SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
Con la llegada de los conquistadores a tierras americanas, tanto la dieta indígena como
española, sufrió diversas modificaciones. La combinación de la tradición gastronómica de
España (con influencia árabe) con sus frutas, verduras, especies, ganado y legumbres, y la
prehispánica con sus productos locales sentaron la base de la cocina mexicana.
Este mestizaje no solo se limitó al intercambio de alimentos, técnicas culinarias, vajilla,
utensilios, sino también a una nueva forma de percibir la comida.
De cierta manera, fue más un choque que un encuentro entre dos tradiciones culinarias
diferentes.
De la frugalidad indígena se pasó a la gula española. Los conquistadores no solo comían para
saciar su hambre sino por placer y deleite. Era la comida un motivo de festejo y de
celebración, por lo que organizaban fiestas multitudinarias y bulliciosas con amigos, en
donde se bebía y se comía en exceso. Esto contrastaba con la tradición indígena de comer
poco y pausadamente, solo para aplacar el hambre.
No formaba parte de su percepción de vida que la comida fuera una fuente de placer. Como
tampoco lo era el beber, solo lo hacían en determinadas celebraciones rituales y solo los
ancianos podían beberlo libremente. Entre los aztecas, sobre todo, estaba mal vista e incluso
castigada, la embriaguez.
HERENCIA EUROPEA
El grano más importante en Europa fue el trigo para elaborar harinas y hacer el pan de
consumo diario. Otros granos que se destacaron fueron la cebada, la avena y el centeno.
Cada región tenía sus propios productos dando origen al comercio e intercambio.
Dentro de la carnes la más apreciada era la vaca, pero debido a su alto precio, el mayor
consumo estaba en las cabras, ovejas, carneros, cerdos, aves de corral, animales de caza
(castor, jabalí, oso, venado, conejo, liebre) y dependiendo de las regiones, pescados y
mariscos.
Comían pocos vegetales y legumbres, siendo los más
importantes en sus guisados, la cebolla, el ajo, el repollo y arvejas. Cultivaban algunas frutas
(peras, manzanas y duraznos) y otras las recolectaban de los bosques, como las castañas y
moras.
Bebían fundamentalmente agua, pero debido a su grado de contaminación (en las ciudades)
lo que más se tomaba era cerveza y vino. Los destilados recién se difundieron a partir del
siglo XVI. El alambique fue creado por los árabes, quiénes lo introdujeron en España en sus
8 siglos de dominación musulmana.
Se cocinaba en fogones que variaban de tamaño y condición de acuerdo
a las necesidades y clase social a la que pertenecieran sus dueños. Dichos fogones se usaban
también para asar carnes. Las cocinas más grandes y ricas contaban con horno para la
elaboración del pan.
Los utensilios de cocina eran de metal: hierro, cobre y bronce. La vajilla era cerámica para
los ricos y barro cocido para el pueblo. Las formas de cocción eran: hervir, freír, asar u
hornear.
Las especies eran lo más apreciado en las cocinas medievales europeas y las
usaban para condimentar toda buena comida.
La cocina española tuvo diversas influencias: romana (el ajo, que fue llevado desde Egipto, y
el aceite, llevado desde Grecia), árabe (limones, cidra y naranjas agrias desde Persia; la caña
de azúcar; el azafrán, el ajonjolí; el anís; la pimienta negra; la nuez moscada) y del resto de
Europa (de los portugueses aprendieron el cultivo y uso de las naranjas dulces traídas desde
China, en sus viajes).
PRIMER INTERCAMBIO
Este comenzó en Las Antillas y luego se extendió al resto del continente. Fue allí donde se
establecieron los primeros cultivos de plantas del Viejo Mundo que eran traídas en los
barcos, en grandes cajas de madera. El más importante fue la caña de azúcar. Otros intentos
fracasaron porque el clima antillano no los favoreció.
Para el consumo de carnes, se llevaron animales desde la Islas Canarias. Los
que mejor desarrollo tuvieron fueron los cerdos. Luego las vacas, ovejas y gallinas. Todos
ellos fueron desplazando la fauna autóctona de las islas.
Como mano de obra para los cultivos de caña de azúcar, llevaron esclavos africanos, ya que
la población indígena de las islas fue diezmada por el maltrato y las enfermedades llevadas
por los españoles.
Los antillanos consumían la yuca (para elaborar el pan de cazabe o de yuca
(tal cual hoy se hace), el camote(batata), mamey, piña, un roedor grande llamado hutía, el
perro mudo, el manatí o vaca marina, peces, mariscos y tortugas.
Algunos de ellos fueron aceptados por los españoles pero otros solo los comían en época de
crisis o hambruna. Los que fueron aceptados los llevaron en sus viajes de conquista al
continente.
EL CHOQUE DE DOS CULTURAS
Debido a que muchos de los hábitos alimentarios indígenas no
fueron aceptados por los españoles, tuvieron que ir gradualmente abandonándolos e
incorporar los de los conquistadores. Se les prohibió algunos y se les exigió otros nuevos.
Los más resistidos fueron el consumo de insectos, el queso de algas de laguna, el perro
xoloitzcuintli, y la carne humana de los sacrificios. En realidad el consumo de carne humana
tenía para las culturas prehispánicas, un sentido religioso muy importante y era el corolario
de una serie de rituales y ceremonias de gran sentido simbólico que incluía la captura y el
cuidado de los prisioneros esclavos a sacrificar. Se los consideraba imágenes de los dioses,
por lo tanto este acto ritual estaba reservado sólo a unos pocos miembros de la sociedad.
Tenía un significado más cercano a la comunión divina, que al mero acto alimentario.
Otro de los alimentos prehispánicos combatido fue el amaranto o “huautli”.
Incluso se prohibió su cultivo. La causa era ideológica, ya que para las culturas indígenas esta
semilla tenía un alto significado religioso y ritual. Existía la creencia de que los dioses podían
y debían ser sacrificados para alimentar a los hombres. Un ejemplo de esto era la ceremonia
llamada “teoqualo” (alimento divino) durante la cual se amasaba un pan con forma humana a
semejanza de la imagen de Huitzilopochtli (dios de la guerra) con harina de amaranto, luego
se lo sacrificaba clavándole una espina en el corazón, lo cortaban en pedazos y lo repartían
para comerlo. En ella participaban el rey, cuatro sacerdotes y cuatro mancebos principales.
Como esta costumbre se parecía mucho a la comunión cristiana, a los frailes les pareció una
ofensa para su dios, e hicieron todo lo posible para suprimir su uso. Como además, para los
españoles la conquista ideológica o espiritual (“evangelización”) fue muy importante, este
ritual indígena chocaba contra sus intereses de dominación. Se llegó al extremo de
emparentar esta semilla con la encarnación del mismo demonio de los cristianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexicoLa alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexicoAdrian Auditore
 
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Ángeles DÍaz
 
Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]dbastidasc
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANAandy
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaBrenda Ortega
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaEPIE
 
Historia de la alimentacion
Historia de la alimentacionHistoria de la alimentacion
Historia de la alimentacionPatricia Bernal
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaconsuelo_lop
 
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
 
Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...
Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...
Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antigua
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad AntiguaAlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antigua
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antiguaguest959036
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanazombierosales
 
Historia y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruanaHistoria y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruanarodriguezatj
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1
 
La alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexicoLa alimentación a lo largo de la historia de mexico
La alimentación a lo largo de la historia de mexico
 
Pre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomíaPre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomía
 
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
 
Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]Expo nutricion[2]
Expo nutricion[2]
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
GASTRONOMIA
GASTRONOMIAGASTRONOMIA
GASTRONOMIA
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad Media
 
Historia de la alimentacion
Historia de la alimentacionHistoria de la alimentacion
Historia de la alimentacion
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
Técnicas de cocción y conservación en la época prehispánica en la gastronomía...
 
Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...
Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...
Eferirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha r...
 
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antigua
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad AntiguaAlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antigua
AlimentacióN En Los PùEblos En La Edad Antigua
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
 
Cocina prehispanica
Cocina prehispanicaCocina prehispanica
Cocina prehispanica
 
Historia y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruanaHistoria y evolucion de la cocina peruana
Historia y evolucion de la cocina peruana
 

Similar a Llegada de los conquistadores

Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericanaIntroduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericanaKevin Alejandro Espericueta
 
Sabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoSabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoFree lancer
 
Extractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingExtractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingFree lancer
 
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...SEBASTIANBERNARDINOG
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruanaviventura
 
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de aller
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de allerDossier de las jornadas culturales IES Valle de aller
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de allervicpercast
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúRamos Bravo Jose Luis
 
Breve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconçBreve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconçGenesis Ariias
 
Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxReynaldoMl
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Mónica Cano
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosfuherrer
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antiguaguesta95b9dd
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosGabriel Romo Barra
 

Similar a Llegada de los conquistadores (20)

Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericanaIntroduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
 
Sabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoSabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundo
 
Extractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingExtractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ing
 
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
Beige_and_Grey_Vintage_Illustrative_Archeology_History_Report_Project_Present...
 
H istoria
H istoriaH istoria
H istoria
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
 
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de aller
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de allerDossier de las jornadas culturales IES Valle de aller
Dossier de las jornadas culturales IES Valle de aller
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
 
Breve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconçBreve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconç
 
Procesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docxProcesos de colonizacion1.docx
Procesos de colonizacion1.docx
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Querandíes
QuerandíesQuerandíes
Querandíes
 

Más de zombierosales

Más de zombierosales (20)

Edulcorantes artificiales
Edulcorantes artificialesEdulcorantes artificiales
Edulcorantes artificiales
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menúsDiseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
 
Df
DfDf
Df
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
Consar 5
Consar 5Consar 5
Consar 5
 
Chocolatería y confitería
Chocolatería y confiteríaChocolatería y confitería
Chocolatería y confitería
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Buró de crédito
Buró de créditoBuró de crédito
Buró de crédito
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
Operación de restaurantes
Operación de restaurantesOperación de restaurantes
Operación de restaurantes
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 
Cocina1.2
Cocina1.2Cocina1.2
Cocina1.2
 
Tablas de temperaturas
Tablas de temperaturasTablas de temperaturas
Tablas de temperaturas
 
Cia+garde+manger
Cia+garde+mangerCia+garde+manger
Cia+garde+manger
 
Libro proyecto 1a parte
Libro proyecto 1a parteLibro proyecto 1a parte
Libro proyecto 1a parte
 
Historia de la cocina
Historia de la cocinaHistoria de la cocina
Historia de la cocina
 
Identificación de productos
Identificación de productosIdentificación de productos
Identificación de productos
 

Último

GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfGUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfIsaacRobertoRamrezLe
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONKarina224599
 
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxdaryel2
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaluisColon57
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 

Último (7)

GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdfGUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
GUIA DOCENTE NEUMOLOGIA 2024 guia guia.pdf
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
 
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduana
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 

Llegada de los conquistadores

  • 1. Con la llegada de los conquistadores a tierras americanas, tanto la dieta indígena como española, sufrió diversas modificaciones. La combinación de la tradición gastronómica de España (con influencia árabe) con sus frutas, verduras, especies, ganado y legumbres, y la prehispánica con sus productos locales sentaron la base de la cocina mexicana. Este mestizaje no solo se limitó al intercambio de alimentos, técnicas culinarias, vajilla, utensilios, sino también a una nueva forma de percibir la comida. De cierta manera, fue más un choque que un encuentro entre dos tradiciones culinarias diferentes. De la frugalidad indígena se pasó a la gula española. Los conquistadores no solo comían para saciar su hambre sino por placer y deleite. Era la comida un motivo de festejo y de celebración, por lo que organizaban fiestas multitudinarias y bulliciosas con amigos, en donde se bebía y se comía en exceso. Esto contrastaba con la tradición indígena de comer poco y pausadamente, solo para aplacar el hambre. No formaba parte de su percepción de vida que la comida fuera una fuente de placer. Como tampoco lo era el beber, solo lo hacían en determinadas celebraciones rituales y solo los ancianos podían beberlo libremente. Entre los aztecas, sobre todo, estaba mal vista e incluso castigada, la embriaguez. HERENCIA EUROPEA El grano más importante en Europa fue el trigo para elaborar harinas y hacer el pan de consumo diario. Otros granos que se destacaron fueron la cebada, la avena y el centeno. Cada región tenía sus propios productos dando origen al comercio e intercambio. Dentro de la carnes la más apreciada era la vaca, pero debido a su alto precio, el mayor consumo estaba en las cabras, ovejas, carneros, cerdos, aves de corral, animales de caza (castor, jabalí, oso, venado, conejo, liebre) y dependiendo de las regiones, pescados y mariscos.
  • 2. Comían pocos vegetales y legumbres, siendo los más importantes en sus guisados, la cebolla, el ajo, el repollo y arvejas. Cultivaban algunas frutas (peras, manzanas y duraznos) y otras las recolectaban de los bosques, como las castañas y moras. Bebían fundamentalmente agua, pero debido a su grado de contaminación (en las ciudades) lo que más se tomaba era cerveza y vino. Los destilados recién se difundieron a partir del siglo XVI. El alambique fue creado por los árabes, quiénes lo introdujeron en España en sus 8 siglos de dominación musulmana. Se cocinaba en fogones que variaban de tamaño y condición de acuerdo a las necesidades y clase social a la que pertenecieran sus dueños. Dichos fogones se usaban también para asar carnes. Las cocinas más grandes y ricas contaban con horno para la elaboración del pan. Los utensilios de cocina eran de metal: hierro, cobre y bronce. La vajilla era cerámica para los ricos y barro cocido para el pueblo. Las formas de cocción eran: hervir, freír, asar u hornear. Las especies eran lo más apreciado en las cocinas medievales europeas y las usaban para condimentar toda buena comida.
  • 3. La cocina española tuvo diversas influencias: romana (el ajo, que fue llevado desde Egipto, y el aceite, llevado desde Grecia), árabe (limones, cidra y naranjas agrias desde Persia; la caña de azúcar; el azafrán, el ajonjolí; el anís; la pimienta negra; la nuez moscada) y del resto de Europa (de los portugueses aprendieron el cultivo y uso de las naranjas dulces traídas desde China, en sus viajes). PRIMER INTERCAMBIO Este comenzó en Las Antillas y luego se extendió al resto del continente. Fue allí donde se establecieron los primeros cultivos de plantas del Viejo Mundo que eran traídas en los barcos, en grandes cajas de madera. El más importante fue la caña de azúcar. Otros intentos fracasaron porque el clima antillano no los favoreció. Para el consumo de carnes, se llevaron animales desde la Islas Canarias. Los que mejor desarrollo tuvieron fueron los cerdos. Luego las vacas, ovejas y gallinas. Todos ellos fueron desplazando la fauna autóctona de las islas. Como mano de obra para los cultivos de caña de azúcar, llevaron esclavos africanos, ya que la población indígena de las islas fue diezmada por el maltrato y las enfermedades llevadas por los españoles. Los antillanos consumían la yuca (para elaborar el pan de cazabe o de yuca (tal cual hoy se hace), el camote(batata), mamey, piña, un roedor grande llamado hutía, el perro mudo, el manatí o vaca marina, peces, mariscos y tortugas. Algunos de ellos fueron aceptados por los españoles pero otros solo los comían en época de crisis o hambruna. Los que fueron aceptados los llevaron en sus viajes de conquista al continente. EL CHOQUE DE DOS CULTURAS
  • 4. Debido a que muchos de los hábitos alimentarios indígenas no fueron aceptados por los españoles, tuvieron que ir gradualmente abandonándolos e incorporar los de los conquistadores. Se les prohibió algunos y se les exigió otros nuevos. Los más resistidos fueron el consumo de insectos, el queso de algas de laguna, el perro xoloitzcuintli, y la carne humana de los sacrificios. En realidad el consumo de carne humana tenía para las culturas prehispánicas, un sentido religioso muy importante y era el corolario de una serie de rituales y ceremonias de gran sentido simbólico que incluía la captura y el cuidado de los prisioneros esclavos a sacrificar. Se los consideraba imágenes de los dioses, por lo tanto este acto ritual estaba reservado sólo a unos pocos miembros de la sociedad. Tenía un significado más cercano a la comunión divina, que al mero acto alimentario. Otro de los alimentos prehispánicos combatido fue el amaranto o “huautli”. Incluso se prohibió su cultivo. La causa era ideológica, ya que para las culturas indígenas esta semilla tenía un alto significado religioso y ritual. Existía la creencia de que los dioses podían y debían ser sacrificados para alimentar a los hombres. Un ejemplo de esto era la ceremonia llamada “teoqualo” (alimento divino) durante la cual se amasaba un pan con forma humana a semejanza de la imagen de Huitzilopochtli (dios de la guerra) con harina de amaranto, luego se lo sacrificaba clavándole una espina en el corazón, lo cortaban en pedazos y lo repartían para comerlo. En ella participaban el rey, cuatro sacerdotes y cuatro mancebos principales. Como esta costumbre se parecía mucho a la comunión cristiana, a los frailes les pareció una ofensa para su dios, e hicieron todo lo posible para suprimir su uso. Como además, para los españoles la conquista ideológica o espiritual (“evangelización”) fue muy importante, este ritual indígena chocaba contra sus intereses de dominación. Se llegó al extremo de emparentar esta semilla con la encarnación del mismo demonio de los cristianos.