SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
La evaluación de proyectos y el costo de oportunidad: una revisión de conceptos 
Autor: Gino Foppiano Rabinovich; Surco 15 de Junio del 2013 
La evaluación de un proyecto es uno de los aspectos que preocupan a muchos autores que 
están relacionados con los temas económicos y financieros. Para evaluar un proyecto hay 
que considerar en primer lugar los flujos de dinero generados por este en los momentos en 
que se dan, el tipo de evaluación que se está haciendo y la tasa mínima porcentual que están 
dispuestos a recibir los inversionistas o la empresa por el proyecto. Esta tasa es llamada de 
diferentes formas por los autores que tratan el tema y entre las más conocidas están: costo 
de oportunidad, tasa de retorno mínima aceptable (TREMA), tasa de descuento, entre otras. 
Tanto el costo de oportunidad como los flujos de dinero se consideran para la evaluación 
desde el punto de vista del inversionista o con respecto al proyecto sin tomar en cuenta la 
estructura con la que se financia la inversión, que puede ser financiamiento de los 
inversionistas o de otras fuentes. Cabe señalar el elemento final de la evaluación, que son 
los indicadores financieros: el valor actual neto y la tasa interna de retorno, entre los más 
importantes. 
En la evaluación de proyectos el tema más controvertido son las expectativas de los 
inversionistas y de la empresa, lo que hemos planteado como costo de oportunidad; los 
autores no se ponen de acuerdo en cómo estimarlo. El tema de medir expectativas en sí es 
subjetivo, por lo que hay diversas posiciones de cómo cuantificar estas expectativas. Antes 
de revisar las posiciones que existen con respecto al costo de oportunidad se revisarán los 
otros elementos de la evaluación de proyectos. 
Todos los autores están de acuerdo en que hay que calcular los flujos de dinero que el 
proyecto genera en los diversos momentos, entendiéndose como momentos los periodos 
que normalmente son anuales u otro tipo de periodo en el que quien lo elabora o quien 
solicita el proyecto considera conveniente. Estos flujos deben ser considerados tomando en 
cuenta el valor tiempo del dinero, considerando el momento en que se hacen efectivos los 
pagos o cobranzas. Cabe señalar que el valor tiempo del dinero es el costo de oportunidad o 
TREMA. 
También es importante considerar que el proyecto toma en cuenta el horizonte de 
evaluación, que es el número de periodos que el formulador de proyectos supone necesarios
para tomarlos en cuenta en sus cálculos relacionados con la planificación que hará. Este 
horizonte dependerá del proceso de maduración del proyecto, de los requerimientos de la 
entidad que lo evalúa o solicita, entre otros aspectos. 
Las entidades bancarias, en algunos casos, solicitan horizontes de evaluación relacionados 
con el pago de los préstamos que están incluidos en la elaboración del proyecto, y es claro 
que su fin es práctico: tener la seguridad de que las deudas serán pagadas. El Sistema 
Nacional de Inversión Pública (SNIP) plantea como norma1 que el horizonte de evaluación 
de un proyecto considere diez años para la mayoría de los casos. 
En general, cuando una empresa es proyectada por sus inversionistas, normalmente ellos 
esperan que su vigencia sea infinita, lo que no significa que el horizonte de evaluación del 
proyecto será infinito, porque para efectos prácticos se utilizan métodos de cálculo del valor 
de la empresa luego del horizonte de evaluación; este valor se llama valor de recupero, 
valor de rescate, valor residual, entre otros nombres. 
Un método para calcular estos valores poshorizonte de evaluación es llamado “de los flujos 
perpetuos”, que se basa en calcular lo que la empresa generará a futuro y que pagaría un 
comprador al final del horizonte del proyecto por dicha empresa, y esto se calcularía 
considerando que el flujo generado en el último año o en un año representativo es la 
cantidad que se recibirá perpetuamente2. Aplicando matemática financiera se calculará el 
valor de esos flujos perpetuos a valores del último año del horizonte de evaluación, 
considerando un costo de oportunidad que se abordará posteriormente en este artículo. Este 
método es muy simple y puede generar valores optimistas en los indicadores de evaluación. 
Otros métodos que también se usan están basados en la posibilidad de estimar cuánto 
valdrán los activos fijos y corrientes que la empresa tendría al final del horizonte de 
evaluación. Estos métodos podrán usar para su cálculo el valor del mercado o el valor 
contable de los activos, aunque cada uno de los métodos tiene sus ventajas y desventajas. El 
valor contable no reflejará los valores reales de los activos sino su valor en libros y se 
considera que sus resultados son conservadores. El valor de mercado es muy fácil de 
1 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, 
Anexo SNIP 10 
2 Semyraz, Daniel. Preparación y evaluación de proyectos de inversión. Osmar Buyanti. Buenos Aires, 2006, 
p. 422
enunciar, pero difícil de aplicar. Según Sapag3 y Semyraz4, se trata de calcular cuánto 
valdrán los activos comprados para el proyecto en el mercado al final del horizonte de 
evaluación luego de haber sido usados, cuando todavía no se tienen los activos y se están 
estimando sus valores para el proyecto; además, se debe considerar el efecto tributario de la 
diferencia entre el valor contable y el valor de mercado. 
Hay dos formas generales de evaluación del proyecto según los diversos autores, de las 
cuales se derivan otros tipos de evaluación, y que definirán diferentes costos de 
oportunidad. Estas son: 
a. La evaluación económica, también llamada evaluación del flujo del proyecto5, 6 o 
flujo de caja libre7, es aquella en la que se evalúa el proyecto intrínsecamente, como 
generador de riqueza, independientemente de dónde provengan los fondos. Lira8 explica 
que este flujo es aquel que el proyecto entrega en efectivo a los que lo financiaron, sin 
tomar en cuenta si se acudirá a entidades financieras prestamistas o a accionistas, y recalca 
que el flujo de caja del proyecto no es necesariamente como si solo los accionistas lo 
hubieran financiado, como muchos autores consideran al flujo del proyecto. 
b. La evaluación financiera, también llamada “evaluación de flujo del inversionista”9, 10 
o “flujo de caja del accionista”11, considera la evaluación desde el punto de vista de los que 
invierten el dinero, sean estas personas naturales o jurídicas. Lira12 define este flujo como 
lo que el proyecto les deja a los accionistas o inversionistas luego de cubrir todas sus 
obligaciones: con los trabajadores, proveedores, el Estado (impuestos), acreedores (deudas) 
y, obviamente, con las inversiones (activos y capital de trabajo inicial) del proyecto. Es 
importante recalcar que entre las deudas están considerados los pagos de los préstamos y 
sus obligaciones. 
3 Sapag, Nassir. Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Pearson Educación. México 2011, p. 233 
4 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 420 
5 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 375 
6 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 481 
7 Lira, Paul. Evaluación de proyectos de inversión. Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima. 2013, 
p. 74 
8 Lira, Paul. Ob. cit., p. 77 
9 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 259 
10 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p.488 
11 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78 
12 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78
Cada uno de estos tipos de evaluación se hace a partir de un flujo neto de efectivo o flujo de 
fondos. Sobre este tema los autores están de acuerdo, en su totalidad, en que la evaluación 
económica considera los flujos netos o de fondos generados por la empresa sin tomar en 
cuenta la fuente del dinero obtenido para la inversión en el proyecto. A la evaluación 
económica se la llama también “flujo sin deuda”. Asimismo, para la evaluación financiera 
se toman en cuenta los flujos netos o de fondos, considerando solamente los aportes de los 
inversionistas en el periodo de inversión. Los préstamos disminuirían la inversión total en 
los flujos netos financieros al convertir la inversión, deducidos los préstamos, en el aporte 
neto de capital de los inversionistas. El efecto de estos préstamos –los gastos financieros y 
la amortización del préstamo– serán valores negativos en estos flujos. Cabe señalar que los 
gastos financieros generan un escudo tributario al estar considerados en la utilidad antes del 
impuesto a la renta. En consecuencia, en el flujo neto financiero se generará lo que los 
inversionistas percibirán. Semyraz13, Lira14 y Sapag15 plantean y concuerdan con la 
mayoría de los autores en que el flujo del inversionista o flujo financiero se diferencia del 
flujo del proyecto o flujo económico en que el primero considera los préstamos, gastos 
financieros y el pago del principal del préstamo. 
En el aspecto donde hay divergencias notorias entre los autores es en la determinación del 
costo de oportunidad del proyecto o tasa de retorno mínima aceptable (TREMA), que es el 
tema de este artículo. Esto es muy importante porque influirá en el cálculo de los 
indicadores de evaluación, como el valor actual neto16 (VAN), y en el valor con el que se 
compara la tasa interna de retorno17 (TIR) para determinar la rentabilidad del proyecto. El 
VAN se calcula al determinar –usando el valor tiempo del dinero– los flujos netos tanto 
económicos como financieros al año cero, y la tasa que se utilizará para dar valor tiempo al 
dinero será la TREMA. Si el VAN es mayor o igual que cero, se satisfacen las expectativas 
del inversionista en el caso de la evaluación financiera, y las expectativas del proyecto, 
intrínsecamente, en el caso de la evaluación económica. La TIR, si bien no está 
13 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 491 
14 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78 
15 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 257 
16 El VAN es un indicador de rentabilidad absoluta neta –en términos monetarios– y mide cuánto es lo que se 
generará considerando el valor de la TREMA, que toma en cuenta las expectativas de los inversionistas o del 
proyecto según la evaluación sea financiera o económica. 
17 La TIR es un indicador que calcula cuál es la rentabilidad en términos relativos (porcentuales) de una 
determinada inversión. Se obtiene calculando la tasa de interés que hace que el VAN sea igual a cero.
influenciada directamente por la TREMA, se compara con esta, y si es mayor o igual se 
planteará que se está cumpliendo con las expectativas del proyecto o de los inversionistas, 
dependiendo de si la evaluación ha sido económica o financiera, respectivamente. Chu18 es 
claro al afirmar que un tema crítico es la determinación de la tasa de descuento o costo de 
oportunidad que se debe aplicar a los flujos de caja libre. El autor de este artículo 
concuerda plenamente con esta afirmación y la hace extensiva a los flujos financieros; pero 
el tema, además de crítico, tiene diversos puntos de vista, los cuales se revisarán a 
continuación. 
En los siguientes párrafos se presentan diversas opiniones sobre el costo de oportunidad no 
solo de los flujos de caja libres o económicos, sino también de los financieros. La 
evaluación económica parte de los flujos económicos, también llamados “del proyecto” o 
“de caja libre”. En esto hay consenso entre los autores; pero en la determinación del costo 
de oportunidad se pueden distinguir hasta tres grandes grupos de opiniones de cómo se 
estima: 
a. Por las expectativas de los inversionistas, sean personas naturales o jurídicas, las 
que se concretan de diferentes formas. 
b. Mediante el modelo para valoración de los activos de capital, conocido como el 
método CAPM19. 
c. Por el costo promedio ponderado de capital de todas las fuentes de financiamiento 
(WACC): inversionistas y entidades financieras. 
Para la evaluación financiera, al igual que en el caso de la evaluación económica, los 
autores están de acuerdo en cuanto a la determinación de los flujos, a los que se les toma en 
cuenta el efecto de las deudas y sus consecuencias: pago del principal y los gastos 
financieros. En la determinación del costo de oportunidad para la evaluación financiera, 
conocida como “evaluación del accionista o del inversionista”, existen dos versiones 
claramente definidas: 
18 Chu, Manuel. La creación de valor en las finanzas: mitos y paradigmas. Universidad de Ciencias Aplicadas 
(UPC). Lima. 2011, p. 55 
19 CAPM son las siglas en inglés de capital asset pricing model.
a. El cálculo se hace en función de las expectativas de los accionistas solamente. 
b. Se hace en función del costo promedio ponderado de capital de todas las fuentes de 
financiamiento (WACC): inversionistas y entidades financieras. 
Como se notará, existen posiciones divergentes en la determinación del costo de 
oportunidad económico y financiero, y que se contraponen. Sapag20 y otros autores estiman 
la tasa de costo de oportunidad para evaluar el proyecto (evaluación económica) usando el 
modelo para valoración de los activos de capital (CAPM); sin embargo, previamente a su 
posición de que el CAPM es el método útil para la determinación del costo de capital para 
esta evaluación, plantea que se debe usar como costo de capital desapalancado. Se entiende 
por desapalancamiento que no se considera el costo de la deuda, por lo que concuerda con 
las posiciones a. y b. de cómo determinar el costo de oportunidad para la evaluación 
económica. 
El autor de este artículo discrepa del uso del CAPM para la determinación del costo de 
oportunidad, independientemente de que sea para evaluación económica o financiera. 
Como afirma Bravo21, el CAPM no tiene aplicabilidad en países con economías emergentes 
como el Perú porque los mercados de capitales no son eficientes, tienen poca liquidez, 
presentan bajos niveles de negociación y su transparencia es insuficiente. La trasparencia 
en el Perú solo se exige para las empresas que cotizan en bolsa. Es cierto que estos 
autores22, 23 plantean que en algunos casos particulares se pueden aplicar correcciones al 
CAPM basándose en algunos supuestos como la adición del riesgo país; pero en ningún 
caso son aplicables a la pequeña y mediana empresa. Su inaplicabilidad es porque los 
supuestos en que se basa el modelo, entre ellos trabajar con el mercado de valores de los 
Estados Unidos o similares, mucha data histórica y del sector, no se dan en economías 
como la nuestra. Molina y Carpio24 plantean también críticas al uso del CAPM porque 
consideran que solo permite estimaciones gruesas, no hay cálculos exactos y en un mercado 
en el que hay muy pocas empresas que cotizan en bolsa y estadísticas disponibles es muy 
20 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 373 
21 Bravo, Sergio. El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes: metodología y casos 
aplicativos. Documento de trabajo N 13 Lima. ESAN, 2004, p. 3 
22 Bravo, Sergio. Ob. cit., p. 4 
23 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 374 
24 Molina, Hércules y Javier del Carpio. La tasa de descuento en la evaluación de proyectos y negocios 
empresariales. Industrial Data. Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, Lima 2004 Vol. (7) 1, p. 53
difícil utilizarlo. Por último, Pascale25, al referirse al CAPM en los mercados emergentes, 
plantea que los problemas para el cálculo del costo del capital en países emergentes son: 
información limitada, iliquidez en términos del capital, escasa actividad de los mercados, 
imperfecciones del mercado, falta de transparencia e incertidumbre. 
Lira26 considera el CAPM como metodología para determinar el costo de oportunidad 
financiero o del inversionista y discrepa de la posición que lo vincula al costo de 
oportunidad económico. El autor de este artículo tomaría en cuenta la posición de Lira 
siempre y cuando se aplicara a economías de países desarrollados o a mercados que 
tuvieran las características adecuadas para usar este método, tales como información 
histórica amplia, liquidez de capital en los mercados, mucha mayor actividad en los 
mercados financieros y transparencia en estos. 
Semyraz27 plantea que el costo de oportunidad es la tasa que permite trasladar los valores 
de un proyecto en el tiempo para obtener una rentabilidad mínima que sirva para recuperar 
la inversión inicial, cubrir los costos efectivos de operación del proyecto y obtener 
beneficios. El mismo autor28 es claro al definir que no existe criterio común para su cálculo 
y expresa que los autores consideran utilizar la tasa de interés bancaria sobre préstamos a 
largo plazo, el índice de inflación más una prima de riesgo, el costo ponderado de capital, 
entre otros métodos. Explica que generalmente se utiliza el costo ponderado de capital de la 
tasa bancaria activa a largo plazo multiplicada por el monto del préstamo para el proyecto y 
por una tasa pasiva para depósitos a plazo fijo multiplicada por el monto aportado, pero 
plantea que su única ventaja es la rapidez de cálculo. Otra posibilidad planteada es el uso de 
la teoría del CAPM, antes mencionada en este artículo. Cabe señalar que no hace referencia 
a si es la tasa para la evaluación económica o la financiera. El mismo autor29 plantea que 
cuando se hace el análisis con el flujo del proyecto (flujo económico), se computa el total 
de las inversiones de este con independencia de las fuentes de financiamiento empleadas, y 
su tasa de descuento es el costo de capital ponderado de los fondos del proyecto. Para 
cuando la evaluación se basa en el flujo del inversionista (flujo financiero), este se evalúa 
25 Pascale, Ricardo. Costo del Capital en Países Emergentes (diapositivas presentadas en Primeras Jornadas de 
Investigación). Universidad de la República - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. 
Montevideo, 2006 
26 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78 
27 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 507 
28 Semyraz, Daniel. Ob. cit., pp. 507-508 
29 Semyraz, Daniel. Ob. cit., pp. 508-509
usando como tasa de descuento solo la del inversionista. El autor de este artículo concuerda 
con esta metodología y su lógica. 
Lira30 afirma que la tasa de descuento que se debe aplicar para la evaluación de proyectos 
es la del inversionista para el caso de lo que él llama el “flujo de caja del accionista” (flujo 
financiero), y la tasa de descuento –obtenida a partir del costo ponderado del capital31 de 
todas las fuentes de dinero– que tiene la estructura de financiamiento del proyecto es para 
el caso de lo que él llama “el flujo de caja libre” (flujo económico). Esto está en 
concordancia con lo que Semyraz y el autor de este artículo plantean. 
Chu32 propone que el costo promedio ponderado de capital es el tipo de tasa que se debe 
usar para los flujos de caja libre; explica que dicho costo ponderado se refiere a toda la 
estructura de capital con la que se financia la empresa o proyecto. Es importante señalar 
que él plantea que en la deuda debe tomarse en cuenta el escudo tributario. Esto está 
también en concordancia con lo que Semyraz, Lira y el autor de este artículo plantean. 
Santos33 tiene un punto de vista parecido al de los párrafos anteriores sobre la viabilidad de 
un proyecto, considerando dos criterios de evaluación en los que están tomados en cuenta el 
flujo y el costo de oportunidad (TREMA). El primero, basado en comparar la rentabilidad 
de la inversión calculada con el flujo de caja económico (sin deuda) con el costo de capital 
ponderado tomando en cuenta la relación deuda-capital, y el segundo, basado en comparar 
la rentabilidad de la inversión, calculada considerando el servicio de la deuda (flujo de caja 
financiero) con las expectativas solamente de los inversionistas. 
Baca Urbina34, en su capítulo de evaluación económica en referencia a la tasa mínima 
aceptable de rendimiento (TMAR) –nombre con el que llama a la TREMA o costo de 
oportunidad del proyecto–, plantea que la TMAR es lo que un inversionista espera de una 
inversión considerando dos elementos: a) una ganancia que compense los efectos 
inflacionarios; b) el premio por arriesgar su dinero en determinada inversión35. El mismo 
autor36 analiza el caso en el que los inversionistas son varios, inclusive el banco como 
30 Lira, Paul. Ob. cit., p. 170 
31 Weighted Average Cost of Capital (WACC) 
32 Chu, Manuel. Ob. cit., p. 67 
33 Santos, Néstor. El costo del capital en la toma de decisiones. Industrial Data Vol. 1 (2): 2-8, 
UNMSM - Facultad de Ingeniería Industrial, Lima, 1998 
34 Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. McGraw-Hill. México, 2006, p. 184 
35 Baca Urbina, Gabriel. Ob. cit., p. 184 
36 Baca Urbina, Gabriel. Ob. cit., p. 186
prestamista (proyecto financiado), y plantea que cuando hay mezcla de fuentes de capital se 
calcula la TMAR, llámese TREMA, como un costo promedio ponderado de capital o lo que 
se conoce con las siglas WACC. Es cierto que el autor hace una diferencia entre la TMAR 
con financiamiento y sin financiamiento37. 
Sapag38, entre otros autores, estima el costo de oportunidad o TREMA para el caso del 
inversionista como el costo ponderado de capital de los fondos de donde proviene el dinero, 
considerando el escudo tributario en el caso de la deuda. El autor de este artículo discrepa 
de Sapag en que si se evalúa el flujo del inversionista, lo lógico sería tomar las expectativas 
del inversionista o conjunto de inversionistas sin tomar en cuenta el costo de capital de la 
deuda. 
Otra publicación de proyectos, la de los hermanos Morales39, explica que el costo de 
oportunidad o tasa mínima requerida para la inversión (TREMA) debe reflejar las 
condiciones del mercado financiero, en su caso el mexicano, haciendo referencia a que las 
tasas de financiamiento son similares en la banca y se ajustan a las condiciones del mercado 
del momento. Estos autores plantean que una forma usual de determinar la TREMA es fijar 
la tasa pasiva que pagan los bancos y agregarle un porcentaje a dicha tasa en función del 
riesgo de invertir en un proyecto determinado. Por último, recalcan que es recomendable 
que esta tasa sea ponderada. Esto grafica el hecho de que en mercados como el mexicano – 
al igual que en el peruano, salvando las distancias–, que es un país con una economía 
emergente, la estimación de los costos de oportunidad no sea exacta y tenga un componente 
intuitivo y subjetivo. 
Collazos40, autor peruano, plantea que en la evaluación privada o empresarial la tasa de 
descuento (costo de oportunidad o TREMA) que sugiere es la Tasa Social de Descuento 
(TSD), por la dificultad de encontrar una más exacta. La TSD es la tasa que se usa para los 
proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública41. Esta estimación de la tasa de 
descuento ratifica el comentario del párrafo anterior, donde la estimación de la tasa es 
37 Baca Urbina, Gabriel. Ob. cit., p. 229 
38 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 379 
39 Morales Castro, Arturo y José Antonio Morales Castro. Proyectos de Inversión. Evaluación y formulación. 
McGraw-Hill, México. 2009, p. 181 
40 Collazos, Jesús. Manual de proyectos de inversión privada y pública. Editorial San Marcos. Lima 2012, p. 
505 
41 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Directoral N° 003-2011- 
EF/68.01, Anexo SNIP 10
intuitiva, y es más, en el caso peruano probablemente no haya datos para el cálculo de un 
valor más exacto, sobre todo para medianas y pequeñas empresas. El autor de este artículo 
considera que esta simplificación no es muy exacta y que puede generar errores importantes 
en la evaluación. 
Medina y Correa42, autores y académicos españoles, no fijan criterios para determinar la 
tasa de descuento (TREMA o costo de oportunidad), pero plantean que uno de los 
inconvenientes del uso del VAN es que la tasa de descuento es constante en todo el 
proyecto, lo cual no es necesariamente cierto. Este es un elemento con el que el autor de 
este artículo concuerda, pero que complica más la discusión sobre el costo de oportunidad, 
tasa de descuento, TREMA o como se quiera llamar a este concepto. 
Murcia43 plantea que el costo de oportunidad es la totalidad de los beneficios que se dejan 
de percibir cuando se selecciona una entre dos o varias alternativas de inversión y se 
expresa como tasa, que sería el equivalente al porcentaje relacionado con la TREMA. Esta 
tasa es el resultado del costo de oportunidad dividido entre la inversión multiplicada por 
100 (ambos datos en unidades monetarias). 
Meza44 no plantea criterio matemático exacto, pero define la tasa de oportunidad del 
inversionista (TREMA) como la tasa máxima que podría obtener dentro de las diversas 
posibilidades que se le presentan para invertir su dinero, y esto lo usará para aplicarlo en el 
VAN y compararlo con la TIR. 
Ortega45, si bien no precisa metodologías, plantea que la TREMA está en función de las 
condiciones que operan en el mercado financiero y el nivel de riesgo. Considera que no 
tomar correctamente el riesgo lleva a decisiones incorrectas. Esto es digno de resaltarlo, 
según el autor de este artículo, en la medida que todos los autores tienen conciencia de que 
la TREMA es importante, pero no hacen precisiones en cuanto a su cálculo. 
Cabe señalar que no se ha considerado en este análisis, hasta ahora, un factor en la 
determinación del costo de oportunidad que es la inflación, pero en términos teóricos 
42 Medina, Urbano y Alicia Correa. Cómo evaluar un proyecto empresarial. Una visión práctica. Díaz de 
Santos, Barcelona, 2009, p. 296 
43 Murcia, Jairo (coordinador). Proyectos, formulación y criterios de evaluación. Alfaomega, México, 2009. 
p. 301 
44 Meza, Jhonny. Evaluación financiera de proyectos. ECOE Ediciones. Bogotá, 2012, p. 149 
45 Ortega, Alfonso. Proyectos de inversión. CECSA. México, 2006, p. 304
debería considerarse. Sin embargo, algunos autores, entre ellos Sapag46, consideran omitir 
la inflación explicando razones como que el horizonte de evaluación del proyecto genera 
pocas posibilidades de estimar los índices de precios a futuro y que estos son de una canasta 
básica de bienes familiares y no de los componentes del costo del proyecto; asimismo, que 
el efecto inflacionario se da en los ingresos y costos y, por último, que si se considera la 
inflación en los flujos y en los costos del proyecto y además en los costos de oportunidad 
con los que se evalúan los flujos, su efecto se elimina. El autor de este artículo concuerda 
con este planteamiento aplicado al caso del Perú hoy en día, en que la inflación bordea el 
2% anual, y por otro lado, aunque es más complejo se puede trabajar con flujos a valores 
constantes. 
Baca Urbina47 plantea que hay dos enfoques para resolver la problemática de la inflación en 
los flujos de efectivo. El primero excluye la inflación y el segundo la toma en cuenta; el 
primero considerará valores constantes y el segundo, valores corrientes; y concluye que el 
resultado de la aplicación de cualquiera de los dos enfoques, si se utilizan correctamente, es 
idéntico. Esto es cierto si los costos de oportunidad son calculados en el primer caso sin el 
efecto de la inflación y en el segundo, con él. En el segundo caso, el premio al riesgo debe 
considerar también el riesgo inflacionario. 
En resumen, el autor de este artículo llega a las siguientes conclusiones: 
a. El costo de oportunidad de los inversionistas debe ser mayor que el costo de 
oportunidad de todas las fuentes de financiamiento, incluidas las instituciones financieras. 
Si no fuese así, entonces los inversionistas estarían recibiendo menos retribución que las 
instituciones financieras que financian el proyecto al ser el promedio ponderado del costo 
de capital el resultado de las siguientes componentes: las expectativas de los accionistas y 
las tasas cobradas por las entidades financieras. 
b. El autor de este artículo considera que el aporte del modelo CAPM, como concepto, 
reconoce que para calcular un costo de oportunidad del inversionista es importante tomar 
en cuenta la tasa libre de riesgo de ese inversionista y a ese valor aplicarle una prima de 
riesgo que no se calculará a partir del beta, como en el caso del CAPM, sino estimándola en 
46 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 278 
47 Baca Urbina, Gabriel. Fundamentos de ingeniería económica. McGraw-Hill. México, 2010, p. 206
cuánto estaría dispuesto el inversionista a arriesgar para invertir en un proyecto 
determinado. La metodología para pequeñas y medianas empresas es más bien subjetiva y 
depende de las características del inversionista. 
Es necesario reconocer que la tasa libre de riesgo para los inversionistas, sean personas 
naturales o jurídicas, varía dependiendo de lo que cada uno de ellos considera libre de 
riesgo. En algunos casos, sobre todo para los inversionistas de pequeñas empresas, será la 
tasa pasiva que paga la banca; en otros casos, de accionistas con criterios un poco más 
sofisticados, será lo que pagan los diferentes instrumentos financieros de renta fija, como 
los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los bonos soberanos que emite el Ministerio de 
Economía y Finanzas del Perú u otros instrumentos. La prima de riesgo para este caso se 
tendría que determinar en función de lo que el inversionista exigiría como mínimo para 
arriesgar su dinero en un proyecto; esto en la práctica se determina en forma subjetiva. 
Ahora bien, si varios accionistas de una empresa tienen costos de oportunidad diferentes, la 
teoría podría aconsejar el cálculo del promedio ponderado de lo que cada accionista exige, 
multiplicado por la proporción de capital que aportará. Esto en la práctica no se da 
totalmente. Supongamos que hay tres accionistas y tienen como costo de oportunidad 14, 
17 y 20%, cada uno con igual proporción de aporte de capital; entonces el promedio 
ponderado será 17%. El accionista que espera 20% como mínimo costo de oportunidad no 
invertirá. Este razonamiento simple lleva a la conclusión de que si hay varios accionistas se 
deberá tomar el costo de oportunidad mayor. 
c. La evaluación de proyectos, si bien usa valores cuantitativos monetarios, 
matemáticas financieras y otras herramientas cuantitativas, es una tarea con componentes 
subjetivos que hacen que los autores no se pongan de acuerdo sobre el particular. En el caso 
de la determinación de flujos existen más concordancias entre ellos, pero en cuanto al costo 
de oportunidad o TREMA discrepan o simplemente tienen diferentes puntos de vista. 
Simplificando los esquemas, el inversionista como persona natural puede tener expectativas 
relacionadas con diferentes motivaciones, y las empresas, con distintas políticas y 
objetivos. 
d. El flujo neto económico o de la empresa no debe considerar el efecto de la deuda, y 
debe ser evaluado utilizando como costo de oportunidad el costo ponderado de los costos
de oportunidad de todas las fuentes que la empresa usará para financiarse. Esto se conoce 
como “evaluación económica”. 
e. El flujo neto financiero o del inversionista considera el efecto de la deuda y de 
cualquier tipo de financiamiento y deberá ser evaluado tomando en cuenta el costo de 
oportunidad proveniente de las expectativas de los inversionistas, sean personas naturales o 
jurídicas. Esto se conoce como “evaluación financiera”. 
f. Se ha considerado que el costo de oportunidad o la TREMA económica y financiera 
son constantes en un proyecto; pero esto es un supuesto que se hace para simplificar la 
evaluación, según la mayoría de los autores. En realidad, el costo de oportunidad podrá 
variar de acuerdo al entorno y por el pago de la deuda. 
BIBLIOGRAFÍA 
Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill 
Baca Urbina, G. (2010). Fundamentos de ingeniería económica. México: McGraw-Hill 
Bravo, S. (2004). El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes: 
metodología y casos aplicativos. Documento de trabajo #13. Lima: ESAN 
Chu, M. (2011). La creación de valor en las finanzas: mitos y paradigmas. Lima: 
Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) 
Collazos, J. (2012). Manual de proyectos de inversión privada y pública. Lima: Editorial 
San Marcos 
Lira, P. (2013). Evaluación de proyectos de inversión. Lima: Universidad de Ciencias 
Aplicadas (UPC) 
Medina, U. y A. Correa (2009). Cómo evaluar un proyecto empresarial. Una visión 
práctica. Barcelona: Díaz de Santos 
Meza, J. (2012). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá: ECOE Ediciones 
Ministerio de Economía y Finanzas (2013). Página web. Recuperado el 15 de marzo del 
2013, de 
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3070&Itemid=1 
00275&lang=es 
Molina, H. y J. del Carpio (2004). La tasa de descuento en la evaluación de proyectos y 
negocios empresariales. Industrial Data. Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, Vol. 
(7) 1, 42-54
Morales, A. y J.A. Morales (2009). Proyectos de inversión. Evaluación y formulación. 
México: McGraw-Hill 
Murcia, J. (2009). Proyectos, formulación y criterios de evaluación. México: Alfaomega. 
Ortega, A. (2006). Proyectos de inversión. México: CECSA 
Pascale, R. (2006). Costo del capital en países emergentes. Universidad de la 
República - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Montevideo 
Santos, N. (1998). El costo del capital en la toma de decisiones. Industrial Data. Facultad 
de Ingeniería Industrial UNMSM, Vol. (1) 2, 2-8 
Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. México: Pearson 
Educación 
Semyraz, D. (2006). Preparación y evaluación de proyectos de inversión. Buenos Aires: 
Osmar Buyanti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Proyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tddProyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tdd
 
VAN y el TIR
VAN y el TIR VAN y el TIR
VAN y el TIR
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
Fundamentos económico financieros
Fundamentos económico financierosFundamentos económico financieros
Fundamentos económico financieros
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Que es el van
Que es el vanQue es el van
Que es el van
 
Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
 
2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de Proyectos
 
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
EVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIREVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIR
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1Finanzas ii unidad 4-1
Finanzas ii unidad 4-1
 

Similar a Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima

Financiamiento del proyecto
Financiamiento del proyectoFinanciamiento del proyecto
Financiamiento del proyectoRonald VR
 
Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...
Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...
Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...remato1
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosJose Alkaher Cjuno Rojas
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 rodis1
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxCarola496381
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluaciónfvelastegui
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionJulius Rizo
 
Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)rodolfogarcia2013
 
Ingenieria economica. estefany guerra
Ingenieria economica. estefany guerraIngenieria economica. estefany guerra
Ingenieria economica. estefany guerraestefany222
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoInacap
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxBasculaExtractoraMan
 
Anualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpnAnualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpnJosé Brito
 

Similar a Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima (20)

Financiamiento del proyecto
Financiamiento del proyectoFinanciamiento del proyecto
Financiamiento del proyecto
 
Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...
Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...
Sesión 5 - La previsión de los cash-flows de un proyecto de inversión empr...
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital socialEl efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
 
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptxTEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
TEMA FINAL APLICACION DE LA GESTION FINACIERA.pptx
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluación
 
U5
U5U5
U5
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)
 
Ingenieria economica. estefany guerra
Ingenieria economica. estefany guerraIngenieria economica. estefany guerra
Ingenieria economica. estefany guerra
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
flujo de caja.pdf
flujo de caja.pdfflujo de caja.pdf
flujo de caja.pdf
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Anualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpnAnualidad perpetua y vpn
Anualidad perpetua y vpn
 

Último

COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...RossyGordillo
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?alexandra177219
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordobassuser163013
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEXANTE
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptFrancisco Cruzado
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhangelorihuela4
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptEspinosaAsociados
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfAnghieQuiquiaContrer
 
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptxEmilyUgarteParedes1
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasJuan Rodrigez
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del EstadoBruceManuelLozanoPue
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.pptMerly Calderón Diaz
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialMejoresAmigas11
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024aldo678996
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoGlenisLita
 
Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos
Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de CostosGrafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos
Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costosantonioptovar333
 
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfUnidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfJonathanOrtega86
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesJaime Cubillo Fleming
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...lucerito39
 

Último (20)

COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
 
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercial
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
 
Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos
Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de CostosGrafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos
Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos
 
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfUnidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
 

Evaluación de proyectos y costo de oportunidad ultima

  • 1. La evaluación de proyectos y el costo de oportunidad: una revisión de conceptos Autor: Gino Foppiano Rabinovich; Surco 15 de Junio del 2013 La evaluación de un proyecto es uno de los aspectos que preocupan a muchos autores que están relacionados con los temas económicos y financieros. Para evaluar un proyecto hay que considerar en primer lugar los flujos de dinero generados por este en los momentos en que se dan, el tipo de evaluación que se está haciendo y la tasa mínima porcentual que están dispuestos a recibir los inversionistas o la empresa por el proyecto. Esta tasa es llamada de diferentes formas por los autores que tratan el tema y entre las más conocidas están: costo de oportunidad, tasa de retorno mínima aceptable (TREMA), tasa de descuento, entre otras. Tanto el costo de oportunidad como los flujos de dinero se consideran para la evaluación desde el punto de vista del inversionista o con respecto al proyecto sin tomar en cuenta la estructura con la que se financia la inversión, que puede ser financiamiento de los inversionistas o de otras fuentes. Cabe señalar el elemento final de la evaluación, que son los indicadores financieros: el valor actual neto y la tasa interna de retorno, entre los más importantes. En la evaluación de proyectos el tema más controvertido son las expectativas de los inversionistas y de la empresa, lo que hemos planteado como costo de oportunidad; los autores no se ponen de acuerdo en cómo estimarlo. El tema de medir expectativas en sí es subjetivo, por lo que hay diversas posiciones de cómo cuantificar estas expectativas. Antes de revisar las posiciones que existen con respecto al costo de oportunidad se revisarán los otros elementos de la evaluación de proyectos. Todos los autores están de acuerdo en que hay que calcular los flujos de dinero que el proyecto genera en los diversos momentos, entendiéndose como momentos los periodos que normalmente son anuales u otro tipo de periodo en el que quien lo elabora o quien solicita el proyecto considera conveniente. Estos flujos deben ser considerados tomando en cuenta el valor tiempo del dinero, considerando el momento en que se hacen efectivos los pagos o cobranzas. Cabe señalar que el valor tiempo del dinero es el costo de oportunidad o TREMA. También es importante considerar que el proyecto toma en cuenta el horizonte de evaluación, que es el número de periodos que el formulador de proyectos supone necesarios
  • 2. para tomarlos en cuenta en sus cálculos relacionados con la planificación que hará. Este horizonte dependerá del proceso de maduración del proyecto, de los requerimientos de la entidad que lo evalúa o solicita, entre otros aspectos. Las entidades bancarias, en algunos casos, solicitan horizontes de evaluación relacionados con el pago de los préstamos que están incluidos en la elaboración del proyecto, y es claro que su fin es práctico: tener la seguridad de que las deudas serán pagadas. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) plantea como norma1 que el horizonte de evaluación de un proyecto considere diez años para la mayoría de los casos. En general, cuando una empresa es proyectada por sus inversionistas, normalmente ellos esperan que su vigencia sea infinita, lo que no significa que el horizonte de evaluación del proyecto será infinito, porque para efectos prácticos se utilizan métodos de cálculo del valor de la empresa luego del horizonte de evaluación; este valor se llama valor de recupero, valor de rescate, valor residual, entre otros nombres. Un método para calcular estos valores poshorizonte de evaluación es llamado “de los flujos perpetuos”, que se basa en calcular lo que la empresa generará a futuro y que pagaría un comprador al final del horizonte del proyecto por dicha empresa, y esto se calcularía considerando que el flujo generado en el último año o en un año representativo es la cantidad que se recibirá perpetuamente2. Aplicando matemática financiera se calculará el valor de esos flujos perpetuos a valores del último año del horizonte de evaluación, considerando un costo de oportunidad que se abordará posteriormente en este artículo. Este método es muy simple y puede generar valores optimistas en los indicadores de evaluación. Otros métodos que también se usan están basados en la posibilidad de estimar cuánto valdrán los activos fijos y corrientes que la empresa tendría al final del horizonte de evaluación. Estos métodos podrán usar para su cálculo el valor del mercado o el valor contable de los activos, aunque cada uno de los métodos tiene sus ventajas y desventajas. El valor contable no reflejará los valores reales de los activos sino su valor en libros y se considera que sus resultados son conservadores. El valor de mercado es muy fácil de 1 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Anexo SNIP 10 2 Semyraz, Daniel. Preparación y evaluación de proyectos de inversión. Osmar Buyanti. Buenos Aires, 2006, p. 422
  • 3. enunciar, pero difícil de aplicar. Según Sapag3 y Semyraz4, se trata de calcular cuánto valdrán los activos comprados para el proyecto en el mercado al final del horizonte de evaluación luego de haber sido usados, cuando todavía no se tienen los activos y se están estimando sus valores para el proyecto; además, se debe considerar el efecto tributario de la diferencia entre el valor contable y el valor de mercado. Hay dos formas generales de evaluación del proyecto según los diversos autores, de las cuales se derivan otros tipos de evaluación, y que definirán diferentes costos de oportunidad. Estas son: a. La evaluación económica, también llamada evaluación del flujo del proyecto5, 6 o flujo de caja libre7, es aquella en la que se evalúa el proyecto intrínsecamente, como generador de riqueza, independientemente de dónde provengan los fondos. Lira8 explica que este flujo es aquel que el proyecto entrega en efectivo a los que lo financiaron, sin tomar en cuenta si se acudirá a entidades financieras prestamistas o a accionistas, y recalca que el flujo de caja del proyecto no es necesariamente como si solo los accionistas lo hubieran financiado, como muchos autores consideran al flujo del proyecto. b. La evaluación financiera, también llamada “evaluación de flujo del inversionista”9, 10 o “flujo de caja del accionista”11, considera la evaluación desde el punto de vista de los que invierten el dinero, sean estas personas naturales o jurídicas. Lira12 define este flujo como lo que el proyecto les deja a los accionistas o inversionistas luego de cubrir todas sus obligaciones: con los trabajadores, proveedores, el Estado (impuestos), acreedores (deudas) y, obviamente, con las inversiones (activos y capital de trabajo inicial) del proyecto. Es importante recalcar que entre las deudas están considerados los pagos de los préstamos y sus obligaciones. 3 Sapag, Nassir. Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Pearson Educación. México 2011, p. 233 4 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 420 5 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 375 6 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 481 7 Lira, Paul. Evaluación de proyectos de inversión. Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima. 2013, p. 74 8 Lira, Paul. Ob. cit., p. 77 9 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 259 10 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p.488 11 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78 12 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78
  • 4. Cada uno de estos tipos de evaluación se hace a partir de un flujo neto de efectivo o flujo de fondos. Sobre este tema los autores están de acuerdo, en su totalidad, en que la evaluación económica considera los flujos netos o de fondos generados por la empresa sin tomar en cuenta la fuente del dinero obtenido para la inversión en el proyecto. A la evaluación económica se la llama también “flujo sin deuda”. Asimismo, para la evaluación financiera se toman en cuenta los flujos netos o de fondos, considerando solamente los aportes de los inversionistas en el periodo de inversión. Los préstamos disminuirían la inversión total en los flujos netos financieros al convertir la inversión, deducidos los préstamos, en el aporte neto de capital de los inversionistas. El efecto de estos préstamos –los gastos financieros y la amortización del préstamo– serán valores negativos en estos flujos. Cabe señalar que los gastos financieros generan un escudo tributario al estar considerados en la utilidad antes del impuesto a la renta. En consecuencia, en el flujo neto financiero se generará lo que los inversionistas percibirán. Semyraz13, Lira14 y Sapag15 plantean y concuerdan con la mayoría de los autores en que el flujo del inversionista o flujo financiero se diferencia del flujo del proyecto o flujo económico en que el primero considera los préstamos, gastos financieros y el pago del principal del préstamo. En el aspecto donde hay divergencias notorias entre los autores es en la determinación del costo de oportunidad del proyecto o tasa de retorno mínima aceptable (TREMA), que es el tema de este artículo. Esto es muy importante porque influirá en el cálculo de los indicadores de evaluación, como el valor actual neto16 (VAN), y en el valor con el que se compara la tasa interna de retorno17 (TIR) para determinar la rentabilidad del proyecto. El VAN se calcula al determinar –usando el valor tiempo del dinero– los flujos netos tanto económicos como financieros al año cero, y la tasa que se utilizará para dar valor tiempo al dinero será la TREMA. Si el VAN es mayor o igual que cero, se satisfacen las expectativas del inversionista en el caso de la evaluación financiera, y las expectativas del proyecto, intrínsecamente, en el caso de la evaluación económica. La TIR, si bien no está 13 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 491 14 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78 15 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 257 16 El VAN es un indicador de rentabilidad absoluta neta –en términos monetarios– y mide cuánto es lo que se generará considerando el valor de la TREMA, que toma en cuenta las expectativas de los inversionistas o del proyecto según la evaluación sea financiera o económica. 17 La TIR es un indicador que calcula cuál es la rentabilidad en términos relativos (porcentuales) de una determinada inversión. Se obtiene calculando la tasa de interés que hace que el VAN sea igual a cero.
  • 5. influenciada directamente por la TREMA, se compara con esta, y si es mayor o igual se planteará que se está cumpliendo con las expectativas del proyecto o de los inversionistas, dependiendo de si la evaluación ha sido económica o financiera, respectivamente. Chu18 es claro al afirmar que un tema crítico es la determinación de la tasa de descuento o costo de oportunidad que se debe aplicar a los flujos de caja libre. El autor de este artículo concuerda plenamente con esta afirmación y la hace extensiva a los flujos financieros; pero el tema, además de crítico, tiene diversos puntos de vista, los cuales se revisarán a continuación. En los siguientes párrafos se presentan diversas opiniones sobre el costo de oportunidad no solo de los flujos de caja libres o económicos, sino también de los financieros. La evaluación económica parte de los flujos económicos, también llamados “del proyecto” o “de caja libre”. En esto hay consenso entre los autores; pero en la determinación del costo de oportunidad se pueden distinguir hasta tres grandes grupos de opiniones de cómo se estima: a. Por las expectativas de los inversionistas, sean personas naturales o jurídicas, las que se concretan de diferentes formas. b. Mediante el modelo para valoración de los activos de capital, conocido como el método CAPM19. c. Por el costo promedio ponderado de capital de todas las fuentes de financiamiento (WACC): inversionistas y entidades financieras. Para la evaluación financiera, al igual que en el caso de la evaluación económica, los autores están de acuerdo en cuanto a la determinación de los flujos, a los que se les toma en cuenta el efecto de las deudas y sus consecuencias: pago del principal y los gastos financieros. En la determinación del costo de oportunidad para la evaluación financiera, conocida como “evaluación del accionista o del inversionista”, existen dos versiones claramente definidas: 18 Chu, Manuel. La creación de valor en las finanzas: mitos y paradigmas. Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima. 2011, p. 55 19 CAPM son las siglas en inglés de capital asset pricing model.
  • 6. a. El cálculo se hace en función de las expectativas de los accionistas solamente. b. Se hace en función del costo promedio ponderado de capital de todas las fuentes de financiamiento (WACC): inversionistas y entidades financieras. Como se notará, existen posiciones divergentes en la determinación del costo de oportunidad económico y financiero, y que se contraponen. Sapag20 y otros autores estiman la tasa de costo de oportunidad para evaluar el proyecto (evaluación económica) usando el modelo para valoración de los activos de capital (CAPM); sin embargo, previamente a su posición de que el CAPM es el método útil para la determinación del costo de capital para esta evaluación, plantea que se debe usar como costo de capital desapalancado. Se entiende por desapalancamiento que no se considera el costo de la deuda, por lo que concuerda con las posiciones a. y b. de cómo determinar el costo de oportunidad para la evaluación económica. El autor de este artículo discrepa del uso del CAPM para la determinación del costo de oportunidad, independientemente de que sea para evaluación económica o financiera. Como afirma Bravo21, el CAPM no tiene aplicabilidad en países con economías emergentes como el Perú porque los mercados de capitales no son eficientes, tienen poca liquidez, presentan bajos niveles de negociación y su transparencia es insuficiente. La trasparencia en el Perú solo se exige para las empresas que cotizan en bolsa. Es cierto que estos autores22, 23 plantean que en algunos casos particulares se pueden aplicar correcciones al CAPM basándose en algunos supuestos como la adición del riesgo país; pero en ningún caso son aplicables a la pequeña y mediana empresa. Su inaplicabilidad es porque los supuestos en que se basa el modelo, entre ellos trabajar con el mercado de valores de los Estados Unidos o similares, mucha data histórica y del sector, no se dan en economías como la nuestra. Molina y Carpio24 plantean también críticas al uso del CAPM porque consideran que solo permite estimaciones gruesas, no hay cálculos exactos y en un mercado en el que hay muy pocas empresas que cotizan en bolsa y estadísticas disponibles es muy 20 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 373 21 Bravo, Sergio. El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes: metodología y casos aplicativos. Documento de trabajo N 13 Lima. ESAN, 2004, p. 3 22 Bravo, Sergio. Ob. cit., p. 4 23 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 374 24 Molina, Hércules y Javier del Carpio. La tasa de descuento en la evaluación de proyectos y negocios empresariales. Industrial Data. Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, Lima 2004 Vol. (7) 1, p. 53
  • 7. difícil utilizarlo. Por último, Pascale25, al referirse al CAPM en los mercados emergentes, plantea que los problemas para el cálculo del costo del capital en países emergentes son: información limitada, iliquidez en términos del capital, escasa actividad de los mercados, imperfecciones del mercado, falta de transparencia e incertidumbre. Lira26 considera el CAPM como metodología para determinar el costo de oportunidad financiero o del inversionista y discrepa de la posición que lo vincula al costo de oportunidad económico. El autor de este artículo tomaría en cuenta la posición de Lira siempre y cuando se aplicara a economías de países desarrollados o a mercados que tuvieran las características adecuadas para usar este método, tales como información histórica amplia, liquidez de capital en los mercados, mucha mayor actividad en los mercados financieros y transparencia en estos. Semyraz27 plantea que el costo de oportunidad es la tasa que permite trasladar los valores de un proyecto en el tiempo para obtener una rentabilidad mínima que sirva para recuperar la inversión inicial, cubrir los costos efectivos de operación del proyecto y obtener beneficios. El mismo autor28 es claro al definir que no existe criterio común para su cálculo y expresa que los autores consideran utilizar la tasa de interés bancaria sobre préstamos a largo plazo, el índice de inflación más una prima de riesgo, el costo ponderado de capital, entre otros métodos. Explica que generalmente se utiliza el costo ponderado de capital de la tasa bancaria activa a largo plazo multiplicada por el monto del préstamo para el proyecto y por una tasa pasiva para depósitos a plazo fijo multiplicada por el monto aportado, pero plantea que su única ventaja es la rapidez de cálculo. Otra posibilidad planteada es el uso de la teoría del CAPM, antes mencionada en este artículo. Cabe señalar que no hace referencia a si es la tasa para la evaluación económica o la financiera. El mismo autor29 plantea que cuando se hace el análisis con el flujo del proyecto (flujo económico), se computa el total de las inversiones de este con independencia de las fuentes de financiamiento empleadas, y su tasa de descuento es el costo de capital ponderado de los fondos del proyecto. Para cuando la evaluación se basa en el flujo del inversionista (flujo financiero), este se evalúa 25 Pascale, Ricardo. Costo del Capital en Países Emergentes (diapositivas presentadas en Primeras Jornadas de Investigación). Universidad de la República - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Montevideo, 2006 26 Lira, Paul. Ob. cit., p. 78 27 Semyraz, Daniel. Ob. cit., p. 507 28 Semyraz, Daniel. Ob. cit., pp. 507-508 29 Semyraz, Daniel. Ob. cit., pp. 508-509
  • 8. usando como tasa de descuento solo la del inversionista. El autor de este artículo concuerda con esta metodología y su lógica. Lira30 afirma que la tasa de descuento que se debe aplicar para la evaluación de proyectos es la del inversionista para el caso de lo que él llama el “flujo de caja del accionista” (flujo financiero), y la tasa de descuento –obtenida a partir del costo ponderado del capital31 de todas las fuentes de dinero– que tiene la estructura de financiamiento del proyecto es para el caso de lo que él llama “el flujo de caja libre” (flujo económico). Esto está en concordancia con lo que Semyraz y el autor de este artículo plantean. Chu32 propone que el costo promedio ponderado de capital es el tipo de tasa que se debe usar para los flujos de caja libre; explica que dicho costo ponderado se refiere a toda la estructura de capital con la que se financia la empresa o proyecto. Es importante señalar que él plantea que en la deuda debe tomarse en cuenta el escudo tributario. Esto está también en concordancia con lo que Semyraz, Lira y el autor de este artículo plantean. Santos33 tiene un punto de vista parecido al de los párrafos anteriores sobre la viabilidad de un proyecto, considerando dos criterios de evaluación en los que están tomados en cuenta el flujo y el costo de oportunidad (TREMA). El primero, basado en comparar la rentabilidad de la inversión calculada con el flujo de caja económico (sin deuda) con el costo de capital ponderado tomando en cuenta la relación deuda-capital, y el segundo, basado en comparar la rentabilidad de la inversión, calculada considerando el servicio de la deuda (flujo de caja financiero) con las expectativas solamente de los inversionistas. Baca Urbina34, en su capítulo de evaluación económica en referencia a la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) –nombre con el que llama a la TREMA o costo de oportunidad del proyecto–, plantea que la TMAR es lo que un inversionista espera de una inversión considerando dos elementos: a) una ganancia que compense los efectos inflacionarios; b) el premio por arriesgar su dinero en determinada inversión35. El mismo autor36 analiza el caso en el que los inversionistas son varios, inclusive el banco como 30 Lira, Paul. Ob. cit., p. 170 31 Weighted Average Cost of Capital (WACC) 32 Chu, Manuel. Ob. cit., p. 67 33 Santos, Néstor. El costo del capital en la toma de decisiones. Industrial Data Vol. 1 (2): 2-8, UNMSM - Facultad de Ingeniería Industrial, Lima, 1998 34 Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. McGraw-Hill. México, 2006, p. 184 35 Baca Urbina, Gabriel. Ob. cit., p. 184 36 Baca Urbina, Gabriel. Ob. cit., p. 186
  • 9. prestamista (proyecto financiado), y plantea que cuando hay mezcla de fuentes de capital se calcula la TMAR, llámese TREMA, como un costo promedio ponderado de capital o lo que se conoce con las siglas WACC. Es cierto que el autor hace una diferencia entre la TMAR con financiamiento y sin financiamiento37. Sapag38, entre otros autores, estima el costo de oportunidad o TREMA para el caso del inversionista como el costo ponderado de capital de los fondos de donde proviene el dinero, considerando el escudo tributario en el caso de la deuda. El autor de este artículo discrepa de Sapag en que si se evalúa el flujo del inversionista, lo lógico sería tomar las expectativas del inversionista o conjunto de inversionistas sin tomar en cuenta el costo de capital de la deuda. Otra publicación de proyectos, la de los hermanos Morales39, explica que el costo de oportunidad o tasa mínima requerida para la inversión (TREMA) debe reflejar las condiciones del mercado financiero, en su caso el mexicano, haciendo referencia a que las tasas de financiamiento son similares en la banca y se ajustan a las condiciones del mercado del momento. Estos autores plantean que una forma usual de determinar la TREMA es fijar la tasa pasiva que pagan los bancos y agregarle un porcentaje a dicha tasa en función del riesgo de invertir en un proyecto determinado. Por último, recalcan que es recomendable que esta tasa sea ponderada. Esto grafica el hecho de que en mercados como el mexicano – al igual que en el peruano, salvando las distancias–, que es un país con una economía emergente, la estimación de los costos de oportunidad no sea exacta y tenga un componente intuitivo y subjetivo. Collazos40, autor peruano, plantea que en la evaluación privada o empresarial la tasa de descuento (costo de oportunidad o TREMA) que sugiere es la Tasa Social de Descuento (TSD), por la dificultad de encontrar una más exacta. La TSD es la tasa que se usa para los proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública41. Esta estimación de la tasa de descuento ratifica el comentario del párrafo anterior, donde la estimación de la tasa es 37 Baca Urbina, Gabriel. Ob. cit., p. 229 38 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 379 39 Morales Castro, Arturo y José Antonio Morales Castro. Proyectos de Inversión. Evaluación y formulación. McGraw-Hill, México. 2009, p. 181 40 Collazos, Jesús. Manual de proyectos de inversión privada y pública. Editorial San Marcos. Lima 2012, p. 505 41 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Directoral N° 003-2011- EF/68.01, Anexo SNIP 10
  • 10. intuitiva, y es más, en el caso peruano probablemente no haya datos para el cálculo de un valor más exacto, sobre todo para medianas y pequeñas empresas. El autor de este artículo considera que esta simplificación no es muy exacta y que puede generar errores importantes en la evaluación. Medina y Correa42, autores y académicos españoles, no fijan criterios para determinar la tasa de descuento (TREMA o costo de oportunidad), pero plantean que uno de los inconvenientes del uso del VAN es que la tasa de descuento es constante en todo el proyecto, lo cual no es necesariamente cierto. Este es un elemento con el que el autor de este artículo concuerda, pero que complica más la discusión sobre el costo de oportunidad, tasa de descuento, TREMA o como se quiera llamar a este concepto. Murcia43 plantea que el costo de oportunidad es la totalidad de los beneficios que se dejan de percibir cuando se selecciona una entre dos o varias alternativas de inversión y se expresa como tasa, que sería el equivalente al porcentaje relacionado con la TREMA. Esta tasa es el resultado del costo de oportunidad dividido entre la inversión multiplicada por 100 (ambos datos en unidades monetarias). Meza44 no plantea criterio matemático exacto, pero define la tasa de oportunidad del inversionista (TREMA) como la tasa máxima que podría obtener dentro de las diversas posibilidades que se le presentan para invertir su dinero, y esto lo usará para aplicarlo en el VAN y compararlo con la TIR. Ortega45, si bien no precisa metodologías, plantea que la TREMA está en función de las condiciones que operan en el mercado financiero y el nivel de riesgo. Considera que no tomar correctamente el riesgo lleva a decisiones incorrectas. Esto es digno de resaltarlo, según el autor de este artículo, en la medida que todos los autores tienen conciencia de que la TREMA es importante, pero no hacen precisiones en cuanto a su cálculo. Cabe señalar que no se ha considerado en este análisis, hasta ahora, un factor en la determinación del costo de oportunidad que es la inflación, pero en términos teóricos 42 Medina, Urbano y Alicia Correa. Cómo evaluar un proyecto empresarial. Una visión práctica. Díaz de Santos, Barcelona, 2009, p. 296 43 Murcia, Jairo (coordinador). Proyectos, formulación y criterios de evaluación. Alfaomega, México, 2009. p. 301 44 Meza, Jhonny. Evaluación financiera de proyectos. ECOE Ediciones. Bogotá, 2012, p. 149 45 Ortega, Alfonso. Proyectos de inversión. CECSA. México, 2006, p. 304
  • 11. debería considerarse. Sin embargo, algunos autores, entre ellos Sapag46, consideran omitir la inflación explicando razones como que el horizonte de evaluación del proyecto genera pocas posibilidades de estimar los índices de precios a futuro y que estos son de una canasta básica de bienes familiares y no de los componentes del costo del proyecto; asimismo, que el efecto inflacionario se da en los ingresos y costos y, por último, que si se considera la inflación en los flujos y en los costos del proyecto y además en los costos de oportunidad con los que se evalúan los flujos, su efecto se elimina. El autor de este artículo concuerda con este planteamiento aplicado al caso del Perú hoy en día, en que la inflación bordea el 2% anual, y por otro lado, aunque es más complejo se puede trabajar con flujos a valores constantes. Baca Urbina47 plantea que hay dos enfoques para resolver la problemática de la inflación en los flujos de efectivo. El primero excluye la inflación y el segundo la toma en cuenta; el primero considerará valores constantes y el segundo, valores corrientes; y concluye que el resultado de la aplicación de cualquiera de los dos enfoques, si se utilizan correctamente, es idéntico. Esto es cierto si los costos de oportunidad son calculados en el primer caso sin el efecto de la inflación y en el segundo, con él. En el segundo caso, el premio al riesgo debe considerar también el riesgo inflacionario. En resumen, el autor de este artículo llega a las siguientes conclusiones: a. El costo de oportunidad de los inversionistas debe ser mayor que el costo de oportunidad de todas las fuentes de financiamiento, incluidas las instituciones financieras. Si no fuese así, entonces los inversionistas estarían recibiendo menos retribución que las instituciones financieras que financian el proyecto al ser el promedio ponderado del costo de capital el resultado de las siguientes componentes: las expectativas de los accionistas y las tasas cobradas por las entidades financieras. b. El autor de este artículo considera que el aporte del modelo CAPM, como concepto, reconoce que para calcular un costo de oportunidad del inversionista es importante tomar en cuenta la tasa libre de riesgo de ese inversionista y a ese valor aplicarle una prima de riesgo que no se calculará a partir del beta, como en el caso del CAPM, sino estimándola en 46 Sapag, Nassir. Ob. cit., p. 278 47 Baca Urbina, Gabriel. Fundamentos de ingeniería económica. McGraw-Hill. México, 2010, p. 206
  • 12. cuánto estaría dispuesto el inversionista a arriesgar para invertir en un proyecto determinado. La metodología para pequeñas y medianas empresas es más bien subjetiva y depende de las características del inversionista. Es necesario reconocer que la tasa libre de riesgo para los inversionistas, sean personas naturales o jurídicas, varía dependiendo de lo que cada uno de ellos considera libre de riesgo. En algunos casos, sobre todo para los inversionistas de pequeñas empresas, será la tasa pasiva que paga la banca; en otros casos, de accionistas con criterios un poco más sofisticados, será lo que pagan los diferentes instrumentos financieros de renta fija, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los bonos soberanos que emite el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú u otros instrumentos. La prima de riesgo para este caso se tendría que determinar en función de lo que el inversionista exigiría como mínimo para arriesgar su dinero en un proyecto; esto en la práctica se determina en forma subjetiva. Ahora bien, si varios accionistas de una empresa tienen costos de oportunidad diferentes, la teoría podría aconsejar el cálculo del promedio ponderado de lo que cada accionista exige, multiplicado por la proporción de capital que aportará. Esto en la práctica no se da totalmente. Supongamos que hay tres accionistas y tienen como costo de oportunidad 14, 17 y 20%, cada uno con igual proporción de aporte de capital; entonces el promedio ponderado será 17%. El accionista que espera 20% como mínimo costo de oportunidad no invertirá. Este razonamiento simple lleva a la conclusión de que si hay varios accionistas se deberá tomar el costo de oportunidad mayor. c. La evaluación de proyectos, si bien usa valores cuantitativos monetarios, matemáticas financieras y otras herramientas cuantitativas, es una tarea con componentes subjetivos que hacen que los autores no se pongan de acuerdo sobre el particular. En el caso de la determinación de flujos existen más concordancias entre ellos, pero en cuanto al costo de oportunidad o TREMA discrepan o simplemente tienen diferentes puntos de vista. Simplificando los esquemas, el inversionista como persona natural puede tener expectativas relacionadas con diferentes motivaciones, y las empresas, con distintas políticas y objetivos. d. El flujo neto económico o de la empresa no debe considerar el efecto de la deuda, y debe ser evaluado utilizando como costo de oportunidad el costo ponderado de los costos
  • 13. de oportunidad de todas las fuentes que la empresa usará para financiarse. Esto se conoce como “evaluación económica”. e. El flujo neto financiero o del inversionista considera el efecto de la deuda y de cualquier tipo de financiamiento y deberá ser evaluado tomando en cuenta el costo de oportunidad proveniente de las expectativas de los inversionistas, sean personas naturales o jurídicas. Esto se conoce como “evaluación financiera”. f. Se ha considerado que el costo de oportunidad o la TREMA económica y financiera son constantes en un proyecto; pero esto es un supuesto que se hace para simplificar la evaluación, según la mayoría de los autores. En realidad, el costo de oportunidad podrá variar de acuerdo al entorno y por el pago de la deuda. BIBLIOGRAFÍA Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill Baca Urbina, G. (2010). Fundamentos de ingeniería económica. México: McGraw-Hill Bravo, S. (2004). El costo de capital en sectores regulados y mercados emergentes: metodología y casos aplicativos. Documento de trabajo #13. Lima: ESAN Chu, M. (2011). La creación de valor en las finanzas: mitos y paradigmas. Lima: Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) Collazos, J. (2012). Manual de proyectos de inversión privada y pública. Lima: Editorial San Marcos Lira, P. (2013). Evaluación de proyectos de inversión. Lima: Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) Medina, U. y A. Correa (2009). Cómo evaluar un proyecto empresarial. Una visión práctica. Barcelona: Díaz de Santos Meza, J. (2012). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá: ECOE Ediciones Ministerio de Economía y Finanzas (2013). Página web. Recuperado el 15 de marzo del 2013, de http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3070&Itemid=1 00275&lang=es Molina, H. y J. del Carpio (2004). La tasa de descuento en la evaluación de proyectos y negocios empresariales. Industrial Data. Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, Vol. (7) 1, 42-54
  • 14. Morales, A. y J.A. Morales (2009). Proyectos de inversión. Evaluación y formulación. México: McGraw-Hill Murcia, J. (2009). Proyectos, formulación y criterios de evaluación. México: Alfaomega. Ortega, A. (2006). Proyectos de inversión. México: CECSA Pascale, R. (2006). Costo del capital en países emergentes. Universidad de la República - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Montevideo Santos, N. (1998). El costo del capital en la toma de decisiones. Industrial Data. Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, Vol. (1) 2, 2-8 Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. México: Pearson Educación Semyraz, D. (2006). Preparación y evaluación de proyectos de inversión. Buenos Aires: Osmar Buyanti