SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DEL PROFESIONAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PREVENCIONISTA: Persona con conocimientos y experiencia en prevención de riesgos
laborales.
• Jefe de prevención de riesgos: Prevencionista con estudios
de diplomado o maestría en prevención de riesgos laborales
certificados a nivel universitario y experiencia acreditada no
menor a cinco años en obras de construcción, quién tendrá
a su cargo la implementación y administración del Plan de
Seguridad y Salud en la obra.
• Supervisor de prevención de riesgos: Prevencionista con
experiencia acreditada no menor a dos años en obras de
construcción, quién asistirá al personal de la obra en la
correcta implementación de las medidas preventivas
propuestas en el plan de seguridad y salud de la obra.
Renacer
Personal, Profesional
y como Sector Construcción
Competencias y Habilidad del
Profesional de SST ante el COVID-19
• Liderazgo Transformacional
Ejercido mediante una fuerte visión
y personalidad, gracias a la cual
seamos capaces de cambiar las
expectativas, percepciones y
motivaciones de los trabajadores.
• Conocimiento de la Legislación
Debemos actualizar nuestra Matriz
legal y mantenerla actualizada
constantemente.
• Habilidades Cognitivas
Aprende, desaprende y reaprende.
Diferentes capacidades y
competencias que nos permiten
sobrevivir y adaptarnos al entorno
• Manejo de Herramientas
Digitales Debemos fortalecer
nuestro conocimiento en estas
herramientas para facilitar el logro
de nuestros objetivos
• Competencias Técnicas
Desarrollar el Sistema de Gestión
de SST, alineado a los cambios
actuales. Plan de SST en obra,
IPER, Capacitaciones, otros.
• Integridad y Ética
Respeto por la vida y la salud de
los trabajadores.
Pirámide de Maslow
• Necesidades de seguridad: una vez que las necesidades
fisiológicas se encuentren mayormente satisfechas, nos encontramos
con las orientadas hacia nuestra seguridad personal, el orden, la
estabilidad y la protección. Dentro de estas necesidades encontramos
la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de
salud y contra el crimen de la propiedad personal.
• Necesidades fisiológicas: las más básicas, de origen biológico
orientadas a nuestra supervivencia. Aquí situaríamos las siguientes:
necesidad de respirar, de beber agua, de comer, de dormir, de sexo, o
de refugio.
“Hacerlo por
Convicción y no
por Obligación”
Normas que debemos velar los
Profesional de SST ante el COVID-19
Identificación de
Grupo de Riesgo
0
1
0
2
0
4
0
5
0
7
0
8
0
3
0
6
- Identificar y clasificar a los
Trabajadores que son parte
del Grupo de Riesgo.
CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN SST persona durante la Emergencia Nacional
Identificación de
Grupo de Riesgo
0
1
0
2
0
4
0
5
0
7
0
8
0
3
0
6
Implementación de
Trabajo Remoto
- Medidas administrativas y
procedimientos a
implementar.
- Identificar y clasificar a los
Trabajadores que son parte
del Grupo de Riesgo.
CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN SST persona durante la Emergencia Nacional
Identificación de
Grupo de Riesgo
Elaboración de
Protocolos e
Instructivos
- Desarrollar diversos
Protocolos para el Reinicio
de Forma Segura.
Capacitación e
Implementación de
Infografia
- Capacitar a los Trabajadores
sobre los riesgos; así como
brindar la infografía en obra.
Inspecciones Internas
en SST Continuas
- Incluir dentro de las
Inspecciones, el lavado de
manos, zonas de desinfección,
aforo y la señalización.
Actualizar la IPER
- Deben incluir los cambios
indicados en el DS 002-2020-
TR y los riesgos y medida de
control respecto al peligro de
contagio de COVID19.
Reunión del Comite
Paritario de SST
- Reunión respecto a las
acciones preventivas frente al
COVID 19.
0
1
0
2
0
4
0
5
0
7
0
8
0
3
0
6
Implementación de
Trabajo Remoto
- Medidas administrativas y
procedimientos a
implementar.
Programa de
Vigilancia
Ocupacional
- Medidas para proteger y
actuar sobre los
hallazgos detectados en
la salud de los
trabajadores.
- Identificar y clasificar a los
Trabajadores que son parte
del Grupo de Riesgo.
CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN SST persona durante la Emergencia Nacional
R.M. 055-2020-TR: Guía para la prevención ante el Coronavirus (COVID 19) en el ámbito laboral
DU N° 026-2020: Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y
temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.
DS N° 010-2020-TR: Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre
el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que
establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID - 19
Tú
Ya te estas preparando ?
• Ya sabes cuanto de
costará, y cuentas con
stock de EPP?
• Ya ideaste como
desarrollaras tus
Capacitaciones ?
• Ya elaboraste tus
Protocolos e
Instructivos
• Los trabajadores
realizaran trabajos
después de casi 2
meses sin hacer
actividades. Cual es tu
Plan ?
#YoMeQuedoEnCasa
Gracias
Ricardo Marín
Especialista en SSOMA
Ricardo Alejandro Marín Díaz
“Y la gente comenzó a pensar diferente.
Tomaron nuevas decisiones y soñaron nuevas
visiones y crearon nuevas formas de vida y
convivencia”
Anónimo

Más contenido relacionado

Similar a Rol del Profesional de SST ante el COVID19 en Obras Construcción (1).pdf

Rpc hs culture pamplona 24-06-14 es
Rpc hs culture pamplona   24-06-14 esRpc hs culture pamplona   24-06-14 es
Rpc hs culture pamplona 24-06-14 es
Jacob Barron
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
blackend2
 

Similar a Rol del Profesional de SST ante el COVID19 en Obras Construcción (1).pdf (20)

LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
 
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxSALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6LEGLAB220117P - S6
LEGLAB220117P - S6
 
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptxUA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
 
LEGLAB141219P - S7
LEGLAB141219P - S7LEGLAB141219P - S7
LEGLAB141219P - S7
 
LEGLAB141219P - S6
LEGLAB141219P - S6LEGLAB141219P - S6
LEGLAB141219P - S6
 
Presentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptxPresentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptx
 
INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
 
Rpc hs culture pamplona 24-06-14 es
Rpc hs culture pamplona   24-06-14 esRpc hs culture pamplona   24-06-14 es
Rpc hs culture pamplona 24-06-14 es
 
seguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdfseguridad-laboral.pdf
seguridad-laboral.pdf
 
Ley 29783 2018
Ley 29783  2018Ley 29783  2018
Ley 29783 2018
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Ten cuidado
Ten cuidadoTen cuidado
Ten cuidado
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Rol del Profesional de SST ante el COVID19 en Obras Construcción (1).pdf

  • 1. EL ROL DEL PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. PREVENCIONISTA: Persona con conocimientos y experiencia en prevención de riesgos laborales. • Jefe de prevención de riesgos: Prevencionista con estudios de diplomado o maestría en prevención de riesgos laborales certificados a nivel universitario y experiencia acreditada no menor a cinco años en obras de construcción, quién tendrá a su cargo la implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud en la obra. • Supervisor de prevención de riesgos: Prevencionista con experiencia acreditada no menor a dos años en obras de construcción, quién asistirá al personal de la obra en la correcta implementación de las medidas preventivas propuestas en el plan de seguridad y salud de la obra.
  • 4. Competencias y Habilidad del Profesional de SST ante el COVID-19
  • 5. • Liderazgo Transformacional Ejercido mediante una fuerte visión y personalidad, gracias a la cual seamos capaces de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones de los trabajadores. • Conocimiento de la Legislación Debemos actualizar nuestra Matriz legal y mantenerla actualizada constantemente. • Habilidades Cognitivas Aprende, desaprende y reaprende. Diferentes capacidades y competencias que nos permiten sobrevivir y adaptarnos al entorno • Manejo de Herramientas Digitales Debemos fortalecer nuestro conocimiento en estas herramientas para facilitar el logro de nuestros objetivos • Competencias Técnicas Desarrollar el Sistema de Gestión de SST, alineado a los cambios actuales. Plan de SST en obra, IPER, Capacitaciones, otros. • Integridad y Ética Respeto por la vida y la salud de los trabajadores.
  • 6. Pirámide de Maslow • Necesidades de seguridad: una vez que las necesidades fisiológicas se encuentren mayormente satisfechas, nos encontramos con las orientadas hacia nuestra seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Dentro de estas necesidades encontramos la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal. • Necesidades fisiológicas: las más básicas, de origen biológico orientadas a nuestra supervivencia. Aquí situaríamos las siguientes: necesidad de respirar, de beber agua, de comer, de dormir, de sexo, o de refugio. “Hacerlo por Convicción y no por Obligación”
  • 7. Normas que debemos velar los Profesional de SST ante el COVID-19
  • 8. Identificación de Grupo de Riesgo 0 1 0 2 0 4 0 5 0 7 0 8 0 3 0 6 - Identificar y clasificar a los Trabajadores que son parte del Grupo de Riesgo. CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN SST persona durante la Emergencia Nacional
  • 9.
  • 10. Identificación de Grupo de Riesgo 0 1 0 2 0 4 0 5 0 7 0 8 0 3 0 6 Implementación de Trabajo Remoto - Medidas administrativas y procedimientos a implementar. - Identificar y clasificar a los Trabajadores que son parte del Grupo de Riesgo. CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN SST persona durante la Emergencia Nacional
  • 11.
  • 12. Identificación de Grupo de Riesgo Elaboración de Protocolos e Instructivos - Desarrollar diversos Protocolos para el Reinicio de Forma Segura. Capacitación e Implementación de Infografia - Capacitar a los Trabajadores sobre los riesgos; así como brindar la infografía en obra. Inspecciones Internas en SST Continuas - Incluir dentro de las Inspecciones, el lavado de manos, zonas de desinfección, aforo y la señalización. Actualizar la IPER - Deben incluir los cambios indicados en el DS 002-2020- TR y los riesgos y medida de control respecto al peligro de contagio de COVID19. Reunión del Comite Paritario de SST - Reunión respecto a las acciones preventivas frente al COVID 19. 0 1 0 2 0 4 0 5 0 7 0 8 0 3 0 6 Implementación de Trabajo Remoto - Medidas administrativas y procedimientos a implementar. Programa de Vigilancia Ocupacional - Medidas para proteger y actuar sobre los hallazgos detectados en la salud de los trabajadores. - Identificar y clasificar a los Trabajadores que son parte del Grupo de Riesgo. CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN SST persona durante la Emergencia Nacional R.M. 055-2020-TR: Guía para la prevención ante el Coronavirus (COVID 19) en el ámbito laboral DU N° 026-2020: Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional. DS N° 010-2020-TR: Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID - 19
  • 13. Tú Ya te estas preparando ? • Ya sabes cuanto de costará, y cuentas con stock de EPP? • Ya ideaste como desarrollaras tus Capacitaciones ? • Ya elaboraste tus Protocolos e Instructivos • Los trabajadores realizaran trabajos después de casi 2 meses sin hacer actividades. Cual es tu Plan ?
  • 14. #YoMeQuedoEnCasa Gracias Ricardo Marín Especialista en SSOMA Ricardo Alejandro Marín Díaz “Y la gente comenzó a pensar diferente. Tomaron nuevas decisiones y soñaron nuevas visiones y crearon nuevas formas de vida y convivencia” Anónimo