Publicidad

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas

Medico Interno en Caja del Seguro Social
2 de Sep de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas

  1. TEORIAS DEL INICIO DE LA LABOR DE PARTO Dr. José Rafael Olmedo Flores Médico Residente Ginecología y Obstetricia Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero
  2. DETERMINISMOS DEL PARTO
  3. ¿Cómo se desencadena el proceso del parto, en que momento se modifica el mecanismo de protección, y convierte el útero de un músculo inactivo, que servía hasta entonces de incubadora, en un órgano motor de alto rendimiento? ¿Por qué expulsa el útero humano al feto en un lapso de 280 a 284 días, luego de haberlo albergado y haberle facilitado un medio de desarrollo óptimo?
  4. Múltiples teorías Determinantes del Parto
  5. Teorías Antiguas Volumen uterino Distensión de la fibras musculares Desequilibrio entre Estrógenos/progesterona Reflejo Neuroendocrinodinámico Teorías hormonales Aumento de la síntesis de PG Teoría de la señal fetal Teorías AntiguasTeorías AntiguasTeorías AntiguasTeorías Antiguas Teorías especificasTeorías especificasTeorías especificasTeorías especificasTeorías especificas TEORÍAS
  6.  ProgesteronaProgesterona  EstrogenosEstrogenos  Uniones gap o hiatoUniones gap o hiato  Prostaglandinas F y EProstaglandinas F y E  ProstaciclinaProstaciclina  OxitocinaOxitocina  ProlactinaProlactina  Agonistas betaAgonistas beta adrenérgicosadrenérgicos  FetoFeto  PlacentaPlacenta ¿Cuando se produce el parto?¿Cuando se produce el parto? ¿De que depende que el parto se produzca?¿De que depende que el parto se produzca?
  7. El parto es un proceso bio-molecular y fisiológico que termina enEl parto es un proceso bio-molecular y fisiológico que termina en la expulsión de feto y los anexos, desde la cavidad uterina alla expulsión de feto y los anexos, desde la cavidad uterina al exterior a través del canal del parto.exterior a través del canal del parto. Mecanismos regulatorios maternos, fetales y/o placentarios,Mecanismos regulatorios maternos, fetales y/o placentarios, aún no bien esclarecidos, que determinan la duración de laaún no bien esclarecidos, que determinan la duración de la gestación y el momento del inicio del trabajo de partogestación y el momento del inicio del trabajo de parto ConceptoConcepto
  8. Fases de la función uterina durante el embarazo Inicio de la actividad delInicio de la actividad del trabajo de partotrabajo de parto Trabajo de PartoTrabajo de Parto Expulsión del FetoExpulsión del Feto Fase 0 Quiescencia (95% preñez) UTEROTROFINAS (preparan al miometrio) Glucoesteroides Estrógenos Citoquinas CRF Receptores de OT Uniones Gap (conexinas) relaxina Fase 2 Estimulación trab. de parto activo Fase 3 Puerperio Progesterona Relaxina Oxido Nítrico UTEROTONINAS (actúan) Oxitocina (OT) MODULADORES DE LA INFLAMACION Prostaglandinas Endotelinas Citoquinas UTEROTONINAS Fase 1 Activación Trabajo de parto
  9. MECANISMO DE CONTROL DELMECANISMO DE CONTROL DEL DETERMINISMO DEL PARTODETERMINISMO DEL PARTO RelajaciónRelajación ContractilidadContractilidad ContraccionesContracciones Trabajo de PartoTrabajo de Parto
  10. Aumento Uterotoninas •Rol de la Oxitocina •Rol de las Prostaglandinas •Rol de la Endotelina •Rol del Factor Activador Plaquetario •Rol de la Uniones en Hendidura (Gap Junction) •Rol de los Receptores a Uterotoninas •Rol de los Estrógenos
  11. Teorías sobre el inicio del partoTeorías sobre el inicio del parto Aumento de las Uterotoninas Oxitocina Prostaglandinas Endotelina -1 (ET-1) Factor de agregación plaquetaria (FAP) Producen intensa Contracción del músculo liso uterino, son producida por la placenta y las membranas fetales, su concentración en el LA y plasma materno es mayor en la fase 2 que en fase 1. Disminución de los factores de relajación uterina: Progesterona. Bloquea la transcripción de los genes de Conexina y ET-1 Al final de la gestación el miometrio produce sustancias que antagonizan a la progesterona.
  12. ProgesteronaProgesterona Disminuye la contractibilidad de la fibra muscular lisa ( aúnDisminuye la contractibilidad de la fibra muscular lisa ( aún la estabilidad eléctrica de las membranas y el potencial dela estabilidad eléctrica de las membranas y el potencial de membrana)membrana) Inhibe la síntesis de conexina la cuál forma GAP JuctionsInhibe la síntesis de conexina la cuál forma GAP Juctions Se ha postulado que uno de los eventos que regula laSe ha postulado que uno de los eventos que regula la transición del útero desde una Fase 0 a 1 es una reduccióntransición del útero desde una Fase 0 a 1 es una reducción en la acción de la Progesterona sobre algunas células,en la acción de la Progesterona sobre algunas células, permitiendo que se generen proteínas como la conexina ypermitiendo que se generen proteínas como la conexina y posiblemente otras que actúen como úterotropinas (PGs).posiblemente otras que actúen como úterotropinas (PGs).
  13. EstrógenosEstrógenos Su incremento progresivo a lo largo de la gestación induce desde losSu incremento progresivo a lo largo de la gestación induce desde los primeras fases del embarazo los siguientes cambios:primeras fases del embarazo los siguientes cambios: Hipertrofia de las células miometrialesHipertrofia de las células miometriales síntesis de proteínas contráctiles en el miometrio (Actina, miosina,síntesis de proteínas contráctiles en el miometrio (Actina, miosina, calmodulina, quinasas activadoras de la cadena ligera de la miosinacalmodulina, quinasas activadoras de la cadena ligera de la miosina aumento y activación de los canales del calcio, descenso del umbral deaumento y activación de los canales del calcio, descenso del umbral de excitación de la célula miometrialexcitación de la célula miometrial Todos estos cambios predisponen positivamente al inicio de contraccionesTodos estos cambios predisponen positivamente al inicio de contracciones por parte de la célula miometrialpor parte de la célula miometrial
  14. Contribuyen al desarrollo de la masa muscular uterina y a la progresivaContribuyen al desarrollo de la masa muscular uterina y a la progresiva aparición de las uniones gap intercelularesaparición de las uniones gap intercelulares gap juncions son poros en la membrana celular a modo de cilindrosgap juncions son poros en la membrana celular a modo de cilindros constituidos por seis cadenas de proteínas llamadas conexinas, queconstituidos por seis cadenas de proteínas llamadas conexinas, que permiten que sustancias e impulsos eléctricos pasen de célula miometrial apermiten que sustancias e impulsos eléctricos pasen de célula miometrial a célula miometrial sin tener que pasar al espacio intercelular, facilitando elcélula miometrial sin tener que pasar al espacio intercelular, facilitando el aumento de la capacidad de conducción eléctrica y la sincronización de laaumento de la capacidad de conducción eléctrica y la sincronización de la actividad contráctil).actividad contráctil). El estradiol y el estriol afectan la actividad de las lipasas a nivel del corion,El estradiol y el estriol afectan la actividad de las lipasas a nivel del corion, amnios y decidua, liberándose ac. Araquidonico base de la síntesis deamnios y decidua, liberándose ac. Araquidonico base de la síntesis de prostaglandinas.prostaglandinas. EstrógenosEstrógenos
  15. Gap JunctionGap Junction Puentes celularesPuentes celulares ProstaciclinaProstaciclina EstrógenosEstrógenos ProstaglandinasProstaglandinas PGEPGE22 - PGF- PGF22αα TromboxanosTromboxanos EndoperoxidosEndoperoxidos (+) Sintesis(+) Sintesis(-) Síntesis(-) Síntesis ProgesteronaProgesterona Inhibidores de laInhibidores de la de síntesis dede síntesis de ProstaglandinasProstaglandinas
  16. OxitocinaOxitocina Potente activador de la actividad uterina al final de la gestaciónPotente activador de la actividad uterina al final de la gestación Sintetizada en el hipotálamo y secretada por la neurohipófisis , bajo laSintetizada en el hipotálamo y secretada por la neurohipófisis , bajo la influencia de los estrógenos con un carácter pulsátil y un ritmoinfluencia de los estrógenos con un carácter pulsátil y un ritmo circadianocircadiano Se ha descrito así mismo la síntesis de oxitocina en la placenta ySe ha descrito así mismo la síntesis de oxitocina en la placenta y decidua , por lo que es de suponer influencias paracrinas, y se handecidua , por lo que es de suponer influencias paracrinas, y se han comprobado receptores específicos para la oxitocina en mamas,comprobado receptores específicos para la oxitocina en mamas, miometrio, decidua y amniosmiometrio, decidua y amnios la contribución de la oxitocina al parto consiste en la estimulación de lala contribución de la oxitocina al parto consiste en la estimulación de la síntesis de PG por la decidua y el miometriosíntesis de PG por la decidua y el miometrio
  17. Conceptos actuales sobreConceptos actuales sobre Receptores de oxitocinaReceptores de oxitocina La sensibilidad miometrial a la oxitocina depende de la concentración de receptores. La sintesis de OT-R es (-) por la progesterona y (+) por E2. La oxitocina en exceso puede ocupar los receptores de vasopresina y causar antidiuresis , natriuresis e hiponatremia. La OT probablemente regula sus propios receptores con un Up regulation al inicio del T.del P.y Down regulation en etapas tardías. Los receptores de OT están disminuidos en las pacientes con grandes dosis de OT o tiempo prolongado de inducción
  18. Reflejo de FergusonReflejo de Ferguson El estiramiento del cuello uterino aumentaEl estiramiento del cuello uterino aumenta las contracciones uterinas.las contracciones uterinas. No esta claro el mecanismo:No esta claro el mecanismo: OxitocinaOxitocina ProstaglandinasProstaglandinas
  19. HipotálamoHipotálamo NeurohipófisisNeurohipófisis OXITOCINAOXITOCINA PezónPezón Cuello uterinoCuello uterino VaginaVagina (Succión)(Succión) (Parto)(Parto) Médula EspinalMédula Espinal T, 3, 4, 5T, 3, 4, 5
  20. ProstaglandinasProstaglandinas Producidas en la membranas fetales y decidua parietales. la PGE2 y F2aProducidas en la membranas fetales y decidua parietales. la PGE2 y F2a son producidas como consecuencia de, pero no son la causa de inicioson producidas como consecuencia de, pero no son la causa de inicio del trabajo de parto.del trabajo de parto. Existe la posibilidad que PGs juegan un rol paracrino en el inicio delExiste la posibilidad que PGs juegan un rol paracrino en el inicio del trabajo del parto a través de la modulación de la secreción de otrostrabajo del parto a través de la modulación de la secreción de otros mediadores o bien por un efecto directo sobre el miometrio.mediadores o bien por un efecto directo sobre el miometrio. Las PGs están involucradas en el ablandamiento del cuello uterino. ElLas PGs están involucradas en el ablandamiento del cuello uterino. El cuello produce PGE. PGI y leucotrienos, sustancias que estimulan lacuello produce PGE. PGI y leucotrienos, sustancias que estimulan la producción de colagenasa por macrófagos y síntesis del ácidoproducción de colagenasa por macrófagos y síntesis del ácido hialurónico por los fibroblastos, inhibiendo la producción de colágeno,hialurónico por los fibroblastos, inhibiendo la producción de colágeno, aumentando su solubilización y su degradación.aumentando su solubilización y su degradación.
  21. Endotelina 1Endotelina 1 La ET1 la sintetiza el amnios como una respuesta a la reacción inflamatoria localmente provocada Podría regular el tono muscular de los vasos coriónicos, importantes en el control del flujo sanguíneo feto - placentarioAl igual que las otras úterotoninas podría estar implicada en la secreción de otros mediadores importantes en el inicio del trabajo de parto.
  22. Señal fetalSeñal fetal A las 34-36 semanas los nivelesA las 34-36 semanas los niveles de cortisol en el líquido amnióticode cortisol en el líquido amniótico aumentan de forma considerableaumentan de forma considerable El origen es la suprarrenal fetalEl origen es la suprarrenal fetal Contribuyendo a cambiosContribuyendo a cambios importantes en el desarrollo fetalimportantes en el desarrollo fetal (maduración pulmonar)(maduración pulmonar)
  23. Activación del eje hipotalámico hipofisiarioActivación del eje hipotalámico hipofisiario adrenal (estrés materno o fetal) determina laadrenal (estrés materno o fetal) determina la liberación de ACTH, que estimula la producciónliberación de ACTH, que estimula la producción de glucocorticoides por la suprarrenal fetal y alde glucocorticoides por la suprarrenal fetal y al pasar la placenta provocan un disbalance entrepasar la placenta provocan un disbalance entre los estrógenos y la progesterona.los estrógenos y la progesterona.
  24. Determinismos de PartoDeterminismos de Parto Papel del feto en el inicio del partoPapel del feto en el inicio del parto HipotálamoHipotálamo HipófisisHipófisis SSRRSSRR ↑↑CortisolCortisol ↓↓ProgesteronaProgesterona ↑↑ EstradiolEstradiol ↑↑ ProstaglandinasProstaglandinas ACTHACTH PGEPGE22 PGFPGF22αα
  25. Actualmente la hipótesis más completa y más avaladaActualmente la hipótesis más completa y más avalada existencia de un “gen reloj placentario”, que se activa desde las etapas más tempranas del embarazo y que determinaría la duración de la gestación Este reloj controlaría una señal significativa que es el Factor Liberador de Corticotropina Placentaria (CRF). El CRF aumenta de forma exponencial en el tejido placentario durante la gestación tardía, y las concentraciones de CRF en el plasma materno aumentan de forma similar en el tiempo La secreción de CRF se inhibe con progesterona y óxido nítrico, y es estimulada por oxitocina, prostaglandinas, catecolaminas y por glucocorticoides.
  26. CONCLUSIÓNESCONCLUSIÓNES El crecimiento desarrollo y supervivencia del feto requierenEl crecimiento desarrollo y supervivencia del feto requieren que el útero permanezca quiescente durante la mayor parteque el útero permanezca quiescente durante la mayor parte del embarazo.del embarazo. Esto se logra manteniendo la predominancia de la acción inhibidora de laEsto se logra manteniendo la predominancia de la acción inhibidora de la progesterona sobre el miometrio.progesterona sobre el miometrio. Cuando el feto esta maduro para iniciar su vida extrauterina, o el medioCuando el feto esta maduro para iniciar su vida extrauterina, o el medio se vuelve hostil, activa los mecanismos de parto mediante mensajesse vuelve hostil, activa los mecanismos de parto mediante mensajes hormonales y autocrinos/paracrinos, que provocan el desequilibrio entrehormonales y autocrinos/paracrinos, que provocan el desequilibrio entre los factores estimulantes e inhibidoreslos factores estimulantes e inhibidores En esta circunstancia las contracciones uterinas y la maduración cervicalEn esta circunstancia las contracciones uterinas y la maduración cervical son estimuladas desencadenándose el trabajo de parto.son estimuladas desencadenándose el trabajo de parto.
  27. Bibliografía ∗ CUNNINGHAM, Gary, Obstetricia de Williams. Vigesima segunda edición.
Publicidad