SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y GÉNERO, SEXTO SEMESTRE, N3
GRUPO #2:
DE LA PERVERSIDAD A LA DIVERSIDAD:
ANÁLISISPSICOSOCIAL DE LA HOMOFOBÍA Y LA FORMACIÓN ÉTICA Y HUMANISTA DEL
PROFESIONAL
Integrantes:
RUBRICA DE CALIFICACION
ARRICIAGA KIARA
GORTAIRE FAUSTO
OCHOA MARIO
RIBADENEIRA PAULA
VALENCIA DIANA
YEPEZ KARLA
Docente: Psic. Gabriela Bajaña, Msc.
2
Guayaquil, 15 enero 2017
CONTENIDO
1. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE PSICOANALITICO ......................................... 3
2. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA .................................................. 5
3. PERVERSIDAD ................................................................................................................. 7
3.1. Parafilias ...................................................................................................................... 8
3.2. Parafilia versus erotismo ............................................................................................. 9
4. DIVERSIDAD SEXUAL ................................................................................................. 10
4.1. La Teoría Queer......................................................................................................... 11
4.2. Escala de Kinsey........................................................................................................ 11
5. HOMOFOBIA .................................................................................................................. 12
5.1. Aspecto Social........................................................................................................... 12
5.2. Consecuencias psicológicas de la homofobia............................................................ 12
6. FORMACIÓN ÉTICA DEL PROFESIONAL................................................................. 14
7. ANÁLISIS PSICOSOCIAL.............................................................................................. 15
3
1. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE PSICOANALITICO
De acuerdo a Rausseo (2006), el psicoanálisis y los estudios de género tienen en
común su objeto de estudio relacionado a la formación de la sexualidad humana. El
psicoanálisis por su parte, valiéndose de la exploración del inconsciente y de la clínica, intenta
dar cuenta de cómo las experiencias tempranas son determinantes en la estructuración de la
masculinidad y feminidad. Los estudios de género, a partir de métodos de investigación
pertenecientes a las ciencias sociales, como entrevistas, pequeños grupos, entre otros, se
interesan en los aspectos socio-históricos que influyen en la construcción de la identidad
sexual.
Ahora bien, para el psicoanálisis, no se puede pensar en la constitución de la
sexualidad sin antes tener un conocimiento claro de las relaciones que establece el sujeto con
el otro a lo largo de su historia de vida. Asimismo, Freud, desde sus primeras teorizaciones,
ubicó en un lugar central al inconsciente para entender la sexualidad de hombres y mujeres;
señaló que para formar parte de una sociedad renunciamos bajo ciertas circunstancias a
nuestros deseos sexuales más primitivos; constituyendo el deseo sexual uno de los polos del
conflicto psíquico más comunes observados en hombres y mujeres. El bloqueo de tales deseos
sexuales se traduce más tarde en síntomas, una serie de procesos anímicos investidos de
afecto y de aspiraciones concretas que se les ha denegado el acceso a su tramitación en una
actividad susceptible de conciencia por consecuencia de la represión (Freud, 1905); los
síntomas ocurren entonces cuando el deseo y el impulso sexual compiten con una
desautorización sexual simultánea.
Freud, planteo que escenas de experiencia sexual prematura, son determinantes en la
configuración de la sexualidad posterior del individuo. Propuso que los niños muy
tempranamente son enfrentados pasivamente a una irrupción de la sexualidad adulta. El niño
sirve como objeto de seducción por parte de un adulto perverso, desviante en cuanto al objeto
porque es pedofílico, y en cuanto a la meta porque busca satisfacer sus necesidades con ese
niño (Freud, 1905; cp, Laplanche, 1987).
Estas experiencias de seducción infantil, fue lo que denominó “seducción originaria”,
y explica la respuesta del niño o adolescente frente a una segunda experiencia de seducción,
donde se reactualiza el recuerdo difuso de la escena primaria, desencadenándose un trauma
difícil de elaborar. Es precisamente la emoción que se genera con la reactivación de este
4
recuerdo lo que se reprime y desencadena luego el síntoma (Freud, 1905; cp, Laplanche,
1987). El termino narcisismo, fue introducido por Freud para dar cuenta a ese movimiento
que se genera cuando el objeto (niño) se transforma en sujeto a través de las vicisitudes
pulsionales sexuales y su devenir identificatorio con el mundo (Hornstein, 2000). En el
encuentro con el entorno, el niño se confronta con un adulto que le provee mensajes a los que
intenta dar sentido y respuesta. Su supervivencia, depende del cuidado que proviene de la
madre, quien tiene la difícil tarea de estimular su actividad pulsional y de contenerla, de
ofrecerse y de rehusarse como objeto de placer. De este modo, tenemos que la configuración
de la sexualidad se establece sobre la base de ligazones entre sistemas de representaciones
preexistentes, es ese juego de afectación que se produce entre la madre y el niño, lo que sirve
de base para estimular las raíces sexuales del bebé.
Freud (1905), planteó que los gérmenes de mociones sexuales que trae consigo el
neonato presentan cambios a lo largo desarrollo; desde la fase pregenital, cuando la vida
infantil es esencialmente autoerótica, y las pulsiones parciales (ver, exhibir, crueldad) aspiran
conseguir placer cada una por su cuenta; hasta la fase genital, cuando la consecución del
placer está al servicio de la “función de reproducción”, y las pulsiones parciales se subordinan
a una única zona erógena, formando así una organización sólida para el logro de la meta
sexual en un objeto ajeno.
La meta sexual infantil y adulta consiste entonces en sustituir la sensación proyectada
sobre la zona erógena, por aquel estímulo externo que la cancele al provocar la sensación de
satisfacción. Si bien existen zonas erógenas predestinadas (boca, ano, genitales), cualquier
otro sector de la piel o de mucosa puede prestar los servicios de zona erógena. Vale acotar
que, para la producción de una sensación placentera, la cualidad y naturaleza del estímulo es
más importante que la parte del cuerpo afectada.
Existen tres momentos del desarrollo de la sexualidad que dan lugar a la activación de
estas zonas erógenas, el primero, corresponde al período de lactancia; el segundo al
florecimiento de la práctica sexual hacia el cuarto año de vida, y el tercero, responde al
onanismo (masturbación) de la pubertad (Freud, 1905).
En este punto, es importante hacer un especial detenimiento en el segundo momento
de activación de la corriente de excitación sexual (libido). El niño luego de haber pasado por
5
el período oral, donde la meta sexual era la incorporación del objeto, y el sádico - anal, en la
que la meta era apoderarse del otro o dejar ser controlado por el otro; con el resurgimiento de
la actividad sexual, el varón asume que la mujer ha sido castrada, y se produce el complejo de
castración, el temor de ser burlado como sujeto. Es el miedo o temor a la castración lo que
moviliza la actividad del varón, y la envidia del pene la que moviliza la de la hembra (Freud,
1905). De este modo se desarrolla el complejo de Edipo, colocar como objeto de deseo al
progenitor del sexo opuesto, y entender al del mismo sexo como rival.
Es en este momento del desarrollo de la organización sexual, donde se fundan las
bases del género, las identidades de género y la orientación sexual de ese niño o niña. La
inclinación sexual, se deriva de procesos identificatorios que se generan entre el niño y el
padre, y la niña y la madre. De este modo, se determina el objeto de deseo erótico y/o
amoroso que brindará gratificación sexual. Así, dependiendo de cómo haya sido resuelto el
conflicto edipico, el objeto de deseo será del sexo opuesto (heterosexual), del mismo sexo
(homosexual) o de ambos sexos (bisexual).
De esta manera, vemos como desde el psicoanálisis se propone que las relaciones
erógenas con la madre y el padre como lugar tercero en la organización edipica, permiten el
acceso a la diferencia en la historia de la sexualidad del sujeto y, en consecuencia, a la
formación de su identidad sexual y con ello a la práctica de su sexualidad.
2. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA
La formación de la sexualidad sobre los principios del Humanismo Crítico solo se
puede determinar mediante la interpenetración de lo personal con lo social, sin limitar al ser
humano del derecho libre a elegir y trazar las formas individuales de vivir su sexualidad
capacitándolo a su vez para que realice una elección responsable que lejos de perjudicar su
proyección social, lo enriquezca y favorezca su autorrealización personal y su desarrollo,
respetando los límites de la sexualidad de las personas con las que convive que interactúa.
Desde un enfoque humanista, la sexualidad es entendida como una expresión del ser
humano total, como un proceso biofisiológico, emocional y experiencial de la función erótica
y genital, es decir, el conjunto de lo que sentimos, creemos, pensamos y vivenciamos acerca
de nuestra genitalidad y erotismo. (Londoño M.L., 1989. pág.16).
6
La estructuración de la sexualidad ocurre durante la vida y está condicionada por
factores biológicos, intrapsíquicos y socioculturales. La sexualidad es un elemento de la
cultura susceptiblemente ligada a la personalidad, no solamente en sus aspectos reproductivos
y placenteros sino en la identidad de género como autoconciencia del sujeto y sentimiento de
pertenencia a uno o otro sexo. Nacemos seres sexuados con un sexo biológico determinado y
nos hacemos sexuales con una identidad de género específica.
Nos sabemos seres sexuales, no sólo por las sensaciones corporales que experimenta
nuestro cuerpo, o por los significados culturales que le asignan a nuestra existencia los seres
que nos rodean y en general el mundo social, sino que es ese intercambio entre lo privado y lo
público, esa interacción entre el mundo interno lo que nos rodea con lo cual los humanos
construimos nuestra identidad. La noción de identidad de sí mismo y de sí misma, es decir,
¿quién soy?, para dónde voy? qué quiero? qué proyectos de vida tengo?; Puede ser definida
en dos niveles, el primero como un proceso y el segundo como una estructura.
 El nivel de proceso es aquel por medio del cual la persona conceptualiza o categoriza
su conducta tanto externa como su estado de ánimo.
 El nivel estructural se refiere a los sistemas de conceptos disponibles para la persona
en un intento por definirse a sí misma.
El fenómeno de adquisición de identidad de sí misma (o), se inicia desde etapas muy
tempranas en la vida, como un proceso dinámico y didáctico, resultado en sus primeras etapas
del autoconocimiento por exploración y posteriormente de una interrelación de la persona con
el medio Social, de la confrontación con los y las demás.
Esta búsqueda de identidad personal que es en realidad un sentido de identidad humana,
comprende la búsqueda de una serie compleja de identidad dentro de las cuales es tal vez la
identidad sexual. La mayor repercusión en el proceso de toma de conciencia, de la persona
como tal y la que causa un efecto más determinante en el desarrollo de la personalidad. La
sexualidad, la identidad sexual y la personalidad instauran un sistema de regulación que
permanentemente hace parte del proceso de desarrollo.
7
3. PERVERSIDAD
Perversión, del latín pervertĕre (volcar, invertir o dar vuelta), es un término que
históricamente fue utilizado por la psiquiatría clínica clásica, por la psicopatología y por los
pioneros de la sexología para designar un comportamiento o un conjunto de prácticas sexuales
que no se ajustaban a lo socialmente establecido como sexualidad normal en la época.
Manifestaciones muy diversas de la sexualidad humana fueron englobadas por la psiquiatría
del siglo XIX bajo este concepto: entre otras, el fetichismo, la homosexualidad, la pedofilia, el
exhibicionismo, el sadomasoquismo, el voyeurismo y muchas otras «perversiones», algunas
de las cuales han sido agrupadas por la psiquiatría actual bajo el concepto de parafilia y otras,
como la homosexualidad, han dejado de ser consideradas como trastorno o enfermedad.
En psicoanálisis, la perversión es una entidad técnica que mantiene vigencia hasta la
actualidad, pero desprovista de su connotación peyorativa. El término fue utilizado
inicialmente por Sigmund Freud - quien lo recogió desde la psiquiatría clásica, pero lo
redefinió conceptualmente por completo. Más tarde, se ha continuado utilizando, con diversos
matices, por las distintas escuelas de psicoanálisis, ocupando un lugar central en la clínica
estructural de Jacques Lacan, puesto que constituye una de las tres posiciones estructurales,
junto a la neurosis y la psicosis.
Si bien el término psicoanalítico igualmente refiere a una desviación de las
preferencias sexuales respecto de la norma establecida, se halla desprovisto en la obra
freudiana de connotaciones ofensivas o juicios valóricos, especialmente a partir de la
publicación en 1905 de Tres ensayos de teoría sexual, donde en el contexto de su explicación
de los mecanismos de la formación de síntomas, Freud define la neurosis como el negativo de
la perversión, hace coincidir la sexualidad de la cual yo derivo los síntomas psiconeuróticos
con la pulsión sexual normal. pero el psicoanálisis enseña todavía algo más. Muestra que los
síntomas en modo alguno nacen únicamente a expensas de la pulsión sexual llamada normal
(no, al menos, de manera exclusiva o predominante), sino que constituyen la expresión
convertida (konvertiert) de pulsiones que se designarían perversas (en el sentido más lato) si
pudieran exteriorizarse directamente, sin difracción por la consciencia, en designios de la
fantasía y en acciones. Por tanto, los síntomas se forman en parte a expensas de una
sexualidad anormal; la neurosis es, por así decir, el negativo de la perversión. S. Freu (1905)
8
Por lo general, en contextos académicos se suele usar el plural («perversiones») para
designar el término que históricamente la psiquiatría utilizaba (con anterioridad a que se
comenzara a preferir el término más neutral de parafilia), reservando el singular
(«perversión») para referirse al concepto técnico psicoanalítico. Para el psicoanálisis de
orientación lacaniana y su clínica estructural, el concepto de perversión constituye un
elemento esencial del edificio teórico, puesto que designa, junto a la neurosis y la psicosis,
una de las tres posiciones subjetivas estructurales descritas en su teoría.
3.1. Parafilias
Una parafilia (del griego παρά, pará: ‘al margen de’, y φιλία, filía: ‘amor’) es un
patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer se encuentra en
objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos. No existe un consenso para establecer
un límite preciso entre el interés sexual inusual y la parafilia. Incluso existe debate sobre si
alguna de las consideradas parafilias debería figurar en los manuales de diagnóstico o no.
El número y taxonomía de las parafilias también es controvertido; algunas fuentes
listan hasta 549 tipos de parafilias. El DSM-5 tiene especificados ocho desórdenes parafílicos.
Se han propuesto varias subclasificaciones de las parafilias, pero algunos argumentan que un
enfoque psicológico completo podría reflejar mejor la evidencia. En 1987 la Asociación
Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association) eliminó el término
«perversión» del DSM y de la terminología psiquiátrica mundial. Desde esa fecha en adelante
se denominan «parafilias».
Las consideraciones acerca del comportamiento considerado parafílico dependen de
las convenciones sociales imperantes en un momento y lugar determinados. Ciertas prácticas
sexuales, como el sexo oral o la masturbación, fueron consideradas parafilias hasta mediados
del siglo XX, aunque hoy en día se consideran prácticas no parafílicas, siempre que la
actividad del sujeto no se límite únicamente a ellas. Por ello resulta imposible elaborar un
catálogo definitivo de las parafilias. Las definiciones más usuales recogen comportamientos
como el sadismo, el masoquismo, el exhibicionismo, el voyeurismo, la zoofilia, la coprofilia,
la necrofilia, el fetichismo y el frotismo.
9
3.2. Parafilia versus erotismo
Cabe destacar que la práctica de algunas conductas sexuales inofensivas, aunque poco
comunes no implica una parafilia por sí misma. No se vive en una situación de parafilia si la
práctica sexual poco habitual cumple estas tres condiciones:
 Estas prácticas sexuales no son la única forma con la cual la persona alcanza goce
sexual y puede obtener un orgasmo, sino que sean sólo una forma de sexo casual,
voluntaria y no indispensable ni obsesiva para la práctica sexual. Por ejemplo, una
pareja que practica el sadomasoquismo o la asfixiofilia con cierta regularidad, pero
pueden sostener otro tipo de relaciones sexuales si así lo desean. En estos casos el
fetiche se convierte únicamente en una práctica erótica que "condimenta" la relación,
pero no en la relación en sí.
 Si estas prácticas sexuales no causan daño físico, psicológico, económico, etc., a la
persona que la practica o a las personas que están involucradas en la práctica. Se torna
patológica cuando afecta nocivamente de forma objetiva la vida de la persona
practicante, de quienes la rodean o de la sociedad en general. Ejemplo: un sádico
sexual es inofensivo en tanto que sus parejas, adultas voluntarias, participen
consentidamente en el acto sexual con las medidas de seguridad adecuadas. Se torna
peligroso y parafílico cuando el sádico está descontrolado y se aboca a violar y
torturar víctimas indefensas.
 Cuando los involucrados son personas conscientes y voluntarias que participan del
acto de forma consensuada. Esto, naturalmente, es imposible en algunas parafilias
claramente transgresoras donde el objeto de placer del paráfilo no está en condiciones
nunca de dar su aprobación y la relación sexual siempre puede causar daño como en la
pedofilia, el frotismo y la somnofilia.
En síntesis, no toda práctica erótica poco tradicional es una parafilia. Se torna como tal
cuando deja de ser saludable y controlable por el individuo y cuando es evidentemente
destructiva y enfermiza. Aquel que "guste de esposar a su pareja a la cama de vez en cuando
no es parafílico como si lo sería aquel incapaz de tener relaciones si la persona no está
esposada a la cama.
10
4. DIVERSIDAD SEXUAL
La sexualidad se refiere a todos los aspectos de la vida sexual de las personas: sus
deseos sexuales, sus identidades sexuales (y de género) y sus prácticas sexuales; y se
experimenta/vive y expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. Implica el
conocimiento de todas las variables que encontramos en la sexualidad humana.
Entonces, cuando hablamos de diversidad sexual debemos considerar al menos tres
dimensiones para su análisis y definición:
 La orientación sexual u orientación del deseo erótico-afectivo.
 La identidad sexual.
 y la expresión sexual (comportamiento sexual)
La diversidad sexual nos habla de la complejidad humana, y pone en evidencia la
calidad simplificadora, dicótomica y excluyente del discurso hegemónico que construye
realidades sobre la sexualidad y los cuerpos sexuados, a partir de un modelo fabricado como
el "único posible", que prescribe una forma de pensar, sentir y ser, y que se subroga el
derecho de exclusividad de existencia, retirando del campo de visibilidad lógica y socialmente
inteligible a todo lo que se aparte de dicho modelo.
Término que se usa para referirse a la diversidad dentro de la orientación sexual; de
hecho, habitualmente se usa una clasificación simple de cuatro orientaciones: heterosexual,
homosexual, transexual y bisexual; sin embargo, según diversas teorías de la sexología, como
la teoría de Kinsey y la queer, esta clasificación resulta insuficiente para describir la
complejidad de la sexualidad en la especie humana y también en otras especies animales
según diversas investigaciones etológicas. Es decir, por ejemplo, puede encontrarse
sexualidades que se situarían entre las anteriores clasificaciones:
 Entre heterosexual y bisexual: preferentemente heterosexual o heteroflexible.
 Entre homosexual y bisexual: preferentemente homosexual u homoflexible.
En otras palabras, se cree que dentro de la bisexualidad existe una gran diversidad de
tipologías y preferencias que pueden responder a una motivación puramente biológica
(sexuación del cerebro) o también puede estar influida por las circunstancias (abundancia de
un sexo u otro, fuerte libido, etc.). De hecho, en este contexto es posible englobar la
11
heterosexualidad y la homosexualidad dentro del conjunto de bisexualidades, como dos casos
situados en los extremos de la preferencia (escala de Kinsey).
Según la sexología, y en especial la de la especie humana, la diversidad sexual incluye
también a todas las formas de identidad sexual, tanto si son definidas como indefinidas (teoría
queer). En este sentido, socialmente se reivindica la aceptación de cualquier forma de ser, con
iguales derechos, libertades y oportunidades, dentro del marco de los derechos humanos.
La población lésbico-gay-bisexual-transgénero (LGBT) suele aprovechar las jornadas
del orgullo gay para reivindicar la visibilidad de la diversidad sexual. Ser lesbiana u
homosexual no significa tener derechos diferentes en la sociedad, sino reconocer los derechos
constitucionales de quienes tienen una orientación sexual distinta. El día 28 de junio se
celebra, desde hace varios años, el Día Mundial de la Diversidad Sexual.
4.1. La Teoría Queer
es una teoría sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de
género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no
existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino
formas socialmente.
4.2. Escala de Kinsey
La escala de Kinsey establece una serie de 5 grados de bisexualidad, entre la homosexualidad
y la heterosexualidad exclusivas, se indica en azul la proporción de prácticas homosexuales,
siendo el grado 3 la bisexualidad completa.
La escala de Kinsey es una escala creada por el biólogo Alfred Kinsey en el Informe
Kinsey, que establece siete diferentes grados de comportamientos sexuales, cuando
tradicionalmente se consideraban sólo tres. Evaluando el historial sexual de una persona o los
episodios de su actividad sexual en un tiempo dado, se usa una escala desde 0, es decir,
exclusivamente heterosexual, hasta 6, es decir exclusivamente homosexual. Proporcionando
una gradación en la orientación sexual, estableciendo grados de bisexualidad, siendo muy
novedoso para su época por ser el primer estudio que plasmaba tal diversidad y se alejaba de
la monosexualidad entonces comúnmente aceptada.
12
5. HOMOFOBIA
 La homofobia es el término que se utiliza para describir el rechazo, miedo, repudio,
perjuicio, o discriminación hacia hombres o mujeres que se reconocen a sí mismos
como homosexuales.
 Es un error considerar homofóbicas a las personas que no están de acuerdo con la
homosexualidad, la homofobia aplica para aquellos que discriminan y rechazan.
 La homofobia es entendida no sólo como el temor, la ansiedad, el miedo al
homoerotismo, el miedo hacia el deseo y placer erótico con personas del mismo sexo,
sino que representa el miedo a perder poder, y más aún, a ser objeto de violencia, ya
que socialmente por la construcción de la masculinidad se permite expresar ese miedo
y ansiedad con violencia.
La homofobia no ha existido desde siempre: en Grecia la homosexualidad era la forma
más pura de mantener relaciones sexuales, pues al hombre se lo consideraba como el ser más
perfecto, la relación entre dos hombres era algo sagrado. En el imperio romano, si un hombre
no mantenía relaciones sexuales con su esclavo, esto era considerado como falta de
masculinidad. Surge en la edad media con la inquisición: se castigaba la homosexualidad y la
sodomía. Se condenó la homosexualidad, la masturbación, el sexo oral, y todas las prácticas
que eran consideradas por la iglesia como atentados contra la naturaleza.
5.1. Aspecto Social
Desde pequeños se nos hace ver a la homosexualidad ya sea como una enfermedad, un
pecado o como algo que simplemente es malo, esta influencia la recibimos de nuestras
familias, de las escuelas, de los medios de comunicación (mayormente de la televisión), de
nuestros compañeros y amigos. Actualmente el índice de la discriminación a los grupos
GLBTI ha disminuido, pero no se ha eliminado, existen miles de casos de discriminación
tanto en los ámbitos laborales, familiares y círculos sociales, y en algunos casos se presentan
consecuencias psicológicas.
5.2. Consecuencias psicológicas de la homofobia
 Negación interiorizada- También llamada “homofobia interiorizada”, consiste en que,
la persona, se niega a asumir su orientación sexual, por rechazo a la homosexualidad
13
debido a convicción educacional o religiosa (le han enseñado que es “malo” o “pecado
“ser homosexual), por temor a las consecuencias externas (miedo a la opinión y
reacción ajena, a la discriminación y marginación), o por estar ya sufriendo acoso,
insultos u otras agresiones. Ese juicio negativo hacia sí mismo provoca un fuerte
descenso de la autoestima, predisponiendo a la persona a encerrarse en sí misma,
obsesionarse por ocultar su realidad en el intento de eliminarla, o incluso a ponerse en
manos equivocadas confiando en las mal llamadas “terapias de conversión” o
“curación de la homosexualidad”, que solo provocan más problemas físicos y
mentales.
 Ansiedad crónica, fobias sociales- La persona discriminada desarrolla un estrés tan
alto en sus interrelaciones externas que se siente constantemente en situación de
alarma, teme y desconfía de cualquier entorno, se siente vulnerable y “diferente”, no
encuentra empatía ni modo de encajar en algún grupo social.
 Cuadros de depresión- La persona, generalmente cuando ya está padeciendo
agresiones, insultos, burlas o discriminaciones, llega a la etapa depresiva, deja de
interesarse por su desarrollo personal. La depresión aguda, muy padecida por jóvenes
LGBT, está considerada psiquiátricamente como una enfermedad con tendencia a la
cronicidad si no se trata adecuadamente y que trae consigo muchas otras
complicaciones físicas y psicológicas.
 Consumo y adicción al alcohol y/o las drogas- Se estima en diferentes estudios que
existe más alto riesgo de abusos en el consumo de alcohol o productos tóxicos y
adictivos en los colectivos LGBT que en el colectivo heterosexual y que la causa en
un alto porcentaje de los casos es el intento de huir de una cotidiana estigmatización.
Diversos estudios a lo largo del varios años han determinado que las mujeres lesbianas
tienen mayor riesgo de desarrollar alcoholismo que las heterosexuales, mientras que
los varones gay son más propensos a los trastornos de ansiedad que los heterosexuales.
En 2012, un estudio realizado durante tres años por la Lesbian and Gay Fundation y la
Universidad de Lancashire Central, en el Reino Unido, reveló que el uso de drogas
ilegales era siete veces mayor en homosexuales que entre personas heterosexuales.
14
6. FORMACIÓN ÉTICA DEL PROFESIONAL
La Bioética es una consecuencia necesaria de los principios que vienen formando la
vida espiritual de los países occidentales desde hace dos siglos. Si a partir de la ilustración se
ha venido afirmando el carácter autónomo y absoluto del individuo humano tanto en el orden
religioso como político, es lógico que esto llevara a la formulación de lo que podemos
denominar “principio de la libertad moral”.
La Psicología como otras profesiones enmarcadas dentro de las ciencias sociales y
humanísticas, tiene como centro de atención al ser humano, por lo que todo su quehacer debe
sustentarse en profundos y sólidos cimientos éticos. El psicólogo desde cualesquiera esferas
de acción, penetra como ningún otro profesional en la intimidad de las personas, en el
conocimiento de sus personalidades, conflictos, sentimientos e insatisfacciones con su
consecuente influencia sobre los demás.
Entonces el psicólogo no solo debe ser competente y tener una sólida formación ética
y humanística, sino además adquirir plena conciencia de su rol profesional, que le permita
evaluar en cada momento la actuación justa y correcta frente al que solicita ayuda,
especialmente en el campo de la salud humana y a la vez convertirse en paradigma de
conductas ajustadas para la sociedad.
En este sentido los psicólogos no tienen estatuido un código de ética particular de la
profesión, rigiéndose hasta el momento por lo principios y normas que rigen la conducta de
los profesionales de la salud en general, como por ejemplo el Código Internacional de Ética
Médica (Asociación Médica Mundial). Dentro de la formación profesional tampoco se
imparte curricularmente la Ética como disciplina, pero con el propio desempeño en la práctica
se van interiorizando modos de conducta necesarios que evitan la comisión de errores en la
atención a personas que solicitan atención psicológica.
Los requerimientos de la atención clínico-psicológica han hecho necesario que el
psicólogo incorpore principios éticos universales a su accionar en su vida personal y el propio
desarrollo de la Psicología hace que intervenga en la solución de dilemas éticos en otras
ciencias afines, lo que obliga a profundizar en las especificidades de este tipo de intervención
psicológica.
15
Aunque no pretendemos establecer un código ni la implantación de procederes, si
consideramos importante hacer referencia a algunos aspectos que son esenciales definir los
comportamientos que debe asumir el psicólogo en su quehacer y que parten de profundas
reflexiones que hemos realizado al respecto. Por tanto, pretendemos con este trabajo precisar
los aspectos éticos que debe incorporar el psicólogo a su conducta personal y a su práctica
profesional.
7. ANÁLISIS PSICOSOCIAL
La Bioética es una consecuencia necesaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudianaCompendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudianaMónica Sánchez
 
Hacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-personaHacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-personaAngela Espinoza
 
Muerteversusvida
MuerteversusvidaMuerteversusvida
Muerteversusvidaservida
 
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los ObjetosTeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetospatete
 
Sexualidad en deficiencias cognitivas
Sexualidad en deficiencias cognitivasSexualidad en deficiencias cognitivas
Sexualidad en deficiencias cognitivasArnulfo Vazquez
 
Matrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacionMatrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentaciongiorgiogaiti
 
Un pedófilo nace o se hace
Un pedófilo nace o se haceUn pedófilo nace o se hace
Un pedófilo nace o se haceWiyu
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764danilo_ruben
 
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2aalcalar
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3dana jahjah
 

La actualidad más candente (20)

2. ego, personalidad y esencia
2.  ego, personalidad y esencia2.  ego, personalidad y esencia
2. ego, personalidad y esencia
 
Compendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudianaCompendio de psicología freudiana
Compendio de psicología freudiana
 
Hacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-personaHacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-persona
 
Desarrollo libidinal
Desarrollo libidinalDesarrollo libidinal
Desarrollo libidinal
 
Muerteversusvida
MuerteversusvidaMuerteversusvida
Muerteversusvida
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
 
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los ObjetosTeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Sexualidad en deficiencias cognitivas
Sexualidad en deficiencias cognitivasSexualidad en deficiencias cognitivas
Sexualidad en deficiencias cognitivas
 
Matrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacionMatrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacion
 
Un pedófilo nace o se hace
Un pedófilo nace o se haceUn pedófilo nace o se hace
Un pedófilo nace o se hace
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y MatrimonioPreguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
 
Persona humana ser sexuado
Persona humana ser sexuadoPersona humana ser sexuado
Persona humana ser sexuado
 
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
 
Bioetica de la sexualidad - Mg Paul Ramos
Bioetica de la sexualidad - Mg Paul RamosBioetica de la sexualidad - Mg Paul Ramos
Bioetica de la sexualidad - Mg Paul Ramos
 
Freud aportes
Freud aportesFreud aportes
Freud aportes
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 

Similar a Análisis psicosocial de la homofobia y diversidad sexual

Similar a Análisis psicosocial de la homofobia y diversidad sexual (20)

Proceso de Sexuación
Proceso de SexuaciónProceso de Sexuación
Proceso de Sexuación
 
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del ErotismoTeresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
Teresa Hurtado de Mendoza - La Construcción del Erotismo
 
Exp 2 teoria psicosexual de freud
Exp 2 teoria psicosexual de freudExp 2 teoria psicosexual de freud
Exp 2 teoria psicosexual de freud
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
SEXUALIDAD, SEXO Y SUEÑO
SEXUALIDAD, SEXO Y SUEÑOSEXUALIDAD, SEXO Y SUEÑO
SEXUALIDAD, SEXO Y SUEÑO
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
 
Modelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidadModelos de estudio de la sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidad
 
Sexualidad Humana y Bioetica
Sexualidad Humana y BioeticaSexualidad Humana y Bioetica
Sexualidad Humana y Bioetica
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
guia de educacion sexual
guia de educacion sexualguia de educacion sexual
guia de educacion sexual
 
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
 
Fisio 3
Fisio 3Fisio 3
Fisio 3
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud Teoría psicoanalitica de Freud
Teoría psicoanalitica de Freud
 
Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y Reproducción
 

Más de Karla Shibell

TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docxTERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docxKarla Shibell
 
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version inglesPlan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version inglesKarla Shibell
 
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)Karla Shibell
 
Historia de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad HumanaHistoria de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad HumanaKarla Shibell
 
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura AmishAnálisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura AmishKarla Shibell
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosKarla Shibell
 
Psicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial IPsicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial IKarla Shibell
 
Psicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la PersonalidadPsicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la PersonalidadKarla Shibell
 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAKarla Shibell
 
Mecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YOMecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YOKarla Shibell
 
Deber analisis de la personalidad de freud
Deber  analisis de la personalidad de freudDeber  analisis de la personalidad de freud
Deber analisis de la personalidad de freudKarla Shibell
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIONFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIONKarla Shibell
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAKarla Shibell
 
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3Karla Shibell
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacionKarla Shibell
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicoKarla Shibell
 

Más de Karla Shibell (18)

TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docxTERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
TERAPIAS EXITOSAS EN EL ABORDAJE DE LAS CRISIS EN EL DIVORCIO_05_12_2022.docx
 
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version inglesPlan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
Plan de estilo de vida para una salud mental positiva version ingles
 
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
MODELO CONDUCTISTA EN LA EDUCACIÓN (DIPTICO)
 
Historia de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad HumanaHistoria de la Sexualidad Humana
Historia de la Sexualidad Humana
 
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura AmishAnálisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
Análisis de los holones de la sexualidad de la cultura Amish
 
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodosPsicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
Psicopatología clínica: Historia, modelos y metodos
 
Psicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial IPsicología Educativa especial I
Psicología Educativa especial I
 
Psicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la PersonalidadPsicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
Psicoanalisis: Desarrollo de la Personalidad
 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
 
Mecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YOMecanismos de defensa del YO
Mecanismos de defensa del YO
 
Deber analisis de la personalidad de freud
Deber  analisis de la personalidad de freudDeber  analisis de la personalidad de freud
Deber analisis de la personalidad de freud
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIONFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
 
DISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTODISEÑO DE PROYECTO
DISEÑO DE PROYECTO
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
 
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
GUIA DE ENTREVISTA INVESTIGATIVA GEV 3
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Familia neurotica
Familia neuroticaFamilia neurotica
Familia neurotica
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Análisis psicosocial de la homofobia y diversidad sexual

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y GÉNERO, SEXTO SEMESTRE, N3 GRUPO #2: DE LA PERVERSIDAD A LA DIVERSIDAD: ANÁLISISPSICOSOCIAL DE LA HOMOFOBÍA Y LA FORMACIÓN ÉTICA Y HUMANISTA DEL PROFESIONAL Integrantes: RUBRICA DE CALIFICACION ARRICIAGA KIARA GORTAIRE FAUSTO OCHOA MARIO RIBADENEIRA PAULA VALENCIA DIANA YEPEZ KARLA Docente: Psic. Gabriela Bajaña, Msc.
  • 2. 2 Guayaquil, 15 enero 2017 CONTENIDO 1. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE PSICOANALITICO ......................................... 3 2. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA .................................................. 5 3. PERVERSIDAD ................................................................................................................. 7 3.1. Parafilias ...................................................................................................................... 8 3.2. Parafilia versus erotismo ............................................................................................. 9 4. DIVERSIDAD SEXUAL ................................................................................................. 10 4.1. La Teoría Queer......................................................................................................... 11 4.2. Escala de Kinsey........................................................................................................ 11 5. HOMOFOBIA .................................................................................................................. 12 5.1. Aspecto Social........................................................................................................... 12 5.2. Consecuencias psicológicas de la homofobia............................................................ 12 6. FORMACIÓN ÉTICA DEL PROFESIONAL................................................................. 14 7. ANÁLISIS PSICOSOCIAL.............................................................................................. 15
  • 3. 3 1. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE PSICOANALITICO De acuerdo a Rausseo (2006), el psicoanálisis y los estudios de género tienen en común su objeto de estudio relacionado a la formación de la sexualidad humana. El psicoanálisis por su parte, valiéndose de la exploración del inconsciente y de la clínica, intenta dar cuenta de cómo las experiencias tempranas son determinantes en la estructuración de la masculinidad y feminidad. Los estudios de género, a partir de métodos de investigación pertenecientes a las ciencias sociales, como entrevistas, pequeños grupos, entre otros, se interesan en los aspectos socio-históricos que influyen en la construcción de la identidad sexual. Ahora bien, para el psicoanálisis, no se puede pensar en la constitución de la sexualidad sin antes tener un conocimiento claro de las relaciones que establece el sujeto con el otro a lo largo de su historia de vida. Asimismo, Freud, desde sus primeras teorizaciones, ubicó en un lugar central al inconsciente para entender la sexualidad de hombres y mujeres; señaló que para formar parte de una sociedad renunciamos bajo ciertas circunstancias a nuestros deseos sexuales más primitivos; constituyendo el deseo sexual uno de los polos del conflicto psíquico más comunes observados en hombres y mujeres. El bloqueo de tales deseos sexuales se traduce más tarde en síntomas, una serie de procesos anímicos investidos de afecto y de aspiraciones concretas que se les ha denegado el acceso a su tramitación en una actividad susceptible de conciencia por consecuencia de la represión (Freud, 1905); los síntomas ocurren entonces cuando el deseo y el impulso sexual compiten con una desautorización sexual simultánea. Freud, planteo que escenas de experiencia sexual prematura, son determinantes en la configuración de la sexualidad posterior del individuo. Propuso que los niños muy tempranamente son enfrentados pasivamente a una irrupción de la sexualidad adulta. El niño sirve como objeto de seducción por parte de un adulto perverso, desviante en cuanto al objeto porque es pedofílico, y en cuanto a la meta porque busca satisfacer sus necesidades con ese niño (Freud, 1905; cp, Laplanche, 1987). Estas experiencias de seducción infantil, fue lo que denominó “seducción originaria”, y explica la respuesta del niño o adolescente frente a una segunda experiencia de seducción, donde se reactualiza el recuerdo difuso de la escena primaria, desencadenándose un trauma difícil de elaborar. Es precisamente la emoción que se genera con la reactivación de este
  • 4. 4 recuerdo lo que se reprime y desencadena luego el síntoma (Freud, 1905; cp, Laplanche, 1987). El termino narcisismo, fue introducido por Freud para dar cuenta a ese movimiento que se genera cuando el objeto (niño) se transforma en sujeto a través de las vicisitudes pulsionales sexuales y su devenir identificatorio con el mundo (Hornstein, 2000). En el encuentro con el entorno, el niño se confronta con un adulto que le provee mensajes a los que intenta dar sentido y respuesta. Su supervivencia, depende del cuidado que proviene de la madre, quien tiene la difícil tarea de estimular su actividad pulsional y de contenerla, de ofrecerse y de rehusarse como objeto de placer. De este modo, tenemos que la configuración de la sexualidad se establece sobre la base de ligazones entre sistemas de representaciones preexistentes, es ese juego de afectación que se produce entre la madre y el niño, lo que sirve de base para estimular las raíces sexuales del bebé. Freud (1905), planteó que los gérmenes de mociones sexuales que trae consigo el neonato presentan cambios a lo largo desarrollo; desde la fase pregenital, cuando la vida infantil es esencialmente autoerótica, y las pulsiones parciales (ver, exhibir, crueldad) aspiran conseguir placer cada una por su cuenta; hasta la fase genital, cuando la consecución del placer está al servicio de la “función de reproducción”, y las pulsiones parciales se subordinan a una única zona erógena, formando así una organización sólida para el logro de la meta sexual en un objeto ajeno. La meta sexual infantil y adulta consiste entonces en sustituir la sensación proyectada sobre la zona erógena, por aquel estímulo externo que la cancele al provocar la sensación de satisfacción. Si bien existen zonas erógenas predestinadas (boca, ano, genitales), cualquier otro sector de la piel o de mucosa puede prestar los servicios de zona erógena. Vale acotar que, para la producción de una sensación placentera, la cualidad y naturaleza del estímulo es más importante que la parte del cuerpo afectada. Existen tres momentos del desarrollo de la sexualidad que dan lugar a la activación de estas zonas erógenas, el primero, corresponde al período de lactancia; el segundo al florecimiento de la práctica sexual hacia el cuarto año de vida, y el tercero, responde al onanismo (masturbación) de la pubertad (Freud, 1905). En este punto, es importante hacer un especial detenimiento en el segundo momento de activación de la corriente de excitación sexual (libido). El niño luego de haber pasado por
  • 5. 5 el período oral, donde la meta sexual era la incorporación del objeto, y el sádico - anal, en la que la meta era apoderarse del otro o dejar ser controlado por el otro; con el resurgimiento de la actividad sexual, el varón asume que la mujer ha sido castrada, y se produce el complejo de castración, el temor de ser burlado como sujeto. Es el miedo o temor a la castración lo que moviliza la actividad del varón, y la envidia del pene la que moviliza la de la hembra (Freud, 1905). De este modo se desarrolla el complejo de Edipo, colocar como objeto de deseo al progenitor del sexo opuesto, y entender al del mismo sexo como rival. Es en este momento del desarrollo de la organización sexual, donde se fundan las bases del género, las identidades de género y la orientación sexual de ese niño o niña. La inclinación sexual, se deriva de procesos identificatorios que se generan entre el niño y el padre, y la niña y la madre. De este modo, se determina el objeto de deseo erótico y/o amoroso que brindará gratificación sexual. Así, dependiendo de cómo haya sido resuelto el conflicto edipico, el objeto de deseo será del sexo opuesto (heterosexual), del mismo sexo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual). De esta manera, vemos como desde el psicoanálisis se propone que las relaciones erógenas con la madre y el padre como lugar tercero en la organización edipica, permiten el acceso a la diferencia en la historia de la sexualidad del sujeto y, en consecuencia, a la formación de su identidad sexual y con ello a la práctica de su sexualidad. 2. SEXUALIDAD DESDE EL ENFOQUE HUMANISTA La formación de la sexualidad sobre los principios del Humanismo Crítico solo se puede determinar mediante la interpenetración de lo personal con lo social, sin limitar al ser humano del derecho libre a elegir y trazar las formas individuales de vivir su sexualidad capacitándolo a su vez para que realice una elección responsable que lejos de perjudicar su proyección social, lo enriquezca y favorezca su autorrealización personal y su desarrollo, respetando los límites de la sexualidad de las personas con las que convive que interactúa. Desde un enfoque humanista, la sexualidad es entendida como una expresión del ser humano total, como un proceso biofisiológico, emocional y experiencial de la función erótica y genital, es decir, el conjunto de lo que sentimos, creemos, pensamos y vivenciamos acerca de nuestra genitalidad y erotismo. (Londoño M.L., 1989. pág.16).
  • 6. 6 La estructuración de la sexualidad ocurre durante la vida y está condicionada por factores biológicos, intrapsíquicos y socioculturales. La sexualidad es un elemento de la cultura susceptiblemente ligada a la personalidad, no solamente en sus aspectos reproductivos y placenteros sino en la identidad de género como autoconciencia del sujeto y sentimiento de pertenencia a uno o otro sexo. Nacemos seres sexuados con un sexo biológico determinado y nos hacemos sexuales con una identidad de género específica. Nos sabemos seres sexuales, no sólo por las sensaciones corporales que experimenta nuestro cuerpo, o por los significados culturales que le asignan a nuestra existencia los seres que nos rodean y en general el mundo social, sino que es ese intercambio entre lo privado y lo público, esa interacción entre el mundo interno lo que nos rodea con lo cual los humanos construimos nuestra identidad. La noción de identidad de sí mismo y de sí misma, es decir, ¿quién soy?, para dónde voy? qué quiero? qué proyectos de vida tengo?; Puede ser definida en dos niveles, el primero como un proceso y el segundo como una estructura.  El nivel de proceso es aquel por medio del cual la persona conceptualiza o categoriza su conducta tanto externa como su estado de ánimo.  El nivel estructural se refiere a los sistemas de conceptos disponibles para la persona en un intento por definirse a sí misma. El fenómeno de adquisición de identidad de sí misma (o), se inicia desde etapas muy tempranas en la vida, como un proceso dinámico y didáctico, resultado en sus primeras etapas del autoconocimiento por exploración y posteriormente de una interrelación de la persona con el medio Social, de la confrontación con los y las demás. Esta búsqueda de identidad personal que es en realidad un sentido de identidad humana, comprende la búsqueda de una serie compleja de identidad dentro de las cuales es tal vez la identidad sexual. La mayor repercusión en el proceso de toma de conciencia, de la persona como tal y la que causa un efecto más determinante en el desarrollo de la personalidad. La sexualidad, la identidad sexual y la personalidad instauran un sistema de regulación que permanentemente hace parte del proceso de desarrollo.
  • 7. 7 3. PERVERSIDAD Perversión, del latín pervertĕre (volcar, invertir o dar vuelta), es un término que históricamente fue utilizado por la psiquiatría clínica clásica, por la psicopatología y por los pioneros de la sexología para designar un comportamiento o un conjunto de prácticas sexuales que no se ajustaban a lo socialmente establecido como sexualidad normal en la época. Manifestaciones muy diversas de la sexualidad humana fueron englobadas por la psiquiatría del siglo XIX bajo este concepto: entre otras, el fetichismo, la homosexualidad, la pedofilia, el exhibicionismo, el sadomasoquismo, el voyeurismo y muchas otras «perversiones», algunas de las cuales han sido agrupadas por la psiquiatría actual bajo el concepto de parafilia y otras, como la homosexualidad, han dejado de ser consideradas como trastorno o enfermedad. En psicoanálisis, la perversión es una entidad técnica que mantiene vigencia hasta la actualidad, pero desprovista de su connotación peyorativa. El término fue utilizado inicialmente por Sigmund Freud - quien lo recogió desde la psiquiatría clásica, pero lo redefinió conceptualmente por completo. Más tarde, se ha continuado utilizando, con diversos matices, por las distintas escuelas de psicoanálisis, ocupando un lugar central en la clínica estructural de Jacques Lacan, puesto que constituye una de las tres posiciones estructurales, junto a la neurosis y la psicosis. Si bien el término psicoanalítico igualmente refiere a una desviación de las preferencias sexuales respecto de la norma establecida, se halla desprovisto en la obra freudiana de connotaciones ofensivas o juicios valóricos, especialmente a partir de la publicación en 1905 de Tres ensayos de teoría sexual, donde en el contexto de su explicación de los mecanismos de la formación de síntomas, Freud define la neurosis como el negativo de la perversión, hace coincidir la sexualidad de la cual yo derivo los síntomas psiconeuróticos con la pulsión sexual normal. pero el psicoanálisis enseña todavía algo más. Muestra que los síntomas en modo alguno nacen únicamente a expensas de la pulsión sexual llamada normal (no, al menos, de manera exclusiva o predominante), sino que constituyen la expresión convertida (konvertiert) de pulsiones que se designarían perversas (en el sentido más lato) si pudieran exteriorizarse directamente, sin difracción por la consciencia, en designios de la fantasía y en acciones. Por tanto, los síntomas se forman en parte a expensas de una sexualidad anormal; la neurosis es, por así decir, el negativo de la perversión. S. Freu (1905)
  • 8. 8 Por lo general, en contextos académicos se suele usar el plural («perversiones») para designar el término que históricamente la psiquiatría utilizaba (con anterioridad a que se comenzara a preferir el término más neutral de parafilia), reservando el singular («perversión») para referirse al concepto técnico psicoanalítico. Para el psicoanálisis de orientación lacaniana y su clínica estructural, el concepto de perversión constituye un elemento esencial del edificio teórico, puesto que designa, junto a la neurosis y la psicosis, una de las tres posiciones subjetivas estructurales descritas en su teoría. 3.1. Parafilias Una parafilia (del griego παρά, pará: ‘al margen de’, y φιλία, filía: ‘amor’) es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer se encuentra en objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos. No existe un consenso para establecer un límite preciso entre el interés sexual inusual y la parafilia. Incluso existe debate sobre si alguna de las consideradas parafilias debería figurar en los manuales de diagnóstico o no. El número y taxonomía de las parafilias también es controvertido; algunas fuentes listan hasta 549 tipos de parafilias. El DSM-5 tiene especificados ocho desórdenes parafílicos. Se han propuesto varias subclasificaciones de las parafilias, pero algunos argumentan que un enfoque psicológico completo podría reflejar mejor la evidencia. En 1987 la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association) eliminó el término «perversión» del DSM y de la terminología psiquiátrica mundial. Desde esa fecha en adelante se denominan «parafilias». Las consideraciones acerca del comportamiento considerado parafílico dependen de las convenciones sociales imperantes en un momento y lugar determinados. Ciertas prácticas sexuales, como el sexo oral o la masturbación, fueron consideradas parafilias hasta mediados del siglo XX, aunque hoy en día se consideran prácticas no parafílicas, siempre que la actividad del sujeto no se límite únicamente a ellas. Por ello resulta imposible elaborar un catálogo definitivo de las parafilias. Las definiciones más usuales recogen comportamientos como el sadismo, el masoquismo, el exhibicionismo, el voyeurismo, la zoofilia, la coprofilia, la necrofilia, el fetichismo y el frotismo.
  • 9. 9 3.2. Parafilia versus erotismo Cabe destacar que la práctica de algunas conductas sexuales inofensivas, aunque poco comunes no implica una parafilia por sí misma. No se vive en una situación de parafilia si la práctica sexual poco habitual cumple estas tres condiciones:  Estas prácticas sexuales no son la única forma con la cual la persona alcanza goce sexual y puede obtener un orgasmo, sino que sean sólo una forma de sexo casual, voluntaria y no indispensable ni obsesiva para la práctica sexual. Por ejemplo, una pareja que practica el sadomasoquismo o la asfixiofilia con cierta regularidad, pero pueden sostener otro tipo de relaciones sexuales si así lo desean. En estos casos el fetiche se convierte únicamente en una práctica erótica que "condimenta" la relación, pero no en la relación en sí.  Si estas prácticas sexuales no causan daño físico, psicológico, económico, etc., a la persona que la practica o a las personas que están involucradas en la práctica. Se torna patológica cuando afecta nocivamente de forma objetiva la vida de la persona practicante, de quienes la rodean o de la sociedad en general. Ejemplo: un sádico sexual es inofensivo en tanto que sus parejas, adultas voluntarias, participen consentidamente en el acto sexual con las medidas de seguridad adecuadas. Se torna peligroso y parafílico cuando el sádico está descontrolado y se aboca a violar y torturar víctimas indefensas.  Cuando los involucrados son personas conscientes y voluntarias que participan del acto de forma consensuada. Esto, naturalmente, es imposible en algunas parafilias claramente transgresoras donde el objeto de placer del paráfilo no está en condiciones nunca de dar su aprobación y la relación sexual siempre puede causar daño como en la pedofilia, el frotismo y la somnofilia. En síntesis, no toda práctica erótica poco tradicional es una parafilia. Se torna como tal cuando deja de ser saludable y controlable por el individuo y cuando es evidentemente destructiva y enfermiza. Aquel que "guste de esposar a su pareja a la cama de vez en cuando no es parafílico como si lo sería aquel incapaz de tener relaciones si la persona no está esposada a la cama.
  • 10. 10 4. DIVERSIDAD SEXUAL La sexualidad se refiere a todos los aspectos de la vida sexual de las personas: sus deseos sexuales, sus identidades sexuales (y de género) y sus prácticas sexuales; y se experimenta/vive y expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. Implica el conocimiento de todas las variables que encontramos en la sexualidad humana. Entonces, cuando hablamos de diversidad sexual debemos considerar al menos tres dimensiones para su análisis y definición:  La orientación sexual u orientación del deseo erótico-afectivo.  La identidad sexual.  y la expresión sexual (comportamiento sexual) La diversidad sexual nos habla de la complejidad humana, y pone en evidencia la calidad simplificadora, dicótomica y excluyente del discurso hegemónico que construye realidades sobre la sexualidad y los cuerpos sexuados, a partir de un modelo fabricado como el "único posible", que prescribe una forma de pensar, sentir y ser, y que se subroga el derecho de exclusividad de existencia, retirando del campo de visibilidad lógica y socialmente inteligible a todo lo que se aparte de dicho modelo. Término que se usa para referirse a la diversidad dentro de la orientación sexual; de hecho, habitualmente se usa una clasificación simple de cuatro orientaciones: heterosexual, homosexual, transexual y bisexual; sin embargo, según diversas teorías de la sexología, como la teoría de Kinsey y la queer, esta clasificación resulta insuficiente para describir la complejidad de la sexualidad en la especie humana y también en otras especies animales según diversas investigaciones etológicas. Es decir, por ejemplo, puede encontrarse sexualidades que se situarían entre las anteriores clasificaciones:  Entre heterosexual y bisexual: preferentemente heterosexual o heteroflexible.  Entre homosexual y bisexual: preferentemente homosexual u homoflexible. En otras palabras, se cree que dentro de la bisexualidad existe una gran diversidad de tipologías y preferencias que pueden responder a una motivación puramente biológica (sexuación del cerebro) o también puede estar influida por las circunstancias (abundancia de un sexo u otro, fuerte libido, etc.). De hecho, en este contexto es posible englobar la
  • 11. 11 heterosexualidad y la homosexualidad dentro del conjunto de bisexualidades, como dos casos situados en los extremos de la preferencia (escala de Kinsey). Según la sexología, y en especial la de la especie humana, la diversidad sexual incluye también a todas las formas de identidad sexual, tanto si son definidas como indefinidas (teoría queer). En este sentido, socialmente se reivindica la aceptación de cualquier forma de ser, con iguales derechos, libertades y oportunidades, dentro del marco de los derechos humanos. La población lésbico-gay-bisexual-transgénero (LGBT) suele aprovechar las jornadas del orgullo gay para reivindicar la visibilidad de la diversidad sexual. Ser lesbiana u homosexual no significa tener derechos diferentes en la sociedad, sino reconocer los derechos constitucionales de quienes tienen una orientación sexual distinta. El día 28 de junio se celebra, desde hace varios años, el Día Mundial de la Diversidad Sexual. 4.1. La Teoría Queer es una teoría sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente. 4.2. Escala de Kinsey La escala de Kinsey establece una serie de 5 grados de bisexualidad, entre la homosexualidad y la heterosexualidad exclusivas, se indica en azul la proporción de prácticas homosexuales, siendo el grado 3 la bisexualidad completa. La escala de Kinsey es una escala creada por el biólogo Alfred Kinsey en el Informe Kinsey, que establece siete diferentes grados de comportamientos sexuales, cuando tradicionalmente se consideraban sólo tres. Evaluando el historial sexual de una persona o los episodios de su actividad sexual en un tiempo dado, se usa una escala desde 0, es decir, exclusivamente heterosexual, hasta 6, es decir exclusivamente homosexual. Proporcionando una gradación en la orientación sexual, estableciendo grados de bisexualidad, siendo muy novedoso para su época por ser el primer estudio que plasmaba tal diversidad y se alejaba de la monosexualidad entonces comúnmente aceptada.
  • 12. 12 5. HOMOFOBIA  La homofobia es el término que se utiliza para describir el rechazo, miedo, repudio, perjuicio, o discriminación hacia hombres o mujeres que se reconocen a sí mismos como homosexuales.  Es un error considerar homofóbicas a las personas que no están de acuerdo con la homosexualidad, la homofobia aplica para aquellos que discriminan y rechazan.  La homofobia es entendida no sólo como el temor, la ansiedad, el miedo al homoerotismo, el miedo hacia el deseo y placer erótico con personas del mismo sexo, sino que representa el miedo a perder poder, y más aún, a ser objeto de violencia, ya que socialmente por la construcción de la masculinidad se permite expresar ese miedo y ansiedad con violencia. La homofobia no ha existido desde siempre: en Grecia la homosexualidad era la forma más pura de mantener relaciones sexuales, pues al hombre se lo consideraba como el ser más perfecto, la relación entre dos hombres era algo sagrado. En el imperio romano, si un hombre no mantenía relaciones sexuales con su esclavo, esto era considerado como falta de masculinidad. Surge en la edad media con la inquisición: se castigaba la homosexualidad y la sodomía. Se condenó la homosexualidad, la masturbación, el sexo oral, y todas las prácticas que eran consideradas por la iglesia como atentados contra la naturaleza. 5.1. Aspecto Social Desde pequeños se nos hace ver a la homosexualidad ya sea como una enfermedad, un pecado o como algo que simplemente es malo, esta influencia la recibimos de nuestras familias, de las escuelas, de los medios de comunicación (mayormente de la televisión), de nuestros compañeros y amigos. Actualmente el índice de la discriminación a los grupos GLBTI ha disminuido, pero no se ha eliminado, existen miles de casos de discriminación tanto en los ámbitos laborales, familiares y círculos sociales, y en algunos casos se presentan consecuencias psicológicas. 5.2. Consecuencias psicológicas de la homofobia  Negación interiorizada- También llamada “homofobia interiorizada”, consiste en que, la persona, se niega a asumir su orientación sexual, por rechazo a la homosexualidad
  • 13. 13 debido a convicción educacional o religiosa (le han enseñado que es “malo” o “pecado “ser homosexual), por temor a las consecuencias externas (miedo a la opinión y reacción ajena, a la discriminación y marginación), o por estar ya sufriendo acoso, insultos u otras agresiones. Ese juicio negativo hacia sí mismo provoca un fuerte descenso de la autoestima, predisponiendo a la persona a encerrarse en sí misma, obsesionarse por ocultar su realidad en el intento de eliminarla, o incluso a ponerse en manos equivocadas confiando en las mal llamadas “terapias de conversión” o “curación de la homosexualidad”, que solo provocan más problemas físicos y mentales.  Ansiedad crónica, fobias sociales- La persona discriminada desarrolla un estrés tan alto en sus interrelaciones externas que se siente constantemente en situación de alarma, teme y desconfía de cualquier entorno, se siente vulnerable y “diferente”, no encuentra empatía ni modo de encajar en algún grupo social.  Cuadros de depresión- La persona, generalmente cuando ya está padeciendo agresiones, insultos, burlas o discriminaciones, llega a la etapa depresiva, deja de interesarse por su desarrollo personal. La depresión aguda, muy padecida por jóvenes LGBT, está considerada psiquiátricamente como una enfermedad con tendencia a la cronicidad si no se trata adecuadamente y que trae consigo muchas otras complicaciones físicas y psicológicas.  Consumo y adicción al alcohol y/o las drogas- Se estima en diferentes estudios que existe más alto riesgo de abusos en el consumo de alcohol o productos tóxicos y adictivos en los colectivos LGBT que en el colectivo heterosexual y que la causa en un alto porcentaje de los casos es el intento de huir de una cotidiana estigmatización. Diversos estudios a lo largo del varios años han determinado que las mujeres lesbianas tienen mayor riesgo de desarrollar alcoholismo que las heterosexuales, mientras que los varones gay son más propensos a los trastornos de ansiedad que los heterosexuales. En 2012, un estudio realizado durante tres años por la Lesbian and Gay Fundation y la Universidad de Lancashire Central, en el Reino Unido, reveló que el uso de drogas ilegales era siete veces mayor en homosexuales que entre personas heterosexuales.
  • 14. 14 6. FORMACIÓN ÉTICA DEL PROFESIONAL La Bioética es una consecuencia necesaria de los principios que vienen formando la vida espiritual de los países occidentales desde hace dos siglos. Si a partir de la ilustración se ha venido afirmando el carácter autónomo y absoluto del individuo humano tanto en el orden religioso como político, es lógico que esto llevara a la formulación de lo que podemos denominar “principio de la libertad moral”. La Psicología como otras profesiones enmarcadas dentro de las ciencias sociales y humanísticas, tiene como centro de atención al ser humano, por lo que todo su quehacer debe sustentarse en profundos y sólidos cimientos éticos. El psicólogo desde cualesquiera esferas de acción, penetra como ningún otro profesional en la intimidad de las personas, en el conocimiento de sus personalidades, conflictos, sentimientos e insatisfacciones con su consecuente influencia sobre los demás. Entonces el psicólogo no solo debe ser competente y tener una sólida formación ética y humanística, sino además adquirir plena conciencia de su rol profesional, que le permita evaluar en cada momento la actuación justa y correcta frente al que solicita ayuda, especialmente en el campo de la salud humana y a la vez convertirse en paradigma de conductas ajustadas para la sociedad. En este sentido los psicólogos no tienen estatuido un código de ética particular de la profesión, rigiéndose hasta el momento por lo principios y normas que rigen la conducta de los profesionales de la salud en general, como por ejemplo el Código Internacional de Ética Médica (Asociación Médica Mundial). Dentro de la formación profesional tampoco se imparte curricularmente la Ética como disciplina, pero con el propio desempeño en la práctica se van interiorizando modos de conducta necesarios que evitan la comisión de errores en la atención a personas que solicitan atención psicológica. Los requerimientos de la atención clínico-psicológica han hecho necesario que el psicólogo incorpore principios éticos universales a su accionar en su vida personal y el propio desarrollo de la Psicología hace que intervenga en la solución de dilemas éticos en otras ciencias afines, lo que obliga a profundizar en las especificidades de este tipo de intervención psicológica.
  • 15. 15 Aunque no pretendemos establecer un código ni la implantación de procederes, si consideramos importante hacer referencia a algunos aspectos que son esenciales definir los comportamientos que debe asumir el psicólogo en su quehacer y que parten de profundas reflexiones que hemos realizado al respecto. Por tanto, pretendemos con este trabajo precisar los aspectos éticos que debe incorporar el psicólogo a su conducta personal y a su práctica profesional. 7. ANÁLISIS PSICOSOCIAL La Bioética es una consecuencia necesaria