SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Micelial Infecciosa
Temperatura Ambiente (25°C)
Fase Levaduriforme
35°C
Hialino con hifas finas
(3-5 um)
Esférico (5-40 um)
Pared doble y protuberancias
“Timón de Barco”
- Geofílico
- Áreas húmedas
- Ricas en vegetación
- Residuos orgánicos
Incidencia
1-3/ 100mil
Inhalación de las CONIDIAS
Multiplicación en los alvéolos
Respuesta inmune
mediada por linfocitos Th1
ALVEOLITIS
GRANULOMA
Latencia en lesiones
pulmonares y nódulos
linfáticos mediastínicos
CRONIFICA:
Fibrosis Pulmonar
Respuesta
Th2 - Th9
ACTIVACIÓN DE
LINFOCITOS B
Anticuerpos, eosinofilia,
hipergammaglobulinemia
Infección subclínica
• El hongo es
destruído
Aguda Juvenil
• Curso rápido,
compromiso de
Bazo, Higado y
ganglios
• Fibrosis
• Alta mortalidad
Crónica adulta
• Pulmonar: Tos,
expectoración,
astenia, anorexia,
sudoración
nocturna, en Rx
imagen nodular
infiltrativa
• Diseminada:
muscosa oral y
nasal, piel, ganglio
linfático
Forma residual
• Resolucion del
cuadro pero
queda fibrosis
• Pueden quedar
hongos en los
ganglios (posible
reactivación)
Histopatología
M ltiples levaduras en
“timón de barco”, con
paredes transl cidas
GMS // H&E
Cultivo adosT°
Confirmación
Nivel 3 de bioseguridad
Detecciónde
Antígenos
LCR y muestras
respiratorias
Métodos
Moleculares
Detecciónde
Anticuerpos
Inmunodifusión
Contrainmunoelectroforesis
Fijación del complemento
ELISA
Inmunofluorescencia
Indirecta
AnfotericinaB
Casos graves
Durante algunas
semanas hasta
mejoría clínica
Itraconazol
100 -400
mg/día
Sulfadiazina
4 -6
g/día
Ketoconazol
200 – 400
mg/día
• Tuberculosis pulmonar
• Histoplasmosis
• Lesiones cutáneas:
-Leishmaniasis
-Lupus Tuberculoso
-Cromoblastomicosis
-Esporotricosis
A.Fumigatus
A. Flavus
A.Terreus
A.Niger
A.Nidulans
A.Ustus
8SUBGÉNEROS
ESPECIES
UBICUO:tierra y polvo
Inhalación deconidias
Alvéolos ySenos
Paranasales
Inoculacióndirecta
Cirugías
Protesis
Presencia en agua, alimentos y condimentos
Fumar marihuana
HIFAS
Invadenluz
vascular
Hemorragias
Trombosis
DISEMINACIÓN
Incidencia: ¿?
Neutropenia
Leucemia
Transplante alogénico
Linfoma
Trasplante de órgano sólido
Tumor sólido
VIH // SIDA
EPOC
Insuficiencia Hepática
Glucocorticoides
>>>INMUNOCOMPROMETIDOS
Senos
Paranasales
Otitis Externa Onicomicosis
Aspergilloma
Pulmonar
Bolas Fúngicas Dolor ydrenaje Uñas de los pies
>50años
Asintomáticos
Tos //Hemoptisis
Cavidad con masa
redondeada en su
interior que cambia de
posición al mover al
paciente
CONFIRMACIÓN: Detecciónen
suero deinmunoprecipitinas.
Lado derecho:lóbulos
superiores
1. Aspergilosis broncopulmonar
alérgica
2. Sinusitis alérgica
3. Aspergilosis en contexto de
fibrosis quística
ASPERGILOSIS
RESPIRATORIA DE
CAUSAALÉRGICA
Obstrucción bronquial
Tapones mucosos
Paroxismos detos
Eosinofilia periférica
Reactividad cutánea a antígenos
Infiltrados ybronquiectasias
Anticuerpos séricosprecipitantes
Concentración elevada de IgE
ASPERGILLOSIS CRÓNICA
Múltiples cavidades
pulmonares con
fibrosis y afección
pleural
Predisposición
genética y
alteraciones
estructurales
respiratoria y
constitucional
Sin inmunodepresión
clásica
Sintomatología
ASPERGILLOSIS INVASORA
Angioinvasora Rinosinusitis VíaAérea
SNC Cutánea Gastrointestinal Diseminada
DIAGNÓSTICO
Rx/TAC
Signo delhalo
Cavitaciones
Menisco Aereo/MediaLuna
Histopatología
Hifas en muestra estéril
Plata Metenamina
Ácido deSchiff
Cultivo
Muestras respiratorias
Baja sensibilidad y
especificidad
TRATAMIENTO
1°LINEA
Voriconazol
Anfotericina B liposómica
Formas Crónicas
Itraconazol / Posaconazol
De porvida
FormasAlérgicas
Glucocorticoides
Antifúngicos orales
Omalizumab
Aspergilloma Pulmonar
Sin hemoptisis: Conservadora
Con hemoptisis: Resección
quirúrgica Forma Invasora
2°LINEA
Caspofungina
Itraconazol
Posaconazol
Micafungina
CIRUGÍA
1. Lesiones pulmonares únicas con alto
riesgo de hemorragia masiva (contiguas a
grandes vasos o pericardio)
2. Antes de realizartrasplante de
progenitoreshematopoyéticos
3. Antes de realizarquimioterapia
4. Lesiones que afectanpared torácica, piel
o partesblandas
5. Osteomielitis/Endoftalmitis/Endocarditis
y Sinusitis
6. Afecciones alSNC
BIBLIOGRAFÍA
▪ FARRERAS, P y ROZMAN, C (2016) Medicina Interna. Elsevier España.
Barcelona. Octava Edición. 2689 p.
▪ BENNET, JE, DOLIN, C & BLASER, MJ (2020) Principles and Practice of
Infectious Diseases. Elsevier. Philadelphia. Novena Edición. 4895 p.
▪ JONG, E. C. (2012). Netter's Infectious Diseases. Elsevier. Philadelphia.
Segunda Edición. 623 p.
▪ KLOSS, B. (2019). Graphic Guide to Infectious Disease. Elsevier. Philadelphia. 382 p.
▪ TILLE, M. P
.(2014). Bailey & Scott's Diagnostic Microbiology. Elsevier. Treceava
Edición. 1193 p.
BIBLIOGRAFÍA
- Hinshaw MA, Longley BJ. Fungal diseases. In: Lever's Histopathology of the Skin, 11th
ed, Elder DE (Ed), Wolters Kluwer, Philadelphia 2015.
- Ashdown BC, Tien RD, Felsberg GJ. Aspergillosis of the brain and paranasal sinuses
in immunocompromised patients: CT and MR imaging findings. AJR Am J Roentgenol
1994; 162:155. Reprinted with permission from: the American Journal of
Roentgenology.
- Shikanai-Yasuda MA, Queiroz Telles Filho F, Mendes RP, et al. Consenso em
paracoccidioidomicose [Guidelines in paracoccidioidomycosis]. Revista da Sociedade
Brasileira de Medicina Tropical 2006; 39:297-310.
- Fungal Infections: Paracoccidioidomycosis. Available at:
http://www.life-worldwide.org/fungal-diseases/paracoccidioidomycosis

Más contenido relacionado

Similar a Paracoccidioidomicosis.pptx

TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptxTEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
PaolaPH4
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Cintya Leiva
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
Anchi Hsu XD
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
xelaleph
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
Tania Acevedo-Villar
 

Similar a Paracoccidioidomicosis.pptx (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptxTEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Síndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptxSíndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptx
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
 
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptxManifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
HISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptxHISTOPLASMOSIS.pptx
HISTOPLASMOSIS.pptx
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar48. micosis pulmonar
48. micosis pulmonar
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 

Paracoccidioidomicosis.pptx

  • 1.
  • 2. Fase Micelial Infecciosa Temperatura Ambiente (25°C) Fase Levaduriforme 35°C Hialino con hifas finas (3-5 um) Esférico (5-40 um) Pared doble y protuberancias “Timón de Barco”
  • 3. - Geofílico - Áreas húmedas - Ricas en vegetación - Residuos orgánicos Incidencia 1-3/ 100mil
  • 4. Inhalación de las CONIDIAS Multiplicación en los alvéolos Respuesta inmune mediada por linfocitos Th1 ALVEOLITIS GRANULOMA Latencia en lesiones pulmonares y nódulos linfáticos mediastínicos CRONIFICA: Fibrosis Pulmonar Respuesta Th2 - Th9 ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS B Anticuerpos, eosinofilia, hipergammaglobulinemia
  • 5.
  • 6. Infección subclínica • El hongo es destruído Aguda Juvenil • Curso rápido, compromiso de Bazo, Higado y ganglios • Fibrosis • Alta mortalidad Crónica adulta • Pulmonar: Tos, expectoración, astenia, anorexia, sudoración nocturna, en Rx imagen nodular infiltrativa • Diseminada: muscosa oral y nasal, piel, ganglio linfático Forma residual • Resolucion del cuadro pero queda fibrosis • Pueden quedar hongos en los ganglios (posible reactivación)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Histopatología M ltiples levaduras en “timón de barco”, con paredes transl cidas GMS // H&E Cultivo adosT° Confirmación Nivel 3 de bioseguridad
  • 12. AnfotericinaB Casos graves Durante algunas semanas hasta mejoría clínica Itraconazol 100 -400 mg/día Sulfadiazina 4 -6 g/día Ketoconazol 200 – 400 mg/día
  • 13. • Tuberculosis pulmonar • Histoplasmosis • Lesiones cutáneas: -Leishmaniasis -Lupus Tuberculoso -Cromoblastomicosis -Esporotricosis
  • 14.
  • 16. UBICUO:tierra y polvo Inhalación deconidias Alvéolos ySenos Paranasales Inoculacióndirecta Cirugías Protesis Presencia en agua, alimentos y condimentos Fumar marihuana HIFAS Invadenluz vascular Hemorragias Trombosis DISEMINACIÓN
  • 17. Incidencia: ¿? Neutropenia Leucemia Transplante alogénico Linfoma Trasplante de órgano sólido Tumor sólido VIH // SIDA EPOC Insuficiencia Hepática Glucocorticoides >>>INMUNOCOMPROMETIDOS
  • 18. Senos Paranasales Otitis Externa Onicomicosis Aspergilloma Pulmonar Bolas Fúngicas Dolor ydrenaje Uñas de los pies >50años Asintomáticos Tos //Hemoptisis
  • 19. Cavidad con masa redondeada en su interior que cambia de posición al mover al paciente CONFIRMACIÓN: Detecciónen suero deinmunoprecipitinas. Lado derecho:lóbulos superiores
  • 20. 1. Aspergilosis broncopulmonar alérgica 2. Sinusitis alérgica 3. Aspergilosis en contexto de fibrosis quística ASPERGILOSIS RESPIRATORIA DE CAUSAALÉRGICA Obstrucción bronquial Tapones mucosos Paroxismos detos Eosinofilia periférica Reactividad cutánea a antígenos Infiltrados ybronquiectasias Anticuerpos séricosprecipitantes Concentración elevada de IgE
  • 21.
  • 22. ASPERGILLOSIS CRÓNICA Múltiples cavidades pulmonares con fibrosis y afección pleural Predisposición genética y alteraciones estructurales respiratoria y constitucional Sin inmunodepresión clásica Sintomatología
  • 23.
  • 24. ASPERGILLOSIS INVASORA Angioinvasora Rinosinusitis VíaAérea SNC Cutánea Gastrointestinal Diseminada
  • 25.
  • 26.
  • 27. DIAGNÓSTICO Rx/TAC Signo delhalo Cavitaciones Menisco Aereo/MediaLuna Histopatología Hifas en muestra estéril Plata Metenamina Ácido deSchiff Cultivo Muestras respiratorias Baja sensibilidad y especificidad
  • 28. TRATAMIENTO 1°LINEA Voriconazol Anfotericina B liposómica Formas Crónicas Itraconazol / Posaconazol De porvida FormasAlérgicas Glucocorticoides Antifúngicos orales Omalizumab Aspergilloma Pulmonar Sin hemoptisis: Conservadora Con hemoptisis: Resección quirúrgica Forma Invasora 2°LINEA Caspofungina Itraconazol Posaconazol Micafungina CIRUGÍA
  • 29. 1. Lesiones pulmonares únicas con alto riesgo de hemorragia masiva (contiguas a grandes vasos o pericardio) 2. Antes de realizartrasplante de progenitoreshematopoyéticos 3. Antes de realizarquimioterapia 4. Lesiones que afectanpared torácica, piel o partesblandas 5. Osteomielitis/Endoftalmitis/Endocarditis y Sinusitis 6. Afecciones alSNC
  • 30. BIBLIOGRAFÍA ▪ FARRERAS, P y ROZMAN, C (2016) Medicina Interna. Elsevier España. Barcelona. Octava Edición. 2689 p. ▪ BENNET, JE, DOLIN, C & BLASER, MJ (2020) Principles and Practice of Infectious Diseases. Elsevier. Philadelphia. Novena Edición. 4895 p. ▪ JONG, E. C. (2012). Netter's Infectious Diseases. Elsevier. Philadelphia. Segunda Edición. 623 p. ▪ KLOSS, B. (2019). Graphic Guide to Infectious Disease. Elsevier. Philadelphia. 382 p. ▪ TILLE, M. P .(2014). Bailey & Scott's Diagnostic Microbiology. Elsevier. Treceava Edición. 1193 p.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA - Hinshaw MA, Longley BJ. Fungal diseases. In: Lever's Histopathology of the Skin, 11th ed, Elder DE (Ed), Wolters Kluwer, Philadelphia 2015. - Ashdown BC, Tien RD, Felsberg GJ. Aspergillosis of the brain and paranasal sinuses in immunocompromised patients: CT and MR imaging findings. AJR Am J Roentgenol 1994; 162:155. Reprinted with permission from: the American Journal of Roentgenology. - Shikanai-Yasuda MA, Queiroz Telles Filho F, Mendes RP, et al. Consenso em paracoccidioidomicose [Guidelines in paracoccidioidomycosis]. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 2006; 39:297-310. - Fungal Infections: Paracoccidioidomycosis. Available at: http://www.life-worldwide.org/fungal-diseases/paracoccidioidomycosis