SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Competencias del investigador universitario del siglo XXI: Estudio realizado en la
Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo
María Elena Labrador y Zulayma Sanabria
Universidad de Carabobo, Facultad de Odontología (UC)
Universidad Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA)
marialabrado@hotmail.com
Resumen
Actualmente el mundo está inmerso en un período de transición hacia una
sociedad emergente que reclama concepción y actitud renovadas para hacer y aplicar
el conocimiento científico. En Venezuela, el Observatorio Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación, señala un plantel de investigadores concentrado en las
universidades autónomas, el cual es exiguo, muestra baja productividad y presenta
notoria obsolescencia científica. Parece que la titulación universitaria -incluyendo
especializaciones, maestrías y doctorados- no está proporcionando competencias para
el desempeño exitoso de los roles de innovador, investigador y promotor social. En
consecuencia, el propósito de este estudio fue, explorar en que medida los futuros
odontólogos de la Universidad de Carabobo alcanzan las competencias y expectativas
generales acreditadoras de un profesional universitario investigador para la sociedad
del siglo XXI. Al respecto, se entrevistó una muestra de 88 graduandos en la Facultad
de Odontología y el análisis cuanti-cualitativo de la información permitió organizar y
construir una estructura explicativa; “La Roseta” de las competencias investigativas
invariantes, generales y específicas; en la cual se señalan los logros, debilidades y
fortalezas que en materia de investigación exhibían los noveles odontólogos egresados
en la promoción 2006 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
Palabras Clave: Competencias Investigativas Complejas, Formación de Investigadores
Universitarios, Competencias del Odontólogo Investigador.
Investigative Competences for the Successful Performance of the Researcher´s
Roles: A Study Completed with Students of Fifth Year of Dentistry at the
University of Carabobo.
Maria Elena Labrador* y Zulayma Sanabria
University of Carabobo, Faculty of Dentistry (UC)
University Experimental of the Armed Forces (UNEFA)
marialabrado@hotmail.com
Summary
At the moment the world is immersed in a period of transition towards an emergent
society that demands a renewed conception and new attitudes to create and to apply
the scientific knowledge. In Venezuela, the National Observatory of Science,
Technology and Innovation, indicates a body of investigators concentrated in the
independent universities, which are meager, shows low productivity and displays a well-
known scientific obsolescence. It seems that the university degrees - including
specializations, masters and doctorates- are not providing competences for the
successful performance of the research and social promotion’s roles. Consequently, the
intention of this study was, to explore to what extent the futures dentists of the University
of Carabobo reach the competences and general expectations of a researcher
professional for the society of century XXI. On the matter, a sample of 88 graduates in
the Dentistry College was inquire and the quanti-qualitative analysis of the information
made possible to organize and to construct an explanatory structure; “The Rosette” of
the invariant, general and specifics research competences; in which are indicated the
profits, weaknesses and strengths that exhibit the novel dentists in the matter of
research capabilities obtained by the 2006 class of the Dentistry College at the
University of Carabobo.
Keywords: investigative competence, role of investigator’s performance, researcher
dentist.
Introducción
En el naciente milenio, a nivel mundial, se vislumbra claramente dos
escenarios encaminados a demarcar el deber ser del ciudadano en el siglo XXI.
Por una parte, se ha gestado una concepción de un mundo planetario sustentado
en una postura humanista propulsora de la paz, la justicia, la equidad individual y
de los pueblos; el respeto a la diversidad y la pluralidad social y el compromiso
con bienestar social y con el equilibrio ambiental. Por otra parte, se ha dado
continuidad a una cultura globalizadora, en el cual prevalecen por encima de los
principios humanistas anteriores; el culto al confort y el consumismo, el éxito
económico individualista, la alianza estratégica comercial y la competitividad de
mercado como forma de vida. Las pugnas dentro de estos dos escenarios han
suscitado un proceso de cambios en todos los ámbitos del quehacer humano con
impacto directo en la educación (Arancibia, 2005; Morin, 2003; Orozco y Orozco,
2008, Roger, 2004).
En consecuencia, desde la perspectiva educativa ha emergido un
movimiento de revisión y reforma fundamentado en la necesidad de formación de
un nuevo profesional que responda a las necesidades y demandas sociales del
reciente milenio. Por ejemplo, a nivel científico se requiere un cambio radical en la
concepción de hacer ciencia y por tal motivo la tendencia didáctica es reenfocada
a la formación de profesionales con competencias investigativas complejas o
planetarias. Desde esta visión, la enseñanza universitaria, como agente primordial
en el desarrollo intelectual del hombre esta claramente acuciada por
requerimientos de adaptación a los distintos parámetros y pautas que conforman
el nuevo modelo social mundializado. Así, entre las ideas innovadoras que hacen
corriente en las distintas universidades y que reflejan el interés de las mismas por
modernizar los sistemas de enseñanza, se evoca las competencias vistas como
dimensiones complejas que muestran una diversidad de componentes biológicos,
psicológicos y culturales en el contexto de la realidad de la existencia humana
como fenómeno natural (Morin, 2002; Roger, 2004; Rodríguez Rojo, 2001).
En este sentido, podría conjeturarse que, uno de los valores agregados de
la concepción social del saber en la sociedad del conocimiento, la información y la
tecnología; es la competencia creadora en el área de investigación e innovación
con enfoque humanista. En consecuencia, es de esperarse que las organizaciones
demandantes de investigadores e innovadores establezcan sus propios
mecanismos de formación de competencias investigativas según sus necesidades
de indagación específica, puesto que la capacitación profesional tradicional no
garantiza el pensamiento creativo humanista de avanzada que la sociedad actual
requiere (Decibe y Canela, 2003; Gimeno Sacristán, 2001; Roger, (2004).
Por su puesto que el desequilibrio deficitario de científicos ha sido una
constante, y ante ese fenómeno, los entes encargados de la educación
sistemática convencional han propiciado reformas, centradas en el éxito
económico individualista, en busca de minimizar el problema y adaptar la
escolarización a la nueva realidad, pero ambos procesos son lentos y de
resultados esperados a largo plazo. Mientras tanto, el problema de escasez de
investigadores con sentido social persiste y se agrava. Por ejemplo, en
Latinoamérica el problema de deficiencia de investigadores competentes es aún
más crítico que en los países de elevado desarrollo. Por un lado, los países ricos
ofrecen mejores oportunidades económicas a los prospectos de científicos y
tecnólogos con lo cual éstos terminan supliendo plazas en los grandes centros de
desarrollo científico del mundo desarrollado (Ob cit. 2003).
Por otro lado, los países en vías de desarrollo por carencia de recursos,
limitan y coartan las potencialidades de los prospectos de investigador
minimizando el crecimiento de la actitud, curiosidad y disposición por avanzar en
algún campo del conocimiento, con lo cual se mantiene reducido el plantel de
investigadores e innovadores en estos países periféricos. Adicionalmente, los
organismos demandantes de personal competente en investigación en los países
subdesarrollados, no invierten en la formación de nuevos talentos y en ese sentido
el movimiento de acreditación por experiencia y desempeño laboral se ha limitado
a atender el desarrollo de competencias casi en exclusividad hacia los sectores de
producción y comercio.
Es del conocimiento público que la actividad de creación de conocimiento
es uno de los indicadores de desarrollo y que en este aspecto los países
Latinoamericanos, Venezuela entre ellos, están en desventaja respecto a otros
países del mundo. Así, mientras que en los países desarrollados como Estados
Unidos, Suecia y Francia el número de investigadores oscila entre 6 y 8 por cada
mil habitantes, en la región la mayoría de nuestras naciones no logran superar el
0.5 investigadores por mil habitantes. También en creación y difusión de
conocimiento la situación es análoga. Por ejemplo, a finales de los noventas
mientras que Europa y Estados Unidos proporcionaban aproximadamente un 75%
de las publicaciones científicas, en Latinoamérica solo se difundía un 1,8% de
producción científica y más de la mitad se publicaba en México, Argentina y Brasil.
(UNESCO, 2001b en Decibe, y Canela, 2003).
Por ejemplo, el número de investigadores en Venezuela muestra una
marcada deficiencia respecto a los parámetros internacionales y a pesar de los
recursos invertidos en la formación de cuarto nivel de miles de profesionales al
año en todas las áreas del conocimiento, con miles de Magíster y cientos de
Doctores cada año éstos no están alineados con la creación y aplicación del
conocimiento científico. Al respecto, Venezuela un pais con 26.000.000 de
habitantes necesita por lo menos 26.000 investigadores, según parámetros de la
UNESCO de al menos un investigador por mil habitantes para los países en
desarrollo. En este sentido, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (ONCTI, 2007) informa que certificó un total nacional e 5222
investigadores en el 2007, lo cual evidencia un déficit de más de 21.000 científicos
y según Morles (2004) de las universidades venezolanas egresan
aproximadamente 70.000 profesionales con títulos de Magíster o Doctores por
año, pero, estas cifras de titulados universitarios no reflejan un crecimiento de las
actividades de investigación ni de un incremento en la publicación científica.
Evidentemente, hay una debilidad en la educación sistemática venezolana
de pregrado y postgrado respecto a la formación de investigadores,
específicamente en los programas magíster y doctorado que forman
investigadores en teoría pero que en la práctica no han logrado desarrollar las
competencias de investigación ni han ofrecido la productividad científica que la
sociedad reclama. Esta circunstancia explicaría el porque ha habido un repunte
de programas de promoción de la actividad científica, en los últimos 10 años,
como por ejemplo, el Premio de Estimulo al Investigador (PEI) y Premio de
Promoción a la Investigación (PPI), la Misión Ciencias, la Ley Orgánica de Ciencia
tecnología e Investigación (Locti), junto con otros incentivos financiados para la
actividad productiva en cuanto a conocimiento científico, de parte tanto del sector
oficial como del privado.
La situación interna de las universidades, es similar al reflejo nacional, a
pesar de ser las instituciones con más aportes al país en materia de investigación
y producción de conocimiento, los porcentajes de personal investigador son
deficitarios. Tampoco hay correspondencia entre el cantidad de profesionales
graduados y el número de egresados con desempeño exitoso en investigación. En
el contexto local, se puede evidenciar que la Universidad de Carabobo no escapa
a esta realidad; sus 4.000 por año egresados realizan un trabajo de investigación
como requisito de grado, pero estos estudios no tienen continuidad y no se
difunden. Pareciera que la profesionalización no está cumpliendo su acometido en
lo relacionado a la formación del rol de investigador, propósito que debe tenerse
presente para cumplir con el perfil de los futuros egresado como creadores de
conocimiento.
Adicional a ello las debilidades del plantel de investigadores en las
instituciones universitarias se refleja en el número de (PPI) acreditados por la
fundación Venezolana de Promoción al Investigador (FVPI). Por ejemplo, en las
estadísticas del 2005, las cifras indican un registro de sólo 162 investigadores en
la Universidad de Carabobo de los 1330 profesores activos a Dedicación Exclusiva
y Tiempo Completo para un total de sólo 11,95% de docentes investigadores
acreditados (FVPI, 2005).
Otros datos interesantes es, que el total de docentes activos de la
Universidad de Carabobo para el año 2005 alcanza la cifra 2379 profesionales de
alto nivel, de los cuales 1075 docentes (45%) permanecen en la categoría de
instructor, es decir no han presentado ni un solo trabajo de investigación. Si a
estos se añade los 342 asistentes activos se deduce que 1447 docentes (60.1 %)
han presentado uno sólo o ningún trabajo de investigación (Universidad de
Carabobo, 2005).
Mas aún, la cifra de profesores activos titulares alcanza los 202 docentes, es decir
que solamente un menguado 8.5 % de los profesores de la Universidad de
Carabobo pueden considerarse expertos investigadores por haber presentado al
menos los cuatro trabajos de ascenso, obligatorios, para alcanzar la categoría de
titular (Ob. Cit).
Las evidencias descritas anteriormente demuestran la existencia, en
Venezuela y en el área de influencia de la Universidad de Carabobo, de una
severa carencia de alternativas eficientes de educación científica distintas a la
educación sistemática tradicional para suplir el déficit de innovadores e
investigadores necesarios para el seguimiento y consolidación del desarrollo
nacional. Todo parece indicar que la debilidad en materia de investigación e
innovación en el país es ocasionada por la falta de una política de desarrollo de
competencias investigativas específicas con compromiso social nacionalista.
Es decir, hay indicadores claros de una discrepancia entre la educación
dirigida a la capacitación cognoscitiva y lo que podría ser una educación basada
en competencias generales y especificas acorde con los requerimientos del sector
productivo, sea este manufacturero, comercial, servicios o investigación e
innovación. Pero mas grave aun es la carencia de investigadores con compromiso
solidario y ambiental; científicos que conciban la creación de saber como una
oportunidad de ofrecer bienestar colectivo, satisfacción social, solución de
problemas, satisfacción de necesidades y desarrollo nacional. Hombres de ciencia
humanista con expectativas de éxito solidario y de reconocimiento de su labor más
allá de perseguir el éxito individualista fundado en el beneficio económico
personal.
En virtud de la problemática evidenciada en los párrafos precedentes y en
función de la necesidad de compilar información tendente a proveer los insumos
necesarios para resolver la situación de desequilibrio deficitario de investigadores
y de creadores de saber con sentido social, este estudio tuvo como propósito la
exploración, definición y determinación de las competencias investigativas
generales y especificas esenciales para el fortalecimiento del rol de investigador
del profesional de la odontología. Particularmente el estudio se enfocó en evaluar
las competencias investigativas adquiridas por los egresados de la promoción
2006-2007 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
Materiales y Métodos
La presente investigación, ubicada preminentemente dentro de un enfoque
cientificista con metodologia mixta (Creswell, 2002), fue considerada de tipo
exploratoria; por cuanto la temática de competencias investigativas ha sido poco
tratada y por que de acuerdo al propósito del estudio se analizaron evidencias de
competencias investigativas de un grupo limitado de jóvenes prospectos a
odontólogos; en relación a su desempeño profesional en el rol de investigador.
Al respecto, la evaluación de competencias es un fenómeno complejo y
minucioso que ameritó el análisis de al menos dos fuentes de información. Por una
parte, se escudriñaron cualitativamente evidencias del desempeño activo del novel
investigador durante el proceso de construcción de su trabajo de investigación y
por otra parte se examinó cuantitativamente la estimación del nivel de
competencias manifiestas en el producto, durante la presentación oral y escrita del
informe de tesis.
El procesamiento cuantitativo de la data se refirió a la operacionalización y
análisis estadístico del nivel de competencias investigativas estimado en la
presentación oral y escrita del informe de investigación (análisis del producto) de
los graduandos y el análisis cualitativo se refirió a la categorización e interpretación
de las observaciones colectadas en la construcción del trabajo de grado (análisis
del proceso), por cuanto se tenía que valorar la evolución del desempeño en
cuanto a conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores, de los
graduandos durante el lapso de tiempo destinado a su investigación.
En consecuencia, este estudio fue conducido mediante metodología mixta
cuanti-cualitativa y con un diseño transeccional y longitudinal combinado. La
metodologia Mixta “emplea estrategias de investigación que envuelve la
recolección de información simultanea o secuencialmente para una mejor
comprensión de los problemas de investigación” (Creswell, 2002, pag. 18). Según,
Hernández, Fernández, y Baptista, (2003); los diseños longitudinales son aquellos
“que recolectan datos a través del tiempo en intervalos o períodos” y “los diseños
transeccionales son aquellos en los que se recolecta la data en un solo momento o
punto en el tiempo” (p.278).
Población: La población objeto de estudio correspondió a la matrícula total de 176
alumnos de quinto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo quienes constituyeron el contingente de graduandos de la promoción
2005-2006, esta matrícula estuvo institucionalmente organizada en 8 grupos de
estudiantes de los cuales, por razones de logística y factibilidad económica del
estudio se extrajo una muestra representativa.
Muestra: La muestra fue seleccionada aleatoriamente por grupos intactos y
quedó conformada por 88 estudiantes graduandos, pertenecientes a los grupos
D1, D2, B1, B2, quienes cursaron la asignatura Informe de Investigación en el
periodo 2005-2006, y por tanto estaban en el período de construcción de sus
tesis de grado. Esta muestra constituyó un aproximado de 50 por ciento de la
población blanco de estudio y, además, por las características de homogeneidad
del conglomerado de estudiantes de odontología es posible presumir que la
unidad de análisis seleccionada fue estadísticamente representativa de la
población.
Técnicas e instrumentos: En estudio se emplearon dos técnicas de recolección
de información, en virtud del uso de metodologia mixta y a consecuencia de la
combinación de diseños de investigación. Las técnicas fueron, por una parte la
observación indirecta, mediante la estimación numeral de los niveles de
competencias investigativas demostrados por los graduandos en la presentación
del producto de su actividad científica. Para ello se uso una matriz de graduación
de atributos basada en el modelo de rúbrica de la Universidad de Kansas
publicado en RubiStar bajo una concesión del Ministerio de Educación de los
Estados Unidos de América.
Por otra parte, se usó la técnica de observación directa del proceso para
acopiar la información cualitativa y para ello se recurrió a una guía de observación
precategorizada y construida en correspondencia con las dimensiones e
indicadores de las rubricas. La validación de los instrumentos de investigación fue
recomendada a nueve jueces, quienes por unanimidad coincidieron en que ambos
instrumentos las rubricas y la guía de observación efectivamente median las
competencias investigativas. Los expertos recomendaron modificaciones menores
de forma y certificaron su aplicación en el estudio de acuerdo al propósito de la
investigación. De este modo, se logro organizar las competencias por dimensiones
y niveles de desempeño: excelente, aceptable, regular y deficiente lo que permitió
codificar las competencias numéricamente y establecer las fortalezas y
debilidades en materia de investigación detectadas en el desempeño del futuro
odontólogo.
Resultados
Análisis Transeccional:
Las dimensiones cognitivas, conceptual, lingüísticas, comunicativas,
propositivas, sociales, metodológicas, axiológicas, estéticas, actitudes y
disposiciones intrínsecas fueron analizadas en términos descriptivos mediante
análisis porcentual simple (frecuencias absolutas y relativas) en lo que se
denominó análisis transeccional.
En relación a la competencia cognitiva y conceptual demuestran un nivel
entre aceptable y excelente, lo cual es obviamente afectado por la deficiencia
observada en la dimensión innovación. Al respecto, en estas categorías los
estudiantes demostraron que tienen un alto dominio en sus habilidades cognitivas
y conceptuales, lo que conlleva al fortalecimiento del saber, hacer, y ser del
estudiante, pero se detectó una manifiesta incompetencia en el innovar, es decir,
en el aprender a emprender.
En la competencia general lingüística o comunicacional, hay un sesgo
positivo respecto al potencial de investigación de los nuevos odontólogos. Sin
embargo esta competencia resulta afectada por algunas deficiencias observadas
en competencias específicas de “Producción y Redacción de textos coherentes” y
en la construcción de párrafos adecuadamente estructurados y fluidos. La
dimensión propositiva de la competencia de investigación del nuevo profesional de
la odontología muestra un nivel de logro moderado con fuerte afectación negativa
en la competencia específica de elaboración de hipótesis y proposicion de
soluciones. Las competencias investigativas sociales se distribuye uniformemente
en un nivel que va de moderado a aceptable lo cual indica un potencial alto de
participación del nivel del investigador en la comunidad científica odontológica.
En síntesis, el análisis de las categorías de las competencias investigativas
metodológicas se puede concluir que hay un nivel uniforme entre aceptable y
excelente en todas las categorías referidas a competencias específicas con
respecto al método. Es decir, el nuevo odontólogo logró adquirir una formación de
alto nivel en competencias investigativas metodológicas. Las competencias
investigativas en sus dimensiones axiológicas y estéticas evidenciadas en los
prospectos del odontólogo investigador alcanzaron un nivel de competencia con
tendencia hacia lo excelente, aunque esto resultó parcialmente afectado por una
disminución en el compromiso y énfasis ético de su función social y por una
disminuida valoración estética de la presentación de sus trabajos de tesis de
grado.
Es decir, se requiere más conciencia entre lo ético y estético para convertir
esta competencia en una fortaleza del nuevo odontólogo en su rol de investigador.
Las competencias investigativas disposicionales y actitudinales del graduando de
odontólogo alcanza un nivel promedio moderado y esto es principalmente
afectado por un marcado déficit en la formación de competencias especificas de
creatividad y liderazgo.
Análisis Longitudinal:
A partir de las presentaciones formales de los avances en los trabajos de
grado por partes de los graduados, así como, derivado de las observaciones
participativas por tiempo prolongado de la tarea investigativa de esos alumnos
durantes la construcción de sus tesis; se pudo llegar a una apreciación más
profunda de los niveles de competencia alcanzado donde los diversos actores
(estudiantes) esbozan su lógica de acción indagativa. Las autoras en conjunción
con el equipo de investigadores realizaron la recolección y el procesamiento de la
data, mediante técnicas apropiadas para la interpretación de las rúbricas y de las
observaciones del entorno estudiado, las cuales se transfirieron a un
procedimiento denominado análisis longitudinal. Dentro del contexto de
examinación de las competencias del estudiante en su rol de investigador y
mediante observación y seguimiento directo de la construcción de sus tesis o
trabajo de grado de odontólogo, los autores se enfocaron en aplicar una técnica
de análisis de contenido, que permitió organizar la información según criterios,
categorías y rasgos individuales, así como, delimitar las fortalezas y las
debilidades que en materia de investigación, desplegaron los graduandos a lo
largo del período de construcción de su trabajo de grado.
A través de las matrices o rúbricas, se sometió la data, proveniente de la
observación, a un proceso de síntesis el cual permitió recabar y someter a la
interpretación de tendencias por dimensiones considerados como competencias
generales de investigación. De allí, que para realizar un estudio más exhaustivo, el
equipo de investigadores partió, de sistematizar un discurso interpretativo
englobando dentro de su hacer las siguientes condiciones visualizadas dentro del
contexto real del fenómeno en estudio:
Categorizar las relaciones encontradas en el círculo interpretativo aplicado
a tres niveles de análisis; especificidad, generalidad e invarianza (Análisis de las
categorías, dimensiones y las premisa teóricas de las competencias
investigativas). Jerarquizar las competencias invariantes, generales y específicas
en orden de debilidades y fortalezas necesarias a ser desarrolladas para lograr el
perfil ideal como investigador (Análisis de teorías). Y Organizar las categorías en
función de las competencias específicas: las categorías se analizan desde la
perspectiva general y desde la temporalidad presente-pasado y futuro, además se
ubican e interpretan las competencias vinculadas al contexto histórico-social de la
situación estudiada (Facultad de odontología de la Universidad de Carabobo).
En este sentido; desde el punto de vista de las observaciones de los
evaluadores, quienes llegaron a un concenso interpretativo aplicando la
triangulación ; se encontraron como competencias investigativas generales: las
competencias congnitivo-conceptuales, lingüístico-comunicativas, propositivas,
sociales, metodológicas, axiologicas, y actitudinal-disposicionales.
Reflexiones Finales
El complejo mundo de principios del tercer milenio requiere la formación de
profesionales dotados de un sistema integrado de multidiciplicidad de
competencias, que incluyan un alto nivel de sensibilidad social. Un profesional
nuevo, creativo innovador, crítico, reflexivo y libre, capaz de tomar decisiones que
orienten su vida de acuerdo a la valoración diversificada y solidaria del
conocimiento; que imagina, crea, descubre o aplica el saber a la realidad que se le
presenta dentro de una dinámica en extremo rica, exigente y cambiante.
En este estudio se examinaron las tendencias vivénciales de formación de
las competencias investigativas de prospecto de odontólogo en el ámbito de su
quehacer universitario en el último año de la carrera. Al respecto, se observó la
activación y desempeño científico de los estudiantes de 5to año en la asignatura
de Informe Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo durante el año 2006-2007. La observación sistemática permitiría
visualizar elementos, aspectos y patrones de la construcción de un perfil real de
investigador acorde a los requisitos de la sociedad individualista y a la vez detectar
propensiones y debilidades en aspectos inherentes a la sensibilidad y
responsabilidad social, del novel creador de conocimiento.
Despues de confrotar los resultados y patrones de comportamiento
detectadas en el analísis transeccional del producto (presentación de informe de
investigación) y el análisis longitudinal del proceso (seguimiento durante la
ejecucion del proyecto de investigación), se sintetizaron las similitudes y
discrepancias de las capacidades demostradas, por los noveles odontologos, en
las siguientes conclusiones:
Las competencias investigativas detectadas se circusncriben a tres niveles
de competencias (invariantes, generales y específicas) y siete componentes del
saber (conocer, ser, sentir, querer, hacer, crear, difundir). Al respecto, se coincide
parcialmente con Tobon (2004, p. 46) en relacion a la existencia de niveles de
competencia que él denominó Basicas, Genericas, Especificas y Claves. Tambien
se coincide con tres de los saberes enunciados por Tobon (Op Cit., 2004, p. 38); el
saber conocer, saber ser y el saber hacer. Pero ademas se agregan cuatro
saberes adicionales; saber sensible, saber disposicional, saber creativo y saber
comunicativo. Lo cual constituye uno de los aportes mas significativos del
presente estudio.
En consecuencia de lo anterior, se deduce que las competencias
invariantes de investigación a desarrollar en cualquier perfil de formación
profesional universitaria son conocer, ser, sentir, querer, hacer, crear y difundir el
conocimiento enfocado en un area de interes particular pero con una vision
integradora, humanista y holística del saber.
En concordancia, las competencias generales de investigación inherentes
al área de ciencias de la salud bucal son: Las competencias conceptual–cognitiva,
ético – axiologica, social–comunitaria, actitudinal–disposicional, metodológica-
procedimental, innovativa–propositiva, y la competencia comunicativa- lingüística.
Luego, las competencias investigativas específicas para el odontologo se
extiende a un cuerpo diversificado e interconectado de actitudes, aptitudes,
creencias, valores, sentimientos, capacidades, habilidades y destrezas que
potencian el desempeño del odontologo como investigador humanista con
compromiso social en el área de la salud bucal.
Finalmente se presenta una representación gráfica en forma de “roseta de
las competencias investigativas” evidenciadas en el odontologo recien egresado
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo (cohorte 2001-
2006). En ella se cotejan las debilidades y fortalezas detectadas en el momento de
presentación oral y escrita de los proyectos de investigación. Esta configuracion
representacional, constiuye otro aporte significativo del estudio que permitiría
enfocar la toma de desiciones pertinentes y orientar las recomendaciones para el
ajuste permanente del curriculum a fin de proveer profesionales humanisticamente
competentes, con sensibilidad socio-comunitaria, en materia de investigación en
salud bucal.
Figura 1. Roseta de Competencias Investigativas del Novel Profesional de la
Odontología.
* Debilidades
Referencias Bibliográficas
Alles, M (2005). Desarrollo del Talento Humano. Basado en Competencias.
Argentina.
Granica. (2005).
Arancibia de Calmels, D. (2005): Globalización y planetarización. Sociedad
Tomista
Argentina. Disponible en:
http://cablemodem.fibertel.com.ar/sta/xxx/martes.htm#arancibia [23-04-08].
(2005).
Bayardo,L y Macías,D (2006) Formación de Competencias docentes. Bogotá.
Colombia:
Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. (2006).
Cejas, M (2003). La formación como factor estratégico en las empresas.
Estudio
realizado en Valencia. Venezuela. Tesis doctoral no publicada,
Universidad
Barcelona. España. (2003).
Cerda, H (2000). La evaluación como experiencia total. Logros-objetivos-
procesos
competencias y desempeño. Bogotá. Colombia. Magisterio. (2000).
Creswell, J. (2002). Research Design. SAGE Publications, London. United
King.
Decibe, S. y Canela, S. (2003). Educación y sociedad del conocimiento ....Estudio
1.EG.33.4
Componente E. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio:
Oficina de la
CEPAL- ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica,
Ministerio de
Economía de la Nación. (2003).
Del bono (2003). La fuga de cerebros pone en riesgo el futuro. Disponible en:
http://www.raices.secyt.gov.ar/novedades/fuga_cerebros.htm. [Consulta: 2005,
Noviembre
25]. (2003).
Domínguez, I (2004). Elaboración del perfil de competencias del especialista
Web.
Disponible en www.Gestiopolis.com [Consulta: 2005, Noviembre 20]. (2003).
FVPI (2005). Fondo Venezolano de Promoción al Investigador. (Disponible en:
http://www.ppi.org.ve/pdf/estadisticas/universidades.ppt ). [Consulta: 2005,
Noviembre 23].
(2003).
Jiménez, C (2003). Neuropedagogía, lúdica y competencias. Bogotá. Colombia.
Magisterio.
(2003).
Gimeno Sacristán, J. (2001): Educar y convivir en la cultura global. Madrid.
Morata. (2001).
Goleman, D (1996). La inteligencia emocional. España. PURESA, S. A.
(1996).
López, R; Espinosa, J; Muñoz, M; Junca , J & Castañeda, F (2004). Actitud y
Competencias Básicas. Bogotá. Colombia. Actuar Unidos. (2004).
Morin, E. y otros (2002): Educar en la era planetaria. Valladolid. UNESCO. UVA.
(2002).
Morles, V. (2005). La Educación de Postgrado en Venezuela. Panorama y
Perspectivas.
Iesale-Unesco. (2005).
Ministerio de Ciencia y Tecnología. (ASOVAC) Disponible: www.octi.ve [Consulta:
2005,
Noviembre 20]. (2005).
ONCTI (2007). Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Disponible:
http://www.oncti.gob.ve/pdf/Boletin_No_2_PPI%20Octubre_2007.pdf [Consulta:
2007,
Noviembre 05]. (2007).
Orozco-Moret C, y Orozco-Labrador, J. (2008) Planetarización versus
Globalización: La diferencia en las
concepciones de éxito y en los propósitos del desarrollo mundial. (En
prensa, Revista
Entelequia, v 1, 2, (2008).
Ortiz, E (2002). Inteligencias Múltiples en la educación de la persona.
Bogotá.
Colombia. Magisterio. (2002)
Roger, E (2004). Sobre el Desarrollo Humano en la Era Planetaria. Texto
publicado en
Giuseppe Fioronni e Ivano Spano (eds), Globalizzazione, economia
sociale e
sviluppo sostenibile. La persona al centro dei dritti. Dipartamento Politiche
delle
Solidarietà DL MARGHERITA. GRUPO PARLAMENTARE MARGHERITA,
DL –
L´ULIVO. Roma, 2004.
Rodríguez Rojo, M. (2001): “Las universidades regionales latinoamericanas ante el
fenómeno
de la globalización reduccionista y las reformas educativas. Innovación
educativa. 11, 157-
174. (2001).
Royero, J (2004). El desarrollo docente en instituciones de educación superior.
Disponible en:www.monografias.com/trabajos24/desarrollo-docente/desarrollo-
docente.shtml [Consulta: 2005, Diciembre 02] (2004).
RubisStar. (2006) Documento en línea. Disponible:[http://rubistar.4teacher.org
Consulta:[28-02-07]. (2006).
Tobón, S (2004). Formación Basada en Competencias. Bogotá. Colombia. ECOE.
(2004).
UNESCO (2003).Enseñanza y formación técnica y profesional en el siglo XXI.
Disponible.www.ilo.org/publis/spanish/region/ampro/cinterfor/nemsroom/rese
nas/2003
Consulta:[29-08-05] (2003).
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. (2005). www.uc.edu.ve. [Consulta: 2005,
Noviembre 23]
(2005).
Vargas, F (2004). Competencias Claves y aprendizaje permanente. Disponible:
www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cintefor/publ/vargas/pdf [Consulta: 2005,
Noviembre 18]. (2004).
Datos Autor del Articulo:
Nombre: Labrador, Maria Elena
Dirección Ave. Sambil E-O. El Portal de Mañongo IV. Apto. A 3-1. Valencia. Venezuela.Telefono:
058-0241-3166997. E-mail: marialabrado@hotmail.com
Estudios: Licenciado en Educación Matemática en la Universidad de Carabobo, Maestría en
Matemática en la Universidad de Carabobo, Especialización en Evaluación Curricular Universidad
de Carabobo. Estudios doctorales en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
(UNEFA).
Cargo y Adscripción: Profesora Titular en la Cátedra de Proyecto e Informe de Investigación.
Departamento de Formación Integral del Hombre. Facultad de Odontología Universidad de
Carabobo-Venezuela
Líneas de Investigación: Formación Profesional Transdisciplinaria. Formación de Competencias
en Salud Bucal. Competencias de Investigación.

Más contenido relacionado

Similar a Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc

Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaSusan Liceth
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaSusan Liceth
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOOrlando Medina
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latinaeraser Juan José Calderón
 
Programa metodología 2015
Programa metodología 2015Programa metodología 2015
Programa metodología 2015Mylvia Fuentes
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasWilliam Darío Ávila Díaz
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ageleo Justiniano Tucto
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIALA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIASergio Andres Ortiz Rozo
 
Opinión Gordillo Hernández Walter
Opinión Gordillo Hernández WalterOpinión Gordillo Hernández Walter
Opinión Gordillo Hernández Waltertello272
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoBeidys Cruz
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...Lorena Murcia
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...Lorena Murcia
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionluisanafrantanyrivas
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana Vasquez
 

Similar a Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc (20)

Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
GC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdfGC S1 LO1 T1.pdf
GC S1 LO1 T1.pdf
 
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
 
Programa metodología 2015
Programa metodología 2015Programa metodología 2015
Programa metodología 2015
 
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futurasTendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
Tendencias educativas, tecnológicas y sociales: vibraciones futuras
 
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social.1
 
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJALLa cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
Domingo rodriguez
Domingo rodriguezDomingo rodriguez
Domingo rodriguez
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIALA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
 
Opinión Gordillo Hernández Walter
Opinión Gordillo Hernández WalterOpinión Gordillo Hernández Walter
Opinión Gordillo Hernández Walter
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
 
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestionRepública bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
 

Más de Jorge Balzan

Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdfInvestig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdfJorge Balzan
 
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.docSalud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.docJorge Balzan
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docJorge Balzan
 
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdfUniversd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdfJorge Balzan
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docJorge Balzan
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfJorge Balzan
 
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docAdec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docJorge Balzan
 
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdfDeclar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdfJorge Balzan
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docJorge Balzan
 
datos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.docdatos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.docJorge Balzan
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfJorge Balzan
 
Determ_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docDeterm_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docJorge Balzan
 
Concept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docConcept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docJorge Balzan
 
Concepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docConcepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docJorge Balzan
 
ACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.docACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.docJorge Balzan
 
1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.pptJorge Balzan
 
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_leninFilosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_leninJorge Balzan
 

Más de Jorge Balzan (18)

Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdfInvestig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
 
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.docSalud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
 
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdfUniversd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
 
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docAdec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
 
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdfDeclar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
 
datos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.docdatos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.doc
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
 
Apunt_Docum.pdf
Apunt_Docum.pdfApunt_Docum.pdf
Apunt_Docum.pdf
 
Determ_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docDeterm_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.doc
 
Concept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docConcept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.doc
 
Concepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docConcepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.doc
 
ACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.docACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.doc
 
1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt
 
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_leninFilosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
 

Último

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Último (20)

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc

  • 1. Competencias del investigador universitario del siglo XXI: Estudio realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo María Elena Labrador y Zulayma Sanabria Universidad de Carabobo, Facultad de Odontología (UC) Universidad Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) marialabrado@hotmail.com Resumen Actualmente el mundo está inmerso en un período de transición hacia una sociedad emergente que reclama concepción y actitud renovadas para hacer y aplicar el conocimiento científico. En Venezuela, el Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, señala un plantel de investigadores concentrado en las universidades autónomas, el cual es exiguo, muestra baja productividad y presenta notoria obsolescencia científica. Parece que la titulación universitaria -incluyendo especializaciones, maestrías y doctorados- no está proporcionando competencias para el desempeño exitoso de los roles de innovador, investigador y promotor social. En consecuencia, el propósito de este estudio fue, explorar en que medida los futuros odontólogos de la Universidad de Carabobo alcanzan las competencias y expectativas generales acreditadoras de un profesional universitario investigador para la sociedad del siglo XXI. Al respecto, se entrevistó una muestra de 88 graduandos en la Facultad de Odontología y el análisis cuanti-cualitativo de la información permitió organizar y construir una estructura explicativa; “La Roseta” de las competencias investigativas invariantes, generales y específicas; en la cual se señalan los logros, debilidades y fortalezas que en materia de investigación exhibían los noveles odontólogos egresados en la promoción 2006 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Palabras Clave: Competencias Investigativas Complejas, Formación de Investigadores Universitarios, Competencias del Odontólogo Investigador.
  • 2. Investigative Competences for the Successful Performance of the Researcher´s Roles: A Study Completed with Students of Fifth Year of Dentistry at the University of Carabobo. Maria Elena Labrador* y Zulayma Sanabria University of Carabobo, Faculty of Dentistry (UC) University Experimental of the Armed Forces (UNEFA) marialabrado@hotmail.com Summary At the moment the world is immersed in a period of transition towards an emergent society that demands a renewed conception and new attitudes to create and to apply the scientific knowledge. In Venezuela, the National Observatory of Science, Technology and Innovation, indicates a body of investigators concentrated in the independent universities, which are meager, shows low productivity and displays a well- known scientific obsolescence. It seems that the university degrees - including specializations, masters and doctorates- are not providing competences for the successful performance of the research and social promotion’s roles. Consequently, the intention of this study was, to explore to what extent the futures dentists of the University of Carabobo reach the competences and general expectations of a researcher professional for the society of century XXI. On the matter, a sample of 88 graduates in the Dentistry College was inquire and the quanti-qualitative analysis of the information made possible to organize and to construct an explanatory structure; “The Rosette” of the invariant, general and specifics research competences; in which are indicated the profits, weaknesses and strengths that exhibit the novel dentists in the matter of research capabilities obtained by the 2006 class of the Dentistry College at the University of Carabobo. Keywords: investigative competence, role of investigator’s performance, researcher dentist.
  • 3. Introducción En el naciente milenio, a nivel mundial, se vislumbra claramente dos escenarios encaminados a demarcar el deber ser del ciudadano en el siglo XXI. Por una parte, se ha gestado una concepción de un mundo planetario sustentado en una postura humanista propulsora de la paz, la justicia, la equidad individual y de los pueblos; el respeto a la diversidad y la pluralidad social y el compromiso con bienestar social y con el equilibrio ambiental. Por otra parte, se ha dado continuidad a una cultura globalizadora, en el cual prevalecen por encima de los principios humanistas anteriores; el culto al confort y el consumismo, el éxito económico individualista, la alianza estratégica comercial y la competitividad de mercado como forma de vida. Las pugnas dentro de estos dos escenarios han suscitado un proceso de cambios en todos los ámbitos del quehacer humano con impacto directo en la educación (Arancibia, 2005; Morin, 2003; Orozco y Orozco, 2008, Roger, 2004). En consecuencia, desde la perspectiva educativa ha emergido un movimiento de revisión y reforma fundamentado en la necesidad de formación de un nuevo profesional que responda a las necesidades y demandas sociales del reciente milenio. Por ejemplo, a nivel científico se requiere un cambio radical en la concepción de hacer ciencia y por tal motivo la tendencia didáctica es reenfocada a la formación de profesionales con competencias investigativas complejas o planetarias. Desde esta visión, la enseñanza universitaria, como agente primordial en el desarrollo intelectual del hombre esta claramente acuciada por requerimientos de adaptación a los distintos parámetros y pautas que conforman el nuevo modelo social mundializado. Así, entre las ideas innovadoras que hacen corriente en las distintas universidades y que reflejan el interés de las mismas por modernizar los sistemas de enseñanza, se evoca las competencias vistas como dimensiones complejas que muestran una diversidad de componentes biológicos, psicológicos y culturales en el contexto de la realidad de la existencia humana como fenómeno natural (Morin, 2002; Roger, 2004; Rodríguez Rojo, 2001). En este sentido, podría conjeturarse que, uno de los valores agregados de la concepción social del saber en la sociedad del conocimiento, la información y la
  • 4. tecnología; es la competencia creadora en el área de investigación e innovación con enfoque humanista. En consecuencia, es de esperarse que las organizaciones demandantes de investigadores e innovadores establezcan sus propios mecanismos de formación de competencias investigativas según sus necesidades de indagación específica, puesto que la capacitación profesional tradicional no garantiza el pensamiento creativo humanista de avanzada que la sociedad actual requiere (Decibe y Canela, 2003; Gimeno Sacristán, 2001; Roger, (2004). Por su puesto que el desequilibrio deficitario de científicos ha sido una constante, y ante ese fenómeno, los entes encargados de la educación sistemática convencional han propiciado reformas, centradas en el éxito económico individualista, en busca de minimizar el problema y adaptar la escolarización a la nueva realidad, pero ambos procesos son lentos y de resultados esperados a largo plazo. Mientras tanto, el problema de escasez de investigadores con sentido social persiste y se agrava. Por ejemplo, en Latinoamérica el problema de deficiencia de investigadores competentes es aún más crítico que en los países de elevado desarrollo. Por un lado, los países ricos ofrecen mejores oportunidades económicas a los prospectos de científicos y tecnólogos con lo cual éstos terminan supliendo plazas en los grandes centros de desarrollo científico del mundo desarrollado (Ob cit. 2003). Por otro lado, los países en vías de desarrollo por carencia de recursos, limitan y coartan las potencialidades de los prospectos de investigador minimizando el crecimiento de la actitud, curiosidad y disposición por avanzar en algún campo del conocimiento, con lo cual se mantiene reducido el plantel de investigadores e innovadores en estos países periféricos. Adicionalmente, los organismos demandantes de personal competente en investigación en los países subdesarrollados, no invierten en la formación de nuevos talentos y en ese sentido el movimiento de acreditación por experiencia y desempeño laboral se ha limitado a atender el desarrollo de competencias casi en exclusividad hacia los sectores de producción y comercio. Es del conocimiento público que la actividad de creación de conocimiento es uno de los indicadores de desarrollo y que en este aspecto los países
  • 5. Latinoamericanos, Venezuela entre ellos, están en desventaja respecto a otros países del mundo. Así, mientras que en los países desarrollados como Estados Unidos, Suecia y Francia el número de investigadores oscila entre 6 y 8 por cada mil habitantes, en la región la mayoría de nuestras naciones no logran superar el 0.5 investigadores por mil habitantes. También en creación y difusión de conocimiento la situación es análoga. Por ejemplo, a finales de los noventas mientras que Europa y Estados Unidos proporcionaban aproximadamente un 75% de las publicaciones científicas, en Latinoamérica solo se difundía un 1,8% de producción científica y más de la mitad se publicaba en México, Argentina y Brasil. (UNESCO, 2001b en Decibe, y Canela, 2003). Por ejemplo, el número de investigadores en Venezuela muestra una marcada deficiencia respecto a los parámetros internacionales y a pesar de los recursos invertidos en la formación de cuarto nivel de miles de profesionales al año en todas las áreas del conocimiento, con miles de Magíster y cientos de Doctores cada año éstos no están alineados con la creación y aplicación del conocimiento científico. Al respecto, Venezuela un pais con 26.000.000 de habitantes necesita por lo menos 26.000 investigadores, según parámetros de la UNESCO de al menos un investigador por mil habitantes para los países en desarrollo. En este sentido, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI, 2007) informa que certificó un total nacional e 5222 investigadores en el 2007, lo cual evidencia un déficit de más de 21.000 científicos y según Morles (2004) de las universidades venezolanas egresan aproximadamente 70.000 profesionales con títulos de Magíster o Doctores por año, pero, estas cifras de titulados universitarios no reflejan un crecimiento de las actividades de investigación ni de un incremento en la publicación científica. Evidentemente, hay una debilidad en la educación sistemática venezolana de pregrado y postgrado respecto a la formación de investigadores, específicamente en los programas magíster y doctorado que forman investigadores en teoría pero que en la práctica no han logrado desarrollar las competencias de investigación ni han ofrecido la productividad científica que la sociedad reclama. Esta circunstancia explicaría el porque ha habido un repunte
  • 6. de programas de promoción de la actividad científica, en los últimos 10 años, como por ejemplo, el Premio de Estimulo al Investigador (PEI) y Premio de Promoción a la Investigación (PPI), la Misión Ciencias, la Ley Orgánica de Ciencia tecnología e Investigación (Locti), junto con otros incentivos financiados para la actividad productiva en cuanto a conocimiento científico, de parte tanto del sector oficial como del privado. La situación interna de las universidades, es similar al reflejo nacional, a pesar de ser las instituciones con más aportes al país en materia de investigación y producción de conocimiento, los porcentajes de personal investigador son deficitarios. Tampoco hay correspondencia entre el cantidad de profesionales graduados y el número de egresados con desempeño exitoso en investigación. En el contexto local, se puede evidenciar que la Universidad de Carabobo no escapa a esta realidad; sus 4.000 por año egresados realizan un trabajo de investigación como requisito de grado, pero estos estudios no tienen continuidad y no se difunden. Pareciera que la profesionalización no está cumpliendo su acometido en lo relacionado a la formación del rol de investigador, propósito que debe tenerse presente para cumplir con el perfil de los futuros egresado como creadores de conocimiento. Adicional a ello las debilidades del plantel de investigadores en las instituciones universitarias se refleja en el número de (PPI) acreditados por la fundación Venezolana de Promoción al Investigador (FVPI). Por ejemplo, en las estadísticas del 2005, las cifras indican un registro de sólo 162 investigadores en la Universidad de Carabobo de los 1330 profesores activos a Dedicación Exclusiva y Tiempo Completo para un total de sólo 11,95% de docentes investigadores acreditados (FVPI, 2005). Otros datos interesantes es, que el total de docentes activos de la Universidad de Carabobo para el año 2005 alcanza la cifra 2379 profesionales de alto nivel, de los cuales 1075 docentes (45%) permanecen en la categoría de instructor, es decir no han presentado ni un solo trabajo de investigación. Si a estos se añade los 342 asistentes activos se deduce que 1447 docentes (60.1 %) han presentado uno sólo o ningún trabajo de investigación (Universidad de
  • 7. Carabobo, 2005). Mas aún, la cifra de profesores activos titulares alcanza los 202 docentes, es decir que solamente un menguado 8.5 % de los profesores de la Universidad de Carabobo pueden considerarse expertos investigadores por haber presentado al menos los cuatro trabajos de ascenso, obligatorios, para alcanzar la categoría de titular (Ob. Cit). Las evidencias descritas anteriormente demuestran la existencia, en Venezuela y en el área de influencia de la Universidad de Carabobo, de una severa carencia de alternativas eficientes de educación científica distintas a la educación sistemática tradicional para suplir el déficit de innovadores e investigadores necesarios para el seguimiento y consolidación del desarrollo nacional. Todo parece indicar que la debilidad en materia de investigación e innovación en el país es ocasionada por la falta de una política de desarrollo de competencias investigativas específicas con compromiso social nacionalista. Es decir, hay indicadores claros de una discrepancia entre la educación dirigida a la capacitación cognoscitiva y lo que podría ser una educación basada en competencias generales y especificas acorde con los requerimientos del sector productivo, sea este manufacturero, comercial, servicios o investigación e innovación. Pero mas grave aun es la carencia de investigadores con compromiso solidario y ambiental; científicos que conciban la creación de saber como una oportunidad de ofrecer bienestar colectivo, satisfacción social, solución de problemas, satisfacción de necesidades y desarrollo nacional. Hombres de ciencia humanista con expectativas de éxito solidario y de reconocimiento de su labor más allá de perseguir el éxito individualista fundado en el beneficio económico personal. En virtud de la problemática evidenciada en los párrafos precedentes y en función de la necesidad de compilar información tendente a proveer los insumos necesarios para resolver la situación de desequilibrio deficitario de investigadores y de creadores de saber con sentido social, este estudio tuvo como propósito la exploración, definición y determinación de las competencias investigativas generales y especificas esenciales para el fortalecimiento del rol de investigador
  • 8. del profesional de la odontología. Particularmente el estudio se enfocó en evaluar las competencias investigativas adquiridas por los egresados de la promoción 2006-2007 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Materiales y Métodos La presente investigación, ubicada preminentemente dentro de un enfoque cientificista con metodologia mixta (Creswell, 2002), fue considerada de tipo exploratoria; por cuanto la temática de competencias investigativas ha sido poco tratada y por que de acuerdo al propósito del estudio se analizaron evidencias de competencias investigativas de un grupo limitado de jóvenes prospectos a odontólogos; en relación a su desempeño profesional en el rol de investigador. Al respecto, la evaluación de competencias es un fenómeno complejo y minucioso que ameritó el análisis de al menos dos fuentes de información. Por una parte, se escudriñaron cualitativamente evidencias del desempeño activo del novel investigador durante el proceso de construcción de su trabajo de investigación y por otra parte se examinó cuantitativamente la estimación del nivel de competencias manifiestas en el producto, durante la presentación oral y escrita del informe de tesis. El procesamiento cuantitativo de la data se refirió a la operacionalización y análisis estadístico del nivel de competencias investigativas estimado en la presentación oral y escrita del informe de investigación (análisis del producto) de los graduandos y el análisis cualitativo se refirió a la categorización e interpretación de las observaciones colectadas en la construcción del trabajo de grado (análisis del proceso), por cuanto se tenía que valorar la evolución del desempeño en cuanto a conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores, de los graduandos durante el lapso de tiempo destinado a su investigación. En consecuencia, este estudio fue conducido mediante metodología mixta cuanti-cualitativa y con un diseño transeccional y longitudinal combinado. La metodologia Mixta “emplea estrategias de investigación que envuelve la recolección de información simultanea o secuencialmente para una mejor comprensión de los problemas de investigación” (Creswell, 2002, pag. 18). Según, Hernández, Fernández, y Baptista, (2003); los diseños longitudinales son aquellos
  • 9. “que recolectan datos a través del tiempo en intervalos o períodos” y “los diseños transeccionales son aquellos en los que se recolecta la data en un solo momento o punto en el tiempo” (p.278). Población: La población objeto de estudio correspondió a la matrícula total de 176 alumnos de quinto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo quienes constituyeron el contingente de graduandos de la promoción 2005-2006, esta matrícula estuvo institucionalmente organizada en 8 grupos de estudiantes de los cuales, por razones de logística y factibilidad económica del estudio se extrajo una muestra representativa. Muestra: La muestra fue seleccionada aleatoriamente por grupos intactos y quedó conformada por 88 estudiantes graduandos, pertenecientes a los grupos D1, D2, B1, B2, quienes cursaron la asignatura Informe de Investigación en el periodo 2005-2006, y por tanto estaban en el período de construcción de sus tesis de grado. Esta muestra constituyó un aproximado de 50 por ciento de la población blanco de estudio y, además, por las características de homogeneidad del conglomerado de estudiantes de odontología es posible presumir que la unidad de análisis seleccionada fue estadísticamente representativa de la población. Técnicas e instrumentos: En estudio se emplearon dos técnicas de recolección de información, en virtud del uso de metodologia mixta y a consecuencia de la combinación de diseños de investigación. Las técnicas fueron, por una parte la observación indirecta, mediante la estimación numeral de los niveles de competencias investigativas demostrados por los graduandos en la presentación del producto de su actividad científica. Para ello se uso una matriz de graduación de atributos basada en el modelo de rúbrica de la Universidad de Kansas publicado en RubiStar bajo una concesión del Ministerio de Educación de los Estados Unidos de América. Por otra parte, se usó la técnica de observación directa del proceso para acopiar la información cualitativa y para ello se recurrió a una guía de observación precategorizada y construida en correspondencia con las dimensiones e indicadores de las rubricas. La validación de los instrumentos de investigación fue
  • 10. recomendada a nueve jueces, quienes por unanimidad coincidieron en que ambos instrumentos las rubricas y la guía de observación efectivamente median las competencias investigativas. Los expertos recomendaron modificaciones menores de forma y certificaron su aplicación en el estudio de acuerdo al propósito de la investigación. De este modo, se logro organizar las competencias por dimensiones y niveles de desempeño: excelente, aceptable, regular y deficiente lo que permitió codificar las competencias numéricamente y establecer las fortalezas y debilidades en materia de investigación detectadas en el desempeño del futuro odontólogo. Resultados Análisis Transeccional: Las dimensiones cognitivas, conceptual, lingüísticas, comunicativas, propositivas, sociales, metodológicas, axiológicas, estéticas, actitudes y disposiciones intrínsecas fueron analizadas en términos descriptivos mediante análisis porcentual simple (frecuencias absolutas y relativas) en lo que se denominó análisis transeccional. En relación a la competencia cognitiva y conceptual demuestran un nivel entre aceptable y excelente, lo cual es obviamente afectado por la deficiencia observada en la dimensión innovación. Al respecto, en estas categorías los estudiantes demostraron que tienen un alto dominio en sus habilidades cognitivas y conceptuales, lo que conlleva al fortalecimiento del saber, hacer, y ser del estudiante, pero se detectó una manifiesta incompetencia en el innovar, es decir, en el aprender a emprender. En la competencia general lingüística o comunicacional, hay un sesgo positivo respecto al potencial de investigación de los nuevos odontólogos. Sin embargo esta competencia resulta afectada por algunas deficiencias observadas en competencias específicas de “Producción y Redacción de textos coherentes” y en la construcción de párrafos adecuadamente estructurados y fluidos. La dimensión propositiva de la competencia de investigación del nuevo profesional de la odontología muestra un nivel de logro moderado con fuerte afectación negativa en la competencia específica de elaboración de hipótesis y proposicion de
  • 11. soluciones. Las competencias investigativas sociales se distribuye uniformemente en un nivel que va de moderado a aceptable lo cual indica un potencial alto de participación del nivel del investigador en la comunidad científica odontológica. En síntesis, el análisis de las categorías de las competencias investigativas metodológicas se puede concluir que hay un nivel uniforme entre aceptable y excelente en todas las categorías referidas a competencias específicas con respecto al método. Es decir, el nuevo odontólogo logró adquirir una formación de alto nivel en competencias investigativas metodológicas. Las competencias investigativas en sus dimensiones axiológicas y estéticas evidenciadas en los prospectos del odontólogo investigador alcanzaron un nivel de competencia con tendencia hacia lo excelente, aunque esto resultó parcialmente afectado por una disminución en el compromiso y énfasis ético de su función social y por una disminuida valoración estética de la presentación de sus trabajos de tesis de grado. Es decir, se requiere más conciencia entre lo ético y estético para convertir esta competencia en una fortaleza del nuevo odontólogo en su rol de investigador. Las competencias investigativas disposicionales y actitudinales del graduando de odontólogo alcanza un nivel promedio moderado y esto es principalmente afectado por un marcado déficit en la formación de competencias especificas de creatividad y liderazgo. Análisis Longitudinal: A partir de las presentaciones formales de los avances en los trabajos de grado por partes de los graduados, así como, derivado de las observaciones participativas por tiempo prolongado de la tarea investigativa de esos alumnos durantes la construcción de sus tesis; se pudo llegar a una apreciación más profunda de los niveles de competencia alcanzado donde los diversos actores (estudiantes) esbozan su lógica de acción indagativa. Las autoras en conjunción con el equipo de investigadores realizaron la recolección y el procesamiento de la data, mediante técnicas apropiadas para la interpretación de las rúbricas y de las observaciones del entorno estudiado, las cuales se transfirieron a un procedimiento denominado análisis longitudinal. Dentro del contexto de
  • 12. examinación de las competencias del estudiante en su rol de investigador y mediante observación y seguimiento directo de la construcción de sus tesis o trabajo de grado de odontólogo, los autores se enfocaron en aplicar una técnica de análisis de contenido, que permitió organizar la información según criterios, categorías y rasgos individuales, así como, delimitar las fortalezas y las debilidades que en materia de investigación, desplegaron los graduandos a lo largo del período de construcción de su trabajo de grado. A través de las matrices o rúbricas, se sometió la data, proveniente de la observación, a un proceso de síntesis el cual permitió recabar y someter a la interpretación de tendencias por dimensiones considerados como competencias generales de investigación. De allí, que para realizar un estudio más exhaustivo, el equipo de investigadores partió, de sistematizar un discurso interpretativo englobando dentro de su hacer las siguientes condiciones visualizadas dentro del contexto real del fenómeno en estudio: Categorizar las relaciones encontradas en el círculo interpretativo aplicado a tres niveles de análisis; especificidad, generalidad e invarianza (Análisis de las categorías, dimensiones y las premisa teóricas de las competencias investigativas). Jerarquizar las competencias invariantes, generales y específicas en orden de debilidades y fortalezas necesarias a ser desarrolladas para lograr el perfil ideal como investigador (Análisis de teorías). Y Organizar las categorías en función de las competencias específicas: las categorías se analizan desde la perspectiva general y desde la temporalidad presente-pasado y futuro, además se ubican e interpretan las competencias vinculadas al contexto histórico-social de la situación estudiada (Facultad de odontología de la Universidad de Carabobo). En este sentido; desde el punto de vista de las observaciones de los evaluadores, quienes llegaron a un concenso interpretativo aplicando la triangulación ; se encontraron como competencias investigativas generales: las competencias congnitivo-conceptuales, lingüístico-comunicativas, propositivas, sociales, metodológicas, axiologicas, y actitudinal-disposicionales. Reflexiones Finales El complejo mundo de principios del tercer milenio requiere la formación de
  • 13. profesionales dotados de un sistema integrado de multidiciplicidad de competencias, que incluyan un alto nivel de sensibilidad social. Un profesional nuevo, creativo innovador, crítico, reflexivo y libre, capaz de tomar decisiones que orienten su vida de acuerdo a la valoración diversificada y solidaria del conocimiento; que imagina, crea, descubre o aplica el saber a la realidad que se le presenta dentro de una dinámica en extremo rica, exigente y cambiante. En este estudio se examinaron las tendencias vivénciales de formación de las competencias investigativas de prospecto de odontólogo en el ámbito de su quehacer universitario en el último año de la carrera. Al respecto, se observó la activación y desempeño científico de los estudiantes de 5to año en la asignatura de Informe Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el año 2006-2007. La observación sistemática permitiría visualizar elementos, aspectos y patrones de la construcción de un perfil real de investigador acorde a los requisitos de la sociedad individualista y a la vez detectar propensiones y debilidades en aspectos inherentes a la sensibilidad y responsabilidad social, del novel creador de conocimiento. Despues de confrotar los resultados y patrones de comportamiento detectadas en el analísis transeccional del producto (presentación de informe de investigación) y el análisis longitudinal del proceso (seguimiento durante la ejecucion del proyecto de investigación), se sintetizaron las similitudes y discrepancias de las capacidades demostradas, por los noveles odontologos, en las siguientes conclusiones: Las competencias investigativas detectadas se circusncriben a tres niveles de competencias (invariantes, generales y específicas) y siete componentes del saber (conocer, ser, sentir, querer, hacer, crear, difundir). Al respecto, se coincide parcialmente con Tobon (2004, p. 46) en relacion a la existencia de niveles de competencia que él denominó Basicas, Genericas, Especificas y Claves. Tambien se coincide con tres de los saberes enunciados por Tobon (Op Cit., 2004, p. 38); el saber conocer, saber ser y el saber hacer. Pero ademas se agregan cuatro saberes adicionales; saber sensible, saber disposicional, saber creativo y saber comunicativo. Lo cual constituye uno de los aportes mas significativos del
  • 14. presente estudio. En consecuencia de lo anterior, se deduce que las competencias invariantes de investigación a desarrollar en cualquier perfil de formación profesional universitaria son conocer, ser, sentir, querer, hacer, crear y difundir el conocimiento enfocado en un area de interes particular pero con una vision integradora, humanista y holística del saber. En concordancia, las competencias generales de investigación inherentes al área de ciencias de la salud bucal son: Las competencias conceptual–cognitiva, ético – axiologica, social–comunitaria, actitudinal–disposicional, metodológica- procedimental, innovativa–propositiva, y la competencia comunicativa- lingüística. Luego, las competencias investigativas específicas para el odontologo se extiende a un cuerpo diversificado e interconectado de actitudes, aptitudes, creencias, valores, sentimientos, capacidades, habilidades y destrezas que potencian el desempeño del odontologo como investigador humanista con compromiso social en el área de la salud bucal. Finalmente se presenta una representación gráfica en forma de “roseta de las competencias investigativas” evidenciadas en el odontologo recien egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo (cohorte 2001- 2006). En ella se cotejan las debilidades y fortalezas detectadas en el momento de presentación oral y escrita de los proyectos de investigación. Esta configuracion representacional, constiuye otro aporte significativo del estudio que permitiría enfocar la toma de desiciones pertinentes y orientar las recomendaciones para el ajuste permanente del curriculum a fin de proveer profesionales humanisticamente competentes, con sensibilidad socio-comunitaria, en materia de investigación en salud bucal. Figura 1. Roseta de Competencias Investigativas del Novel Profesional de la Odontología.
  • 16. Referencias Bibliográficas Alles, M (2005). Desarrollo del Talento Humano. Basado en Competencias. Argentina. Granica. (2005). Arancibia de Calmels, D. (2005): Globalización y planetarización. Sociedad Tomista Argentina. Disponible en: http://cablemodem.fibertel.com.ar/sta/xxx/martes.htm#arancibia [23-04-08]. (2005). Bayardo,L y Macías,D (2006) Formación de Competencias docentes. Bogotá. Colombia: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. (2006). Cejas, M (2003). La formación como factor estratégico en las empresas. Estudio realizado en Valencia. Venezuela. Tesis doctoral no publicada, Universidad Barcelona. España. (2003). Cerda, H (2000). La evaluación como experiencia total. Logros-objetivos- procesos competencias y desempeño. Bogotá. Colombia. Magisterio. (2000). Creswell, J. (2002). Research Design. SAGE Publications, London. United King. Decibe, S. y Canela, S. (2003). Educación y sociedad del conocimiento ....Estudio 1.EG.33.4 Componente E. Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL- ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. (2003). Del bono (2003). La fuga de cerebros pone en riesgo el futuro. Disponible en: http://www.raices.secyt.gov.ar/novedades/fuga_cerebros.htm. [Consulta: 2005, Noviembre 25]. (2003). Domínguez, I (2004). Elaboración del perfil de competencias del especialista Web. Disponible en www.Gestiopolis.com [Consulta: 2005, Noviembre 20]. (2003). FVPI (2005). Fondo Venezolano de Promoción al Investigador. (Disponible en: http://www.ppi.org.ve/pdf/estadisticas/universidades.ppt ). [Consulta: 2005, Noviembre 23]. (2003). Jiménez, C (2003). Neuropedagogía, lúdica y competencias. Bogotá. Colombia. Magisterio. (2003). Gimeno Sacristán, J. (2001): Educar y convivir en la cultura global. Madrid. Morata. (2001). Goleman, D (1996). La inteligencia emocional. España. PURESA, S. A.
  • 17. (1996). López, R; Espinosa, J; Muñoz, M; Junca , J & Castañeda, F (2004). Actitud y Competencias Básicas. Bogotá. Colombia. Actuar Unidos. (2004). Morin, E. y otros (2002): Educar en la era planetaria. Valladolid. UNESCO. UVA. (2002). Morles, V. (2005). La Educación de Postgrado en Venezuela. Panorama y Perspectivas. Iesale-Unesco. (2005). Ministerio de Ciencia y Tecnología. (ASOVAC) Disponible: www.octi.ve [Consulta: 2005, Noviembre 20]. (2005). ONCTI (2007). Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Disponible: http://www.oncti.gob.ve/pdf/Boletin_No_2_PPI%20Octubre_2007.pdf [Consulta: 2007, Noviembre 05]. (2007). Orozco-Moret C, y Orozco-Labrador, J. (2008) Planetarización versus Globalización: La diferencia en las concepciones de éxito y en los propósitos del desarrollo mundial. (En prensa, Revista Entelequia, v 1, 2, (2008). Ortiz, E (2002). Inteligencias Múltiples en la educación de la persona. Bogotá. Colombia. Magisterio. (2002) Roger, E (2004). Sobre el Desarrollo Humano en la Era Planetaria. Texto publicado en Giuseppe Fioronni e Ivano Spano (eds), Globalizzazione, economia sociale e sviluppo sostenibile. La persona al centro dei dritti. Dipartamento Politiche delle Solidarietà DL MARGHERITA. GRUPO PARLAMENTARE MARGHERITA, DL – L´ULIVO. Roma, 2004. Rodríguez Rojo, M. (2001): “Las universidades regionales latinoamericanas ante el fenómeno de la globalización reduccionista y las reformas educativas. Innovación educativa. 11, 157- 174. (2001). Royero, J (2004). El desarrollo docente en instituciones de educación superior. Disponible en:www.monografias.com/trabajos24/desarrollo-docente/desarrollo- docente.shtml [Consulta: 2005, Diciembre 02] (2004). RubisStar. (2006) Documento en línea. Disponible:[http://rubistar.4teacher.org Consulta:[28-02-07]. (2006). Tobón, S (2004). Formación Basada en Competencias. Bogotá. Colombia. ECOE. (2004). UNESCO (2003).Enseñanza y formación técnica y profesional en el siglo XXI.
  • 18. Disponible.www.ilo.org/publis/spanish/region/ampro/cinterfor/nemsroom/rese nas/2003 Consulta:[29-08-05] (2003). UNIVERSIDAD DE CARABOBO. (2005). www.uc.edu.ve. [Consulta: 2005, Noviembre 23] (2005). Vargas, F (2004). Competencias Claves y aprendizaje permanente. Disponible: www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cintefor/publ/vargas/pdf [Consulta: 2005, Noviembre 18]. (2004). Datos Autor del Articulo: Nombre: Labrador, Maria Elena Dirección Ave. Sambil E-O. El Portal de Mañongo IV. Apto. A 3-1. Valencia. Venezuela.Telefono: 058-0241-3166997. E-mail: marialabrado@hotmail.com Estudios: Licenciado en Educación Matemática en la Universidad de Carabobo, Maestría en Matemática en la Universidad de Carabobo, Especialización en Evaluación Curricular Universidad de Carabobo. Estudios doctorales en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA). Cargo y Adscripción: Profesora Titular en la Cátedra de Proyecto e Informe de Investigación. Departamento de Formación Integral del Hombre. Facultad de Odontología Universidad de Carabobo-Venezuela Líneas de Investigación: Formación Profesional Transdisciplinaria. Formación de Competencias en Salud Bucal. Competencias de Investigación.