Publicidad

Plan de marketing digital, en 7 pasos

9 de May de 2019
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Plan de marketing digital, en 7 pasos

  1. Creación del plan de redes sociales CÓMO CREAR TU ESTRATEGIA
  2. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales 1. Análisis y punto de partida Análisis sobre las actividades específicas del plan, el público al que te diriges o el mercado en el que operas, entre otros asuntos. Empieza por responder  ¿Qué necesidad tienes?  ¿Cuál es tu actividad?  ¿En qué sector te desenvuelves: en el B2B (Business to Business) o el B2C (Business to Consumer)?  ¿Quién es tu público objetivo?  ¿Cuál es tu ámbito territorial de actividad?  ¿Cómo se vende tu producto o se contrata tu servicio?  ¿Qué has hecho en internet hasta ahora y cómo ha funcionado?  ¿Se habla ya sobre ti en internet? ¿Dónde y qué se dice?  ¿Quién es tu competencia y qué hace en el terreno online?  ¿Qué hace tu competencia en las redes sociales?, ¿Cuáles utiliza?, ¿Cómo lo hace?  ¿Qué tienes de diferente a otras empresas de tu sector? Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  3. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales 2. Análisis de tu web Un elemento esencial para desarrollar un social media plan es la Landing page. Ten en cuenta que tu página web es una especie de tarjeta de presentación en los medios digitales. Conviene optimizarla para que tu marca impacte desde el primer momento. Algunos elementos de este análisis son:  ¿Tu web está preparada para cumplir lo que esperas de ella?  Si quieres aumentar tu base de datos de clientes, ¿la web tiene CTA (llamadas a la acción) o formularios?  Si quieres vender, ¿tu página lo permite? ¿Propone una navegación sencilla?  Si tu página web es informativa, ¿de un primer vistazo podemos ver de qué trata tu empresa y qué ofrece?  ¿Se ve bien en dispositivos móviles?  ¿Está bien trabajada a nivel de SEO? ¿Sabes qué keywords se deberían trabajar?  ¿Ofrece una buena experiencia de usuario?  ¿Es resposive y se visualiza bien desde dispositivos móviles? Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  4. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales 3. Análisis de plataformas Ahora extiende un poco más el análisis. Echa un vistazo a las diversas plataformas, herramientas y recursos que tienes a mano. Revisa estos elementos:  Con todo lo que has visto hasta ahora, ¿en qué redes sociales deberías estar?  ¿Conoces la naturaleza de cada red social y de tu público objetivo?  Recuerda que Facebook podría venirte bien a nivel de branding. LinkedIn es la más idónea si eres un negocio B2B. Twitter es la mejor opción si generas contenido muy especializado. Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  5. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales 4. Plan de contenidos El siguiente paso de tu plan de social media marketing es diseñar el contenido que vas a publicar en las redes sociales que hayas elegido. Ten presente que no es cuestión de repetir una y otra vez el mismo contenido en cada una de ellas. Debes adaptarte a cada formato y lenguaje y actuar en consecuencia. En esta fase de tu plan de social media, debes tener en cuenta aspectos como:  ¿Qué tipo de contenido y qué cantidad de publicaciones harás en cada red social?  ¿Sobre qué temáticas publicarás en cada red social?  ¿Con qué periodicidad lo harás?  ¿Conoces el lenguaje y las formas de cada red social?  ¿Tu plan de contenidos tiene todo lo que quieres lograr con tu estrategia? Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  6. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales 5. Marca tus KPI y objetivos El quinto elemento del plan consiste en medir los resultados que vayas obteniendo con tu estrategia. Recuerda que no es necesario esperar hasta el final para poder evaluar las acciones que hayas emprendido: debes hacerlo en todo momento. Los KPI a analizar varían en función de tus necesidades. Pueden ser interacciones según el número de seguidores, clics por número de publicaciones o conversiones a lead directas desde redes sociales, entre otros. Plantea como máximo 5 de ellos y responde lo siguiente:  ¿Qué objetivos quieres conseguir en 6 meses o en 1 año en las redes sociales?  ¿Qué objetivos semanales y mensuales persigues con tu estrategia de social media?  ¿Se están cumpliendo estos objetivos? Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  7. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales 6. Plan de contingencia Algunas veces las cosas no salen como se prevén. En esos casos es conveniente elaborar un plan de contingencia. Las dos situaciones más comunes en las que debes aplicarlo son las siguientes:  Cuando, pese a tus esfuerzos, no estés logrando los objetivos de social media. Si las acciones que habías previsto no están funcionando, ten guardadas algunas alternativas que reconduzcan esta situación, por ejemplo, publicaciones virales o acciones promocionales, como concursos.  Cuando estés recibiendo críticas. No te preocupes, esto puede ser una oportunidad para tu negocio. Desarrolla un plan de urgencia para posibles crisis en redes sociales y consigue que una crítica se convierta al final en un usuario satisfecho y, en definitiva, en un beneficio para tu empresa. Además, esto también puede ayudarte a mejorar tu imagen de marca. Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  8. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales 7. ¡Tírate al ruedo! Si ya has terminado con el documento del plan de medios sociales, seguro que tienes más claro cómo empezar a trabajar en las redes sociales. Hazlo, no lo pienses demasiado. Puedes seguir los siguientes pasos:  Crea los perfiles de tu marca o empresa. Si ya los tenías, optimízalos. Recuerda que debes elegir bien el avatar, la foto de portada y la imagen.  Amplía tu red de contactos. Si al empezar no tienes una base de seguidores amplia, puedes conseguirla avisando por email a tus clientes de que ahora estás online.  También puedes crear una pequeña campaña de captación de fans o seguidores Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  9. PLAN DE REDES SOCIALES 7 partes esenciales Carlo Farucci, consultor InboundCycle marketing
  10. Recuerda ser multiplicador de lo posible GRACIAS POR ACOMPAÑARME
  11. Creación del plan de redes sociales CÓMO CREAR TU ESTRATEGIA
Publicidad