SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
REPÚBLICA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
FILOSOFÍA DE LA PRAXIS ODONTOLÓGICA
(Apuntes para su discusión)
Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Profesor Titular
Dr. Jorge Luís Balzán Ballesteros
Maracaibo, Mayo de 2008
FILOSOFÍA DE LA PRAXIS ODONTOLÓGICA
(Apuntes para su discusión)
2
La comprensión que tengamos sobre
la Praxis Odontológica
representa la “piedra de rosetta” entre
“el ser” y “el hacer” odontológico
Jorge L. Balzán B.
3
Dr. BALZÁN BALLESTEROS, Jorge Luis. FILOSOFÍA DE LA PRAXIS
ODONTOLÓGICA (Apuntes para su discusión). La Universidad del Zulia (L.U.Z).
Facultad de Odontología. Escuela de Odontología. Maracaibo. Venezuela.
1999.____ pp.
RESUMEN
Las relaciones que se establecen entre los hombres, determinan la interpretación y
el abordaje que ellos realizan sobre su entorno. Constituyen una práctica de
carácter social, en la cual se relacionan la experiencia socialmente acumulada
-teoría- y su aplicación en la realidad concreta -método-; ambos elementos
conforman la Ciencia. La Odontología, como práctica social en sí, no es ajena a
este hecho. Su desarrollo histórico está estrechamente vinculado al desarrollo
social de las fuerzas productivas y a la forma como ellas se manifiestan
socialmente. El Materialismo Histórico, como ciencia, ofrece las herramientas
teórico-metodológicas para estudiar las relaciones sociales entre los hombres.
Desde esa óptica, y partiendo del concepto sobre la Praxis de Antonio Gramsci, se
realiza una aproximación a la Filosofía de la Praxis Odontológica, su evolución y
desarrollo histórico -Práctica Odontológica-. Se fundamenta la Odontología como
ciencia, desagregándola estructuralmente de acuerdo al continuum del saber
humano; según los niveles de la lógica y sus niveles de realización. Identificando
su objeto de estudio, y su cuerpo teórico y metodológico.
Palabras Clave: Filosofía, Praxis, Práctica, Praxis Odontológica, Práctica
Odontológica, Odontología Integral.
4
No hay acción revolucionaria
sin teoría revolucionaria
Lenin
5
INTRODUCCIÓN
Se hace necesario destruir, contrarrestar el prejuicio, muy difundido, acerca
de la Filosofía como "algo muy difícil"; por el hecho de ser una actividad intelectual
propia de una determinada categoría de científicos especialistas o de filósofos
profesionales y sistemáticos.
Es de suma importancia terminar con la prenoción, con esa interpretación
acerca de la filosofía como el simple hecho de teorizar, de elaborar construcciones
teóricas, abstractas y complejas, ajenas y distintas de la realidad, de esa realidad
concreta en la cual se encuentra inmerso el ser humano; de esa realidad en la cual
actúa, transforma y elabora el hombre en sus dos acepciones, en lo singular-
individual y en lo plural-social.
Por consiguiente, hay que empezar demostrando que todos los hombres son
“filósofos”; para ello debemos definir los límites y las características de esa
"filosofía espontánea” propia de ''todo el mundo", en otras palabras, de la filosofía
contenida:
1. En el lenguaje mismo, el cual constituye un conjunto de nociones y
conceptos determinados y; no sólo de palabras-símbolos gramaticalmente
vacíos de contenido;
2. En el sentido común y en el buen sentido.
3. En todo el sistema de creencias, de supersticiones, de opiniones, de modos
de ver y de actuar que se incluyen en lo que se denomina o conoce en
sentido general como "cultura popular o folklore".
Todos estos elementos, conforman esa filosofía espontánea, cotidiana y la
cual de manera inconsciente, todos los seres humanos practicamos, ya que, en la
más mínima manifestación de carácter racional-intelectual, cualquiera que ella sea,
6
a través del lenguaje se contiene una determinada concepción del mundo.
El siguiente paso de esa "filosofía espontánea", lo representa el momento de
la crítica y de la conciencia, es decir, a la cuestión de si es preferible "pensar" sin
tener conciencia crítica de ello, de modo disgregado y ocasional, esto es, participar
en una concepción del mundo impuesta mecánicamente por el ambiente exterior y,
por lo tanto, por el grupo social en el cual todos nos. encontramos
automáticamente inmersos desde nuestra entrada al mundo consciente; o por el
contrario, es preferible elaborar una concepción propia del mundo, de manera
consciente y crítica, en conexión con esa labor del propio cerebro, elegir la propia
esfera; participar activamente en la producción de la historia del mundo.
Esa propia participación en la producción de la historia del mundo,
corresponde a una concepción particular de ese mundo, nos ubica siempre en una
determinada agrupación y, concretamente, a la de todos los elementos sociales
que comparten un mismo modo de pensar y actuar.
Cuando esa concepción no es crítica y coherente, sino ocasional y
disgregada, se pertenece simultáneamente a una multiplicidad de hombre - masa;
la propia personalidad se compone de elementos extraños y heterogéneos:
podemos encontrar en ella, elementos del hombre de las cavernas conjugados, con
los principios más avanzados de la ciencia y la técnica; prejuicios de todas las
fases históricas anteriores, mezquinamente localistas e intuiciones de una filosofía
futura.
Criticar la propia concepción del mundo, significa por tanto, hacerla unitaria y
coherente, elevarla hasta el punto al cual ha llegado el pensamiento más
avanzado. Significa criticar toda la filosofía que ha existido hasta ahora, en la
medida que ha dejado estratificaciones consolidadas en la filosofía popular; el
comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que se es realmente,
producto del proceso histórico desarrollado anteriormente.
7
"No se puede separar la filosofía de la historia de la filosofía, ni la cultura de
la historia de la cultura". (16)
En el sentido más preclaro, más inmediato, no se
puede ser filósofo, es decir, no se puede poseer una concepción del mundo
críticamente coherente, sin la conciencia de su historicidad, de la fase de
desarrollo que representa, y, del hecho de que se está en contradicción con otras
concepciones o con elementos de otras concepciones. La propia concepción del
mundo, responde a determinados problemas planteados por la realidad,
determinados y originales en su actualidad.
"¿Cómo se puede pensar el presente, y un presente bien determinado,
con un pensamiento elaborado por problemas de un pasado a menudo
remoto y superado? Si así ocurre, quiere decirse que, se es
anacrónico en la propia época, que se es un fósil y no un ser que vive
moderadamente. O por lo menos, se es un extraño y heterogéneo
compuesto". (17)
Si bien es cierto que el lenguaje contiene los elementos de una concepción
del mundo y de una cultura, también lo será que por el lenguaje de cada uno se
puede juzgar la mayor o la menor complejidad de su concepción del mundo.
Quien sólo habla un dialecto, sólo comprende la lengua nacional en grados
diversos o solamente utiliza y se apoya en una interpretación limitada de la
realidad; participa necesariamente de una intuición del mundo más o menos
limitada y provincial, en relación con las grandes corrientes del pensamiento que
dominan la historia mundial. Sus intereses serán limitados, más o menos
corporativos o economicistas, nunca serán universales.
Crear una nueva cultura, no significa sólo hacer individualmente
descubrimientos "originales", sino, que significa también, difundir críticamente
verdades ya descubiertas, socializarlas por así decir y, por consiguiente,
convertirlas en la base de acciones vitales, en elementos de coordinación y de
orden intelectual y moral.
8
Conducir a un grupo de hombres a pensar coherentemente y de modo
unitario el presente real y efectivo, es un hecho filosófico mucho más importante y
original, que el descubrimiento por parte de un "genio filosófico" de una nueva
verdad que se convierte en patrimonio exclusivo de pequeños grupos intelectuales.
9
Por mi parte,
prefiero ayudar a construir lo construible.
Y lo que no lo es, lo baldío,
lo definitivamente exento de esperanzas,
dejarlo de lado.
Pasar ante ello,
como ante un montón de chatarra
Ludovico Silva
10
A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1. ASPECTOS FILOSÓFICOS SOBRE LA PRAXIS
1.1. Epistemología de la Praxis
Toda referencia sobre la praxis, obliga a establecer la relación existente
entre la realidad y la teoría del conocimiento; entendida esta relación, como el
proceso mediante el cual el hombre como actor social determina su existencia
humana, transformando la realidad.
Esta transformación, se circunscribe a la actividad humana, en la intención
de mejorar sus condiciones materiales de existencia. Pero toda praxis es actividad,
mas no toda actividad es praxis. La praxis, representa una forma de actividad
especifica, de otras que pueden estar incluso íntimamente vinculadas a ella.
Por actividad en general, entendemos el acto o conjunto de actos en virtud
de los cuales un sujeto activo -agente- modifica una materia prima dada. En ese
sentido, actividad es sinónimo de acción, entendida también, como acto o conjunto
de actos que modifican una materia exterior, inmanente al agente.
En forma amplia, actividad se opone a pasividad y su esfera es la de la
efectividad, no la de lo meramente posible.
Este hombre-agente, representa lo que obra, lo que actúa, y no lo que está
solamente en posibilidad de actuar u obrar. Esa actividad o realidad de actuar, no
presenta un carácter potencial, sino actual, se da efectivamente, sin que se pueda
separar del acto o conjunto de actos que la constituyen y conducen a la
modificación de la realidad.
11
Por eso, a los actos del agente y a la materia sobre la cual se ejerce esta
actividad hay que agregarle el resultado o producto, que no es otra cosa que esa
misma materia ya transformada por el agente.
Esta actividad categorizada como actividad humana, sólo se realiza cuando
los actos dirigidos a transformar un objeto, se inician con un resultado ideal o fin, y
terminan con un resultado o producto efectivo, real.
En este caso, los actos no sólo presentan una determinación de causalidad
anterior al hecho en sí determinándolo históricamente, sino, por algo que no posee
una existencia efectiva y que determina y regula los diferentes actos, antes de
obtenerse un resultado real; en otras palabras, la determinación no viene del
pasado, sino del futuro.
Esta articulación de los diferentes actos que conforman todo proceso activo,
lo distinguen, como actividad humana consciente, de cualquier otra actividad que
se halle a un simple nivel natural. "Dicha actividad existe dos veces, -y en tiempos
distintos-: como resultado ideal y como producto real" (40)
De tal forma que, el resultado que se quiere obtener, existe primero
idealmente, como simple producto de la conciencia, y los diferentes actos del
proceso se articulan o estructuran conforme al resultado que se da primero en el
tiempo, es decir, el resultado ideal; pero, esta "concepción ideal" del resultado no
lo condiciona a una duplicación en la realidad de un modelo ideal preexistente; no,
se refiere a una construcción teórica de la realidad, cuyo resultado puede o no
semejarse al modelo ideal preexistente, y en algunos casos distar mucho de él, ya
que, éste sufre cambios, a veces radicales en el proceso de su realización. "Para
que pueda hablarse de actividad humana, es preciso que se plantee en ella un
resultado ideal, o fin a cumplir, como punto de partida y una intención de
adecuación, independientemente de como se plasme, en definitiva, el modelo ideal
12
originario" (41)
. De tal forma, que se presenta una inadecuación entre intención y
resultado, en toda actividad humana, individual y social; en esta última, mientras
los hombres no son conscientes de las leyes que rigen el proceso económico-
social, la consecución de diferentes fines por los miembros de la sociedad, da lugar
a actividades diversas de los individuos o grupos sociales, los cuales se
contraponen, equilibran o subordinan entre sí produciendo resultados que no
concuerdan con sus intenciones o que se dan con independencia de estas.
Se puede citar como ejemplo, las relaciones de producción, las cuales son
relaciones que los hombres contraen independientemente de su voluntad y de su
conciencia. La actividad humana es, por tanto, actividad conforme a fines, y estos
sólo existen por el hombre, como productos de su conciencia; toda acción
verdaderamente humana, exige cierta conciencia de un fin, la expresión de cierta
actitud del sujeto ante la realidad, por lo tanto carece de sentido proponerse un fin
ya alcanzado o un resultado obtenido.
Este hecho de trazarse fines, hace que el hombre niegue una realidad
efectiva y, afirme otra que no existe todavía.
Considerando la prosecución de estos fines, como el carácter consciente del
hombre en obtenerlos, como producto de su conciencia, la actividad que rigen es
consciente; pero no se trata de la actividad de una conciencia pura, por el
contrario, se trata, de la conciencia de un hombre social que no puede prescindir
de la producción de fines en ninguna forma de actividad, incluyendo por supuesto,
la práctica material, el trabajo humano.
''Tomando en cuenta la semejanza externa que puede darse entre
ciertos actos animales y humanos, hay que concluir que la actividad
propia del hombre, no puede reducirse a su mera expresión exterior y
que de ella forma parte esencialmente la actividad de la conciencia.
Esta actividad se despliega como producción de fines que prefiguran
idealmente el resultado real que se quiere obtener, pero se manifiesta,
asimismo, como producción de conocimientos, es decir, en forma de
conceptos, hipótesis, teorías y leyes mediante las cuales el hombre
13
conoce la realidad"(42)
Esto implica la necesidad de establecer, la relación entre la actividad
cognoscitiva y la actividad teleológica del hombre, las cuales, si bien representan
opuestos, presentando diferencias importantes; al mismo momento contienen en sí,
elementos semejantes de una realidad presente al hombre e inmanente a él.
Mientras la actividad cognoscitiva de por sí, no entraña una exigencia de acción
efectiva, la actividad teleológica, lleva implícita una exigencia de realización, en
virtud de la cual se tiende a hacer del fin una causa de acción real; como
anticipación ideal de un resultado real que se quiere alcanzar, el fin, es también
expresión de una necesidad humana que sólo se satisface con el logro de un
resultado que aquel prefigura o anticipa. Por ello, no es sólo anticipación ideal de lo
que está por venir, sino de algo que, además queremos que venga. Y, en ese
sentido, es causa de acción y determina nuestros actos presentes. Cierto es que el
hombre, no solamente anticipa su futuro con su actividad teleológica, al dar razón
de una realidad presente, y sobre la base de su conocimiento, puede prever una
fase de su desenvolvimiento que no se da aún. Tal es la legítima previsión de la
actividad científica; que con ella, se anticipa idealmente lo que todavía no existe
efectivamente, sin representar necesariamente el querer su existencia real o que
aspiremos a contribuir a su advenimiento.
En este caso, el futuro, no determina nuestros actos, es decir, la
prefiguración ideal de una realidad inexistente no rige como una ley, a diferencia
del fin, donde si se condiciona nuestra acción. En pocas palabras, la actividad
cognoscitiva de por sí no nos mueve a actuar.
Estas relaciones, no separan estas actividades de la conciencia; no se
conoce por conocer, sino al servicio de un fin, o serie de fines, que pueden tener
como eslabón inicial el de conquistar la verdad. Los fines que la conciencia
produce, llevan en su seno una existencia de realización y ésta presupone, una
actividad cognoscitiva sin la cual dichos fines jamás podrán cumplirse, podrán
hacerse reales. Por otro lado, todo fin, presupone determinado conocimiento de la
realidad que es negado idealmente, y, en este sentido no podría desvincularse
14
tampoco del conocimiento. Así, pues, la actividad de la conciencia, que es
inseparable de toda actividad humana, se nos presenta como elaboración de fines
y producción de conocimientos en íntima unidad.
Se actúa conociendo de la misma manera que se conoce actuando. "Si los
fines no han de quedarse en simples deseos, y van acompañados de una
apetencia de realización, esta realización o conformación de una materia dada para
producir determinado resultado, requiere el conocimiento de su objeto, de los
medios e instrumentos para transformarlo y de las condiciones que abren o cierras
las posibilidades de realización. En consecuencia las actividades cognoscitivas y
teleológicas de la conciencia se hallan en una unidad indisoluble". (43)
Como toda actividad propiamente humana, la actividad práctica, que se
manifiesta en el trabajo humano, en la creación del arte o en la praxis
revolucionaria, es una actividad adecuada a fines, cuyo cumplimiento exige como
ya se ha señalado cierta actividad cognoscitiva.
Esta actividad práctica, radica en el carácter real, objetivo, de la materia
prima sobre la cual se actúa; de los medios o instrumentos, con los que se ejerce
la acción y, de su resultado o producto.
En la actividad práctica, el sujeto actúa sobre una materia que existe
independientemente de su conciencia y de las diferentes operaciones exigidas para
su transformación. Esta transformación de la materia, mediante el trabajo humano,
exige una serie de actos físicos sin los cuales, no podría llevarse a cabo la
alteración o destrucción de ciertas propiedades que hacen posible la aparición de
un nuevo objeto con nuevas propiedades, que subsiste con independencia del
proceso de su gestación y que, con sustantividad propia, se afirma ante el sujeto,
es decir, cobra vida, se hace real, independientemente de la actividad subjetiva
que le dio origen.
15
En ese sentido, es posible decir, que la actividad práctica es real, objetiva,
subrayada por Marx, al emplear la expresión "actividad objetiva", al referirse a la
praxis en cuanto transforma el mundo exterior, que es independiente de su
conciencia y de su existencia.
El objeto de la actividad práctica, en este sentido, no es otro que la
naturaleza, la sociedad o los hombres como realidad social. El fin está
representado por la transformación real, objetiva del mundo natural o social, para
satisfacer determinada necesidad humana. Y el resultado, lo constituye una nueva
realidad, que subsiste independientemente del sujeto o sujetos concretos que la
engendraron con su actividad subjetiva, pero, que en definitiva sólo existe por el
hombre y para el hombre como ser social.
Sin esta acción real, objetiva, de transformación, sobre una realidad natural
o humana, - que existe independientemente del sujeto práctico-, no es posible
hablar de praxis como actividad material consciente y objetiva; por tanto, la simple
actividad subjetiva o meramente de carácter espiritual que no se objetiviza
materialmente, no puede considerarse como praxis.
1.2. Historia de la praxis
Al entrar a comentar la historia de la praxis, forzosamente nos remitimos al
término empleado por los griegos para identificar la acción propiamente dicha. Se
toma este término, fundamentado en la separación del carácter utilitario del
vocablo práctica o práctico.
La praxis, ocupa el lugar central de la filosofía que se concibe a sí misma no
sólo como interpretación del mundo, sino, como elemento del proceso de su
transformación. Para llegar a una verdadera concepción sobre la praxis, entendida,
no como simple actividad de la conciencia humana, sino, como actividad material
del hombre social, se tiene que transitar desde el punto de vista histórico-filosófico
16
por la concepción idealista de la praxis.
Esta concepción idealista, se encuentra contrapuesta a la conciencia
ordinaria de la praxis, la cual se enmarca en el carácter práctico-utilitario de los
actos que realiza para satisfacer sus necesidades inmediatas. La conciencia
filosófica idealista sobre la praxis, supera aunque mistificándola, el punto de vista
inmediato, abstracto y unilateral de la conciencia ordinaria de la praxis. No hay que
olvidar, aquí como en cualquiera esfera del conocimiento, que la esencia no se
manifiesta directa e inmediatamente en su apariencia, y que la práctica cotidiana,
lejos de mostrarla de una manera transparente, no hace sino ocultarla.
La destrucción de la actitud propia de la conciencia ordinaria, es condición
indispensable para superar toda conciencia mistificada de la praxis, y elevarse en
su apreciación, a un punto de vista objetivo, científico, sobre la actividad práctica
del hombre. Sólo de esta forma, es posible unir conscientemente el pensamiento y
la acción. Por otro lado, si no se trasciende el marco de la conciencia ordinaria, no
sólo no es posible lograr una conciencia filosófica de la praxis, sino, tampoco
elevar a un nivel superior, a un nivel creador la praxis espontánea o reiterada de
cada día.
El hombre común y corriente, es un ser social e histórico, se halla inmerso
en una malla de relaciones sociales y enraizado en un determinado suelo y
momento histórico. Su cotidianidad se encuentra condicionada histórica y
socialmente; lo mismo puede decirse de la visión que tiene de la propia actividad
práctica. Su actitud ante la praxis, contiene ya una conciencia del hecho práctico;
posee cierta integración dentro de una perspectiva, en la cual rigen determinados
principios ideológicos. De esta forma, se puede decir que la conciencia ordinaria
de la praxis no se encuentra descargada completamente de cierto bagaje teórico,
aunque en él las teorías se encuentran degradadas.
Esta degradación teórica, se suma e impulsa una lucha o búsqueda por
satisfacer sus necesidades mediante aspiraciones práctico-utilitarias, deformando
la conciencia política del hombre. La despolitización crea así un inmenso vacío en
17
las conciencias del hombre ordinario, el cual, sólo es de utilidad a quien domina y
tiene el control sobre el proceso productivo; introduciendo de esta forma hábitos,
prejuicios y preocupaciones que en definitiva sólo contribuyen al mantenimiento del
orden social establecido. Esta posición, excluye a grandes sectores de la sociedad
de la participación consciente en la solución de problemas fundamentales,
despejándose el camino para que una minoría se haga cargo de estas tareas, de
acuerdo con los intereses particulares, de grupo o de clase.
Para el hombre común y corriente, inmerso en su cotidianidad práctica de
intereses y necesidades, no acierta a ver hasta que punto con sus actos prácticos
contribuye a escribir la historia humana, ni puede comprender, hasta que punto su
actividad práctica se inserta en una praxis humano-social histórica, con lo cual, sus
actos individuales implican los de los demás, ya su vez, estos se reflejan en su
propia actividad.
De tal forma, que para la conciencia ordinaria, existe en los objetos
determinada significación, aunque esta significación sea exclusivamente utilitaria; y
también existen los actos de producción y consumo de esos objetos. Pero,
mientras se mantenga en ese nivel teórico de la cotidianidad, no existe para ella la
verdadera significación social-humana de esos actos y objetos.
Esta significación, sólo puede mostrarse a una conciencia que capte el
contenido de la praxis en su totalidad, como praxis histórico-social, en la cual se
integren sus formas específicas - el trabajo, el arte, la política, la educación, la
odontología-, así como sus manifestaciones particulares en las actividades de los
individuos o grupos humanos, y al mismo momento en sus diferentes productos.
Esa conciencia, es la que históricamente se ha ido elevando a través de un
largo proceso que es la historia entera del hombre como ser activo y práctico;
transitando desde una conciencia ingenua o empírica de la praxis hasta la
conciencia filosófica de ella que capta su verdad histórico-dialéctica.
18
Esta conciencia filosófica sólo se alcanza históricamente, cuando la praxis
misma, es decir, la actividad práctica material, ha llegado en su desenvolvimiento a
un punto tal, en el cual el hombre ya no puede seguir actuando y transformando
creadoramente, revolucionariamente el mundo, como realidad humana y social, sin
obtener una verdadera conciencia de la praxis. La conciencia de la praxis real es
exigida por su propia historia, al llegar a cierto tramo o etapa de su desarrollo, pero
sólo puede obtenerse a su vez, cuando han madurado a lo largo de la historia de
las ideas, las premisas teóricas necesarias.
1.3. Praxis e ideologia
"La noción de ideología, se practica como un conjunto de ideas y
sentimientos que conforman la posición de un grupo social, e indirectamente de las
personas que integran dicho grupo; en torno a los problemas de las prácticas
sociales: económicas, políticas, culturales, médicas". (29)
Esta expresión, refleja en efecto, que toda persona tiene ideas y opiniones
sobre cosas y procesos de carácter natural o social, que rodean su existencia y
práctica diaria. Toda persona, todo individuo posee su ideología, su manera de
actuar ante la vida, su forma de ver e interpretar las cosas, el mundo. La conducta
humana cotidiana, responde en gran medida a imperativos de orden ideológicos.
Lo que cada Hombre hace está gobernado por su conciencia y voluntad,
independientemente de la influencia que puedan ejercer elementos de orden
biológico, psíquico, social e ideológicos que pueden explicar dicha conducta. Es
ampliamente conocida la máxima: "El hombre actúa según lo que se indique su
conciencia, su ideología". (30)
Científicamente se puede decir, que la ideología representa las diferentes
prácticas sociales a nivel de la conciencia social, constituyendo ella misma una
práctica, y como tal, reproduce las contradicciones de clase del nivel real, en el
19
nivel ideológico, en el campo de las ideas.
Mientras la reproducción científica, trae aparejado un efecto de distinción de
la realidad, en tanto conocimiento; la ideología deforma la representación, trayendo
consigo un efecto de confusión, justamente como desconocimiento. Por tal razón,
la ideología... "es un reflejo no sólo de las condiciones reales de existencia, sino
también de las propias relaciones imaginarias que los hombres se hacen de esas
condiciones reales de existencia" (31)
. Estas reproducciones representan las
relaciones que las diferentes clases sociales, se hacen principalmente de la
práctica productiva y de la práctica política.
La concepción científica de la ideología, se inicia por su definición objetiva
como práctica, no existe sociedad sin un sistema de nociones, visiones e ideas, a
través de las cuales, las clases y los hombres que la integran, reproducen esa
sociedad y su lugar dentro de ella. "Se trata, pues, de un sistema de
representaciones objetivas e históricas en el seno de una sociedad concreta
dirigido a encarar las situaciones práctico-sociales existentes". (2)
La ideología como tal, cumple una función práctico-social dentro de una
estructura histórica dada; ella no es otra que la de velar, oscurecer, enmascarar las
relaciones de explotación que una clase social ejerce sobre el resto de la sociedad.
Pero, si bien se puede considerar a la ideología como un instrumento de
manipulación político-social, con el objeto de mantener el orden social en el cual se
asienta la dominación; no es menos cierto, la existencia en el mismo momento
histórico de ideologías revolucionarias. Es el caso de la ideología burguesa, en el
momento histórico de su lucha contra la ideología feudal dominante, en el período
histórico en el cual encarna el progreso humano posible para su tiempo.
De esta forma, la posición ideológica burguesa emergente con la revolución
francesa, en su lucha contra el oscurantismo feudal, debe desmitificar, racionalizar,
ciertas zonas de la naturaleza, de la sociedad y el pensamiento, para destruir el
20
viejo orden e imponer su hegemonía como clase; pero, le está impedido develar
toda la compleja estructura sobre la cual sustenta su dominación, ante la aparición
emergente en la escena histórica-política de la clase trabajadora, la clase obrera,
con escasa identificación ideológica para ese momento histórico, y la cual, está
destinada a adversaria, en razón de las diferencias antagónicas que las han de
enfrentar.
Tal como refiere Gramsci (18)
cuando emite el concepto de "bloque histórico",
en el cual las fuerzas materiales son el contenido y las ideologías la forma; se
debe, de esta manera, analizar la ideología históricamente, según la filosofía de la
praxis, como una superestructura, sustantiva de las relaciones sociales en un
determinado momento histórico.
Esta construcción de bloque histórico, nos enfrenta ante una
conceptualización fetichizada, unilateral de la praxis en la cual, los hombres y las
cosas, los objetos reales se encuentran sujetos a la manipulación ideológica, en lo
que Kosik llama "el mundo de la pseudoconcreción” (20)
, mundo éste de la vida
cotidiana de los individuos en las condiciones propias de la división del trabajo, de
la división de la sociedad en clase. Este mundo tiene que ser destruido, negado en
su existencia, para reconstruirlo nuevamente y así lograr hacer emerger el
conocimiento nuevo. La dialéctica, ligada a una praxis verdadera, con carácter
revolucionario, es la que permite acercamos a ese conocimiento verdadero de la
realidad.
Pero ese conocimiento no es contemplación, como reproducción o reflejo de
las cosas.
El concepto de conocimiento como reproducción, desligado del elemento de
actividad o creación humana, no presenta el carácter dialéctico - histórico que lo
contiene, pues, el hombre sólo conoce en cuanto crea y construye la realidad
humano-social; y la categoría que permite rechazar esa concepción gnoseológica
21
simplista, es fundamentalmente la categoría de praxis, una praxis con un
contenido ideológico que subyace en las relaciones sociales de producción que se
dan entre los hombres, y, que se hace necesario esclarecer teóricamente, dentro
de la práctica social con el objeto de regular conscientemente sus acciones como
sujetos de la historia.
1.4. Papel de la praxis en el desarrollo del hombre
1.4.1. Relación entre Teoría y Práctica en la Construcción de la Ciencia
Desde hace tiempo, se entiende la ciencia como saber y como actividad para
producirlo. La práctica social, exige de la ciencia, en primer lugar, el saber, en
otras palabras, la información fidedigna acerca de la realidad y las posibilidades de
asimilarla. El cuerpo social, paga, costea las investigaciones precisamente por la
información que proporcionan. Por lo tanto, al recurrir a la ciencia, se presta
primordial atención a sus resultados.
La multisecular tradición lógico-metodológica sobre el análisis del saber, ya
bien en su propia estructura, ya bien en su actitud hacia la realidad exterior, tiene
que entendérselas, fundamentalmente, con los productos del saber.
Sin embargo, las nociones que se tienen sobre la ciencia, como actividad,
son en sumo grado escasas.
La motivación por indagar sobre la ciencia misma y su comportamiento,
apareció tan sólo en épocas contemporáneas,... "cuando el desarrollo explosivo de
las investigaciones comunicó extrema agudeza al problema de la elevación de su
eficacia y de la dirección óptima de las mismas". (45)
Considerando el carácter bipolar del término "ciencia", que se refiere, tanto
al polo del objeto reproducido en el sistema del saber, como al polo de los actos
creadores del sujeto, autor de la reproducción; es preciso separar y correlacionar
dos planos de análisis. Esta interpretación del objeto de análisis epistémico sobre
22
el proceso del saber y de su producción concreta, no se puede realizar ajena,
divorciada de las características propias del objeto y el contenido del saber, so
pena de destruir la unidad de la ciencia como saber y como actividad.
Se parte del hecho de entender que la ciencia, como forma de actividad
socio-histórica, posee tres aspectos, y por lo tanto, sólo se le puede reflejar de un
modo adecuado en el sistema de coordenadas: lógico-objetivo, socio-científico y
psicológico individual.
El concepto de actividad, es una categoría de vital importancia para penetrar
en el estudio de las relaciones y la interacción que se da entre el hombre y el
mundo. Durante mucho tiempo, en el campo de la producción científica; el principio
activo del conocimiento, se entendía como actividad "pura" que construye el mundo
de las formas lógicas; los principios se entendían de distintos modos, sin embargo,
permanecía inmutable e inalterable, la interpretación acerca de su origen, el cual
es atribuido exclusivamente al sujeto, que no tiene fundamento en nada más que sí
mismo.
Si se entiende "el sabe" como la reproducción de la realidad en imágenes
sensoriales y mentales -categorías y conceptos- correspondientes a las premisas y
objetivos de las actividades de los hombres, que realmente actúan, se puede
expresar y comprender como el verdadero punto de partida para la construcción
del conocimiento.
Las peculiaridades de la ciencia como saber, se encuentran condicionada
por su peculiaridad como actividad, que, en virtud de sus tres aspectos, contiene
una estructura especial que sólo es posible dilucidar a través de la cienciología.
La ciencia como actividad, es un sistema en constante desarrollo, su modelo
de tres aspectos debe ser, sin ninguna duda, dinámico. En su descripción y análisis
se han formado dos poderosas tradiciones; la lógico-metodológica, que centra su
interés en la estructura formal del saber, al elaborar sus problemas, se abstrae de
plenitud real del proceso histórico.
23
En contraposición, el enfoque histórico-científico, centra su interés en la
transformación del contenido objetivo del saber, condicionado por diferentes
factores sociales e individuales; pero, en ambos casos, la reflexión acerca de la
ciencia se concentra en el saber.
Estas dos formas de abordaje, de interpretación de la ciencia, no se alejan
de su comprensión como un sistema de conocimientos nada más, y no como un
sistema de conocimientos que figura en el sistema de actividad del sujeto social, y
cuyo comportamiento es determinado por las líneas de fuerza del campo socio-
histórico. Hoy, cuando la ciencia se convierte en un factor cada vez más influyente
del desarrollo social, su dinamismo sin precedentes saca a relucir la estrechez de
sus modelos tradicionales, tanto lógicos como históricos.
Se ha observado como las posiciones "lógica e histórica" en la interpretación
sobre la teoría del conocimiento, apuntan hacia el saber como el órgano central del
proceso en la producción científica.
Dentro de estas dos posiciones, se encuentran posturas que admiten un
supuesto generalmente aceptado, "la primacía del mundo objetivo, cuya existencia
es independiente de la conciencia humana"(27)
, pero asumen, esta importancia de la
realidad objetiva, dentro de un sentido acrítico, "puesto que, nada puede saberse,
decirse, ni siquiera representarse, de las características concretas de un objeto en
sí cuya existencia no tuviese relación alguna con el hombre y que trasciende la
conciencia y la praxis – no sólo individual sino también social - de los hombres". (28)
Ella supone la primacía, el predominio del sujeto, tanto este construye
idealmente al objeto, en consecuencia, el objeto se encuentra ya implícito en el
sujeto.
24
Estableciendo una contraposición, encontramos la existencia, la
interpretación, la abstracción del "objeto puro", absoluto, que no mantiene ninguna
relación con el hombre; y, para calificarlos como objetos puros y absolutos, sería
necesario excluir o suprimir la totalidad de sus características, las cuales se
derivan de la intervención del sujeto, poseyendo significado humano. Esto,
transforma al objeto en un "algo" indeterminado, vacío, abstracto, representado por
"la cosa en sí", kantiana como cosa pensada, como abstracción vacía,
reemplazándose el movimiento existente, real del objeto.
Estos enfoques que fundan su interpretación del proceso social del hombre,
en objeto abstracto o el sujeto abstracto, se contraponen al materialismo histórico,
el cual, parte de la interpretación de la actividad práctica social de los individuos
concretos e históricamente determinados, concibiendo al Hombre como un ser
activo y creador.
De esta forma, se reconoce el papel creador del hombre en la selección e
interpretación de la percepción de los sentidos, de la anticipación y concepción de
eventos que no existen en la realidad, y, lo más importante, en la producción de
objetos y en la transformación de su entorno natural y social.
Esta acción del hombre, tanto individual como social, en la producción de
objetos y en la transformación de la naturaleza y la sociedad, se fundamenta en la
"práctica humana". La actividad racional de transformación del entorno y de sí
mismo, se concreta en nuestro tiempo en el conocimiento, específica mente en el
conocimiento científico, el cual, proporciona a los hombres el conocimiento del
mundo real en sus diferentes fases, el conocimiento de los hechos. Pero el hecho
en sí, no es ley, y su recopilación empírica no es ciencia. Al generalizar los hechos,
la ciencia, penetra en los aspectos fundamentales de la realidad reflejando su
esencia, en las leyes que le son propias en forma de ideas y categorías.
Pero antes de reflexionar, es decir, de colocarse en actitud teórica respecto
25
al mundo circundante, los hombres, deben siempre actuar, colocarse en actitud
práctica frente a él, para lo cual se hace indispensable, el conocimiento de las
particularidades de los objetos, de las propiedades y de las leyes que le son
inherentes.
La base material del surgimiento y desarrollo de la ciencia, es la práctica
humana, la actividad racional en la transformación; la ciencia, surge como una
necesidad de la producción material, de la técnica. Ese proceso de transformación
de la naturaleza realizado por el hombre en la producción, trajo inicialmente la
necesidad de los conocimientos empíricos, y luego, en cierto momento del
desarrollo de la producción, en la necesidad de las ciencias naturales. Igualmente,
la transformación de las relaciones sociales, la lucha de clases, dio origen a los
elementos del conocimiento social y, con posterioridad, en cierta etapa del
desarrollo de la humanidad a las ciencias sociales.
Para el surgimiento de la ciencia fue necesario un determinado grado de
desarrollo de la práctica, precisamente, el grado en que se hace necesario e
imprescindible el conocimiento de las leyes de la naturaleza y de la sociedad; el
descubrimiento de los vínculos y relaciones fundamentales de la existencia, es
decir, el conocimiento socialmente acumulado, el conocimiento teórico. La ciencia,
surge diferenciándose de los conocimientos puros empíricos y de la experiencia
práctica. Se encuentra ligada al conocimiento empírico humano, de las masas,
pero diferenciado de él. Estos constituyen, en cierta medida, un elemento de la
conciencia común; surgen directamente de la actividad productiva, verificando la
reproducción de los fenómenos y constituyendo la base de ciertos hábitos y
procedimientos rutinarios. Por el contrario, el conocimiento científico, constituye un
sistema de conocimientos elaborados teóricamente; los cuales reflejan la realidad
objetiva, basados en la práctica de la investigación y la experimentación, y, es
definida en última instancia por las necesidades de producción. La ciencia refleja lo
esencial de los fenómenos, lo general de los procesos en forma de leyes
científicas, proporcionando la posibilidad de prever los acontecimientos reales.
26
La naturaleza, se descubre a la vista del hombre a través de la producción,
de la práctica. La ciencia se desarrolla mediante la generalización de la práctica, la
cual define los problemas de que se ocupa, al definir su objeto de estudio, al igual
que por los medios y equipos técnicos que emplea para la investigación, sin los
cuales no sería posible la investigación científica, la experimentación;
encontrándose vinculada a la producción como una rama especial del trabajo
intelectual.
La ciencia, pues, se desarrolla en base a la práctica, siendo promovida por
ésta, como ayuda a su perfeccionamiento y al desarrollo del proceso de
producción, correspondiéndose con las leyes objetivas y las propiedades del
objeto; todo ello, sin degradar el conocimiento teórico; más por el contrario, toma
elementos sustantivos para abordar el momento práctico del nivel de producción,
superando la contradicción y enriqueciendo la teoría; es en este momento cuando
se asciende de categoría de análisis, emergiendo la unidad entre teoría y praxis en
la construcción y elaboración del conocimiento científico.
Esquematizando la ubicación anatómica de la ciencia según los diferentes
niveles de abstracción dentro del "continuum del saber humano” (1)
tendríamos:
Continuum del Saber
+
Filosofía
Ciencia Teoría – Método Metódicas
Técnicas
Procedimientos
Tareas
-
27
No es posible
obtener resultados diferentes
haciendo lo mismo
Albert Einstein
28
2. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ODONTOLOGÍA
2.1. Evolución histórica de la Educación
Antes de la división de la sociedad en clases, la educación era función
espontánea de la sociedad en su conjunto. La educación, desde la época primitiva
hasta nuestros días ha asistido a dos grandes revoluciones: cuando la sociedad
primitiva se dividió en clases y cuando la burguesía del siglo XVII sustituyó al
feudalismo.
Así como existe una dependencia entre la división social del trabajo, la
revolución científico-técnica y el proceso salud enfermedad, representado éste por
la práctica médica imperante dentro de una formación económico-social
determinada; de igual forma existe una relación directa y dependiente entre el
proceso educativo y el modo como se manifiestan las relaciones sociales de
producción, ya que la educación persigue y ha perseguido diferentes fines durante
las diversas formaciones económico-sociales. (21)
Si analizamos el modo de producción feudal, considerando que estaba
impregnado de un fuerte misticismo religioso, el cual constituía el fundamento
básico del sistema, manteniendo así las condiciones de explotación, basadas éstas
en la igualdad y felicidad; por lo cual se debían aceptar con resignación y
obediencia las penas y martirios sufridos.
“... hallazgos maravillosos que dejaban las cosas como estaban, mientras
llegaba el momento de resolverlas en el cielo..." (33)
Este arraigo religioso constituyó con el transcurso del tiempo una
organización económica poderosa, la economía monástica, que dirigía todas las
operaciones económicas, produciéndose un entrecruzamiento entre los señores
29
feudales y los religiosos.
“… no sólo el Abad del monasterio pertenecía siempre a la nobleza, San
Bernardo, por ejemplo, era de la casa de los Borgoña..."(34)
Esta fuerte base religiosa, así como imperaba sobre las relaciones sociales
de producción impregnaba totalmente el sistema educativo, tanto más si
consideramos que el conocimiento estaba centralizado en las órdenes y castas
religiosas, quienes lo administraban y ejecutaban, tomando bajo su control la
instrucción y conformándose lo que se llamaron "escuelas monásticas" divididas en
dos categorías: unas destinadas a la instrucción del pueblo, las cuales no
enseñaban a leer ni escribir, como era supuestamente su objetivo; por lo contrario,
se destinaba, no a instruir, sino a familiarizar a las masas campesinas - fuerza de
trabajo - con las doctrinas cristianas y mantenerlas, por lo tanto, en la docilidad y el
conformismo.
Con el desarrollo de. las fuerzas productivas, la aparición y surgimiento de
los artesanos libres; con el desarrollo del mercado en las ciudades o burgos se
produce una transformación en el modo de producción feudal, apareciendo dos
nuevas clases sociales, la burguesía y el proletariado, estableciéndose nuevas
formas de manifestarse las relaciones sociales de producción.
Ante este proceso, el sistema educativo sufre una transformación sustancial
pasándose de las escuelas monásticas del sistema feudal a las escuelas
catedralicias, la cuales se constituyeron en el eje fundamental para el surgimiento
de la Universidad, por lo demás aparte de lo novedoso, no perdió su carácter
clasista.
"Desde el rector hasta los estudiantes eran todos hombres de fortuna,...todos
sin excepción era usureros... el sólo hecho de que la educación era pagada ilustra
bastante sobre el carácter de los alumnos que la recibían...". (35)
Con el renacimiento, la revolución industrial; con el auge del mecanicismo, la
30
aparición de la máquina de vapor, se constituyeron estos hechos, entre otros, en
productores de múltiples efectos dentro de la educación y dentro del sistema
social, agudizando aún más las contradicciones ya existentes; dividiendo a la
burguesía en grande y pequeña, sin que ninguna de ellas alejara a la iglesia
adaptada ya a las ideas burguesas - en sus -intereses por controlar la educación-;
de esta forma, aparecen las órdenes religiosas dedicadas exclusivamente a la
educación con el apoyo de la administración burguesa.
El desarrollo de la burguesía y con ella del modo de producción capitalista,
condujo a la suplantación de la propiedad feudal y la producción artesanal así
como de las formas educativas anteriores.
Las formas educativas de la sociedad medieval: la educación militar
caballeresca, la educación del clero, la larga y minuciosa formación de artesanos,
pasaron a ser formas obsoletas de aprendizaje a medida que se desarrollaba la
manufactura y fueron sustituidas por una práctica educativa nueva que dio
nacimiento a los sistemas educativos. Los siglos XVIII y XIX presenciaron el
proceso de construcción de los sistemas educativos cuyo desarrollo acompañó el
ascenso de la burguesía al poder.
Todos los procesos apareados a la introducción de la maquinaria y el
desarrollo industrial como son: nuevas formas de organización del trabajo,
determinación de la actividad de los obreros por el movimiento conjunto de las
máquinas; fueron hallando respuestas en la organización de la escuela y es a
través de ella que se consagra e institucionaliza, la separación entre el trabajo
manual y el trabajo intelectual.
La separación y posterior contradicción entre la cabeza y las manos, entre el
trabajo manual y el trabajo intelectual, encuentran su explicación en la base
económica de la sociedad y la eliminación de esta división, implica necesariamente
la eliminación de las condiciones materiales que permitan la existencia de clases
31
sociales. En el modo de producción capitalista, el trabajo intelectual llega a ser
monopolizado por la clase dominante, lo que permite que la imagen de la realidad
sea deformada de tal manera, que puedan conservar su situación de privilegio. Así,
se niega que la actividad productiva de los bienes materiales que se necesitan para
la vida, sea la base del desarrollo de la sociedad, con lo cual la actividad de las
clases trabajadoras - trabajo manual - aparece como secundaria y quienes la
realizan ocupan también un lugar secundario en la organización social.
Como consecuencia de esta separación entre el trabajo manual e intelectual,
el discípulo ayudante de la sociedad feudal se transforma en una categoría social
cuya tarea fundamental es el aprendizaje sin intervención ninguna en la solución.
La práctica que realiza el estudiante en esta situación, es vista como una
experiencia pedagógica y no como una contribución a la transformación de la
realidad social. El gran desarrollo y el considerable refinamiento de la tecnología y
de la organización del trabajo, que permiten descomponer complejos procesos de
producción, hace posible que hoy en día se pueda adiestrar fácil y rápidamente una
fuerza de trabajo no capacitada, para que realice las operaciones fragmentadas.
Como manifiesta T.A. Vasconi, con las características que asume el
desarrollo capitalista, a partir de la famosa renovación científico-técnica, sería
posible dejar fuera de la educación a las grandes masas de población; actualmente
se requiere gente altamente capacitada, en funciones de dirección, de
programación, hasta de mercadeo que se ha convertido en una ciencia; no es
válido para la gran masa de productores, para los cuales el trabajo está
programado de manera tal que puedan trabajar durante doce horas diarias, a
través de una lupa, armando un microcircuito electrónico, ignorando por completo
para qué puede servir eso. (44)
La fragmentación de la ciencia y la presentación de los fenómenos aislados
unos de otros; son igualmente, consecuencia de esta separación.
32
En una sociedad dividida en clases, la educación escolarizada es la máxima
expresión de tal división pues constituye un proceso intelectual teórico y juega con
abstracciones desligadas de la realidad, despreciando la práctica productiva como
educadora del hombre.
La escuela tal y como observamos en la sociedad actual es una creación
histórica de ella y cumple funciones específicas, como son: la función general de
reproducción de la sociedad y sus modalidades de explotación. Estas funciones se
realizan en dos dimensiones principales, a través de la capacitación de la mano de
obra y la imposición y difusión de las normas culturales e ideológicas dominantes.
Estas funciones se llevan a cabo en el único acto de aprendizaje escolar y
contribuyen como conjunto a la producción y reproducción de la sociedad
capitalista.
La Universidad junto con la Escuela, constituyen una parte singular de la
dimensión institucional de la superestructura y como contribuyente a la función
reproductora, cumple funciones específicas.
"La Universidad representa la cúspide del sistema educativo, sistema que
como se ha señalado tiene ante todo una función socializadora. El proceso de
socialización, en una sociedad dividida en clases, constituye el proceso de
internacionalización a través del sistema educativo de la cultura de la clase
dominante". (22)
Si la cultura dominante de la sociedad, es la cultura de la clase dominante,
son los contenidos y formas de ésta los transmiten el sistema educativo, lo que
implica la afirmación de sus valores, a la cultura de otras clases, especialmente la
clase trabajadora. Sin embargo, ese dominio no es absoluto, como el de un titiritero
cuando maneja sus muñecos; siempre se enfrenta a una contradicción está
marcada dentro de los límites del poder.
33
Como lo expresaron Marx y Engels, quienes tienen en sus manos los medios
espirituales de producción, por lo tanto proveen las ideas fundamentales que
dominan la sociedad.
"La Universidad, en la sociedad capitalista, se presenta como un organismo
con funciones económicos y educativas: la de formar recursos humanos para la
actividad económica, asegurando la transmisión del patrimonio cultural y
desarrollar las sociedades individuales para la integración social". (23)
Así, la escuela y la universidad, en el modo de producción señalado, se
aseguran un papel importante como instrumentos de selección, ya que en un modo
de producción basado en la división del trabajo tendrán privilegios aquellos que
tengan competencia técnica, pero ella por sí sola no es suficiente, es necesario
haber adquirido la competencia y el saber en el sistema educativo. Toda la acción
del sistema educativo contribuye a mistificar y justificar el modo de producción
basado en la división del trabajo.
Otra característica de la educación universitaria, en este tipo de formación
económico-social y que contribuye a su mantenimiento, es el carácter abstracto de
la enseñanza, el cual manifiesta al transmitir conocimientos sobre fenómenos y
hechos de los cuales los alumnos no tienen experiencia, es decir, los
conocimientos no pueden ser utilizados para el dominio y transformación de la
realidad, más por el contrario, se encuentran alejados de esa realidad.
Es experiencia de todos los egresados universitarios, la inutilidad de los
conocimientos recibidos, lo que hace necesario reaprender la profesión en el
mundo del trabajo.
Por otro lado, el sistema educativo, otorga un valor a los que egresan de
ella, según sea el nivel alcanzado. Así, los egresados de la educación primaria
generalmente se incorporan a empleos de baja calificación. Pero no sólo se
34
aprende a hacer algo en la escuela, sino que por medio de ella los individuos se
integran a la cultura y a la ideología de una forma de organización social. La
escuela, junto con la universidad, son pues, instrumentos homogeneizadores de la
sociedad, proporcionan al individuo un lugar definido en la estructura social,
dándole por otra parte la justificación.
"El conocimiento abstracto más que permitir un conocimiento y dominio de la
realidad, se separa de ella, produciendo el mismo tiempo la ilusión del saber..."(24)
Ahora bien, la determinación de la base económica de la sociedad sobre el
sistema operativo - parte de la dimensión institucional de la superestructura - no
hay que entenderla de un modo simplista. La superestructura influye también
activamente sobre el desarrollo de la base; esto es una ley histórica general. Del
papel determinante que aquella haya de ser pasiva e indiferente con relación a la
base; Engels decía:
"El desarrollo político, jurídico, filosófico, literario, artístico, descansa en el
desarrollo económico. Pero todos ellos repercuten también los unos sobre los otros
y sobre sus bases económicas. No es que la situación sea la causa, lo único activo,
y todo lo demás puramente pasivos. Hay un juego de acciones y reacciones, sobre
la base de la necesidad económica, que se impone siempre en la última instancia".
(38)
"El papel de los diferentes elementos de la superestructura se manifiesta
bien acelerando o deteniendo el desarrollo de la base". (39)
Esta ley histórica general, es lo que permite que el sistema educativo y en
particular, la Universidad a través de su "historia particular", vaya generando
valores propios y normas singulares que le permitan dentro de una formación social
concreta, un grado relativo de autonomía.
35
El cumplimiento de las funciones propias del sistema socioeconómico en que
está inmersa la Universidad, así como el cumplimiento de las funciones que "ella
misma se define" como son: desarrollo del conocimiento, difusión y preservación de
la cultura; generan en su seno contradicciones que tácticamente deben ser
utilizadas para la formación de profesionales con cierto grado de una acción social
transformadora de la realidad.
2.2. La práctica y la educación médica en América Latina
Aquí en cuanto a la educación médica, sometida ésta, durante el siglo XIX Y
la primera mitad del siglo XX a la influencia de las escuelas francesas e inglesa;
después de la segunda guerra mundial, comienza a percibir la influencia de la
escuela norteamericana. Dicha influencia, como se observará más adelante, se
hace evidente a través de diversos mecanismos.
A partir de 1930, en las relaciones de los países de la América Latina con los
Estados Unidos, se producen un conjunto de modificaciones substanciales. La
depresión económica de esa década que culminó con la segunda guerra mundial,
reduce la influencia de los EE.UU. en las naciones latinoamericanas y:
"Significó para estos últimos, un respiro de las influencias de los países
capitalistas desarrollados y la ruptura del sistema primario exportador, ya que con
el fin de reemplazar los productos manufacturados que habían dejado de llegar, los
capitales acumulados en períodos anteriores se vuelcan a la industria". (9)
Este proceso acelerado de industrialización condujo a la transformación y
diversificación del aparato productor y a una recomposición de las fuerzas sociales
significativas en los países de la región. Esta apertura de nuevas líneas de
inversión provocó una demanda ocupacional que llevó al crecimiento de las
ciudades y a la emergencia y desarrollo de nuevos grupos sociales; "crece la
burguesía industrial, el proletariado industrial urbano aparece como una clase
36
dispuesta a obtener crecientes reivindicaciones y la pequeña burguesía crece y se
diversifica como consecuencia de nuevas ocupaciones en la burocracia privada y
estatal"(25)
.
En este período, entre 1930-1950 en los países de América Latina, el Estado
emerge como "Estado empresarial o desarrollista" y desde la perspectiva de lo
social "el Estado populista", el "Estado benefactor", es la expresión de la nueva
estructura económica. La educación y especialmente la "educación popular", en la
cual se incluían programas de alfabetización, en enseñanza rural, educación de
adultos, estuvo presente con el carácter de acción social.
"El Estado populista llevará lejos la expansión de la escuela, lo que se
traducirá en un incremento rápido de la matrícula que pronto habrá de mostrarse
desproporcionada en relación a las posiciones ocupacionales que ofrecían los
mercados nacionales de trabajo". (26)
Mientras esto sucedía en lo económico y en la educación en los países
latinoamericanos, en el campo de la salud se observa en los Estados Unidos el
afianzamiento de la atención médica como práctica dominante.
"La atención médica es la práctica que se caracteriza por su individualidad
en el consumo, se dirige a la satisfacción de necesidades individuales y, por
consiguiente, es destinada a constituirse en la hegemónica en formaciones
socioeconómicas donde impera el modo de producción capitalista". (10)
En América Latina la práctica médica, inicia su ascenso hacia el predominio
sobre el saneamiento, la prevención y otras prácticas de salud.
En este período, el Estado, en los países de América Latina toma a su cargo
la atención médica dirigida al proletariado mediante las instituciones de seguridad
37
social y a los grupos que no participan directamente en el proceso productivo,
mediante los Ministerios de Sanidad y Asistencia Social.
La separación de la acción médica en dos tipos de instituciones diferentes,
indica que existen diferencias en el significado que se da a la atención médica,
para los obreros está destinada a mantener y reproducir la fuerza de trabajo y la
que se dirige a la "población marginal" está destinada a reducir la tensión social. La
atención pública en ese período, también sufre modificaciones, no sólo disminuye
en importancia sino que ha de transformarse en "consumo individualizado" a través
de Centros de Salud, legitimándose así una división entre lo curativo y lo
preventivo.
Cuando en la década de los años '50 se reinician en forma activa las
relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica, uno de los objetivos de sus
programas ha de ser la educación y, en el campo de la salud, la educación médica.
En esta década, estimuladas por instituciones norteamericanas, se realizan
conferencias y se crean organizaciones de educación médica. Estas presiones
exteriores se han de articular con el desarrollo antes descrito, para acentuar ciertos
rasgos como fueron: la modernización administrativa y física de las universidades,
la introducción de los estudios generales y la transformación de la unidad cátedra a
la unidad departamento. Las relaciones de la universidad con "lo de afuera" sufre
modernizaciones, lo extramural es un espacio que hay que ocupar, mediante
colonias que reproducen lo intramural, surgiendo así las prácticas extramurales.
En el período de 1950-1976, se observan una serie de cambios en el
capitalismo a nivel mundial y de nuevas proposiciones tanto en el campo de la
educación como en el campo de la salud. El capitalismo en su fase monopólica,
acelera su proceso de integración, un grupo importante de empresas no
relacionadas pero bajo un mismo control, se convierten en compañías
multinacionales productoras en varios países. Como consecuencia de la actividad
monopólica, en los EE.UU. se expanden las actividades del Estado, el cual debe
garantizar al sector monopólico precios estables, mercados y armonía social. Así:
38
"Parte importante de los gastos del Estado están dirigidos a:
1. Mantener la armonía social mediante programas destinados a la
asistencia social y,
2. Aumentar la productividad de la fuerza de trabajo, reduciendo los
costos de reproducción de esa fuerza. Los gastos de educación y
salud se relacionan con esos dos objetivos".(11)
A fines de la década de los '60, como consecuencia de la crisis de
sobreproducción en el capitalismo mundial, aparecen nuevas proposiciones en
salud y educación. La respuesta a esta crisis, es aumentar la eficiencia del sector
estatal, disminuyendo los costos. Uno de los sectores afectados es el educativo,
donde se trata de demostrar - a través de la investigación - que el exceso de
preparación de los maestros no se traduce en una mejor calidad en la enseñanza.
Así, el discurso educativo se impregna de términos económicos.
"Surgen en esta década una serie de programas bajo el nombre de
educación para la carrera, siendo uno de los más conocidos el introducido por R.
Nixon en 1970, por el cual se financia la capacitación de obreros y profesionales en
el campo de la salud, la asistencia social y otros programas, bajo el marco de la
integración enseñanza-ocupación". (12)
Durante el período, las relaciones entre el centro hegemónico y las áreas
periféricas cambian. La inversión directa pasa a ser el instrumento fundamental del
capitalismo, pasando el capital extranjero a ocupar posiciones hegemónicas en las
economías dependientes, eliminando o aglutinando a su alrededor las empresas
nacionales constituidas en el período de 1930-1950.
En América Latina, se sobrepasa la fase de industrialización sustitutiva, se
enfrentan dificultades para alcanzar etapas superiores. Así, en la segunda mitad de
la década de los '60, el Estado para hacer frente a los problemas recurre al
endeudamiento y a una intervención mayor en el sector social, produciéndose así,
una inversión masiva de capital extranjero como solución a la necesidad interna de
39
capital que es coincidente con la inversión internacional pero no logra el aumento
de empleo esperado.
El endeudamiento no logra solucionar la crisis y se recurre a la
nacionalización del aparato del Estado mediante la planificación, que incluye la
salud y la educación.
Nace así una era, la era de la planificación; se habla de la necesidad de
considerar a la salud como un componente del desarrollo económico y social, "para
ponerse a tono con el movimiento continental que nació en Punta del Este en 1962,
a raíz de la Alianza para el Progreso" (36)
convencidos de la importancia que tiene
para el "desarrollo" de los países una población - la fuerza de trabajo - con unas
condiciones mínimas de existencia y a la que a su vez se puede utilizar de una
manera rentable.
"Es en esta época que los proveedores de capital insisten en la necesidad de
que los países pobres establezcan planes de desarrollo económico y social que
facilitaría la obtención de créditos que le permitirán lograr el despegue hacia el
desarrollo y la expansión de sus economías". (37)
Durante los años 70 se buscan nuevas alternativas para sacar a los países
de la encrucijada en la cual se encuentran. Los objetivos son, dinamizar la
economía, aumentando el mercado interno mediante el estímulo al sector agrícola
y reduciendo los gastos fiscales. Educación y salud, son una de las ramas
afectadas y la orientación consiste en disminuir sus costos.
Es conveniente destacar en este momento los rasgos más sobresalientes
que en educación y salud caracterizaron a los pueblos Latinoamericanos a partir de
1950. En los decenios de 1950 y 1960, los países de América Latina consideraron
la educación como uno de los principales instrumentos para la modernización
política, social, cultura y económica, concediéndole importancia al tipo de mano de
40
obra altamente calificada que sólo puede ser producto de la educación secundaria
o superior, lo que podemos llamar "pensamiento tecnocrático", caracterizado por su
formalismo, ahistóricidad y cientificismo.
Esta consideración que algunos suponían estimularía la creación de empleo
y generaría así el desarrollo económico, condujo para fines de la década de los '60
a una serie de problemas entre los cuales se pueden mencionar:
1. Un incremento del gasto público asignado a la educación, hecho que
colabora en la crisis fiscal de los países.
2. Un creciente "desempleo de los educandos".
"Por esta razón, tanto en los países capitalistas desarrollados como en los
subdesarrollados, se crea un ambiente que permite inculpar al sistema formal
educacional de los fracasos". (13)
Durante este lapso se acentuaron las críticas al sistema educativo y
aparecen investigaciones y ensayos que critican al sistema escolar. Se
incrementan las proposiciones de modernización.
En la educación superior se sugieren medidas en que se valoriza el espacio
exterior. Se propone reemplazar la concentración de las ciudades universitarias por
la ocupación del espacio exterior, esparciendo en los bordes de las ciudades
pequeños núcleos universitarios.
"El argumento de la separación del estudiante de la vida social y su
concentración en un lugar del espacio urbano que había servido de fundamento
para la creación de las ciudades universitarias son atacados teniendo en vista una
necesidad de la integración de la educación con el trabajo y las necesidades de la
población". (14)
41
El peculiar desarrollo capitalista de América Latina, también señala los
grupos a los cuales debe dirigirse la medicina: el campesino y la población
marginal. El desarrollo industrial altamente técnico no produjo durante los años
sesenta un aumento importante del empleo. Esto unido a la migración del campo a
la ciudad, resultado del desempleo rural y la introducción del capitalismo en el
agro, dio origen a un grupo cada vez más numeroso de mano de obra marginal
urbana, formada por desempleados del sector servicio. Las estadísticas del BID
indican que el rubro "otros servicios" registra la tasa más alta de crecimiento
durante la década.
"El grupo otros servicios incluye una gama de actividades heterogéneas,
tales como servicios profesionales, educativos, servicios de limpieza, servicios
domésticos y una variedad de actividades marginales con niveles de productividad
más bajos". (15)
Tanto la medicina como la educación no se dirigen a estos grupos, con el
propósito de aumentar su productividad, ya que su participación en el producto
interno bruto es mínima. Este grupo interesa, en la medida en que constituyen un
foco de intranquilidad social y una base de apoyo para soluciones de tipo políticas
de tipo populista y es en esta forma como la medicina se interesa para satisfacer
un consumo mínimo.
La descripción precedente muestra como las proposiciones en el saber y la
práctica médica surgen de una necesidad acorde con el desarrollo del capitalismo
a nivel mundial, dándose así la exportación de ideas desde los países centrales
hacia los países dependientes y pretendiéndose que las proposiciones en este
orden sean extrapolables de un lado a otro. La exportación de estas ideas,
generalmente se hacen cuando las mismas han sido aplicadas extensamente en
los países centrales. Ejemplo de esto es el conocido informe Flexner y las medidas
que recomienda, las cuales son exportadas a nuestros países durante los años 50
y 60.
42
Este informe es producto de la práctica médica dominante en los Estados
Unidos a principios del siglo; fundamentadas en este informe, las escuelas de
medicina norteamericanas sufrieron modificaciones en su organización y proceso
docente, así se fortalece la base biológica de los estudios médicos, aumentando la
enseñanza clínica; se adscriben las escuelas de medicina a las universidades, se
crean los departamentos y se incorpora el hospital a las escuelas médicas para ser
utilizados como parte fundamental del adiestramiento clínico.
La influencia de este informe, se extiende hasta la segunda mitad del
decenio de 1940, cuando surgió en la Escuela de Medicina de la Universidad de
Western Reserve en Cleveland, Ohio, el concepto de enseñanza integrada.
Dentro de la educación médica que se presenta en el contexto educativo
latinoamericano, vemos la enseñanza de la Odontología, entre otras cosas, como
una consecuencia de la posición que ella misma asume de paradigma científico,
centrando su atención básicamente en los aspectos curativos.
2.3. La práctica y la educación odontológica en América Latina
La práctica es definida y determinada por la estructura de cada sociedad. Es
por ello que su aprehensión se debe dar a través de la historia, es decir, la práctica
odontológica no es la misma en cada sociedad, al contrario, se ha ido
transformando en la medida que ésta se ha ido modificando.
En América Latina, con excepción de Cuba, la práctica odontológica ha sido
establecida por el modo de producción capitalista. La formación capitalista, el
subdesarrollo y la dependencia de casi todos los países del área ha hecho de la
Odontología una práctica desorganizada, desorientada, de poca eficacia y baja
calidad, de gran complejidad tecnológica, signada por el uso de equipos e
instrumental de alto costo, lo que ha traído como resultado que la mayoría de la
población no recibe beneficios de la profesión.
43
Para los países desarrollados, Latinoamérica es vista y ha sido considerada
como un mercado, esto se puede determinar cuando observamos la importación
indiscriminada de técnicas y materiales sumamente costosos que no se
corresponden con las realidades económicas de nuestros países, y en algunos
casos transfiriendo tecnología obsoleta y productos que representan el excedente
del mercado.
El problema al cual se enfrentan los países de América Latina es la escasez
de recursos humanos cualitativa y cuantitativa mente disponibles y adecuados a su
realidad, trayendo como consecuencia, que las necesidades de salud bucal están
siendo afrontadas con un modelo derivado de la improvisación; caracterizado por la
falta de programación y sistematización, con el abordaje del problema en base a la
unidad diente. Añadido a esto, la práctica odontológica es competitiva, liberal,
privada, individualista y elitista, limitada a quienes puedan pagar y cubrir los
honorarios.
El patrón que Latinoamérica ha tomado, trae como consecuencia que la
investigación médica sea escasa, dispersa y dependiente, agravándose aún más
en el campo de la investigación odontológica.
El análisis de la formación de recursos humanos odontológicos y el papel
general de las Universidades de América Latina, debe hacerse desde una
perspectiva histórico-estructural.
Las características y la articulación de las Universidades y la sociedad en
Latinoamérica, con excepción de Cuba; debe ser analizada y comprendida
partiendo de la existencia de un modelo de producción capitalista, subdesarrollado
y dependiente. De allí la afirmación: la Universidad Latinoamericana tiene como
función principal la promoción de la fuerza de trabajo y de la ideología dominante
de acuerdo a la división social del trabajo
.
44
Por ello podemos ver una parcialización del conocimiento, subordinación del
alumno, horarios rígidos y complejos, estructura organizativa lineal, competencia
en calificación, objetivos definidos, aceptación de leyes de oferta y demanda,
alineación a través de asociaciones y recompensas; y, como característica
resaltante, el manejo teórico sobre la realidad.
La formación de recursos humanos odontológicos, contemplados en su
relación con la práctica profesional y el saber científico dentro de cada formación
social, produce en América Latina contradicciones importantes, un estado liberal de
la salud hegemónica, el mantenimiento de la mano de obra productiva y la
reproducción ideológico-política del modo de producción dominante.
En el contexto socio-económico de los países latinoamericanos, la
Odontología se define como una profesión de clase, donde ésta se convierte en
una mercancía en cuanto a la oferta y la demanda y es por ello que encontramos
contradicciones fundamentales como:
1. El enunciado "salud para todos", en base a una mayor cobertura y
participación de la comunidad, el cual entra en contradicción con la
articulación estructural y la naturaleza de una sociedad organizada en
clases.
2. La redefinición y recomposición estratégica del Estado en cuanto a sus
discursos y sus programas de salud, entra en contradicción con los recursos
humanos odontológicos que el pueblo necesita.
Así pues, la universidad en Latinoamérica no ha definido un modelo de
formación de recursos humanos coherentes con la realidad y el espacio que
posibilite esta formación en función de las necesidades de la comunidad,
coadyuvando en la transformación económica, social y cultural que necesiten
nuestros pueblos; incorporándose plenamente a través de la docencia, la
45
investigación y los servicios en integración con los organismos de la nación.
Igualmente, la investigación odontológica actual, no escapa a esa
determinación histórica. Por el contrario, esta se desenvuelve en fiel concordancia
con las leyes objetivas que rigen 105 procesos sociales del continente. Así, el
modelo de sociedad que actualmente predomina, fomenta una investigación
orientada a comprender y resolver los problemas de la clase dominante, al mismo
tiempo que soslaya, desalienta y desvirtúa el desarrollo de una investigación
comprometida con el bienestar de los inmensos sectores de la sociedad.
Dado que el conocimiento científico es una mediación, un instrumento que
incide directamente en la transformación o no de la realidad, la producción
científica de las instituciones e individuos en Latinoamérica queda delimitada en
dos posiciones fundamentales:
1. El uso de la ciencia consolidando la dependencia y el subdesarrollo, al
mismo tiempo que usufructuando beneficios individuales por ello.
2. Utilización de la ciencia como instrumento de desalineación, desarrollo y
progreso social, capaz de servir a todos los miembros de la sociedad,
rechazando las injustas discriminaciones propias de una sociedad dividida
en clases.
Así mismo, en la enseñanza de las carreras del área de las ciencias de la
salud, específicamente la Odontología, aún predomina la concepción biologista y
curativa que no satisface ni apunta a la solución de las necesidades de la
población. Aún cuando existe preocupación e interés por el mejoramiento, cambio
e innovación en la instrucción.
En lo que concierne a la elaboración de planes de estudio, casi todas las
Facultades y Escuelas, han partido de tomar de otros países modelos de pensum
de estudio.
46
De esta forma, tenemos diferentes modelos que influenciaron directamente
la formación del recurso profesional odontológico latinoamericano. El primero de
ellos, el tecnológico, de marcada influencia francesa y caracterizado por ser
biologista, elitista, individualista y curativo, en la Odontología se orienta
fundamentalmente hacia la formación de un profesional esencialmente práctico,
con un alto contenido en aspectos biomecánicos.
Este modelo tecnológico fue incorporando progresivamente componentes
biológicos y se transformó en el modelo biológico-mecanicista, asentado en el
modelo médico flexneriano, de marcada influencia estadounidense y caracterizado
por la atención individual y especializada, la causalidad exclusivamente biológica
del proceso salud-enfermedad, el predominio de lo clínico sobre lo epidemiológico,
el ejercicio privado y la práctica intramural y hospitalaria. Este modelo se ve
reforzado a finales de los años 40 en Lexigton, Kentucky, con un plan que tiene
como lema: "formar un Odontólogo biológicamente orientado, técnicamente
capacitado y socialmente sensible"(3), llevando la práctica odontológica, de una
actividad esencialmente técnica a un quehacer médico- científico.
En la práctica médica, la crítica al modelo Flexneriano, vigente desde 1910,
originó el modelo Preventivo social.
En el área de la profesión odontológica, al finalizar los años 50, este modelo
se propone como respuesta a varios planteamientos hechos por la Odontología
norteamericana; de igual forma los Seminarios latinoamericanos sobre la
enseñanza de la Odontología, realizados durante los años 60, contribuyeron a su
desarrollo y afianzamiento.
Este modelo tuvo como marco básico la importancia del manejo de los
elementos preventivos y sociales dentro de la práctica curricular.
47
Se pretende que al concluir su formación, el profesional de la odontología,
incidiera en la práctica, propiciando cambios importantes dentro de ella. De tal
forma, se crean los Departamentos de Odontología Preventiva y Social o de
denominación similar como estrategia para incorporar a estudiantes y profesores
fuera del contexto predominantemente clínico; frente a los problemas sociales y
económicos de las comunidades, estas experiencias fueron conocidas como
experiencias extramurales.
Durante los años 70, se profundiza este modelo preventivo y social en la
formación del Odontólogo; sin embargo, se producen transformaciones, reformas y
replanteo en las carreras de las ciencias de la salud, apareciendo el concepto del
proceso de enseñanza-aprendizaje multidisciplinario, pero dejando de lado la
característica primordial de este proceso, la integración del conocimiento en la
formación del individuo.
A partir de la mitad de los años setenta y los años ochenta, emerge un nuevo
modelo en el proceso de enseñanza aprendizaje del profesional de la Odontología,
sustituyendo al modelo preventivo y social; el modelo Docencia-Servicio-
Investigación, el cual integra los conceptos de estudio-trabajo y aprender-haciendo;
persiguiendo una capacitación y entrenamiento interdisciplinario y
multidisciplinario, con énfasis en el desarrollo de habilidades de investigación y el
dominio integral del componente bucal de la salud, buscando la interacción de las
acciones.
Se busca una relación orgánica entre la institución y la comunidad para
producir transformación en el componente bucal del proceso salud-enfermedad y al
mismo tiempo formar el recurso humano.
Las acciones de las Universidades latinoamericanas, generalmente se
proyectan a través de programas docentes, de institutos de investigación, y de
48
organismos de acción social, pero en el desarrollo de estos no se ha logrado
determinar métodos, definir estrategias ni viabilizar caminos para facilitar una
integración orgánica, que permita obtener beneficios comunes a la Universidad y a
la sociedad en la cual ella se inserta.
Por otro lado, la indefinición teórico-operacional de las Facultades y
Escuelas de Odontología, impide que el estudiante pueda ubicarse históricamente
en relación al proceso social de la salud y finalmente egresa como un técnico,
individualista, repetitivo, elitesco, acorde con los rasgos esenciales de la estructura
socioeconómica dominante.
2.4. La odontología como ciencia
No existe duda que la práctica odontológica se ha derivado de las
necesidades de la sociedad como un todo, por lo tanto, es de suponer que la
Odontología en retorno, debe volcarse a beneficiar a toda esa sociedad, lo que le
da un sentido de actividad social, el cual no es posible obviar; de suceder, se
estará enfocando la profesión odontológica con un sentido y una visión acientífica,
cientificista, tecnocrática, y en consecuencia se estará muy lejos de la categoría
Ciencia.
Relacionada con este último significado, la Odontología, colocándose en la
posición correcta, deberá conocer la realidad, identificar sus problemas y actuar
sobre ellos, tomando en cuenta la totalidad social y producir su transformación
cualitativa.
Esto le permitirá aproximarse, percibir científicamente la realidad y
desarrollar una práctica de acuerdo con la dinámica histórica de la sociedad,
profundizando en su estudio, con sentido crítico y creativo.
Para cumplir con tal función, es indispensable la aplicación del método
49
científico, a fin de abordar los problemas odontológicos dentro de una concepción
estructural, en relación con la sociedad, procurando una transformación de la
profesión en su práctica; en otras palabras, conjugar sus elementos metodológicos
para producir una verdadera y real praxis odontológica.
Esto nos lleva, a conceptualizar y visualizar la posición de los diferentes
elementos estructurales de la profesión odontológica dentro del continuum del
saber humano.
50
ESTRUCTURA DE LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA
Niveles Lógicos Continuum del Saber Conceptualización Niveles de Realización
Nivel Universal Filosofía
Praxis Odontológica
Concepción teorética –
epistemológica que se afirma en
el concepto de formación
integral, soportada en la relación:
producción de conocimientos,
producción de servicios y
producción de fuerza de trabajo,
y, sustentada en un compromiso
ético - legal hacia la comunidad.
Nivel de transformación de la
realidad objetiva.
Nivel General
Ciencia
Teoría - Método
Práctica Odontológica
Respuesta científico-técnica-
social de la profesión,
organizada o no, a la
problemática del componente
bucal del proceso
salud-enfermedad.
Nivel de indagación y de
producción de conocimientos.
Nivel Género
Metódicas
Odontología integral
Compromiso de acción para
solucionar los problemas bucales
de la Comunidad, aplicando
diferentes metodologías y
conocimientos
Nivel de Intervención
Nivel Genérico
Técnica
Clínica Integral
Medio para la enseñanza-
aprendizaje del método clínico y
sus relaciones con otros
métodos; permite comprender y
modificar los procesos
patológicos que se presentan en
el individuo.
Nivel de abstracción
Nivel Particular Procedimientos
Tratamiento Integral
Conjunto coherente de
explicaciones, estrategias y
acciones clínicas factibles de ser
realizadas por varios actores
sanitarios.
Nivel de ejecución
Nivel Singular
Tareas
Pasos y/o secuencias
Ejercicio rutinario, de carácter
operativo que es realizado con el
fin de acometer parcialmente el
abordaje de un proceso
patológico.
Nivel de la acción.
51
Entendemos entonces a la praxis odontológica como una: concepción
teorética-epistemológica que se afirma en el concepto de formación integral,
soportada en la relación: producción de conocimientos, producción de
servicios y producción de fuerza de trabajo, y, sustentada en un compromiso
ético-legal hacia la comunidad.
Esta categoría praxis odontológica, supone un camino de acción, de
realización, el cual no es otro que la Práctica Odontológica, la que se manifiesta
por sus componentes: la investigación, la atención y la docencia o enseñanza. A
ella la definimos, si se encuentra inserta en el modelo docencia-servicio, como un
sistema didáctico-tecnológico que prevé un conjunto de experiencias organizadas,
que el estudiante debe adquirir y evidenciar, a nivel individual y colectivo, bajo la
asesoría y evaluación del docente-profesional, en función del perfil profesiográfico.
Carlos Payares (32)
, aborda la práctica odontológica como un proceso de
trabajo, ubicándola dentro del "subsistema ocupacional", signado por los procesos
sociales. Indica que, ella, es la integración de cuatro factores interrelacionados:
agentes, medios, objeto y finalidad. Esta concepción es calificada por Geiringer (19)
como tecnológico-institucionalizada.
52
PRACTICA ODONTOLÓGICA
Los recursos humanos odontológicos, tienen la obligación de estar en forma
permanente cuestionándose, y buscando alternativas de cambio, hacia una
práctica más vinculada y orgánica con su sentido y razón de ser: la población que
se encuentra disminuida y afectada en el componente bucal del proceso salud-
enfermedad.
Para ello, debe aplicar el conocimiento científico en su práctica social,
orientándola hacia la participación consciente en la transformación cualitativa de la
sociedad, tomando en cuenta su desarrollo histórico, así como, los factores
internos y externos que lo sustentan.
53
AGENT
E
OBJETOMEDIOS
PROFESIÓN CONOCIMIENTOS PROCESO
SALUD/ENFERMEDAD
BULCAL
SUJETOS
SOCIALES
PRACTICANTES
INSTITUCIONALES
IDEOLOGICO
(CREENCIAS)
CIENTIFICO
MET. CIENTIFICO
TECNOLOGÍA
NECESI
-DADES
FINALI-
DAD
INTERNALIZADA
(TECNICA)
ESTRUCTURAL
(SOCIAL)
Para conocer y aplicar el conocimiento científico, se debe pasar, transitar de
la sensación al pensamiento, aproximarse ha comprender en forma progresiva las
contradicciones internas de los fenómenos que existen objetivamente, llegando a
explicar las leyes que los rigen; su esencia y sus relaciones internas - lo
fenomenológico -, para lograr dominarlo. Este conocimiento - teórico- se verifica a
través de la práctica social.
El conocimiento cotidiano o popular, es la forma común y espontánea de
conocer; se basa en nuestra experiencia, y, se adquiere en el trato directo con los
hombres y las cosas, sin buscarlo, sin la aplicación de un método ni ser producto
de una reflexión.
El conocimiento científico se caracteriza por su sistematización
metodológica, por su coherencia; por ser racional, producto de la abstracción; y por
permitir y facilitar pruebas empíricas, por ser verificable.
Es una forma de actividad humana históricamente determinada, mediante
una praxis, cuyo contenido y resultado no es otro que la reunión de los hechos en
hipótesis y teorías elaboradas, de leyes que los sustentan y de procesos y métodos
de investigación.
Se puede concluir que la diferencia entre el conocimiento popular o cotidiano
y el conocimiento científico no es el objeto de estudio, sino la presencia de un
cuerpo teórico y el modo o método para conocerlo.
2.4.1. Objeto de estudio de la odontología
La Odontología como profesión, como práctica social, ha construido a través
de su desarrollo histórico su "objeto de estudio o de conocimiento", como producto
de la abstracción; de la reflexión lógica, metódica y sistemática, lo cual le ha
permitido cimentar un espacio que le permite diferenciarse de otras áreas del
54
conocimiento.
Febres Cordero,(8)
para 1962, conceptualiza a la profesión Odontológica,
como una "profesión científica, fundamentada en las asignaturas básicas y
esenciales de la medicina, que se organiza y estructura como especialidad
independiente, aplicando aquellas ciencias al estudio de los medios necesarios
para defender, fomentar y restablecer la salud bucal"; señalando un conjunto de
elementos sobre los cuales actúa: "los dientes, el periodoncio, la mucosa bucal, los
huesos maxilares, la articulación temporomaxilar, los músculos de la masticación y
de las paredes bucales, la lengua, las glándulas salivales, el tejido conjuntivo laxo
de las paredes y regiones bucales, los vasos y ganglios linfáticos de la boca, los
vasos sanguíneos de la boca y el sistema nervioso bucal". Esta definición de
Febres Cordero, es el reflejo de la visión biológica-mecanicista de la profesión
vigente para la época, y le identifica como objeto de estudio, un grupo de
elementos, que si bien, se encuentran anatómicamente relacionados y vinculados,
se presentan de manera aislada e individual.
Otras definiciones, presentan a la Odontología como una ciencia que se
encarga de mantener la salud o higiene bucal, en un estado de armonía de la boca
o el sistema estomatognático; asignándole funciones de prevención, tratamiento, y
rehabilitación de las enfermedades bucales.
Es importante señalar, la preponderancia que se le otorga en estas
definiciones a los aspectos biológicos e individuales del objeto de estudio de la
Odontología, enfatizando en la enfermedad o las manifestaciones de ella en el
individuo.
La propuesta realizada por P. Blakerby, durante el primer quinquenio de los
años sesenta, de crear los Departamentos de la Odontología Social(7)
señala la
incorporación de asignaturas de las ciencias sociales - antropología, sociología,
psicología, administración, economía - así como: salud pública, epidemiología,
estadística, ética, odontología legal entre otras, al proceso de formación ya la
forma de atención; introduce aliado de la categoría paciente-individuo la categoría
55
paciente-sociedad, lo cual representa una influencia substancial en el desarrollo de
la práctica. Por otro lado, determina la separación entre las disciplinas
esencialmente individuales y las de uso colectivo; separándose posteriormente las
primeras en básicas y clínicas.
Como lo señala A. Arango Botero (4)
la respuesta a la interrogante planteada
por Blackerby; ¿Por qué no un Departamento de Odontología Social? Obtuvo
respuesta en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, en
Medellín, Colombia, al crear en Iberoamérica el primer Departamento de
Odontología Preventiva y Social.
Estos departamentos, y el modelo educativo preventivo y social que los
sustentaban, plantean la suposición de que "la inclusión de lo preventivo y lo social
como contenidos curriculares permitirá una formación académica, que facultará al
odontólogo para contribuir de manera efectiva en la transformación de la práctica,
(5)
El tiempo demostró - la práctica - que no se ha validado la hipótesis de
trabajo, al no producirse cambios cualitativos significantes. A pesar de, situaciones
como:
♦ No integración funcional a los planes de estudio, de los contenidos
teóricos de las disciplinas incorporadas y las acciones extramurales; por
el contrario, se observan como contenidos y acciones realizadas en forma
paralelas, ajenas al contexto académico.
♦ El personal docente que no pertenece a los Departamentos de
Odontología Preventiva y Social, "desconoce" los objetivos y la ejecución
del plan; discrepan de él y se oponen a su desarrollo e implementación, a
los cambios, la mayoría de las veces sin argumentos de valor.
♦ No se obtiene el efecto deseado en el egresado, por el contrario, se
56
reafirman los contenidos bio-técnicos del ejercicio; no se crea pertenencia
ni identificación hacia esas funciones en el profesional.
Se logra "crear conciencia" en grupos muy reducidos de profesionales, sobre
la necesidad de replantear el modelo para el mejoramiento de la práctica
odontológica, utilizando los elementos teóricos, metodológicos y técnicos que
emergieron de su crítica.
De esta forma, se plantea un cambio en la práctica para que el profesional,
desde el inicio de su formación, se inserte en el desarrollo de una práctica
científica -teoría y método- en relación con una sociedad concreta, pues sólo en
ella es posible construirla y reconstruirla; al conocer la necesidad del servicio, se
plantean los cambios en el componente docente, homologando el perfil ocupacional
y el perfil educativo al partir ambos de una misma necesidad. Estas características
definen de manera general el modelo Docencia-Servicio-Investigación.
En forma paralela, el desarrollo alcanzado por la epidemiología, cuestiona el
concepto de "bienestar bio-psico-social y no sólo la ausencia de enfermedad" como
categoriza la OMS a la salud, incorporándose la categoría proceso salud-
enfermedad, definido por Breihl y Granda(6)
como: “la síntesis que resulta de un
conjunto de determinantes que se desarrollan en una formación social concreta, y,
se manifiesta de manera distinta en los diferentes grupos sociales en forma de
perfiles epidemiológicos y riesgos de enfermarse o morir también diferentes"
De ello se desprende como objeto de estudio de la ciencia Odontológica, el
proceso salud-enfermedad bucal el cual se aborda mediante la práctica
odontológica como: la síntesis de un conjunto preciso de factores que
observamos en una sociedad concreta, los cuales reproducen en los grupos
sociales la posibilidad de riesgos diferentes, manifestados en forma de perfiles
epidemiológicos de enfermedad o salud bucal desiguales.
De este modo, resulta inapropiado querer identificar específica mente,
57
diferenciar lo social, lo técnico, lo biológico, y lo odontológico en el objeto de
estudio.
Las características actuales y futuras de la práctica odontológica, la forma
como obtiene, produce y reproduce el conocimiento científico, la visión totalizadora
integral sobre el proceso salud-enfermedad bucal, y la formación del recurso
humano, nos conducen hacia una práctica orgánica con la sociedad.
2.4.2. Cuerpo teórico y metodológico de la odontología.
Para abordar su objeto de estudio y de trabajo, la ciencia odontológica se
fundamenta en un cuerpo teórico y un cuerpo metodológico. Este abordaje, no es
posible realizarlo con una sola óptica, desde un sólo punto de vista. El desarrollo
de la ciencia y la tecnología, el avance en la comunicación, la telemática, la
informática y el proceso globalizador mundial impone a las diferentes disciplinas el
abordaje de sus objetos de estudio desde perspectivas donde converjan
conocimientos que provienen de diferentes áreas del saber.
Es así que, abordamos su objeto de estudio desde una perspectiva teórico-
metodológica que nos permita un enfoque interdisciplinario y transdiciplinario.
El cuerpo teórico, el conocimiento odontológico, se sustenta en las ciencias
básicas comunes a las ciencias de la salud; sin embargo, se ha ido incorporando,
acumulando en su acervo científico, producto de su desarrollo: metódicas,
tecnología y técnicas, instrumental, material y aparatología propias, tan compleja y
especializada que permiten diferenciarla.
De allí que incrementa y perfecciona su cuerpo teórico al punto de originar
un conocimiento propio, especializado y tecnificado, el cual le permite actuar sobre
el proceso salud-enfermedad bucal, en las dimensiones que lo conforman:
estructural, particular e individual.
58
♦ Dimensión estructural: comprende los procesos que desarrollan la
capacidad productiva de los hombres en la sociedad; las relaciones
sociales vinculadas con un problema epidemiológico. Es la perspectiva
sociológica de la salud.
♦ Dimensión particular: comprende los factores de producción y
reproducción social; los factores de riesgo y consumo de cada grupo
social. Refleja las condiciones o calidad de vida en cada grupo social; es
la perspectiva epidemiológica de la salud.
♦ Dimensión individual: conformada por factores que conducen a la
enfermedad, o en caso contrario, permiten y favorecen la salud. Es la
perspectiva clínico-biológica de la salud.
La producción y adquisición de conocimientos científicos en la práctica
odontológica se realiza entonces mediante procedimientos especiales que procuran
integrar la actividad clínica con la epidemiológica. Sabemos que lo clínico se
encuentra regulado por el método clínico, el cual consiste en la aplicación de los
conocimientos biomédicos a la identificación, diagnóstico, prevención y tratamiento
de las enfermedades de los individuos; posee dos componentes:
La recolección o exploración técnica experimental de las manifestaciones
empíricas de los hechos, y la explicación analítica de ellos, fundamentada en los
conocimientos de las técnicas biológicas y médicas.
Se puede decir, que lo clínico es al mismo tiempo una búsqueda técnica y
teórica para el conocimiento y la acción. Es un proceso cognoscitivo y práctico que
está destinado a describir y definir el problema biológico-individual dentro del
proceso dialéctico general del componente bucal de la salud.
En el camino analítico-inductivo; representa el paso empírico del proceso
59
científico que señala a lo social como causal determinante de lo biológico humano;
mientras que dentro del camino de síntesis hipotético deductivo, conforma el nivel
particular empírico que sirve como criterio de certeza final para explicar esa
determinación.
Cuando diagnosticamos un paciente -individuo- hasta los niveles más
complejos de experimentación, con el objeto de comprobar en él los principios
teóricos de carácter biológico, marcamos el límite de lo clínico, pero el proceso
científico se extiende al proponerse hipótesis teóricas socio-epidemiológicas que le
permiten analizar los hechos, sus relaciones y manifestaciones.
De esta forma, el método clínico, presenta una línea de continuidad con el
método epidemiológico; mientras lo clínico se limita al conocimiento biomédico de
un organismo humano, lo epidemiológico enfrenta el proceso salud-enfermedad de
una manera colectiva.
El método epidemiológico se construye basado en un sistema de
conocimientos biomédicos y sociales, los que se aplican para identificar,
diagnosticar y resolver el proceso salud-enfermedad.
Se identifican los procesos sociales y se estudia como ellos se traducen a
través de mecanismos biológicos en las dimensiones estructural y particular de
proceso salud-enfermedad bucal.
La unificación de los métodos clínico y epidemiológico, conforma el método
integral, que como proceso científico representa el estudio de las leyes más
generales de la biología humana y de la sociedad, entendidas como el vínculo que
se establece entre la naturaleza, la realidad y el pensamiento. Para la práctica
odontológica, este método parte de los hechos biológicos, sicológicos, económicos
y sociales integrados –totalidad concreta-, relacionados interna o externamente en
el componente bucal de la salud, describiendo y explicando su historia y situación,
60
con el objeto de estudiar y comprender los hechos, entender el momento en el cual
se encuentra el proceso y producir su transformación.
Los métodos clínico y epidemiológico constituyen dos momentos abstractos,
diferentes del método integral, el cual al producir cambios cualitativos en la
realidad - a través de la práctica- actúa a nivel universal, a nivel de la praxis
odontológica.
61
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarRy Lau
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaAdith Gomez
 
Dilthey y la hermeneútica 1
Dilthey y la hermeneútica 1Dilthey y la hermeneútica 1
Dilthey y la hermeneútica 1Javier Aldama
 
Hacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo Humano
Hacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo HumanoHacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo Humano
Hacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo Humanodeliarluquel
 
Vigilar y castigar resumen
Vigilar  y castigar resumenVigilar  y castigar resumen
Vigilar y castigar resumenHelem Alejandra
 
Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosGilmari Lopez
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Favion
 
Vigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allàVigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allàGeraldine Beltrán L
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013noralbaortizlopez
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialLeidy Alejandra Sánchez
 
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)JordaniaAraujoMartin
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividadyurihanco
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Rosanna Silva Fernandez
 
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaFabian Muñoz
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo UNESR
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Dilthey y la hermeneútica 1
Dilthey y la hermeneútica 1Dilthey y la hermeneútica 1
Dilthey y la hermeneútica 1
 
Hacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo Humano
Hacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo HumanoHacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo Humano
Hacia Una Nueva Narratividad CientíFica De Lo Humano
 
Vigilar y castigar resumen
Vigilar  y castigar resumenVigilar  y castigar resumen
Vigilar y castigar resumen
 
Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramos
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
 
Vigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allàVigilar y castigar una mirada màs allà
Vigilar y castigar una mirada màs allà
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
 
Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dos
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 

Similar a Filosofia praxis odontologica_luz_lenin

REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...Diana Rodriguez
 
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfmendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfMario Raul Soria
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSistemadeEstudiosMed
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaalisson medina
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoSistemadeEstudiosMed
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoJuanjoInoan
 
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.javier aguirre
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Elena Isabel Rozas
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidadesRafael
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Gerardo Lazaro
 
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)danypinzon
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanojulie4369
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticasRaul Rey
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia Patricia Nuñez Condor
 

Similar a Filosofia praxis odontologica_luz_lenin (20)

FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO  FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
FILOSOFIA, EL PENSAMIENTO HOLISTICO
 
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
REFLEXIÓN SOCIAL SOBRE LA COMUNICACIÓN ELABORADO POR: DIANA ELIZABETH RODRIGU...
 
Categoriasdialectica
CategoriasdialecticaCategoriasdialectica
Categoriasdialectica
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
 
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfmendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
Talleres de reflexión pedagógica. hacia un cambio profundo de la educación.
 
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
Ensayo para una Epistemología de la Psicología Social - 2010
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
Dimensiones eticas
Dimensiones eticasDimensiones eticas
Dimensiones eticas
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 

Más de Jorge Balzan

Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdfInvestig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdfJorge Balzan
 
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.docSalud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.docJorge Balzan
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docJorge Balzan
 
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdfUniversd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdfJorge Balzan
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docJorge Balzan
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfJorge Balzan
 
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.docCompetencias del investigador universitario del siglo XXI.doc
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.docJorge Balzan
 
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docAdec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docJorge Balzan
 
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdfDeclar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdfJorge Balzan
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docJorge Balzan
 
datos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.docdatos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.docJorge Balzan
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfJorge Balzan
 
Determ_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docDeterm_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docJorge Balzan
 
Concept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docConcept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docJorge Balzan
 
Concepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docConcepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docJorge Balzan
 
ACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.docACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.docJorge Balzan
 
1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.pptJorge Balzan
 

Más de Jorge Balzan (18)

Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdfInvestig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
 
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.docSalud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
 
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.docSituación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
 
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdfUniversd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
 
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.docCompetencias del investigador universitario del siglo XXI.doc
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc
 
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.docAdec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
 
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdfDeclar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
 
datos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.docdatos-de-venezuela.doc
datos-de-venezuela.doc
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
 
Apunt_Docum.pdf
Apunt_Docum.pdfApunt_Docum.pdf
Apunt_Docum.pdf
 
Determ_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docDeterm_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.doc
 
Concept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.docConcept_Serv_Atenc.doc
Concept_Serv_Atenc.doc
 
Concepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docConcepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.doc
 
ACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.docACTA No 93_Antioquia.doc
ACTA No 93_Antioquia.doc
 
1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt1._Metod_Estad.ppt
1._Metod_Estad.ppt
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Filosofia praxis odontologica_luz_lenin

  • 1. REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS ODONTOLÓGICA (Apuntes para su discusión) Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Profesor Titular Dr. Jorge Luís Balzán Ballesteros Maracaibo, Mayo de 2008
  • 2. FILOSOFÍA DE LA PRAXIS ODONTOLÓGICA (Apuntes para su discusión) 2
  • 3. La comprensión que tengamos sobre la Praxis Odontológica representa la “piedra de rosetta” entre “el ser” y “el hacer” odontológico Jorge L. Balzán B. 3
  • 4. Dr. BALZÁN BALLESTEROS, Jorge Luis. FILOSOFÍA DE LA PRAXIS ODONTOLÓGICA (Apuntes para su discusión). La Universidad del Zulia (L.U.Z). Facultad de Odontología. Escuela de Odontología. Maracaibo. Venezuela. 1999.____ pp. RESUMEN Las relaciones que se establecen entre los hombres, determinan la interpretación y el abordaje que ellos realizan sobre su entorno. Constituyen una práctica de carácter social, en la cual se relacionan la experiencia socialmente acumulada -teoría- y su aplicación en la realidad concreta -método-; ambos elementos conforman la Ciencia. La Odontología, como práctica social en sí, no es ajena a este hecho. Su desarrollo histórico está estrechamente vinculado al desarrollo social de las fuerzas productivas y a la forma como ellas se manifiestan socialmente. El Materialismo Histórico, como ciencia, ofrece las herramientas teórico-metodológicas para estudiar las relaciones sociales entre los hombres. Desde esa óptica, y partiendo del concepto sobre la Praxis de Antonio Gramsci, se realiza una aproximación a la Filosofía de la Praxis Odontológica, su evolución y desarrollo histórico -Práctica Odontológica-. Se fundamenta la Odontología como ciencia, desagregándola estructuralmente de acuerdo al continuum del saber humano; según los niveles de la lógica y sus niveles de realización. Identificando su objeto de estudio, y su cuerpo teórico y metodológico. Palabras Clave: Filosofía, Praxis, Práctica, Praxis Odontológica, Práctica Odontológica, Odontología Integral. 4
  • 5. No hay acción revolucionaria sin teoría revolucionaria Lenin 5
  • 6. INTRODUCCIÓN Se hace necesario destruir, contrarrestar el prejuicio, muy difundido, acerca de la Filosofía como "algo muy difícil"; por el hecho de ser una actividad intelectual propia de una determinada categoría de científicos especialistas o de filósofos profesionales y sistemáticos. Es de suma importancia terminar con la prenoción, con esa interpretación acerca de la filosofía como el simple hecho de teorizar, de elaborar construcciones teóricas, abstractas y complejas, ajenas y distintas de la realidad, de esa realidad concreta en la cual se encuentra inmerso el ser humano; de esa realidad en la cual actúa, transforma y elabora el hombre en sus dos acepciones, en lo singular- individual y en lo plural-social. Por consiguiente, hay que empezar demostrando que todos los hombres son “filósofos”; para ello debemos definir los límites y las características de esa "filosofía espontánea” propia de ''todo el mundo", en otras palabras, de la filosofía contenida: 1. En el lenguaje mismo, el cual constituye un conjunto de nociones y conceptos determinados y; no sólo de palabras-símbolos gramaticalmente vacíos de contenido; 2. En el sentido común y en el buen sentido. 3. En todo el sistema de creencias, de supersticiones, de opiniones, de modos de ver y de actuar que se incluyen en lo que se denomina o conoce en sentido general como "cultura popular o folklore". Todos estos elementos, conforman esa filosofía espontánea, cotidiana y la cual de manera inconsciente, todos los seres humanos practicamos, ya que, en la más mínima manifestación de carácter racional-intelectual, cualquiera que ella sea, 6
  • 7. a través del lenguaje se contiene una determinada concepción del mundo. El siguiente paso de esa "filosofía espontánea", lo representa el momento de la crítica y de la conciencia, es decir, a la cuestión de si es preferible "pensar" sin tener conciencia crítica de ello, de modo disgregado y ocasional, esto es, participar en una concepción del mundo impuesta mecánicamente por el ambiente exterior y, por lo tanto, por el grupo social en el cual todos nos. encontramos automáticamente inmersos desde nuestra entrada al mundo consciente; o por el contrario, es preferible elaborar una concepción propia del mundo, de manera consciente y crítica, en conexión con esa labor del propio cerebro, elegir la propia esfera; participar activamente en la producción de la historia del mundo. Esa propia participación en la producción de la historia del mundo, corresponde a una concepción particular de ese mundo, nos ubica siempre en una determinada agrupación y, concretamente, a la de todos los elementos sociales que comparten un mismo modo de pensar y actuar. Cuando esa concepción no es crítica y coherente, sino ocasional y disgregada, se pertenece simultáneamente a una multiplicidad de hombre - masa; la propia personalidad se compone de elementos extraños y heterogéneos: podemos encontrar en ella, elementos del hombre de las cavernas conjugados, con los principios más avanzados de la ciencia y la técnica; prejuicios de todas las fases históricas anteriores, mezquinamente localistas e intuiciones de una filosofía futura. Criticar la propia concepción del mundo, significa por tanto, hacerla unitaria y coherente, elevarla hasta el punto al cual ha llegado el pensamiento más avanzado. Significa criticar toda la filosofía que ha existido hasta ahora, en la medida que ha dejado estratificaciones consolidadas en la filosofía popular; el comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que se es realmente, producto del proceso histórico desarrollado anteriormente. 7
  • 8. "No se puede separar la filosofía de la historia de la filosofía, ni la cultura de la historia de la cultura". (16) En el sentido más preclaro, más inmediato, no se puede ser filósofo, es decir, no se puede poseer una concepción del mundo críticamente coherente, sin la conciencia de su historicidad, de la fase de desarrollo que representa, y, del hecho de que se está en contradicción con otras concepciones o con elementos de otras concepciones. La propia concepción del mundo, responde a determinados problemas planteados por la realidad, determinados y originales en su actualidad. "¿Cómo se puede pensar el presente, y un presente bien determinado, con un pensamiento elaborado por problemas de un pasado a menudo remoto y superado? Si así ocurre, quiere decirse que, se es anacrónico en la propia época, que se es un fósil y no un ser que vive moderadamente. O por lo menos, se es un extraño y heterogéneo compuesto". (17) Si bien es cierto que el lenguaje contiene los elementos de una concepción del mundo y de una cultura, también lo será que por el lenguaje de cada uno se puede juzgar la mayor o la menor complejidad de su concepción del mundo. Quien sólo habla un dialecto, sólo comprende la lengua nacional en grados diversos o solamente utiliza y se apoya en una interpretación limitada de la realidad; participa necesariamente de una intuición del mundo más o menos limitada y provincial, en relación con las grandes corrientes del pensamiento que dominan la historia mundial. Sus intereses serán limitados, más o menos corporativos o economicistas, nunca serán universales. Crear una nueva cultura, no significa sólo hacer individualmente descubrimientos "originales", sino, que significa también, difundir críticamente verdades ya descubiertas, socializarlas por así decir y, por consiguiente, convertirlas en la base de acciones vitales, en elementos de coordinación y de orden intelectual y moral. 8
  • 9. Conducir a un grupo de hombres a pensar coherentemente y de modo unitario el presente real y efectivo, es un hecho filosófico mucho más importante y original, que el descubrimiento por parte de un "genio filosófico" de una nueva verdad que se convierte en patrimonio exclusivo de pequeños grupos intelectuales. 9
  • 10. Por mi parte, prefiero ayudar a construir lo construible. Y lo que no lo es, lo baldío, lo definitivamente exento de esperanzas, dejarlo de lado. Pasar ante ello, como ante un montón de chatarra Ludovico Silva 10
  • 11. A. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1. ASPECTOS FILOSÓFICOS SOBRE LA PRAXIS 1.1. Epistemología de la Praxis Toda referencia sobre la praxis, obliga a establecer la relación existente entre la realidad y la teoría del conocimiento; entendida esta relación, como el proceso mediante el cual el hombre como actor social determina su existencia humana, transformando la realidad. Esta transformación, se circunscribe a la actividad humana, en la intención de mejorar sus condiciones materiales de existencia. Pero toda praxis es actividad, mas no toda actividad es praxis. La praxis, representa una forma de actividad especifica, de otras que pueden estar incluso íntimamente vinculadas a ella. Por actividad en general, entendemos el acto o conjunto de actos en virtud de los cuales un sujeto activo -agente- modifica una materia prima dada. En ese sentido, actividad es sinónimo de acción, entendida también, como acto o conjunto de actos que modifican una materia exterior, inmanente al agente. En forma amplia, actividad se opone a pasividad y su esfera es la de la efectividad, no la de lo meramente posible. Este hombre-agente, representa lo que obra, lo que actúa, y no lo que está solamente en posibilidad de actuar u obrar. Esa actividad o realidad de actuar, no presenta un carácter potencial, sino actual, se da efectivamente, sin que se pueda separar del acto o conjunto de actos que la constituyen y conducen a la modificación de la realidad. 11
  • 12. Por eso, a los actos del agente y a la materia sobre la cual se ejerce esta actividad hay que agregarle el resultado o producto, que no es otra cosa que esa misma materia ya transformada por el agente. Esta actividad categorizada como actividad humana, sólo se realiza cuando los actos dirigidos a transformar un objeto, se inician con un resultado ideal o fin, y terminan con un resultado o producto efectivo, real. En este caso, los actos no sólo presentan una determinación de causalidad anterior al hecho en sí determinándolo históricamente, sino, por algo que no posee una existencia efectiva y que determina y regula los diferentes actos, antes de obtenerse un resultado real; en otras palabras, la determinación no viene del pasado, sino del futuro. Esta articulación de los diferentes actos que conforman todo proceso activo, lo distinguen, como actividad humana consciente, de cualquier otra actividad que se halle a un simple nivel natural. "Dicha actividad existe dos veces, -y en tiempos distintos-: como resultado ideal y como producto real" (40) De tal forma que, el resultado que se quiere obtener, existe primero idealmente, como simple producto de la conciencia, y los diferentes actos del proceso se articulan o estructuran conforme al resultado que se da primero en el tiempo, es decir, el resultado ideal; pero, esta "concepción ideal" del resultado no lo condiciona a una duplicación en la realidad de un modelo ideal preexistente; no, se refiere a una construcción teórica de la realidad, cuyo resultado puede o no semejarse al modelo ideal preexistente, y en algunos casos distar mucho de él, ya que, éste sufre cambios, a veces radicales en el proceso de su realización. "Para que pueda hablarse de actividad humana, es preciso que se plantee en ella un resultado ideal, o fin a cumplir, como punto de partida y una intención de adecuación, independientemente de como se plasme, en definitiva, el modelo ideal 12
  • 13. originario" (41) . De tal forma, que se presenta una inadecuación entre intención y resultado, en toda actividad humana, individual y social; en esta última, mientras los hombres no son conscientes de las leyes que rigen el proceso económico- social, la consecución de diferentes fines por los miembros de la sociedad, da lugar a actividades diversas de los individuos o grupos sociales, los cuales se contraponen, equilibran o subordinan entre sí produciendo resultados que no concuerdan con sus intenciones o que se dan con independencia de estas. Se puede citar como ejemplo, las relaciones de producción, las cuales son relaciones que los hombres contraen independientemente de su voluntad y de su conciencia. La actividad humana es, por tanto, actividad conforme a fines, y estos sólo existen por el hombre, como productos de su conciencia; toda acción verdaderamente humana, exige cierta conciencia de un fin, la expresión de cierta actitud del sujeto ante la realidad, por lo tanto carece de sentido proponerse un fin ya alcanzado o un resultado obtenido. Este hecho de trazarse fines, hace que el hombre niegue una realidad efectiva y, afirme otra que no existe todavía. Considerando la prosecución de estos fines, como el carácter consciente del hombre en obtenerlos, como producto de su conciencia, la actividad que rigen es consciente; pero no se trata de la actividad de una conciencia pura, por el contrario, se trata, de la conciencia de un hombre social que no puede prescindir de la producción de fines en ninguna forma de actividad, incluyendo por supuesto, la práctica material, el trabajo humano. ''Tomando en cuenta la semejanza externa que puede darse entre ciertos actos animales y humanos, hay que concluir que la actividad propia del hombre, no puede reducirse a su mera expresión exterior y que de ella forma parte esencialmente la actividad de la conciencia. Esta actividad se despliega como producción de fines que prefiguran idealmente el resultado real que se quiere obtener, pero se manifiesta, asimismo, como producción de conocimientos, es decir, en forma de conceptos, hipótesis, teorías y leyes mediante las cuales el hombre 13
  • 14. conoce la realidad"(42) Esto implica la necesidad de establecer, la relación entre la actividad cognoscitiva y la actividad teleológica del hombre, las cuales, si bien representan opuestos, presentando diferencias importantes; al mismo momento contienen en sí, elementos semejantes de una realidad presente al hombre e inmanente a él. Mientras la actividad cognoscitiva de por sí, no entraña una exigencia de acción efectiva, la actividad teleológica, lleva implícita una exigencia de realización, en virtud de la cual se tiende a hacer del fin una causa de acción real; como anticipación ideal de un resultado real que se quiere alcanzar, el fin, es también expresión de una necesidad humana que sólo se satisface con el logro de un resultado que aquel prefigura o anticipa. Por ello, no es sólo anticipación ideal de lo que está por venir, sino de algo que, además queremos que venga. Y, en ese sentido, es causa de acción y determina nuestros actos presentes. Cierto es que el hombre, no solamente anticipa su futuro con su actividad teleológica, al dar razón de una realidad presente, y sobre la base de su conocimiento, puede prever una fase de su desenvolvimiento que no se da aún. Tal es la legítima previsión de la actividad científica; que con ella, se anticipa idealmente lo que todavía no existe efectivamente, sin representar necesariamente el querer su existencia real o que aspiremos a contribuir a su advenimiento. En este caso, el futuro, no determina nuestros actos, es decir, la prefiguración ideal de una realidad inexistente no rige como una ley, a diferencia del fin, donde si se condiciona nuestra acción. En pocas palabras, la actividad cognoscitiva de por sí no nos mueve a actuar. Estas relaciones, no separan estas actividades de la conciencia; no se conoce por conocer, sino al servicio de un fin, o serie de fines, que pueden tener como eslabón inicial el de conquistar la verdad. Los fines que la conciencia produce, llevan en su seno una existencia de realización y ésta presupone, una actividad cognoscitiva sin la cual dichos fines jamás podrán cumplirse, podrán hacerse reales. Por otro lado, todo fin, presupone determinado conocimiento de la realidad que es negado idealmente, y, en este sentido no podría desvincularse 14
  • 15. tampoco del conocimiento. Así, pues, la actividad de la conciencia, que es inseparable de toda actividad humana, se nos presenta como elaboración de fines y producción de conocimientos en íntima unidad. Se actúa conociendo de la misma manera que se conoce actuando. "Si los fines no han de quedarse en simples deseos, y van acompañados de una apetencia de realización, esta realización o conformación de una materia dada para producir determinado resultado, requiere el conocimiento de su objeto, de los medios e instrumentos para transformarlo y de las condiciones que abren o cierras las posibilidades de realización. En consecuencia las actividades cognoscitivas y teleológicas de la conciencia se hallan en una unidad indisoluble". (43) Como toda actividad propiamente humana, la actividad práctica, que se manifiesta en el trabajo humano, en la creación del arte o en la praxis revolucionaria, es una actividad adecuada a fines, cuyo cumplimiento exige como ya se ha señalado cierta actividad cognoscitiva. Esta actividad práctica, radica en el carácter real, objetivo, de la materia prima sobre la cual se actúa; de los medios o instrumentos, con los que se ejerce la acción y, de su resultado o producto. En la actividad práctica, el sujeto actúa sobre una materia que existe independientemente de su conciencia y de las diferentes operaciones exigidas para su transformación. Esta transformación de la materia, mediante el trabajo humano, exige una serie de actos físicos sin los cuales, no podría llevarse a cabo la alteración o destrucción de ciertas propiedades que hacen posible la aparición de un nuevo objeto con nuevas propiedades, que subsiste con independencia del proceso de su gestación y que, con sustantividad propia, se afirma ante el sujeto, es decir, cobra vida, se hace real, independientemente de la actividad subjetiva que le dio origen. 15
  • 16. En ese sentido, es posible decir, que la actividad práctica es real, objetiva, subrayada por Marx, al emplear la expresión "actividad objetiva", al referirse a la praxis en cuanto transforma el mundo exterior, que es independiente de su conciencia y de su existencia. El objeto de la actividad práctica, en este sentido, no es otro que la naturaleza, la sociedad o los hombres como realidad social. El fin está representado por la transformación real, objetiva del mundo natural o social, para satisfacer determinada necesidad humana. Y el resultado, lo constituye una nueva realidad, que subsiste independientemente del sujeto o sujetos concretos que la engendraron con su actividad subjetiva, pero, que en definitiva sólo existe por el hombre y para el hombre como ser social. Sin esta acción real, objetiva, de transformación, sobre una realidad natural o humana, - que existe independientemente del sujeto práctico-, no es posible hablar de praxis como actividad material consciente y objetiva; por tanto, la simple actividad subjetiva o meramente de carácter espiritual que no se objetiviza materialmente, no puede considerarse como praxis. 1.2. Historia de la praxis Al entrar a comentar la historia de la praxis, forzosamente nos remitimos al término empleado por los griegos para identificar la acción propiamente dicha. Se toma este término, fundamentado en la separación del carácter utilitario del vocablo práctica o práctico. La praxis, ocupa el lugar central de la filosofía que se concibe a sí misma no sólo como interpretación del mundo, sino, como elemento del proceso de su transformación. Para llegar a una verdadera concepción sobre la praxis, entendida, no como simple actividad de la conciencia humana, sino, como actividad material del hombre social, se tiene que transitar desde el punto de vista histórico-filosófico 16
  • 17. por la concepción idealista de la praxis. Esta concepción idealista, se encuentra contrapuesta a la conciencia ordinaria de la praxis, la cual se enmarca en el carácter práctico-utilitario de los actos que realiza para satisfacer sus necesidades inmediatas. La conciencia filosófica idealista sobre la praxis, supera aunque mistificándola, el punto de vista inmediato, abstracto y unilateral de la conciencia ordinaria de la praxis. No hay que olvidar, aquí como en cualquiera esfera del conocimiento, que la esencia no se manifiesta directa e inmediatamente en su apariencia, y que la práctica cotidiana, lejos de mostrarla de una manera transparente, no hace sino ocultarla. La destrucción de la actitud propia de la conciencia ordinaria, es condición indispensable para superar toda conciencia mistificada de la praxis, y elevarse en su apreciación, a un punto de vista objetivo, científico, sobre la actividad práctica del hombre. Sólo de esta forma, es posible unir conscientemente el pensamiento y la acción. Por otro lado, si no se trasciende el marco de la conciencia ordinaria, no sólo no es posible lograr una conciencia filosófica de la praxis, sino, tampoco elevar a un nivel superior, a un nivel creador la praxis espontánea o reiterada de cada día. El hombre común y corriente, es un ser social e histórico, se halla inmerso en una malla de relaciones sociales y enraizado en un determinado suelo y momento histórico. Su cotidianidad se encuentra condicionada histórica y socialmente; lo mismo puede decirse de la visión que tiene de la propia actividad práctica. Su actitud ante la praxis, contiene ya una conciencia del hecho práctico; posee cierta integración dentro de una perspectiva, en la cual rigen determinados principios ideológicos. De esta forma, se puede decir que la conciencia ordinaria de la praxis no se encuentra descargada completamente de cierto bagaje teórico, aunque en él las teorías se encuentran degradadas. Esta degradación teórica, se suma e impulsa una lucha o búsqueda por satisfacer sus necesidades mediante aspiraciones práctico-utilitarias, deformando la conciencia política del hombre. La despolitización crea así un inmenso vacío en 17
  • 18. las conciencias del hombre ordinario, el cual, sólo es de utilidad a quien domina y tiene el control sobre el proceso productivo; introduciendo de esta forma hábitos, prejuicios y preocupaciones que en definitiva sólo contribuyen al mantenimiento del orden social establecido. Esta posición, excluye a grandes sectores de la sociedad de la participación consciente en la solución de problemas fundamentales, despejándose el camino para que una minoría se haga cargo de estas tareas, de acuerdo con los intereses particulares, de grupo o de clase. Para el hombre común y corriente, inmerso en su cotidianidad práctica de intereses y necesidades, no acierta a ver hasta que punto con sus actos prácticos contribuye a escribir la historia humana, ni puede comprender, hasta que punto su actividad práctica se inserta en una praxis humano-social histórica, con lo cual, sus actos individuales implican los de los demás, ya su vez, estos se reflejan en su propia actividad. De tal forma, que para la conciencia ordinaria, existe en los objetos determinada significación, aunque esta significación sea exclusivamente utilitaria; y también existen los actos de producción y consumo de esos objetos. Pero, mientras se mantenga en ese nivel teórico de la cotidianidad, no existe para ella la verdadera significación social-humana de esos actos y objetos. Esta significación, sólo puede mostrarse a una conciencia que capte el contenido de la praxis en su totalidad, como praxis histórico-social, en la cual se integren sus formas específicas - el trabajo, el arte, la política, la educación, la odontología-, así como sus manifestaciones particulares en las actividades de los individuos o grupos humanos, y al mismo momento en sus diferentes productos. Esa conciencia, es la que históricamente se ha ido elevando a través de un largo proceso que es la historia entera del hombre como ser activo y práctico; transitando desde una conciencia ingenua o empírica de la praxis hasta la conciencia filosófica de ella que capta su verdad histórico-dialéctica. 18
  • 19. Esta conciencia filosófica sólo se alcanza históricamente, cuando la praxis misma, es decir, la actividad práctica material, ha llegado en su desenvolvimiento a un punto tal, en el cual el hombre ya no puede seguir actuando y transformando creadoramente, revolucionariamente el mundo, como realidad humana y social, sin obtener una verdadera conciencia de la praxis. La conciencia de la praxis real es exigida por su propia historia, al llegar a cierto tramo o etapa de su desarrollo, pero sólo puede obtenerse a su vez, cuando han madurado a lo largo de la historia de las ideas, las premisas teóricas necesarias. 1.3. Praxis e ideologia "La noción de ideología, se practica como un conjunto de ideas y sentimientos que conforman la posición de un grupo social, e indirectamente de las personas que integran dicho grupo; en torno a los problemas de las prácticas sociales: económicas, políticas, culturales, médicas". (29) Esta expresión, refleja en efecto, que toda persona tiene ideas y opiniones sobre cosas y procesos de carácter natural o social, que rodean su existencia y práctica diaria. Toda persona, todo individuo posee su ideología, su manera de actuar ante la vida, su forma de ver e interpretar las cosas, el mundo. La conducta humana cotidiana, responde en gran medida a imperativos de orden ideológicos. Lo que cada Hombre hace está gobernado por su conciencia y voluntad, independientemente de la influencia que puedan ejercer elementos de orden biológico, psíquico, social e ideológicos que pueden explicar dicha conducta. Es ampliamente conocida la máxima: "El hombre actúa según lo que se indique su conciencia, su ideología". (30) Científicamente se puede decir, que la ideología representa las diferentes prácticas sociales a nivel de la conciencia social, constituyendo ella misma una práctica, y como tal, reproduce las contradicciones de clase del nivel real, en el 19
  • 20. nivel ideológico, en el campo de las ideas. Mientras la reproducción científica, trae aparejado un efecto de distinción de la realidad, en tanto conocimiento; la ideología deforma la representación, trayendo consigo un efecto de confusión, justamente como desconocimiento. Por tal razón, la ideología... "es un reflejo no sólo de las condiciones reales de existencia, sino también de las propias relaciones imaginarias que los hombres se hacen de esas condiciones reales de existencia" (31) . Estas reproducciones representan las relaciones que las diferentes clases sociales, se hacen principalmente de la práctica productiva y de la práctica política. La concepción científica de la ideología, se inicia por su definición objetiva como práctica, no existe sociedad sin un sistema de nociones, visiones e ideas, a través de las cuales, las clases y los hombres que la integran, reproducen esa sociedad y su lugar dentro de ella. "Se trata, pues, de un sistema de representaciones objetivas e históricas en el seno de una sociedad concreta dirigido a encarar las situaciones práctico-sociales existentes". (2) La ideología como tal, cumple una función práctico-social dentro de una estructura histórica dada; ella no es otra que la de velar, oscurecer, enmascarar las relaciones de explotación que una clase social ejerce sobre el resto de la sociedad. Pero, si bien se puede considerar a la ideología como un instrumento de manipulación político-social, con el objeto de mantener el orden social en el cual se asienta la dominación; no es menos cierto, la existencia en el mismo momento histórico de ideologías revolucionarias. Es el caso de la ideología burguesa, en el momento histórico de su lucha contra la ideología feudal dominante, en el período histórico en el cual encarna el progreso humano posible para su tiempo. De esta forma, la posición ideológica burguesa emergente con la revolución francesa, en su lucha contra el oscurantismo feudal, debe desmitificar, racionalizar, ciertas zonas de la naturaleza, de la sociedad y el pensamiento, para destruir el 20
  • 21. viejo orden e imponer su hegemonía como clase; pero, le está impedido develar toda la compleja estructura sobre la cual sustenta su dominación, ante la aparición emergente en la escena histórica-política de la clase trabajadora, la clase obrera, con escasa identificación ideológica para ese momento histórico, y la cual, está destinada a adversaria, en razón de las diferencias antagónicas que las han de enfrentar. Tal como refiere Gramsci (18) cuando emite el concepto de "bloque histórico", en el cual las fuerzas materiales son el contenido y las ideologías la forma; se debe, de esta manera, analizar la ideología históricamente, según la filosofía de la praxis, como una superestructura, sustantiva de las relaciones sociales en un determinado momento histórico. Esta construcción de bloque histórico, nos enfrenta ante una conceptualización fetichizada, unilateral de la praxis en la cual, los hombres y las cosas, los objetos reales se encuentran sujetos a la manipulación ideológica, en lo que Kosik llama "el mundo de la pseudoconcreción” (20) , mundo éste de la vida cotidiana de los individuos en las condiciones propias de la división del trabajo, de la división de la sociedad en clase. Este mundo tiene que ser destruido, negado en su existencia, para reconstruirlo nuevamente y así lograr hacer emerger el conocimiento nuevo. La dialéctica, ligada a una praxis verdadera, con carácter revolucionario, es la que permite acercamos a ese conocimiento verdadero de la realidad. Pero ese conocimiento no es contemplación, como reproducción o reflejo de las cosas. El concepto de conocimiento como reproducción, desligado del elemento de actividad o creación humana, no presenta el carácter dialéctico - histórico que lo contiene, pues, el hombre sólo conoce en cuanto crea y construye la realidad humano-social; y la categoría que permite rechazar esa concepción gnoseológica 21
  • 22. simplista, es fundamentalmente la categoría de praxis, una praxis con un contenido ideológico que subyace en las relaciones sociales de producción que se dan entre los hombres, y, que se hace necesario esclarecer teóricamente, dentro de la práctica social con el objeto de regular conscientemente sus acciones como sujetos de la historia. 1.4. Papel de la praxis en el desarrollo del hombre 1.4.1. Relación entre Teoría y Práctica en la Construcción de la Ciencia Desde hace tiempo, se entiende la ciencia como saber y como actividad para producirlo. La práctica social, exige de la ciencia, en primer lugar, el saber, en otras palabras, la información fidedigna acerca de la realidad y las posibilidades de asimilarla. El cuerpo social, paga, costea las investigaciones precisamente por la información que proporcionan. Por lo tanto, al recurrir a la ciencia, se presta primordial atención a sus resultados. La multisecular tradición lógico-metodológica sobre el análisis del saber, ya bien en su propia estructura, ya bien en su actitud hacia la realidad exterior, tiene que entendérselas, fundamentalmente, con los productos del saber. Sin embargo, las nociones que se tienen sobre la ciencia, como actividad, son en sumo grado escasas. La motivación por indagar sobre la ciencia misma y su comportamiento, apareció tan sólo en épocas contemporáneas,... "cuando el desarrollo explosivo de las investigaciones comunicó extrema agudeza al problema de la elevación de su eficacia y de la dirección óptima de las mismas". (45) Considerando el carácter bipolar del término "ciencia", que se refiere, tanto al polo del objeto reproducido en el sistema del saber, como al polo de los actos creadores del sujeto, autor de la reproducción; es preciso separar y correlacionar dos planos de análisis. Esta interpretación del objeto de análisis epistémico sobre 22
  • 23. el proceso del saber y de su producción concreta, no se puede realizar ajena, divorciada de las características propias del objeto y el contenido del saber, so pena de destruir la unidad de la ciencia como saber y como actividad. Se parte del hecho de entender que la ciencia, como forma de actividad socio-histórica, posee tres aspectos, y por lo tanto, sólo se le puede reflejar de un modo adecuado en el sistema de coordenadas: lógico-objetivo, socio-científico y psicológico individual. El concepto de actividad, es una categoría de vital importancia para penetrar en el estudio de las relaciones y la interacción que se da entre el hombre y el mundo. Durante mucho tiempo, en el campo de la producción científica; el principio activo del conocimiento, se entendía como actividad "pura" que construye el mundo de las formas lógicas; los principios se entendían de distintos modos, sin embargo, permanecía inmutable e inalterable, la interpretación acerca de su origen, el cual es atribuido exclusivamente al sujeto, que no tiene fundamento en nada más que sí mismo. Si se entiende "el sabe" como la reproducción de la realidad en imágenes sensoriales y mentales -categorías y conceptos- correspondientes a las premisas y objetivos de las actividades de los hombres, que realmente actúan, se puede expresar y comprender como el verdadero punto de partida para la construcción del conocimiento. Las peculiaridades de la ciencia como saber, se encuentran condicionada por su peculiaridad como actividad, que, en virtud de sus tres aspectos, contiene una estructura especial que sólo es posible dilucidar a través de la cienciología. La ciencia como actividad, es un sistema en constante desarrollo, su modelo de tres aspectos debe ser, sin ninguna duda, dinámico. En su descripción y análisis se han formado dos poderosas tradiciones; la lógico-metodológica, que centra su interés en la estructura formal del saber, al elaborar sus problemas, se abstrae de plenitud real del proceso histórico. 23
  • 24. En contraposición, el enfoque histórico-científico, centra su interés en la transformación del contenido objetivo del saber, condicionado por diferentes factores sociales e individuales; pero, en ambos casos, la reflexión acerca de la ciencia se concentra en el saber. Estas dos formas de abordaje, de interpretación de la ciencia, no se alejan de su comprensión como un sistema de conocimientos nada más, y no como un sistema de conocimientos que figura en el sistema de actividad del sujeto social, y cuyo comportamiento es determinado por las líneas de fuerza del campo socio- histórico. Hoy, cuando la ciencia se convierte en un factor cada vez más influyente del desarrollo social, su dinamismo sin precedentes saca a relucir la estrechez de sus modelos tradicionales, tanto lógicos como históricos. Se ha observado como las posiciones "lógica e histórica" en la interpretación sobre la teoría del conocimiento, apuntan hacia el saber como el órgano central del proceso en la producción científica. Dentro de estas dos posiciones, se encuentran posturas que admiten un supuesto generalmente aceptado, "la primacía del mundo objetivo, cuya existencia es independiente de la conciencia humana"(27) , pero asumen, esta importancia de la realidad objetiva, dentro de un sentido acrítico, "puesto que, nada puede saberse, decirse, ni siquiera representarse, de las características concretas de un objeto en sí cuya existencia no tuviese relación alguna con el hombre y que trasciende la conciencia y la praxis – no sólo individual sino también social - de los hombres". (28) Ella supone la primacía, el predominio del sujeto, tanto este construye idealmente al objeto, en consecuencia, el objeto se encuentra ya implícito en el sujeto. 24
  • 25. Estableciendo una contraposición, encontramos la existencia, la interpretación, la abstracción del "objeto puro", absoluto, que no mantiene ninguna relación con el hombre; y, para calificarlos como objetos puros y absolutos, sería necesario excluir o suprimir la totalidad de sus características, las cuales se derivan de la intervención del sujeto, poseyendo significado humano. Esto, transforma al objeto en un "algo" indeterminado, vacío, abstracto, representado por "la cosa en sí", kantiana como cosa pensada, como abstracción vacía, reemplazándose el movimiento existente, real del objeto. Estos enfoques que fundan su interpretación del proceso social del hombre, en objeto abstracto o el sujeto abstracto, se contraponen al materialismo histórico, el cual, parte de la interpretación de la actividad práctica social de los individuos concretos e históricamente determinados, concibiendo al Hombre como un ser activo y creador. De esta forma, se reconoce el papel creador del hombre en la selección e interpretación de la percepción de los sentidos, de la anticipación y concepción de eventos que no existen en la realidad, y, lo más importante, en la producción de objetos y en la transformación de su entorno natural y social. Esta acción del hombre, tanto individual como social, en la producción de objetos y en la transformación de la naturaleza y la sociedad, se fundamenta en la "práctica humana". La actividad racional de transformación del entorno y de sí mismo, se concreta en nuestro tiempo en el conocimiento, específica mente en el conocimiento científico, el cual, proporciona a los hombres el conocimiento del mundo real en sus diferentes fases, el conocimiento de los hechos. Pero el hecho en sí, no es ley, y su recopilación empírica no es ciencia. Al generalizar los hechos, la ciencia, penetra en los aspectos fundamentales de la realidad reflejando su esencia, en las leyes que le son propias en forma de ideas y categorías. Pero antes de reflexionar, es decir, de colocarse en actitud teórica respecto 25
  • 26. al mundo circundante, los hombres, deben siempre actuar, colocarse en actitud práctica frente a él, para lo cual se hace indispensable, el conocimiento de las particularidades de los objetos, de las propiedades y de las leyes que le son inherentes. La base material del surgimiento y desarrollo de la ciencia, es la práctica humana, la actividad racional en la transformación; la ciencia, surge como una necesidad de la producción material, de la técnica. Ese proceso de transformación de la naturaleza realizado por el hombre en la producción, trajo inicialmente la necesidad de los conocimientos empíricos, y luego, en cierto momento del desarrollo de la producción, en la necesidad de las ciencias naturales. Igualmente, la transformación de las relaciones sociales, la lucha de clases, dio origen a los elementos del conocimiento social y, con posterioridad, en cierta etapa del desarrollo de la humanidad a las ciencias sociales. Para el surgimiento de la ciencia fue necesario un determinado grado de desarrollo de la práctica, precisamente, el grado en que se hace necesario e imprescindible el conocimiento de las leyes de la naturaleza y de la sociedad; el descubrimiento de los vínculos y relaciones fundamentales de la existencia, es decir, el conocimiento socialmente acumulado, el conocimiento teórico. La ciencia, surge diferenciándose de los conocimientos puros empíricos y de la experiencia práctica. Se encuentra ligada al conocimiento empírico humano, de las masas, pero diferenciado de él. Estos constituyen, en cierta medida, un elemento de la conciencia común; surgen directamente de la actividad productiva, verificando la reproducción de los fenómenos y constituyendo la base de ciertos hábitos y procedimientos rutinarios. Por el contrario, el conocimiento científico, constituye un sistema de conocimientos elaborados teóricamente; los cuales reflejan la realidad objetiva, basados en la práctica de la investigación y la experimentación, y, es definida en última instancia por las necesidades de producción. La ciencia refleja lo esencial de los fenómenos, lo general de los procesos en forma de leyes científicas, proporcionando la posibilidad de prever los acontecimientos reales. 26
  • 27. La naturaleza, se descubre a la vista del hombre a través de la producción, de la práctica. La ciencia se desarrolla mediante la generalización de la práctica, la cual define los problemas de que se ocupa, al definir su objeto de estudio, al igual que por los medios y equipos técnicos que emplea para la investigación, sin los cuales no sería posible la investigación científica, la experimentación; encontrándose vinculada a la producción como una rama especial del trabajo intelectual. La ciencia, pues, se desarrolla en base a la práctica, siendo promovida por ésta, como ayuda a su perfeccionamiento y al desarrollo del proceso de producción, correspondiéndose con las leyes objetivas y las propiedades del objeto; todo ello, sin degradar el conocimiento teórico; más por el contrario, toma elementos sustantivos para abordar el momento práctico del nivel de producción, superando la contradicción y enriqueciendo la teoría; es en este momento cuando se asciende de categoría de análisis, emergiendo la unidad entre teoría y praxis en la construcción y elaboración del conocimiento científico. Esquematizando la ubicación anatómica de la ciencia según los diferentes niveles de abstracción dentro del "continuum del saber humano” (1) tendríamos: Continuum del Saber + Filosofía Ciencia Teoría – Método Metódicas Técnicas Procedimientos Tareas - 27
  • 28. No es posible obtener resultados diferentes haciendo lo mismo Albert Einstein 28
  • 29. 2. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ODONTOLOGÍA 2.1. Evolución histórica de la Educación Antes de la división de la sociedad en clases, la educación era función espontánea de la sociedad en su conjunto. La educación, desde la época primitiva hasta nuestros días ha asistido a dos grandes revoluciones: cuando la sociedad primitiva se dividió en clases y cuando la burguesía del siglo XVII sustituyó al feudalismo. Así como existe una dependencia entre la división social del trabajo, la revolución científico-técnica y el proceso salud enfermedad, representado éste por la práctica médica imperante dentro de una formación económico-social determinada; de igual forma existe una relación directa y dependiente entre el proceso educativo y el modo como se manifiestan las relaciones sociales de producción, ya que la educación persigue y ha perseguido diferentes fines durante las diversas formaciones económico-sociales. (21) Si analizamos el modo de producción feudal, considerando que estaba impregnado de un fuerte misticismo religioso, el cual constituía el fundamento básico del sistema, manteniendo así las condiciones de explotación, basadas éstas en la igualdad y felicidad; por lo cual se debían aceptar con resignación y obediencia las penas y martirios sufridos. “... hallazgos maravillosos que dejaban las cosas como estaban, mientras llegaba el momento de resolverlas en el cielo..." (33) Este arraigo religioso constituyó con el transcurso del tiempo una organización económica poderosa, la economía monástica, que dirigía todas las operaciones económicas, produciéndose un entrecruzamiento entre los señores 29
  • 30. feudales y los religiosos. “… no sólo el Abad del monasterio pertenecía siempre a la nobleza, San Bernardo, por ejemplo, era de la casa de los Borgoña..."(34) Esta fuerte base religiosa, así como imperaba sobre las relaciones sociales de producción impregnaba totalmente el sistema educativo, tanto más si consideramos que el conocimiento estaba centralizado en las órdenes y castas religiosas, quienes lo administraban y ejecutaban, tomando bajo su control la instrucción y conformándose lo que se llamaron "escuelas monásticas" divididas en dos categorías: unas destinadas a la instrucción del pueblo, las cuales no enseñaban a leer ni escribir, como era supuestamente su objetivo; por lo contrario, se destinaba, no a instruir, sino a familiarizar a las masas campesinas - fuerza de trabajo - con las doctrinas cristianas y mantenerlas, por lo tanto, en la docilidad y el conformismo. Con el desarrollo de. las fuerzas productivas, la aparición y surgimiento de los artesanos libres; con el desarrollo del mercado en las ciudades o burgos se produce una transformación en el modo de producción feudal, apareciendo dos nuevas clases sociales, la burguesía y el proletariado, estableciéndose nuevas formas de manifestarse las relaciones sociales de producción. Ante este proceso, el sistema educativo sufre una transformación sustancial pasándose de las escuelas monásticas del sistema feudal a las escuelas catedralicias, la cuales se constituyeron en el eje fundamental para el surgimiento de la Universidad, por lo demás aparte de lo novedoso, no perdió su carácter clasista. "Desde el rector hasta los estudiantes eran todos hombres de fortuna,...todos sin excepción era usureros... el sólo hecho de que la educación era pagada ilustra bastante sobre el carácter de los alumnos que la recibían...". (35) Con el renacimiento, la revolución industrial; con el auge del mecanicismo, la 30
  • 31. aparición de la máquina de vapor, se constituyeron estos hechos, entre otros, en productores de múltiples efectos dentro de la educación y dentro del sistema social, agudizando aún más las contradicciones ya existentes; dividiendo a la burguesía en grande y pequeña, sin que ninguna de ellas alejara a la iglesia adaptada ya a las ideas burguesas - en sus -intereses por controlar la educación-; de esta forma, aparecen las órdenes religiosas dedicadas exclusivamente a la educación con el apoyo de la administración burguesa. El desarrollo de la burguesía y con ella del modo de producción capitalista, condujo a la suplantación de la propiedad feudal y la producción artesanal así como de las formas educativas anteriores. Las formas educativas de la sociedad medieval: la educación militar caballeresca, la educación del clero, la larga y minuciosa formación de artesanos, pasaron a ser formas obsoletas de aprendizaje a medida que se desarrollaba la manufactura y fueron sustituidas por una práctica educativa nueva que dio nacimiento a los sistemas educativos. Los siglos XVIII y XIX presenciaron el proceso de construcción de los sistemas educativos cuyo desarrollo acompañó el ascenso de la burguesía al poder. Todos los procesos apareados a la introducción de la maquinaria y el desarrollo industrial como son: nuevas formas de organización del trabajo, determinación de la actividad de los obreros por el movimiento conjunto de las máquinas; fueron hallando respuestas en la organización de la escuela y es a través de ella que se consagra e institucionaliza, la separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual. La separación y posterior contradicción entre la cabeza y las manos, entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, encuentran su explicación en la base económica de la sociedad y la eliminación de esta división, implica necesariamente la eliminación de las condiciones materiales que permitan la existencia de clases 31
  • 32. sociales. En el modo de producción capitalista, el trabajo intelectual llega a ser monopolizado por la clase dominante, lo que permite que la imagen de la realidad sea deformada de tal manera, que puedan conservar su situación de privilegio. Así, se niega que la actividad productiva de los bienes materiales que se necesitan para la vida, sea la base del desarrollo de la sociedad, con lo cual la actividad de las clases trabajadoras - trabajo manual - aparece como secundaria y quienes la realizan ocupan también un lugar secundario en la organización social. Como consecuencia de esta separación entre el trabajo manual e intelectual, el discípulo ayudante de la sociedad feudal se transforma en una categoría social cuya tarea fundamental es el aprendizaje sin intervención ninguna en la solución. La práctica que realiza el estudiante en esta situación, es vista como una experiencia pedagógica y no como una contribución a la transformación de la realidad social. El gran desarrollo y el considerable refinamiento de la tecnología y de la organización del trabajo, que permiten descomponer complejos procesos de producción, hace posible que hoy en día se pueda adiestrar fácil y rápidamente una fuerza de trabajo no capacitada, para que realice las operaciones fragmentadas. Como manifiesta T.A. Vasconi, con las características que asume el desarrollo capitalista, a partir de la famosa renovación científico-técnica, sería posible dejar fuera de la educación a las grandes masas de población; actualmente se requiere gente altamente capacitada, en funciones de dirección, de programación, hasta de mercadeo que se ha convertido en una ciencia; no es válido para la gran masa de productores, para los cuales el trabajo está programado de manera tal que puedan trabajar durante doce horas diarias, a través de una lupa, armando un microcircuito electrónico, ignorando por completo para qué puede servir eso. (44) La fragmentación de la ciencia y la presentación de los fenómenos aislados unos de otros; son igualmente, consecuencia de esta separación. 32
  • 33. En una sociedad dividida en clases, la educación escolarizada es la máxima expresión de tal división pues constituye un proceso intelectual teórico y juega con abstracciones desligadas de la realidad, despreciando la práctica productiva como educadora del hombre. La escuela tal y como observamos en la sociedad actual es una creación histórica de ella y cumple funciones específicas, como son: la función general de reproducción de la sociedad y sus modalidades de explotación. Estas funciones se realizan en dos dimensiones principales, a través de la capacitación de la mano de obra y la imposición y difusión de las normas culturales e ideológicas dominantes. Estas funciones se llevan a cabo en el único acto de aprendizaje escolar y contribuyen como conjunto a la producción y reproducción de la sociedad capitalista. La Universidad junto con la Escuela, constituyen una parte singular de la dimensión institucional de la superestructura y como contribuyente a la función reproductora, cumple funciones específicas. "La Universidad representa la cúspide del sistema educativo, sistema que como se ha señalado tiene ante todo una función socializadora. El proceso de socialización, en una sociedad dividida en clases, constituye el proceso de internacionalización a través del sistema educativo de la cultura de la clase dominante". (22) Si la cultura dominante de la sociedad, es la cultura de la clase dominante, son los contenidos y formas de ésta los transmiten el sistema educativo, lo que implica la afirmación de sus valores, a la cultura de otras clases, especialmente la clase trabajadora. Sin embargo, ese dominio no es absoluto, como el de un titiritero cuando maneja sus muñecos; siempre se enfrenta a una contradicción está marcada dentro de los límites del poder. 33
  • 34. Como lo expresaron Marx y Engels, quienes tienen en sus manos los medios espirituales de producción, por lo tanto proveen las ideas fundamentales que dominan la sociedad. "La Universidad, en la sociedad capitalista, se presenta como un organismo con funciones económicos y educativas: la de formar recursos humanos para la actividad económica, asegurando la transmisión del patrimonio cultural y desarrollar las sociedades individuales para la integración social". (23) Así, la escuela y la universidad, en el modo de producción señalado, se aseguran un papel importante como instrumentos de selección, ya que en un modo de producción basado en la división del trabajo tendrán privilegios aquellos que tengan competencia técnica, pero ella por sí sola no es suficiente, es necesario haber adquirido la competencia y el saber en el sistema educativo. Toda la acción del sistema educativo contribuye a mistificar y justificar el modo de producción basado en la división del trabajo. Otra característica de la educación universitaria, en este tipo de formación económico-social y que contribuye a su mantenimiento, es el carácter abstracto de la enseñanza, el cual manifiesta al transmitir conocimientos sobre fenómenos y hechos de los cuales los alumnos no tienen experiencia, es decir, los conocimientos no pueden ser utilizados para el dominio y transformación de la realidad, más por el contrario, se encuentran alejados de esa realidad. Es experiencia de todos los egresados universitarios, la inutilidad de los conocimientos recibidos, lo que hace necesario reaprender la profesión en el mundo del trabajo. Por otro lado, el sistema educativo, otorga un valor a los que egresan de ella, según sea el nivel alcanzado. Así, los egresados de la educación primaria generalmente se incorporan a empleos de baja calificación. Pero no sólo se 34
  • 35. aprende a hacer algo en la escuela, sino que por medio de ella los individuos se integran a la cultura y a la ideología de una forma de organización social. La escuela, junto con la universidad, son pues, instrumentos homogeneizadores de la sociedad, proporcionan al individuo un lugar definido en la estructura social, dándole por otra parte la justificación. "El conocimiento abstracto más que permitir un conocimiento y dominio de la realidad, se separa de ella, produciendo el mismo tiempo la ilusión del saber..."(24) Ahora bien, la determinación de la base económica de la sociedad sobre el sistema operativo - parte de la dimensión institucional de la superestructura - no hay que entenderla de un modo simplista. La superestructura influye también activamente sobre el desarrollo de la base; esto es una ley histórica general. Del papel determinante que aquella haya de ser pasiva e indiferente con relación a la base; Engels decía: "El desarrollo político, jurídico, filosófico, literario, artístico, descansa en el desarrollo económico. Pero todos ellos repercuten también los unos sobre los otros y sobre sus bases económicas. No es que la situación sea la causa, lo único activo, y todo lo demás puramente pasivos. Hay un juego de acciones y reacciones, sobre la base de la necesidad económica, que se impone siempre en la última instancia". (38) "El papel de los diferentes elementos de la superestructura se manifiesta bien acelerando o deteniendo el desarrollo de la base". (39) Esta ley histórica general, es lo que permite que el sistema educativo y en particular, la Universidad a través de su "historia particular", vaya generando valores propios y normas singulares que le permitan dentro de una formación social concreta, un grado relativo de autonomía. 35
  • 36. El cumplimiento de las funciones propias del sistema socioeconómico en que está inmersa la Universidad, así como el cumplimiento de las funciones que "ella misma se define" como son: desarrollo del conocimiento, difusión y preservación de la cultura; generan en su seno contradicciones que tácticamente deben ser utilizadas para la formación de profesionales con cierto grado de una acción social transformadora de la realidad. 2.2. La práctica y la educación médica en América Latina Aquí en cuanto a la educación médica, sometida ésta, durante el siglo XIX Y la primera mitad del siglo XX a la influencia de las escuelas francesas e inglesa; después de la segunda guerra mundial, comienza a percibir la influencia de la escuela norteamericana. Dicha influencia, como se observará más adelante, se hace evidente a través de diversos mecanismos. A partir de 1930, en las relaciones de los países de la América Latina con los Estados Unidos, se producen un conjunto de modificaciones substanciales. La depresión económica de esa década que culminó con la segunda guerra mundial, reduce la influencia de los EE.UU. en las naciones latinoamericanas y: "Significó para estos últimos, un respiro de las influencias de los países capitalistas desarrollados y la ruptura del sistema primario exportador, ya que con el fin de reemplazar los productos manufacturados que habían dejado de llegar, los capitales acumulados en períodos anteriores se vuelcan a la industria". (9) Este proceso acelerado de industrialización condujo a la transformación y diversificación del aparato productor y a una recomposición de las fuerzas sociales significativas en los países de la región. Esta apertura de nuevas líneas de inversión provocó una demanda ocupacional que llevó al crecimiento de las ciudades y a la emergencia y desarrollo de nuevos grupos sociales; "crece la burguesía industrial, el proletariado industrial urbano aparece como una clase 36
  • 37. dispuesta a obtener crecientes reivindicaciones y la pequeña burguesía crece y se diversifica como consecuencia de nuevas ocupaciones en la burocracia privada y estatal"(25) . En este período, entre 1930-1950 en los países de América Latina, el Estado emerge como "Estado empresarial o desarrollista" y desde la perspectiva de lo social "el Estado populista", el "Estado benefactor", es la expresión de la nueva estructura económica. La educación y especialmente la "educación popular", en la cual se incluían programas de alfabetización, en enseñanza rural, educación de adultos, estuvo presente con el carácter de acción social. "El Estado populista llevará lejos la expansión de la escuela, lo que se traducirá en un incremento rápido de la matrícula que pronto habrá de mostrarse desproporcionada en relación a las posiciones ocupacionales que ofrecían los mercados nacionales de trabajo". (26) Mientras esto sucedía en lo económico y en la educación en los países latinoamericanos, en el campo de la salud se observa en los Estados Unidos el afianzamiento de la atención médica como práctica dominante. "La atención médica es la práctica que se caracteriza por su individualidad en el consumo, se dirige a la satisfacción de necesidades individuales y, por consiguiente, es destinada a constituirse en la hegemónica en formaciones socioeconómicas donde impera el modo de producción capitalista". (10) En América Latina la práctica médica, inicia su ascenso hacia el predominio sobre el saneamiento, la prevención y otras prácticas de salud. En este período, el Estado, en los países de América Latina toma a su cargo la atención médica dirigida al proletariado mediante las instituciones de seguridad 37
  • 38. social y a los grupos que no participan directamente en el proceso productivo, mediante los Ministerios de Sanidad y Asistencia Social. La separación de la acción médica en dos tipos de instituciones diferentes, indica que existen diferencias en el significado que se da a la atención médica, para los obreros está destinada a mantener y reproducir la fuerza de trabajo y la que se dirige a la "población marginal" está destinada a reducir la tensión social. La atención pública en ese período, también sufre modificaciones, no sólo disminuye en importancia sino que ha de transformarse en "consumo individualizado" a través de Centros de Salud, legitimándose así una división entre lo curativo y lo preventivo. Cuando en la década de los años '50 se reinician en forma activa las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica, uno de los objetivos de sus programas ha de ser la educación y, en el campo de la salud, la educación médica. En esta década, estimuladas por instituciones norteamericanas, se realizan conferencias y se crean organizaciones de educación médica. Estas presiones exteriores se han de articular con el desarrollo antes descrito, para acentuar ciertos rasgos como fueron: la modernización administrativa y física de las universidades, la introducción de los estudios generales y la transformación de la unidad cátedra a la unidad departamento. Las relaciones de la universidad con "lo de afuera" sufre modernizaciones, lo extramural es un espacio que hay que ocupar, mediante colonias que reproducen lo intramural, surgiendo así las prácticas extramurales. En el período de 1950-1976, se observan una serie de cambios en el capitalismo a nivel mundial y de nuevas proposiciones tanto en el campo de la educación como en el campo de la salud. El capitalismo en su fase monopólica, acelera su proceso de integración, un grupo importante de empresas no relacionadas pero bajo un mismo control, se convierten en compañías multinacionales productoras en varios países. Como consecuencia de la actividad monopólica, en los EE.UU. se expanden las actividades del Estado, el cual debe garantizar al sector monopólico precios estables, mercados y armonía social. Así: 38
  • 39. "Parte importante de los gastos del Estado están dirigidos a: 1. Mantener la armonía social mediante programas destinados a la asistencia social y, 2. Aumentar la productividad de la fuerza de trabajo, reduciendo los costos de reproducción de esa fuerza. Los gastos de educación y salud se relacionan con esos dos objetivos".(11) A fines de la década de los '60, como consecuencia de la crisis de sobreproducción en el capitalismo mundial, aparecen nuevas proposiciones en salud y educación. La respuesta a esta crisis, es aumentar la eficiencia del sector estatal, disminuyendo los costos. Uno de los sectores afectados es el educativo, donde se trata de demostrar - a través de la investigación - que el exceso de preparación de los maestros no se traduce en una mejor calidad en la enseñanza. Así, el discurso educativo se impregna de términos económicos. "Surgen en esta década una serie de programas bajo el nombre de educación para la carrera, siendo uno de los más conocidos el introducido por R. Nixon en 1970, por el cual se financia la capacitación de obreros y profesionales en el campo de la salud, la asistencia social y otros programas, bajo el marco de la integración enseñanza-ocupación". (12) Durante el período, las relaciones entre el centro hegemónico y las áreas periféricas cambian. La inversión directa pasa a ser el instrumento fundamental del capitalismo, pasando el capital extranjero a ocupar posiciones hegemónicas en las economías dependientes, eliminando o aglutinando a su alrededor las empresas nacionales constituidas en el período de 1930-1950. En América Latina, se sobrepasa la fase de industrialización sustitutiva, se enfrentan dificultades para alcanzar etapas superiores. Así, en la segunda mitad de la década de los '60, el Estado para hacer frente a los problemas recurre al endeudamiento y a una intervención mayor en el sector social, produciéndose así, una inversión masiva de capital extranjero como solución a la necesidad interna de 39
  • 40. capital que es coincidente con la inversión internacional pero no logra el aumento de empleo esperado. El endeudamiento no logra solucionar la crisis y se recurre a la nacionalización del aparato del Estado mediante la planificación, que incluye la salud y la educación. Nace así una era, la era de la planificación; se habla de la necesidad de considerar a la salud como un componente del desarrollo económico y social, "para ponerse a tono con el movimiento continental que nació en Punta del Este en 1962, a raíz de la Alianza para el Progreso" (36) convencidos de la importancia que tiene para el "desarrollo" de los países una población - la fuerza de trabajo - con unas condiciones mínimas de existencia y a la que a su vez se puede utilizar de una manera rentable. "Es en esta época que los proveedores de capital insisten en la necesidad de que los países pobres establezcan planes de desarrollo económico y social que facilitaría la obtención de créditos que le permitirán lograr el despegue hacia el desarrollo y la expansión de sus economías". (37) Durante los años 70 se buscan nuevas alternativas para sacar a los países de la encrucijada en la cual se encuentran. Los objetivos son, dinamizar la economía, aumentando el mercado interno mediante el estímulo al sector agrícola y reduciendo los gastos fiscales. Educación y salud, son una de las ramas afectadas y la orientación consiste en disminuir sus costos. Es conveniente destacar en este momento los rasgos más sobresalientes que en educación y salud caracterizaron a los pueblos Latinoamericanos a partir de 1950. En los decenios de 1950 y 1960, los países de América Latina consideraron la educación como uno de los principales instrumentos para la modernización política, social, cultura y económica, concediéndole importancia al tipo de mano de 40
  • 41. obra altamente calificada que sólo puede ser producto de la educación secundaria o superior, lo que podemos llamar "pensamiento tecnocrático", caracterizado por su formalismo, ahistóricidad y cientificismo. Esta consideración que algunos suponían estimularía la creación de empleo y generaría así el desarrollo económico, condujo para fines de la década de los '60 a una serie de problemas entre los cuales se pueden mencionar: 1. Un incremento del gasto público asignado a la educación, hecho que colabora en la crisis fiscal de los países. 2. Un creciente "desempleo de los educandos". "Por esta razón, tanto en los países capitalistas desarrollados como en los subdesarrollados, se crea un ambiente que permite inculpar al sistema formal educacional de los fracasos". (13) Durante este lapso se acentuaron las críticas al sistema educativo y aparecen investigaciones y ensayos que critican al sistema escolar. Se incrementan las proposiciones de modernización. En la educación superior se sugieren medidas en que se valoriza el espacio exterior. Se propone reemplazar la concentración de las ciudades universitarias por la ocupación del espacio exterior, esparciendo en los bordes de las ciudades pequeños núcleos universitarios. "El argumento de la separación del estudiante de la vida social y su concentración en un lugar del espacio urbano que había servido de fundamento para la creación de las ciudades universitarias son atacados teniendo en vista una necesidad de la integración de la educación con el trabajo y las necesidades de la población". (14) 41
  • 42. El peculiar desarrollo capitalista de América Latina, también señala los grupos a los cuales debe dirigirse la medicina: el campesino y la población marginal. El desarrollo industrial altamente técnico no produjo durante los años sesenta un aumento importante del empleo. Esto unido a la migración del campo a la ciudad, resultado del desempleo rural y la introducción del capitalismo en el agro, dio origen a un grupo cada vez más numeroso de mano de obra marginal urbana, formada por desempleados del sector servicio. Las estadísticas del BID indican que el rubro "otros servicios" registra la tasa más alta de crecimiento durante la década. "El grupo otros servicios incluye una gama de actividades heterogéneas, tales como servicios profesionales, educativos, servicios de limpieza, servicios domésticos y una variedad de actividades marginales con niveles de productividad más bajos". (15) Tanto la medicina como la educación no se dirigen a estos grupos, con el propósito de aumentar su productividad, ya que su participación en el producto interno bruto es mínima. Este grupo interesa, en la medida en que constituyen un foco de intranquilidad social y una base de apoyo para soluciones de tipo políticas de tipo populista y es en esta forma como la medicina se interesa para satisfacer un consumo mínimo. La descripción precedente muestra como las proposiciones en el saber y la práctica médica surgen de una necesidad acorde con el desarrollo del capitalismo a nivel mundial, dándose así la exportación de ideas desde los países centrales hacia los países dependientes y pretendiéndose que las proposiciones en este orden sean extrapolables de un lado a otro. La exportación de estas ideas, generalmente se hacen cuando las mismas han sido aplicadas extensamente en los países centrales. Ejemplo de esto es el conocido informe Flexner y las medidas que recomienda, las cuales son exportadas a nuestros países durante los años 50 y 60. 42
  • 43. Este informe es producto de la práctica médica dominante en los Estados Unidos a principios del siglo; fundamentadas en este informe, las escuelas de medicina norteamericanas sufrieron modificaciones en su organización y proceso docente, así se fortalece la base biológica de los estudios médicos, aumentando la enseñanza clínica; se adscriben las escuelas de medicina a las universidades, se crean los departamentos y se incorpora el hospital a las escuelas médicas para ser utilizados como parte fundamental del adiestramiento clínico. La influencia de este informe, se extiende hasta la segunda mitad del decenio de 1940, cuando surgió en la Escuela de Medicina de la Universidad de Western Reserve en Cleveland, Ohio, el concepto de enseñanza integrada. Dentro de la educación médica que se presenta en el contexto educativo latinoamericano, vemos la enseñanza de la Odontología, entre otras cosas, como una consecuencia de la posición que ella misma asume de paradigma científico, centrando su atención básicamente en los aspectos curativos. 2.3. La práctica y la educación odontológica en América Latina La práctica es definida y determinada por la estructura de cada sociedad. Es por ello que su aprehensión se debe dar a través de la historia, es decir, la práctica odontológica no es la misma en cada sociedad, al contrario, se ha ido transformando en la medida que ésta se ha ido modificando. En América Latina, con excepción de Cuba, la práctica odontológica ha sido establecida por el modo de producción capitalista. La formación capitalista, el subdesarrollo y la dependencia de casi todos los países del área ha hecho de la Odontología una práctica desorganizada, desorientada, de poca eficacia y baja calidad, de gran complejidad tecnológica, signada por el uso de equipos e instrumental de alto costo, lo que ha traído como resultado que la mayoría de la población no recibe beneficios de la profesión. 43
  • 44. Para los países desarrollados, Latinoamérica es vista y ha sido considerada como un mercado, esto se puede determinar cuando observamos la importación indiscriminada de técnicas y materiales sumamente costosos que no se corresponden con las realidades económicas de nuestros países, y en algunos casos transfiriendo tecnología obsoleta y productos que representan el excedente del mercado. El problema al cual se enfrentan los países de América Latina es la escasez de recursos humanos cualitativa y cuantitativa mente disponibles y adecuados a su realidad, trayendo como consecuencia, que las necesidades de salud bucal están siendo afrontadas con un modelo derivado de la improvisación; caracterizado por la falta de programación y sistematización, con el abordaje del problema en base a la unidad diente. Añadido a esto, la práctica odontológica es competitiva, liberal, privada, individualista y elitista, limitada a quienes puedan pagar y cubrir los honorarios. El patrón que Latinoamérica ha tomado, trae como consecuencia que la investigación médica sea escasa, dispersa y dependiente, agravándose aún más en el campo de la investigación odontológica. El análisis de la formación de recursos humanos odontológicos y el papel general de las Universidades de América Latina, debe hacerse desde una perspectiva histórico-estructural. Las características y la articulación de las Universidades y la sociedad en Latinoamérica, con excepción de Cuba; debe ser analizada y comprendida partiendo de la existencia de un modelo de producción capitalista, subdesarrollado y dependiente. De allí la afirmación: la Universidad Latinoamericana tiene como función principal la promoción de la fuerza de trabajo y de la ideología dominante de acuerdo a la división social del trabajo . 44
  • 45. Por ello podemos ver una parcialización del conocimiento, subordinación del alumno, horarios rígidos y complejos, estructura organizativa lineal, competencia en calificación, objetivos definidos, aceptación de leyes de oferta y demanda, alineación a través de asociaciones y recompensas; y, como característica resaltante, el manejo teórico sobre la realidad. La formación de recursos humanos odontológicos, contemplados en su relación con la práctica profesional y el saber científico dentro de cada formación social, produce en América Latina contradicciones importantes, un estado liberal de la salud hegemónica, el mantenimiento de la mano de obra productiva y la reproducción ideológico-política del modo de producción dominante. En el contexto socio-económico de los países latinoamericanos, la Odontología se define como una profesión de clase, donde ésta se convierte en una mercancía en cuanto a la oferta y la demanda y es por ello que encontramos contradicciones fundamentales como: 1. El enunciado "salud para todos", en base a una mayor cobertura y participación de la comunidad, el cual entra en contradicción con la articulación estructural y la naturaleza de una sociedad organizada en clases. 2. La redefinición y recomposición estratégica del Estado en cuanto a sus discursos y sus programas de salud, entra en contradicción con los recursos humanos odontológicos que el pueblo necesita. Así pues, la universidad en Latinoamérica no ha definido un modelo de formación de recursos humanos coherentes con la realidad y el espacio que posibilite esta formación en función de las necesidades de la comunidad, coadyuvando en la transformación económica, social y cultural que necesiten nuestros pueblos; incorporándose plenamente a través de la docencia, la 45
  • 46. investigación y los servicios en integración con los organismos de la nación. Igualmente, la investigación odontológica actual, no escapa a esa determinación histórica. Por el contrario, esta se desenvuelve en fiel concordancia con las leyes objetivas que rigen 105 procesos sociales del continente. Así, el modelo de sociedad que actualmente predomina, fomenta una investigación orientada a comprender y resolver los problemas de la clase dominante, al mismo tiempo que soslaya, desalienta y desvirtúa el desarrollo de una investigación comprometida con el bienestar de los inmensos sectores de la sociedad. Dado que el conocimiento científico es una mediación, un instrumento que incide directamente en la transformación o no de la realidad, la producción científica de las instituciones e individuos en Latinoamérica queda delimitada en dos posiciones fundamentales: 1. El uso de la ciencia consolidando la dependencia y el subdesarrollo, al mismo tiempo que usufructuando beneficios individuales por ello. 2. Utilización de la ciencia como instrumento de desalineación, desarrollo y progreso social, capaz de servir a todos los miembros de la sociedad, rechazando las injustas discriminaciones propias de una sociedad dividida en clases. Así mismo, en la enseñanza de las carreras del área de las ciencias de la salud, específicamente la Odontología, aún predomina la concepción biologista y curativa que no satisface ni apunta a la solución de las necesidades de la población. Aún cuando existe preocupación e interés por el mejoramiento, cambio e innovación en la instrucción. En lo que concierne a la elaboración de planes de estudio, casi todas las Facultades y Escuelas, han partido de tomar de otros países modelos de pensum de estudio. 46
  • 47. De esta forma, tenemos diferentes modelos que influenciaron directamente la formación del recurso profesional odontológico latinoamericano. El primero de ellos, el tecnológico, de marcada influencia francesa y caracterizado por ser biologista, elitista, individualista y curativo, en la Odontología se orienta fundamentalmente hacia la formación de un profesional esencialmente práctico, con un alto contenido en aspectos biomecánicos. Este modelo tecnológico fue incorporando progresivamente componentes biológicos y se transformó en el modelo biológico-mecanicista, asentado en el modelo médico flexneriano, de marcada influencia estadounidense y caracterizado por la atención individual y especializada, la causalidad exclusivamente biológica del proceso salud-enfermedad, el predominio de lo clínico sobre lo epidemiológico, el ejercicio privado y la práctica intramural y hospitalaria. Este modelo se ve reforzado a finales de los años 40 en Lexigton, Kentucky, con un plan que tiene como lema: "formar un Odontólogo biológicamente orientado, técnicamente capacitado y socialmente sensible"(3), llevando la práctica odontológica, de una actividad esencialmente técnica a un quehacer médico- científico. En la práctica médica, la crítica al modelo Flexneriano, vigente desde 1910, originó el modelo Preventivo social. En el área de la profesión odontológica, al finalizar los años 50, este modelo se propone como respuesta a varios planteamientos hechos por la Odontología norteamericana; de igual forma los Seminarios latinoamericanos sobre la enseñanza de la Odontología, realizados durante los años 60, contribuyeron a su desarrollo y afianzamiento. Este modelo tuvo como marco básico la importancia del manejo de los elementos preventivos y sociales dentro de la práctica curricular. 47
  • 48. Se pretende que al concluir su formación, el profesional de la odontología, incidiera en la práctica, propiciando cambios importantes dentro de ella. De tal forma, se crean los Departamentos de Odontología Preventiva y Social o de denominación similar como estrategia para incorporar a estudiantes y profesores fuera del contexto predominantemente clínico; frente a los problemas sociales y económicos de las comunidades, estas experiencias fueron conocidas como experiencias extramurales. Durante los años 70, se profundiza este modelo preventivo y social en la formación del Odontólogo; sin embargo, se producen transformaciones, reformas y replanteo en las carreras de las ciencias de la salud, apareciendo el concepto del proceso de enseñanza-aprendizaje multidisciplinario, pero dejando de lado la característica primordial de este proceso, la integración del conocimiento en la formación del individuo. A partir de la mitad de los años setenta y los años ochenta, emerge un nuevo modelo en el proceso de enseñanza aprendizaje del profesional de la Odontología, sustituyendo al modelo preventivo y social; el modelo Docencia-Servicio- Investigación, el cual integra los conceptos de estudio-trabajo y aprender-haciendo; persiguiendo una capacitación y entrenamiento interdisciplinario y multidisciplinario, con énfasis en el desarrollo de habilidades de investigación y el dominio integral del componente bucal de la salud, buscando la interacción de las acciones. Se busca una relación orgánica entre la institución y la comunidad para producir transformación en el componente bucal del proceso salud-enfermedad y al mismo tiempo formar el recurso humano. Las acciones de las Universidades latinoamericanas, generalmente se proyectan a través de programas docentes, de institutos de investigación, y de 48
  • 49. organismos de acción social, pero en el desarrollo de estos no se ha logrado determinar métodos, definir estrategias ni viabilizar caminos para facilitar una integración orgánica, que permita obtener beneficios comunes a la Universidad y a la sociedad en la cual ella se inserta. Por otro lado, la indefinición teórico-operacional de las Facultades y Escuelas de Odontología, impide que el estudiante pueda ubicarse históricamente en relación al proceso social de la salud y finalmente egresa como un técnico, individualista, repetitivo, elitesco, acorde con los rasgos esenciales de la estructura socioeconómica dominante. 2.4. La odontología como ciencia No existe duda que la práctica odontológica se ha derivado de las necesidades de la sociedad como un todo, por lo tanto, es de suponer que la Odontología en retorno, debe volcarse a beneficiar a toda esa sociedad, lo que le da un sentido de actividad social, el cual no es posible obviar; de suceder, se estará enfocando la profesión odontológica con un sentido y una visión acientífica, cientificista, tecnocrática, y en consecuencia se estará muy lejos de la categoría Ciencia. Relacionada con este último significado, la Odontología, colocándose en la posición correcta, deberá conocer la realidad, identificar sus problemas y actuar sobre ellos, tomando en cuenta la totalidad social y producir su transformación cualitativa. Esto le permitirá aproximarse, percibir científicamente la realidad y desarrollar una práctica de acuerdo con la dinámica histórica de la sociedad, profundizando en su estudio, con sentido crítico y creativo. Para cumplir con tal función, es indispensable la aplicación del método 49
  • 50. científico, a fin de abordar los problemas odontológicos dentro de una concepción estructural, en relación con la sociedad, procurando una transformación de la profesión en su práctica; en otras palabras, conjugar sus elementos metodológicos para producir una verdadera y real praxis odontológica. Esto nos lleva, a conceptualizar y visualizar la posición de los diferentes elementos estructurales de la profesión odontológica dentro del continuum del saber humano. 50
  • 51. ESTRUCTURA DE LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA Niveles Lógicos Continuum del Saber Conceptualización Niveles de Realización Nivel Universal Filosofía Praxis Odontológica Concepción teorética – epistemológica que se afirma en el concepto de formación integral, soportada en la relación: producción de conocimientos, producción de servicios y producción de fuerza de trabajo, y, sustentada en un compromiso ético - legal hacia la comunidad. Nivel de transformación de la realidad objetiva. Nivel General Ciencia Teoría - Método Práctica Odontológica Respuesta científico-técnica- social de la profesión, organizada o no, a la problemática del componente bucal del proceso salud-enfermedad. Nivel de indagación y de producción de conocimientos. Nivel Género Metódicas Odontología integral Compromiso de acción para solucionar los problemas bucales de la Comunidad, aplicando diferentes metodologías y conocimientos Nivel de Intervención Nivel Genérico Técnica Clínica Integral Medio para la enseñanza- aprendizaje del método clínico y sus relaciones con otros métodos; permite comprender y modificar los procesos patológicos que se presentan en el individuo. Nivel de abstracción Nivel Particular Procedimientos Tratamiento Integral Conjunto coherente de explicaciones, estrategias y acciones clínicas factibles de ser realizadas por varios actores sanitarios. Nivel de ejecución Nivel Singular Tareas Pasos y/o secuencias Ejercicio rutinario, de carácter operativo que es realizado con el fin de acometer parcialmente el abordaje de un proceso patológico. Nivel de la acción. 51
  • 52. Entendemos entonces a la praxis odontológica como una: concepción teorética-epistemológica que se afirma en el concepto de formación integral, soportada en la relación: producción de conocimientos, producción de servicios y producción de fuerza de trabajo, y, sustentada en un compromiso ético-legal hacia la comunidad. Esta categoría praxis odontológica, supone un camino de acción, de realización, el cual no es otro que la Práctica Odontológica, la que se manifiesta por sus componentes: la investigación, la atención y la docencia o enseñanza. A ella la definimos, si se encuentra inserta en el modelo docencia-servicio, como un sistema didáctico-tecnológico que prevé un conjunto de experiencias organizadas, que el estudiante debe adquirir y evidenciar, a nivel individual y colectivo, bajo la asesoría y evaluación del docente-profesional, en función del perfil profesiográfico. Carlos Payares (32) , aborda la práctica odontológica como un proceso de trabajo, ubicándola dentro del "subsistema ocupacional", signado por los procesos sociales. Indica que, ella, es la integración de cuatro factores interrelacionados: agentes, medios, objeto y finalidad. Esta concepción es calificada por Geiringer (19) como tecnológico-institucionalizada. 52
  • 53. PRACTICA ODONTOLÓGICA Los recursos humanos odontológicos, tienen la obligación de estar en forma permanente cuestionándose, y buscando alternativas de cambio, hacia una práctica más vinculada y orgánica con su sentido y razón de ser: la población que se encuentra disminuida y afectada en el componente bucal del proceso salud- enfermedad. Para ello, debe aplicar el conocimiento científico en su práctica social, orientándola hacia la participación consciente en la transformación cualitativa de la sociedad, tomando en cuenta su desarrollo histórico, así como, los factores internos y externos que lo sustentan. 53 AGENT E OBJETOMEDIOS PROFESIÓN CONOCIMIENTOS PROCESO SALUD/ENFERMEDAD BULCAL SUJETOS SOCIALES PRACTICANTES INSTITUCIONALES IDEOLOGICO (CREENCIAS) CIENTIFICO MET. CIENTIFICO TECNOLOGÍA NECESI -DADES FINALI- DAD INTERNALIZADA (TECNICA) ESTRUCTURAL (SOCIAL)
  • 54. Para conocer y aplicar el conocimiento científico, se debe pasar, transitar de la sensación al pensamiento, aproximarse ha comprender en forma progresiva las contradicciones internas de los fenómenos que existen objetivamente, llegando a explicar las leyes que los rigen; su esencia y sus relaciones internas - lo fenomenológico -, para lograr dominarlo. Este conocimiento - teórico- se verifica a través de la práctica social. El conocimiento cotidiano o popular, es la forma común y espontánea de conocer; se basa en nuestra experiencia, y, se adquiere en el trato directo con los hombres y las cosas, sin buscarlo, sin la aplicación de un método ni ser producto de una reflexión. El conocimiento científico se caracteriza por su sistematización metodológica, por su coherencia; por ser racional, producto de la abstracción; y por permitir y facilitar pruebas empíricas, por ser verificable. Es una forma de actividad humana históricamente determinada, mediante una praxis, cuyo contenido y resultado no es otro que la reunión de los hechos en hipótesis y teorías elaboradas, de leyes que los sustentan y de procesos y métodos de investigación. Se puede concluir que la diferencia entre el conocimiento popular o cotidiano y el conocimiento científico no es el objeto de estudio, sino la presencia de un cuerpo teórico y el modo o método para conocerlo. 2.4.1. Objeto de estudio de la odontología La Odontología como profesión, como práctica social, ha construido a través de su desarrollo histórico su "objeto de estudio o de conocimiento", como producto de la abstracción; de la reflexión lógica, metódica y sistemática, lo cual le ha permitido cimentar un espacio que le permite diferenciarse de otras áreas del 54
  • 55. conocimiento. Febres Cordero,(8) para 1962, conceptualiza a la profesión Odontológica, como una "profesión científica, fundamentada en las asignaturas básicas y esenciales de la medicina, que se organiza y estructura como especialidad independiente, aplicando aquellas ciencias al estudio de los medios necesarios para defender, fomentar y restablecer la salud bucal"; señalando un conjunto de elementos sobre los cuales actúa: "los dientes, el periodoncio, la mucosa bucal, los huesos maxilares, la articulación temporomaxilar, los músculos de la masticación y de las paredes bucales, la lengua, las glándulas salivales, el tejido conjuntivo laxo de las paredes y regiones bucales, los vasos y ganglios linfáticos de la boca, los vasos sanguíneos de la boca y el sistema nervioso bucal". Esta definición de Febres Cordero, es el reflejo de la visión biológica-mecanicista de la profesión vigente para la época, y le identifica como objeto de estudio, un grupo de elementos, que si bien, se encuentran anatómicamente relacionados y vinculados, se presentan de manera aislada e individual. Otras definiciones, presentan a la Odontología como una ciencia que se encarga de mantener la salud o higiene bucal, en un estado de armonía de la boca o el sistema estomatognático; asignándole funciones de prevención, tratamiento, y rehabilitación de las enfermedades bucales. Es importante señalar, la preponderancia que se le otorga en estas definiciones a los aspectos biológicos e individuales del objeto de estudio de la Odontología, enfatizando en la enfermedad o las manifestaciones de ella en el individuo. La propuesta realizada por P. Blakerby, durante el primer quinquenio de los años sesenta, de crear los Departamentos de la Odontología Social(7) señala la incorporación de asignaturas de las ciencias sociales - antropología, sociología, psicología, administración, economía - así como: salud pública, epidemiología, estadística, ética, odontología legal entre otras, al proceso de formación ya la forma de atención; introduce aliado de la categoría paciente-individuo la categoría 55
  • 56. paciente-sociedad, lo cual representa una influencia substancial en el desarrollo de la práctica. Por otro lado, determina la separación entre las disciplinas esencialmente individuales y las de uso colectivo; separándose posteriormente las primeras en básicas y clínicas. Como lo señala A. Arango Botero (4) la respuesta a la interrogante planteada por Blackerby; ¿Por qué no un Departamento de Odontología Social? Obtuvo respuesta en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, al crear en Iberoamérica el primer Departamento de Odontología Preventiva y Social. Estos departamentos, y el modelo educativo preventivo y social que los sustentaban, plantean la suposición de que "la inclusión de lo preventivo y lo social como contenidos curriculares permitirá una formación académica, que facultará al odontólogo para contribuir de manera efectiva en la transformación de la práctica, (5) El tiempo demostró - la práctica - que no se ha validado la hipótesis de trabajo, al no producirse cambios cualitativos significantes. A pesar de, situaciones como: ♦ No integración funcional a los planes de estudio, de los contenidos teóricos de las disciplinas incorporadas y las acciones extramurales; por el contrario, se observan como contenidos y acciones realizadas en forma paralelas, ajenas al contexto académico. ♦ El personal docente que no pertenece a los Departamentos de Odontología Preventiva y Social, "desconoce" los objetivos y la ejecución del plan; discrepan de él y se oponen a su desarrollo e implementación, a los cambios, la mayoría de las veces sin argumentos de valor. ♦ No se obtiene el efecto deseado en el egresado, por el contrario, se 56
  • 57. reafirman los contenidos bio-técnicos del ejercicio; no se crea pertenencia ni identificación hacia esas funciones en el profesional. Se logra "crear conciencia" en grupos muy reducidos de profesionales, sobre la necesidad de replantear el modelo para el mejoramiento de la práctica odontológica, utilizando los elementos teóricos, metodológicos y técnicos que emergieron de su crítica. De esta forma, se plantea un cambio en la práctica para que el profesional, desde el inicio de su formación, se inserte en el desarrollo de una práctica científica -teoría y método- en relación con una sociedad concreta, pues sólo en ella es posible construirla y reconstruirla; al conocer la necesidad del servicio, se plantean los cambios en el componente docente, homologando el perfil ocupacional y el perfil educativo al partir ambos de una misma necesidad. Estas características definen de manera general el modelo Docencia-Servicio-Investigación. En forma paralela, el desarrollo alcanzado por la epidemiología, cuestiona el concepto de "bienestar bio-psico-social y no sólo la ausencia de enfermedad" como categoriza la OMS a la salud, incorporándose la categoría proceso salud- enfermedad, definido por Breihl y Granda(6) como: “la síntesis que resulta de un conjunto de determinantes que se desarrollan en una formación social concreta, y, se manifiesta de manera distinta en los diferentes grupos sociales en forma de perfiles epidemiológicos y riesgos de enfermarse o morir también diferentes" De ello se desprende como objeto de estudio de la ciencia Odontológica, el proceso salud-enfermedad bucal el cual se aborda mediante la práctica odontológica como: la síntesis de un conjunto preciso de factores que observamos en una sociedad concreta, los cuales reproducen en los grupos sociales la posibilidad de riesgos diferentes, manifestados en forma de perfiles epidemiológicos de enfermedad o salud bucal desiguales. De este modo, resulta inapropiado querer identificar específica mente, 57
  • 58. diferenciar lo social, lo técnico, lo biológico, y lo odontológico en el objeto de estudio. Las características actuales y futuras de la práctica odontológica, la forma como obtiene, produce y reproduce el conocimiento científico, la visión totalizadora integral sobre el proceso salud-enfermedad bucal, y la formación del recurso humano, nos conducen hacia una práctica orgánica con la sociedad. 2.4.2. Cuerpo teórico y metodológico de la odontología. Para abordar su objeto de estudio y de trabajo, la ciencia odontológica se fundamenta en un cuerpo teórico y un cuerpo metodológico. Este abordaje, no es posible realizarlo con una sola óptica, desde un sólo punto de vista. El desarrollo de la ciencia y la tecnología, el avance en la comunicación, la telemática, la informática y el proceso globalizador mundial impone a las diferentes disciplinas el abordaje de sus objetos de estudio desde perspectivas donde converjan conocimientos que provienen de diferentes áreas del saber. Es así que, abordamos su objeto de estudio desde una perspectiva teórico- metodológica que nos permita un enfoque interdisciplinario y transdiciplinario. El cuerpo teórico, el conocimiento odontológico, se sustenta en las ciencias básicas comunes a las ciencias de la salud; sin embargo, se ha ido incorporando, acumulando en su acervo científico, producto de su desarrollo: metódicas, tecnología y técnicas, instrumental, material y aparatología propias, tan compleja y especializada que permiten diferenciarla. De allí que incrementa y perfecciona su cuerpo teórico al punto de originar un conocimiento propio, especializado y tecnificado, el cual le permite actuar sobre el proceso salud-enfermedad bucal, en las dimensiones que lo conforman: estructural, particular e individual. 58
  • 59. ♦ Dimensión estructural: comprende los procesos que desarrollan la capacidad productiva de los hombres en la sociedad; las relaciones sociales vinculadas con un problema epidemiológico. Es la perspectiva sociológica de la salud. ♦ Dimensión particular: comprende los factores de producción y reproducción social; los factores de riesgo y consumo de cada grupo social. Refleja las condiciones o calidad de vida en cada grupo social; es la perspectiva epidemiológica de la salud. ♦ Dimensión individual: conformada por factores que conducen a la enfermedad, o en caso contrario, permiten y favorecen la salud. Es la perspectiva clínico-biológica de la salud. La producción y adquisición de conocimientos científicos en la práctica odontológica se realiza entonces mediante procedimientos especiales que procuran integrar la actividad clínica con la epidemiológica. Sabemos que lo clínico se encuentra regulado por el método clínico, el cual consiste en la aplicación de los conocimientos biomédicos a la identificación, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los individuos; posee dos componentes: La recolección o exploración técnica experimental de las manifestaciones empíricas de los hechos, y la explicación analítica de ellos, fundamentada en los conocimientos de las técnicas biológicas y médicas. Se puede decir, que lo clínico es al mismo tiempo una búsqueda técnica y teórica para el conocimiento y la acción. Es un proceso cognoscitivo y práctico que está destinado a describir y definir el problema biológico-individual dentro del proceso dialéctico general del componente bucal de la salud. En el camino analítico-inductivo; representa el paso empírico del proceso 59
  • 60. científico que señala a lo social como causal determinante de lo biológico humano; mientras que dentro del camino de síntesis hipotético deductivo, conforma el nivel particular empírico que sirve como criterio de certeza final para explicar esa determinación. Cuando diagnosticamos un paciente -individuo- hasta los niveles más complejos de experimentación, con el objeto de comprobar en él los principios teóricos de carácter biológico, marcamos el límite de lo clínico, pero el proceso científico se extiende al proponerse hipótesis teóricas socio-epidemiológicas que le permiten analizar los hechos, sus relaciones y manifestaciones. De esta forma, el método clínico, presenta una línea de continuidad con el método epidemiológico; mientras lo clínico se limita al conocimiento biomédico de un organismo humano, lo epidemiológico enfrenta el proceso salud-enfermedad de una manera colectiva. El método epidemiológico se construye basado en un sistema de conocimientos biomédicos y sociales, los que se aplican para identificar, diagnosticar y resolver el proceso salud-enfermedad. Se identifican los procesos sociales y se estudia como ellos se traducen a través de mecanismos biológicos en las dimensiones estructural y particular de proceso salud-enfermedad bucal. La unificación de los métodos clínico y epidemiológico, conforma el método integral, que como proceso científico representa el estudio de las leyes más generales de la biología humana y de la sociedad, entendidas como el vínculo que se establece entre la naturaleza, la realidad y el pensamiento. Para la práctica odontológica, este método parte de los hechos biológicos, sicológicos, económicos y sociales integrados –totalidad concreta-, relacionados interna o externamente en el componente bucal de la salud, describiendo y explicando su historia y situación, 60
  • 61. con el objeto de estudiar y comprender los hechos, entender el momento en el cual se encuentra el proceso y producir su transformación. Los métodos clínico y epidemiológico constituyen dos momentos abstractos, diferentes del método integral, el cual al producir cambios cualitativos en la realidad - a través de la práctica- actúa a nivel universal, a nivel de la praxis odontológica. 61