SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Thomas von Arx, PD, Doctor en Medicina Odontológica
Departamento de Cirugía Bucal y Estomatológica
Facultad de Medicina Dental
Universidad de Berna
Berna, Suiza
Giovanni E. Salvi, PD, Doctor en Medicina Odontológica
Departamento de Periodoncia
Facultad de Medicina Dental
Universidad de Berna
Berna, Suiza
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
70
Técnicas de incisión y diseños
de colgajo en cirugía apical en el
sector anterior del maxilar superior
Correspondencia: Dr. T. Von Arx
Departamento de Cirugía Bucal y Estomatológica, Facultad de Medicina Dental
Universidad de Berna. Freiburgstrasse 7
, CH-3010 Berna, Suiza.
Teléfono: +41 632 25 66; fax -41-31 632 98 84; email: thomasvonarx@zmk.unibe.ch
VON ARX/SALVI
Resumen
A menudo, la cirugía apical es un tratamiento de
último recurso. La cirugía apical se emplea para
preservar un diente que sufre lesiones recurren-
tes de origen endodóntico, cuando los tratamien-
tos convencionales no están indicados o no son
posibles tanto desde un punto de vista clínico
como económico. El tipo de incisión y el diseño
del colgajo son factores importantes que es pre-
ciso valorar cuando se considera la opción qui-
rúrgica, pues de la primera depende el acceso
óptimo al ápice radicular y del segundo, el resul-
tado estético. Cuando se elige una técnica de in-
cisión específica es preciso considerar diversos
factores, en especial en el sector anterior del ma-
xilar superior. Entre ellos, cabe considerar el es-
tado del periodonto marginal, la localización y el
alcance de la lesión periapical, la existencia del
71
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
margen de la restauración y las exigencias del
paciente en materia de estética. El resultado con
respecto a la recuperación del tejido blando
después de un procedimiento quirúrgico apical
dependerá, además, de aspectos anatómicos y
quirúrgicos, tales como el biotipo gingival, el
mantenimiento del riego sanguíneo, la estruc-
tura del hueso marginal, la técnica de elevación
y retracción del colgajo, la duración del proce-
dimiento y el cierre de la herida. Es importante
tratar la cicatrización del tejido blando con el pa-
ciente cuando se planea un procedimiento de
cirugía apical, pues, en la búsqueda de resol-
ver un problema endodóntico, se puede provo-
car una retracción gingival.
(Eur J Esthet Dent 2008;1:70-86)
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
72
proceso de reparación (infección de la he-
rida, dehiscencia de la herida) y otros fac-
tores inherentes al paciente (tendencia a
formar queloides) pueden producir forma-
ciones cicatriciales preocupantes desde el
punto de vista estético.
Si se consideran estos aspectos, la inci-
sión y el diseño del colgajo suponen un au-
téntico desafío en la cirugía apical, en espe-
cial en la zona estética (del maxilar superior).
Es preciso respetar diversos factores cuan-
do se elige el tipo y el diseño del colgajo2
:
■ El estado periodontal de los dientes afec-
tados y adyacentes: Además de las tera-
pias periodontales quirúrgicas, las antiguas
técnicas de incisión resectiva han sido re-
emplazadas por técnicas de conservación
de la papila, en especial en intervenciones
en el sector anterior del maxilar superior3
.
■ Es preciso considerar la localización y el
alcance de la lesión apical para obtener
un acceso adecuado, así como una co-
rrecta inspección y manipulación de la le-
sión. Asimismo, las líneas de incisión de-
ben situarse sobre hueso sano para
permitir la cicatrización primaria.
■ Estructuras anatómicas adyacentes: en el
sector anterior del maxilar superior, debe
tenerse en consideración la localización
del frenillo labial superior cuando se rea-
licen incisiones en la zona central.
■ Márgenes de la restauración: la calidad y
la localización del margen de restauración,
así como el tipo y la superficie del mate-
rial de restauración, si éste es inadecua-
do, puede provocar la pérdida de inser-
ción periodontal en zonas específicas4, 5
.
■ Biotipo de la encía: los pacientes que pre-
sentan biotipos de encías delgadas tie-
nen tendencia a sufrir mayores recesio-
nes de los tejidos blandos después de un
procedimiento quirúrgico de este tipo,
mientras que los que presentan un bioti-
El principal objetivo de la cirugía apical es
prevenir la reinfección de los tejidos periapi-
cales mediante el acceso quirúrgico al ápice
radicular, la resección de la porción apical de
la raíz afectada y la obturación hermética
de dicha raíz. Esta obturación retrógrada de
la raíz debe formar una barrera que inhiba la
salida de factores irritantes de los confines de
la raíz afectada, permitiendo así la recupera-
ción de los tejidos que rodean la raíz1
. La de-
cisión de realizar un procedimiento de ciru-
gía apical depende, principalmente, de los
factores enumerados en la Tabla 1.
En el sector anterior del maxilar superior,
el factor estético debe ser evaluado cuida-
dosamente. El paciente debe ser informado
de cualquier posible alteración de los teji-
dos blandos (y duros) que se derivan de
todo procedimiento quirúrgico. Las altera-
ciones más habituales después de la ciru-
gía apical incluyen:
■ Recesión de la encía vestibular: Puede
producir dientes más largos (crecimien-
to clínico), falta de armonía del contornea-
do gingival, exposición de una superficie
radicular descolorida o el margen de la
restauración.
■ Recesión de las papilas: desde el punto
de vista estético las papilas más cortas
pueden crear disonancia en la estética en
los tejidos blandos, también es posible
crear triángulos interdentales “negros”
poco agradables, que pueden ir acompa-
ñados de ciertos problemas fonéticos, así
como también puede provocarse la im-
pactación de alimentos.
■ Cicatrices: La presencia de cicatrices es fre-
cuente después de una intervención en los
tejidos blandos. La mala manipulación de
los tejidos (lesionar el periostio durante la
elevación del colgajo, cerrar la herida ina-
decuadamente), la retracción del colgajo
(deshidratación), las complicaciones en el
VON ARX/SALVI
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
73
Aporte vascular
Estudios recientes han demostrado que en
la cavidad oral también existen territorios
vasculares.9
En el sector anterior del maxi-
lar superior, los tejidos blandos vestibulares
reciben su aporte vascular de forma bilate-
ral desde (1) la arteria labial superior (una
po grueso pueden reaccionar con forma-
ción de bolsas periodontales6–8
.
Anatomía
Para realizar colgajos en un procedimiento
quirúrgico, resulta esencial un conocimien-
to exhaustivo de la anatomía oral. En el as-
pecto vestibular (el enfoque estándar de la
cirugía apical en el sector anterior del ma-
xilar superior), la encía queratinizada y la
mucosa no queratinizada se encuentran en
la línea muco-gingival (linea girlandiformis)
(Fig. 1). Por regla general, la encía querati-
nizada es más ancha en la zona anterior
del maxilar superior que en las posteriores.
La encía queratinizada puede dividirse en
encía libre (que cubre el surco) y en encía
insertada (que cubre el hueso), separadas
por el surco gingival. La encía interdental
forma la papila. La papila presenta una por-
ción vestibular y otra lingual/palatina; la
zona no queratinizada se encuentra en me-
dio de ambas.
Tabla 1 Factores a considerar en la evaluación de casos indicados para cirugía apical.
Función El diente afectado tiene importancia funcional (pilar prostético y/o diente antagonista).
Restauración La restauración existente tiene una calidad aceptable o, en caso de destrucción
severa, el tratamiento restaurador está indicado y es razonable desde el punto
de vista técnico y económico.
Periodonto Cualquiera de estos factores puede incidir de forma negativa en el resultado de la
cirugía apical: profundo sondaje de bolsa periodontal, defectos óseos angulares
(verticales), recesión gingival avanzada, presencia de lesiones de furca.
Endodonto Antes de considerar la cirugía apical, es preciso tratar de nuevo la zona con un
tratamiento convencional. Las principales indicaciones para llevar a cabo el
procedimiento desde una perspectiva endodóntica incluyen problemas técnicos, como
obstrucción de conductos (tornillos, postes, instrumental fracturado), factores
anatómicos (istmos, conductos accesorios o laterales) o factores patológicos (lesiones
quísticas sin sanar o lesiones óseas irregulares parecidas a un tumor).
Acceso Las dificultades para acceder a la zona del extremo de la raíz pueden impedir la
cirugía apical. El acceso puede ser problemático en los molares mandibulares o en
las raíces palatinas de los molares del maxilar superior.
Factores individuales Pese a que se mencionan en último lugar, los factores individuales del paciente, tales
como su estado de salud general, su disposición, los aspectos económicos y las
exigencias en materia estética a menudo determinan el enfoque terapéutico.
Fig. 1 Tejido blando anterior sano: la encía libre (1)
puede verse como una pequeña banda brillante en la
zona cervical de los dientes; la encía insertada (2) pre-
senta una apariencia más mate; nótese también el cur-
so de los vasos sanguíneos en la mucosa alveolar (3).
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
74
quirúrgicos con el empleo de micro-instru-
mental.11
El microscopio no facilita el acceso
al campo quirúrgico, pero proporciona una
visión mucho mejor del mismo. Respecto a
la manipulación de tejido blando (e.g., reali-
zar líneas de incisión correctas en las estruc-
turas periodontales y gingivales y el subsi-
guiente cierre de la herida), la cirugía apical
puede compararse con la microcirugía (plás-
tica) periodontal, para la que se recomienda
el empleo del microscopio quirúrgico para
optimizar los resultados mucogingivales.12
Diseño del colgajo
Por regla general, para obtener acceso qui-
rúrgico en un procedimiento de cirugía api-
cal se emplea un colgajo mucoperióstico de
espesor total. El procedimiento incluye la rea-
lización de una incisión horizontal y una o
dos incisiones verticales (o ligeramente di-
vergentes) liberadoras. La incisión horizontal
suele extenderse un diente mesial y distal-
mente del diente que debe ser tratado, crean-
do así una amplia base para un colgajo y
asegurando un aporte sanguíneo adecuado.
Entre los diseños de colgajos existen los de
forma triangular, rectangular y trapezoidal. El
número y dirección de las incisiones libera-
doras determinan la forma del colgajo. En los
casos de pacientes que presentan lesiones
menores puede ser adecuado un colgajo an-
gular, mientras que en los casos de lesiones
más importantes, una incisión liberadora adi-
cional que cree un colgajo rectangular o tra-
pezoidal proporciona un acceso más ade-
cuado y previene la tensión de los márgenes
del colgajo.
Incisión
Para seccionar los tejidos blandos en un solo
trazo se emplea un bisturí afilado. Sobre todo
en el caso de la mucosa alveolar, es impor-
tante realizar una incisión hasta el hueso
rama de la arteria facial) y (2) desde la ar-
teria infraorbital (una rama de la arteria ma-
xilar). En la encía insertada los vasos san-
guíneos, por lo general, están orientados en
vertical, por esta razón las incisiones agu-
das anguladas han sido descartadas.10
El
aporte sanguíneo de la encía se realiza por
medio de los vasos supraperiósticos, los va-
sos del hueso alveolar y los vasos periodon-
tales (Fig. 2). Es esencial ser consciente de
que toda incisión en los tejidos blandos mar-
ginales puede interferir con el aporte san-
guíneo a estos tejidos.
Microcirugía
La cirugía apical o, tal como se denomina hoy
en día, microcirugía apical o microcirugía en-
dodóntica, combina el poder de aumento y
la magnífica iluminación de los microscopios
Fig. 2 Ilustración esquemática del aporte vascular
del periodonto marginal: (1) vasos supraperiósticos, (2)
vasos del hueso alveolar, (3) vasos periodontales.
VON ARX/SALVI
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
75
para evitar seccionar los tejidos blandos
cuando se eleva el colgajo. Para guiar el bis-
turí resulta muy útil un mango redondo. Si se
emplea un bisturí pequeño, es posible se-
guir el contorno del diente o crear una inci-
sión festonada. Sin embargo, las hojas finas
y delicadas tienden a desafilarse cuado to-
pan con el hueso subyacente. No existen es-
tudios que evalúen el efecto del empleo de
distintos bisturís en el proceso de cicatriza-
ción subsiguiente a un procedimiento de ci-
rugía apical o periodontal.
Elevación del colgajo
La disección y la elevación de un colgajo es
un paso relativamente traumático. Es preci-
so poner especial cuidado en no seccionar
el colgajo, en especial el periostio. El hecho
de cortar el colgajo incrementa el riesgo de
hemorragia durante y después de la cirugía
y puede producir inflamación y dolor postqui-
rúrgicos. El procedimiento de elevación debe
empezar siempre en la incisión liberadora,
pues el cirujano comienza movilizando la
mucosa alveolar para luego dirigir el instru-
mento elevador hacia la encía insertada y la
zona cervical (Fig. 3). Si se evita aplicar una
fuerza excesiva sobre el hueso marginal, esto
ayudará a minimizar el daño al delicado pe-
riodonto marginal. Durante el procedimiento,
debe evitarse por todos los medios compri-
mir el mucoperiostio con retractores. Para
ello, existen diversas opciones: (1) colocar
una sutura de retracción en el colgajo y em-
plear un hemostato para asegurar la sutura.
(2) colocar un pedazo de gasa entre el re-
tractor y el tejido. (3) realizar un pequeño sur-
co apical a la cripta ósea, que servirá como
punto de apoyo para el retractor.13
Cirugía y cierre de la herida
Se ha demostrado que los trozos de tejido
radicular -y óseo- mejoran la cicatrización de
Fig. 3a No debe empezarse la elevación del colga-
jo por los tejidos marginales (evítese aplicar fuerzas
reflectivas sobre el delicado periodonto marginal).
Fig. 3b Inserte el elevador a partir de la incisión li-
beradora para crear un túnel entre la superficie ósea
y el mucoperiostio.
Fig. 3c Seguidamente, desplace el instrumental ha-
cia los tejidos marginales y eleve el colgajo cuidadosa-
mente a partir del hueso crestal y la superficie radicular.
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
76
la herida diseccional, de modo que resulta
esencial la conservación de estos tejidos. A
menos que los tejidos periodontales estén
inflamados, no está indicado el raspado de
las superficies radicales y óseas.14
Además,
es preciso evitar la deshidratación de la raíz
expuesta y de las superficies óseas. Cuan-
do se emplean agentes para controlar las
hemorragias, también debe evitarse el con-
tacto con los márgenes del colgajo y la zona
cervical. Aunque puede observarse encogi-
miento del colgajo durante la cirugía apical,
la incisiones liberadoras del periostio no se
recomiendan como procedimiento de rutina
para realizar un desplazamiento coronal del
colgajo debido al riesgo de hematomas post
quirúrgicos, inflamación y dolor. Después del
reposicionamiento del colgajo, debe llevar-
se a cabo el cierre primario de la herida me-
diante múltiples suturas discontinuas. Se re-
comienda el empleo de un microscopio
quirúrgico para una correcta adaptación del
colgajo libre de tensión, en especial cuando
se utiliza un hilo de sutura fino (6-0 o más
fino). Es preferible emplear monofilamentos
de poliamida no reabsorbibles (polipropile-
no/poliamida) y agujas de círculo de 3/8 y
corte sección transversal triangular.13, 15
Diseños de colgajo
recomendados en el
sector anterior del maxilar
Los colgajos que incluyen la papila, tales
como la incisión facial intrasulcular o la in-
cisión palatina de protección de papila, de-
ben evitarse en las intervenciones en el
sector anterior del maxilar, a menos que
esté indicada la cirugía periodontal simul-
tánea (periodontitis marginal, lesiones ápi-
co-marginales). Otra razón para realzar in-
cisiones intrasulculares es la presencia de
una fístula o perforación radicular cerca del
margen gingival.
Fig. 4a Incisión submarginal (ISM), lí-
nea roja sólida = colgajo triangular; línea
de puntos roja = opción de colgajo rec-
tangular/trapezoidal, línea de puntos ne-
gra, ver Figs. 4e y 4f.
Fig. 4b Incisión en la base de la papila
(IBP), línea roja sólida = colgajo triangu-
lar; línea de puntos roja = opción de col-
gajo rectangular/trapezoidal, línea de pun-
tos negra, ver Figs. 4g y 4h.
Fig. 4c Incisión de preservación de pa-
pila (IPP), línea roja sólida = colgajo trian-
gular; línea de puntos negra, ver Fig. 4h.
VON ARX/SALVI
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
77
llegar a producir necrosis de la banda epi-
telial delgada. En el sector anterior del ma-
xilar superior, una única incisión liberadora
es suficiente para el enfoque quirúrgico. La
elevación del colgajo se inicia a partir de la
incisión liberadora y nunca a partir de la sub-
marginal. Las incisiones horizontales suelen
producir cicatrices, aspecto éste que debe
ser discutido con el paciente, en especial si
éste presenta líneas labiales altas. En los pa-
cientes con banda estrecha de encía inser-
tada (anchura < 4 mm), dicha técnica de in-
cisión está contraindicada.
IBP13
(Fig. 6)
Esta incisión presenta dos componentes
horizontales. En el aspecto facial del dien-
te, la incisión se realiza intrasulcularmente,
En los casos en los que el periodonto está
en buenas condiciones, se recomiendan las
siguientes técnicas de incisión para la ciru-
gía apical en el sector anterior del maxilar
superior: incisión supramarginal (ISM), inci-
sión con base en la papila (IBP) e incisión
de preservación de papila (IPP) (Fig. 4).
ISM (Fig. 5)
La incisión horizontal tiene forma de festo-
neada y debe realizarse en la encía inserta-
da y siguiendo el contorno gingival. Hay que
poner especial cuidado en realizar la inci-
sión sobre la superficie ósea, al menos a
2 mm apicalmente a partir de la base del sur-
co (Fig. 4). Si la incisión se realiza en la en-
cía libre o demasiado cerca de ésta (Fig. 4),
la interrupción del riego sanguíneo puede
Fig. 4 (d-h) Ilustración esquemática de los componentes del tejido blando: (1) encía libre; (2) encía insertada,
(3) mucosa alveolar. (e) corte transversal de la incisión supramarginal en el aspecto facial del diente: se realiza
una incisión perpendicular en la encía insertada a una distancia mínima de 2 mm apical a la encía libre. El apor-
te sanguíneo del tejido marginal se mantiene por el hueso alveolar y los vasos sanguíneos del periodonto. La lí-
nea roja sólida indica incisión; la línea roja de puntos indica elevación aguda del colgajo. (f) corte transversal de
la incisión submarginal en el aspecto facial del diente: si se realiza la incisión demasiado cerca de la encía libre
o sobre ella, se interrumpirá completamente el aporte sanguíneo del tejido marginal, lo que puede producir ne-
crosis o recesión. Línea roja sólida = incisión; línea roja de puntos = elevación aguda del colgajo. (g) corte trans-
versal de la incisión con base en la papila (IBP) en el aspecto medio de la papila: la IBP consiste en dos incisio-
nes: una incisión perpendicular al epitelio y una incisión biselada del tejido conectivo subepitelial, lo que permite
una configuración parcial del colgajo en esta zona. Línea roja sólida = incisión; línea roja de puntos = elevación
aguda del colgajo. (h) corte transversal de la incisión con base en la papila y la incisión de preservación de pa-
pila en el aspecto facial: la incisión se sitúa a lo largo del eje del diente hacia el interior del surco. Los trozos de
tejido que a menudo permanecen en la superficie cervical de la raíz no deben ser eliminados a menos que exis-
ta inflamación. Línea roja sólida = incisión; línea roja de puntos = elevación aguda del colgajo.
d e f g h
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
78
Fig. 5a Paciente femenina de 23 años, fue referida
por su endodoncista para cirugía apical en el incisivo
central superior izquierdo. La paciente presentaba do-
lor persistente tras haberse sometido a un tratamien-
to de conducto. Diez años atrás, sufrió un trauma den-
tal, que cursó con obliteración del canal pulpar.
Fig. 5b Radiografía
pre-operatoria.
Fig. 5c Se llevó a cabo una incisión submarginal con
una incisión liberadora distal para obtener acceso qui-
rúrgico. En este caso, se empleó un composite adhe-
sivo para sellar el ápice después de la apicectomía.
Fig. 5f Cuatro días después de la cirugía apical, se
retiraron las suturas. Se observa una ligera reacción
edematosa en los tejidos blandos adyacentes.
Fig. 5d Radiografía
postoperatoria.
Fig. 5e El cierre de la herida se llevó a cabo con múl-
tiples suturas simples interrumpidas, empleando sutu-
ras monofilamento poliamida no reabsorbibles 6-0.
VON ARX/SALVI
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
79
Fig. 5g En la revisión realizada al cabo de un año
no se aprecia formación de cicatrices, a excepción de
una finísima línea sobre la antigua incisión.
Fig. 5h Radiografía al
cabo de un año.
Fig. 5i El reto quirúrgico era mantener una estética perfecta en el caso de esta paciente con línea labial alta
(fotografía tomada al cabo de un año del procedimiento).
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
80
realizar una incisión biselada en la base de
la papila, permitiendo la elevación de un
colgajo dividido en esta zona. Se realiza una
incisión liberadora vertical en el ángulo de
la línea del diente adyacente y se inicia la
elevación del colgajo a partir de la incisión
vertical liberadora.
IPP (Fig. 7)
Esta incisión consta de dos incisiones cur-
vadas o divergentes en la encía queratini-
mientras que en la zona interdental se rea-
liza una incisión curva en la base de la pa-
pila. Para asegurar la adaptación y la cica-
trización de la herida, se ha elevado un
colgajo combinado parcial-total en la zona
de la base de la papila (Fig. 4g). La primera
incisión (superficial) se realiza perpendicu-
larmente a la superficie de la encía, situán-
dose aproximadamente a unos 0,5-1 mm
en el tejido. Entonces, el bisturí se dirige tan-
gencialmente hacia el hueso alveolar para
Fig. 6a Paciente femenina de 49 años que fue refe-
rida para cirugía apical del primer premolar superior
izquierdo. La paciente se quejaba de dolor persisten-
te después de haberse sometido a un tratamiento de
conductos.
Fig. 6d El cierre de la herida se llevó a cabo con
múltiples suturas simples interrumpidas, empleando
suturas de poliamida monofilamento no reabsorbi-
bles 6-0.
Fig. 6b Radiografía pre-operatoria.
Fig. 6c El acceso quirúrgico se obtuvo mediante
una incisión en la base de la papila. Nótese que el pre-
molar presentaba tres raíces (dos bucales y una pa-
latina). Se empleó un composite adhesivo para sellar
el ápice después de la apicectomía.
VON ARX/SALVI
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
81
Fig. 6e Radiografía postoperatoria.
Fig. 6h Radiografía al cabo de un año.
Fig. 6f Ocho días después de la cirugía apical, se
retiraron las suturas. Se observa una ligera recesión
en la línea del ángulo mesial del primer premolar.
Fig. 6g La revisión efectuada al cabo de un año mues-
tra una cicatrización sin recesión (compárese con la Fig.
6a). No se observa cicatriz alguna en las zonas de las
bases de las papilas, pero sí aparece una ligera cicatriz
en la región de la antigua incisión liberadora mesial.
Discusión
Cuando se considera la posibilidad de un
procedimiento de cirugía apical, el cirujano
debe discutir con el paciente los posibles
efectos adversos de la intervención sobre los
tejidos blandos, en especial los que puedan
darse en el sector anterior del maxilar supe-
rior. La cirugía puede resolver un problema
en el tejido duro periapical, pero a costa de
crear un nuevo problema del tejido blando.
Así pues, es preciso evaluar cuidadosamen-
zada del diente afectado.16
Las incisiones
continúan en la mucosa alveolar. La eleva-
ción del colgajo debe iniciarse a partir de
la mucosa alveolar y no a partir de la encía
insertada. Debe ponerse especial cuidado
en no realizar las incisiones demasiado cer-
ca del punto esperado de la lesión periapi-
cal. Es preciso llevar a cabo el reposiciona-
miento y la sutura del colgajo con gran
cuidado para evitar la recesión de la encía
vestibular.
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
82
Fig. 7a Varón, 40. Fue referido para cirugía apical
del incisivo izquierdo del maxilar, que estaba sintomá-
tico.
Fig. 7c Estado intraoperatorio después del cierre
de la herida con la incisión de preservación de papi-
la. Se realizaron múltiples suturas discontinuas con
hilo de sutura de monofilamento de poliamida no re-
absorbible de 6-0 y 7-0.
Fig. 7e Estado clínico cinco días después de la ci-
rugía, en el momento de la remoción de la sutura.
Fig. 7b Radiografía
pre-operatoria.
Fig. 7d Radiografía
postoperatoria.
Fig. 7f La revisión al cabo de un año muestra que
no se ha dado mayor recesión de la encía facial, en
comparación con el estado pre-operatorio (ver Fig. 7a).
VON ARX/SALVI
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
83
Harrison y Jurosky14
investigaron las res-
puestas del tejido mucoperióstico a las heri-
das incisionales en casos de diseño de col-
gajo intrasulcular y triangular en monos en
un periodo de cuatro semanas. Se observa-
ron diferencias mínimas en las respuestas
de cicatrización de las incisiones, tanto des-
de el punto de vista temporal como en la ca-
lidad de las mismas en ambos diseños de
colgajo. Sin embargo, en el caso de las in-
cisiones rectangulares submarginales se ob-
servó una mayor variación en las distintas
muestras en los primeros cuatro días poste-
riores a la intervención. Tanto en el compo-
nente vertical como en el horizontal de las
heridas incisionales, el cierre epitelial tuvo lu-
gar rápidamente, observándose formación
de la barrera epitelial tras un periodo de en-
tre 48 y 96 horas y agregación de fibras de
colágeno al cabo de 24-72 horas. Tomando
en consideración la velocidad de la cicatri-
zación de la incisión, se ha propuesto el pla-
zo para retirar las suturas en 3 o 4 días.2
Selvig y Torabinejad18
examinaron la cica-
trización de las heridas tras un procedimien-
to de cirugía mucoperióstica con incisiones
intrasulculares y verticales-liberadoras (col-
gajo triangular) en gatos. Se estudiaron las
te las ventajas y los inconvenientes de las
distintas opciones de incisiones y diseños de
colgajo, siempre respetando los aspectos
anatómicos, como la localización y alcance
de la lesión, así como la morfología y el apor-
te vascular de los tejidos blandos margina-
les.
Se han realizado numerosos estudios
sobre la cicatrización de los tejidos blan-
dos en animales. Kramper et al17
evalua-
ron las características clínicas e histológi-
cas de la cicatrización de las heridas en
tres clases habituales de diseño de col-
gajo en cirugía apical. Los diseños de colga-
jo (incluyendo la incisión semilunar en la
mucosa apical, la ISM de la encía inser-
tada y la incisión intrasulcular en el apa-
rato de inserción y las papilas) se llevaron
a cabo en perros y se evaluaron en inter-
valos de hasta 60 días. Los cambios infla-
matorios persistieron durante más tiempo
en los casos de las incisiones semiluna-
res e intrasulculares y retardaron la cica-
trización de la herida. En el caso de la in-
cisión intrasulcular, se observó pérdida de
hueso alveolar. En el caso de las incisio-
nes submarginal y semilunar se observa-
ron cicatrices visibles.
Fig. 7g La mayor ampliación muestra la formación de
la cicatriz en la línea mucogingival y la mucosa alveo-
lar, pero no hay cicatriz visible en la encía insertada.
Fig. 7h Radiografía al
cabo de un año.
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
84
teraciones en los tres grupos, la pérdida de
inserción clínica era más pronunciada en
los dientes con raíces seccionadas en com-
paración con los dientes control.
Velvart et al20
compararon los cambios
en la altura de la papila un año después de
la cirugía con la altura de la línea de base,
realizando una incisión marginal intrasulcu-
lar (IMI) con movilización completa en una
papila adyacente, mientras que emplearon
la técnica de la IBP en el otro espacio in-
terproximal. En la revisión al cabo un año,
no observaron retracción de la papila en las
regiones en las que se había empleado la
IBP, mientras que en las zonas de IMI ésta
había disminuido 1 mm. Los autores llega-
ron a la conclusión de que la IBP permite
la cicatrización sin recesión de la papila in-
terdental.
Von Arx et al21
evaluaron lo cambios pe-
riodontales después de la cirugía apical, y
compararon dichas alteraciones con el tipo
de incisión y con el tipo de restauración pre-
sente en el margen gingival. Se observaron
diferencias significativas en los cambios,
tanto en el margen gingival como en la in-
serción clínica al comparar las técnicas de
la IMI y de la ISM. Por ejemplo, la IMI mos-
tró una recesión media de 0,42 mm en las
zonas bucales, mientras que la ISM mostró
una ganancia de 0,05 al cabo de un año.
No se demostraron diferencias estadística-
mente significativas ante la presencia de
márgenes de restauración ni del tipo de los
mismos, ni tampoco en relación con la con-
dición de fumador del paciente.
Desde un punto de vista clínico, todas las
incisiones en los tejidos blandos conllevan
la formación de cicatrices de cierto grado.
Tal como ha quedado documentado en los
tres casos, la formación de cicatrices pare-
ce ser más evidente en el caso de la muco-
sa alveolar que en el de la encía. A menos
reacciones de los tejidos desde el punto de
vista histológico durante un plazo de tiempo
de hasta dos semanas. A los tres días de la
intervención, la herida incisional se unía por
una capa epitelial de hasta 2 o 3 células de
grosor y, tras una semana se había comple-
tado la epitelialización de la superficie de la
herida. Los autores sugirieron esperar un mí-
nimo de cuatro días antes de retirar las su-
turas, pues la fuerza de tensión de la herida
quirúrgica parecía estar directamente rela-
cionada con el contenido de colágeno del
tejido cicatrizal, que mostró un rápido incre-
mento que empezó, aproximadamente, al
cuarto día de la creación de la herida. Más
aún, se observó que la cicatrización era más
rápida en las zonas en las que el lecho de
la herida estaba formado por tejido blando
conectivo, como en la región de la encía li-
bre, así como en las zonas con fibras periós-
ticas intactas. La reinserción de los tejidos del
colgajo a una estructura ósea denudada pa-
recía retrasarse considerablemente en com-
paración con la cicatrización gingival de la
incisión. El ritmo más lento de restauración
tisular se dio en la zona de la mucosa alveo-
lar.
Existen pocos estudios clínicos que se
hayan ocupado de evaluar los cambios de
los tejidos blandos marginales después
de un procedimiento de cirugía apical. Hans-
son et al19
observaron cambios en la pro-
fundidad de la bolsa periodontal y a nivel
de la inserción clínica un año después del
procedimiento, comparando dientes con
resección ápical (de prueba), con dientes
control en la zona quirúrgica y con dientes
control contra-laterales. Se realizó un col-
gajo mucoperióstico de grosor total con in-
cisiones verticales liberadoras, lo que expu-
so la zona alrededor de los dientes de
prueba y los dos dientes adyacentes. Mien-
tras la profundidad de sondaje no sufrió al-
VON ARX/SALVI
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
85
nos o los primeros premolares, sin embar-
go, las incisiones liberadoras en los ángu-
los de línea medial de los dientes mesiales
adyacentes mejoran el acceso a la zona api-
cal. En la zona estética, casi en ningún caso
es necesario realizar dos incisiones libera-
doras. Algunos autores prefieren realizar in-
cisiones liberadoras únicamente en el as-
pecto mesial de un colgajo, evitando así
cortar entre vasos que discurren de poste-
rior a anterior.9
Sin embargo, ningún estudio
clínico hasta la fecha ha evaluado el efecto
de la localización de las incisiones liberado-
ras en la cicatrización en cirugía apical. La
IPP, con dos incisiones de este tipo en el
maxilar superior anterior, conlleva ciertos
riesgos a nivel estético (Fig. 7), de modo que
es recomendable evaluar cuidadosamente
el empleo de otros tipos de incisión.
Conclusiones
■ La cirugía apical puede ir asociada con
cambios en los tejidos blandos (i.e., re-
cesión de las papilas y de las encías o
formación de tejido cicatrizal).
■ Cuando se considera cirugía apical, en
especial en el sector anterior del maxilar
superior (zona estética), el paciente debe
ser informado acerca de los riesgos po-
tenciales de una incisión y de un dise-
ño de colgajo específicos.
■ La elección del tipo de incisión y del di-
seño del colgajo deben estar basados
en la morfología de la encía, la localiza-
ción y el alcance de la lesión periapical
y del estado periodontal.
■ La manipulación correcta del tejido blan-
do (elevación y retracción del colgajo,
manipulación de los tejidos blandos du-
rante la cirugía, cierre de la herida) es
esencial para prevenir que se produzcan
más daños, así como complicaciones en
la cicatrización gingival.
que el paciente presente una línea labial
acusadamente alta, lo que implica que que-
da a la vista una porción significativa de los
tejidos blandos de soporte, la formación de
cicatrices en la mucosa alveolar no suele
presentar complicaciones estéticas. En con-
traposición, la recesión de las encías (y la
consiguiente exposición de la dentina o de
los márgenes de restauración) puede afec-
tar considerablemente a la estética del pa-
ciente, incluso en el caso de personas con
línea labial media. Como consecuencia, en
la zona estética es más importante prevenir
la recesión gingival que la formación de ci-
catrices.
En cuanto a la situación horizontal de la
incisión, el cirujano debe sopesar las ven-
tajas y los inconvenientes de la técnica de
la ISM. Con dicha técnica, resulta primor-
dial mantener el aporte sanguíneo a los te-
jidos no reflejados.22
La necrosis y la con-
siguiente descomposición de la delicada
banda de tejido marginal puede tener un
efecto devastador a efectos estéticos.
Como alternativa, la IBP debe considerar-
se cuando la anchura de la encía adheri-
da sea estéticamente poco adecuada. La
IBP preservará la altura de la papila, tal
como demostraron Velvart et al20
. Sin em-
bargo, existe un riesgo de recesión gingi-
val a nivel medio facial21
. También la IPP
conlleva un riesgo de recesión de la encía
a nivel medio facial, así pues, dicha técni-
ca sólo se recomienda en aquellos casos
que cursen con encía insertada combina-
da con papilas adyacentes estrechas y del-
gadas.
En cuanto a las incisiones liberadoras, es
preciso evitar efectuarlas cerca del frenillo.
Si se quieren tratar los incisivos centrales o
laterales, sugerimos realizar las incisiones li-
beradoras en ángulos de línea distal al dien-
te adyacente. En el tratamiento de los cani-
DIRECTRICES CLÍNICAS
THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008
86
16. Borchard R, Erpenstein H. Sur-
gical incisions and tissue ma-
nagement in periodontology
(in German). Parodontologie
2004; 15:121-133.
17
. Kramper BJ, Kaminski EJ,
Osetek EM, Heuer MA. A com-
parative study of the wound
healing of three types of flap
design used in periapical sur-
gery. J Endod 1984; 10:17-25.
18. Selvig KA, Torabinejad M.
Wound healing after muco-
periosteal surgery in the cat.
J Endod 1996; 22:507-515.
19. Jansson L, Sandstedt P, Laft-
man AC, Skoglund A. Rela-
tionship between apical and
marginal healing in periradicu-
lar surgery. Oral Surg Oral
Med Oral Pathol Oral Radiol
Endod 1997; 83:596-601.
20. Velvart P, Ebner-Zimmermann
U, Ebner JP. Comparison of
long-term papilla healing follo-
wing sulcular full thickness flap
and papilla base flap in endo-
dontic surgery. Int Endod J
2004; 37:687-693.
21. von Arx T, Vinzens-Majaniemi
T, Bürgin W, Jensen SS. Chan-
ges of periodontal parameters
following apical surgery: a
prospective study of three inci-
sion techniques. Int Endod J
2007; 40:959-969.
22. Velvart P, Peters CI, Peters OA.
Soft tissue management: flap
design, incision, tissue eleva-
tion, and tissue retraction. En-
dod Topics 2005; 11:78-97
.
notype: a review. Int J Perio-
dontics Restorative Dent 2002;
22:172-183.
9. Kleinheinz J, Büchter A, Kruse-
Lösler B, Weingart D, Joos U.
Incision design in implant den-
tistry based on vascularization
of the mucosa. Clin Oral Im-
plants Res 2005; 16:518-523.
10. Gutmann JL, Harrison JW. Sur-
gical access: soft tissue mana-
gement. In: Gutmann JL, Harri-
son JW (eds). Surgical
endodontics. Pacific: Medico
Dental Media International
1998:153-182.
11. Kim S, Kratchman S. Modern
endodontic surgery concepts
and practice: a review.
J Endod 2006; 32:601-623.
12. Burkhardt R, Hürzeler MB. Uti-
lization of the surgical micros-
cope for advanced plastic pe-
riodontal surgery. Pract
Periodontics Aesthet Dent
2000; 12:171-180.
13. Velvart P, Peters CI, Peters OA.
Soft tissue management: flap
design, incision, tissue eleva-
tion, and tissue retraction. En-
dod Topics 2005; 11:78-97
.
14. Harrison JW, Jurosky KA.
Wound healing in the tissues
of the periodontium following
periradicular surgery. I. The in-
cisional wound. J Endod 1991;
17:425-435.
15. Burkhardt R. New aspects in
plastic-periodontal surgery (in
German). Schweiz Monatsschr
Zahnmed 1999; 109:639-649.
Referencias
1. Von Arx T. Failed root canals:
the case for apicoectomy (pe-
riradicular surgery). J Oral Ma-
xillofac Surg 2005; 63:832-837
.
2. Velvart P, Peters CI. Soft tissue
management in endodontic
surgery. J Endod 2005; 31:
4-16.
3. Krähenmann MA, Lang NP,
Salvi GE. Flap designs for tis-
sue preservation in periodontal
therapy (in German). Parodon-
tologie 2006; 17:19-23.
4. Padbury A, Eber R, Wang HL.
Interactions between the gingi-
va and the margin of restora-
tions. J Clin Periodontol 2003;
30:379-385.
5. Broadbent JM, Williams KB,
Thomson WM, Williams SM.
Dental restorations: a risk fac-
tor for periodontal attachment
loss? J Clin Periodontol 2006;
33:803-810.
6. Eger T, Müller HP, Heinecke A.
Ultrasonic determination of
gingival thickness. Subject va-
riation and influence of tooth
type and clinical features.
J Clin Periodontol 1996;
23:839-845.
7
. Müller HP, Heinecke A, Scha-
ller N, Eger T. Masticatory mu-
cosa in subjects with different
periodontal phenotypes.
J Clin Periodontol 2000;
27:621-626.
8. Müller HP, Eger T. Masticatory
mucosa and periodontal phe-
Agradecimientos
Quisiéramos dar las gracias a Ueli Iff, ilustrador médi-
co de la Facultad de Medicina Dental, Universidad de
Berna, por su excelente colaboración y las ilustracio-
nes esquemáticas que nos ha proporcionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Joan Birbe
 
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOSPROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOSacabreracoria
 
Alumnosortognaticlase
AlumnosortognaticlaseAlumnosortognaticlase
Alumnosortognaticlaseguest42be6dc
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaVere Boney
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...Mahtab Hatami
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosPablo Molano
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivasUNIBE
 
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibularesTecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibularesRubens Demicheri
 
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversalesCirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversalesJoan Birbe
 
Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1dradelas
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalJohn Sisalima
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodonciaclaudia cano
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaBetza Arizpe
 
Alargamiento de corona clínica
Alargamiento de corona clínicaAlargamiento de corona clínica
Alargamiento de corona clínicaMarcos Gómez Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
 
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOSPROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
 
Seminario n°12
Seminario n°12Seminario n°12
Seminario n°12
 
Alumnosortognaticlase
AlumnosortognaticlaseAlumnosortognaticlase
Alumnosortognaticlase
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibularesTecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Caso clínico periodoncia
 
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversalesCirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
 
Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Cirugia ortognática
Cirugia ortognáticaCirugia ortognática
Cirugia ortognática
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Alargamiento de corona clínica
Alargamiento de corona clínicaAlargamiento de corona clínica
Alargamiento de corona clínica
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 

Similar a tecnicas de incision y colgajos.pdf

5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdfLinaLopez273005
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalHugo Reyes
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosmarianchis
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodonciaUrich Jusepe
 
8. OBTURADORES.pptx
8. OBTURADORES.pptx8. OBTURADORES.pptx
8. OBTURADORES.pptxnkxybbd4bq
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxLauraJulianaVillamiz1
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesisvanvelama
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Antonella Velásquez
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaPablo Molano
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxClexymarCampos
 
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).Edwin José Calderón Flores
 
Recubrimiento Radicular
Recubrimiento RadicularRecubrimiento Radicular
Recubrimiento Radicularjohannafabiola
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtmJuan Tipismana
 
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoideArticulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoideGinaOlarteJ
 
Seminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinasSeminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinasDeiv7
 

Similar a tecnicas de incision y colgajos.pdf (20)

5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionados
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodoncia
 
periodoncia.Qx
periodoncia.Qxperiodoncia.Qx
periodoncia.Qx
 
8. OBTURADORES.pptx
8. OBTURADORES.pptx8. OBTURADORES.pptx
8. OBTURADORES.pptx
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docx
 
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
TRATAMIENTO DE UN QUISTE MAXILAR GRANDE CON MARSUPIALIZACION (REPORTE DE CASO).
 
Recubrimiento Radicular
Recubrimiento RadicularRecubrimiento Radicular
Recubrimiento Radicular
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoideArticulo de tejido conectivo y pontico ovoide
Articulo de tejido conectivo y pontico ovoide
 
Cap 2 3
Cap 2 3Cap 2 3
Cap 2 3
 
energia
energiaenergia
energia
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
 
Seminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinasSeminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinas
 

Último

DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 

tecnicas de incision y colgajos.pdf

  • 1. Thomas von Arx, PD, Doctor en Medicina Odontológica Departamento de Cirugía Bucal y Estomatológica Facultad de Medicina Dental Universidad de Berna Berna, Suiza Giovanni E. Salvi, PD, Doctor en Medicina Odontológica Departamento de Periodoncia Facultad de Medicina Dental Universidad de Berna Berna, Suiza DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 70 Técnicas de incisión y diseños de colgajo en cirugía apical en el sector anterior del maxilar superior Correspondencia: Dr. T. Von Arx Departamento de Cirugía Bucal y Estomatológica, Facultad de Medicina Dental Universidad de Berna. Freiburgstrasse 7 , CH-3010 Berna, Suiza. Teléfono: +41 632 25 66; fax -41-31 632 98 84; email: thomasvonarx@zmk.unibe.ch
  • 2. VON ARX/SALVI Resumen A menudo, la cirugía apical es un tratamiento de último recurso. La cirugía apical se emplea para preservar un diente que sufre lesiones recurren- tes de origen endodóntico, cuando los tratamien- tos convencionales no están indicados o no son posibles tanto desde un punto de vista clínico como económico. El tipo de incisión y el diseño del colgajo son factores importantes que es pre- ciso valorar cuando se considera la opción qui- rúrgica, pues de la primera depende el acceso óptimo al ápice radicular y del segundo, el resul- tado estético. Cuando se elige una técnica de in- cisión específica es preciso considerar diversos factores, en especial en el sector anterior del ma- xilar superior. Entre ellos, cabe considerar el es- tado del periodonto marginal, la localización y el alcance de la lesión periapical, la existencia del 71 THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 margen de la restauración y las exigencias del paciente en materia de estética. El resultado con respecto a la recuperación del tejido blando después de un procedimiento quirúrgico apical dependerá, además, de aspectos anatómicos y quirúrgicos, tales como el biotipo gingival, el mantenimiento del riego sanguíneo, la estruc- tura del hueso marginal, la técnica de elevación y retracción del colgajo, la duración del proce- dimiento y el cierre de la herida. Es importante tratar la cicatrización del tejido blando con el pa- ciente cuando se planea un procedimiento de cirugía apical, pues, en la búsqueda de resol- ver un problema endodóntico, se puede provo- car una retracción gingival. (Eur J Esthet Dent 2008;1:70-86)
  • 3. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 72 proceso de reparación (infección de la he- rida, dehiscencia de la herida) y otros fac- tores inherentes al paciente (tendencia a formar queloides) pueden producir forma- ciones cicatriciales preocupantes desde el punto de vista estético. Si se consideran estos aspectos, la inci- sión y el diseño del colgajo suponen un au- téntico desafío en la cirugía apical, en espe- cial en la zona estética (del maxilar superior). Es preciso respetar diversos factores cuan- do se elige el tipo y el diseño del colgajo2 : ■ El estado periodontal de los dientes afec- tados y adyacentes: Además de las tera- pias periodontales quirúrgicas, las antiguas técnicas de incisión resectiva han sido re- emplazadas por técnicas de conservación de la papila, en especial en intervenciones en el sector anterior del maxilar superior3 . ■ Es preciso considerar la localización y el alcance de la lesión apical para obtener un acceso adecuado, así como una co- rrecta inspección y manipulación de la le- sión. Asimismo, las líneas de incisión de- ben situarse sobre hueso sano para permitir la cicatrización primaria. ■ Estructuras anatómicas adyacentes: en el sector anterior del maxilar superior, debe tenerse en consideración la localización del frenillo labial superior cuando se rea- licen incisiones en la zona central. ■ Márgenes de la restauración: la calidad y la localización del margen de restauración, así como el tipo y la superficie del mate- rial de restauración, si éste es inadecua- do, puede provocar la pérdida de inser- ción periodontal en zonas específicas4, 5 . ■ Biotipo de la encía: los pacientes que pre- sentan biotipos de encías delgadas tie- nen tendencia a sufrir mayores recesio- nes de los tejidos blandos después de un procedimiento quirúrgico de este tipo, mientras que los que presentan un bioti- El principal objetivo de la cirugía apical es prevenir la reinfección de los tejidos periapi- cales mediante el acceso quirúrgico al ápice radicular, la resección de la porción apical de la raíz afectada y la obturación hermética de dicha raíz. Esta obturación retrógrada de la raíz debe formar una barrera que inhiba la salida de factores irritantes de los confines de la raíz afectada, permitiendo así la recupera- ción de los tejidos que rodean la raíz1 . La de- cisión de realizar un procedimiento de ciru- gía apical depende, principalmente, de los factores enumerados en la Tabla 1. En el sector anterior del maxilar superior, el factor estético debe ser evaluado cuida- dosamente. El paciente debe ser informado de cualquier posible alteración de los teji- dos blandos (y duros) que se derivan de todo procedimiento quirúrgico. Las altera- ciones más habituales después de la ciru- gía apical incluyen: ■ Recesión de la encía vestibular: Puede producir dientes más largos (crecimien- to clínico), falta de armonía del contornea- do gingival, exposición de una superficie radicular descolorida o el margen de la restauración. ■ Recesión de las papilas: desde el punto de vista estético las papilas más cortas pueden crear disonancia en la estética en los tejidos blandos, también es posible crear triángulos interdentales “negros” poco agradables, que pueden ir acompa- ñados de ciertos problemas fonéticos, así como también puede provocarse la im- pactación de alimentos. ■ Cicatrices: La presencia de cicatrices es fre- cuente después de una intervención en los tejidos blandos. La mala manipulación de los tejidos (lesionar el periostio durante la elevación del colgajo, cerrar la herida ina- decuadamente), la retracción del colgajo (deshidratación), las complicaciones en el
  • 4. VON ARX/SALVI THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 73 Aporte vascular Estudios recientes han demostrado que en la cavidad oral también existen territorios vasculares.9 En el sector anterior del maxi- lar superior, los tejidos blandos vestibulares reciben su aporte vascular de forma bilate- ral desde (1) la arteria labial superior (una po grueso pueden reaccionar con forma- ción de bolsas periodontales6–8 . Anatomía Para realizar colgajos en un procedimiento quirúrgico, resulta esencial un conocimien- to exhaustivo de la anatomía oral. En el as- pecto vestibular (el enfoque estándar de la cirugía apical en el sector anterior del ma- xilar superior), la encía queratinizada y la mucosa no queratinizada se encuentran en la línea muco-gingival (linea girlandiformis) (Fig. 1). Por regla general, la encía querati- nizada es más ancha en la zona anterior del maxilar superior que en las posteriores. La encía queratinizada puede dividirse en encía libre (que cubre el surco) y en encía insertada (que cubre el hueso), separadas por el surco gingival. La encía interdental forma la papila. La papila presenta una por- ción vestibular y otra lingual/palatina; la zona no queratinizada se encuentra en me- dio de ambas. Tabla 1 Factores a considerar en la evaluación de casos indicados para cirugía apical. Función El diente afectado tiene importancia funcional (pilar prostético y/o diente antagonista). Restauración La restauración existente tiene una calidad aceptable o, en caso de destrucción severa, el tratamiento restaurador está indicado y es razonable desde el punto de vista técnico y económico. Periodonto Cualquiera de estos factores puede incidir de forma negativa en el resultado de la cirugía apical: profundo sondaje de bolsa periodontal, defectos óseos angulares (verticales), recesión gingival avanzada, presencia de lesiones de furca. Endodonto Antes de considerar la cirugía apical, es preciso tratar de nuevo la zona con un tratamiento convencional. Las principales indicaciones para llevar a cabo el procedimiento desde una perspectiva endodóntica incluyen problemas técnicos, como obstrucción de conductos (tornillos, postes, instrumental fracturado), factores anatómicos (istmos, conductos accesorios o laterales) o factores patológicos (lesiones quísticas sin sanar o lesiones óseas irregulares parecidas a un tumor). Acceso Las dificultades para acceder a la zona del extremo de la raíz pueden impedir la cirugía apical. El acceso puede ser problemático en los molares mandibulares o en las raíces palatinas de los molares del maxilar superior. Factores individuales Pese a que se mencionan en último lugar, los factores individuales del paciente, tales como su estado de salud general, su disposición, los aspectos económicos y las exigencias en materia estética a menudo determinan el enfoque terapéutico. Fig. 1 Tejido blando anterior sano: la encía libre (1) puede verse como una pequeña banda brillante en la zona cervical de los dientes; la encía insertada (2) pre- senta una apariencia más mate; nótese también el cur- so de los vasos sanguíneos en la mucosa alveolar (3).
  • 5. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 74 quirúrgicos con el empleo de micro-instru- mental.11 El microscopio no facilita el acceso al campo quirúrgico, pero proporciona una visión mucho mejor del mismo. Respecto a la manipulación de tejido blando (e.g., reali- zar líneas de incisión correctas en las estruc- turas periodontales y gingivales y el subsi- guiente cierre de la herida), la cirugía apical puede compararse con la microcirugía (plás- tica) periodontal, para la que se recomienda el empleo del microscopio quirúrgico para optimizar los resultados mucogingivales.12 Diseño del colgajo Por regla general, para obtener acceso qui- rúrgico en un procedimiento de cirugía api- cal se emplea un colgajo mucoperióstico de espesor total. El procedimiento incluye la rea- lización de una incisión horizontal y una o dos incisiones verticales (o ligeramente di- vergentes) liberadoras. La incisión horizontal suele extenderse un diente mesial y distal- mente del diente que debe ser tratado, crean- do así una amplia base para un colgajo y asegurando un aporte sanguíneo adecuado. Entre los diseños de colgajos existen los de forma triangular, rectangular y trapezoidal. El número y dirección de las incisiones libera- doras determinan la forma del colgajo. En los casos de pacientes que presentan lesiones menores puede ser adecuado un colgajo an- gular, mientras que en los casos de lesiones más importantes, una incisión liberadora adi- cional que cree un colgajo rectangular o tra- pezoidal proporciona un acceso más ade- cuado y previene la tensión de los márgenes del colgajo. Incisión Para seccionar los tejidos blandos en un solo trazo se emplea un bisturí afilado. Sobre todo en el caso de la mucosa alveolar, es impor- tante realizar una incisión hasta el hueso rama de la arteria facial) y (2) desde la ar- teria infraorbital (una rama de la arteria ma- xilar). En la encía insertada los vasos san- guíneos, por lo general, están orientados en vertical, por esta razón las incisiones agu- das anguladas han sido descartadas.10 El aporte sanguíneo de la encía se realiza por medio de los vasos supraperiósticos, los va- sos del hueso alveolar y los vasos periodon- tales (Fig. 2). Es esencial ser consciente de que toda incisión en los tejidos blandos mar- ginales puede interferir con el aporte san- guíneo a estos tejidos. Microcirugía La cirugía apical o, tal como se denomina hoy en día, microcirugía apical o microcirugía en- dodóntica, combina el poder de aumento y la magnífica iluminación de los microscopios Fig. 2 Ilustración esquemática del aporte vascular del periodonto marginal: (1) vasos supraperiósticos, (2) vasos del hueso alveolar, (3) vasos periodontales.
  • 6. VON ARX/SALVI THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 75 para evitar seccionar los tejidos blandos cuando se eleva el colgajo. Para guiar el bis- turí resulta muy útil un mango redondo. Si se emplea un bisturí pequeño, es posible se- guir el contorno del diente o crear una inci- sión festonada. Sin embargo, las hojas finas y delicadas tienden a desafilarse cuado to- pan con el hueso subyacente. No existen es- tudios que evalúen el efecto del empleo de distintos bisturís en el proceso de cicatriza- ción subsiguiente a un procedimiento de ci- rugía apical o periodontal. Elevación del colgajo La disección y la elevación de un colgajo es un paso relativamente traumático. Es preci- so poner especial cuidado en no seccionar el colgajo, en especial el periostio. El hecho de cortar el colgajo incrementa el riesgo de hemorragia durante y después de la cirugía y puede producir inflamación y dolor postqui- rúrgicos. El procedimiento de elevación debe empezar siempre en la incisión liberadora, pues el cirujano comienza movilizando la mucosa alveolar para luego dirigir el instru- mento elevador hacia la encía insertada y la zona cervical (Fig. 3). Si se evita aplicar una fuerza excesiva sobre el hueso marginal, esto ayudará a minimizar el daño al delicado pe- riodonto marginal. Durante el procedimiento, debe evitarse por todos los medios compri- mir el mucoperiostio con retractores. Para ello, existen diversas opciones: (1) colocar una sutura de retracción en el colgajo y em- plear un hemostato para asegurar la sutura. (2) colocar un pedazo de gasa entre el re- tractor y el tejido. (3) realizar un pequeño sur- co apical a la cripta ósea, que servirá como punto de apoyo para el retractor.13 Cirugía y cierre de la herida Se ha demostrado que los trozos de tejido radicular -y óseo- mejoran la cicatrización de Fig. 3a No debe empezarse la elevación del colga- jo por los tejidos marginales (evítese aplicar fuerzas reflectivas sobre el delicado periodonto marginal). Fig. 3b Inserte el elevador a partir de la incisión li- beradora para crear un túnel entre la superficie ósea y el mucoperiostio. Fig. 3c Seguidamente, desplace el instrumental ha- cia los tejidos marginales y eleve el colgajo cuidadosa- mente a partir del hueso crestal y la superficie radicular.
  • 7. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 76 la herida diseccional, de modo que resulta esencial la conservación de estos tejidos. A menos que los tejidos periodontales estén inflamados, no está indicado el raspado de las superficies radicales y óseas.14 Además, es preciso evitar la deshidratación de la raíz expuesta y de las superficies óseas. Cuan- do se emplean agentes para controlar las hemorragias, también debe evitarse el con- tacto con los márgenes del colgajo y la zona cervical. Aunque puede observarse encogi- miento del colgajo durante la cirugía apical, la incisiones liberadoras del periostio no se recomiendan como procedimiento de rutina para realizar un desplazamiento coronal del colgajo debido al riesgo de hematomas post quirúrgicos, inflamación y dolor. Después del reposicionamiento del colgajo, debe llevar- se a cabo el cierre primario de la herida me- diante múltiples suturas discontinuas. Se re- comienda el empleo de un microscopio quirúrgico para una correcta adaptación del colgajo libre de tensión, en especial cuando se utiliza un hilo de sutura fino (6-0 o más fino). Es preferible emplear monofilamentos de poliamida no reabsorbibles (polipropile- no/poliamida) y agujas de círculo de 3/8 y corte sección transversal triangular.13, 15 Diseños de colgajo recomendados en el sector anterior del maxilar Los colgajos que incluyen la papila, tales como la incisión facial intrasulcular o la in- cisión palatina de protección de papila, de- ben evitarse en las intervenciones en el sector anterior del maxilar, a menos que esté indicada la cirugía periodontal simul- tánea (periodontitis marginal, lesiones ápi- co-marginales). Otra razón para realzar in- cisiones intrasulculares es la presencia de una fístula o perforación radicular cerca del margen gingival. Fig. 4a Incisión submarginal (ISM), lí- nea roja sólida = colgajo triangular; línea de puntos roja = opción de colgajo rec- tangular/trapezoidal, línea de puntos ne- gra, ver Figs. 4e y 4f. Fig. 4b Incisión en la base de la papila (IBP), línea roja sólida = colgajo triangu- lar; línea de puntos roja = opción de col- gajo rectangular/trapezoidal, línea de pun- tos negra, ver Figs. 4g y 4h. Fig. 4c Incisión de preservación de pa- pila (IPP), línea roja sólida = colgajo trian- gular; línea de puntos negra, ver Fig. 4h.
  • 8. VON ARX/SALVI THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 77 llegar a producir necrosis de la banda epi- telial delgada. En el sector anterior del ma- xilar superior, una única incisión liberadora es suficiente para el enfoque quirúrgico. La elevación del colgajo se inicia a partir de la incisión liberadora y nunca a partir de la sub- marginal. Las incisiones horizontales suelen producir cicatrices, aspecto éste que debe ser discutido con el paciente, en especial si éste presenta líneas labiales altas. En los pa- cientes con banda estrecha de encía inser- tada (anchura < 4 mm), dicha técnica de in- cisión está contraindicada. IBP13 (Fig. 6) Esta incisión presenta dos componentes horizontales. En el aspecto facial del dien- te, la incisión se realiza intrasulcularmente, En los casos en los que el periodonto está en buenas condiciones, se recomiendan las siguientes técnicas de incisión para la ciru- gía apical en el sector anterior del maxilar superior: incisión supramarginal (ISM), inci- sión con base en la papila (IBP) e incisión de preservación de papila (IPP) (Fig. 4). ISM (Fig. 5) La incisión horizontal tiene forma de festo- neada y debe realizarse en la encía inserta- da y siguiendo el contorno gingival. Hay que poner especial cuidado en realizar la inci- sión sobre la superficie ósea, al menos a 2 mm apicalmente a partir de la base del sur- co (Fig. 4). Si la incisión se realiza en la en- cía libre o demasiado cerca de ésta (Fig. 4), la interrupción del riego sanguíneo puede Fig. 4 (d-h) Ilustración esquemática de los componentes del tejido blando: (1) encía libre; (2) encía insertada, (3) mucosa alveolar. (e) corte transversal de la incisión supramarginal en el aspecto facial del diente: se realiza una incisión perpendicular en la encía insertada a una distancia mínima de 2 mm apical a la encía libre. El apor- te sanguíneo del tejido marginal se mantiene por el hueso alveolar y los vasos sanguíneos del periodonto. La lí- nea roja sólida indica incisión; la línea roja de puntos indica elevación aguda del colgajo. (f) corte transversal de la incisión submarginal en el aspecto facial del diente: si se realiza la incisión demasiado cerca de la encía libre o sobre ella, se interrumpirá completamente el aporte sanguíneo del tejido marginal, lo que puede producir ne- crosis o recesión. Línea roja sólida = incisión; línea roja de puntos = elevación aguda del colgajo. (g) corte trans- versal de la incisión con base en la papila (IBP) en el aspecto medio de la papila: la IBP consiste en dos incisio- nes: una incisión perpendicular al epitelio y una incisión biselada del tejido conectivo subepitelial, lo que permite una configuración parcial del colgajo en esta zona. Línea roja sólida = incisión; línea roja de puntos = elevación aguda del colgajo. (h) corte transversal de la incisión con base en la papila y la incisión de preservación de pa- pila en el aspecto facial: la incisión se sitúa a lo largo del eje del diente hacia el interior del surco. Los trozos de tejido que a menudo permanecen en la superficie cervical de la raíz no deben ser eliminados a menos que exis- ta inflamación. Línea roja sólida = incisión; línea roja de puntos = elevación aguda del colgajo. d e f g h
  • 9. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 78 Fig. 5a Paciente femenina de 23 años, fue referida por su endodoncista para cirugía apical en el incisivo central superior izquierdo. La paciente presentaba do- lor persistente tras haberse sometido a un tratamien- to de conducto. Diez años atrás, sufrió un trauma den- tal, que cursó con obliteración del canal pulpar. Fig. 5b Radiografía pre-operatoria. Fig. 5c Se llevó a cabo una incisión submarginal con una incisión liberadora distal para obtener acceso qui- rúrgico. En este caso, se empleó un composite adhe- sivo para sellar el ápice después de la apicectomía. Fig. 5f Cuatro días después de la cirugía apical, se retiraron las suturas. Se observa una ligera reacción edematosa en los tejidos blandos adyacentes. Fig. 5d Radiografía postoperatoria. Fig. 5e El cierre de la herida se llevó a cabo con múl- tiples suturas simples interrumpidas, empleando sutu- ras monofilamento poliamida no reabsorbibles 6-0.
  • 10. VON ARX/SALVI THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 79 Fig. 5g En la revisión realizada al cabo de un año no se aprecia formación de cicatrices, a excepción de una finísima línea sobre la antigua incisión. Fig. 5h Radiografía al cabo de un año. Fig. 5i El reto quirúrgico era mantener una estética perfecta en el caso de esta paciente con línea labial alta (fotografía tomada al cabo de un año del procedimiento).
  • 11. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 80 realizar una incisión biselada en la base de la papila, permitiendo la elevación de un colgajo dividido en esta zona. Se realiza una incisión liberadora vertical en el ángulo de la línea del diente adyacente y se inicia la elevación del colgajo a partir de la incisión vertical liberadora. IPP (Fig. 7) Esta incisión consta de dos incisiones cur- vadas o divergentes en la encía queratini- mientras que en la zona interdental se rea- liza una incisión curva en la base de la pa- pila. Para asegurar la adaptación y la cica- trización de la herida, se ha elevado un colgajo combinado parcial-total en la zona de la base de la papila (Fig. 4g). La primera incisión (superficial) se realiza perpendicu- larmente a la superficie de la encía, situán- dose aproximadamente a unos 0,5-1 mm en el tejido. Entonces, el bisturí se dirige tan- gencialmente hacia el hueso alveolar para Fig. 6a Paciente femenina de 49 años que fue refe- rida para cirugía apical del primer premolar superior izquierdo. La paciente se quejaba de dolor persisten- te después de haberse sometido a un tratamiento de conductos. Fig. 6d El cierre de la herida se llevó a cabo con múltiples suturas simples interrumpidas, empleando suturas de poliamida monofilamento no reabsorbi- bles 6-0. Fig. 6b Radiografía pre-operatoria. Fig. 6c El acceso quirúrgico se obtuvo mediante una incisión en la base de la papila. Nótese que el pre- molar presentaba tres raíces (dos bucales y una pa- latina). Se empleó un composite adhesivo para sellar el ápice después de la apicectomía.
  • 12. VON ARX/SALVI THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 81 Fig. 6e Radiografía postoperatoria. Fig. 6h Radiografía al cabo de un año. Fig. 6f Ocho días después de la cirugía apical, se retiraron las suturas. Se observa una ligera recesión en la línea del ángulo mesial del primer premolar. Fig. 6g La revisión efectuada al cabo de un año mues- tra una cicatrización sin recesión (compárese con la Fig. 6a). No se observa cicatriz alguna en las zonas de las bases de las papilas, pero sí aparece una ligera cicatriz en la región de la antigua incisión liberadora mesial. Discusión Cuando se considera la posibilidad de un procedimiento de cirugía apical, el cirujano debe discutir con el paciente los posibles efectos adversos de la intervención sobre los tejidos blandos, en especial los que puedan darse en el sector anterior del maxilar supe- rior. La cirugía puede resolver un problema en el tejido duro periapical, pero a costa de crear un nuevo problema del tejido blando. Así pues, es preciso evaluar cuidadosamen- zada del diente afectado.16 Las incisiones continúan en la mucosa alveolar. La eleva- ción del colgajo debe iniciarse a partir de la mucosa alveolar y no a partir de la encía insertada. Debe ponerse especial cuidado en no realizar las incisiones demasiado cer- ca del punto esperado de la lesión periapi- cal. Es preciso llevar a cabo el reposiciona- miento y la sutura del colgajo con gran cuidado para evitar la recesión de la encía vestibular.
  • 13. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 82 Fig. 7a Varón, 40. Fue referido para cirugía apical del incisivo izquierdo del maxilar, que estaba sintomá- tico. Fig. 7c Estado intraoperatorio después del cierre de la herida con la incisión de preservación de papi- la. Se realizaron múltiples suturas discontinuas con hilo de sutura de monofilamento de poliamida no re- absorbible de 6-0 y 7-0. Fig. 7e Estado clínico cinco días después de la ci- rugía, en el momento de la remoción de la sutura. Fig. 7b Radiografía pre-operatoria. Fig. 7d Radiografía postoperatoria. Fig. 7f La revisión al cabo de un año muestra que no se ha dado mayor recesión de la encía facial, en comparación con el estado pre-operatorio (ver Fig. 7a).
  • 14. VON ARX/SALVI THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 83 Harrison y Jurosky14 investigaron las res- puestas del tejido mucoperióstico a las heri- das incisionales en casos de diseño de col- gajo intrasulcular y triangular en monos en un periodo de cuatro semanas. Se observa- ron diferencias mínimas en las respuestas de cicatrización de las incisiones, tanto des- de el punto de vista temporal como en la ca- lidad de las mismas en ambos diseños de colgajo. Sin embargo, en el caso de las in- cisiones rectangulares submarginales se ob- servó una mayor variación en las distintas muestras en los primeros cuatro días poste- riores a la intervención. Tanto en el compo- nente vertical como en el horizontal de las heridas incisionales, el cierre epitelial tuvo lu- gar rápidamente, observándose formación de la barrera epitelial tras un periodo de en- tre 48 y 96 horas y agregación de fibras de colágeno al cabo de 24-72 horas. Tomando en consideración la velocidad de la cicatri- zación de la incisión, se ha propuesto el pla- zo para retirar las suturas en 3 o 4 días.2 Selvig y Torabinejad18 examinaron la cica- trización de las heridas tras un procedimien- to de cirugía mucoperióstica con incisiones intrasulculares y verticales-liberadoras (col- gajo triangular) en gatos. Se estudiaron las te las ventajas y los inconvenientes de las distintas opciones de incisiones y diseños de colgajo, siempre respetando los aspectos anatómicos, como la localización y alcance de la lesión, así como la morfología y el apor- te vascular de los tejidos blandos margina- les. Se han realizado numerosos estudios sobre la cicatrización de los tejidos blan- dos en animales. Kramper et al17 evalua- ron las características clínicas e histológi- cas de la cicatrización de las heridas en tres clases habituales de diseño de col- gajo en cirugía apical. Los diseños de colga- jo (incluyendo la incisión semilunar en la mucosa apical, la ISM de la encía inser- tada y la incisión intrasulcular en el apa- rato de inserción y las papilas) se llevaron a cabo en perros y se evaluaron en inter- valos de hasta 60 días. Los cambios infla- matorios persistieron durante más tiempo en los casos de las incisiones semiluna- res e intrasulculares y retardaron la cica- trización de la herida. En el caso de la in- cisión intrasulcular, se observó pérdida de hueso alveolar. En el caso de las incisio- nes submarginal y semilunar se observa- ron cicatrices visibles. Fig. 7g La mayor ampliación muestra la formación de la cicatriz en la línea mucogingival y la mucosa alveo- lar, pero no hay cicatriz visible en la encía insertada. Fig. 7h Radiografía al cabo de un año.
  • 15. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 84 teraciones en los tres grupos, la pérdida de inserción clínica era más pronunciada en los dientes con raíces seccionadas en com- paración con los dientes control. Velvart et al20 compararon los cambios en la altura de la papila un año después de la cirugía con la altura de la línea de base, realizando una incisión marginal intrasulcu- lar (IMI) con movilización completa en una papila adyacente, mientras que emplearon la técnica de la IBP en el otro espacio in- terproximal. En la revisión al cabo un año, no observaron retracción de la papila en las regiones en las que se había empleado la IBP, mientras que en las zonas de IMI ésta había disminuido 1 mm. Los autores llega- ron a la conclusión de que la IBP permite la cicatrización sin recesión de la papila in- terdental. Von Arx et al21 evaluaron lo cambios pe- riodontales después de la cirugía apical, y compararon dichas alteraciones con el tipo de incisión y con el tipo de restauración pre- sente en el margen gingival. Se observaron diferencias significativas en los cambios, tanto en el margen gingival como en la in- serción clínica al comparar las técnicas de la IMI y de la ISM. Por ejemplo, la IMI mos- tró una recesión media de 0,42 mm en las zonas bucales, mientras que la ISM mostró una ganancia de 0,05 al cabo de un año. No se demostraron diferencias estadística- mente significativas ante la presencia de márgenes de restauración ni del tipo de los mismos, ni tampoco en relación con la con- dición de fumador del paciente. Desde un punto de vista clínico, todas las incisiones en los tejidos blandos conllevan la formación de cicatrices de cierto grado. Tal como ha quedado documentado en los tres casos, la formación de cicatrices pare- ce ser más evidente en el caso de la muco- sa alveolar que en el de la encía. A menos reacciones de los tejidos desde el punto de vista histológico durante un plazo de tiempo de hasta dos semanas. A los tres días de la intervención, la herida incisional se unía por una capa epitelial de hasta 2 o 3 células de grosor y, tras una semana se había comple- tado la epitelialización de la superficie de la herida. Los autores sugirieron esperar un mí- nimo de cuatro días antes de retirar las su- turas, pues la fuerza de tensión de la herida quirúrgica parecía estar directamente rela- cionada con el contenido de colágeno del tejido cicatrizal, que mostró un rápido incre- mento que empezó, aproximadamente, al cuarto día de la creación de la herida. Más aún, se observó que la cicatrización era más rápida en las zonas en las que el lecho de la herida estaba formado por tejido blando conectivo, como en la región de la encía li- bre, así como en las zonas con fibras periós- ticas intactas. La reinserción de los tejidos del colgajo a una estructura ósea denudada pa- recía retrasarse considerablemente en com- paración con la cicatrización gingival de la incisión. El ritmo más lento de restauración tisular se dio en la zona de la mucosa alveo- lar. Existen pocos estudios clínicos que se hayan ocupado de evaluar los cambios de los tejidos blandos marginales después de un procedimiento de cirugía apical. Hans- son et al19 observaron cambios en la pro- fundidad de la bolsa periodontal y a nivel de la inserción clínica un año después del procedimiento, comparando dientes con resección ápical (de prueba), con dientes control en la zona quirúrgica y con dientes control contra-laterales. Se realizó un col- gajo mucoperióstico de grosor total con in- cisiones verticales liberadoras, lo que expu- so la zona alrededor de los dientes de prueba y los dos dientes adyacentes. Mien- tras la profundidad de sondaje no sufrió al-
  • 16. VON ARX/SALVI THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 85 nos o los primeros premolares, sin embar- go, las incisiones liberadoras en los ángu- los de línea medial de los dientes mesiales adyacentes mejoran el acceso a la zona api- cal. En la zona estética, casi en ningún caso es necesario realizar dos incisiones libera- doras. Algunos autores prefieren realizar in- cisiones liberadoras únicamente en el as- pecto mesial de un colgajo, evitando así cortar entre vasos que discurren de poste- rior a anterior.9 Sin embargo, ningún estudio clínico hasta la fecha ha evaluado el efecto de la localización de las incisiones liberado- ras en la cicatrización en cirugía apical. La IPP, con dos incisiones de este tipo en el maxilar superior anterior, conlleva ciertos riesgos a nivel estético (Fig. 7), de modo que es recomendable evaluar cuidadosamente el empleo de otros tipos de incisión. Conclusiones ■ La cirugía apical puede ir asociada con cambios en los tejidos blandos (i.e., re- cesión de las papilas y de las encías o formación de tejido cicatrizal). ■ Cuando se considera cirugía apical, en especial en el sector anterior del maxilar superior (zona estética), el paciente debe ser informado acerca de los riesgos po- tenciales de una incisión y de un dise- ño de colgajo específicos. ■ La elección del tipo de incisión y del di- seño del colgajo deben estar basados en la morfología de la encía, la localiza- ción y el alcance de la lesión periapical y del estado periodontal. ■ La manipulación correcta del tejido blan- do (elevación y retracción del colgajo, manipulación de los tejidos blandos du- rante la cirugía, cierre de la herida) es esencial para prevenir que se produzcan más daños, así como complicaciones en la cicatrización gingival. que el paciente presente una línea labial acusadamente alta, lo que implica que que- da a la vista una porción significativa de los tejidos blandos de soporte, la formación de cicatrices en la mucosa alveolar no suele presentar complicaciones estéticas. En con- traposición, la recesión de las encías (y la consiguiente exposición de la dentina o de los márgenes de restauración) puede afec- tar considerablemente a la estética del pa- ciente, incluso en el caso de personas con línea labial media. Como consecuencia, en la zona estética es más importante prevenir la recesión gingival que la formación de ci- catrices. En cuanto a la situación horizontal de la incisión, el cirujano debe sopesar las ven- tajas y los inconvenientes de la técnica de la ISM. Con dicha técnica, resulta primor- dial mantener el aporte sanguíneo a los te- jidos no reflejados.22 La necrosis y la con- siguiente descomposición de la delicada banda de tejido marginal puede tener un efecto devastador a efectos estéticos. Como alternativa, la IBP debe considerar- se cuando la anchura de la encía adheri- da sea estéticamente poco adecuada. La IBP preservará la altura de la papila, tal como demostraron Velvart et al20 . Sin em- bargo, existe un riesgo de recesión gingi- val a nivel medio facial21 . También la IPP conlleva un riesgo de recesión de la encía a nivel medio facial, así pues, dicha técni- ca sólo se recomienda en aquellos casos que cursen con encía insertada combina- da con papilas adyacentes estrechas y del- gadas. En cuanto a las incisiones liberadoras, es preciso evitar efectuarlas cerca del frenillo. Si se quieren tratar los incisivos centrales o laterales, sugerimos realizar las incisiones li- beradoras en ángulos de línea distal al dien- te adyacente. En el tratamiento de los cani-
  • 17. DIRECTRICES CLÍNICAS THE EUROPEAN JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY VOLUMEN 1 • NÚMERO 2 • AÑO 2008 86 16. Borchard R, Erpenstein H. Sur- gical incisions and tissue ma- nagement in periodontology (in German). Parodontologie 2004; 15:121-133. 17 . Kramper BJ, Kaminski EJ, Osetek EM, Heuer MA. A com- parative study of the wound healing of three types of flap design used in periapical sur- gery. J Endod 1984; 10:17-25. 18. Selvig KA, Torabinejad M. Wound healing after muco- periosteal surgery in the cat. J Endod 1996; 22:507-515. 19. Jansson L, Sandstedt P, Laft- man AC, Skoglund A. Rela- tionship between apical and marginal healing in periradicu- lar surgery. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1997; 83:596-601. 20. Velvart P, Ebner-Zimmermann U, Ebner JP. Comparison of long-term papilla healing follo- wing sulcular full thickness flap and papilla base flap in endo- dontic surgery. Int Endod J 2004; 37:687-693. 21. von Arx T, Vinzens-Majaniemi T, Bürgin W, Jensen SS. Chan- ges of periodontal parameters following apical surgery: a prospective study of three inci- sion techniques. Int Endod J 2007; 40:959-969. 22. Velvart P, Peters CI, Peters OA. Soft tissue management: flap design, incision, tissue eleva- tion, and tissue retraction. En- dod Topics 2005; 11:78-97 . notype: a review. Int J Perio- dontics Restorative Dent 2002; 22:172-183. 9. Kleinheinz J, Büchter A, Kruse- Lösler B, Weingart D, Joos U. Incision design in implant den- tistry based on vascularization of the mucosa. Clin Oral Im- plants Res 2005; 16:518-523. 10. Gutmann JL, Harrison JW. Sur- gical access: soft tissue mana- gement. In: Gutmann JL, Harri- son JW (eds). Surgical endodontics. Pacific: Medico Dental Media International 1998:153-182. 11. Kim S, Kratchman S. Modern endodontic surgery concepts and practice: a review. J Endod 2006; 32:601-623. 12. Burkhardt R, Hürzeler MB. Uti- lization of the surgical micros- cope for advanced plastic pe- riodontal surgery. Pract Periodontics Aesthet Dent 2000; 12:171-180. 13. Velvart P, Peters CI, Peters OA. Soft tissue management: flap design, incision, tissue eleva- tion, and tissue retraction. En- dod Topics 2005; 11:78-97 . 14. Harrison JW, Jurosky KA. Wound healing in the tissues of the periodontium following periradicular surgery. I. The in- cisional wound. J Endod 1991; 17:425-435. 15. Burkhardt R. New aspects in plastic-periodontal surgery (in German). Schweiz Monatsschr Zahnmed 1999; 109:639-649. Referencias 1. Von Arx T. Failed root canals: the case for apicoectomy (pe- riradicular surgery). J Oral Ma- xillofac Surg 2005; 63:832-837 . 2. Velvart P, Peters CI. Soft tissue management in endodontic surgery. J Endod 2005; 31: 4-16. 3. Krähenmann MA, Lang NP, Salvi GE. Flap designs for tis- sue preservation in periodontal therapy (in German). Parodon- tologie 2006; 17:19-23. 4. Padbury A, Eber R, Wang HL. Interactions between the gingi- va and the margin of restora- tions. J Clin Periodontol 2003; 30:379-385. 5. Broadbent JM, Williams KB, Thomson WM, Williams SM. Dental restorations: a risk fac- tor for periodontal attachment loss? J Clin Periodontol 2006; 33:803-810. 6. Eger T, Müller HP, Heinecke A. Ultrasonic determination of gingival thickness. Subject va- riation and influence of tooth type and clinical features. J Clin Periodontol 1996; 23:839-845. 7 . Müller HP, Heinecke A, Scha- ller N, Eger T. Masticatory mu- cosa in subjects with different periodontal phenotypes. J Clin Periodontol 2000; 27:621-626. 8. Müller HP, Eger T. Masticatory mucosa and periodontal phe- Agradecimientos Quisiéramos dar las gracias a Ueli Iff, ilustrador médi- co de la Facultad de Medicina Dental, Universidad de Berna, por su excelente colaboración y las ilustracio- nes esquemáticas que nos ha proporcionado.