SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Cristalización simple


     PRUEBAS DE SOLUB¡LIDAD EN DISOLVENTES ORGANICOS:
                               CRISTALIZACIÓN SIMPLE


OBJETIVOS

    a) Realizar pruebas de solubilidad a un compuesto sólido para seleccionar                  el
         disolvente ideal para éfectuar una cristalización.

    b)   Purificar un compuesto orgánico sólido por el método de cristalización.

    c)   Utilizar un adsorbente para eliminar impurezas coloridas.


ANTECEDENTES

   A.- Sólubilidad.
        a) Explicación de la solubilidad como fenómeno físico.
        b) Relación entre solubilidad y estructura molecular.
        c) Polaridad y solubilidad.
        d) Efecto de las fuezas intermoleculares en la solubilidad.
        e) Solvatación e hidratación.
        f) Disolventes proticos y apróticos.
    B.- Pruebas de solubilidad.
        a) En disolventes orgánicos.
        b) Interpretación de las pruebas de solubilidad relacionadas con la
           estructura del compuesto.
        c) lmportancia de las pruebas de solubilidad en cristalización.
        d) Orden de polaridad de los disolventes. (Ver la Tabla de disolventes, paS. ).
        e) Propiedades físicas de los disolventes orgánicos.
        f) Precauciones indispensables para el manejo de los disolventes.
   C.- Cristalización.
       a) Fundamentos de la cristalización.
       b) Principales técnicas de cristalización.
      c) Secuencia para realizar una cristalización simple
      d) Disolventes más empleados para cristalizar
      e) Selección del disolvente ideal
         f)Métodos para inducir una cristalización
      g) Diferencia entre una cristalización y una precipitación
       h) Secuencia para realizar una cristalización con carbón activado
         i)Tipos de adsorbentes y fenómeno de adsorción.
         j)Soluciones saturadas y sobresaturadas.


                                                                                              l6

Quim. Orgánica   I   (1311)
Cristalización simnle



    D.- Técnícas
        a) D¡versos tipog de filtración
        b) Doblado de papel filtro
         c)Secado de productos cristalizados
        d) Evaporación del disolvente
    INFORMACóN

    a) La técnica más empleada para la purificación de compuestos sólidos es                    la
         cristalización, que consiste en disolver el soluto en la mínima cantidad de un
         disolvente caliente apropiado, dejar enfriar la solución para que se formen
         cristales y separarlos por filtración.

    b) El disolvente   ideal para recristalizar una sustancia es aquél en el que el soluto es
         poco soluble en frío y muy soluble en calieRte. El disolvente ideal, no deberá
         solubilizar ninguna impureza, o deberá solubilizarlas tanto que al enfriar la
         solución queden disueltas en las aguas madres.

    c)   Decimos que un sólido es soluble en un disolvente cuando al mezclarlos forman
         una fase homogénea (en una relación de 0.1 g de soluto en máximo 3 mL de
         disolvente). La solubilidad de un sólido en un disolvente está relacionada con la
         estructura química de ambos y por lo tanto con sus polaridades. En general
         podemos decir que lo semejante disuelve a lo semejante.

    d) Algunas veces, se tienen como impurezas pequeñas cantidades de           material
         colprido o resinoso, o bien, productos de descomposición que imparten color a la
         sustancia. Para eliminar estas impurezas coloridas. se emplea un adsorbente
         como es el carbón activado. Este se encuentra finamente pulverizado, con lo cual
         presenta una gran superficie de contacto y puede adsorber compuestos orgánicos
         de mayor polaridad.

   e)    El procedimiento qeneral en una cristalización es el siguiente:
         r   Disolución del compuesto sólido en el disolvente ideal a ebullición.
         r    Eliminación de las impurezas coloridas (si las hay) por ebullición con carbón
              activado.
         ¡    Eliminación de las impurezas insolubles por filtración en caliente. (En el caso
              de haber usado carbón activado, se puede usar un ayuda-filtro).
         r    Inducción de la cristalización (formacíón de los cristales). Además de dejar
              enfriar a temperatura ambiente y luego en baño de hielo-agua, también se
              puede inducir la cristalización tallando las paredes del matraz con una varilla
              de vidrio, sembrando cdstales, etc.
         .    Separación de los cristales de las aguas madres por filtración al vacío.
         .    Lavado de los cristales con un poco del disolvente frío.
         o    Secado de los cristales.


                                                                                               t7

Quím. Orgánica   I   (1311)
Cristalización simole



     f)   Para calentar a ebull¡ción los disolventes orgánicos, siempre se empleará un baño
          María o una parilla de calentamiento, debido a su inflamabilidad.

     g)   Para enfriar, es más eficiente un baño de hielo-agua, que uno de hielo solo, ya
          que así aumenta el contacto del agua fría con el matraz. (Pavia, 2a. ed., pág.
          611).


DESARROLLO EXPERIMENTAL


MIITERIAL POR ALUMNO

Aqitador de vidrio                                I     Büchner con alarqadera               1
Matraz Erlenmever              de 50 mL. "    ¿         Matraz Kitasato de 250 mL.           1
Matraz Erlenmeyer              de 125 mL.     2         c/manguera

Matraz Erlenmeyer de 250 mL.                      1     Espátula                             1



Vaso de precipitados           de 150 mL.     ¿         Anillo de hierro                     1


Vaso de precipitados de 250 mL.               1         Tela de alambre con                  1
                                                        asbesto
Tubos de ensavo 16x150 mm.                    10        Pinza pftubo de ensavo                   I

Pipeta de 10 mL. -                            I         Pinza de tres dedos c/nuez            I
Probeta de 25 mL. *                               I     Gradilla                             I

Vidrio de reloi                               1
                                                        Recipiente de peltre                 1
Embudo de vidrio                              1         Recipiente eléctrico para            'l
                                                        baño-marÍa
*   Graduados


SUSTANCIAS Y REACTIVOS

Sustancia problema                           1g       Etanol                          20 mL
n-Hexano                                20 mL         Metanol                         20 mL
Cloruro de metileno                     20 mL         Agua destilada                 100 mL
Acetato de etilo                        20 mL         Carbón activado                   0.5 q
Acetona                                 20 mL         Celita                            0.5 q




                                                                                                       l8

Quím. Oryánica   I   (l3l l)
Crist¿liz¿ción simple


 PROCEDIII/|IENTO

 A.. CRISTALIZACIÓN SIMPLE

 A).- SOLUBTLIDAO EN DTSOLVENTES ORGÁNGOS.-
coloque en un tubo de ensayo 0.1 g de la muestra problema. Agregue 1 mL del
disolvente a probar, agite y observe. si el sólido no se ha disuelto, agregue otro mL y
observe con cuidado (pueden quedar impurezas insolubles). si no se disuelve, reoita et
procedimíento, hasta 3 mL máximo.
si el sólido no se ha disuelto, es insoluble en frío; si se disolvió, es soluble en frio.
Si la sustancia fue insoluble en frío, caliente la muestra en baño María hasta ebullición y
con agitación constante, teniendo precaución de mantener inalterado el volumen de la
solución. si el disolvente es agua, agregue cuerpos de ebullición y caliente en mechero
hasta ebullición. Observe si hay solubilización o no.
si la sustancia no se disolvió, es insoluble en caliente; si lo hizo, es soluble en caliente.
si la sustancia fue soluble en catiente. enfríela a temperatura ambiente y luego en baño
de hielo-agua. Observe si hay formación de cristales.

Anote sus resultados en la Tabla No. 1           :



                                  Cloruro Acetato
Disolventes:         Hexano         de     de etilo     Acetona    Etanol    Metanol    Agua
                                  metileno
Solubilidad
en frío:
Solubilidad
en caliente:
Formación
de cristales:
                               Tabla No. 1.- Solubilidad en varios disolventes


ts).- cRrsTALtzActÓN S|MPLE

NOTA.-Antes de comenzar a trabajar,lea compleüamente el procedimiento
       y asegúrese de tener a la mano todo lo necesario.

Pese el resto que le haya sobrado de la muestra problema y colóquelo en un matraz
Erlenmeyer de tamaño apropiado (siempre se usan matraces Erlenmeyer para
cristalizar). Agregue poco a poco el disolvente ideal, previamente calentado (óomience
con 10 mL). caliente la mezcla hasta ebullición, agitando constantemente, y continúe
agregando disolvente hasta disolución completa. (Utilice cuerpos porosos para controlar
la ebullición).



                                                                                                   l9
Quím. Orgánica   |   (l3l l)
Cristalizaeión simole



Para elíminar las impurezas insolubles, filtre en cal¡ente. Este paso debe hacerse
rápidamente, para evitar que el producto cristalice en el embudo.

                                                                            l),
Para filtrar en caliente, doble el papel filtro para f¡ltración rápida (Figura  precalierfe
un embudo de vidrio y el matraz en el que recibirá el filtrado. Monte el embudo sobre el
matraz dejando un hueco entre ambos para que "respire" (Figura 2). Humedezca el
papel filtro con un poco del disolvente y fiftre en caliente. Enjuague el matraz y el papel
filtro con un poco (3 a 5 mL) del disolvente caliente.
Deje enfriar el filtrado a temperatura ambiente y luego en baño de hielo-agua para que
se formen los cristales Si esto no ocurre, induzca la cristalización.

Para inducir la cristalización:
r Talle c,on una espátula o una varilla de vidrio las paredes del matraz (en la interfase
solución-aire) y luego enfríe el matraz en un baño de hielo-agua.
.   Si no cristaliza, posiblemente se deba a que hay un exceso de disolvente; en tal
caso, agregue cuerpos de ebullición y concentre la solución, llevándola a ebullición para
evaporar parte del disolvente. Vuelva a enfriar, tallando las paredes con una espátula.
.  Algunas veces, es necesario "sembra/' algunos cristales de la sustancia pura, y
repetir el procedimiento de tallar y enfriar.

Una vez formados los cristales, sepárelos de las aguas madres por filtración al vacío.
Para esto, fije el matraz Kitasato con unas pinzas (para evitar que se vuelque) y
conéctelo a la llave del vacío mediante su manguera; al embudo Büchner se le coloca
dentro un círculo de papel filtro, cuidando que ajuste perfectamente y se coneeta al
Kitasato mediante un adaptador de hule, Se humedece el papel filtro con un poco del
disolvente frío, se abre la llave del vacío suavemente, sólo a que se frje el papel, y se
vierte el contenido del matraz de cristalización (primero se inclina el matraz Erlenmeyer y
con la espátula se pasa la mayor parte de los cristales al fondo del mismo y luego se
comienza a verter, moviendo el matraz y jalando los cristales con la espátula; hay que
hacerlo con cierta rapidez, para que no se queden los cristales en el Erlenmeyer). Para
terminar de bajar los cr¡stales, se puede utilizar una pequeña cantidad (máximo 5 mL) del
mismo disolvente frlo, ayudándose con la espátula, o bien, usar las mismas aguas
madres (del matraz Kitasato), si están transparentes.

Para eliminar los restos de aguas madres, los cristales se lavan, agregando por encima,
repartiéndola sobre toda la superficie, una pequeña cantidad (= 5 mL) del mismo
disolvente bien frío. (Si ya agregó más disolvente para bajar los cristales, omita este
paso).

Para secar los cristales, se deja que termine de filtrar la mayor parte del disolvente y se
oprime la masa de cristales con la varilla. Una vez que deje de gotear, se cierra la llave
del vacío y se retira el embudo Búchner; el filtrado del Kitasato se pasa a un matraz
Erlenmeyer y se vuelve a colocar el Biichner, y esta vez se abre toda la llave del vacío,
para permitir que los cristales se sequen.


                                                                                            20

Qulm. Orgánica   I   (1311)
Cristalización simole



En el caso de que aún estén húmedos, una forma rápida de secarlos es cambiar el paDel
filtro. Para esto, se pasan los cristales con la espátula a un cuadro de papel normal,
limpio, y se pone un nuevo círculo de papel f¡ltro en el Büchner, se abre el vacío para fijar
el papel filtro y se vuelven a colocar los cristales, esparciéndolos con la espátula, y se
dejan secar.

Para oblener material adicional (sequnda c¡secha), cuando las aguas madres contienen
atin bastante material, el filtrado se concentra por ebullición, eliminando así el disolvente
en exceso y volviendo a inducir la cristalización. Esta segunda cosecha generalmente es
menos pura que la primera, y no se deben mezclar, sino guardar en una bolsa aparte;
sin embargo, sí se tiene en cuenta para calcular el rendimiento.

Finalmente, se calcula el rendim¡ento de la cristalización     y se determina el p¡[ de       los
cristales para comprobar su pureza y su identidad.


8.. CRISTALIZACIÓN CON CARBÓN               ACTIVADO

    ¡   $e utiliza cuando existen impurezas coloridas o resinosas.

Pese la muestra y colóquela en un matraz Erlenmeyer de tamaño apropiado. Agregue
poco a poco el disolvente elegido, previamente calentado (comience con 'l0 mL).
Caliente hasta ebullición, agite constanlemertte y continúe agregando disolvente hasta
disolución completa (no olvide usar cuerpos porosos para controlar la ebullición).

Retire el matraz de la fuente de calentamiento y agregue otros         5ó10 mL más de
disolvente caliente, deje enfriar un poco (¡nunca se agrega el carbón con la solucién
hirviendo o muy caliente!) y agregue una punta de espátula de carbón activado (¡, 0.1
                                     y           a
g), adicione cuerpos porosos vuelva hervir, teniendo cuidado de agitar
constantemente con la varilla de vidrio. Deje hervir unos 3 min., teniendo cuidado de
mantener constante el volumen de disolvente, y filtre en caliente, por filtración rápida,
usando papel filtro de poro cenado.
Si el filtrado aún muestra coloración, se repite el procedimiento.

Algunas veces, el filtrado queda con restos de carbón como polvo muy fino; en tal caso,
se vuelve a calentar y se filtra a través de papel filtro de poro cerrado, o bien, a través de
una oapa de algún ayuda-filtro (polvo inerte que se coloca como una capa sobre el papel
filtro del embudo Büchner, se humedece con el disolvente empleado y luego se filtra la
solución). Puede usarse Celita.

Una vez que el filtrado ha quedado incoloro, se enfría y se induce la cristalización. Loe
cristales formados se filtran al vacío, se lavan si es necesario y se dejan secar. Con el
producto seco, se calcula el rendimiento.



                                                                                              11


Quim. Orgánica   I (l3l l)
Cristalización simnle




          f..^jR                                 #tr
          ffi É&Kw
                                                         ry
                                  VX
                                  ra
     Figura   1.- Doblado del papel filtro para filtración rápida.
             Doble el papel filtro a la mitad y luego sígalo doblando como un acordeón o un
     abanico. Se abre, se coloca sobre el embudo y se humedece eon el mismo disolvente que se
     está emo¡eando.




                                Un cl¡p abierto o
                                un rollito de papel


                                                                 r:tl
                                                                     tr
                                                                     /1
                                                                ¿3
 I   F¡gura 2.- Maneras para crear un espac¡o entre el embudo y el matraz, para evitar   que     I

 |
 r-l             éste se "ahogue" al estar      filtrando.                                       I




                                                                                                           22

Qulrn. Orgánica   I   (l3l l)
Cdstalizacién simDle

MANEJO DE RESIDUOS

                                         RESIDUOS            CANTIDAD
                            D1. n-Hexano
                            D2. Diclorometano
                            D3. Acetato de etilo
                            D4. Acetona
                            D5. Etanol
                            D6. Metanol
                            D7. Agua
                            D8. Papel filtro


D1-D6: Guardar los disolventes para recuperar por destilación al final del semestre.
D7: Filtrar los sólidos y enviar a incineración, el filtrado neutralizar y desechar neutro al
    drenaje.
D8: Empacar y enviar a incineración


CUESTIONARIO

A.- Solubilidad en disolventes orgánicos.
    a)   De acuerdo con las pruebas de solubilidad, ¿cuál es el grado de polaridad de su
        compuesto? Fundamente su respuesta.
    b)   ¿Cuándo un disolvente es el ideal para efectuar una recristalización? Explique.
         En base a su respuesta, ¿cuál disolvente seleccionó para recristalizar su
        oroblema?
    c)   Un sólido que es soluble en determinado disolvente frío, ¿puede ser
        recristalizado en dicho disolvente?, ¿por qué?
    d)   Un sólido que es i''nso/uble en un disolvente caliente, ¿puede recristalizarse de
        él?, ¿por qué?

B.- Cristalización.
    a)    ¿Qué cualidades debe tener el disolvente que se va                 ausar en una
          cristalización?
    b)    Al disolver su sólido ¿notó cambios? ¿cuáles?
    c)    ¿Para qué se agregan las piedras porosas?
    d)    ¿Cómo escoge la fuente de calentamiento que usará en la recristalización?
    e)    ¿Por qué se debe filtrar en caliente y el embudo de vidrio, al ¡gual que el matraz
          donde recibe el fihrado, deben estar previamente calentados?
    f¡    Anote las diferencias que presenta el producto antes y después de purificarlo.
    S)    Explique para qué se agrega el carbón activado.
    h)    ¿Por qué debe quitar la fuente de calentamiento antes de agregarlo?
    i)    ¿Cómo era su problema antes y después de recristalizarlo con carbón activado?




Quím. Org¡lnica   I   (   13l   l)
Crist¿lización simole



    BIBLIOGRAFíA

    a) Adams    R., Johnson J.R. and Wilcox C.F. Jr. Laboratory Exoeriments in Oroanic
         Chemistrv, 7a ed.. MacMillan, (USA), 1979.

    b) Bates    R.ts., and Schaefer J.P. Técnicas dg lnvestiqación en Química Oroánica,
         Prentice-Hall lnternacional. Madrid. 1977.

    c)   Brewster R.Q, y Vander Werf C.A. Curso Práctico de Química Orqánica, 3", ed..
         Alhambra, Madrid, 1979.

    d)   Domínguez X.A.         y Domínguez X.A. Química Orqánica Experimental.         Limusa,
         México, 1982.

    e)   Fessenden R. J. and Fessenden J. S. Techniques and Experiments            for Oroanic
         Chemistrv. Willard Grant, Boston, 1983-

   f)    Gatterman        L.   Laboratory Methods   of Oroanic Chemistry. MacMillan, London,
         1993.

    g) Moore J.A. and Dalrymple D.L. Experimental Methods in Orqanic                Ghemistrv.
         W. B. Saunders, (USA), 1976.

    h) Pavia D. L., Lampman G. M. and Kriz G.S. Introduction to Orqanic Laboratorv
       Technioues, a Contemoorary Approach, 3'o. ed.. Saunders College, Fort
         Wsrth, 1988,

    i)   Pasto D.J. y Johnson        C.R.   Determinación de Estructuras Orqánicas. Reverté,
         Madrid. 1974.

   j)    Shriner R.L., Fuson R.C. y Curtin D.Y. ldentificación Sistemática de Compuestos
         Orqánicos. Limusa, México. 2001.

   k) Vogel A.l.   Practical Organic Chemistrv, 5a ed.. Longman Scientific & Technical,
         London, 1989.




                                                                                               'ta


Qujm. Orgánica   I   (1311)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Purificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidosPurificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidosbenaoz69
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionlaury kiryu
 
Unidad III Pericias en Vidrio
Unidad III  Pericias en VidrioUnidad III  Pericias en Vidrio
Unidad III Pericias en Vidrioadn estela martin
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelEltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cromatográfia 2ºC
Cromatográfia 2ºCCromatográfia 2ºC
Cromatográfia 2ºCPaola Rey
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreadn estela martin
 
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun ScienceCiencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Scienceintercammc
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesBrandoOn Hernández Bna
 

La actualidad más candente (20)

Purificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidosPurificación y separación de solidos
Purificación y separación de solidos
 
Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
 
Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008Recristalizacion 2 Semes2008
Recristalizacion 2 Semes2008
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
Acero estañado
Acero estañadoAcero estañado
Acero estañado
 
Práctica 9. Cromatografía
Práctica 9. CromatografíaPráctica 9. Cromatografía
Práctica 9. Cromatografía
 
Unidad III Pericias en Vidrio
Unidad III  Pericias en VidrioUnidad III  Pericias en Vidrio
Unidad III Pericias en Vidrio
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Cromatografía en columna
Cromatografía en columnaCromatografía en columna
Cromatografía en columna
 
Cromatográfia 2ºC
Cromatográfia 2ºCCromatográfia 2ºC
Cromatográfia 2ºC
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
 
Monografía de Suspensión Oral de Albendazol
Monografía de Suspensión Oral de AlbendazolMonografía de Suspensión Oral de Albendazol
Monografía de Suspensión Oral de Albendazol
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
 
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun ScienceCiencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
Ciencia 7-9 Dra. Edmy Ferrer Fun Science
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 

Destacado

Normas de seg e hig para el laboratorio de química
Normas de seg e hig para el laboratorio de químicaNormas de seg e hig para el laboratorio de química
Normas de seg e hig para el laboratorio de químicaConalep Ciudad Azteca
 
Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor BrandoOn Hernández Bna
 
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Luis Morillo
 
Distribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de químicaDistribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de químicaConalep Ciudad Azteca
 
Diseño de instrumentos de evaluación
Diseño de instrumentos de evaluaciónDiseño de instrumentos de evaluación
Diseño de instrumentos de evaluaciónConalep Ciudad Azteca
 

Destacado (9)

Droe act experimental 1a
Droe  act experimental 1aDroe  act experimental 1a
Droe act experimental 1a
 
Tienes quimica tienes vida
Tienes quimica tienes vidaTienes quimica tienes vida
Tienes quimica tienes vida
 
Hibridación del átomo de carbono
Hibridación del átomo de carbonoHibridación del átomo de carbono
Hibridación del átomo de carbono
 
Actividad experimental no 1
Actividad experimental no 1Actividad experimental no 1
Actividad experimental no 1
 
Normas de seg e hig para el laboratorio de química
Normas de seg e hig para el laboratorio de químicaNormas de seg e hig para el laboratorio de química
Normas de seg e hig para el laboratorio de química
 
Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor
 
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
 
Distribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de químicaDistribución del laboratorio de química
Distribución del laboratorio de química
 
Diseño de instrumentos de evaluación
Diseño de instrumentos de evaluaciónDiseño de instrumentos de evaluación
Diseño de instrumentos de evaluación
 

Similar a Droe act experimental 1b

2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proustguest788282d
 
Practica terminada 55555555
Practica terminada 55555555Practica terminada 55555555
Practica terminada 55555555mijamija
 
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Conalep Ciudad Azteca
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosGerardo Martínez
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasElìas Estrada
 
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"María Patricia Aguilar Astudillo
 
Victoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómezVictoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómeznaaataliagf
 
Destilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vaporDestilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vaporRoberto Soto
 
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptxSI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptxPipeRangel1
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadVicenta Moreno
 
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Gerardo Luna
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)naaataliagf
 

Similar a Droe act experimental 1b (20)

Droe act experimental 4a
Droe  act experimental 4aDroe  act experimental 4a
Droe act experimental 4a
 
Extraccionpdf
ExtraccionpdfExtraccionpdf
Extraccionpdf
 
La extracción jherson
 La extracción jherson La extracción jherson
La extracción jherson
 
2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust
 
2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust2 Bach Pract1 Ley Proust
2 Bach Pract1 Ley Proust
 
Practica terminada 55555555
Practica terminada 55555555Practica terminada 55555555
Practica terminada 55555555
 
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
 
Victoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómezVictoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómez
 
Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)Pq 212 lab_1(2)
Pq 212 lab_1(2)
 
Actividad experimental droe
Actividad experimental droeActividad experimental droe
Actividad experimental droe
 
Destilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vaporDestilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vapor
 
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptxSI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
SI4 Expocision Lab. Avanzada.pptx
 
Materiales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno Determinaciones de colágeno
Determinaciones de colágeno
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 

Más de Conalep Ciudad Azteca

Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Conalep Ciudad Azteca
 
Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Conalep Ciudad Azteca
 
Tercer serie de ejercicios de nomenclatura
Tercer serie de ejercicios de nomenclaturaTercer serie de ejercicios de nomenclatura
Tercer serie de ejercicios de nomenclaturaConalep Ciudad Azteca
 
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.Conalep Ciudad Azteca
 

Más de Conalep Ciudad Azteca (20)

Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Guiasinterpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
 
Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
Interpretacionreaccionesmetabolicasorganismos02
 
Guias procesosfisicosseparacion02
Guias procesosfisicosseparacion02Guias procesosfisicosseparacion02
Guias procesosfisicosseparacion02
 
Pfis 02 control de evidencias
Pfis   02   control de evidenciasPfis   02   control de evidencias
Pfis 02 control de evidencias
 
Procesosfisicosseparacion02
Procesosfisicosseparacion02Procesosfisicosseparacion02
Procesosfisicosseparacion02
 
Droe actividad experimental no 7
Droe  actividad experimental   no 7Droe  actividad experimental   no 7
Droe actividad experimental no 7
 
Actividad experimental no 13
Actividad experimental no 13Actividad experimental no 13
Actividad experimental no 13
 
Actividad experimental no 12
Actividad experimental no 12Actividad experimental no 12
Actividad experimental no 12
 
Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11
 
Droe actividad experimental no 6
Droe  actividad experimental   no 6Droe  actividad experimental   no 6
Droe actividad experimental no 6
 
Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10
 
Droe actividad experimental no 5
Droe  actividad experimental   no 5Droe  actividad experimental   no 5
Droe actividad experimental no 5
 
Actividad experimental no 9
Actividad experimental no 9Actividad experimental no 9
Actividad experimental no 9
 
Tercer serie de ejercicios de nomenclatura
Tercer serie de ejercicios de nomenclaturaTercer serie de ejercicios de nomenclatura
Tercer serie de ejercicios de nomenclatura
 
Actividad experimental no 8
Actividad experimental no 8Actividad experimental no 8
Actividad experimental no 8
 
Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7
 
Droe act experimental 4b
Droe  act experimental 4bDroe  act experimental 4b
Droe act experimental 4b
 
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.Actividad experimental no 6  tarea integradora 1.2.
Actividad experimental no 6 tarea integradora 1.2.
 

Droe act experimental 1b

  • 1. Cristalización simple PRUEBAS DE SOLUB¡LIDAD EN DISOLVENTES ORGANICOS: CRISTALIZACIÓN SIMPLE OBJETIVOS a) Realizar pruebas de solubilidad a un compuesto sólido para seleccionar el disolvente ideal para éfectuar una cristalización. b) Purificar un compuesto orgánico sólido por el método de cristalización. c) Utilizar un adsorbente para eliminar impurezas coloridas. ANTECEDENTES A.- Sólubilidad. a) Explicación de la solubilidad como fenómeno físico. b) Relación entre solubilidad y estructura molecular. c) Polaridad y solubilidad. d) Efecto de las fuezas intermoleculares en la solubilidad. e) Solvatación e hidratación. f) Disolventes proticos y apróticos. B.- Pruebas de solubilidad. a) En disolventes orgánicos. b) Interpretación de las pruebas de solubilidad relacionadas con la estructura del compuesto. c) lmportancia de las pruebas de solubilidad en cristalización. d) Orden de polaridad de los disolventes. (Ver la Tabla de disolventes, paS. ). e) Propiedades físicas de los disolventes orgánicos. f) Precauciones indispensables para el manejo de los disolventes. C.- Cristalización. a) Fundamentos de la cristalización. b) Principales técnicas de cristalización. c) Secuencia para realizar una cristalización simple d) Disolventes más empleados para cristalizar e) Selección del disolvente ideal f)Métodos para inducir una cristalización g) Diferencia entre una cristalización y una precipitación h) Secuencia para realizar una cristalización con carbón activado i)Tipos de adsorbentes y fenómeno de adsorción. j)Soluciones saturadas y sobresaturadas. l6 Quim. Orgánica I (1311)
  • 2. Cristalización simnle D.- Técnícas a) D¡versos tipog de filtración b) Doblado de papel filtro c)Secado de productos cristalizados d) Evaporación del disolvente INFORMACóN a) La técnica más empleada para la purificación de compuestos sólidos es la cristalización, que consiste en disolver el soluto en la mínima cantidad de un disolvente caliente apropiado, dejar enfriar la solución para que se formen cristales y separarlos por filtración. b) El disolvente ideal para recristalizar una sustancia es aquél en el que el soluto es poco soluble en frío y muy soluble en calieRte. El disolvente ideal, no deberá solubilizar ninguna impureza, o deberá solubilizarlas tanto que al enfriar la solución queden disueltas en las aguas madres. c) Decimos que un sólido es soluble en un disolvente cuando al mezclarlos forman una fase homogénea (en una relación de 0.1 g de soluto en máximo 3 mL de disolvente). La solubilidad de un sólido en un disolvente está relacionada con la estructura química de ambos y por lo tanto con sus polaridades. En general podemos decir que lo semejante disuelve a lo semejante. d) Algunas veces, se tienen como impurezas pequeñas cantidades de material colprido o resinoso, o bien, productos de descomposición que imparten color a la sustancia. Para eliminar estas impurezas coloridas. se emplea un adsorbente como es el carbón activado. Este se encuentra finamente pulverizado, con lo cual presenta una gran superficie de contacto y puede adsorber compuestos orgánicos de mayor polaridad. e) El procedimiento qeneral en una cristalización es el siguiente: r Disolución del compuesto sólido en el disolvente ideal a ebullición. r Eliminación de las impurezas coloridas (si las hay) por ebullición con carbón activado. ¡ Eliminación de las impurezas insolubles por filtración en caliente. (En el caso de haber usado carbón activado, se puede usar un ayuda-filtro). r Inducción de la cristalización (formacíón de los cristales). Además de dejar enfriar a temperatura ambiente y luego en baño de hielo-agua, también se puede inducir la cristalización tallando las paredes del matraz con una varilla de vidrio, sembrando cdstales, etc. . Separación de los cristales de las aguas madres por filtración al vacío. . Lavado de los cristales con un poco del disolvente frío. o Secado de los cristales. t7 Quím. Orgánica I (1311)
  • 3. Cristalización simole f) Para calentar a ebull¡ción los disolventes orgánicos, siempre se empleará un baño María o una parilla de calentamiento, debido a su inflamabilidad. g) Para enfriar, es más eficiente un baño de hielo-agua, que uno de hielo solo, ya que así aumenta el contacto del agua fría con el matraz. (Pavia, 2a. ed., pág. 611). DESARROLLO EXPERIMENTAL MIITERIAL POR ALUMNO Aqitador de vidrio I Büchner con alarqadera 1 Matraz Erlenmever de 50 mL. " ¿ Matraz Kitasato de 250 mL. 1 Matraz Erlenmeyer de 125 mL. 2 c/manguera Matraz Erlenmeyer de 250 mL. 1 Espátula 1 Vaso de precipitados de 150 mL. ¿ Anillo de hierro 1 Vaso de precipitados de 250 mL. 1 Tela de alambre con 1 asbesto Tubos de ensavo 16x150 mm. 10 Pinza pftubo de ensavo I Pipeta de 10 mL. - I Pinza de tres dedos c/nuez I Probeta de 25 mL. * I Gradilla I Vidrio de reloi 1 Recipiente de peltre 1 Embudo de vidrio 1 Recipiente eléctrico para 'l baño-marÍa * Graduados SUSTANCIAS Y REACTIVOS Sustancia problema 1g Etanol 20 mL n-Hexano 20 mL Metanol 20 mL Cloruro de metileno 20 mL Agua destilada 100 mL Acetato de etilo 20 mL Carbón activado 0.5 q Acetona 20 mL Celita 0.5 q l8 Quím. Oryánica I (l3l l)
  • 4. Crist¿liz¿ción simple PROCEDIII/|IENTO A.. CRISTALIZACIÓN SIMPLE A).- SOLUBTLIDAO EN DTSOLVENTES ORGÁNGOS.- coloque en un tubo de ensayo 0.1 g de la muestra problema. Agregue 1 mL del disolvente a probar, agite y observe. si el sólido no se ha disuelto, agregue otro mL y observe con cuidado (pueden quedar impurezas insolubles). si no se disuelve, reoita et procedimíento, hasta 3 mL máximo. si el sólido no se ha disuelto, es insoluble en frío; si se disolvió, es soluble en frio. Si la sustancia fue insoluble en frío, caliente la muestra en baño María hasta ebullición y con agitación constante, teniendo precaución de mantener inalterado el volumen de la solución. si el disolvente es agua, agregue cuerpos de ebullición y caliente en mechero hasta ebullición. Observe si hay solubilización o no. si la sustancia no se disolvió, es insoluble en caliente; si lo hizo, es soluble en caliente. si la sustancia fue soluble en catiente. enfríela a temperatura ambiente y luego en baño de hielo-agua. Observe si hay formación de cristales. Anote sus resultados en la Tabla No. 1 : Cloruro Acetato Disolventes: Hexano de de etilo Acetona Etanol Metanol Agua metileno Solubilidad en frío: Solubilidad en caliente: Formación de cristales: Tabla No. 1.- Solubilidad en varios disolventes ts).- cRrsTALtzActÓN S|MPLE NOTA.-Antes de comenzar a trabajar,lea compleüamente el procedimiento y asegúrese de tener a la mano todo lo necesario. Pese el resto que le haya sobrado de la muestra problema y colóquelo en un matraz Erlenmeyer de tamaño apropiado (siempre se usan matraces Erlenmeyer para cristalizar). Agregue poco a poco el disolvente ideal, previamente calentado (óomience con 10 mL). caliente la mezcla hasta ebullición, agitando constantemente, y continúe agregando disolvente hasta disolución completa. (Utilice cuerpos porosos para controlar la ebullición). l9 Quím. Orgánica | (l3l l)
  • 5. Cristalizaeión simole Para elíminar las impurezas insolubles, filtre en cal¡ente. Este paso debe hacerse rápidamente, para evitar que el producto cristalice en el embudo. l), Para filtrar en caliente, doble el papel filtro para f¡ltración rápida (Figura precalierfe un embudo de vidrio y el matraz en el que recibirá el filtrado. Monte el embudo sobre el matraz dejando un hueco entre ambos para que "respire" (Figura 2). Humedezca el papel filtro con un poco del disolvente y fiftre en caliente. Enjuague el matraz y el papel filtro con un poco (3 a 5 mL) del disolvente caliente. Deje enfriar el filtrado a temperatura ambiente y luego en baño de hielo-agua para que se formen los cristales Si esto no ocurre, induzca la cristalización. Para inducir la cristalización: r Talle c,on una espátula o una varilla de vidrio las paredes del matraz (en la interfase solución-aire) y luego enfríe el matraz en un baño de hielo-agua. . Si no cristaliza, posiblemente se deba a que hay un exceso de disolvente; en tal caso, agregue cuerpos de ebullición y concentre la solución, llevándola a ebullición para evaporar parte del disolvente. Vuelva a enfriar, tallando las paredes con una espátula. . Algunas veces, es necesario "sembra/' algunos cristales de la sustancia pura, y repetir el procedimiento de tallar y enfriar. Una vez formados los cristales, sepárelos de las aguas madres por filtración al vacío. Para esto, fije el matraz Kitasato con unas pinzas (para evitar que se vuelque) y conéctelo a la llave del vacío mediante su manguera; al embudo Büchner se le coloca dentro un círculo de papel filtro, cuidando que ajuste perfectamente y se coneeta al Kitasato mediante un adaptador de hule, Se humedece el papel filtro con un poco del disolvente frío, se abre la llave del vacío suavemente, sólo a que se frje el papel, y se vierte el contenido del matraz de cristalización (primero se inclina el matraz Erlenmeyer y con la espátula se pasa la mayor parte de los cristales al fondo del mismo y luego se comienza a verter, moviendo el matraz y jalando los cristales con la espátula; hay que hacerlo con cierta rapidez, para que no se queden los cristales en el Erlenmeyer). Para terminar de bajar los cr¡stales, se puede utilizar una pequeña cantidad (máximo 5 mL) del mismo disolvente frlo, ayudándose con la espátula, o bien, usar las mismas aguas madres (del matraz Kitasato), si están transparentes. Para eliminar los restos de aguas madres, los cristales se lavan, agregando por encima, repartiéndola sobre toda la superficie, una pequeña cantidad (= 5 mL) del mismo disolvente bien frío. (Si ya agregó más disolvente para bajar los cristales, omita este paso). Para secar los cristales, se deja que termine de filtrar la mayor parte del disolvente y se oprime la masa de cristales con la varilla. Una vez que deje de gotear, se cierra la llave del vacío y se retira el embudo Búchner; el filtrado del Kitasato se pasa a un matraz Erlenmeyer y se vuelve a colocar el Biichner, y esta vez se abre toda la llave del vacío, para permitir que los cristales se sequen. 20 Qulm. Orgánica I (1311)
  • 6. Cristalización simole En el caso de que aún estén húmedos, una forma rápida de secarlos es cambiar el paDel filtro. Para esto, se pasan los cristales con la espátula a un cuadro de papel normal, limpio, y se pone un nuevo círculo de papel f¡ltro en el Büchner, se abre el vacío para fijar el papel filtro y se vuelven a colocar los cristales, esparciéndolos con la espátula, y se dejan secar. Para oblener material adicional (sequnda c¡secha), cuando las aguas madres contienen atin bastante material, el filtrado se concentra por ebullición, eliminando así el disolvente en exceso y volviendo a inducir la cristalización. Esta segunda cosecha generalmente es menos pura que la primera, y no se deben mezclar, sino guardar en una bolsa aparte; sin embargo, sí se tiene en cuenta para calcular el rendimiento. Finalmente, se calcula el rendim¡ento de la cristalización y se determina el p¡[ de los cristales para comprobar su pureza y su identidad. 8.. CRISTALIZACIÓN CON CARBÓN ACTIVADO ¡ $e utiliza cuando existen impurezas coloridas o resinosas. Pese la muestra y colóquela en un matraz Erlenmeyer de tamaño apropiado. Agregue poco a poco el disolvente elegido, previamente calentado (comience con 'l0 mL). Caliente hasta ebullición, agite constanlemertte y continúe agregando disolvente hasta disolución completa (no olvide usar cuerpos porosos para controlar la ebullición). Retire el matraz de la fuente de calentamiento y agregue otros 5ó10 mL más de disolvente caliente, deje enfriar un poco (¡nunca se agrega el carbón con la solucién hirviendo o muy caliente!) y agregue una punta de espátula de carbón activado (¡, 0.1 y a g), adicione cuerpos porosos vuelva hervir, teniendo cuidado de agitar constantemente con la varilla de vidrio. Deje hervir unos 3 min., teniendo cuidado de mantener constante el volumen de disolvente, y filtre en caliente, por filtración rápida, usando papel filtro de poro cenado. Si el filtrado aún muestra coloración, se repite el procedimiento. Algunas veces, el filtrado queda con restos de carbón como polvo muy fino; en tal caso, se vuelve a calentar y se filtra a través de papel filtro de poro cerrado, o bien, a través de una oapa de algún ayuda-filtro (polvo inerte que se coloca como una capa sobre el papel filtro del embudo Büchner, se humedece con el disolvente empleado y luego se filtra la solución). Puede usarse Celita. Una vez que el filtrado ha quedado incoloro, se enfría y se induce la cristalización. Loe cristales formados se filtran al vacío, se lavan si es necesario y se dejan secar. Con el producto seco, se calcula el rendimiento. 11 Quim. Orgánica I (l3l l)
  • 7. Cristalización simnle f..^jR #tr ffi É&Kw ry VX ra Figura 1.- Doblado del papel filtro para filtración rápida. Doble el papel filtro a la mitad y luego sígalo doblando como un acordeón o un abanico. Se abre, se coloca sobre el embudo y se humedece eon el mismo disolvente que se está emo¡eando. Un cl¡p abierto o un rollito de papel r:tl tr /1 ¿3 I F¡gura 2.- Maneras para crear un espac¡o entre el embudo y el matraz, para evitar que I | r-l éste se "ahogue" al estar filtrando. I 22 Qulrn. Orgánica I (l3l l)
  • 8. Cdstalizacién simDle MANEJO DE RESIDUOS RESIDUOS CANTIDAD D1. n-Hexano D2. Diclorometano D3. Acetato de etilo D4. Acetona D5. Etanol D6. Metanol D7. Agua D8. Papel filtro D1-D6: Guardar los disolventes para recuperar por destilación al final del semestre. D7: Filtrar los sólidos y enviar a incineración, el filtrado neutralizar y desechar neutro al drenaje. D8: Empacar y enviar a incineración CUESTIONARIO A.- Solubilidad en disolventes orgánicos. a) De acuerdo con las pruebas de solubilidad, ¿cuál es el grado de polaridad de su compuesto? Fundamente su respuesta. b) ¿Cuándo un disolvente es el ideal para efectuar una recristalización? Explique. En base a su respuesta, ¿cuál disolvente seleccionó para recristalizar su oroblema? c) Un sólido que es soluble en determinado disolvente frío, ¿puede ser recristalizado en dicho disolvente?, ¿por qué? d) Un sólido que es i''nso/uble en un disolvente caliente, ¿puede recristalizarse de él?, ¿por qué? B.- Cristalización. a) ¿Qué cualidades debe tener el disolvente que se va ausar en una cristalización? b) Al disolver su sólido ¿notó cambios? ¿cuáles? c) ¿Para qué se agregan las piedras porosas? d) ¿Cómo escoge la fuente de calentamiento que usará en la recristalización? e) ¿Por qué se debe filtrar en caliente y el embudo de vidrio, al ¡gual que el matraz donde recibe el fihrado, deben estar previamente calentados? f¡ Anote las diferencias que presenta el producto antes y después de purificarlo. S) Explique para qué se agrega el carbón activado. h) ¿Por qué debe quitar la fuente de calentamiento antes de agregarlo? i) ¿Cómo era su problema antes y después de recristalizarlo con carbón activado? Quím. Org¡lnica I ( 13l l)
  • 9. Crist¿lización simole BIBLIOGRAFíA a) Adams R., Johnson J.R. and Wilcox C.F. Jr. Laboratory Exoeriments in Oroanic Chemistrv, 7a ed.. MacMillan, (USA), 1979. b) Bates R.ts., and Schaefer J.P. Técnicas dg lnvestiqación en Química Oroánica, Prentice-Hall lnternacional. Madrid. 1977. c) Brewster R.Q, y Vander Werf C.A. Curso Práctico de Química Orqánica, 3", ed.. Alhambra, Madrid, 1979. d) Domínguez X.A. y Domínguez X.A. Química Orqánica Experimental. Limusa, México, 1982. e) Fessenden R. J. and Fessenden J. S. Techniques and Experiments for Oroanic Chemistrv. Willard Grant, Boston, 1983- f) Gatterman L. Laboratory Methods of Oroanic Chemistry. MacMillan, London, 1993. g) Moore J.A. and Dalrymple D.L. Experimental Methods in Orqanic Ghemistrv. W. B. Saunders, (USA), 1976. h) Pavia D. L., Lampman G. M. and Kriz G.S. Introduction to Orqanic Laboratorv Technioues, a Contemoorary Approach, 3'o. ed.. Saunders College, Fort Wsrth, 1988, i) Pasto D.J. y Johnson C.R. Determinación de Estructuras Orqánicas. Reverté, Madrid. 1974. j) Shriner R.L., Fuson R.C. y Curtin D.Y. ldentificación Sistemática de Compuestos Orqánicos. Limusa, México. 2001. k) Vogel A.l. Practical Organic Chemistrv, 5a ed.. Longman Scientific & Technical, London, 1989. 'ta Qujm. Orgánica I (1311)