SlideShare una empresa de Scribd logo
e-Learning

            "Introducción al mobile
               Learning: enfoque
                  tecnológico"
                   Juan Acevedo Miño
                   Director Ejecutivo



Mayo 2006
e-learning: Que es?

          e-learning es un término que procede del inglés.
            • Electronic + Learning



          Se puede definir como el uso de las tecnologías
           multimedia para desarrollar y mejorar nuevas
           estrategias de aprendizaje.
          supone la utilización de herramientas informáticas,
           tales como CD-ROMs, internet o dispositivos móviles
           para llevar a cabo una labor docente.
          La acepción más común para e-elearning es la
           enseñanza a través de internet.


          En español se utiliza el término teleformación.
e-learning: para quien?



           RRHH >> Soporte a ….
           Usuarios o alumnos
           Proveedores y desarrolladores >>>
            tecnología.
Pilares del e-learning: Intersección



                           Tecnología




                              e-l
               Servicios                Contenidos
Pilares del e-learning: Tecnología
          e-Learning:
           •   Sistemas de Gerenciamiento del Aprendizaje
           •   Herramientas de Desarrollo de Cursos
           •   Herramientas de Simulación
           •   Herramientas Digitales de Video/Audio
           •   Herramientas de Prueba/Evaluación


          Generico
           • Servidor Web
           • Base de datos
           • Server con sistema operativo
           • Lenguaje de programación
Pilares del e-learning: Servicios
           Estratégicos
             • Consultoria en planificación o desarrollo de una proyecto de
               determinadas características.
             • Desarrollo de un plan de motivación o incentivo para aumentar el
               porcentaje de alumnos que culminan un curso.
           Diseño
             • Diseño de las pantallas, animaciones y material gráficos que
               acompaña al proyecto.
           Pedagógicos
             • Diseño instruccional de cursos.
             • Formación de tutores.
           Tecnológicos
             •   Instalación
             •   Customizacion
             •   Implementación
             •   Desarrollo
Pilares del e-learning: Servicios

            Players:


             • Desarrollo de Cursos a Medida

             • Integradores del Sistema

             • Estudio de Pedagogos

             • Etc..
Pilares del e-learning: Servicios

           Desarrollo de Cursos a Medida
Mobile Learning:


          Qué es m-Learning?
          Dispositivos Móviles.
          Tecnologías de Comunicación.
          Tecnología: WAP e i-mode.
          Desafíos del m-Learning.
          Conclusiones.
Mobile Learning: Qué es?

        Es un nuevo enfoque para llevar el e-learning a los
        dispositivos móviles comunes que usamos a diario:
        nuestros asistentes digitales personales (PDAs) y
        nuestros teléfonos celulares, además de algún otro
        dispositivo digital de mano.
Mobile Learning: Independencia

        e-Learning Independiente del Lugar, Tiempo y Espacio??

                   De qué depende el e-Learning??




               1- Del acceso a una computadora.
               2- De conexión a la red (con o sin Internet).


        Independencia del dispositivo de acceso.
Dispositivos Móviles:

       Computadoras Portátiles: son cada vez más
       asequibles, más potentes y cuentan con mayor
       conectividad.

       PDA o Handheld: originalmente diseñado
       como agenda electrónica.

       Teléfonos móviles: orientados a la transmisión/
       recepción de datos.

       Nuevos Dispositivos: Tablet PC
Dispositivos Móviles: PDA´s

       • PDA del inglés Personal Digital Assistant (Ayudante personal
       digital), es un ordenador de mano originalmente diseñado
       como agenda electrónica.




           Hoy en día se puede usar como un ordenador doméstico (ver
           películas, crear documentos, navegar por internet...).
Dispositivos Móviles: Smartphones

       •Teléfonos Celulares: Dispositivos de Telefonía móvil. 12
       botones. Permiten enviar y recibir mensajes de texto.

       •Teléfonos Inteligentes: Corren aplicaciones y son
       programables.
Dispositivos Móviles: Tablet PC

        PC´s pequeñas o PDA´s Grandes?
        Todas las funcionalidades de una PC con características
                         de PDA (Touch Screen)
                        La PC es la pantalla!!!
Dispositivos Móviles: Tablet PC
Dispositivos Móviles: Híbridos


         Híbridos entre ODBs y teléfono móvil. Incorporan la
             funcionalidad del PDA con la flexibilidad de las
                      comunicaciones integradas.

                      Teléfonos Celulares + PDA´s
Tecnologías de Comunicación:




       “Yo no entiendo la tecnologia. Usted tampoco tiene que hacerlo.
           Tiene que entender lo que ella puede hacer por usted”.



                                                      Rupert Murdoch
Tecnologías de Comunicación:

          Las aplicaciones móviles funcionan como una extensión del propio
           sistema central de la empresa, necesitando comunicarse con éste
           para el intercambio de información.



          Local: la sincronización se realiza conectando el dispositivo móvil a
           un ordenador de sobremesa conectado a la red local. Recomendada
           en escenarios donde no es necesario contar de forma inmediata con
           los datos residentes en el dispositivo móvil.


          Bluetooth: tecnología wireless con un alcance aproximado de 10
           metros en dispositivos y 100 metros en puntos de acceso.
Tecnologías de Comunicación:

              Las aplicaciones móviles funcionan como una
              extensión del propio sistema central de la
              empresa, necesitando comunicarse con éste
              para el intercambio de información.

          WLAN: también conocida como WiFi u 802.11. Recomendado para
           redes de mayor alcance que Bluetooth, como almacenes o grandes
           instalaciones (centro de salud, hotel, etc.).


          GSM/GPRS: tecnología wireless recomendada para escenarios de
           movilidad total. Puede utilizarse a través de un PDA con
           comunicaciones integradas (smartphone o accesorio para PDA), o
           con el tándem PDA-teléfono móvil (enlazándolos mediante cable,
           infrarrojos o Bluetooth).
Tecnologías de Comunicación-Dispositivos:

Tecnología           Dispositivos
Tecnología: WAP

          El WAP (Wireless Aplication Protocol) es una forma de
           acceder a Internet utilizando los teléfonos móviles.
          Es un intento de imponer un estándar de acceso a contenidos
           de Internet a través de un celular.
          Soporte para imágenes y texto, con posibilidad de texto con
           formato.
          La tecnología WAP posibilita, a través de un "micro-browser",
           la visualización de páginas en la pantalla del teléfono móvil
           que están programadas en un lenguaje especial, denominado
           de WML.
          Utilización con cualquier estándar de redes móviles: CDMA,
           GSM-GPRS, EDGE, UMTS.
          Es inherente al dispositivo: “tiene o no tiene WAP”.
Tecnología: WAP

          Dominios WAP: http://xxxxxx.xx


          Sitios:
            • Universidad Nacional de Educación a Distancia:
                 • http://campuswap.com/
            • Sitio sobre soluciones mobiles:
                 • http://wap.telefonos-moviles.com/


          Browser WAP: http://winwap.org/
Tecnología: i-mode

          Plataforma de acceso a sitios de Internet desde
           teléfonos móviles.
          Soporte para imágenes, texto, audio y video.
          Acceso a sitios a través de un "micro-browser".
          Páginas programadas en Compact HTML (cHTML)
           (versión reducida de HTML).
          Algunos estándares de redes móviles: GSM-GPRS,
           EDGE, UMTS con habilitación del operador.
          Es inherente al dispositivo: “tiene o no tiene i-mode”
Tecnología: i-mode

           Algunos teléfonos con i-mode: NEC n22i y
            Toshiba TS21i.


           Sitios i-mode.
           Aplicaciones
           Video Clips
           Video Conferencias
           Manuales de desarrollo (developers)
Tecnología: i-mode

           Pantallas:
Desafíos del m-Learning:

           Físicos: con la excepción de los Tablet PCs y las
            notebooks, son menos cómodos para trabajar
            que el monitor de una computadora personal.
           Humanos: ¿Hasta qué punto alguien estaría
            dispuesto a aprender en un parque, una
            cafetería o dentro de un avión? (campusred)
           “El gran reto actualmente continúa siendo 'el
            cambio de hábitos' o el contacto hombre-
            máquina. Todavía estos dispositivos se
            observan como elementos con limitaciones”,
            Mario C. Robles, director de UOC Empresa.
Conclusión:



          Afirmación: e-Learning desplazara al aula.


          Hechos: e-Learning complementa al aula =
           (mix o blended).
           • La utilización de 100% e-Learning se limita a
             cuestiones puntuales.
Conclusión:

          Afirmación: m-Learning desplazara a e-Learning.
          Futuro:
           • m-Learning complementará los planes de capacitación
             presenciales, de e-Learning o blended
                      » (mix = ILT + eL + mL).


           • Es la herramienta adecuada para desarrollar pastillas de
             conocimiento (Learning Objects).
Preguntas:
                                      Juan Acevedo Miño


       Learning Review España: www.learningreview.es

       Learning Review Latinoamérica: www.learningreview.com

       Evento e-learning en ACCION: www.e-learningenaccion.com.ar

       Red Social de elearning: www.e-learningsocial.com

       Directorio de Cursos y posgrados: www.cursos_y_posgrados.learningreview.com

       Búsqueda y Selección de Personal: www.learningreview.com/busquedas

       Revistas a medida: www.revistasamedida.com

Más contenido relacionado

Destacado

Mobil educ, edutament...
Mobil educ, edutament...Mobil educ, edutament...
Mobil educ, edutament...
practicomsu
 
Mobile device management v5
Mobile device management v5Mobile device management v5
Mobile device management v5
RoyGerritse
 
TERRA - quotidiano - 25/02/2011
TERRA - quotidiano - 25/02/2011TERRA - quotidiano - 25/02/2011
TERRA - quotidiano - 25/02/2011
Giuseppe Epifania
 
Revista om
Revista omRevista om
Revista om
Mezquiti
 

Destacado (19)

Uso BáSico Del BSCW
Uso BáSico Del BSCWUso BáSico Del BSCW
Uso BáSico Del BSCW
 
Mobil educ, edutament...
Mobil educ, edutament...Mobil educ, edutament...
Mobil educ, edutament...
 
Mobile Learning y aprendizaje emergente
Mobile Learning y aprendizaje emergenteMobile Learning y aprendizaje emergente
Mobile Learning y aprendizaje emergente
 
M-Learning
M-LearningM-Learning
M-Learning
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
 
M Learning en la Universidad de Sonora
M Learning en la Universidad de SonoraM Learning en la Universidad de Sonora
M Learning en la Universidad de Sonora
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Learnings while building Mobile Device Management [MDM]
Learnings while building Mobile Device Management [MDM] Learnings while building Mobile Device Management [MDM]
Learnings while building Mobile Device Management [MDM]
 
Mobile Device Management Policy Workshop Part 2 | CIO Executive Series
Mobile Device Management Policy Workshop Part 2 | CIO Executive SeriesMobile Device Management Policy Workshop Part 2 | CIO Executive Series
Mobile Device Management Policy Workshop Part 2 | CIO Executive Series
 
M-learning en la escuela
M-learning en la escuelaM-learning en la escuela
M-learning en la escuela
 
M-learning esperientzia
M-learning esperientziaM-learning esperientzia
M-learning esperientzia
 
Mobile device management v5
Mobile device management v5Mobile device management v5
Mobile device management v5
 
Experiencia m learning
Experiencia m learningExperiencia m learning
Experiencia m learning
 
Utilidad de M Learning en Educación
Utilidad de M Learning en EducaciónUtilidad de M Learning en Educación
Utilidad de M Learning en Educación
 
Tallerdetoondoo
TallerdetoondooTallerdetoondoo
Tallerdetoondoo
 
CIO Advanced Program - Penteo - ESADE 2011
CIO Advanced Program - Penteo - ESADE 2011CIO Advanced Program - Penteo - ESADE 2011
CIO Advanced Program - Penteo - ESADE 2011
 
TERRA - quotidiano - 25/02/2011
TERRA - quotidiano - 25/02/2011TERRA - quotidiano - 25/02/2011
TERRA - quotidiano - 25/02/2011
 
Revista om
Revista omRevista om
Revista om
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Similar a Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)

Johana Gonzalez
Johana GonzalezJohana Gonzalez
Johana Gonzalez
Johanapook
 

Similar a Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning) (20)

Tendencias Del Elearning 2006
Tendencias Del Elearning 2006Tendencias Del Elearning 2006
Tendencias Del Elearning 2006
 
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e books
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e booksAulas digitales mobile learning, tabletas, e books
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e books
 
Dispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superiorDispositivos moviles en la educacion superior
Dispositivos moviles en la educacion superior
 
Johana Gonzalez
Johana GonzalezJohana Gonzalez
Johana Gonzalez
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Mobile learning: una aproximación práctica
Mobile learning: una aproximación prácticaMobile learning: una aproximación práctica
Mobile learning: una aproximación práctica
 
INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN
INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN
INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN
 
INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN
INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN
INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativos movilesSistemas operativos moviles
Sistemas operativos moviles
 
Guia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos moviles
 
Herramientas informáticas Juan Jose Correa
Herramientas informáticas Juan Jose CorreaHerramientas informáticas Juan Jose Correa
Herramientas informáticas Juan Jose Correa
 
Tipologias Multimedia
Tipologias MultimediaTipologias Multimedia
Tipologias Multimedia
 
E-Learning, M-learning y T-learning
E-Learning, M-learning y T-learningE-Learning, M-learning y T-learning
E-Learning, M-learning y T-learning
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 

Más de Juan Acevedo Miño

Más de Juan Acevedo Miño (9)

Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñOCompare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
Compare Elearning 2007 Juan Acevedo MiñO
 
Mercado Del E Learning 2006 Oferta Y Demanda Juan Andalucia Extenda
Mercado Del E Learning 2006   Oferta Y Demanda Juan Andalucia ExtendaMercado Del E Learning 2006   Oferta Y Demanda Juan Andalucia Extenda
Mercado Del E Learning 2006 Oferta Y Demanda Juan Andalucia Extenda
 
Elearning 2005 Ppt
Elearning 2005 PptElearning 2005 Ppt
Elearning 2005 Ppt
 
Presenatacion Juan Virtual Educa 19 06 07
Presenatacion Juan Virtual Educa 19 06 07Presenatacion Juan Virtual Educa 19 06 07
Presenatacion Juan Virtual Educa 19 06 07
 
Presenatacion Edunet Second Life 27 06 07
Presenatacion Edunet Second Life 27 06 07Presenatacion Edunet Second Life 27 06 07
Presenatacion Edunet Second Life 27 06 07
 
Cambioorganizacional
CambioorganizacionalCambioorganizacional
Cambioorganizacional
 
Presentacion Radiografia E Learning
Presentacion Radiografia E LearningPresentacion Radiografia E Learning
Presentacion Radiografia E Learning
 
Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
Catedrainrtoelearning1 Zaragoza 2009
 
Learningreview
LearningreviewLearningreview
Learningreview
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 

Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)

  • 1. e-Learning "Introducción al mobile Learning: enfoque tecnológico" Juan Acevedo Miño Director Ejecutivo Mayo 2006
  • 2. e-learning: Que es?  e-learning es un término que procede del inglés. • Electronic + Learning  Se puede definir como el uso de las tecnologías multimedia para desarrollar y mejorar nuevas estrategias de aprendizaje.  supone la utilización de herramientas informáticas, tales como CD-ROMs, internet o dispositivos móviles para llevar a cabo una labor docente.  La acepción más común para e-elearning es la enseñanza a través de internet.  En español se utiliza el término teleformación.
  • 3. e-learning: para quien?  RRHH >> Soporte a ….  Usuarios o alumnos  Proveedores y desarrolladores >>> tecnología.
  • 4. Pilares del e-learning: Intersección Tecnología e-l Servicios Contenidos
  • 5. Pilares del e-learning: Tecnología  e-Learning: • Sistemas de Gerenciamiento del Aprendizaje • Herramientas de Desarrollo de Cursos • Herramientas de Simulación • Herramientas Digitales de Video/Audio • Herramientas de Prueba/Evaluación  Generico • Servidor Web • Base de datos • Server con sistema operativo • Lenguaje de programación
  • 6. Pilares del e-learning: Servicios  Estratégicos • Consultoria en planificación o desarrollo de una proyecto de determinadas características. • Desarrollo de un plan de motivación o incentivo para aumentar el porcentaje de alumnos que culminan un curso.  Diseño • Diseño de las pantallas, animaciones y material gráficos que acompaña al proyecto.  Pedagógicos • Diseño instruccional de cursos. • Formación de tutores.  Tecnológicos • Instalación • Customizacion • Implementación • Desarrollo
  • 7. Pilares del e-learning: Servicios  Players: • Desarrollo de Cursos a Medida • Integradores del Sistema • Estudio de Pedagogos • Etc..
  • 8. Pilares del e-learning: Servicios  Desarrollo de Cursos a Medida
  • 9. Mobile Learning:  Qué es m-Learning?  Dispositivos Móviles.  Tecnologías de Comunicación.  Tecnología: WAP e i-mode.  Desafíos del m-Learning.  Conclusiones.
  • 10. Mobile Learning: Qué es? Es un nuevo enfoque para llevar el e-learning a los dispositivos móviles comunes que usamos a diario: nuestros asistentes digitales personales (PDAs) y nuestros teléfonos celulares, además de algún otro dispositivo digital de mano.
  • 11. Mobile Learning: Independencia e-Learning Independiente del Lugar, Tiempo y Espacio?? De qué depende el e-Learning?? 1- Del acceso a una computadora. 2- De conexión a la red (con o sin Internet). Independencia del dispositivo de acceso.
  • 12. Dispositivos Móviles: Computadoras Portátiles: son cada vez más asequibles, más potentes y cuentan con mayor conectividad. PDA o Handheld: originalmente diseñado como agenda electrónica. Teléfonos móviles: orientados a la transmisión/ recepción de datos. Nuevos Dispositivos: Tablet PC
  • 13. Dispositivos Móviles: PDA´s • PDA del inglés Personal Digital Assistant (Ayudante personal digital), es un ordenador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica. Hoy en día se puede usar como un ordenador doméstico (ver películas, crear documentos, navegar por internet...).
  • 14. Dispositivos Móviles: Smartphones •Teléfonos Celulares: Dispositivos de Telefonía móvil. 12 botones. Permiten enviar y recibir mensajes de texto. •Teléfonos Inteligentes: Corren aplicaciones y son programables.
  • 15. Dispositivos Móviles: Tablet PC PC´s pequeñas o PDA´s Grandes? Todas las funcionalidades de una PC con características de PDA (Touch Screen) La PC es la pantalla!!!
  • 17. Dispositivos Móviles: Híbridos Híbridos entre ODBs y teléfono móvil. Incorporan la funcionalidad del PDA con la flexibilidad de las comunicaciones integradas. Teléfonos Celulares + PDA´s
  • 18. Tecnologías de Comunicación: “Yo no entiendo la tecnologia. Usted tampoco tiene que hacerlo. Tiene que entender lo que ella puede hacer por usted”. Rupert Murdoch
  • 19. Tecnologías de Comunicación:  Las aplicaciones móviles funcionan como una extensión del propio sistema central de la empresa, necesitando comunicarse con éste para el intercambio de información.  Local: la sincronización se realiza conectando el dispositivo móvil a un ordenador de sobremesa conectado a la red local. Recomendada en escenarios donde no es necesario contar de forma inmediata con los datos residentes en el dispositivo móvil.  Bluetooth: tecnología wireless con un alcance aproximado de 10 metros en dispositivos y 100 metros en puntos de acceso.
  • 20. Tecnologías de Comunicación: Las aplicaciones móviles funcionan como una extensión del propio sistema central de la empresa, necesitando comunicarse con éste para el intercambio de información.  WLAN: también conocida como WiFi u 802.11. Recomendado para redes de mayor alcance que Bluetooth, como almacenes o grandes instalaciones (centro de salud, hotel, etc.).  GSM/GPRS: tecnología wireless recomendada para escenarios de movilidad total. Puede utilizarse a través de un PDA con comunicaciones integradas (smartphone o accesorio para PDA), o con el tándem PDA-teléfono móvil (enlazándolos mediante cable, infrarrojos o Bluetooth).
  • 22. Tecnología: WAP  El WAP (Wireless Aplication Protocol) es una forma de acceder a Internet utilizando los teléfonos móviles.  Es un intento de imponer un estándar de acceso a contenidos de Internet a través de un celular.  Soporte para imágenes y texto, con posibilidad de texto con formato.  La tecnología WAP posibilita, a través de un "micro-browser", la visualización de páginas en la pantalla del teléfono móvil que están programadas en un lenguaje especial, denominado de WML.  Utilización con cualquier estándar de redes móviles: CDMA, GSM-GPRS, EDGE, UMTS.  Es inherente al dispositivo: “tiene o no tiene WAP”.
  • 23. Tecnología: WAP  Dominios WAP: http://xxxxxx.xx  Sitios: • Universidad Nacional de Educación a Distancia: • http://campuswap.com/ • Sitio sobre soluciones mobiles: • http://wap.telefonos-moviles.com/  Browser WAP: http://winwap.org/
  • 24. Tecnología: i-mode  Plataforma de acceso a sitios de Internet desde teléfonos móviles.  Soporte para imágenes, texto, audio y video.  Acceso a sitios a través de un "micro-browser".  Páginas programadas en Compact HTML (cHTML) (versión reducida de HTML).  Algunos estándares de redes móviles: GSM-GPRS, EDGE, UMTS con habilitación del operador.  Es inherente al dispositivo: “tiene o no tiene i-mode”
  • 25. Tecnología: i-mode  Algunos teléfonos con i-mode: NEC n22i y Toshiba TS21i.  Sitios i-mode.  Aplicaciones  Video Clips  Video Conferencias  Manuales de desarrollo (developers)
  • 26. Tecnología: i-mode  Pantallas:
  • 27. Desafíos del m-Learning:  Físicos: con la excepción de los Tablet PCs y las notebooks, son menos cómodos para trabajar que el monitor de una computadora personal.  Humanos: ¿Hasta qué punto alguien estaría dispuesto a aprender en un parque, una cafetería o dentro de un avión? (campusred)  “El gran reto actualmente continúa siendo 'el cambio de hábitos' o el contacto hombre- máquina. Todavía estos dispositivos se observan como elementos con limitaciones”, Mario C. Robles, director de UOC Empresa.
  • 28. Conclusión:  Afirmación: e-Learning desplazara al aula.  Hechos: e-Learning complementa al aula = (mix o blended). • La utilización de 100% e-Learning se limita a cuestiones puntuales.
  • 29. Conclusión:  Afirmación: m-Learning desplazara a e-Learning.  Futuro: • m-Learning complementará los planes de capacitación presenciales, de e-Learning o blended » (mix = ILT + eL + mL). • Es la herramienta adecuada para desarrollar pastillas de conocimiento (Learning Objects).
  • 30. Preguntas: Juan Acevedo Miño Learning Review España: www.learningreview.es Learning Review Latinoamérica: www.learningreview.com Evento e-learning en ACCION: www.e-learningenaccion.com.ar Red Social de elearning: www.e-learningsocial.com Directorio de Cursos y posgrados: www.cursos_y_posgrados.learningreview.com Búsqueda y Selección de Personal: www.learningreview.com/busquedas Revistas a medida: www.revistasamedida.com