1. UNIDAD EDUCATIVA “ISAAC JESUS BARRERA”
PRUEBA DE LA PRIMERA PARCIAL (I QUIMESTRE)
AÑO LECTIVO 2017 – 2018
Nombre y Apellido…………………………………… Curso: Segundo Año B.G.U.
Fecha:………………………………….… Paralelo: ……………
Asignatura: Lengua y Literatura
N° de aciertos……./ 45 Nota…………….
Indicaciones Generales:
Lea mentalmente las preguntas desde la primera hasta la última, luego conteste desde la más sencilla a la más compleja o difícil.
Recuerde que la evaluación es personal y NO puede conversar ni preguntar a los compañeros.
No se admiten tachones ni borrones. Realice la evaluación a Tinta de Esferográfico.
Escriba sus respuestas con letra clara y legible.
Optimice su tiempo procurando no distraerse.
Dispone de 40 minutos para el desarrollo del cuestionario.
-Estudia mientras otros están durmiendo; trabaja mientras otros están holgazaneando;
prepárate mientras otros están jugando; y sueña mientras otros están deseando.-William
Arthur Ward
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
L.L5.4.6. Expresar su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos mediante el
uso crítico del significado de las palabras.
1.- Las expresiones porque, pues, puesto que, ya que o debido a que, son conectores: (1a)
A) causales
B) conclusivos
C) aditivos
D) concesivos
2. Relacione los conectores lógicos con su definición. (1a)
CONECTORES DEFINICION
A) 1d , 4a , 3b , 2c
B) 1b , 2a , 3d , 4c
C) 1a , 3c, 2b, 4d
D) 1c, 3a, 4b, 2d.
a) Refuerzan y apoyan el enunciado a la idea previamente
expresada resultan muy pertinentes para introducir
ejemplos.
b) Indican que de manera contraria a lo eserado, existe una
relacion entre dos enunciados.
c) Indiccan la condicion o condiciones para que de un
resultado
d) Indican que no hay una relacion necesaria (causa entre dos
enunciados)
1. concesivos
2. comparativos
3. adversativos
4. Consecutivos
2. L.L 5.3.4. Valorar los aspectos formales y el contenido del texto en función del propósito comunicativo, el contexto
sociocultural y el punto de vista del autor.
3.- Lea el siguiente texto y complete sobre el parafraseo. (1a)
Parafrasear es………………… con palabras propias lo que se expresa en texto. Para
realizar una …………………. Se utiliza palabras y estructuras……………….. distintas al
del escrito original que deben transmitir una misma …………………….. con respecto al
preimer texto
A. Idea global, enunciar, paráfrasis, sintácticas
B. Sintáctica, paráfrasis, enunciar, idea global
C. Enunciar, paráfrasis, idea global, sintáctica
D. Enunciar, paráfrasis, sintáctica, idea global
4.- Relaciones según corresponda el texto y sus características. (1a)
A) c1, b4, a2, d3
B) d1, c4, b2, a3
C) a4, b1, d2, c3
D) b3, c2, a1, d4
LL.5.4.6. Expresar su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos, mediante el
uso crítico del significado de las palabras.
5. Qué es un texto académico. (1a)
a) hacen referencias a los trabajos propios del ámbito estudiantil.
b) narrativo cuando relata acciones protagonizadas por personajes que se suceden en el
tiempo y en un espacio concreto
c) hace referencia a la redacción de un cuento, fabula,
d) enunciar con palabras propias lo que se expresa en un texto
6. Escriba 5 ejemplos de textos académicos: (5a)
a. Perseguir una intención
b. Estar estructurado
c. Desarrollar un tema
d. Respetar las normas
1.- El texto ha de organizarse en párrafo, cada uno de os
cuales contiene una sola idea.
2.- Ha de ser correcto y ajustarse a las normas gramaticales
y ortográficas, errores de concordancia.
3.- Todas las ideas de los párrafos tienen que ordenarse
lógicamente para expresar un tema.
4.-Siempre que una persona elabora un texto lo hace con
un determinad propósito: convencer a un amigo, informar
de un acontecimiento, aprobar un examen.
3. ………………………… ……………………….. ………………………..
…………………………. ………………………. ……………………….
7. Los momentos para escribir los textos académicos son: (1a)
a) publica, redacta, planifica, revisa
b) redacta, revisa, publica, planifica
c) planifica, redacta, revisa, publica
LL. 5.4.2. Defender una tesis mediante la formulación de diferentes tipos de argumento.
8.- El tema de un ensayo argumentativo debe ser. (1ª.)
a) Polémico
b) Político
c) interesante
L.L. 5.4.7. Desarrollar un tema con coherencia, cohesión y precisión, y en diferentes tipos de párrafos.
9. Parafrasea el siguiente texto extraído de la novela Pedro Páramo. (1ª)
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
11. Escriba verdadero o falso. (2a)
- En el caso de comprensión de un texto literario hay que tener una idea precisa del
ambiente, de la situación de los personajes y sobre todo de la trama. (………..)
- Para comprender un texto es necesario utilizar técnicas anotaciones, subrayados de las
ideas más importantes, cuadros sinópticos. (………..)
LL.5.2.4. Utilizar de manera selectiva y crítica los recursos del discurso oral y evaluar su impacto en la audiencia.
12. El periodista es: (1a)
a) Ellos completan la acción o son testigos de lo que ocurre.
b) Es aquel que selecciona y organiza la información que podría ser de interés para el pueblo y se
encarga de difundirla.
c) Es aquel que actúa en los diferentes tipos solo de narrativos.
“Faltaba mucho para el anochecer. El cielo estaba lleno de estrellas, gordas, hinchadas de
tanta noche, La luna había salido un rato y luego se había ido, Era una de esas lunas tristes que
nadie mira, a los que nadie hace caso. Estuvo un rato allí desfigurada, sin dar ninguna luz, y
después fue a esconderse detrás de los cerros”.
4. 13. Lea la siguiente noticia y escriba la información descontextualizada. (2a)
LL. 5.1.1. Indagar sobre las transformaciones y las tendencias actuales y futuras de la evolución de la cultura
escrita en la era digital.
14. Escriba Verdadero o falso los siguientes textos. (4a)
El libro electrónico es la versión digital de un libro de papel, el cual puede
visualizarse en un dispositivo digital: computadora, celular, lectores de libros
Electrónicos Ipad, etc. (…………)
Es una desventaja la accesibilidad a la cultura seria total. (…………)
El libro electrónico es una desventaja porque los librerías, bibliotecas actuales y
pequeñas distribuidores de libros dejarían de existir (…………)
Una de las ventajas del libro electrónico es disminuir la tala de bosques (…………)
15. Las tiendas de los libros electrónicos los formatos más utilizados por el público son:
Escriba 3 ejemplos. (3p)
………………………….. …………………………….. ………………………..
LL. 5.5.2 Ubicar cronológicamente los textos más representativos de la literatura latinoamericana. Siglos XIX a siglo XXI
y establecer sus aportes en los procesos de reconocimiento y vicibilizacion de la heterogeneidad cultural.
16.- Coloque el literal que mejor complete la oración, basándote en tu conocimiento sobre la
épica clásica. (3ª.)
a) La Odisea
b) La Ilíada
c) La Eneida
( ) Narra lo sucedido en la guerra de Troya.
( ) Narra el regreso del héroe Ulises a su tierra, Ítaca.
( ) Narra el proceso de fundación de roma, partiendo de la
destrucción de Troya.
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
5. 1434
Huasipungo
17.- La novela realista de Hispanoamerica se divide en tres grupos. Explique cada una de ella.
(3ª.)
Novela de la Tierra
Novela de la Revolución
mexicana
Novela social o indigenista
18.- Elabore una línea del tiempo en donde ubique las obras más representativas de la
narrativa realista. (5ª.)
19.- ¿Qué obra y escritor no son representantes de la novela de la Revolución mexicana? (1ª.)
a) Mariano Azuela, los de abajo
b) Juan Rulfo, Pedro Páramo
c) Carlos fuentes, La región más transparente.
d) Rómulo Gallegos, doña Barbara.
20.- Del libro seleccionado para la lectura diaria complete la ficha bibliográfica. (5a)
21. Ortografía. Escriba el nombre, al que pertenece el siguiente grupo de palabras (3a)
6. árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter –
débil……………………………………..
también - algún - jamás - según - sillón - además - organización –
capitán……………………………
Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática –
económico………………………….
_________________ _________________ _____________________
Docente Jefe de Área Vicerrectorado
Elaboración Revisión Aprobación