Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Expancion 2016 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Expancion 2016

  1. 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN ENFERMERÍA CUIDADO INTEGRAL AL ADUL TO CRITICAMENTE ENFERMO TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y DE ENFERMERIA LA SALUD COMO EXPACION DE LA CONCIENCIA FACILITADORA: PONENCIA: M.SC. LILIA RODRÍGUEZ LCDA.. DAYANA SILVA VALENCIA JULIO DE L 2016
  2. 2. MODELO DE MARGARET NEWMAN La finalidad y el objetivo principal de esta ponencia es explicar el modelo de salud de la Dra. Margaret Newman, además de su biografía, para tener claro la importancia de su aporte para Enfermería. Explicando también los conceptos relacionados con su modelo de salud que le daría vida a su teoría … Basándonos en nuestras experiencias vividas podríamos preguntarnos: ¿A mejor estado de salud mayor nivel de conciencia se produciría en una persona ?
  3. 3. Margaret Newman Biografía  Nació el 10 de octubre de 1933 en Memphis, Tennessee.  Lcda.. en economía domestica de la universidad de Baylor  Lcda. de enfermería en la universidad de Tennessee.  Master en enfermería quirúrgica.  En 1971 obtuvo un doctorado en ciencia enfermera y enfermería de rehabilitación por la universidad de Nueva York.  Fue directora enfermera para el Clinical Rearch center de la universidad de tenesse  Ingreso al salón de la fama de la escuela de enfermería de la universidad de Mississippi en 1988
  4. 4. Margaret Newman Biografía  Fue incluida como enfermera teórica, característica en una serie de videos en 1990.  Trabajo en la NANDA en grupo de trabajos de teóricos enfermeros en 1978ª 1982.  En 1978 presenta por primera vez su modelo de salud  Investiga sobre la relación del movimiento, tiempo, y conciencia.
  5. 5. FUENTE INSPIRADORA  la direccionalidad de Rogers 1970.  Fusión de los opuestos de Hegel 1977.  Exploración de la conciencia de Benton en 1978.  Orden implicado de Bohm1980.  Misión del conocimiento de Young 1976.  El amor como nivel mas alto de conciencia de Moss1981.  Estructuras disipativas o caos de Ilya Prigone 1976.
  6. 6. su teoría según Newman “cada momento tiene un orden explicativo y también incluye a todo los demás , lo que significa que cada momento de nuestras vidas contiene todo lo demás de todos los tiempos”. Newman también destaco que la tarea crucial de la enfermería es ser capaz de ver los conceptos movimiento-tiempo- espacio-consciencia relacionados entre si y considero todos a las vez como patrones de evolución. Utiliza el ejemplo de la persona cuya movilidad ha sido restringida por patologías estructurales o psicológicas, y debe adaptarse a un ritmo de movimiento alterado. El tiempo y el espacio guardan una relación complementaria. Por ejemplo, a través de la inmovilidad física o social, nuestro tiempo aumenta.
  7. 7. CONCEPTOS PRINCIPALES  MOVIMIENTO: Es el medio por el cual se percibe la realidad y por tanto es una forma de adquirir la conciencia de YO.  TIEMPO: incluye un sentido de perspectiva, una orientación hacia el pasado, presente, y futuro pero se centra principalmente en la idea del tiempo como duración.  ESPACIO: cuando se reduce el espacio vital de una persona, ya sea por inmovilidad física o social el tiempo se hace mas largo.  CONCIENCIA: habilidad de un individuo para interactuar con su medio ambiente, entre mas exitosa sea su interacción mayor será su nivel de conciencia…
  8. 8. Con el mundo
  9. 9. CON EL HOMBRE
  10. 10. En su propia persona
  11. 11. En su entorno
  12. 12. METAPARADIGMAS  SALUD Principal concepto de la teoría de expansión de la conciencia Enfermedad (SALUD) no enfermedad Es un proceso de desarrollo de la consciencia de YO y del entorno unido a una capacidad mejorada de percibir alternativas y responder de modos muy diversos .  ENTORNO: parte de un conjunto mas amplio que trasciende la conciencia del individuo donde el proceso clave serian las relaciones o su capacidad para relacionarse consigo mismo , con su familia , con los demás.
  13. 13. METAPARADIGMAS  PERSONA: centros de conciencia dentro de una pauta global de conciencia en expansión Las personas se identifican por sus patrones individuales de consciencia  ENFERMERIA: el objetivo de la enfermería no es conseguir que las personas se sientan bien o impedir que las personas caiga enfermas sino ayudarlas a utilizar el poder con que cuentan en el camino hacia niveles superiores de conciencia.  PATRON: es lo que identifica al individuo como persona particular, la salud esta constituida por patrones de interacción persona –entorno.
  14. 14. Aplicación en nuestro campo NIVEL DE CONCIENCIA max ENTORNO PERSONA PATRON DE CONSCIENCIA PARTICULAR MOVIMIENTOS HACIA NIVELES SUPERIORES DE CONSCIENCIA ESPACIO TIEMPO ACTUACION ENFERMERA (AYUDARLE A IDENTIFICAR SU PATRON DE CONCIENCIA PARA EXTENDERLAS HACIA NIVELES SUPERIORES)
  15. 15. ¿A mejor estado de salud mayor nivel de conciencia se produciría en una persona ?
  16. 16. Nada es bueno, nada es malo, Todo en la vida se resumen en un simple entrenamiento Para nuestra propia evolución… Dayana silva MUCHISIMAS GRACIAS
  17. 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Marriner Tomey A, Raile Alligood M, Modelos y teorías en enfermería, 7a ed, Madrid: Elsevier España; 2011. Capítulo 23

×