1. CREA TU PLAN DE
MARKETING DIGITAL
EN POCOS PASOS
Este documento es una breve guía
que explica los pasos a seguir para
crear un Plan de Marketing Digital.
“
>>
“
Es muy importante que al presentar tu Plan
de Marketing siempre haya un plan ejecu-
tivo inicial, su función es explicar el propó-
sito de la empresa y los objetivos que se
quieren obtener con la ejecución del plan.
El sumario ejecutivo se presenta al comien-
zo de un Plan de Marketing Digital, pero
siempre es redactado al final del proceso.
Ésto, se debe a que sólo cuando tengas
claro su contenido (valores de la com-
pañía, competencia, objetivos) puedes
crearlo de manera adecuada y presentarlo
como parte inicial del desarrollo del plan.
Un buen Plan de Marketing se considera
muchas veces un documento extremada-
mente largo, pero siempre posee un índice
que guía la lectura y una bibliografía con
archivos adjuntos como los estudios de
mercado realizados/utilizados etc.
por Dario Furente*
colaboración Amparo de la Rubia
2. 1. Definición de la compañía. Objetivos y sus valores. Es una compañía internacional o
nacional. Grande o mediana. Cuál es su sector.
2. Evolución del mercado. Cuál ha sido su crecimiento en los últimos tres años. Los valores
estimados futuros. Datos concretos.
3. Análisis de la competencia directa e indirecta. Presencia online/offline de tus com-
petidores. Acciones de marketing que han realizado. Herramientas fundamentales: Google Alert
para averiguar lo que está pasando en la red, Mentions tiene la misma función para móvil y
Monitor Wildfire.
4. Ventaja de tus productos/servicios respecto a la competencia.
5. Análisis DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades.
>>
CARACTERÍSTICAS
DE LA EMPRESA Y
DEL MERCADO
ESTRUCTURA ESENCIAL DE
UN PLAN DE MARKETING
DIGITAL
MARKETING MIX
En la era digital las “4Ps” no son suficientes, a este modelo de marketing se añaden tres factores más:
1- Producto
2- Precio
3- Place (distribución).
4- Promoción.
5- Personas. Son todas aquellas que se encuentran implicadas de manera
directa o indirecta en el proceso de construcción de un producto.
6- Proceso. El análisis de todos los procedimientos relacionados con la
creación del producto/servicio y por lo tanto incluye también la revisión
de las políticas de la empresa.
7. Evidencias físicas. Estructura física y la apariencia de tu empresa. Toda la información clave
que muestre la calidad de tus servicios.
3. >>
MARKETING ESTRA-
TÉGICO
ESTRUCTURA ESENCIAL DE
UN PLAN DE MARKETING
DIGITAL
1. Objetivos y métricas de marketing. Objetivos a alcanzar. Posicionamiento de la marca.
Crecimiento de la venta online. Crear presencia en el nuevo entorno social 2.0.
2. Segmentación y targeting. Quién son tus clientes potenciales y el mercado de acción.
Análisis del comportamiento de los consumidores (intereses, edad, poder adquisitivo, estudios y pre-
sencia online).
3. Posicionamiento. Crear la percepción adecuada de tu imagen a través de la USP y los
valores de tu compañía, sólo así estarás bien posicionado y diferenciado en la mente tu consumidor
futuro.
E-MARKETING
PLAN
1. Analizar lo que ya existe. Presencia online: Blog/ Web/Social
Media/ Campañas activas/ E-Commerce/SEM/SEO.
2. Web y Blog, como escaparate de nuestra marca y Owned Media princi-
pal de todos los contenidos de nuestra compañía. Averiguar dominio, SEO y
Keywords tanto para el blog como para la web. Layout y usabilidad, comprobar en todas las
plataformas (Web/Móvil/ Tablet)
Estrategia de contenidos del blog y un calendario semanal de los artículos, redacción e idio-
mas.
4. >>
>>
3. Redes Sociales: ¿Tiene una cuenta en Twitter y con cuántos seguidores? ¿Tu compañía utili-
za Linkedin? Organización y periodicidad de los posts, al menos uno diario.
Averigua los fórums que pueden ser útiles para obtener información acerca de otras compañías o
temasde interés.
¿Tiene fanpage en Facebook? ¿Qué diseño tiene? ¿Utiliza imágenes? (con el nuevo NewsFeed
F.B. se le da mucha importancia a los aspectos visuales)
Averigua la correcta descripción de la compañía y los contactos.
¿Harás campañas en Facebook ads o promociones?
Existen otros canales sociales adecuados para el posicionamiento online de tu compañía, como
Pinterest o Youtube para vincular imágenes y contenidos audiovisuales; Úsalos e intégralos con tu
imagen de marca, blog y otras plataformas.
No te olvides de la geolocalización: Foursquare y Google local.
4. SEM, display marketing, Facebook ads. Averigua el presupuesto necesario para todas
estas campañas de pago, verifica si son adecuadas y estructúralas pensando en la segmenta-
ción de tu target.
ESTRUCTURA ESENCIAL DE
UN PLAN DE MARKETING
DIGITAL
MONITORIZACIÓN Y
ANALISIS
1. Herramientas. Hay que monitorizar todas las redes sociales para averiguar los resultados,
hay algunas herramientas de pago y otras gratuitas (SocialBro, Topsy, HootSuite, etc).
2. KPIs – ROI – análisis periódico. Importante averiguar la adquisición, el engagement, la
conversión y la fidelización.
5. >>
TABLA Principales KPi en
Social Media y Web
Google Analytics
- Número de visitantes únicos
- Porcentaje de rebote
- Número de páginas por visita
- Procedencia del usuario
- Porcentaje de conversión
- Búsqueda de palabras clave
- Dispositivo de acceso
- Tiempo medio de visita
Twitter
- Número de RT’s
- Número de veces que han marcado
nuestro ‘tweet’ como favorito
- Número de DM’s
- Número de #FF conseguidos
- Número de seguidos
- Número de seguidores
- Menciones
- Listas en las que aparecemos
Facebook Insights
- Número de “me gusta”
- Alcance
- Usuarios que interactúan
- Personas que están hablando de eso
- Alcance viral – orgánico y de pago
YouTube
- Número de reproducciones
- Número de recomendaciones
- Número de comentarios
6. *Acerca de
DARIO FURENTE
Follow me on Twitter @DarioSocial
Visita mi Portfolio Online
Experto en comunicación online y con experiencia de más
de cinco años en entornos multiculturales como asistente
de comunicación y analista de proyecto, desarrolla estra-
tegias de marketing online, social media y de gestión de
contenidos.
_
Mi objetivo profesional es utilizar mi experiencia en social
media y mi conocimiento de idiomas para apoyar las em-
presas en el desarrollo de la estrategia de comunicación
online.