1061432603

act 8 Analisis g4

1061432603
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Cauca
Municipio: Mercaderes
Radicado:
Institución Educativa: Nuestra Señora del Rosario
Sede Educativa: colegio
Nombres y apellidos del
docente:
OLGA LUCIA PAZ PINO
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Laboro en la I. E. Nuestra del Rosario, sede principal la cual tiene énfasis
Agroambiental, como docente orientadora, el establecimiento educativo está
ubicado en la cabecera municipal, por lo cual me corresponde cubrir las cuatro
sedes: Sede Semillitas la cual cubre los grados transición a quinto, ubicada
en el barrio la colina, Sede Porvenir la cual cubre también la parte de primaria
y la cual queda ubicada en el barrio denominado con este mismo nombre,
Sede Simón Bolívar, esta sede cubre los grados transición a Séptimo y está
ubicada en el barrio San Fernando y la Sede Principal que cubre los grados
transición a once, queda ubicada en el barrio santa teresita; el aproximado
total de estudiantes son 760 educandos la mayoría de los estudiantes son de
la zona rural y los demás son de la cabecera municipal. Con los y las infantes
se han desarrollado talleres visuales de prevención de riesgos, donde los y
las infantes logran identificar las situaciones que sientan amenazantes.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Cada semana se programa un día de acompañamiento para cada sede, por lo
cual mensualmente se trabajan diferentes temáticas, cada temática esta
enfatizada a la prevención de riesgos y técnicas de autocuidado, cuidado de los
y las compañeras, al igual que el cuidado de la sede y el medio ambiente, un
ejemplo muy ilustrativo de una jornada de talleres es el cuidado del cuerpo, en
el cual a través de la proyección en video beam, los niños y niñas logran ver la
importancia de bañarse todos los días, lavarse las manos antes de ingerir
alimentos y cepillarse después de cada comida, a través de este proceso los y
las estudiantes identifican los riesgos que podrían sufrir si hay malos hábitos de
higiene, con lo cual podrían enfermarse.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Los estudiantes con el uso de las tics mantienen su atención plena a la hora de
proyectar los videos, permite que participen de forma activa donde ellos
concluyen como sus malos hábitos de higiene podrían ponerlos en peligro hasta
al punto de enfermarlos.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Competencias TIC para el
Desarrollo Profesional
Docente
http://www.mined
ucacion.gov.co/17
59/w3-article-
339097.html
En marzo de 2008 el
Ministerio de Educación
Nacional (MEN) presentó a
la comunidad educativa el
documento Apropiación de
TIC , en el desarrollo
profesional docente (Ruta
de Apropiación de TIC en el
Desarrollo Profesional
Docente) para orientar los
procesos de formación en
el uso de TIC que se
estaban ofreciendo a los
docentes del país. La ruta
se definió “con el fin de
preparar a los docentes de
forma estructurada, para
enfrentarse al uso
pedagógico de las TIC,
participar en redes,
comunidades virtuales y
proyectos colaborativos, y
sistematizar experiencias
significativas con el uso de
las TIC.”(Ministerio de
Educación Nacional, 2008).
El desarrollo
profesional para la
innovación
educativa tiene
como fin preparar a
los docentes para
aportar a la calidad
educativa
mediante la
transformación de
las prácticas
educativas con el
apoyo de las TIC,
adoptar estrategias
para orientar a los
estudiantes haciael
uso de las TIC para
generar cambios
positivos sobre su
entorno, y
promover la
transformación de
las instituciones
educativas en
organizaciones de
aprendizaje a partir
del fortalecimiento
de las diferentes
gestiones
institucionales:
académica,
directiva,
administrativa y
comunitaria
PLAN SECTORIAL http://www.mined
ucacion.gov.co/16
21/articles-
293647_archivo_p
df_plansectorial.pd
f
para alcanzar una educación
inicial de calidad, inclusiva,
equitativa y solidaria, se ha
propuesto construir los
lineamientos pedagógicos,
formar agentes educativos e
implementar un sistema de
aseguramiento de la calidad
Socializar y hacer
seguimiento a los
lineamientos
pedagógicos de
educación inicial.
• Hacer
seguimientoycontrolal
proceso de
aseguramiento de la
calidad de la educación
inicial en el marco de
una atención integral a
la primera infancia.
• Promover la
articulación de la
educación inicial conel
nivel de preescolar.
• Coordinar la
articulación e
implementación de un
sistema regional de
acompañamiento
continuoyde formación
de los agentes
educativos para la
educación inicial en el
marco de una atención
integral, entre otros.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Fomenta el liderazgo.
2. Genera creatividad.
3. Logra inteligencia compartida.
4. Se crea compañerismo y autocuidado.
5. Se desarrolla por competencias.
6. Crea innovación en los educandos.
7. Se forja el cuidado del medio ambiente.
8. Forma personas competitivas acordes a su profesión.
9. Genera nueva forma de estudios por medio de las tics.
10.Una innovadora forma de generar pedagogía acorde a las necesidades
de esta época.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
1061432603

Recomendados

25518251 por
2551825125518251
25518251ieisraelmarianarvaezg4
95 vistas12 diapositivas
1061721945 por
10617219451061721945
1061721945ieisraelmarianarvaezg4
35 vistas12 diapositivas
25291782 por
2529178225291782
25291782ieisraelmarianarvaezg4
86 vistas12 diapositivas
Taller practico 10 PEGUI por
Taller practico 10 PEGUITaller practico 10 PEGUI
Taller practico 10 PEGUIBerta Beliza Salleg Brango
339 vistas11 diapositivas
Taller practico10 PEGUI por
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUICindy Paola Herrera Gonzalez
258 vistas11 diapositivas
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ... por
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Rosiris Sarmiento
2.1K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...JORGE ANIBA JURADO
271 vistas10 diapositivas
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves por
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 clavesMERCEDES CABARCAS MASSON
50 vistas11 diapositivas
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores por
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresCarlos Alberto Oviedo Diaz
2.5K vistas11 diapositivas
Taller actividad 8 sesión 2 PEGUI por
Taller actividad 8 sesión 2 PEGUI Taller actividad 8 sesión 2 PEGUI
Taller actividad 8 sesión 2 PEGUI Ivama Clareth García Martinez
284 vistas7 diapositivas
4708212 por
47082124708212
4708212grupo2iejuanXXIIIArboleda
30 vistas11 diapositivas
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Mary Jurado
3.8K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por JORGE ANIBA JURADO
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
JORGE ANIBA JURADO271 vistas
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores por Carlos Alberto Oviedo Diaz
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por Mary Jurado
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado3.8K vistas
Actividad 8 por MAYE2011
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE201138 vistas
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn... por Rafael Elías Menco Pájaro
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques por Ivonne Diaz
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoquesTaller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Ivonne Diaz64 vistas
Tallerpractico10 magdalena bustamante por diego botina
Tallerpractico10 magdalena bustamanteTallerpractico10 magdalena bustamante
Tallerpractico10 magdalena bustamante
diego botina117 vistas
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ... por Arnovia Gomez
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8. Taller practico. 10 claves para la implementación de tendencias ...
Arnovia Gomez153 vistas
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y... por Miriam Urquijo
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Miriam Urquijo146 vistas
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores. por Carlos Rincon
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
Carlos Rincon312 vistas

Similar a 1061432603

1061725366 por
10617253661061725366
1061725366ierosariocuracasg3
25 vistas12 diapositivas
98438500 por
9843850098438500
98438500ierosariocuracasg3
129 vistas12 diapositivas
Tallerpractico10 por
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10Mariluz Torrijos clavijo
48 vistas11 diapositivas
4940194 8 por
4940194 84940194 8
4940194 8Daniel Prieto
46 vistas11 diapositivas
24230768 por
2423076824230768
24230768profesores monterrey
18 vistas11 diapositivas
52129955 por
5212995552129955
52129955profesores monterrey
24 vistas11 diapositivas

Similar a 1061432603(20)

Activ. 8 por elentorno
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
elentorno74 vistas

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas11 diapositivas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 vistas20 diapositivas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas

1061432603

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Cauca Municipio: Mercaderes Radicado: Institución Educativa: Nuestra Señora del Rosario Sede Educativa: colegio Nombres y apellidos del docente: OLGA LUCIA PAZ PINO Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. Laboro en la I. E. Nuestra del Rosario, sede principal la cual tiene énfasis Agroambiental, como docente orientadora, el establecimiento educativo está ubicado en la cabecera municipal, por lo cual me corresponde cubrir las cuatro sedes: Sede Semillitas la cual cubre los grados transición a quinto, ubicada en el barrio la colina, Sede Porvenir la cual cubre también la parte de primaria y la cual queda ubicada en el barrio denominado con este mismo nombre, Sede Simón Bolívar, esta sede cubre los grados transición a Séptimo y está ubicada en el barrio San Fernando y la Sede Principal que cubre los grados transición a once, queda ubicada en el barrio santa teresita; el aproximado total de estudiantes son 760 educandos la mayoría de los estudiantes son de la zona rural y los demás son de la cabecera municipal. Con los y las infantes se han desarrollado talleres visuales de prevención de riesgos, donde los y las infantes logran identificar las situaciones que sientan amenazantes. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Cada semana se programa un día de acompañamiento para cada sede, por lo cual mensualmente se trabajan diferentes temáticas, cada temática esta enfatizada a la prevención de riesgos y técnicas de autocuidado, cuidado de los y las compañeras, al igual que el cuidado de la sede y el medio ambiente, un ejemplo muy ilustrativo de una jornada de talleres es el cuidado del cuerpo, en el cual a través de la proyección en video beam, los niños y niñas logran ver la importancia de bañarse todos los días, lavarse las manos antes de ingerir alimentos y cepillarse después de cada comida, a través de este proceso los y las estudiantes identifican los riesgos que podrían sufrir si hay malos hábitos de higiene, con lo cual podrían enfermarse.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Los estudiantes con el uso de las tics mantienen su atención plena a la hora de proyectar los videos, permite que participen de forma activa donde ellos concluyen como sus malos hábitos de higiene podrían ponerlos en peligro hasta al punto de enfermarlos. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente http://www.mined ucacion.gov.co/17 59/w3-article- 339097.html En marzo de 2008 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó a la comunidad educativa el documento Apropiación de TIC , en el desarrollo profesional docente (Ruta de Apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente) para orientar los procesos de formación en el uso de TIC que se estaban ofreciendo a los docentes del país. La ruta se definió “con el fin de preparar a los docentes de forma estructurada, para enfrentarse al uso pedagógico de las TIC, participar en redes, comunidades virtuales y proyectos colaborativos, y sistematizar experiencias significativas con el uso de las TIC.”(Ministerio de Educación Nacional, 2008). El desarrollo profesional para la innovación educativa tiene como fin preparar a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los estudiantes haciael uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las diferentes gestiones
  • 10. institucionales: académica, directiva, administrativa y comunitaria PLAN SECTORIAL http://www.mined ucacion.gov.co/16 21/articles- 293647_archivo_p df_plansectorial.pd f para alcanzar una educación inicial de calidad, inclusiva, equitativa y solidaria, se ha propuesto construir los lineamientos pedagógicos, formar agentes educativos e implementar un sistema de aseguramiento de la calidad Socializar y hacer seguimiento a los lineamientos pedagógicos de educación inicial. • Hacer seguimientoycontrolal proceso de aseguramiento de la calidad de la educación inicial en el marco de una atención integral a la primera infancia. • Promover la articulación de la educación inicial conel nivel de preescolar. • Coordinar la articulación e implementación de un sistema regional de acompañamiento continuoyde formación de los agentes educativos para la educación inicial en el marco de una atención integral, entre otros. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 11. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Fomenta el liderazgo. 2. Genera creatividad. 3. Logra inteligencia compartida. 4. Se crea compañerismo y autocuidado. 5. Se desarrolla por competencias. 6. Crea innovación en los educandos. 7. Se forja el cuidado del medio ambiente. 8. Forma personas competitivas acordes a su profesión. 9. Genera nueva forma de estudios por medio de las tics. 10.Una innovadora forma de generar pedagogía acorde a las necesidades de esta época. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.