SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
La América Española y sus
mujeres
Una historia cultural de algunos aspectos de la colonia (1498-1700)
Las mujeres en
latinoamérica
• El concepto de mujer estaría muy
influida por las herencias cristiana y
musulmana que experimentó la
península ibérica desde el 711
• Hay historiadores que afirman que la
mujer padeció más en la península
ibérica, que en otras regiones
europeas basada en las creencias que
los peninsulares tomaron de los
musulmanes
¿Cómo se entendía a
la mujer?
• Autores como Fray Luis de León, Juan Luis de
Vives y Fray Martín de Córdoba hicieron tratados
donde explicaban por qué la mujer era inferior al
hombre
• Ellos opinaban que la mujer era menos
inteligente, menos racional y sabias que el
hombre
• Que la naturaleza y no la razón, era la que
gobernaba a la mujer
• Por su naturaleza, se le conminaba a la mujer
que guardara silencia
La naturaleza femenina
• Físicamente, por estar más cerca de la
naturaleza, eran más sensuales teniendo
incontrolables apetitos carnales y no
podían resistir las tentaciones carnales.
• Incapaces de controlar su naturaleza eran
un peligro para ellas mismas, para sus
familias y la sociedad si es que no estaban
encerradas
El catolicismo de la Contra-
reforma y la mujer
• La Reforma Protestante tuvo como
contrapartida en el mundo hispano que la
mujer no casada debía estar recluida en la
casa paterna o en un cenobio
• La clausura se volvió la única opción para
las monjas y se eliminó la posibilidad de
que pudieran ser como las Beguinas
La sociedad hispana y las
opciones para la mujer
• La sociedad española creó instituciones
que mantuvieran a la mujer encerrada
entre muros ya fuera en sus casas,
orfanatorios, monasterios, recogimientos
o prisiones
• Sólo cuando se colocaba a la mujer bajo
la supervisión del hombre, esta podía
controlar su naturaleza
• Este control beneficiaba a la sociedad
católica, al hombre y a la misma mujer
El paternalismo social
• Al centro de esta ideología se
encontraba el paternalismo
• La creencia de que el padre tenía
un rol dominante en la vida de
sus hijos y esposa
• La relación paternalista
gobernaba todas las relaciones:
• La del monarca y su súbdito
• La del Papa con el monarca
El rol del hombre
• El rol del hombre era el de guía
que controla, mientras que la
mujer obedecía
• Esto implicaba que el rol de la
mujer estaba determinado por
su relación con el hombre
• La ideología católica también
regía las relaciones de género
El rol que jugaba la honra en
el mundo ibérico
• La honra del hombre estaba
atada a la mujer que debía
ser casta en privado y en
público
• La castidad se reflejaba en su
vestimenta y
comportamiento
• Las buenas mujeres se
vestían discretamente y no
eran provocativas
• Una mujer honorable era aquella que
mostraba vergüenza, yendo a la Iglesia
frecuentemente, viviendo con una familia
respetable o en un monasterio
• Una mujer se jugaba mucho si caía en la
tentación de la carne
• El honor de la familia dependía de la pureza
de la madre
• Esta ideología estaría determinada más por
clase social
La limpieza de sangre
• A partir del siglo XV a la honra se le agregó otra
categoría: la limpieza de sangre
• Aquellas personas que descendían de judíos,
moriscos y africanos no poseían la limpieza de
sangre
• Esto implicaba que la mujer tenía que garantizar
que la impureza de sangre no podían ingresar a la
familia
Los derechos
• Esto implicó que la endogamia racial y la legitimidad de la
descendencia se le exigió a la mujer
• A pesar de las restricciones sociales, las mujeres ibéricas y
por ende las de América, tenían más derechos que las
mujeres del norte de Europa
• En lo que respecta a derechos de herencia, las mujeres
tenían los mismos derechos que los hombres
• La herencia dependía de la legitimidad, no del sexo
• Si la mujer era más cercana por parentesco al difunto, tenía
el derecho de heredar
• Las mujeres también podían heredar
a su muerte
• Al morir los maridos las viudas tenían
derecho a la mitad de la herencia del
difunto
• Podía ejercer la patria potestad sobre
los hijos si no estaba el marido
• La fortuna de los cónyuges
permanecía separada
• Una mujer podía demandar a su
marido si pensaba que estaba
administrando mal su herencia
• Esto ocurrió en Michoacán en 1693,
cuando una esposa demandó a su
marido por gastarse la dote
El adulterio
• Como podrán constatar por lo que aquí se refiere, el
rol de la mujer estaba controlado en el aspecto
social, pero a pesar de ello, en el siglo XVI, había una
gran cantidad de hijos ilegítimos, particularmente en
Andalucía
• En Sevilla una cuarta parte de los niños eran hijos de
madres solteras
• En teoría la mujer sería responsable de esto, porque
se escapó del control del hombre
La barraganía
• Según fuero y costumbre antigua de España, se distinguían tres clases
de enlaces de varón y mujer autorizados o tolerados por la ley:
• primero, el matrimonio celebrado con todas las solemnidades de
derecho y consagrado por la religión:
• segundo, el matrimonio que llaman "a yuras", esto
es, matrimonio juramentado, y era un casamiento legítimo,
pero oculto, clandestino, y por decirlo así, un matrimonio de
conciencia, que inducía perpetuidad y las mismas obligaciones
que el solemne, del cual no se distinguía sino en la falta de
solemnidad y publicidad:
• tercero, la barraganía que era la unión o enlace de soltero, ora
fuese clérigo o lego, con soltera, a quien llamaban barragana.
• La barraganía no era un enlace vago, indeterminado y arbitrario.
• Se fundaba en un contrato de amistad y compañía, cuyas principales condiciones
eran la permanencia y fidelidad.
• La generalidad con que los fueros hablan de las barraganas, así de los clérigos como
de los legos y aun de los casados y sus disposiciones políticas y leyes civiles acerca de
la conservación, subsistencia y derechos de hijos y madres, prueba cuán universal era
la costumbre de tenerlas y si bien por algunos fueros estaba prohibido a los
legítimamente casados tener barraganas en público, esta prohibición no se extendía
a los solteros a los cuales no era indecoroso contraer y conservar descubiertamente
semejante género de amistades.
• Los legisladores dejaron de castigar el desorden por precaver mayores males y
toleraron esa licencia consultando al bien público y teniendo presentes las ventajas
de la población.
• Los fueros consideraban las barraganas de los legos como unas mujeres de segundo
orden y les otorgaban casi los mismos favores que a las legítimas.
Las reformas del siglo XVI
• A partir del siglo XVI, pero particularmente a partir
del Concilio de Trento, la figura de la barraganía
comenzó a decaer
• La Iglesia Católica se encargó de pronunciar que
las únicas uniones válidas eran aquellas
bendecidas por el sacerdote
• En el siglo XVII se afrimaba que una mujer virtuosa
sólo salía de su casa en tres ocasiones
• Bautizo
• Matrimonio
• Entierro
• Las mujeres portugueses eran consideradas las
más encerradas de Europa
• Una franciscana terciaria de nombre Mariana de
Jesús adquirió fama de santidad por golpearse los
senos con piedras hasta que sus pechos se
inflamaban y sangraban; también por flagelarse y
manchar las paredes de sangre con sus
mortificaciones
• No sabemos las consecuencias psicológicas de
esta campaña contra ciertos tipos de femineidad,
pero si sabemos que serían estos modelos los que
se importarían a América
Entendiendo al mexicano de Octavio Paz
• El hombre mexicano usa máscaras
para que no lo conozcan
• El macho mexicano es un
homosexual encubierto
• El hombre mexicano desciende de
la violación del padre española a la
madre indígena
• Reconoce su estatus de bastardo y
le pesa que su madre no tenga
honra, por haber conocido al
español
La lucha libre y la masculinidad
Los exóticos
• Dizzy resultaba todo un espectáculo desde su
salida de los vestidores (acompañado por su valet,
algo curioso en el medio) con un ramo de
gardenias le regalaba una a cada dama de las
primeras filas, luego subía al cuadrilátero;
• Su ayudante lo perfumaba, lo peinaba y lo mimaba
(eso enardecía a la afición), además desinfectaba
el aire, al réferi, al rival y a toda cuanta persona
podía.
• Eso sí, Dizzy se molestaba si el contrincante lo
despeinaba a las primeras de cambio, se regresaba
a su esquina y su valet nuevamente lo arreglaba.
• Dato curioso: Davis practicaba el estilo rudo, y
bastante rudo.
Las obras que cuestionan el paradigma
“moderno” de Paz
• En contraposición con la Modernidad, la
posmodernidad es la época del desencanto. Se
renuncia a las utopías y a la idea de progreso de
conjunto.
• Se cuestionan las grandes narrativas que crean un
nacionalismo.
• Se predican supuestos límites de las ciencias
modernas en cuanto a la generación de
conocimiento verdadero, acumulativo y de validez
universal.
• Desaparecen las grandes figuras carismáticas y
surgen infinidad de pequeños ídolos que duran
hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
• La revalorización de la naturaleza y la defensa del
medio ambiente se mezclan con la compulsión al
consumo.
La conquista española y la
mujer
• La mujer fue probablemente
el grupo más afectado por la
conquista española, pero no
todas las indígenas
padecieron lo mismo
durante la Conquista
• Muchas perdieron la vida a
partir de la violencia de las
armas o de las epidemias
mientras otras fueron
esclavizadas
• Algunas lograron integrarse a
la nueva Sociedad europea
en la Nueva España, tal vez
más facilmente que los
hombres
La conquista era por tanto o una oportunidad o
una tragedia
La mujer indígena
• No había mujeres ibéricas en los territorios
conquistados
• Los conquistadores no optaron por la castidad,
sino que sostuvieron relaciones sexuales con las
indígenas
• Muchas mujeres fueron acosadas, abusadas y
violadas
• Para evitar esto, desde el segundo viaje de Colón
hay reportes de que los indígenas escondían a sus
mujeres cuando llegaban los españoles
La expedición
de De Soto
• Rodrigo Rangel explicó que en la
expedición de De Soto en el sur de
lo que ahora es Estados Unidos,
los hombres secuestraban a las
mujeres para que fueran sus
compañeras sexuales y sirvientas
• Preferían a las mujeres no viejas ni
feas
• Para no tener relaciones con una
pagana, las bautizaban, aunque no
les enseñaban la doctrina católica
• Otras mujeres que provenían de tribus aliadas con
los españoles podían ser persuadidas de convertirse
en esclavas o concubinas
• Esto era facilitado por la tradición prehispánica de
regalara a sus hermanas o hijas a los aliados para
tener su buena voluntad
• Aquellas tribus que no regalaban mujeres se veían
expuestas a que se las robaran los conquistadores,
como ocurrió en Colombia dónde Jiménez de
Quesada tomó 300 mujeres y se las repartió a sus
hombres
El castigo a los
hombres
• Las mujeres eran empleadas
también como castigo de las
tribus indígenas
• En la Pimería Alta de la Nueva
España, las mujeres y niños de
los Apaches eran secuestrados
y mandados a la Habana, para
que no pudieran regresar a su
casa
• Algunos conquistadores y colonos si
violaron y abandonaron a las mujeres,
pero también se formaron relaciones
estables entre hombres y mujeres
• A través de la barraganía en España,
estaban acostumbrados a la cultura
de matrimonios desiguales
Las leyes de Castilla
• Las leyes que trajeron consigo los españoles
transformaron la vida de las mujeres
indígenas al declarar que la poligamia no
sería aceptada.
• Se estableció el modelo paternalista como el
modelo que regía las relaciones sociales
• La familia nuclear reemplazó a la familias
extendidas que se gestaban a partir del
calpulli
Amor o síndrome de Estocolmo
• Existen varias historias de
relaciones, sino amorosas, si
estables que se forjaron entre
los españoles conquistadores y
mujeres indígenas
• A continuación mencionamos
algunas de las más importantes
María Luisa Xicoténcatl
• Hija de Xicoténcatl, el Viejo, éste a fines de 1519, la ofreció como esposa
a Cortés, el cual amablemente se negó, por llevar vida marital con doña
Marina, empero pidió que ella y las demás damas se convirtieran a su fe
• Tecualhuatzin fue bautizada con el nombre de María Luisa
• Cortés la tomó de la mano y la dio a Pedro de Alvarado, “su hermano y su
capitán”.
• Xicoténcatl aprobó la unión.
• En esta forma los guerreros tlaxcaltecas que lo acompañaron a la
conquista de Cuzcatlán (El Salvador) y Guatemala no combatían sólo por
su aliado, sino por la bella cacica, que consideraban la esposa del
conquistador.
• Solidaridad que se acentúo cuando nació el primogénito del capitán:
• Pedro Alvarado, el Mozo, nieto del gran Xicoténcatl.
• Otra de las dos hermanas de Xicoténcatl entregadas por su padre a los
conquistadores fue Tolquequetzaltzin.
Doña Leonor de Alvarado
• En la primavera de 1524, doña Luisa dio a luz, en Utatlán a la que
sería la famosa Leonor de Alvarado, la cual se casaría con el cuñado de
su padre, el conquistador Francisco de la Cueva.
• Doña Beatriz de la Cueva, que suplantó a doña Luisa Xicoténcatl,
murió trágicamente en el terremoto que destruyó a la Antigua,
Guatemala en 1541.
• Sobre Pedro Alvarado, el Mozo se sabe que un día partió a España,
pero no llegó nunca, por lo que se supone que el barco naufragó, o
fue hecho prisionero por los moros.
• Los descendientes de María Luisa y Pedro recibieron por parte de la
corona muchas compensaciones y premios, incluyendo el privilegio de
la encomienda en algunas poblaciones de Guatemala.
El caso peruano
• Doña Inés Huaylas Yupanqui
• nacida por los años 1516-17
• Ñusta Quispe Sisa, hija del Inca Huayna Capac y de
una de sus esposas secundarias Curaca principal y
Señora de Huaylas llamada Contarhuacho
• Según la tradición andina su destino era
desposarse con un gran Señor o un jefe militar del
Tahuantinsuyu a quien su hermano el Inca
deseaba premiar, iniciar los lazos del parentesco o
de reciprocidad, pero la llegada de los españoles
cambió la vida de la alegre y graciosa Ñusta.
Los frutos del amor
• El Veedor Salcedo dice
• “que vio como el dicho Atahualpa dio a dicho Marqués a la dicha
doña Inés y le dijo: CATA AY mi hermana hija de mi padre que la
quiero mucho” declara el mismo Salcedo que “se la dio a Francisco
Pizarro cansándola con éste, según el derecho incaico”.
• Al ser bautizada, Pizarro escogió el nombre de Inés
• Inés el nombre femenino más usado en la familia Pizarro, él de su hermana
favorita doña Inés Rodríguez de Aguilar.
• Desde Cajamarca marchó doña Inés Huaylas Yupanqui al Cuzco y después a
Jauja, primera capital de la Gobernación de Pizarro, donde en 1534 dio a luz
a la primera mestiza noble peruana, “doña Francisca Pizarro Yupanqui”, su
bautizo se festejó con grandes regocijos, de esa unión en 1535 nace también
otro hijo, Gonzalo Pizarro Yupanqui que murió siendo niño (esos dos hijos
fueron legitimados por Cédula Real el 10 de noviembre de 1536).
• En 1537, doña Inés se casa con un paje de su marido, Francisco de
Ampuero, a quien el propio Pizarro otorga la encomienda de Chaella, en la
cercanía de Lima (según don Rómulo Cúneo Vidal).
El marquesado de la
conquista
• Según María Rostworowski los españoles que tuvieron hijos con indígenas no
confiaban en la educación que ellas podían darles, en el ámbito andino la virginidad
femenina no tenía la misma importancia que en Europa, las jóvenes gozaban de libertad
sexual, lo que era muy distinto de las costumbres castellana de la época,
• “CUIDAR LA HONRA” era lo esencial, los españoles por lo tanto cuidaban de alejar a
sus hijas mestizas de la influencia nativa, buscando para su educación personas
cristianas, así es como doña Francisca desde su tierna infancia vive con su tía Inés
Muñoz (esposa de Francisco Martín de Alcántara, hermano uterino de su padre).
•
Pero poco tiempo disfruta doña Francisca Pizarro Yupanqui de un hogar y
comodidades, a los siete años es huérfano de padre (asesinato de Francisco Pizarro el
26 de junio de 1541), por su seguridad la esconden en un convento para después, en
vista de la situación tensa en Lima, conducirla por mar a Tumbes, donde su tía Inés
debe vender sus joyas para comprar caballos para huir a Quito al encuentro del
Licenciado Vaca de Castro, y es bajo la protección de éste como regresan a Trujillo
(del Perú) (en este viaje de 1543 es cuando muere su hermano Gonzalo lo que la
convierte en la única y universal heredera de los bienes del gran Marqués, su padre).
•
Ahora sí, la Nueva España
• Tecuixpo Ixtlaxóchitl (circa 1509 – 1550) fue hija
de Moctezuma Xocoyotzin.
• Fue bautizada como Isabel Moctezuma
• Siendo aún una niña, y debido a su ascendencia aristócrata
Isabel fue unida en matrimonio simbólico con su
tío Cuitláhuac,​ sucesor del huey tlatoani, pero este murió de
viruela en 1520.
• Poco más tarde, Isabel fue unida con el siguiente
sucesor: Cuauhtémoc, quien fue vencido por
los conquistadores españoles el 13 de agosto de 1521.​
• El 28 de febrero de 1525, Cuauhtémoc fue sentenciado a
muerte y ejecutado en la horca, pues Hernán Cortés
sospechó de una posible rebelión de los mexicas durante la
expedición al actual Honduras.
• ​ Cortés decidió casar a Tecuichpo con Alonso de Grado, pero
de esta unión no hubo descendencia.
• Alonso de Grado fue acusado e investigado por maltrato y
crueldad hacia los indígenas, murió en 1527
La bastarda
• Poco después del matrimonio de
Isabel Moctezuma con Gallego
Andrade, ésta dio a luz a una hija de
Hernán Cortés.
• Isabel rechazó a esta niña quien se
llamó Leonor Cortés Moctezuma.
• Bajo la protección indirecta de Cortés,
la descendiente se casó con Juan de
Tolosa
Isabel Moctezuma
• Pedro Gallego de Andrade fue el cuarto
esposo de Isabel Moctezuma, su familia
radicó en Barragán del Valle del Maíz, San Luis
Potosí.
• El matrimonio duró poco tiempo, pues
Gallego de Andrada murió en 1530.
• ​ A pesar de ello tuvo descendencia, un hijo de
nombre Juan de Dios de Andrade Moctezuma
(1529-1577) del cual existe una línea de
descendientes hasta el día de hoy.
• El quinto matrimonio se celebró con Juan
Cano de Saavedra, con quien procreó cinco
hijos, de los cuales, sus dos hijas llamaron
Isabel y Catalina, fueron monjas fundadoras
en el convento de la Concepción en la Ciudad
de México
Los condes de Miravalle
• Leonor Cortés Moctezuma fue una mujer muy rica.
• Su padre, Hernán Cortés, murió en 1547 en España, dejando a su
hija 10,000 ducados.
• En 1546, viajó con su medio hermano, Luis Cortés, desde la
ciudad de México a Zacatecas para casarse.
• Leonor casó con el español Juan de Tolosa, descubridor de las
minas de plata en el cerro de la Bufa en Zacatecas.
• El matrimonio habitó en Nochistlán, Zacatecas
La llegada de las españolas
• No obstante, si analizamos las fuentes que nos narran estos acontecimientos descubrimos que la
empresa mexicana no fue una hazaña exclusivamente masculina, tal y como pudiera parecer, sino
que en ella participaron de forma activa y valerosa ocho hembras.
• Sobre este concreto se manifiestan los cronistas Bernal Díaz del Castillo y Baltasar Dorantes de
Carranza, quienes defienden las cifras de ocho y once mujeres, respectivamente.
• En este sentido, Díaz del Castillo muestra especial interés en una de las ocho, llamada María de
Estrada, de quien dice el cronista Diego Muñoz Camargo que «hacía maravillosos y hazañeros
hechos con una espada y un escudo en las manos, peleando valerosamente con tanta furia y ánimo
que excedía al esfuerzo de cualquier varón».
• Muñoz Camargo también hace referencia a Estrada, en este caso a su papel en la memorable batalla
de Otumba:
• «A caballo y con una lanza en las manos, digno por cierto de eterna fama e inmortal
memoria».
• Juan de Torquemada, por su parte, se refiere igualmente a Estrada en los siguientes términos:
• «Tenía tanto coraje y ánimo en la batalla como si fuese uno de los más valientes hombres del
mundo».
La soldadera
española de Cortés
• En otro episodio del referido proceso de la Conquista, el cronista
Francisco Cervantes de Salazar expone que cuando Hernán Cortés
pretendió que las mujeres que formaban parte de sus tropas se
quedaran a descansar en la ciudad de Tlaxcala, María de Estrada le
espetó:
• «No está bien, señor Capitán, que las mujeres españolas dejen a
sus maridos yendo a la guerra; donde ellos murieren moriremos
nosotras, y así los indios entenderán que los españoles somos
tan valientes que hasta sus mujeres sabemos pelear».
• María de Estrada, Beatriz Bermúdez de Velasco, Francisca y Beatriz de
Ordaz, María Hernández, la viuda del Capitán Portillo, Fulana Gómez
e Isabel Rodríguez son las mujeres que acompañaron a Hernán Cortés
en una hazaña trascendental para la historia universal en los siglos
modernos. Una hazaña en la que estas mujeres, en el siglo XVI, fueron
protagonistas.
• También en la fundación de Puebla se menciona a las mujeres
españolas: el número va de cinco mujeres a solo una viuda
Política de Estado
• La llegada de las mujeres era política del Estado castellano,
ya que consideraba que sin ellas, no habría
establecimientos permanentes
• Las mujeres castellanas asegurarían la introducción de las
costumbres católicas a través del matrimonio
• Se representaba a las mujeres ibéricas como aquellas que
traerían las semillas del viejo al Nuevo Mundo.
• La Corona animó a las mujeres a alcanzar a sus esposos y si
eran solteras a emigrar para casarse con conquistadores
• En 1498, treinta mujeres acompañaron a Colón para
establecerse en la isla de La Española para que se
pudieran amancebar con los españoles que ya
vivían ahí
• La emigración de las mujeres peninsulares era baja;
en la primera década del descubrimiento de
América sólo representaron el 6% de los migrantes y
en los primeros 30 años sólo representaron el 10%
de los peninsulares
• Se calcula que entre 1509 y 1519 sólo arribaron 308
mujeres de España
La utilidad de
las mujeres
• Las mujeres que llegaron en los primeros
años de la conquista se encontraron con
un escenario sangriento por la violencia
que se vivía
• Muchas llegaron con familiares o eran
parte de la servidumbre
• Otras llegaron con la finalidad de
conseguir marido
• Si tenían dote, era garantizado su éxito
• Los conquistadores empleaban a sus hijas
como parte de un juego matrimonial
• Ejemplo: Leonel de Cervantes,
encomendero novohispano, tuvo 6 hijas
que desposó con otros encomenderos
Los números
• Para 1560 la migración de mujeres
peninsulares incrementó a un 16.5%
• Para 1590 incrementó a un 28% que fue
el punto más alto en todo el período
colonial
• Para el siglo XVIII constituían el 15% de
los emigrantes peninsulares
• Se calcula que anualmente arribaban
2900 mujeres entre 1590 y 1700
• Para el mismo periodo se estima que a
Brasil arribaron 100,000 portuguesas
Meter encomienda del señorío de
tecamachalco
Isabel de Guevara
• Isabel de Guevara (1530– después de 1556) fue una de las
pocas mujeres europeas en aceptar la oferta de la corona
española para unirse a la colonización española de
América en el Nuevo Mundo durante la primera ola de
conquista y repoblación.
• ​ Guevara navegó en 1534 en el primer viaje de Pedro de
Mendoza, con un grupo de 1.500 colonizadores,
incluyendo veinte mujeres, con destino al Río de la Plata,
región que es ahora Argentina.
• Según los archivos españoles, “sufrió todas las
incomodidades y peligros de la conquista.”
• En la correspondencia de Guevara se dibuja uno de los
retratos más elaborados y perdurables de los peligros de la
vida colonial.
• A los tres meses de su llegada, debido a la hostilidad de
los indígenas, la inanición y la privación, Isabel de
Guevara evaluó que unos mil colonos que habían llegado
con ella al Nuevo Mundo habían muerto de hambre.
• En una de sus primeras cartas, de Guevara describió como 160 colonizadores se
quedaban detrás como fuerza defensiva mientras que "400 hombres y algunos
caballos” iban delante al nuevo fuerte de Corpus Christi.
• Casi la mitad de los hombres murieron en la misión.
• De Guevara sobrevivió y describió a sus compañeros como “muy decaídos con
los dientes y los labios negros, parecen más muertos que vivos”
• En 1556, de Guevara llevaba en América 22 años. Había perdido a su hermano o
a su padre (los registros son poco claros) y estaba sin familia.
•
Más fuerte que los hombres
• Dejó Buenos Aires, cuando el fuerte quedó desierto, para hacer el
arriesgado viaje de 800 millas arriba del río Paraná hasta Asuncion, la
capital de Paraguay.
• En 1542, contrajo matrimonio de conveniencia con Juan de Esquivel, un
castellano que fue ejecutado después en las guerras políticas internas.
• En una carta que escribió en 1556 a la princesa Juana de Austría, cabeza
del Consejo en las Indias, Isabel de Guevara argumentó que sus trabajos le
daban derecho a una partición de tierra y a esclavos indígenas. Escribió
que debido a que el hambre había causado que los colonizadores varones
"se desvanecieran por la debilidad, todo el trabajo había quedado para las
mujeres,” incluyendo las labores civiles y militares.
El estado ideal: el
matimonio (y las otras
opciones)
• Las mujeres que pertenecían a los grupos ibéricos
o indígenas, serían las que practicarían el
matrimonio
• Las castas y los esclavos vivían en uniones libres
de carácter temporal
• La viudez fue común en el primer siglo de la
colonia porque los maridos eran mayores que sus
esposas
• Era común que las viudas se volvieran a casar por
lo atractivo de sus fortunas
Los esclavos: Otro de
los grupos olvidados
• Los esclavos asiáticos
• Durante la colonia números
considerables de personas del
subcontinente indio y de las islas
filipinas fueron vendidas como
esclavos en el Virreinato de la Nueva
España, a través del galeón de Manila
Justificación bíblica de la escalvitud
Los “chinos”
• Al llegar a la Nueva España, las
autoridades ignorando su
diversidad étnica, lugar de origen
y diferencia de idioma, los agrupó
a todos como Chinos
• Esto ocurrió hasta 1672, cuando la
Corona española determinó que a
partir de entonces, los “chinos”
serían indios
• Esto fue importante porque al ser
considerados indios, ya no podrían
ser esclavizados
La importancia de las
Filipinas
• La Capitanía General de Filipinas era
una entidad territorial española, adjunta
como entidad autónoma del Virreinato de
Nueva España hasta 1821, que fue
establecida por la Monarquía Hispánica en
las llamadas Indias Orientales —zonas
de Asia y Oceanía—, con capital en Manila.
•
La conquista Española de
Filipinas
• Después de la conquista de Filipinas en 1565 por Miguel
López de Legazpi, las islas del archipiélago recibieron
primero el estatus de gobernación y más tarde
de Capitanía General dependiente del virreinato de
Nueva España en 1574.
• En 1584 se creó la Real Audiencia de Manila, que
gobernaba la capitanía cuando ésta quedaba vacante; el
capitán general ejerció las funciones de gobernador y
presidente de la Real Audiencia (hasta 1861).
¿Qué es una capitanía
general?
• Capitanía General era la denominación de la función más
alta que se confería a quien ejerciere como capitán general,
junto a la función de virrey o presidente-gobernador —
salvo ciertas excepciones en este último caso— en
el Imperio español, la cual conllevaba el mando y
organización del ejército y la jurisdicción que formaban
parte de ésta.
• Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona
o territorio donde el capitán general ejercía sus
respectivas competencias, como expresión territorial de las
mismas.
El dilema de las autoridades
• En un principio las autoridades españolas no sabían
qué hacer con los esclavos asiáticos
• En 1570 el Virrey Don Martín Enriquez de Almanza
ordenó regresar quince esclavos a Filipinas
• Arguyó que “no podemos dejar que los filipinos
piensen que consentimos en que los maltraten”
• Se temía que los filipinos se rebelaran si se enteraban
que serían vendidos en esclavitud
• Además tenía miedo de que algunos de los esclavos
musulmanes convirtieran a los cristianos
Manila
• Los españoles no instituyeron la esclavitud en
Filipinas
• Esta ya existía desde tiempos remotos
• El trabajo en el archipiélago dependía del trabajo
de esclavos
• A fines del siglo XVI Manila tenía una población de
40,000 habitantes, de los cuales, una cuarta parte
eran esclavos
• Los esclavos hacían el trabajo duro y artesanal que
le daban realce al estatus del amo
• Para 1620 la ciudad tenía 8,000 esclavos de origen
filipino y 2,000 esclavos de otras regiones
Los tres tipos de esclavitud
• Había tres maneras en las que se
esclavizó en la Filipinas durante
los siglos XVI y XVII:
• Se esclavizaba a filipinos de origen
distinto a los tagaloc
• Los portugueses llevaban esclavos
de sus diversas posesiones en
África y Asia
• Se esclavizaba a los filipinos que
fueran musulmanes, de acuerdo a
la teoría tomista de la guerra justa
¿Qué es un indio?
• La pregunta es relevante por las
leyes españolas
• En 1542 se prohibió la esclavitud
de los indios en América
• América como término no se
empleó hasta el siglo XVIII
• Existían dos Indias:
• Las orientales
• Las occidentales
• Filipinas estaba en las Indias
Orientales
• Sus habitantes también eran indios
La prohibición de vender filipinos
• En 1571 se instituyó una ley que
prohibía la esclavitud de los
filipinos, pero la distancia hizo que
este decreto fuera letra muerta
durante un siglo
• Aunque se prohibía la esclavitud de
filipinos, si estaba permitida la
venta de extranjeros y musulmanes
• Esta distinción se basaba en los
argumentos del teólogo Francisco
de Vitoria
• A la llegada de los españoles
Filipinas era una sociedad
esclavista y lo seguiría siendo
todo el siglo XVII
• Esto sirvió como argumento para
los españoles que deseaban la
esclavitud de los indígenas
• Esto arguyó Güido de Laverdazis
cuando fue nombrado
gobernador de las Filipinas
El clero en Filipinas
• Los clérigos que llegaron de España
y la Nueva España condenaron la
esclavitud de los filipinos,
utilizando los argumentos de Fray
Bartolomé de las Casas
• En ese caso, fueron los
franciscanos los que condenaron la
esclavitud de los aborígenes
• El primer obispo Fray Domingo de
Salazar estaba horrorizado de
como se empleaba a los esclavos
indios en los galeones españoles
1581
• En 1581 se reunieron en Concilio el
obispo, los líderes de las órdenes
católicas en Filipinas así como el
gobernador para discutir la
aplicación de la ley de 1574
• Acordaron que se liberarían los
filipinos de sus amos españoles y
que estos podrían vivir en casa de
sus antiguos amos un mes y no
más
• Lo que no lo hacían, no tendrían
derecho a confesarse
El “éxito” de la abolición
• A comienzo del siglo XVII el
clero y el gobierno habían
logrado que los españoles
liberaran a sus esclavos, aunque
los filipinos si pudieron
conservarlos.
• No podían eliminar la esclavitud
por completo, ya que sería
enemistarse con los líderes que
proveían de comida y estabilidad
a los españoles del archipielago
Los “negritos” Zambales, los chichimecas y el
color de piel
La teología del asunto
• Vitoria afirmaba que si el rey de
Portugal no tenía escrúpulos en
vender a habitantes de las colonias
portuguesas, los españoles podían
comprarlos
• El rey de Portugal por ser un
monarca católico no se podía
equivocar y no permitiría injusticias
• Los esclavos tal vez fueron
capturados en guerras justas y eso
era suficiente para afirmar que la
esclavitud no era mala
La justificación portuguesa
• El Primer Concilio Provincial de Goa
determinó que era legal la esclavitud
si se cumplían las siguientes reglas:
• 1. Había nacido de madre esclava
• 2. Si se tomaban como cautivos en una
guerra justa
• 3. Si se vendían ellos mismos como
esclavos
• 4. Sí los vendían sus padres como
esclavos
• 5. Si eran declarados criminales por su
patria por alguna acción que violentaba
al Estado
• En esos casos el amo podía poseer a
los esclavos con tranquilidad de
consciencia
Las justificaciones de la esclavitud
• También se alegaba que la esclavitud
era buena para la vida eterna de los
esclavizados, ya que recibirían los
consuelos del bautizo y la posibilidad
de la salvación eterna
• Un ejemplo de esto fueron 1000 niños
de Macao que esclavizaron los
portugueses y que fueron convertidos
• También se alegaba que se ayudaba a
los esclavos porque se les alimentaba
• Los musulmanes eran enemigos de la
fe, por ello era correcto esclavizarlos
Los portugueses y la esclavitud
• Los portugueses llegaron a Manila
con el deseo de obtener la plata de
la Nueva España, que ahí era cuño
corriente
• La plata era el instrumento que se
empleaba para comerciar en toda
Asia, pero los portugueses no
tenían reservas de plata
• A cambio de la plata, los
portugueses ofrecían armamento,
instrumentos de metal, textiles de
algodón de la India y epecias.
Los portugueses y la esclavitud
• El intercambio de plata
incrementó el comercio de
esclavos que venían del puerto
de Goa a Manila
• De acuerdo a los españoles el
puerto de Goa era el lugar
donde más esclavos había en el
mundo: el portugués promedio
poseía diez esclavos que podían
proceder de Mozambique a
Japón
El caso de Antón Rosado
• Nacido en Goa, murió en la Ciudad de
México
• Su abuelo paterno fue capitán de
navío portugués su abuela una esclava
de Mozambique
• Sus abuelos maternos eran de
Terrenate
• Trabajó como esclavo para los
portugueses muchos años y viajó con
ellos desde Camboya hasta Sri Lanka
• Un día en Manila su amo lo vendió
“injustamente” según él, como
esclavo y acabó en Acapulco
La esclavitud de los japonenes
• La esclavitud de japoneses fue de
las decisiones más controvertidas
para la corte Lusa
• Serían finalmente los Jesuitas
quienes abogarían ante el Rey
Sebastián para que se aboliera la
esclavitud de los nipones, ya que
estaba obstruyendo sus esfuerzos
de conversión en el archipiélago
• En 1605 Felipe II de Portugal III de
España revocó esta orden
Los cautivos musulmanes
Los Chinos en la Nueva España
• La historia de Diego
• Su amo falleció y le encargó a
Diego que vendiera la casona
familiar en la Ciudad de México
• Pidió que los réditos de la venta se
entregaran a sus dos hijas que
eran Monjas clarisas
• La casa tardó dos años en
venderse, pero en ese tiempo
Diego pidió prestados $110.00
pesos con los que le compró su
libertad a las hijas de su antiguo
dueño
El capital cultural de los chinos
• Los chinos trabajaban como
sirvientes en las casas, porque los
españoles asumían que estaban
más domesticados que los esclavos
africanos
• Esto posibilitó más que pudieran
adquirir sus libertad que los
esclavos de origen africano
• Otra ventaja es que a partir de su
contacto con españoles y
portugueses en Asia, tenían un
conocimiento mayor sobre las
costumbres ibéricas
La devaluación de los chinos
• Muchos de los chinos trabajaban en
los obrajes
• Era tan notorio este empleo que los
Ayuntamientos de varias ciudades
supervisaban que no se explotara a
los chinos en estos lugares
• Los chinos eran considerados un lujo y
precisamente por no ser considerados
tan útiles, su precio en el mercado
disminuyó entre 1650 y 1670 por más
de $100.00, quedando en $270.00 por
esclavo
• Los esclavos africanos valían $350.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1lic willy Valverde
 
[34] barrán x maría josé díaz
[34] barrán x maría josé díaz[34] barrán x maría josé díaz
[34] barrán x maría josé díazCarlos Muñoz
 
La educacion en mexico guadalupe
La educacion en mexico      guadalupeLa educacion en mexico      guadalupe
La educacion en mexico guadalupeyezita12
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Hª de las mujeres
Hª de las mujeresHª de las mujeres
Hª de las mujereslamaleta1234
 
Historia de la sexualidad biomedica
Historia de la sexualidad  biomedicaHistoria de la sexualidad  biomedica
Historia de la sexualidad biomedicaVictoria_Alvarez
 
La mujer en la edad media
La mujer en la edad mediaLa mujer en la edad media
La mujer en la edad mediaepmartin17
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadNombre Apellidos
 
Presentacion sabado 23 de feb
Presentacion sabado 23 de febPresentacion sabado 23 de feb
Presentacion sabado 23 de febVictoria_Alvarez
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesCarmen Pastor Vidal
 
Aspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidadAspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidadPupunovich
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidadguest47c849
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadAlicia
 
Sexualidad Historia
Sexualidad HistoriaSexualidad Historia
Sexualidad Historiaguest17ad01
 
Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)Jenny Silva Silva
 

La actualidad más candente (20)

D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
 
[34] barrán x maría josé díaz
[34] barrán x maría josé díaz[34] barrán x maría josé díaz
[34] barrán x maría josé díaz
 
La educacion en mexico guadalupe
La educacion en mexico      guadalupeLa educacion en mexico      guadalupe
La educacion en mexico guadalupe
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Hª de las mujeres
Hª de las mujeresHª de las mujeres
Hª de las mujeres
 
Historia de la sexualidad biomedica
Historia de la sexualidad  biomedicaHistoria de la sexualidad  biomedica
Historia de la sexualidad biomedica
 
La mujer en la edad media
La mujer en la edad mediaLa mujer en la edad media
La mujer en la edad media
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la Antigüedad
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
 
Presentacion sabado 23 de feb
Presentacion sabado 23 de febPresentacion sabado 23 de feb
Presentacion sabado 23 de feb
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizaciones
 
Aspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidadAspectos culturales de_la_sexualidad
Aspectos culturales de_la_sexualidad
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidad
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidad
 
Sexualidad Historia
Sexualidad HistoriaSexualidad Historia
Sexualidad Historia
 
Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)Sexualidad en la cultura occidental (2)
Sexualidad en la cultura occidental (2)
 

Similar a La mujer en la América española colonial

Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaJuani Gonzalez
 
Formación para la igualdad de género - Un poco de historia
Formación para la igualdad de género - Un poco de historiaFormación para la igualdad de género - Un poco de historia
Formación para la igualdad de género - Un poco de historiaAurea Vázquez González
 
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el SabioLa mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el SabioDiana Cabello Muro
 
Rol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptx
Rol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptxRol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptx
Rol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptxLicPscMargaritaTorre
 
La mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y RomaLa mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y RomaMaría Quijada
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesCPR Oviedo
 
El lesbianismo grupo 3 m3
El lesbianismo  grupo 3  m3El lesbianismo  grupo 3  m3
El lesbianismo grupo 3 m3Stalin Alomoto
 
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)JOSÉ TOMÁS
 
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Generogeneroyequidad1
 
Pasado prehispánico
Pasado prehispánicoPasado prehispánico
Pasado prehispánicoMuriel Veloz
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanafernandorojas264
 
La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)Victor Manuel Pichardo
 
Sociales diapositiva historia de colombia
Sociales diapositiva historia de colombiaSociales diapositiva historia de colombia
Sociales diapositiva historia de colombiatanyacristinamjb
 
229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericana
229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericana229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericana
229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericanaJuanaPrez14
 

Similar a La mujer en la América española colonial (20)

Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
 
Formación para la igualdad de género - Un poco de historia
Formación para la igualdad de género - Un poco de historiaFormación para la igualdad de género - Un poco de historia
Formación para la igualdad de género - Un poco de historia
 
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
 
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el SabioLa mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
La mujer marginada en las 7 partidas de Alfonso X, el Sabio
 
La homosexualidad en la américa precolombina
La homosexualidad en la américa precolombinaLa homosexualidad en la américa precolombina
La homosexualidad en la américa precolombina
 
Rol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptx
Rol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptxRol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptx
Rol_sexual_de_la_mujer_a_traves_del.pptx
 
La mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y RomaLa mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y Roma
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
El lesbianismo grupo 3 m3
El lesbianismo  grupo 3  m3El lesbianismo  grupo 3  m3
El lesbianismo grupo 3 m3
 
FEUDALISMO COTIDIANIDAD
FEUDALISMO COTIDIANIDADFEUDALISMO COTIDIANIDAD
FEUDALISMO COTIDIANIDAD
 
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
 
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
 
Pasado prehispánico
Pasado prehispánicoPasado prehispánico
Pasado prehispánico
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 
Sociales diapositiva historia de colombia
Sociales diapositiva historia de colombiaSociales diapositiva historia de colombia
Sociales diapositiva historia de colombia
 
229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericana
229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericana229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericana
229824790 asuncion-lavrin-la-mujer-en-la-sociedad-colonial-hispanoamericana
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 

Más de Alfonso A. Gomez

Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxAlfonso A. Gomez
 
Masculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptxMasculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptxAlfonso A. Gomez
 
La construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica modernaLa construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica modernaAlfonso A. Gomez
 
Reprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual BailónReprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual BailónAlfonso A. Gomez
 
Independencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasilIndependencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasilAlfonso A. Gomez
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosAlfonso A. Gomez
 
El chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católicoEl chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católicoAlfonso A. Gomez
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaAlfonso A. Gomez
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2Alfonso A. Gomez
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaAlfonso A. Gomez
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadAlfonso A. Gomez
 
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad MediaHistoria de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad MediaAlfonso A. Gomez
 
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma AntiguaHistoria de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma AntiguaAlfonso A. Gomez
 

Más de Alfonso A. Gomez (16)

Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptxLos orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
Los orígenes de la presidencia de Donald Trump.pptx
 
Masculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptxMasculinidades Subversivas.pptx
Masculinidades Subversivas.pptx
 
La construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica modernaLa construcción de la castidad masculina católica moderna
La construcción de la castidad masculina católica moderna
 
Reprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual BailónReprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
Reprsentación iconográfica de San Pascual Bailón
 
Independencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasilIndependencia del reino de brasil
Independencia del reino de brasil
 
Virreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanosVirreinatos latinoamericanos
Virreinatos latinoamericanos
 
El chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católicoEl chocolate y el ayuno católico
El chocolate y el ayuno católico
 
La gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesaLa gastronomía y la revolución francesa
La gastronomía y la revolución francesa
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
 
El azúcar
El azúcarEl azúcar
El azúcar
 
Historia del-café
Historia del-caféHistoria del-café
Historia del-café
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
 
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad MediaHistoria de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
Historia de la gastronomía: De Roma a la Edad Media
 
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma AntiguaHistoria de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
Historia de la gastronomía: Un paseo de India a la Roma Antigua
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

La mujer en la América española colonial

  • 1. La América Española y sus mujeres Una historia cultural de algunos aspectos de la colonia (1498-1700)
  • 2. Las mujeres en latinoamérica • El concepto de mujer estaría muy influida por las herencias cristiana y musulmana que experimentó la península ibérica desde el 711 • Hay historiadores que afirman que la mujer padeció más en la península ibérica, que en otras regiones europeas basada en las creencias que los peninsulares tomaron de los musulmanes
  • 3. ¿Cómo se entendía a la mujer? • Autores como Fray Luis de León, Juan Luis de Vives y Fray Martín de Córdoba hicieron tratados donde explicaban por qué la mujer era inferior al hombre • Ellos opinaban que la mujer era menos inteligente, menos racional y sabias que el hombre • Que la naturaleza y no la razón, era la que gobernaba a la mujer • Por su naturaleza, se le conminaba a la mujer que guardara silencia
  • 4. La naturaleza femenina • Físicamente, por estar más cerca de la naturaleza, eran más sensuales teniendo incontrolables apetitos carnales y no podían resistir las tentaciones carnales. • Incapaces de controlar su naturaleza eran un peligro para ellas mismas, para sus familias y la sociedad si es que no estaban encerradas
  • 5. El catolicismo de la Contra- reforma y la mujer • La Reforma Protestante tuvo como contrapartida en el mundo hispano que la mujer no casada debía estar recluida en la casa paterna o en un cenobio • La clausura se volvió la única opción para las monjas y se eliminó la posibilidad de que pudieran ser como las Beguinas
  • 6. La sociedad hispana y las opciones para la mujer • La sociedad española creó instituciones que mantuvieran a la mujer encerrada entre muros ya fuera en sus casas, orfanatorios, monasterios, recogimientos o prisiones • Sólo cuando se colocaba a la mujer bajo la supervisión del hombre, esta podía controlar su naturaleza • Este control beneficiaba a la sociedad católica, al hombre y a la misma mujer
  • 7. El paternalismo social • Al centro de esta ideología se encontraba el paternalismo • La creencia de que el padre tenía un rol dominante en la vida de sus hijos y esposa • La relación paternalista gobernaba todas las relaciones: • La del monarca y su súbdito • La del Papa con el monarca
  • 8. El rol del hombre • El rol del hombre era el de guía que controla, mientras que la mujer obedecía • Esto implicaba que el rol de la mujer estaba determinado por su relación con el hombre • La ideología católica también regía las relaciones de género
  • 9. El rol que jugaba la honra en el mundo ibérico • La honra del hombre estaba atada a la mujer que debía ser casta en privado y en público • La castidad se reflejaba en su vestimenta y comportamiento • Las buenas mujeres se vestían discretamente y no eran provocativas
  • 10. • Una mujer honorable era aquella que mostraba vergüenza, yendo a la Iglesia frecuentemente, viviendo con una familia respetable o en un monasterio • Una mujer se jugaba mucho si caía en la tentación de la carne • El honor de la familia dependía de la pureza de la madre • Esta ideología estaría determinada más por clase social
  • 11. La limpieza de sangre • A partir del siglo XV a la honra se le agregó otra categoría: la limpieza de sangre • Aquellas personas que descendían de judíos, moriscos y africanos no poseían la limpieza de sangre • Esto implicaba que la mujer tenía que garantizar que la impureza de sangre no podían ingresar a la familia
  • 12. Los derechos • Esto implicó que la endogamia racial y la legitimidad de la descendencia se le exigió a la mujer • A pesar de las restricciones sociales, las mujeres ibéricas y por ende las de América, tenían más derechos que las mujeres del norte de Europa • En lo que respecta a derechos de herencia, las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres • La herencia dependía de la legitimidad, no del sexo • Si la mujer era más cercana por parentesco al difunto, tenía el derecho de heredar
  • 13. • Las mujeres también podían heredar a su muerte • Al morir los maridos las viudas tenían derecho a la mitad de la herencia del difunto • Podía ejercer la patria potestad sobre los hijos si no estaba el marido • La fortuna de los cónyuges permanecía separada
  • 14. • Una mujer podía demandar a su marido si pensaba que estaba administrando mal su herencia • Esto ocurrió en Michoacán en 1693, cuando una esposa demandó a su marido por gastarse la dote
  • 15. El adulterio • Como podrán constatar por lo que aquí se refiere, el rol de la mujer estaba controlado en el aspecto social, pero a pesar de ello, en el siglo XVI, había una gran cantidad de hijos ilegítimos, particularmente en Andalucía • En Sevilla una cuarta parte de los niños eran hijos de madres solteras • En teoría la mujer sería responsable de esto, porque se escapó del control del hombre
  • 16. La barraganía • Según fuero y costumbre antigua de España, se distinguían tres clases de enlaces de varón y mujer autorizados o tolerados por la ley: • primero, el matrimonio celebrado con todas las solemnidades de derecho y consagrado por la religión: • segundo, el matrimonio que llaman "a yuras", esto es, matrimonio juramentado, y era un casamiento legítimo, pero oculto, clandestino, y por decirlo así, un matrimonio de conciencia, que inducía perpetuidad y las mismas obligaciones que el solemne, del cual no se distinguía sino en la falta de solemnidad y publicidad: • tercero, la barraganía que era la unión o enlace de soltero, ora fuese clérigo o lego, con soltera, a quien llamaban barragana.
  • 17. • La barraganía no era un enlace vago, indeterminado y arbitrario. • Se fundaba en un contrato de amistad y compañía, cuyas principales condiciones eran la permanencia y fidelidad. • La generalidad con que los fueros hablan de las barraganas, así de los clérigos como de los legos y aun de los casados y sus disposiciones políticas y leyes civiles acerca de la conservación, subsistencia y derechos de hijos y madres, prueba cuán universal era la costumbre de tenerlas y si bien por algunos fueros estaba prohibido a los legítimamente casados tener barraganas en público, esta prohibición no se extendía a los solteros a los cuales no era indecoroso contraer y conservar descubiertamente semejante género de amistades. • Los legisladores dejaron de castigar el desorden por precaver mayores males y toleraron esa licencia consultando al bien público y teniendo presentes las ventajas de la población. • Los fueros consideraban las barraganas de los legos como unas mujeres de segundo orden y les otorgaban casi los mismos favores que a las legítimas.
  • 18. Las reformas del siglo XVI • A partir del siglo XVI, pero particularmente a partir del Concilio de Trento, la figura de la barraganía comenzó a decaer • La Iglesia Católica se encargó de pronunciar que las únicas uniones válidas eran aquellas bendecidas por el sacerdote • En el siglo XVII se afrimaba que una mujer virtuosa sólo salía de su casa en tres ocasiones • Bautizo • Matrimonio • Entierro
  • 19. • Las mujeres portugueses eran consideradas las más encerradas de Europa • Una franciscana terciaria de nombre Mariana de Jesús adquirió fama de santidad por golpearse los senos con piedras hasta que sus pechos se inflamaban y sangraban; también por flagelarse y manchar las paredes de sangre con sus mortificaciones • No sabemos las consecuencias psicológicas de esta campaña contra ciertos tipos de femineidad, pero si sabemos que serían estos modelos los que se importarían a América
  • 20. Entendiendo al mexicano de Octavio Paz • El hombre mexicano usa máscaras para que no lo conozcan • El macho mexicano es un homosexual encubierto • El hombre mexicano desciende de la violación del padre española a la madre indígena • Reconoce su estatus de bastardo y le pesa que su madre no tenga honra, por haber conocido al español
  • 21. La lucha libre y la masculinidad
  • 22. Los exóticos • Dizzy resultaba todo un espectáculo desde su salida de los vestidores (acompañado por su valet, algo curioso en el medio) con un ramo de gardenias le regalaba una a cada dama de las primeras filas, luego subía al cuadrilátero; • Su ayudante lo perfumaba, lo peinaba y lo mimaba (eso enardecía a la afición), además desinfectaba el aire, al réferi, al rival y a toda cuanta persona podía. • Eso sí, Dizzy se molestaba si el contrincante lo despeinaba a las primeras de cambio, se regresaba a su esquina y su valet nuevamente lo arreglaba. • Dato curioso: Davis practicaba el estilo rudo, y bastante rudo.
  • 23. Las obras que cuestionan el paradigma “moderno” de Paz • En contraposición con la Modernidad, la posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto. • Se cuestionan las grandes narrativas que crean un nacionalismo. • Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la generación de conocimiento verdadero, acumulativo y de validez universal. • Desaparecen las grandes figuras carismáticas y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo. • La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezclan con la compulsión al consumo.
  • 24. La conquista española y la mujer • La mujer fue probablemente el grupo más afectado por la conquista española, pero no todas las indígenas padecieron lo mismo durante la Conquista • Muchas perdieron la vida a partir de la violencia de las armas o de las epidemias mientras otras fueron esclavizadas • Algunas lograron integrarse a la nueva Sociedad europea en la Nueva España, tal vez más facilmente que los hombres
  • 25. La conquista era por tanto o una oportunidad o una tragedia
  • 26. La mujer indígena • No había mujeres ibéricas en los territorios conquistados • Los conquistadores no optaron por la castidad, sino que sostuvieron relaciones sexuales con las indígenas • Muchas mujeres fueron acosadas, abusadas y violadas • Para evitar esto, desde el segundo viaje de Colón hay reportes de que los indígenas escondían a sus mujeres cuando llegaban los españoles
  • 27. La expedición de De Soto • Rodrigo Rangel explicó que en la expedición de De Soto en el sur de lo que ahora es Estados Unidos, los hombres secuestraban a las mujeres para que fueran sus compañeras sexuales y sirvientas • Preferían a las mujeres no viejas ni feas • Para no tener relaciones con una pagana, las bautizaban, aunque no les enseñaban la doctrina católica
  • 28. • Otras mujeres que provenían de tribus aliadas con los españoles podían ser persuadidas de convertirse en esclavas o concubinas • Esto era facilitado por la tradición prehispánica de regalara a sus hermanas o hijas a los aliados para tener su buena voluntad • Aquellas tribus que no regalaban mujeres se veían expuestas a que se las robaran los conquistadores, como ocurrió en Colombia dónde Jiménez de Quesada tomó 300 mujeres y se las repartió a sus hombres
  • 29. El castigo a los hombres • Las mujeres eran empleadas también como castigo de las tribus indígenas • En la Pimería Alta de la Nueva España, las mujeres y niños de los Apaches eran secuestrados y mandados a la Habana, para que no pudieran regresar a su casa
  • 30. • Algunos conquistadores y colonos si violaron y abandonaron a las mujeres, pero también se formaron relaciones estables entre hombres y mujeres • A través de la barraganía en España, estaban acostumbrados a la cultura de matrimonios desiguales
  • 31. Las leyes de Castilla • Las leyes que trajeron consigo los españoles transformaron la vida de las mujeres indígenas al declarar que la poligamia no sería aceptada. • Se estableció el modelo paternalista como el modelo que regía las relaciones sociales • La familia nuclear reemplazó a la familias extendidas que se gestaban a partir del calpulli
  • 32. Amor o síndrome de Estocolmo • Existen varias historias de relaciones, sino amorosas, si estables que se forjaron entre los españoles conquistadores y mujeres indígenas • A continuación mencionamos algunas de las más importantes
  • 33. María Luisa Xicoténcatl • Hija de Xicoténcatl, el Viejo, éste a fines de 1519, la ofreció como esposa a Cortés, el cual amablemente se negó, por llevar vida marital con doña Marina, empero pidió que ella y las demás damas se convirtieran a su fe • Tecualhuatzin fue bautizada con el nombre de María Luisa • Cortés la tomó de la mano y la dio a Pedro de Alvarado, “su hermano y su capitán”. • Xicoténcatl aprobó la unión. • En esta forma los guerreros tlaxcaltecas que lo acompañaron a la conquista de Cuzcatlán (El Salvador) y Guatemala no combatían sólo por su aliado, sino por la bella cacica, que consideraban la esposa del conquistador. • Solidaridad que se acentúo cuando nació el primogénito del capitán: • Pedro Alvarado, el Mozo, nieto del gran Xicoténcatl. • Otra de las dos hermanas de Xicoténcatl entregadas por su padre a los conquistadores fue Tolquequetzaltzin.
  • 34. Doña Leonor de Alvarado • En la primavera de 1524, doña Luisa dio a luz, en Utatlán a la que sería la famosa Leonor de Alvarado, la cual se casaría con el cuñado de su padre, el conquistador Francisco de la Cueva. • Doña Beatriz de la Cueva, que suplantó a doña Luisa Xicoténcatl, murió trágicamente en el terremoto que destruyó a la Antigua, Guatemala en 1541. • Sobre Pedro Alvarado, el Mozo se sabe que un día partió a España, pero no llegó nunca, por lo que se supone que el barco naufragó, o fue hecho prisionero por los moros. • Los descendientes de María Luisa y Pedro recibieron por parte de la corona muchas compensaciones y premios, incluyendo el privilegio de la encomienda en algunas poblaciones de Guatemala.
  • 35. El caso peruano • Doña Inés Huaylas Yupanqui • nacida por los años 1516-17 • Ñusta Quispe Sisa, hija del Inca Huayna Capac y de una de sus esposas secundarias Curaca principal y Señora de Huaylas llamada Contarhuacho • Según la tradición andina su destino era desposarse con un gran Señor o un jefe militar del Tahuantinsuyu a quien su hermano el Inca deseaba premiar, iniciar los lazos del parentesco o de reciprocidad, pero la llegada de los españoles cambió la vida de la alegre y graciosa Ñusta.
  • 36. Los frutos del amor • El Veedor Salcedo dice • “que vio como el dicho Atahualpa dio a dicho Marqués a la dicha doña Inés y le dijo: CATA AY mi hermana hija de mi padre que la quiero mucho” declara el mismo Salcedo que “se la dio a Francisco Pizarro cansándola con éste, según el derecho incaico”. • Al ser bautizada, Pizarro escogió el nombre de Inés • Inés el nombre femenino más usado en la familia Pizarro, él de su hermana favorita doña Inés Rodríguez de Aguilar. • Desde Cajamarca marchó doña Inés Huaylas Yupanqui al Cuzco y después a Jauja, primera capital de la Gobernación de Pizarro, donde en 1534 dio a luz a la primera mestiza noble peruana, “doña Francisca Pizarro Yupanqui”, su bautizo se festejó con grandes regocijos, de esa unión en 1535 nace también otro hijo, Gonzalo Pizarro Yupanqui que murió siendo niño (esos dos hijos fueron legitimados por Cédula Real el 10 de noviembre de 1536). • En 1537, doña Inés se casa con un paje de su marido, Francisco de Ampuero, a quien el propio Pizarro otorga la encomienda de Chaella, en la cercanía de Lima (según don Rómulo Cúneo Vidal).
  • 37. El marquesado de la conquista • Según María Rostworowski los españoles que tuvieron hijos con indígenas no confiaban en la educación que ellas podían darles, en el ámbito andino la virginidad femenina no tenía la misma importancia que en Europa, las jóvenes gozaban de libertad sexual, lo que era muy distinto de las costumbres castellana de la época, • “CUIDAR LA HONRA” era lo esencial, los españoles por lo tanto cuidaban de alejar a sus hijas mestizas de la influencia nativa, buscando para su educación personas cristianas, así es como doña Francisca desde su tierna infancia vive con su tía Inés Muñoz (esposa de Francisco Martín de Alcántara, hermano uterino de su padre). • Pero poco tiempo disfruta doña Francisca Pizarro Yupanqui de un hogar y comodidades, a los siete años es huérfano de padre (asesinato de Francisco Pizarro el 26 de junio de 1541), por su seguridad la esconden en un convento para después, en vista de la situación tensa en Lima, conducirla por mar a Tumbes, donde su tía Inés debe vender sus joyas para comprar caballos para huir a Quito al encuentro del Licenciado Vaca de Castro, y es bajo la protección de éste como regresan a Trujillo (del Perú) (en este viaje de 1543 es cuando muere su hermano Gonzalo lo que la convierte en la única y universal heredera de los bienes del gran Marqués, su padre). •
  • 38. Ahora sí, la Nueva España • Tecuixpo Ixtlaxóchitl (circa 1509 – 1550) fue hija de Moctezuma Xocoyotzin. • Fue bautizada como Isabel Moctezuma • Siendo aún una niña, y debido a su ascendencia aristócrata Isabel fue unida en matrimonio simbólico con su tío Cuitláhuac,​ sucesor del huey tlatoani, pero este murió de viruela en 1520. • Poco más tarde, Isabel fue unida con el siguiente sucesor: Cuauhtémoc, quien fue vencido por los conquistadores españoles el 13 de agosto de 1521.​ • El 28 de febrero de 1525, Cuauhtémoc fue sentenciado a muerte y ejecutado en la horca, pues Hernán Cortés sospechó de una posible rebelión de los mexicas durante la expedición al actual Honduras. • ​ Cortés decidió casar a Tecuichpo con Alonso de Grado, pero de esta unión no hubo descendencia. • Alonso de Grado fue acusado e investigado por maltrato y crueldad hacia los indígenas, murió en 1527
  • 39. La bastarda • Poco después del matrimonio de Isabel Moctezuma con Gallego Andrade, ésta dio a luz a una hija de Hernán Cortés. • Isabel rechazó a esta niña quien se llamó Leonor Cortés Moctezuma. • Bajo la protección indirecta de Cortés, la descendiente se casó con Juan de Tolosa
  • 40. Isabel Moctezuma • Pedro Gallego de Andrade fue el cuarto esposo de Isabel Moctezuma, su familia radicó en Barragán del Valle del Maíz, San Luis Potosí. • El matrimonio duró poco tiempo, pues Gallego de Andrada murió en 1530. • ​ A pesar de ello tuvo descendencia, un hijo de nombre Juan de Dios de Andrade Moctezuma (1529-1577) del cual existe una línea de descendientes hasta el día de hoy. • El quinto matrimonio se celebró con Juan Cano de Saavedra, con quien procreó cinco hijos, de los cuales, sus dos hijas llamaron Isabel y Catalina, fueron monjas fundadoras en el convento de la Concepción en la Ciudad de México
  • 41. Los condes de Miravalle • Leonor Cortés Moctezuma fue una mujer muy rica. • Su padre, Hernán Cortés, murió en 1547 en España, dejando a su hija 10,000 ducados. • En 1546, viajó con su medio hermano, Luis Cortés, desde la ciudad de México a Zacatecas para casarse. • Leonor casó con el español Juan de Tolosa, descubridor de las minas de plata en el cerro de la Bufa en Zacatecas. • El matrimonio habitó en Nochistlán, Zacatecas
  • 42. La llegada de las españolas • No obstante, si analizamos las fuentes que nos narran estos acontecimientos descubrimos que la empresa mexicana no fue una hazaña exclusivamente masculina, tal y como pudiera parecer, sino que en ella participaron de forma activa y valerosa ocho hembras. • Sobre este concreto se manifiestan los cronistas Bernal Díaz del Castillo y Baltasar Dorantes de Carranza, quienes defienden las cifras de ocho y once mujeres, respectivamente. • En este sentido, Díaz del Castillo muestra especial interés en una de las ocho, llamada María de Estrada, de quien dice el cronista Diego Muñoz Camargo que «hacía maravillosos y hazañeros hechos con una espada y un escudo en las manos, peleando valerosamente con tanta furia y ánimo que excedía al esfuerzo de cualquier varón». • Muñoz Camargo también hace referencia a Estrada, en este caso a su papel en la memorable batalla de Otumba: • «A caballo y con una lanza en las manos, digno por cierto de eterna fama e inmortal memoria». • Juan de Torquemada, por su parte, se refiere igualmente a Estrada en los siguientes términos: • «Tenía tanto coraje y ánimo en la batalla como si fuese uno de los más valientes hombres del mundo».
  • 43. La soldadera española de Cortés • En otro episodio del referido proceso de la Conquista, el cronista Francisco Cervantes de Salazar expone que cuando Hernán Cortés pretendió que las mujeres que formaban parte de sus tropas se quedaran a descansar en la ciudad de Tlaxcala, María de Estrada le espetó: • «No está bien, señor Capitán, que las mujeres españolas dejen a sus maridos yendo a la guerra; donde ellos murieren moriremos nosotras, y así los indios entenderán que los españoles somos tan valientes que hasta sus mujeres sabemos pelear». • María de Estrada, Beatriz Bermúdez de Velasco, Francisca y Beatriz de Ordaz, María Hernández, la viuda del Capitán Portillo, Fulana Gómez e Isabel Rodríguez son las mujeres que acompañaron a Hernán Cortés en una hazaña trascendental para la historia universal en los siglos modernos. Una hazaña en la que estas mujeres, en el siglo XVI, fueron protagonistas. • También en la fundación de Puebla se menciona a las mujeres españolas: el número va de cinco mujeres a solo una viuda
  • 44. Política de Estado • La llegada de las mujeres era política del Estado castellano, ya que consideraba que sin ellas, no habría establecimientos permanentes • Las mujeres castellanas asegurarían la introducción de las costumbres católicas a través del matrimonio • Se representaba a las mujeres ibéricas como aquellas que traerían las semillas del viejo al Nuevo Mundo. • La Corona animó a las mujeres a alcanzar a sus esposos y si eran solteras a emigrar para casarse con conquistadores
  • 45. • En 1498, treinta mujeres acompañaron a Colón para establecerse en la isla de La Española para que se pudieran amancebar con los españoles que ya vivían ahí • La emigración de las mujeres peninsulares era baja; en la primera década del descubrimiento de América sólo representaron el 6% de los migrantes y en los primeros 30 años sólo representaron el 10% de los peninsulares • Se calcula que entre 1509 y 1519 sólo arribaron 308 mujeres de España
  • 46. La utilidad de las mujeres • Las mujeres que llegaron en los primeros años de la conquista se encontraron con un escenario sangriento por la violencia que se vivía • Muchas llegaron con familiares o eran parte de la servidumbre • Otras llegaron con la finalidad de conseguir marido • Si tenían dote, era garantizado su éxito • Los conquistadores empleaban a sus hijas como parte de un juego matrimonial • Ejemplo: Leonel de Cervantes, encomendero novohispano, tuvo 6 hijas que desposó con otros encomenderos
  • 47. Los números • Para 1560 la migración de mujeres peninsulares incrementó a un 16.5% • Para 1590 incrementó a un 28% que fue el punto más alto en todo el período colonial • Para el siglo XVIII constituían el 15% de los emigrantes peninsulares • Se calcula que anualmente arribaban 2900 mujeres entre 1590 y 1700 • Para el mismo periodo se estima que a Brasil arribaron 100,000 portuguesas
  • 48. Meter encomienda del señorío de tecamachalco
  • 49. Isabel de Guevara • Isabel de Guevara (1530– después de 1556) fue una de las pocas mujeres europeas en aceptar la oferta de la corona española para unirse a la colonización española de América en el Nuevo Mundo durante la primera ola de conquista y repoblación. • ​ Guevara navegó en 1534 en el primer viaje de Pedro de Mendoza, con un grupo de 1.500 colonizadores, incluyendo veinte mujeres, con destino al Río de la Plata, región que es ahora Argentina. • Según los archivos españoles, “sufrió todas las incomodidades y peligros de la conquista.” • En la correspondencia de Guevara se dibuja uno de los retratos más elaborados y perdurables de los peligros de la vida colonial. • A los tres meses de su llegada, debido a la hostilidad de los indígenas, la inanición y la privación, Isabel de Guevara evaluó que unos mil colonos que habían llegado con ella al Nuevo Mundo habían muerto de hambre.
  • 50. • En una de sus primeras cartas, de Guevara describió como 160 colonizadores se quedaban detrás como fuerza defensiva mientras que "400 hombres y algunos caballos” iban delante al nuevo fuerte de Corpus Christi. • Casi la mitad de los hombres murieron en la misión. • De Guevara sobrevivió y describió a sus compañeros como “muy decaídos con los dientes y los labios negros, parecen más muertos que vivos” • En 1556, de Guevara llevaba en América 22 años. Había perdido a su hermano o a su padre (los registros son poco claros) y estaba sin familia. •
  • 51. Más fuerte que los hombres • Dejó Buenos Aires, cuando el fuerte quedó desierto, para hacer el arriesgado viaje de 800 millas arriba del río Paraná hasta Asuncion, la capital de Paraguay. • En 1542, contrajo matrimonio de conveniencia con Juan de Esquivel, un castellano que fue ejecutado después en las guerras políticas internas. • En una carta que escribió en 1556 a la princesa Juana de Austría, cabeza del Consejo en las Indias, Isabel de Guevara argumentó que sus trabajos le daban derecho a una partición de tierra y a esclavos indígenas. Escribió que debido a que el hambre había causado que los colonizadores varones "se desvanecieran por la debilidad, todo el trabajo había quedado para las mujeres,” incluyendo las labores civiles y militares.
  • 52. El estado ideal: el matimonio (y las otras opciones) • Las mujeres que pertenecían a los grupos ibéricos o indígenas, serían las que practicarían el matrimonio • Las castas y los esclavos vivían en uniones libres de carácter temporal • La viudez fue común en el primer siglo de la colonia porque los maridos eran mayores que sus esposas • Era común que las viudas se volvieran a casar por lo atractivo de sus fortunas
  • 53. Los esclavos: Otro de los grupos olvidados • Los esclavos asiáticos • Durante la colonia números considerables de personas del subcontinente indio y de las islas filipinas fueron vendidas como esclavos en el Virreinato de la Nueva España, a través del galeón de Manila
  • 54. Justificación bíblica de la escalvitud
  • 55. Los “chinos” • Al llegar a la Nueva España, las autoridades ignorando su diversidad étnica, lugar de origen y diferencia de idioma, los agrupó a todos como Chinos • Esto ocurrió hasta 1672, cuando la Corona española determinó que a partir de entonces, los “chinos” serían indios • Esto fue importante porque al ser considerados indios, ya no podrían ser esclavizados
  • 56. La importancia de las Filipinas • La Capitanía General de Filipinas era una entidad territorial española, adjunta como entidad autónoma del Virreinato de Nueva España hasta 1821, que fue establecida por la Monarquía Hispánica en las llamadas Indias Orientales —zonas de Asia y Oceanía—, con capital en Manila. •
  • 57. La conquista Española de Filipinas • Después de la conquista de Filipinas en 1565 por Miguel López de Legazpi, las islas del archipiélago recibieron primero el estatus de gobernación y más tarde de Capitanía General dependiente del virreinato de Nueva España en 1574. • En 1584 se creó la Real Audiencia de Manila, que gobernaba la capitanía cuando ésta quedaba vacante; el capitán general ejerció las funciones de gobernador y presidente de la Real Audiencia (hasta 1861).
  • 58. ¿Qué es una capitanía general? • Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador — salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de ésta. • Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán general ejercía sus respectivas competencias, como expresión territorial de las mismas.
  • 59. El dilema de las autoridades • En un principio las autoridades españolas no sabían qué hacer con los esclavos asiáticos • En 1570 el Virrey Don Martín Enriquez de Almanza ordenó regresar quince esclavos a Filipinas • Arguyó que “no podemos dejar que los filipinos piensen que consentimos en que los maltraten” • Se temía que los filipinos se rebelaran si se enteraban que serían vendidos en esclavitud • Además tenía miedo de que algunos de los esclavos musulmanes convirtieran a los cristianos
  • 60. Manila • Los españoles no instituyeron la esclavitud en Filipinas • Esta ya existía desde tiempos remotos • El trabajo en el archipiélago dependía del trabajo de esclavos • A fines del siglo XVI Manila tenía una población de 40,000 habitantes, de los cuales, una cuarta parte eran esclavos • Los esclavos hacían el trabajo duro y artesanal que le daban realce al estatus del amo • Para 1620 la ciudad tenía 8,000 esclavos de origen filipino y 2,000 esclavos de otras regiones
  • 61. Los tres tipos de esclavitud • Había tres maneras en las que se esclavizó en la Filipinas durante los siglos XVI y XVII: • Se esclavizaba a filipinos de origen distinto a los tagaloc • Los portugueses llevaban esclavos de sus diversas posesiones en África y Asia • Se esclavizaba a los filipinos que fueran musulmanes, de acuerdo a la teoría tomista de la guerra justa
  • 62. ¿Qué es un indio? • La pregunta es relevante por las leyes españolas • En 1542 se prohibió la esclavitud de los indios en América • América como término no se empleó hasta el siglo XVIII • Existían dos Indias: • Las orientales • Las occidentales • Filipinas estaba en las Indias Orientales • Sus habitantes también eran indios
  • 63. La prohibición de vender filipinos • En 1571 se instituyó una ley que prohibía la esclavitud de los filipinos, pero la distancia hizo que este decreto fuera letra muerta durante un siglo • Aunque se prohibía la esclavitud de filipinos, si estaba permitida la venta de extranjeros y musulmanes • Esta distinción se basaba en los argumentos del teólogo Francisco de Vitoria
  • 64. • A la llegada de los españoles Filipinas era una sociedad esclavista y lo seguiría siendo todo el siglo XVII • Esto sirvió como argumento para los españoles que deseaban la esclavitud de los indígenas • Esto arguyó Güido de Laverdazis cuando fue nombrado gobernador de las Filipinas
  • 65. El clero en Filipinas • Los clérigos que llegaron de España y la Nueva España condenaron la esclavitud de los filipinos, utilizando los argumentos de Fray Bartolomé de las Casas • En ese caso, fueron los franciscanos los que condenaron la esclavitud de los aborígenes • El primer obispo Fray Domingo de Salazar estaba horrorizado de como se empleaba a los esclavos indios en los galeones españoles
  • 66. 1581 • En 1581 se reunieron en Concilio el obispo, los líderes de las órdenes católicas en Filipinas así como el gobernador para discutir la aplicación de la ley de 1574 • Acordaron que se liberarían los filipinos de sus amos españoles y que estos podrían vivir en casa de sus antiguos amos un mes y no más • Lo que no lo hacían, no tendrían derecho a confesarse
  • 67. El “éxito” de la abolición • A comienzo del siglo XVII el clero y el gobierno habían logrado que los españoles liberaran a sus esclavos, aunque los filipinos si pudieron conservarlos. • No podían eliminar la esclavitud por completo, ya que sería enemistarse con los líderes que proveían de comida y estabilidad a los españoles del archipielago
  • 68. Los “negritos” Zambales, los chichimecas y el color de piel
  • 69. La teología del asunto • Vitoria afirmaba que si el rey de Portugal no tenía escrúpulos en vender a habitantes de las colonias portuguesas, los españoles podían comprarlos • El rey de Portugal por ser un monarca católico no se podía equivocar y no permitiría injusticias • Los esclavos tal vez fueron capturados en guerras justas y eso era suficiente para afirmar que la esclavitud no era mala
  • 70. La justificación portuguesa • El Primer Concilio Provincial de Goa determinó que era legal la esclavitud si se cumplían las siguientes reglas: • 1. Había nacido de madre esclava • 2. Si se tomaban como cautivos en una guerra justa • 3. Si se vendían ellos mismos como esclavos • 4. Sí los vendían sus padres como esclavos • 5. Si eran declarados criminales por su patria por alguna acción que violentaba al Estado • En esos casos el amo podía poseer a los esclavos con tranquilidad de consciencia
  • 71. Las justificaciones de la esclavitud • También se alegaba que la esclavitud era buena para la vida eterna de los esclavizados, ya que recibirían los consuelos del bautizo y la posibilidad de la salvación eterna • Un ejemplo de esto fueron 1000 niños de Macao que esclavizaron los portugueses y que fueron convertidos • También se alegaba que se ayudaba a los esclavos porque se les alimentaba • Los musulmanes eran enemigos de la fe, por ello era correcto esclavizarlos
  • 72. Los portugueses y la esclavitud • Los portugueses llegaron a Manila con el deseo de obtener la plata de la Nueva España, que ahí era cuño corriente • La plata era el instrumento que se empleaba para comerciar en toda Asia, pero los portugueses no tenían reservas de plata • A cambio de la plata, los portugueses ofrecían armamento, instrumentos de metal, textiles de algodón de la India y epecias.
  • 73. Los portugueses y la esclavitud • El intercambio de plata incrementó el comercio de esclavos que venían del puerto de Goa a Manila • De acuerdo a los españoles el puerto de Goa era el lugar donde más esclavos había en el mundo: el portugués promedio poseía diez esclavos que podían proceder de Mozambique a Japón
  • 74. El caso de Antón Rosado • Nacido en Goa, murió en la Ciudad de México • Su abuelo paterno fue capitán de navío portugués su abuela una esclava de Mozambique • Sus abuelos maternos eran de Terrenate • Trabajó como esclavo para los portugueses muchos años y viajó con ellos desde Camboya hasta Sri Lanka • Un día en Manila su amo lo vendió “injustamente” según él, como esclavo y acabó en Acapulco
  • 75. La esclavitud de los japonenes • La esclavitud de japoneses fue de las decisiones más controvertidas para la corte Lusa • Serían finalmente los Jesuitas quienes abogarían ante el Rey Sebastián para que se aboliera la esclavitud de los nipones, ya que estaba obstruyendo sus esfuerzos de conversión en el archipiélago • En 1605 Felipe II de Portugal III de España revocó esta orden
  • 77. Los Chinos en la Nueva España • La historia de Diego • Su amo falleció y le encargó a Diego que vendiera la casona familiar en la Ciudad de México • Pidió que los réditos de la venta se entregaran a sus dos hijas que eran Monjas clarisas • La casa tardó dos años en venderse, pero en ese tiempo Diego pidió prestados $110.00 pesos con los que le compró su libertad a las hijas de su antiguo dueño
  • 78. El capital cultural de los chinos • Los chinos trabajaban como sirvientes en las casas, porque los españoles asumían que estaban más domesticados que los esclavos africanos • Esto posibilitó más que pudieran adquirir sus libertad que los esclavos de origen africano • Otra ventaja es que a partir de su contacto con españoles y portugueses en Asia, tenían un conocimiento mayor sobre las costumbres ibéricas
  • 79. La devaluación de los chinos • Muchos de los chinos trabajaban en los obrajes • Era tan notorio este empleo que los Ayuntamientos de varias ciudades supervisaban que no se explotara a los chinos en estos lugares • Los chinos eran considerados un lujo y precisamente por no ser considerados tan útiles, su precio en el mercado disminuyó entre 1650 y 1670 por más de $100.00, quedando en $270.00 por esclavo • Los esclavos africanos valían $350.00