SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
El artículo que sigue a continuación es de tomado de:
La ocupación del espacio
a región de Antioquia se
encuentra al Noroeste de
Colombia. Su territorio está
cruzado por la Cordillera de los
Andes donde se forman toda clase de
pliegues geográficos que ocasionan a la
vez una gran variedad de paisajes,
climas y temperaturas gracias a su
proximidad con la línea del Ecuador.
Manuel Uribe Ángel (1822-1904),
médico, geógrafo e historiador del siglo
XIX, le dio gran importancia a esa
condición espacial cuando afirmó que
“dos grandes cadenas de montañas del
enorme sistema andino, con sus
ramificaciones y apéndices, recorren en
la dirección general de sur a norte el
territorio del Estado de Antioquia,
haciéndolo por tanto muy quebrado.”
(Uribe Angel, 1885: 19).
De otra parte, los libros para la
enseñanza escolar de mediados del
siglo XX afirmaron que esas altas
planicies moderadas de los Andes
septentrionales del Occidente de
Colombia eran “el hogar de los sobrios y
enérgicos antioqueños”, calificativo con
el cual se puede vislumbrar el carácter
de la literatura identitaria en la narración
de los manuales escolares. En efecto,
los textos educativos de geografía e
historia se han preocupado por
proporcionar a los estudiantes una serie
de datos de orden material sobre el
espacio, sin ahorrar, al mismo tiempo,
palabras para adjetivar las poblaciones
que en él viven. Con frecuencia se han
tratado de establecer ciertos
determinismos entre el carácter
psicológico de los pueblos y el tipo de
territorio en el cual existen. Por eso, la
1 Según el “Testamento del paisa”,obra de
Agustín Jaramillo Londoño,esas narraciones
son “mitos”. En realidad,son una seriede
personajes imaginariosarraigadosantetodo en
las creencias campesinas.El autor presenta una
fisonomía montañosa de la región ha
justificado la existencia de “enérgicos
antioqueños” y ha creado la idea de
habitar una geografía que protege
contra las “malas razas”. De allí que el
clérigo Antonio Manuel, autor de uno de
los manuales para la enseñanza
primaria, concluyera que los habitantes
de Antioquia eran “viejos cristianos
libres de toda mala raza” (Antonio
Manuel, 1962: 100).
Ahora bien, los suelos de la región han
sido considerados muy ricos en
minerales, sin dejar por ello de constatar
la gran variedad de plantas y animales.
La narrativa de la historia regional ha
estado atravesada por las anteriores
apreciaciones. De ahí que las imágenes
y los textos producidos en Antioquia (en
adelante llamada simplemente la
región) han descrito los cultivos pero
también los cultivadores viviendo en
medio de escenas bucólicas y heroicas;
los ríos con sus longitudes y sus caídas
de agua pero así mismo con el oro
alucinante y en abundancia que ha
permitido exaltar las virtudes de los
mineros; las narraciones dieron cuenta
igualmente de los caminos escarpados
por donde transitaban las recuas de
mulas y de bueyes acompañadas por
arrieros “titánicos” que encontraban en
aquellas selvas personajes “reales”,
entre los cuales los más conocidos
fueron
“La Madremonte”, “La Patasola” y “El
Hojarasquín del Monte”1.
En 1809 el estudio de José Manuel
Restrepo (1781- 1863) sobre la
geografía de Antioquia describió de
tal manera la presencia del oro en la
corta definición deotros de ellos:El
Bracamonte, El Patetarro, El Muán, Los
Meneses, El Patas y otros más.Testamento del
Paisa [FolkloredeAntioquia la Grande]
L
región que la imagen de una tierra
dorada parecida al sueño de los
conquistadores se hacía real:
“Toda su extensión está llena de
minas de oro corrido. La
cordillera de Quindío, que forma
la zona oriental, tiene muchos
minerales. Las arenas del Porce,
del Cauca y del Nechí, son
verdaderamente de oro. Del
Valle de Osos y de los montes,
se extraen todos los años
grandes sumas. En una palabra,
apenas hay arroyo, quebrada o
río donde no seencuentre el más
precioso de los minerales”.
(Restrepo, 1985: 58)
Esa descripción jugaba también un
papel político a comienzos del siglo XIX,
pues presentó una geografía apta para
hacer entrar la región, supuestamente
aislada, en las corrientes del comercio
internacional. El abogado e historiador
José Manuel Restrepo fue uno de los
más importantes ilustrados de la época
y por lo tanto sus estudios no pretendían
solamente el placer del conocimiento,
también buscaban la forma de obtener
resultados materiales en el nuevo
contexto internacional que había
debilitado la Corona española como
consecuencia de las revoluciones
europeas
Por su parte, el ingeniero Tulio Ospina
(1857-1921) fue mucho más lejos al
plantear una serie de relaciones entre la
geografía de Antioquia y la moral de sus
habitantes durante los siglos coloniales.
Sus comentarios defendieron el origen
vasco de la población y le otorgaron una
serie de atributos geniales que
permitirían explicar “el espíritu digno e
independiente de los montañeses”. La
historia cultural de la región se explicaba
en relación con una perspectiva
geográfica determinista. En
consecuencia, la imagen que
construyeron las élites decimonónicas
de sus antepasados y de sí mismas fue
el resultado de un análisis moralizador
de su territorio. Léanse las palabras de
Tulio Ospina Vásquez:
“En aquellos rústicos miserables,
la mayor parte descendientes de
campesinos vascongados y de
las montañas de Burgos, se
hallaban latentes la ambición y el
genio comercial de los éuscaros;
y el haber tenido que disputar
con ímprobo trabajo a las selvas
el terreno que habitaban y a los
torrentes pedregosos y
caudalosos ríos el oro que les
procuraba el sustento, había
fortalecido sus facultades
morales robusteciendo a la vez
su constitución física. La vida
aislada y semibárbara que
llevaban contribuyó a reforzar en
ellos el espíritu digno e
independiente que caracteriza a
todos los montañeses, realzado
por el cruzamiento con los
aborígenes que pertenecían en
todo o en parte, a la indomable
raza caribe; mientras que su
extrema pobreza les había
impuesto hábitos de economía,
de orden y frugalidad, elementos
indispensables para el
enriquecimiento de un pueblo y
como suma de todas estas
circunstancias felices, la familia,
esa sancta sanctorum de la
sociedad, se había conservado
entre ellos sana, digna y
respetada”. (Ospina, 1972: 44).
Desde una visión diferente y
contemporánea el actual geólogo Michel
Hermelin se ha limitado a considerar, sin
consecuencias identitarias, que la
influencia del medio ambiente sobre la
evolución social y económica de
Antioquia determinó principalmente la
presencia de recursos minerales como
el oro, la escasez relativa de suelos
aptos para actividades agropecuarias, la
carencia casi total de vías fluviales
internas navegables, la dificultad para
construir vías terrestres de
comunicación y la relativa limitación de
sitios adecuados para establecer
poblaciones. (Hermelin, 1991: 13).
Por su parte, el doctor Manuel Uribe
Ángel no estuvo muy lejos de presentar
las mismas consideraciones generales.
No obstante, creyó que las precarias
condiciones geológicas de la región,
ubicada en el trópico, no eran un
obstáculo para la conformación de lo
que él llamó “la raza pobladora de estas
comarcas”. Por eso afirmó que “la
refusión de razas” en Antioquia “será
representada no muy tarde por una
población morena, esbelta, de ojos
negros, de mirada ardiente, de
movimientos ágiles, de notable belleza
plástica, de despejada inteligencia,
valerosa y propia para soportar el influjo
de los elementos peculiares de la Zona
Tórrida”.
Afirmación que tampoco le impidió
sostener que la región ha sido poco
fértil, “por ser esencialmente montañosa
y eminentemente mineral, y, más que
todo, porque su
composición geológica así
lo dispone”, ni constatar
además que “el hacha del
montañés ha caído sin
piedad sobre bosques
llenos de tesoros naturales
acumulados por siglos”
(Uribe Ángel, 1885: 55-58 y
467).
Continúense presentando
las condiciones geográ-
ficas de la región de
Antioquia. En cuanto a la
lluvia, se puede decir que
cae con relativa
abundancia sobre las
zonas más pobladas, en
Medellín “la precipitación
media anual es de 1.500 mm”(Hermelin,
1996: 9), pero en poblados como
Mutatá, lindando con la región del
Chocó, las lluvias anuales alcanzan los
4.500 mm. (Atlas, 1982: 86). Por ello, el
grado de humedad, la luminosidad y la
variedad de temperaturas fueron temas
tratados en los textos de geografía
desde el siglo XIX. Uribe Ángel escribió
un largo capítulo sobre la hidrografía de
Antioquia en el cual detalló
minuciosamente 29 ríos y concluyó que
su semejanza con torrentes de agua les
permite formar así un sistema único y
particular.
El libro del médico y humanista no dejó
de lado ningún detalle de geografía
física y uno de sus capítulos estudió la
meteorología y su relación con la
higiene, considerando las variaciones
climáticas, las exhalaciones de vapor, la
humedad del aire, el arco iris y la
distribución de las localidades como
factores determinantes para obtener
una buena salubridad. Lo que lo condujo
a concluir que “la gran complicación de
hechura física que se nota en el Estado,
la infinita variedad de sus partes
componentes, las imprescindibles
modificaciones que todos los cuerpos
deben experimentar en este país, en
virtud de su situación propia o relativa,
han de producir y producen en efecto el
notable fenómeno de que cada localidad
tenga influencias higiénicas diversas
sobre el hombre que la habita” (Uribe
Ángel, 1885: 46). Así, la idea de vivir en
una región maravillosamente surcada
por la naturaleza fue bastante normal en
la gran mayoría de las creaciones
intelectuales y artísticas de la región.
Los principales autores estudiados nos
han dejado con frecuencia imágenes
bucólicas de esta geografía de
montañas.
A propósito, el escritor y ensayista
Antonio José Restrepo (1855-1933)
recogió y aprobó la descripción del
territorio de Antioquia que su amigo y
escritor payanés Manuel Pombo (1827-
1898) había hecho en 1851. En efecto,
éste último, comerciante y hombre de
letras, compuso un relato de viaje
titulado De Medellín a Bogotá en el cual
describió el valle de la capital de
Antioquia “verde y risueño, labrado y
dividido como un tablero de damas,
salpicado de bosquecillos,
caprichosamente recorrido por los
sesgos amarillos de sus caminos y los
hilos argentados de sus aguas, y sobre
cuya alfombra de césped y entre las
brisas perfumadas de su dulce clima, se
levantan, en diferentes direcciones y
distancias, los blancos campanarios de
Aná, Belén, Envigado, Itagüí, La Estrella
y San Blas” (Restrepo, 1975: 56-57). De
la misma manera, el poeta y también
abogado Gregorio Gutiérrez González
(1826-1872), amigo muy cercano de
Manuel Pombo, consagró en 1850 un
poema a la ciudad de Medellín en el cual
la comparó con una maestra, tímida y
llena de belleza, donde un sol ardiente
la transforma en una elegante señorita
desbordante de encanto, de colores, tal
un espléndido Edén de cielo azul y
paisaje mágico (Gutiérrez González,
1958: 312).
Por su parte, el doctor Andrés Posada
Arango (1839- 1923), quien como
científico e historiador intentó
mantenerse prudente y veraz en sus
afirmaciones, aseguró que las distintas
presiones atmosféricas que varían en
función de la altitud “deben causar en el
organismo modificaciones profundas,
grandes variaciones en el modo de ser”,
aunque sea un tema que todavía se
encuentra mal estudiado. En la misma
dirección, Posada Arango afirmó que,
dado el clima constante de Medellín, “tal
vez lo que más influya sobre el hombre,
y por consiguiente sobre las
enfermedades que lo afecten, sea el
estado eléctrico de la atmósfera, las
variaciones en su potencial, más bien
que los cambios en su temperatura, y
sobre todo, bastante más que las
fluctuaciones de presión”. Punto
seguido, el doctor Posada aunque no
estableció una conclusión de tipo
psicológico cuando comparó los dos
mundos más importantes en su
horizonte intelectual –París y Medellín-,
sí constató que “la electricidad
atmosférica decrece del ecuador hacia
los polos, de modo que es mayor en
nuestros climas que en Europa”
(Posada Arango, 1909: 176-177).
Lo anterior nos introduce un poco más
en los marcos mentales de los hombres
del siglo XIX. En ellos se observa un
reiterativo esfuerzo para concluir sobre
la existencia de caracteres psicológicos
de los pueblos a partir de sus
condiciones geográficas; es decir, un
gran esmeropor definir una clasificación
de las sociedades y su posibilidad de
ascender en los escalafones de “la
civilización y el progreso” según habiten
en los trópicos o en las zonas
septentrionales. Esfuerzo y esmero
intelectual presente al menos en el
trabajo que realizaron los hombres de
letras que publicaron textos de historia y
geografía en Antioquia entre 1850 y
1920.
No obstante, los geógrafos europeos
que estuvieron en Colombia y
escribieron luego sobre las condiciones
materiales no se situaron tampoco muy
lejos de las consideraciones anteriores.
El francés JeanJacques Élisée Reclus
(1830-1905), en su Geografía Universal
publicada en 1893, dedicó una parte a
Colombia y dentro de ella algunas
páginas a la ciudad de Medellín. En
estas aseguró que aquel “gracioso valle
de Aborra (sic)(...) goza de un clima que
conserva la energía del carácter
emprendedor de los antioqueños [y] (...)
presenta un aspecto que recuerda el de
las campiñas europeas en torno a las
grandes ciudades”. Su traductor, el
geógrafo colombiano Francisco Javier
Vergara y Velasco (1860-1914) anotó
en pie de página que “la vista del valle
desde cualquiera de las cumbres de su
marcoes uno de los más bellos paisajes
que soñarse puede, aumentada su
hermosura con lo intenso y variado de
los cultivos y con la extraordinaria
división de la propiedad” (Reclus, 1893:
310).
Era claro también que los geógrafos del
siglo XIX exaltaban el progreso de los
habitantes de una región, en tanto
aquellos tuviesen la habilidad de
arrebatarle a las tierras y selvas
vírgenes la mayor cantidad de terreno
para dedicarlo enseguida a la
agricultura. Por ello, la exaltación del
proceso social conocido como la
colonización antioqueña ha sido tan
persistente. Colonización que ha
desempeñado a la vez un papel
emblemático con el que se ha forjado la
historia del “titán laborador”: un hombre
nacido en Antioquia, capaz de domeñar
todas las selvas por agrestes que sean
con el fin de dar paso al “progreso y la
civilización”2
. El geógrafo Francisco
Javier Vergara y Velasco se lamentó
terminando el siglo XIX al declarar: “por
desgracia este laborioso Departamento
aún está rodeado casi íntegramente por
una gran faja de tierra virgen” (Vergara
y Velasco, 1901: 948).
2 El conocido novelista y poeta romántico
colombiano Jorge Isaacs(1837-1895) fuequien
acuñó esta expresión en su extenso poema La
Tierra de Córdoba,Medellín, Imprenta De El
Espectador, 1893: “¿De qué raza desciendes,
pueblo altivo,// titán laborador,// rey de las
selvas vírgenes y de los montes níveos // que
tornas en vergeles imperios del cóndor?”.
Referencias Bibliográficas
Ospina, Tulio (1972). “Decadencia de
AntioquiaenlossiglosXVIIyXVIII”.En:
El Pueblo antioqueño, seis puntos
diferentes de seis autores de
renombre, Colección Academia
Antioqueña de Historia. No. 19, s.p
Hermelin, Michel (1991). “Geografía física
de Antioquia”. En: Historia de
Antioquia.Medellín: suramericana,pp.
13-22.
Uribe Ángel, Manuel (1885). Geografía
general y compendio histórico del
Estado de Antioquia en Colombia.
Paris: Imprenta de Víctor Goupy y
Jourdan, 783 p.
Antonio Manuel, F.S.C.(1962). Historia y
Geografía elementales del
Departamento de Antioquia. 4a
edición. Medellín: Bedout, 57 p.
Restrepo, José Manuel (1985). «Ensayo
sobre la Geografía, producciones,
industriaypoblaciónde laProvinciade
Antioquia en El Nuevo Reino de
Granada», 1ª edición. En: Semanario
del Nuevo Reyno de Granada, Santafé
Nos. 9, 10, 11 y 12, marzo de 1809.
Reeditado en: Revista Universidad de
Antioquia, Medellín. No.202. 1985
Gutiérrez González, Gregorio (1958). “A
Medellín desde el Alto de Santa
Helena”. En: Gutiérrez González,
Gregorio. Obras completas. Rafael
Montoya y Montoya, compilador.
Medellín: Bedout, pp. 235 - 237.
Posada Arango, Andrés (1909). “Medellín,
considerada bajo el punto de vista
climatérico”. En: Estudios científicos.
Medellín: Imprenta oficial, pp. 172-
193.
Reclus,Élisée(1893).Colombia.Traduciday
anotada por Francisco JavierVergaray
Velasco, edición oficial. Bogotá:
Papelería de Samper Matiz, 531 p.
Vergara y Velasco, Francisco (1901). Nueva
Geografía de Colombia.Bogotá:Banco
de la República. 3 Vols.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEdison Medina
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayaslatino90
 
Arte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialArte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialEdwin Magaña
 
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironDiorka Giron
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásicokikapu8
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina1patagonia
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e incaGusstock Concha Flores
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoCharly P
 
Etapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoEtapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoMad_Cr
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasicoMajo Perdomo
 
Periodización historia ecuador
Periodización historia ecuadorPeriodización historia ecuador
Periodización historia ecuadorpovedafabian
 

La actualidad más candente (20)

Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
 
asentamiento inca
asentamiento inca asentamiento inca
asentamiento inca
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Arte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialArte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y Colonial
 
GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
 
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka gironPresentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
Presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron
 
Michita power
Michita powerMichita power
Michita power
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Etapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoEtapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombino
 
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
 
Las casas de humo
Las casas de humoLas casas de humo
Las casas de humo
 
Periodización historia ecuador
Periodización historia ecuadorPeriodización historia ecuador
Periodización historia ecuador
 

Similar a La ocupación del espacio. (1) (1)

Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaCaty Vallés
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoGloria Macias
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRoberto Rios
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chilePaula Andree
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
 
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanticarmencedenog
 
InformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de ColombiaInformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de Colombiatadicles
 

Similar a La ocupación del espacio. (1) (1) (20)

CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
 
Tenochtitlan
TenochtitlanTenochtitlan
Tenochtitlan
 
0719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-001670719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-00167
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
Contenido 7
Contenido 7Contenido 7
Contenido 7
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chile
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
Circular 931 mar_24-18
Circular 931  mar_24-18Circular 931  mar_24-18
Circular 931 mar_24-18
 
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
Los habitantes de los andenes que redean el Cuzc actual: Prácticas culturales...
 
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
InformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de ColombiaInformaciInformación general de Colombia
InformaciInformación general de Colombia
 
4 clei montañoso
4 clei montañoso4 clei montañoso
4 clei montañoso
 

Último

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

La ocupación del espacio. (1) (1)

  • 1. El artículo que sigue a continuación es de tomado de:
  • 2. La ocupación del espacio a región de Antioquia se encuentra al Noroeste de Colombia. Su territorio está cruzado por la Cordillera de los Andes donde se forman toda clase de pliegues geográficos que ocasionan a la vez una gran variedad de paisajes, climas y temperaturas gracias a su proximidad con la línea del Ecuador. Manuel Uribe Ángel (1822-1904), médico, geógrafo e historiador del siglo XIX, le dio gran importancia a esa condición espacial cuando afirmó que “dos grandes cadenas de montañas del enorme sistema andino, con sus ramificaciones y apéndices, recorren en la dirección general de sur a norte el territorio del Estado de Antioquia, haciéndolo por tanto muy quebrado.” (Uribe Angel, 1885: 19). De otra parte, los libros para la enseñanza escolar de mediados del siglo XX afirmaron que esas altas planicies moderadas de los Andes septentrionales del Occidente de Colombia eran “el hogar de los sobrios y enérgicos antioqueños”, calificativo con el cual se puede vislumbrar el carácter de la literatura identitaria en la narración de los manuales escolares. En efecto, los textos educativos de geografía e historia se han preocupado por proporcionar a los estudiantes una serie de datos de orden material sobre el espacio, sin ahorrar, al mismo tiempo, palabras para adjetivar las poblaciones que en él viven. Con frecuencia se han tratado de establecer ciertos determinismos entre el carácter psicológico de los pueblos y el tipo de territorio en el cual existen. Por eso, la 1 Según el “Testamento del paisa”,obra de Agustín Jaramillo Londoño,esas narraciones son “mitos”. En realidad,son una seriede personajes imaginariosarraigadosantetodo en las creencias campesinas.El autor presenta una fisonomía montañosa de la región ha justificado la existencia de “enérgicos antioqueños” y ha creado la idea de habitar una geografía que protege contra las “malas razas”. De allí que el clérigo Antonio Manuel, autor de uno de los manuales para la enseñanza primaria, concluyera que los habitantes de Antioquia eran “viejos cristianos libres de toda mala raza” (Antonio Manuel, 1962: 100). Ahora bien, los suelos de la región han sido considerados muy ricos en minerales, sin dejar por ello de constatar la gran variedad de plantas y animales. La narrativa de la historia regional ha estado atravesada por las anteriores apreciaciones. De ahí que las imágenes y los textos producidos en Antioquia (en adelante llamada simplemente la región) han descrito los cultivos pero también los cultivadores viviendo en medio de escenas bucólicas y heroicas; los ríos con sus longitudes y sus caídas de agua pero así mismo con el oro alucinante y en abundancia que ha permitido exaltar las virtudes de los mineros; las narraciones dieron cuenta igualmente de los caminos escarpados por donde transitaban las recuas de mulas y de bueyes acompañadas por arrieros “titánicos” que encontraban en aquellas selvas personajes “reales”, entre los cuales los más conocidos fueron “La Madremonte”, “La Patasola” y “El Hojarasquín del Monte”1. En 1809 el estudio de José Manuel Restrepo (1781- 1863) sobre la geografía de Antioquia describió de tal manera la presencia del oro en la corta definición deotros de ellos:El Bracamonte, El Patetarro, El Muán, Los Meneses, El Patas y otros más.Testamento del Paisa [FolkloredeAntioquia la Grande] L
  • 3. región que la imagen de una tierra dorada parecida al sueño de los conquistadores se hacía real: “Toda su extensión está llena de minas de oro corrido. La cordillera de Quindío, que forma la zona oriental, tiene muchos minerales. Las arenas del Porce, del Cauca y del Nechí, son verdaderamente de oro. Del Valle de Osos y de los montes, se extraen todos los años grandes sumas. En una palabra, apenas hay arroyo, quebrada o río donde no seencuentre el más precioso de los minerales”. (Restrepo, 1985: 58) Esa descripción jugaba también un papel político a comienzos del siglo XIX, pues presentó una geografía apta para hacer entrar la región, supuestamente aislada, en las corrientes del comercio internacional. El abogado e historiador José Manuel Restrepo fue uno de los más importantes ilustrados de la época y por lo tanto sus estudios no pretendían solamente el placer del conocimiento, también buscaban la forma de obtener resultados materiales en el nuevo contexto internacional que había debilitado la Corona española como consecuencia de las revoluciones europeas Por su parte, el ingeniero Tulio Ospina (1857-1921) fue mucho más lejos al plantear una serie de relaciones entre la geografía de Antioquia y la moral de sus habitantes durante los siglos coloniales. Sus comentarios defendieron el origen vasco de la población y le otorgaron una serie de atributos geniales que permitirían explicar “el espíritu digno e independiente de los montañeses”. La historia cultural de la región se explicaba en relación con una perspectiva geográfica determinista. En consecuencia, la imagen que construyeron las élites decimonónicas de sus antepasados y de sí mismas fue el resultado de un análisis moralizador de su territorio. Léanse las palabras de Tulio Ospina Vásquez: “En aquellos rústicos miserables, la mayor parte descendientes de campesinos vascongados y de las montañas de Burgos, se hallaban latentes la ambición y el genio comercial de los éuscaros; y el haber tenido que disputar con ímprobo trabajo a las selvas el terreno que habitaban y a los torrentes pedregosos y caudalosos ríos el oro que les procuraba el sustento, había fortalecido sus facultades morales robusteciendo a la vez su constitución física. La vida aislada y semibárbara que llevaban contribuyó a reforzar en ellos el espíritu digno e independiente que caracteriza a todos los montañeses, realzado por el cruzamiento con los aborígenes que pertenecían en todo o en parte, a la indomable raza caribe; mientras que su extrema pobreza les había impuesto hábitos de economía, de orden y frugalidad, elementos indispensables para el enriquecimiento de un pueblo y como suma de todas estas circunstancias felices, la familia, esa sancta sanctorum de la sociedad, se había conservado entre ellos sana, digna y respetada”. (Ospina, 1972: 44). Desde una visión diferente y contemporánea el actual geólogo Michel Hermelin se ha limitado a considerar, sin consecuencias identitarias, que la influencia del medio ambiente sobre la evolución social y económica de Antioquia determinó principalmente la presencia de recursos minerales como el oro, la escasez relativa de suelos aptos para actividades agropecuarias, la carencia casi total de vías fluviales internas navegables, la dificultad para
  • 4. construir vías terrestres de comunicación y la relativa limitación de sitios adecuados para establecer poblaciones. (Hermelin, 1991: 13). Por su parte, el doctor Manuel Uribe Ángel no estuvo muy lejos de presentar las mismas consideraciones generales. No obstante, creyó que las precarias condiciones geológicas de la región, ubicada en el trópico, no eran un obstáculo para la conformación de lo que él llamó “la raza pobladora de estas comarcas”. Por eso afirmó que “la refusión de razas” en Antioquia “será representada no muy tarde por una población morena, esbelta, de ojos negros, de mirada ardiente, de movimientos ágiles, de notable belleza plástica, de despejada inteligencia, valerosa y propia para soportar el influjo de los elementos peculiares de la Zona Tórrida”. Afirmación que tampoco le impidió sostener que la región ha sido poco fértil, “por ser esencialmente montañosa y eminentemente mineral, y, más que todo, porque su composición geológica así lo dispone”, ni constatar además que “el hacha del montañés ha caído sin piedad sobre bosques llenos de tesoros naturales acumulados por siglos” (Uribe Ángel, 1885: 55-58 y 467). Continúense presentando las condiciones geográ- ficas de la región de Antioquia. En cuanto a la lluvia, se puede decir que cae con relativa abundancia sobre las zonas más pobladas, en Medellín “la precipitación media anual es de 1.500 mm”(Hermelin, 1996: 9), pero en poblados como Mutatá, lindando con la región del Chocó, las lluvias anuales alcanzan los 4.500 mm. (Atlas, 1982: 86). Por ello, el grado de humedad, la luminosidad y la variedad de temperaturas fueron temas tratados en los textos de geografía desde el siglo XIX. Uribe Ángel escribió un largo capítulo sobre la hidrografía de Antioquia en el cual detalló minuciosamente 29 ríos y concluyó que su semejanza con torrentes de agua les permite formar así un sistema único y particular. El libro del médico y humanista no dejó de lado ningún detalle de geografía física y uno de sus capítulos estudió la meteorología y su relación con la higiene, considerando las variaciones climáticas, las exhalaciones de vapor, la humedad del aire, el arco iris y la distribución de las localidades como factores determinantes para obtener una buena salubridad. Lo que lo condujo a concluir que “la gran complicación de hechura física que se nota en el Estado, la infinita variedad de sus partes componentes, las imprescindibles modificaciones que todos los cuerpos deben experimentar en este país, en virtud de su situación propia o relativa, han de producir y producen en efecto el notable fenómeno de que cada localidad tenga influencias higiénicas diversas
  • 5. sobre el hombre que la habita” (Uribe Ángel, 1885: 46). Así, la idea de vivir en una región maravillosamente surcada por la naturaleza fue bastante normal en la gran mayoría de las creaciones intelectuales y artísticas de la región. Los principales autores estudiados nos han dejado con frecuencia imágenes bucólicas de esta geografía de montañas. A propósito, el escritor y ensayista Antonio José Restrepo (1855-1933) recogió y aprobó la descripción del territorio de Antioquia que su amigo y escritor payanés Manuel Pombo (1827- 1898) había hecho en 1851. En efecto, éste último, comerciante y hombre de letras, compuso un relato de viaje titulado De Medellín a Bogotá en el cual describió el valle de la capital de Antioquia “verde y risueño, labrado y dividido como un tablero de damas, salpicado de bosquecillos, caprichosamente recorrido por los sesgos amarillos de sus caminos y los hilos argentados de sus aguas, y sobre cuya alfombra de césped y entre las brisas perfumadas de su dulce clima, se levantan, en diferentes direcciones y distancias, los blancos campanarios de Aná, Belén, Envigado, Itagüí, La Estrella y San Blas” (Restrepo, 1975: 56-57). De la misma manera, el poeta y también abogado Gregorio Gutiérrez González (1826-1872), amigo muy cercano de Manuel Pombo, consagró en 1850 un poema a la ciudad de Medellín en el cual la comparó con una maestra, tímida y llena de belleza, donde un sol ardiente la transforma en una elegante señorita desbordante de encanto, de colores, tal un espléndido Edén de cielo azul y paisaje mágico (Gutiérrez González, 1958: 312). Por su parte, el doctor Andrés Posada Arango (1839- 1923), quien como científico e historiador intentó mantenerse prudente y veraz en sus afirmaciones, aseguró que las distintas presiones atmosféricas que varían en función de la altitud “deben causar en el organismo modificaciones profundas, grandes variaciones en el modo de ser”, aunque sea un tema que todavía se encuentra mal estudiado. En la misma dirección, Posada Arango afirmó que, dado el clima constante de Medellín, “tal vez lo que más influya sobre el hombre, y por consiguiente sobre las enfermedades que lo afecten, sea el estado eléctrico de la atmósfera, las variaciones en su potencial, más bien que los cambios en su temperatura, y sobre todo, bastante más que las fluctuaciones de presión”. Punto seguido, el doctor Posada aunque no estableció una conclusión de tipo psicológico cuando comparó los dos mundos más importantes en su horizonte intelectual –París y Medellín-, sí constató que “la electricidad atmosférica decrece del ecuador hacia los polos, de modo que es mayor en nuestros climas que en Europa” (Posada Arango, 1909: 176-177). Lo anterior nos introduce un poco más en los marcos mentales de los hombres del siglo XIX. En ellos se observa un reiterativo esfuerzo para concluir sobre la existencia de caracteres psicológicos de los pueblos a partir de sus condiciones geográficas; es decir, un gran esmeropor definir una clasificación de las sociedades y su posibilidad de ascender en los escalafones de “la civilización y el progreso” según habiten en los trópicos o en las zonas septentrionales. Esfuerzo y esmero intelectual presente al menos en el trabajo que realizaron los hombres de letras que publicaron textos de historia y geografía en Antioquia entre 1850 y 1920. No obstante, los geógrafos europeos que estuvieron en Colombia y escribieron luego sobre las condiciones materiales no se situaron tampoco muy lejos de las consideraciones anteriores. El francés JeanJacques Élisée Reclus (1830-1905), en su Geografía Universal
  • 6. publicada en 1893, dedicó una parte a Colombia y dentro de ella algunas páginas a la ciudad de Medellín. En estas aseguró que aquel “gracioso valle de Aborra (sic)(...) goza de un clima que conserva la energía del carácter emprendedor de los antioqueños [y] (...) presenta un aspecto que recuerda el de las campiñas europeas en torno a las grandes ciudades”. Su traductor, el geógrafo colombiano Francisco Javier Vergara y Velasco (1860-1914) anotó en pie de página que “la vista del valle desde cualquiera de las cumbres de su marcoes uno de los más bellos paisajes que soñarse puede, aumentada su hermosura con lo intenso y variado de los cultivos y con la extraordinaria división de la propiedad” (Reclus, 1893: 310). Era claro también que los geógrafos del siglo XIX exaltaban el progreso de los habitantes de una región, en tanto aquellos tuviesen la habilidad de arrebatarle a las tierras y selvas vírgenes la mayor cantidad de terreno para dedicarlo enseguida a la agricultura. Por ello, la exaltación del proceso social conocido como la colonización antioqueña ha sido tan persistente. Colonización que ha desempeñado a la vez un papel emblemático con el que se ha forjado la historia del “titán laborador”: un hombre nacido en Antioquia, capaz de domeñar todas las selvas por agrestes que sean con el fin de dar paso al “progreso y la civilización”2 . El geógrafo Francisco Javier Vergara y Velasco se lamentó terminando el siglo XIX al declarar: “por desgracia este laborioso Departamento aún está rodeado casi íntegramente por una gran faja de tierra virgen” (Vergara y Velasco, 1901: 948). 2 El conocido novelista y poeta romántico colombiano Jorge Isaacs(1837-1895) fuequien acuñó esta expresión en su extenso poema La Tierra de Córdoba,Medellín, Imprenta De El Espectador, 1893: “¿De qué raza desciendes, pueblo altivo,// titán laborador,// rey de las selvas vírgenes y de los montes níveos // que tornas en vergeles imperios del cóndor?”.
  • 7. Referencias Bibliográficas Ospina, Tulio (1972). “Decadencia de AntioquiaenlossiglosXVIIyXVIII”.En: El Pueblo antioqueño, seis puntos diferentes de seis autores de renombre, Colección Academia Antioqueña de Historia. No. 19, s.p Hermelin, Michel (1991). “Geografía física de Antioquia”. En: Historia de Antioquia.Medellín: suramericana,pp. 13-22. Uribe Ángel, Manuel (1885). Geografía general y compendio histórico del Estado de Antioquia en Colombia. Paris: Imprenta de Víctor Goupy y Jourdan, 783 p. Antonio Manuel, F.S.C.(1962). Historia y Geografía elementales del Departamento de Antioquia. 4a edición. Medellín: Bedout, 57 p. Restrepo, José Manuel (1985). «Ensayo sobre la Geografía, producciones, industriaypoblaciónde laProvinciade Antioquia en El Nuevo Reino de Granada», 1ª edición. En: Semanario del Nuevo Reyno de Granada, Santafé Nos. 9, 10, 11 y 12, marzo de 1809. Reeditado en: Revista Universidad de Antioquia, Medellín. No.202. 1985 Gutiérrez González, Gregorio (1958). “A Medellín desde el Alto de Santa Helena”. En: Gutiérrez González, Gregorio. Obras completas. Rafael Montoya y Montoya, compilador. Medellín: Bedout, pp. 235 - 237. Posada Arango, Andrés (1909). “Medellín, considerada bajo el punto de vista climatérico”. En: Estudios científicos. Medellín: Imprenta oficial, pp. 172- 193. Reclus,Élisée(1893).Colombia.Traduciday anotada por Francisco JavierVergaray Velasco, edición oficial. Bogotá: Papelería de Samper Matiz, 531 p. Vergara y Velasco, Francisco (1901). Nueva Geografía de Colombia.Bogotá:Banco de la República. 3 Vols.