Publicidad
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
Publicidad
Tic tema 2 act 2.3
Próximo SlideShare
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tic tema 2 act 2.3

  1. POSIBILIDADES - Inmaterialidad Desarrolla su actividad a través de la información en diversos códigos y formas ya sea individual o en combinación. - Interconexión. Las nuevas tecnologías a pesar de ser independientes, pueden combinarse y ampliar sus posibilidades individuales; lo que permite la construcción de realidades expresivas y comunicativas. - Interactividad Permite que el control de la comunicación le sirva como ayuda al receptor para la construcción del mensaje además de ser el transmisor del mismo. - Instantaneidad Permite el contacto directo e inmediato con las personas y otros ámbitos independientemente del espacio. Gracias a los diversos medios utilizados la transmisión o recepción de información ya no supone un problema. - Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido Esta característica permite que en las transferencias se eviten las interrupciones de los mensajes y los ruidos comunicativos. Se han podido llevar a cabo gracias a la digitalización de ciertas señales y a mejoras en el hardware de transferencia. - Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.) La influencia de las nuevas tecnologías se esta desarrollando en todos los sectores de la sociedad, ocupándose la informática de nuestra vida diaria. - Creación de nuevos lenguajes expresivos. Estos lenguajes requieren de nuevos dominios alfabéticos y potencia la alfabetización en el lenguaje informático y multimedia. Ésta nos ofrece distintas maneras de combinar y organizar los códigos y de darle significados diferentes; además los mensajes se organizaran de manera hipertextual, trayendo consigo una serie de consecuencias. - Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada. En esta característica los receptores solicitan la especialización de los programas y los medios, lo que provoca una generación de éstos y una tematización de canales y ofertas televisivas. Como consecuencia puede dar lugar a una sociedad de soledades organizadas, o bien de acceso a los medios de comunicación especializados y también a los generalizables. - Innovación Hoy día disponemos de tecnologías que realizan operaciones mucho más fiables con menor volumen y costo que las antiguas.
  2. - Ampliación de la oferta informativa. Estas tecnologías nos ofrece posibilidades tanto cuantitativas como cualitativas no sólo utilizan información textual sino también otros tipos de códigos, desde los sonoros a los visuales pasando por los audiovisuales. - Ruptura de la linealidad expresiva. Las nuevas tecnologías están originando una revelación conllevando a plantearse una serie de cuestiones. - Diversidad. Las tecnologías poseen una variedad de funciones, así como de ellas mismas. Es importante ya que incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware. LIMITACIONES - Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Verdad absoluta. Las razones para el uso educativo de las TIC son tres: para que los estudiantes adquieran las competencias digitales, facilitan la realización de algunas tareas y facilitan la realización de algunas actividades de aprendizaje. - A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto generan muchos más problemas. Verdad absoluta. Se debe organizar un sistema para su mantenimiento; es mejor trabajar con las TIC porque si éstas no están en buenas condiciones, el proceso de E-A será menos provechoso. - Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas Verdad a medias. Muchos profesores utilizan las TIC como un instrumento de apoyo a actividades, para buscar información, etc. Aunque también hay muchos profesores que realizan muchas actividades gracias a las TIC facilitando el aprendizaje de los estudiantes. Es conveniente que en cada centro haya un profesor que actúe como coordinador TIC para ayudar a los profesores a usarlas de manera adecuada. - A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Verdad a medias. Este pobre uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre su manejo. También se debe a que en las aulas existen muchos defectos que dificultan su uso. Esta falta de manejo con las TIC puede ser consecuencia de su poca utilización.
  3. - Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza…solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Cierto. Las TIC son una nueva herramienta que debe utilizarse adecuadamente. - En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) No son imprescindibles los libros digitales. Verdad absoluta. Disponiendo de netbooks los alumnos siempre pueden acceder a internet; los libros de textos digitales han sido muy beneficiosos para el profesorado ya que nos ofrece videos, animaciones, ejercicios autocorrectivos, etc. - Al utilizar libros de textos digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Verdad a medias. Si disponemos de un ancho de banda de acceso a internet adecuado esto no pasará. Y si nuestro ancho de banda es pequeño, entonces deberíamos utilizar metodologías que no exijan la descarga de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes; también podemos proponer diversas actividades a nuestros alumnos con otros medios, etc. - Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Verdad a medias. Para evitar que ocurra esto, podemos organizar la actividad de manera que los alumnos que terminan antes puedan hacer otra tarea complementaria. Además disponen de una gran cantidad de ejercicios para ampliar sus conocimientos; éstos son ejercicios autocorregibles. - Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Verdad absoluta. La mayoría de los alumnos buscan el mínimo esfuerzo. Si contestan mal una pregunta cuando el programa les da la respuesta correcta, puede ser que no le presten atención; total ya han perdido los puntos. Para reducir este efecto conviene que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades. - Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. Verdad a medias. Los profesores deben mandar a sus alumnos a que apaguen los portátiles y prohíban su uso entre clases o en los recreos; además el centro puede limitar y filtrar el acceso a internet. - Los alumnos se distraen en clase con Internet. Verdad a medias. Es recomendable la existencia de determinadas reglas que limiten el uso de Internet a determinadas páginas; otro consejo sería que el profesor se mueva por la clase para vigilar.
  4. - Los alumnos se distraen en casa con Internet. Verdad absoluta. No se debe abusar de Internet por delante de las obligaciones. - Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Es imprescindible que cada alumno tenga un buen vocabulario; los tiempos actuales exigen unir tradición e innovación tecnológica. - El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no ¨leen¨, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Verdad casi absoluta. Con el ordenador pueden hacer cosas muy importantes para su formación. Por otra parte, la lectura ante el ordenador es más ¨superficial¨ está más dedicada a buscar información que en profundizar en su significado. - Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Verdad absoluta. Si un alumno presenta un trabajo con abreviaturas SMS o muchas faltas de ortografía, el profesor debería devolvérselo con un tachado, de esta manera el alumnado aprendería a diferenciarlo que se puede hacer al enviar un mensaje SMS y lo que se debe hacer al presentar un trabajo en la escuela. - Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Verdad a medias. Por una parte, los alumnos, además de comprender mejor los contenidos, mejoran muchas de las competencias básicas, pero en general no mejoran sus rendimientos académicos. Por otra parte, si las notas de los alumnos recogieran más los aprendizajes competenciales, entonces sí que la realización de actividades con apoyos TIC facilitaría una mejora de su rendimiento académico. Se debería de lograrlas mejoras en los aprendizajes memorísticos. - Cuando encargamos ¨deberes¨ para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Internet puede ser simplemente una excusa más. Los profesores deben gestionar este tipo de situaciones. - Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Verdad absoluta. Podemos considerar que las pizarras digitales han demostrado sus ventajas y su aceptación general por el profesorado, y resulta imprescindible disponer de ellas en las aulas. Cada alumno dispondrá de un portátil que le permitirá realizar muchas más actividades de aprendizaje, individualizar más la enseñanza y facilitar la adquisición de muchas competencias básicas, empezando por las competencias digitales. Además otros recursos como las plataformas educativas de centro, los libros
  5. de texto digitales ,etc.., multiplicarían la funcionalidad de las pizarras digitales y los ordenadores.
Publicidad