN
Unos ejemplos que demuestran que las cuatro caras no se pueden
separar.
Lo que sé de la Reina, su Primer Ministro y el Gobierno.
Organigrama de control para la comunicación eficaz.
LOS 4 SISTEMAS EN INTERRELACIÓN
2.- DESPUÉS ESTUVIMOS DE VISITA
En casa de la expresión
LOS 4 FORMANTES DEL SONIDO
LOS HIJOS VOCÁLICOS DE LA EXPRESIÓN
LOS HIJOS CONSONÁNTICOS
TODOS LOS HIJOS VESTIDOS DE LETRAS
TABLAS FONOLÓGICAS
TABLAS DEL ACENTO
FOTOS DE LA ACENTUACIÓN
LÍNEAS TONALES
La Prosa y la Poesía
LOS 4 RITMOS MÉTRICOS
3.- FUIMOS A LA GRAN EMPRESA DEL PAÍS DE LAS PALABRAS
El trabajo de las palabras.
PLACA DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJAN LAS PALABRAS.
34
Puestos de trabajo.
Los que mandan: EL SUJETO y EL PREDICADO.
EL JEFE SUJETO.
EL JEFE PREDICADO.
TABLAS CON LAS DISTRIBUCIONES DE LOS TRABAJOS Y LOS
TRABAJADORES.
ESQUEMAS BÁSICOS.
OTROS ESQUEMAS (por si acaso).
4.- MÁS TARDE CONOCIMOS A LOS TRABAJADORES
Un poco de MORFOLOGÍA (y algo más de SINTAXIS)
FICHAS DE LOS TRABAJADORES DEL GRUPO NOMINAL
EL SUSTANTIVO, el JEFE del GRUPO NOMINAL
EL ARTÍCULO
EL ADJETIVO DETERMINATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL PRONOMBRE, el SUSTITUTO del SUSTANTIVO
FICHAS DE LOS TRABAJADORES DEL GRUPO VERBAL
EL VERBO, el JEFE del GRUPO VERBAL
LOS 3 REFUERZOS DEL VERBO, sus “vitaminas”
EL GRUPO VERBAL
FICHAS DE LOS ENLACES
LA PREPOSICIÓN
LA CONJUNCIÓN COORDINANTE
35
LA CONJUNCIÓN SUBORDINANTE SUSTANTIVA
LA CONJUNCIÓN SUBORDINANTE ADVERBIAL
EL RELACIONANTE ADVERBIO RELATIVO
EL RELACIONANTE PRONOMBRE RELATIVO
COORDINACIÓN: 4 ideas básicas que se juntan en una.
SUBORDINACIÓN: 6 ideas básicas que se juntan en una.
EL EQUIPO DEL SUSTANTIVO
EL EQUIPO DEL VERBO
EL EQUIPO DE LOS ENLACES
LA INTERJECCIÓN
5.- LUEGO HABLAMOS CON LA SIGNIFICACIÓN
¡La de cosas que me contaron la significación y LA
SEMÁNTICA!
El ADN de las palabras.
Células especializadas.
Curiosidades del signo lingüístico.
Palabras vistas al microscopio.
Los cuatro componentes del signo lingüístico en el mensaje.
¡Cómo cambian las cosas!
36
7.- DISFRUTAREMOS CON LA COMUNICACIÓN Y LA
INFORMACIÓN
Y, como siempre, la comunicación y la información.
Las funciones del lenguaje.
La representativa.
La expresiva.
La poética.
La apelativa.
La fática.
La metalingüística.
El acto de la comunicación.
Los que intervienen y lo que hacen.
8.- ACABAREMOS DANDO UN PASEO GENERAL
Palabras artistas, científicas, periodistas... palabras
compañeras y amigas.
Una de las ARTES: la LITERATURA.
Palabras artistas.
Palabras científicas.
Así son las ciudades de las palabras.
El censo de las palabras.
Los distritos de sus ciudades.
Museos, archivos, bibliotecas, academias...
37
¿Nos metemos en Internet?
Cómo llegar al país de las palabras.
Y LLEGARÁ EL FIN DEL VIAJE
(de este sí, pero habrá más)
© del Viaje al País de las Palabras 2006-2017

Más contenido relacionado

Similar a 6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas

Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellananataacostarojas
 
Real academia española gramatica de la lengua castellana
Real academia española   gramatica de la lengua castellanaReal academia española   gramatica de la lengua castellana
Real academia española gramatica de la lengua castellanamervi11
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazFlores Rivera
 
Real academia gramatica castellana2008
Real academia   gramatica castellana2008Real academia   gramatica castellana2008
Real academia gramatica castellana2008Rudimar Duarte
 
Real academia gramatica castellana2008
Real academia   gramatica castellana2008Real academia   gramatica castellana2008
Real academia gramatica castellana2008Rudimar Duarte
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaProfeGuillermo97
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaWilliam Hall
 
2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresión
2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresión2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresión
2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresióncanipalabracas .
 
Tasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTXTasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTXjessedgoldstein
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copiaKaren Rodriguez
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copiaKaren Rodriguez
 

Similar a 6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas (20)

Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Referencia 1
Referencia 1Referencia 1
Referencia 1
 
Real academia española gramatica de la lengua castellana
Real academia española   gramatica de la lengua castellanaReal academia española   gramatica de la lengua castellana
Real academia española gramatica de la lengua castellana
 
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
 
Real academia gramatica castellana2008
Real academia   gramatica castellana2008Real academia   gramatica castellana2008
Real academia gramatica castellana2008
 
Real academia gramatica castellana2008
Real academia   gramatica castellana2008Real academia   gramatica castellana2008
Real academia gramatica castellana2008
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina española
 
El problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina españolaEl problema de la palabra femenina española
El problema de la palabra femenina española
 
Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresión
2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresión2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresión
2ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - De visita en casa de la expresión
 
Tasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTXTasha- Catalan Linguistic PPTX
Tasha- Catalan Linguistic PPTX
 
EL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEER
EL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEEREL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEER
EL ARTE DE ESCRIBIR, EL PLACER DE LEER
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 

Más de canipalabracas .

la sustituta del profesor.pdf
la sustituta del profesor.pdfla sustituta del profesor.pdf
la sustituta del profesor.pdfcanipalabracas .
 
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1canipalabracas .
 
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadorescanipalabracas .
 
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabrascanipalabracas .
 
8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseo
8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseo8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseo
8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseocanipalabracas .
 
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la informacióncanipalabracas .
 
5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significación
5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significación5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significación
5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significacióncanipalabracas .
 
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadorescanipalabracas .
 
3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...
3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...
3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...canipalabracas .
 
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabrascanipalabracas .
 
Viaje al País de las Palabras
Viaje al País de las PalabrasViaje al País de las Palabras
Viaje al País de las Palabrascanipalabracas .
 

Más de canipalabracas . (11)

la sustituta del profesor.pdf
la sustituta del profesor.pdfla sustituta del profesor.pdf
la sustituta del profesor.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA - 1
 
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
 
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
 
8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseo
8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseo8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseo
8ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Acabamos el viaje dando un paseo
 
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
 
5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significación
5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significación5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significación
5ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Al habla con la significación
 
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
4ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Quiénes son los trabajadores
 
3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...
3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...
3ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Conocemos el trabajo de las pala...
 
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
1ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Primer contacto con las palabras
 
Viaje al País de las Palabras
Viaje al País de las PalabrasViaje al País de las Palabras
Viaje al País de las Palabras
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

6ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - Vamos de la lengua a las lenguas

  • 1. 1 vamos de la lengua a las lenguas
  • 2. 2 VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS -ETAPA 6- la lengua y las lenguas INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA FANTÁSTICA PARA INTERESADOS POR EL ESPAÑOL dedicada a toda la gente que está conociendo las palabras, y sobre todo a esa persona tan especial para mí con la que he compartido tantas y tantas maravillosas palabras © del Viaje al País de las Palabras - 2006-2017
  • 3. 3 LA LENGUA (más) MADRE No, no creas que voy a hablarte de la madre de las cuatro caras de las palabras: voy a hablarte de la que sería la “abuela”, voy a hablarte de la lengua latina, la lengua de Roma, capital que fue del Imperio Romano; en resumen: voy a hablarte del latín. Ya te lo había nombrado mucho, y, además de que, con tanto nombrarlo, ya no tengo más remedio que hablarte de esta lengua, es que creo que te va a resultar interesante. El latín es la lengua madre de muchas de las que circulan por el mundo, y en todas sus lenguas hijas, que se llaman lenguas romances, ha dejado su herencia, sus huellas, sus rasgos... El latín que se usaba en el Imperio Romano (que, por cierto, fue enorme) tenía dos variedades: una variedad para la escritura (Literatura) y para las actividades oficiales, y otra variedad para hablar normalmente, es decir, la gente con la gente. La primera de estas variedades es el latín culto, una lengua con mucha reglamentación, y la otra variedad es el
  • 4. 4 latín vulgar, para el vulgo, el pueblo, y era un latín muy libre, sin la normativa tan estricta del latín culto. El latín, en general, tiene una característica morfosintáctica muy destacada: es una lengua cuyas palabras de tipo nominal (sustantivos, adjetivos y pronombres) se declinan. ¿Qué es eso de que se declinan? Pues fíjate: nuestras palabras tienen al final una o varias letras, que corresponden a los morfemas, que pueden cambiar según estén en masculino o en femenino, en singular o en plural, o según la persona gramatical (primera yo, segunda tú o tercera él o ella), y lo mismo sirven para una función sintáctica o para otra (dependiendo de la clase de palabra que sea, claro). Pues en latín, los morfemas, las letras finales de las formas nominales, además de lo anterior, también indican la función sintáctica que han de desempeñar: por ejemplo, si un sustantivo ha de ser núcleo del sujeto, ha de tener sus morfemas, sus letras finales según esta función, y, como todas las funciones tienen sus morfemas propios, las formas nominales se presentan con unas LISTAS en las que se recogen todos estos morfemas según el género, el número y la función de la palabra: estas LISTAS son las
  • 5. 5 DECLINACIONES. A estos morfemas específicos que tienen los sustantivos, los adjetivos y los pronombres se les llama CASOS. Si te has dado cuenta, no he nombrado los artículos: es que en latín no hay artículos; los artículos “se inventaron” más tarde. (Digo “se inventaron” porque invento, invento no fue: el griego ya los tenía). Quedamos, pues, en que la DECLINACIÓN es la LISTA de los morfemas que indican el CASO de la palabra según esta sea de género masculino, femenino o neutro (sí: en latín hay neutro), esté en singular o en plural y tenga que hacer una u otra función en la oración. Vale: pues en la siguiente página, la LISTA de los CASOS y sus funciones correspondientes en forma de TABLA DE LAS DECLINACIONES. Pero antes de que te fijes en la TABLA, me gustaría que te fijaras en que en latín también están presentes las cuatro caras de las palabras, y, aunque no lo parezca ni ahora te lo vaya a contar (merece capítulo aparte), está muy presente la expresión, porque en latín hay diferencias muy importantes según las vocales sean largas o breves, y más cosas de la expresión, pero ya te digo que eso ahora no toca.
  • 6. 6 TABLA DE LAS DECLINACIONES
  • 7. 7 Habrás visto que los CASOS tienen sus terminaciones según las CINCO DECLINACIONES que había; pero, como los adjetivos sólo se declinaban según las tres primeras, y, además, la cuarta y la quinta eran muy parecidas a la segunda y a la tercera, se acabaron perdiendo la cuarta y la quinta y sólo resultaron funcionales la primera, la segunda y la tercera. Con eso resulta que las declinaciones que se salvaron fueron las que se distinguían por unas letras determinadas: la -A en la primera declinación, la -O en la segunda declinación y la -E en la tercera declinación; esas letras fueron las que pasaron a nuestra lengua para indicar el género en singular. Esas mismas tres declinaciones también se caracterizaban por las marcas de plural: -AS en la primera, -OS en la segunda y -ES en la tercera, y esos mismos finales son los que tiene nuestra lengua para el plural. En principio, la –o que te digo era una –u, pero eso ahora lo dejamos: son variaciones fónicas que se han producido a lo largo del tiempo, y, para lo que nos interesa ahora, eso no es significativo.
  • 8. 8 Esto de la simplificación se debió, entre otras cosas, al latín vulgar, porque en la antigüedad había mucha gente analfabeta, y el latín culto, con tantas declinaciones (y conjugaciones verbales, evidentemente) resultaba muy difícil y la gente se apañaba de un modo más sencillo; esta sencillez, a la larga, se extendió por todas partes: en lugar de los casos se amplió el uso de las preposiciones, con las cuales se indicaban (y se indican) todas las funciones que no son la del núcleo del sujeto, que no lleva preposición. En la tabla de arriba se ve cómo las funciones sintácticas están marcadas por determinadas preposiciones (todas ellas tomadas del latín); además, por aquello de que hay
  • 9. 9 preposiciones que son comunes a varias funciones, te pongo también unos “trucos” para evitar confusiones. Al perderse las declinaciones, además de usarse mucho más las preposiciones, los rasgos morfológicos y las relaciones sintácticas de las palabras en la oración se aclararon con la introducción de los artículos, que, aunque en latín ya te he dicho que no había, se formaron a partir de unas formas pronominales (ille, illa, illud) de las que también derivaron los pronombres él, ella, ellos, ellas, ello, lo, los, la, las, le, les (se viene de otro pronombre latino). Si te fijas, es por eso del origen común por lo que hay muchas coincidencias entre esos pronombres y los artículos (los determinados, claro, porque los indeterminados se tomaron del pronombre-adjetivo numeral unus, una, unum). La verdad es que la mayoría de las palabras de nuestras lenguas romances vienen del latín, y la estructura gramatical también: en realidad es que las lenguas romances son latín evolucionado, evolucionado y entremezclado con palabras de otros orígenes, de otras lenguas, como el griego, el árabe, las lenguas germánicas... A lo largo del tiempo ha habido muchas relaciones, cambios, evoluciones, mezclas... y más que
  • 10. 10 habrá. Todo esto, más o menos apreciable según las zonas, da como resultado un gran enriquecimiento por la cantidad de las palabras y de las posibilidades comunicativas que conlleva tanta amplitud. Hablándote ahora personalmente, a mí, lo que más me impresionó al saber cosas del latín (del latín culto) es la enorme competencia comunicativa e intelectual que da su conocimiento, porque es una lengua que permite ejercitar la memoria (hay muchos datos que recordar), la lógica (hay que entender siempre el porqué de la estructura del mensaje según las palabras que intervienen), la capacidad de análisis (hay que controlar y relacionar todos los detalles de las palabras y de sus conexiones) y la capacidad de síntesis (hay que fusionar todos los detalles observados y reconvertirlos en un mensaje coherente y perfectamente cohesionado). Con el latín es como si estuvieras haciendo entrenamiento mental. Sí: es una lengua muy interesante, aparte, claro está, de toda la cultura que gracias a ella se ha extendido por tantas partes. De verdad, de verdad que el latín ayuda a pensar, a entender y a saber hacerse entender. Está muy bien.
  • 11. 11 LA LENGUA Y LAS LENGUAS Es posible que te haya llamado la atención que a veces se habla de LA LENGUA y otras veces se habla de las lenguas. Sí: puede parecer que es lo mismo, pero considerando una o considerando varias, como que en singular y en plural. Pues la verdad es que no. LA LENGUA, dicho así, en singular, realmente es la organización de todas las posibilidades con las que los seres humanos nos podemos comunicar usando las palabras, usando los signos lingüísticos que forman las palabras. Realmente LA LENGUA es EL SISTEMA y es EL CÓDIGO: es La Gran Teoría, claro. Los seres humanos (como todos los seres vivientes) estamos dotados de una facultad sensacional que nos permite vivir con los demás porque nos permite comunicarnos con todos. Esa facultad natural con la que nacemos y por la que tenemos la posibilidad de relacionarnos, de comunicarnos es EL LENGUAJE. Por EL LENGUAJE (en condiciones normales) nuestra garganta puede producir ruidos, nuestro oído puede captarlos, nuestra vista puede percibir la modalidad gráfica
  • 12. 12 de esos ruidos, incluso nuestras manos están preparadas para que, una vez hemos aprendido, podamos plasmar los ruidos y fijarlos de modo gráfico. Y todo esto es posible porque disponemos de un cerebro que coordina, controla y comprende. Pero ocurre que, para una comunicación efectiva, los ruidos realmente no sirven, porque no están controlados, y entonces es cuando surge LA LENGUA, que selecciona unos pocos de esos ruidos, los organiza y los transforma en sonidos que sí son comunicativos. Y, una vez está todo sistematizado, de modo abstracto, como conocimiento puro, EL HABLA se hace cargo de la situación, lo materializa todo y ya estamos en la práctica de la comunicación, ya nos relacionamos gracias a las palabras que podemos pensar, pronunciar, escribir, oír, ver, tocar y gesticular. Es muy bueno esto de que tengamos cinco (o más) sentidos, ya que, gracias a ellos, nos asomamos al Mundo, lo conocemos y nos relacionamos. En principio, toda esta capacidad corporal la tenemos porque somos animales, animales que, por muchos motivos, hemos evolucionado y nos hemos diferenciado de los otros, de los llamados irracionales, pero que también tienen sus capacidades
  • 13. 13 comunicativas, básicamente porque, ni los irracionales ni los racionales podríamos vivir si no pudiéramos comunicarnos. La comunicación es una actividad vital, social, natural y cultural sin la cual nada existiría (salvo, tal vez, los seres inanimados). Puede que esto te parezca exagerado, pero todo lo que existe, de alguna manera, está en contacto y en interrelación con todo lo que tiene alrededor: las plantas y el Sol, la lluvia y la Tierra, las criaturas recién nacidas y sus madres, una guitarra y las manos que la tocan, el olor que nos llega de un buen guiso... y, tratándose de los seres humanos, nosotros estamos en contacto con todo y con todos gracias a nuestros gestos, nuestras miradas, nuestras caricias, nuestras palabras. Ahora sí es posible que te hayas dado cuenta del poder enorme de la comunicación y de la cantidad de seres que constantemente pueden estar en comunicación. Pues fíjate: si pensamos sólo en los seres humanos, que seguramente somos más de siete mil millones, desgraciada y probablemente no nos podemos comunicar con todos, al menos no con la soltura que desearíamos, y el motivo no es que estemos más o
  • 14. 14 menos lejos o no nos conozcamos todos: ¿por qué sucede, entonces, que no nos podemos comunicar?, porque precisamente el que seamos humanos es lo que nos ha hecho disponer de LA LENGUA, nos ha permitido disponer de un sistema comunicativo exclusivamente nuestro, de las personas, pero que, en la práctica, puede suponer una barrera más que un vínculo: esta barrera son las lenguas. Cuando las personas, desde siempre, se han relacionado, se han organizado en grupos porque se han podido comunicar las unas con las otras; han ido sistematizando esos ruidos primitivos que tenían al principio como primates y han ido formándose las lenguas. Desde luego, no creas que esto ha sido de un día para otro: han pasado miles de años, pero, al final, los humanos tuvieron LENGUA y tuvieron lenguas, y digo tuvieron lenguas porque los humanos, al formar grupos, formaron grupos distintos: nunca ha habido un único grupo que haya aglutinado a todos los seres humanos existentes en un momento determinado ni en un lugar determinado del planeta. La Tierra es muy grande y se ha ido poblando por culturas muy distintas y, con mucha frecuencia, muy distantes. Y esas culturas han sido
  • 15. 15 identidades que se han manifestado de muy diversos modos: a través de los enseres, de las comidas, de las ocupaciones, de los propios territorios, de las viviendas, de las ropas, de las monedas, de los himnos, de las banderas, de las religiones, de las costumbres... y, cómo no, de las lenguas. En este sentido de que hay grupos más o menos numerosos de personas que viven juntas sobre un territorio, viene muy bien que te diga que las lenguas son los idiomas. Y un detalle: todo lo que le da cohesión a un grupo está sujeto a un conjunto más o menos grande de leyes, de normas, de reglamentos que todos los miembros del grupo han de cumplir para que todo en el grupo funcione bien y todos y cada uno sepan a qué atenerse y sepan comportarse y no haya conflictos de ningún tipo (y, si los hay, con las leyes se pueden solucionar). Pues, si todo esto es verdad, en el caso de los idiomas también hay leyes. ¿Y sabes quién se encarga de ellas? Claro: ¡LA NORMATIVA! ¡Ha vuelto a aparecer! Pues sí: cada idioma tiene su NORMATIVA IDIOMÁTICA, lo mismo que tiene su nombre y sus usuarios. Tú tienes tu idioma (que, posiblemente, sea también el mío), y sabes cómo se llama, y cuántos usuarios tiene, y dónde
  • 16. 16 se habla... y hasta puede que sepas qué tipo de idioma es. ¿Te extraña que me refiera a tipo de idioma? Supongo que no, pero, por si acaso, te voy a comentar un poquito esto de los tipos de idiomas. Bueno. Pues resulta que los idiomas se pueden clasificar según tengan o no tengan una GRAMÁTICA propia y distinta de la GRAMÁTICA de otro idioma, según el origen que hayan tenido en relación con una lengua anterior, según el tipo de territorio (políticamente hablando) al que se circunscriben… y según más cosas que te voy a ir comentando poco a poco.
  • 17. 17 DETALLES SOBRE EL IDIOMA Y LOS IDIOMAS La verdad es que parece mentira la versatilidad de las palabras y el juego que dan, sea en un tipo de idioma o en otro, tenga millones de usuarios o estos no pasen de una veintena. Porque, además, resulta que, no sólo es que los idiomas son más o menos distintos y hay más o menos comprensión entre ellos, es que incluso dentro de un mismo idioma se notan diferencias tales que a veces es como si se tratara de otro idioma: ¿por qué? por lo que se llama variantes idiomáticas. Las variantes idiomáticas son las diferencias que se pueden encontrar dentro de un mismo idioma, y esto porque no siempre lo usamos del mismo modo, porque cambiamos de palabras y de estructuras según cuatro posibilidades o variantes generales: la variante diacrónica, la diatópica, la diafásica y la diastrática. ¿Has entendido algo? Los nombres son un poco rarillos, sí, pero es fácil de entender porque todas las personas estamos más o menos marcadas por estas cuatro “coyunturas”. La variante diacrónica se refiere al tiempo, es decir, a la época que nos ha tocado vivir y también a nuestra edad: no
  • 18. 18 hablamos nosotros ahora igual que hablaba la gente en el siglo XII o en el siglo XVIII, y no habla igual una criatura de dos o tres añitos que una persona de dieciocho o de setenta (aunque aquí influyen también otros factores). Las palabras también están bajo la influencia del tiempo, y hay palabras (muchísimas) que se vienen manteniendo y se usan desde hace miles de años y otras que van saliendo o se van renovando con más o menos rapidez. Otra variante: la diatópica; esta es la que corresponde a la zona en la que hemos nacido o en la que vivimos: podemos hablar en plan andaluz, o madrileño, o gallego porque hemos aprendido a hablar según se habla en esas zonas; es la variante dialectal. Estas dos que te he comentado son las más, digámoslo así, físicas, ya que dependen del espacio y del tiempo; las otras dos son más personales. La variante diastrática es la que demuestra en qué nivel sociocultural nos encontramos, y ello debido a que, según la mayor o menor cultura que tengamos, podemos hablar de más o menos asuntos y hacerlo con más o menos precisión y respetando en más o en menos las normas del idioma: en cuanto se oye hablar a una persona se puede conocer su nivel
  • 19. 19 de instrucción y de dominio de su lengua. Aquí te comento también que una persona de un nivel culturalmente elevado puede “bajar” hasta el nivel inferior que quiera, pero una persona de un nivel cultural inferior, o se va preparando o no alcanzará nunca los niveles superiores. Para acabar con esto, te cuento ahora algo de la variante diafásica, que, en cierto modo, también se ve afectada por la variante diastrática. La diafásica es la que establece el modo de hablar según la situación comunicativa en la que nos encontremos: no hablamos (o no deberíamos hablar) igual si hablamos con desconocidos o lo hacemos con amigos y familiares, ni si lo hacemos con personas superiores a nosotros, o estando en clase o en un bar o asistiendo a una mesa redonda o a una conferencia, o si estamos tratando de fútbol o de política o de biología o de lo que sea: hay que saber adecuar nuestro modo de comunicarnos al momento, al tema, a las otras personas, a la intención... Básicamente, hay que controlar nuestro modo de hablar según el acto de comunicación en el que estemos participando. (Y ahora que lo pienso ¿tú controlas esto del acto de comunicación? Luego hablamos de ello.)
  • 20. 20 Cambiando de asunto, pero no de tema: ¿sabes cómo se forman los idiomas? Sólo para ver si coincidimos en lo que tú y yo pensamos, yo te cuento lo que sé. Los idiomas, al menos los que usamos ahora, se han ido formando a través del tiempo y sobre un idioma anterior (ya lo dije antes) del que han tomado su estructura general y sus palabras concretas. La estructura idiomática es más bien estable, porque se basa en unas cuantas (no demasiadas) reglas de combinación de palabras en el mensaje. Lo que sí es muy abundante (abundantísimo) es el número de palabras que puede llegar a tener un idioma, es decir, el léxico o vocabulario que un idioma ofrece a sus hablantes. Además, hay que considerar que el léxico de una lengua es un bloque pero que puede estar formado por bloques menores, o sea, vocabularios específicos de determinadas actividades, o situaciones, o profesiones, o artes, o ciencias... Vaya, que puede haber miles de palabras en un idioma, sí. En general, los idiomas tienen una amplísima base formada por las palabras del idioma original; por ejemplo, en nuestro caso, el castellano tiene la mayor parte de sus palabras tomadas del latín (ya hemos dicho que el castellano es latín
  • 21. 21 evolucionado ¿no?). Esas palabras de base son las que se llaman patrimoniales, algo así como la herencia (el patrimonio) que una lengua recibe de su lengua madre. Por múltiples factores, esa base de palabras patrimoniales se va reduciendo a veces, pero sobre todo se va ampliando, y se amplía con lo que se llaman préstamos (antiguos o modernos), que son palabras tomadas de otras lenguas y que se nombran según el idioma original: italianismos, galicismos, germanismos, arabismos y demás; si se trata de las lenguas clásicas (latín y griego), son cultismos (latinismos y helenismos). Antes de seguir te añado un detalle curioso: en una misma lengua se pueden encontrar palabras tal como que en versión original, o con algún pequeño cambio, o cambiadas del todo. Ejemplos: cátedra y cadera, solitario y soltero, malicia y maleza, cilio y ceja... (incluso con traducción: fútbol y balompié). Bueno: fin de la curiosidad. Sigo. El léxico también se amplía con nuevas palabras que se pueden (más o menos) inventar según convenga: eso son los neologismos. Los neologismos en muchas ocasiones se producen utilizando palabras ya existentes (a las que se les da un nuevo
  • 22. 22 significado: aquello del vídeo, por ejemplo, o heliotropismo) o partes de palabras ya existentes, es decir, combinando algunos lexemas o algunos morfemas. (¿Recuerdas lo que te había comentado de los lexemas y los morfemas?) Pues utilizando lexemas y morfemas se forman las palabras compuestas (varios lexemas: sacacorchos), las palabras derivadas (añadiendo morfemas de tipo sufijo: zapato, zapatilla, zapatero, zapatería, zapatear o de tipo prefijo: coser - recoser, historia - prehistoria), y las palabras parasintéticas (con composición y derivación: superpetrolero). Además, y por último, te recuerdo unas “nuevas” palabras muy curiosas que son los acrónimos: palabras formadas por siglas (iniciales de una serie de palabras) como talgo (de origen español: tren articulado ligero Goicoechea-Oriol) o radar (de origen inglés: radio detection and ranging). ¡La de palabras que puede llegar a tener un idioma! La lástima es que las personas no las conocemos todas: la verdad es que conocemos más bien pocas. Pero siempre podemos seguir aprendiendo palabras ¿no?
  • 23. 23 LA HISTORIA AYUDA A EXPLICAR LO DE LOS IDIOMAS ¿Recuerdas lo que te he contado del latín? Vale. Te comentaba yo entonces que esa lengua, la de Roma, se fue extendiendo por todo lo que fue el Imperio Romano, y, al ir siendo aprendida fue haciendo desaparecer las lenguas primitivas de los pueblos a los que se iba conquistando. Bien. Pero el Imperio Romano, por muchos motivos que ahora no vienen al caso, acabó desapareciendo (es lo que se conoce como la caída del Imperio Romano, claro). Al desaparecer, las provincias que lo formaban se fueron separando y se fueron considerando naciones o países o reinos independientes, pero independientes en todo: en su propio idioma también. Hasta aquí está todo claro ¿no? Pues los idiomas de todas esas nuevas naciones (idiomas que ya sabes que se llaman lenguas romances) por provenir del latín son dialectos, y lo son todas las lenguas que han tenido su origen en otra; incluso el latín se formó a partir de otra, del indoeuropeo, que es una lengua primitiva a partir de la que se formaron muchas de las antiguas y, a partir de ellas, las modernas.
  • 24. 24 Vamos ahora a pensar en un caso concreto: en el caso de España. España (Hispania, en la Península Ibérica) formó parte del Imperio Romano. En aquel territorio vivieron pueblos muy dispares: tartesios, ligures, celtas, iberos, griegos, fenicios... entre los que no había unidad idiomática: cada grupo tenía su lengua, y sólo hubo un idioma común bajo el Imperio Romano: se implantó el latín. Se implantó el latín, pero sobre lenguas anteriores, las cuales, al ir desapareciendo, dejaron sus huellas en la nueva lengua que las estaba eliminando, y esas huellas, de alguna manera ya estaban actuando en lo que, después, serían las lenguas romances de la Península. (A eso se le llama efecto del sustrato, por cierto.) Cuando el Imperio fue invadido por los bárbaros, España pasó a ser reino visigodo, es decir, entró en contacto con la cultura germánica, pero aquí se siguió hablando latín porque los visigodos eran un pueblo romanizado (aunque su latín era un latín bárbaro, muy influido por el origen germánico y que dejó muchos germanismos en Hispania).
  • 25. 25 La cosa empezó a complicarse con la llegada de los musulmanes, que fueron empujando a los cristianos hispanogodos hacia el norte, aunque muchos, los mozárabes, quedaron en territorio musulmán. El árabe no fue la nueva lengua de la Península (Al-Ándalus entonces) pero dejó un montonazo de palabras por todo lo que los hispanogodos aprendieron de los musulmanes: de agricultura, de botánica, de medicina, de aritmética... Por cierto, si para los musulmanes Hispania era Al-Ándalus, para los judíos era Sepharad, porque, no sé si lo sabrás, pero en aquella época (estamos en la Edad Media) en la Península convivían cristianos, musulmanes y judíos, y esto, culturalmente hablando fue fundamental porque trabajaron conjuntamente (en la Escuela de Traductores de Toledo) y se trasladaron muchas obras clásicas al primitivo castellano que ya se estaba formado plenamente y con el cual ya se escribía (no como ahora, pero se escribía). Antes de seguir, te diré que se han encontrado unos textos muy curiosos que son los que, de alguna manera, avisan de que con el latín se está teniendo problemas de comprensión, porque el castellano y los otros dialectos
  • 26. 26 romances se están superponiendo al latín, que ya no se habla y que incluso está empezando a resultar oscuro en la escritura. ¿Sabes a qué textos me refiero? Pues me refiero a unos textos breves escritos en romance que aparecen entre líneas o en los márgenes de algunos manuscritos y que parece ser que les servían a los clérigos para entender plenamente los textos clásicos que estaban copiando o estudiando; estos textos son los que se conocen como glosas; y parece que los más interesantes pertenecen a dos monasterios, de La Rioja y de Burgos: el monasterio de San Millán de la Cogolla y el de Santo Domingo de Silos; las glosas de estos monasterios se conocen, respectivamente, como emilianenses y silenses, y tienen muestras del navarro- aragonés y del vasco. Una de estas glosas es una breve oración que te transcribo abajo para que veas cómo era el primitivo romance que cada vez se iba extendiendo más y más por todas partes y que estaba empezando a servir también para escribir: Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Christo, dueño Salbatore, qual dueño yet ena honore e qual dueño tienet ela mandacione, cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus omnipotes tal servicio fere que denant ela sua face gaudiosos seyamus. Amen
  • 27. 27 (La letra no es de la época ni mucho menos, ni se trata del manuscrito, evidentemente: si quieres ver este y otros y no puedes ir a algún archivo, museo, biblioteca o similar, siempre puedes ver originales en Internet.) Y, si me permites que siga con esto de los textos primitivos, también hay otros muy curiosos, estos porque demuestran que en la Península convivían gentes de culturas (y, por lo tanto, de lenguas) muy distintas pero que actuaban entre sí: me refiero a las llamadas jarchas. Las jarchas son unos pocos versos que aparecen al final de poemas extensos (moaxajas) árabes o hebreos y que, naturalmente, están escritos en estas lenguas (que tienen abecedarios distintos al del latín); las jarchas, lógicamente, también están escritas con la caligrafía árabe o hebrea, pero (y ahora viene lo curioso) al ser pronunciadas las palabras escritas resulta que son textos romances, es decir, de los cristianos, con lo cual se pone de manifiesto que estas tres culturas convivían hasta el punto de que las obras de unos daban acogida a las obras de otros: qué bien ¿no? Por si te interesa, y como curiosidad científica, te diré que nos hemos ido allá por los siglos X, XI. Ha pasado algo de tiempo ¿verdad? Sí, y muchas cosas, claro, como la labor del rey Alfonso X, llamado el Sabio, que fue el que
  • 28. 28 definitivamente fijó el castellano como lengua escrita útil para transmitir cualquier clase de temas. Bueno: y con todo esto de que va apareciendo y haciéndose el castellano, tú, es posible que digas ¿De dónde ha salido este castellano? Pues ha salido (como los otros) del norte de la Península, pero este en concreto de una zona entre Cantabria y Burgos, según dicen, en la que se habían refugiado parte de los cristianos antes de empezar con la Reconquista. En el norte de la Península se habían ido formando comunidades más o menos aisladas de cristianos entre los cuales el latín se notaba transformado, emparentado pero distinto: se habían formado los dialectos romances peninsulares, es decir, el galaico-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán, de los cuales acabaron surgiendo tres de las lenguas que hay en la actualidad en España. Antes de seguir, te diré que los dialectos mozárabes (los de los cristianos en territorio
  • 29. 29 musulmán) se perdieron con el empuje de los castellanos hacia el sur con la Reconquista, y el euskera, que ya estaba desde antes, se ha conservado hasta la actualidad (por cierto, el euskera no es lengua romance y todavía no se sabe bien de dónde proviene). El astur-leonés y el navarro-aragonés se hablan en la actualidad en algunas zonas de los Picos de Europa y por algunos valles pirenaicos. Y respecto al galaico-portugués, cuando Portugal se constituyó en nación, también se constituyó como independiente su lengua, la cual, como la nuestra, también fue llevada a América por los conquistadores lusitanos (piensa, si no, en Brasil y verás que el portugués, además de ser dialecto romance y lengua nacional, también es una lengua de cultura, y tiene sus dialectos y sus hablas locales como cualquier otra). Con el tiempo y con la interacción de muchos factores, el castellano, llamado así porque surgió en un territorio llamado Castilla, se extendió mayoritariamente por todo aquel territorio (que al final ya fue nación) y acabó llamándose también español (por España), y tuvo su Gramática, y su pleno uso para todas las actividades, orales y escritas. ¿Te has dado cuenta?, pues sí: el mismo idioma se puede considerar
  • 30. 30 como dialecto del latín y como lengua nacional. Y la cosa no acaba ahí: a finales del siglo XV, en concreto en 1492, Cristóbal Colón descubre América y el idioma, castellano o español, se empieza a implantar en un nuevo territorio sobre el cual, con el tiempo, acabaron desarrollándose nuevas naciones, independientes de la española pero que conservaron la lengua española. Por esto último, el idioma también se puede clasificar como lengua de cultura: tenemos un idioma que es dialecto, lengua nacional y lengua de cultura: qué cosas ¿eh? Y para acabar con todo esto de las clases de idiomas, te añadiré que también encontramos en España los idiomas que se llaman lenguas vernáculas, que corresponden a regiones dentro de un territorio nacional, como es el caso del gallego, INDOEUROPEO
  • 31. 31 el catalán y el euskera que, también con el tiempo, han acabado por ser cooficiales con el español. Ah: y también están las hablas locales, que son variantes idiomáticas propias de territorios reducidos, como pueden ser pueblos o incluso barriadas de una ciudad. Hay que ver qué bien organizado y estudiado que está todo esto de LA LENGUA y las lenguas ¿eh? Ah, otra cosa: ¿te acuerdas de que antes te decía yo que las lenguas se consideran como tales cuando tienen su gramática?, pues ahora te añado que, después (mucho después) de la labor de fijación de Alfonso X (1221-1284), la primera gramática que se puede considerar “oficial” es (precisamente) de 1492, y es la de Nebrija; la que tenemos como definitiva vino un tanto después, con la Real Academia Española, fundada en 1713 y que paulatinamente fue editando las obras que reglamentan el idioma: el Diccionario de Autoridades, la Ortografía y la Gramática castellana. (Puedes hacer consultas si entras en la web de la Real Academia Española.)
  • 32. 32 ETAPA 6 DEL VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS 6.- AHORA NOS MOVEMOS ENTRE LA LENGUA Y LAS LENGUAS 3. La lengua (más) madre. 6. TABLA DE LAS DECLINACIONES 8. TABLA DE LAS PREPOSICIONES 11. LA LENGUA y las lenguas. 15. Las lenguas son los idiomas. 17. Detalles sobre el idioma y los idiomas. 17. Las variantes idiomáticas. 20. La formación de los idiomas. 23. La Historia ayuda a explicar lo de los idiomas. 28. El castellano. 30. Clases de idiomas. 1.- POR AQUÍ EMPEZAMOS Voy conociendo a las palabras. VÍDEO 4 CARAS Conflicto entre las cuatro caras de las palabras.
  • 33. 33 Por fin las cuatro caras se ponen de acuerdo. LAS 4 CARAS EN INTERRELACIÓN Unos ejemplos que demuestran que las cuatro caras no se pueden separar. Lo que sé de la Reina, su Primer Ministro y el Gobierno. Organigrama de control para la comunicación eficaz. LOS 4 SISTEMAS EN INTERRELACIÓN 2.- DESPUÉS ESTUVIMOS DE VISITA En casa de la expresión LOS 4 FORMANTES DEL SONIDO LOS HIJOS VOCÁLICOS DE LA EXPRESIÓN LOS HIJOS CONSONÁNTICOS TODOS LOS HIJOS VESTIDOS DE LETRAS TABLAS FONOLÓGICAS TABLAS DEL ACENTO FOTOS DE LA ACENTUACIÓN LÍNEAS TONALES La Prosa y la Poesía LOS 4 RITMOS MÉTRICOS 3.- FUIMOS A LA GRAN EMPRESA DEL PAÍS DE LAS PALABRAS El trabajo de las palabras. PLACA DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJAN LAS PALABRAS.
  • 34. 34 Puestos de trabajo. Los que mandan: EL SUJETO y EL PREDICADO. EL JEFE SUJETO. EL JEFE PREDICADO. TABLAS CON LAS DISTRIBUCIONES DE LOS TRABAJOS Y LOS TRABAJADORES. ESQUEMAS BÁSICOS. OTROS ESQUEMAS (por si acaso). 4.- MÁS TARDE CONOCIMOS A LOS TRABAJADORES Un poco de MORFOLOGÍA (y algo más de SINTAXIS) FICHAS DE LOS TRABAJADORES DEL GRUPO NOMINAL EL SUSTANTIVO, el JEFE del GRUPO NOMINAL EL ARTÍCULO EL ADJETIVO DETERMINATIVO EL ADJETIVO CALIFICATIVO EL PRONOMBRE, el SUSTITUTO del SUSTANTIVO FICHAS DE LOS TRABAJADORES DEL GRUPO VERBAL EL VERBO, el JEFE del GRUPO VERBAL LOS 3 REFUERZOS DEL VERBO, sus “vitaminas” EL GRUPO VERBAL FICHAS DE LOS ENLACES LA PREPOSICIÓN LA CONJUNCIÓN COORDINANTE
  • 35. 35 LA CONJUNCIÓN SUBORDINANTE SUSTANTIVA LA CONJUNCIÓN SUBORDINANTE ADVERBIAL EL RELACIONANTE ADVERBIO RELATIVO EL RELACIONANTE PRONOMBRE RELATIVO COORDINACIÓN: 4 ideas básicas que se juntan en una. SUBORDINACIÓN: 6 ideas básicas que se juntan en una. EL EQUIPO DEL SUSTANTIVO EL EQUIPO DEL VERBO EL EQUIPO DE LOS ENLACES LA INTERJECCIÓN 5.- LUEGO HABLAMOS CON LA SIGNIFICACIÓN ¡La de cosas que me contaron la significación y LA SEMÁNTICA! El ADN de las palabras. Células especializadas. Curiosidades del signo lingüístico. Palabras vistas al microscopio. Los cuatro componentes del signo lingüístico en el mensaje. ¡Cómo cambian las cosas!
  • 36. 36 7.- DISFRUTAREMOS CON LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN Y, como siempre, la comunicación y la información. Las funciones del lenguaje. La representativa. La expresiva. La poética. La apelativa. La fática. La metalingüística. El acto de la comunicación. Los que intervienen y lo que hacen. 8.- ACABAREMOS DANDO UN PASEO GENERAL Palabras artistas, científicas, periodistas... palabras compañeras y amigas. Una de las ARTES: la LITERATURA. Palabras artistas. Palabras científicas. Así son las ciudades de las palabras. El censo de las palabras. Los distritos de sus ciudades. Museos, archivos, bibliotecas, academias...
  • 37. 37 ¿Nos metemos en Internet? Cómo llegar al país de las palabras. Y LLEGARÁ EL FIN DEL VIAJE (de este sí, pero habrá más) © del Viaje al País de las Palabras 2006-2017