SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
El Proceso de Deculturación
Alimentaria
2004 Hugo E. Delgado Súmar 1
Discriminación
Alimentaria
2004 Hugo E. Delgado Súmar 2
1. Por Grupos Etnicos
La jerarquía social se refleja no sólo en el vestido, sino
también en la alimentación.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 3
Durante toda la historia, las clases pudientes han
disfrutado de los mejores alimentos, entendiendo por tales
no los más ricos desde el punto de vista bromatológico,
sino los mas caros, refinados o sápidos (relativamente
hablando). La alimentación de la clase baja de la población
casi siempre ha sido más monótona y, por ende, menos
nutritiva.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 4
Alimentación en la India antigua:
Ricos: basada en carne
Clases intermedias: basada en plantas
Parias: basada en pescado
2004 Hugo E. Delgado Súmar 5
Alimentación y vestido en la civilización occidental:
Ricos: productos animales
Pobres: productos vegetales
2004 Hugo E. Delgado Súmar 6
Algunos autores afirman:
El pobre es necesariamente vegetariano
El rico es naturalmente carnívoro
2004 Hugo E. Delgado Súmar 7
La discriminación en España en la época de los
descubrimientos:
[a] Entre españoles (grupo dominante) y moriscos (grupo
dominado);
[b] Entre diversos estamentos sociales de españoles puros.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 8
1) Los moriscos:
Dieta predominantemente vegetal, a base de alimentos
considerados "viles" por los españoles: harinas,
legumbres, lentejas, panizo, adaza o zahína, habas, mijo,
y pan de mijo y de alcandía, Higos, miel, leche, pepinos,
berenjenas, melones.
En Valencia comían arroz todos los días.
Aún se dice en el oriente de España: "Pan de panizo, Dios
no lo hizo; lo hizo Mahoma, que se lo coma“.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 9
2) Los españoles:
Los nobles comían gallinas, capones, perdices, pavos, y
se alumbraban con cera.
Los pobres comían carne de carnero, tomaban vino, y se
alumbraban con aceite.
Las vísceras se asignaban a las clases desvalidas:
lengua, tripa, hígados y livianos no eran para gente
delicada.
Los Caballeros de La Banda, no podían comer puerco,
ajos, cebolla, "ni otras semejantes bascosidades“.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 10
La discriminación en América antes de la conquista:
Existía de manera semejante a la europea; pero, sobre la base
de que la economía de prestigio sólo opera cuando hay
productos sobrantes.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 11
Consolidada la dominación europea en América, a pesar de
que hubo en parte un proceso nivelador por la tendencia
política española de debilitar el poder de los caciques
sobre la población indígena en provecho del estamento
dominante, continuó manteniéndose cierta discriminación,
esta vez con base en algunos alimentos introducidos.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 12
Ejemplo:
En Otavalo (Ecuador), únicamente los caciques y señores
comían carnero; los demás, vaca;
En Tamalameque y en Barquisimeto (Venezuela), sólo los
indios que vivían con españoles, sirviéndoles, comían carne
de vaca; el resto no.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 13
Ejemplo:
Un siglo más tarde en Cartagena, los negros tomaban
chocolate con harina, y los blancos, puro.
En toda la América española, el pan y el vino estaban
reservados a los caballeros, como en Méjico, donde el trigo
era para los blancos, y en parte, para los mestizos.
En Lima de fines del siglo XVI, los españoles consideraban
denigrante el consumo de pescado.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 14
Ejemplo:
En el hospital de Santa Ana (Lima), a mediados del siglo XVII
se asistía a enfermos indígenas, a quienes se les daban "los
mismos manjares que se guisan para los españoles enfermos,
y para los desganados y que tienen postrado el apetito se
hacen y aderezan las comidas propias suyas, las cuales, por
estar acostumbrados a ellas, aunque para nosotros son
groseras y desabridas, suelen ser más apetecidas de ellos que
las delicadas y sustanciales que se les dan de aves y
conservas“.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 15
Ejemplo:
En Guatemala, los pobres comían carne una vez por semana.
A los indios de Zapotitlán y Suchitepéquez, en 1579 no se les
permitía comer carne ni beber cacao; sólo maíz, chile, fruta,
yerbas y raíces.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 16
Ejemplo:
El chocolate solamente lo tomaban los caciques; pero con la
dominación española, su uso se fue generalizando.
Las mojarras de las lagunas de Petapa y Amatitlán se
reservaban para el consumo de los altos funcionarios.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 17
2. Por condición social
El esclavo dependía de la comida y el vestido que le
proporcionaban sus amos. Éstos debían cuidarlos, en vista
del valor económico que representaban como mano de
obra que tenía altos precios. O sea, que el esclavo no
necesitaba preocuparse por la subsistencia, pues más o
menos la tenía asegurada en cada región, de acuerdo con
los recursos locales, como lo consagró al final del período
colonial el llamado Carolino Código Negro
2004 Hugo E. Delgado Súmar 18
Ejemplo:
A los negros esclavos que trabajaban en ingenios en el
nordeste del Brasil, en el siglo XVIII les daban a comer sólo las
vísceras de los animales sacrificados para consumo.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 19
3. Por oficio o situación
La discriminación operó también según la profesión o
actividad que los nativos realizaban, la ubicación de sus
centros de labor y la disponibilidad de alimentos de cada
zona.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 20
Ejemplo:
A los remeros del río Magdalena: se les daba como ración
maíz y tasajos de manatí. Se supone que los viajeros
españoles llevaban sus comidas tradicionales: bizcocho, vino,
aceite y ajos.
En los buques que hacían la navegación del Magdalena a
mediados del siglo XIX, se servía a los pasajeros arroz, y a los
remeros, plátano.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 21
En los viajes marítimos en el Caribe, los marineros comían
tortuga con ajos; los capitanes llevaban gallinas y puercos.
Los remeros de Dagua sólo comían plátano y, a veces, un
poco de pescado, y bebían guarapo de caña; la carne, aun
salada, era muy cara.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 22
Las minas fueron el nervio de la economía española en el
Nuevo Mundo y también la actividad donde la sujeción y mala
vida de los indios alcanzó su mayor nivel.Un ejemplo
resaltante constituye lo que comían los indígenas antillanos
en las minas en los primeros tiempos de la conquista y
colonización:
2004 Hugo E. Delgado Súmar 23
... la comida que para sufrir tantos y tales trabajos les daban,
era pan caçabí, el cual, puesto que con harta carne y otras
cosas se pueden pasar bien los hombres, pero para sin carne
o pescado y manjar otro que le acompañe tiene poca
sustancia. Así que su comida era de aquel pan caçabí y
mataba el minero un puerco cada semana; comíase él dos
cuartos y más, y para 30 y 40 indios echaba de los otros dos
cuartos cada día a cocer un pedazo, y repartía entre los indios
a cada uno una tajadilla, que sería como una nuez, y con
aquella, gastándola toda empringando el caçabí, y con sopear
en el caldo, se pasaban...
2004 Hugo E. Delgado Súmar 24
Para alimentar a los presos en Mompós (Colombia), a
principios del siglo XIX se utilizaban los despojos de la
carnicería.
La ración cotidiana de los presidiarios en el camino del
Quindío (Colombia), a mediados del mismo siglo, consistía en
carne, maíz, arroz, sal y un cuarto de panela.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 25
Complejo de
Inferioridad
2004 Hugo E. Delgado Súmar 26
Todo esto conduce a que la comida refleje el estado social y
tenga implicaciones de Psicología colectiva.
Existiría, pues, un complejo de inferioridad por la comida
entre las clases bajas, como orgullo entre las altas o en otros
pueblos.
Habría también en esto una herencia psicológica.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 27
"Como entonces abominaban los españoles todo cuanto los
indios comían y bebían, como si fueran idolatrías,
particularmente el comer la cuca, por parecerles cosa vil y
baxa. . ." (Garcilaso, 1945, II, 189).
2004 Hugo E. Delgado Súmar 28
"Tan sólo 75 años después del descubrimiento del Perú,
existía el complejo del layu pita, es decir, el menosprecio al
hombre que se alimentaba de lo que producía el campo sin su
intervención.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 29
Algunos misioneros católicos señalaron como causa del
escaso éxito obtenido en la evangelización a la imposibilidad
de acostumbrarse a las comidas de los indios.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 30
Así justificaron los jesuítas, en parte, los magros resultados
de su labor entre los guanacos (de Guanacas) y paeces:
carecían de sus alimentos acostumbrados. "De ordinario se
veían hambrientos faltándoles muchas veces aun aquella
comida vil con que los indios se sustentaban”.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 31
La reacción del indígena y del mestizo llevó al menosprecio de
los valores autóctonos. Este complejo de ocultamiento de lo
que se come para no dejar ver las limitaciones alimentarias,
que son reflejo de la escala social, está generalizado en
América Latina, no sólo en comunidades pobres, sino también
entre la clase media de las ciudades.
Muchos campesinos se disculpan ante el visitante por no
poder ofrecerle sino las comidas criollas.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 32
En correspondecia con ello, existe la tendencia al uso de
diminutivos desvalorativos para referirse a los alimentos que
— por su escasa capacidad adquisitiva —se ven precisadas
las gentes del pueblo a consumir más o menos
rutinariamente. Habría larvado el deseo de cerrar la brecha y
poder consumir los "superalimentos" que son privilegio de las
clases altas, independientemente de que sean mejores o
peores que los comunes y corrientes.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 33
Justificación ideológica
de la dominación
2004 Hugo E. Delgado Súmar 34
1. La ayuda divina derramada sobre los españoles. El
Providencialismo.
[a] Para los conquistadores, fue la ayuda de la
Virgen y de Santiago Apóstol la que determinó
la caída del Imperio Inca.
[b] Acosta, cree que el imperio de desplomó
víctima de sus pecados nefandos, ya que
Huascar fue el fruto del incesto entre dos
hermanos, es decir, de una unión ilícita, contra
la ley natural. El Imperio acabó, pues, por
orden de Dios para terminar con la idolatría e
implantar la religión católica.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 35
2. La superioridad racial y cultural de los conquistadores, y
su secuela de resultados: ventaja armamentista,
estratégica, política, etc.
[a] La superioridad racial del europeo
[b] La inferioridad racial y cultural de
los indios.
2004 Hugo E. Delgado Súmar 36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Ensayo de rafael arias
Ensayo de rafael ariasEnsayo de rafael arias
Ensayo de rafael arias
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
 
Reportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucenaReportaje daniel lucena
Reportaje daniel lucena
 
Argentinaoriginaria darioaranda.pdf
Argentinaoriginaria darioaranda.pdfArgentinaoriginaria darioaranda.pdf
Argentinaoriginaria darioaranda.pdf
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
 
Guerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regionalGuerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regional
 
Ecuador y el flautista de Hamelin
Ecuador y el flautista de HamelinEcuador y el flautista de Hamelin
Ecuador y el flautista de Hamelin
 
Artículo gastronomía historia y cultura afrodescendiente
Artículo gastronomía historia y cultura afrodescendiente Artículo gastronomía historia y cultura afrodescendiente
Artículo gastronomía historia y cultura afrodescendiente
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Mal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien añosMal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien años
 
04 kap2
04 kap204 kap2
04 kap2
 
101376352 historia-da-feijoada
101376352 historia-da-feijoada101376352 historia-da-feijoada
101376352 historia-da-feijoada
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
Revista soberanía alimentaria n° 10
Revista soberanía alimentaria n° 10Revista soberanía alimentaria n° 10
Revista soberanía alimentaria n° 10
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
 

Similar a El proceso de deculturación alimentaria.

Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxReynaldoMl
 
Sabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoSabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoFree lancer
 
Extractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingExtractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingFree lancer
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Culturalguestfc04c23
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Pablo Molina Molina
 
Vision-Indigena-de-La-Conquista.pptx
Vision-Indigena-de-La-Conquista.pptxVision-Indigena-de-La-Conquista.pptx
Vision-Indigena-de-La-Conquista.pptxEsveniaAdrianaTiulPe
 
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosaPec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosaVicent Pruñonosa
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Domin11
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaramoncortes
 
NOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docx
NOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docxNOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docx
NOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docxXochilsalazar
 
Llegada de los conquistadores
Llegada de los conquistadoresLlegada de los conquistadores
Llegada de los conquistadoreszombierosales
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chileCat Chocolat
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundarianoelia bornia
 
Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.mjlegua
 
Canibalismo antropofagia
Canibalismo antropofagiaCanibalismo antropofagia
Canibalismo antropofagiamatias pachon
 

Similar a El proceso de deculturación alimentaria. (20)

Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docx
 
Sabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoSabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundo
 
Extractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingExtractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ing
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Vision-Indigena-de-La-Conquista.pptx
Vision-Indigena-de-La-Conquista.pptxVision-Indigena-de-La-Conquista.pptx
Vision-Indigena-de-La-Conquista.pptx
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosaPec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
Pec 1-alimentación-jose vicente-pruñonosa
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-45
 
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN CULTURA Y ALIMENTACIÓN
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
 
NOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docx
NOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docxNOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docx
NOSTALGIA PELEADORA DE TUPAC AMARU.docx
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Llegada de los conquistadores
Llegada de los conquistadoresLlegada de los conquistadores
Llegada de los conquistadores
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundaria
 
Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.
 
Canibalismo antropofagia
Canibalismo antropofagiaCanibalismo antropofagia
Canibalismo antropofagia
 
Pao Expo(2)
Pao Expo(2)Pao Expo(2)
Pao Expo(2)
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppAngelica Ushiña
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosVictor Manuel Cardona Morales
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdfDianakiasPerez
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!px522kdw4p
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfNATHALIENATIUSHKAESP
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxAlonsoGodoy4
 

Último (9)

Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptxPPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
PPT Capacitación Análisis Sensorial.pptx
 

El proceso de deculturación alimentaria.

  • 1. El Proceso de Deculturación Alimentaria 2004 Hugo E. Delgado Súmar 1
  • 3. 1. Por Grupos Etnicos La jerarquía social se refleja no sólo en el vestido, sino también en la alimentación. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 3
  • 4. Durante toda la historia, las clases pudientes han disfrutado de los mejores alimentos, entendiendo por tales no los más ricos desde el punto de vista bromatológico, sino los mas caros, refinados o sápidos (relativamente hablando). La alimentación de la clase baja de la población casi siempre ha sido más monótona y, por ende, menos nutritiva. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 4
  • 5. Alimentación en la India antigua: Ricos: basada en carne Clases intermedias: basada en plantas Parias: basada en pescado 2004 Hugo E. Delgado Súmar 5
  • 6. Alimentación y vestido en la civilización occidental: Ricos: productos animales Pobres: productos vegetales 2004 Hugo E. Delgado Súmar 6
  • 7. Algunos autores afirman: El pobre es necesariamente vegetariano El rico es naturalmente carnívoro 2004 Hugo E. Delgado Súmar 7
  • 8. La discriminación en España en la época de los descubrimientos: [a] Entre españoles (grupo dominante) y moriscos (grupo dominado); [b] Entre diversos estamentos sociales de españoles puros. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 8
  • 9. 1) Los moriscos: Dieta predominantemente vegetal, a base de alimentos considerados "viles" por los españoles: harinas, legumbres, lentejas, panizo, adaza o zahína, habas, mijo, y pan de mijo y de alcandía, Higos, miel, leche, pepinos, berenjenas, melones. En Valencia comían arroz todos los días. Aún se dice en el oriente de España: "Pan de panizo, Dios no lo hizo; lo hizo Mahoma, que se lo coma“. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 9
  • 10. 2) Los españoles: Los nobles comían gallinas, capones, perdices, pavos, y se alumbraban con cera. Los pobres comían carne de carnero, tomaban vino, y se alumbraban con aceite. Las vísceras se asignaban a las clases desvalidas: lengua, tripa, hígados y livianos no eran para gente delicada. Los Caballeros de La Banda, no podían comer puerco, ajos, cebolla, "ni otras semejantes bascosidades“. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 10
  • 11. La discriminación en América antes de la conquista: Existía de manera semejante a la europea; pero, sobre la base de que la economía de prestigio sólo opera cuando hay productos sobrantes. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 11
  • 12. Consolidada la dominación europea en América, a pesar de que hubo en parte un proceso nivelador por la tendencia política española de debilitar el poder de los caciques sobre la población indígena en provecho del estamento dominante, continuó manteniéndose cierta discriminación, esta vez con base en algunos alimentos introducidos. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 12
  • 13. Ejemplo: En Otavalo (Ecuador), únicamente los caciques y señores comían carnero; los demás, vaca; En Tamalameque y en Barquisimeto (Venezuela), sólo los indios que vivían con españoles, sirviéndoles, comían carne de vaca; el resto no. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 13
  • 14. Ejemplo: Un siglo más tarde en Cartagena, los negros tomaban chocolate con harina, y los blancos, puro. En toda la América española, el pan y el vino estaban reservados a los caballeros, como en Méjico, donde el trigo era para los blancos, y en parte, para los mestizos. En Lima de fines del siglo XVI, los españoles consideraban denigrante el consumo de pescado. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 14
  • 15. Ejemplo: En el hospital de Santa Ana (Lima), a mediados del siglo XVII se asistía a enfermos indígenas, a quienes se les daban "los mismos manjares que se guisan para los españoles enfermos, y para los desganados y que tienen postrado el apetito se hacen y aderezan las comidas propias suyas, las cuales, por estar acostumbrados a ellas, aunque para nosotros son groseras y desabridas, suelen ser más apetecidas de ellos que las delicadas y sustanciales que se les dan de aves y conservas“. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 15
  • 16. Ejemplo: En Guatemala, los pobres comían carne una vez por semana. A los indios de Zapotitlán y Suchitepéquez, en 1579 no se les permitía comer carne ni beber cacao; sólo maíz, chile, fruta, yerbas y raíces. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 16
  • 17. Ejemplo: El chocolate solamente lo tomaban los caciques; pero con la dominación española, su uso se fue generalizando. Las mojarras de las lagunas de Petapa y Amatitlán se reservaban para el consumo de los altos funcionarios. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 17
  • 18. 2. Por condición social El esclavo dependía de la comida y el vestido que le proporcionaban sus amos. Éstos debían cuidarlos, en vista del valor económico que representaban como mano de obra que tenía altos precios. O sea, que el esclavo no necesitaba preocuparse por la subsistencia, pues más o menos la tenía asegurada en cada región, de acuerdo con los recursos locales, como lo consagró al final del período colonial el llamado Carolino Código Negro 2004 Hugo E. Delgado Súmar 18
  • 19. Ejemplo: A los negros esclavos que trabajaban en ingenios en el nordeste del Brasil, en el siglo XVIII les daban a comer sólo las vísceras de los animales sacrificados para consumo. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 19
  • 20. 3. Por oficio o situación La discriminación operó también según la profesión o actividad que los nativos realizaban, la ubicación de sus centros de labor y la disponibilidad de alimentos de cada zona. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 20
  • 21. Ejemplo: A los remeros del río Magdalena: se les daba como ración maíz y tasajos de manatí. Se supone que los viajeros españoles llevaban sus comidas tradicionales: bizcocho, vino, aceite y ajos. En los buques que hacían la navegación del Magdalena a mediados del siglo XIX, se servía a los pasajeros arroz, y a los remeros, plátano. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 21
  • 22. En los viajes marítimos en el Caribe, los marineros comían tortuga con ajos; los capitanes llevaban gallinas y puercos. Los remeros de Dagua sólo comían plátano y, a veces, un poco de pescado, y bebían guarapo de caña; la carne, aun salada, era muy cara. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 22
  • 23. Las minas fueron el nervio de la economía española en el Nuevo Mundo y también la actividad donde la sujeción y mala vida de los indios alcanzó su mayor nivel.Un ejemplo resaltante constituye lo que comían los indígenas antillanos en las minas en los primeros tiempos de la conquista y colonización: 2004 Hugo E. Delgado Súmar 23
  • 24. ... la comida que para sufrir tantos y tales trabajos les daban, era pan caçabí, el cual, puesto que con harta carne y otras cosas se pueden pasar bien los hombres, pero para sin carne o pescado y manjar otro que le acompañe tiene poca sustancia. Así que su comida era de aquel pan caçabí y mataba el minero un puerco cada semana; comíase él dos cuartos y más, y para 30 y 40 indios echaba de los otros dos cuartos cada día a cocer un pedazo, y repartía entre los indios a cada uno una tajadilla, que sería como una nuez, y con aquella, gastándola toda empringando el caçabí, y con sopear en el caldo, se pasaban... 2004 Hugo E. Delgado Súmar 24
  • 25. Para alimentar a los presos en Mompós (Colombia), a principios del siglo XIX se utilizaban los despojos de la carnicería. La ración cotidiana de los presidiarios en el camino del Quindío (Colombia), a mediados del mismo siglo, consistía en carne, maíz, arroz, sal y un cuarto de panela. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 25
  • 26. Complejo de Inferioridad 2004 Hugo E. Delgado Súmar 26
  • 27. Todo esto conduce a que la comida refleje el estado social y tenga implicaciones de Psicología colectiva. Existiría, pues, un complejo de inferioridad por la comida entre las clases bajas, como orgullo entre las altas o en otros pueblos. Habría también en esto una herencia psicológica. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 27
  • 28. "Como entonces abominaban los españoles todo cuanto los indios comían y bebían, como si fueran idolatrías, particularmente el comer la cuca, por parecerles cosa vil y baxa. . ." (Garcilaso, 1945, II, 189). 2004 Hugo E. Delgado Súmar 28
  • 29. "Tan sólo 75 años después del descubrimiento del Perú, existía el complejo del layu pita, es decir, el menosprecio al hombre que se alimentaba de lo que producía el campo sin su intervención. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 29
  • 30. Algunos misioneros católicos señalaron como causa del escaso éxito obtenido en la evangelización a la imposibilidad de acostumbrarse a las comidas de los indios. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 30
  • 31. Así justificaron los jesuítas, en parte, los magros resultados de su labor entre los guanacos (de Guanacas) y paeces: carecían de sus alimentos acostumbrados. "De ordinario se veían hambrientos faltándoles muchas veces aun aquella comida vil con que los indios se sustentaban”. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 31
  • 32. La reacción del indígena y del mestizo llevó al menosprecio de los valores autóctonos. Este complejo de ocultamiento de lo que se come para no dejar ver las limitaciones alimentarias, que son reflejo de la escala social, está generalizado en América Latina, no sólo en comunidades pobres, sino también entre la clase media de las ciudades. Muchos campesinos se disculpan ante el visitante por no poder ofrecerle sino las comidas criollas. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 32
  • 33. En correspondecia con ello, existe la tendencia al uso de diminutivos desvalorativos para referirse a los alimentos que — por su escasa capacidad adquisitiva —se ven precisadas las gentes del pueblo a consumir más o menos rutinariamente. Habría larvado el deseo de cerrar la brecha y poder consumir los "superalimentos" que son privilegio de las clases altas, independientemente de que sean mejores o peores que los comunes y corrientes. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 33
  • 34. Justificación ideológica de la dominación 2004 Hugo E. Delgado Súmar 34
  • 35. 1. La ayuda divina derramada sobre los españoles. El Providencialismo. [a] Para los conquistadores, fue la ayuda de la Virgen y de Santiago Apóstol la que determinó la caída del Imperio Inca. [b] Acosta, cree que el imperio de desplomó víctima de sus pecados nefandos, ya que Huascar fue el fruto del incesto entre dos hermanos, es decir, de una unión ilícita, contra la ley natural. El Imperio acabó, pues, por orden de Dios para terminar con la idolatría e implantar la religión católica. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 35
  • 36. 2. La superioridad racial y cultural de los conquistadores, y su secuela de resultados: ventaja armamentista, estratégica, política, etc. [a] La superioridad racial del europeo [b] La inferioridad racial y cultural de los indios. 2004 Hugo E. Delgado Súmar 36