2. Espacios Curriculares involucrados: S.I.C;
Economía; Gestión Organizacional y Derecho
del Departamento Técnico Profesional
Profesores involucrados: Duré, M. Luján;
Regueira, Claudia; Zapata, Mónica, Chertkov,
Graciela.
Destinatarios del proyecto: Alumna que por
cuestiones laborales realiza una trayectoria escolar
distinta al resto de sus compañeros, pero también
el grupo en general, ya que al interactuar por
medio de redes sociales la experiencia se
extenderá al grupo en su conjunto.
3. Que la alumna continúe con sus estudios.
Reconocer las características de las redes sociales.
Utilizar las distintas aplicaciones que pueden
utilizarse a través de las redes sociales.
Implementar herramientas tecnológicas para la
realización de distintos trabajos.
Sociabilizar experiencias.
Aplicar los contenidos conceptuales de los espacios
curriculares propuestos para el primer trimestre del
presente ciclo lectivo.
6. Primera etapa:
Recopilar la información necesaria para
la realización del trabajo. En esta etapa,
utilizará un grupo cerrado de Facebook
para interactuar con los docentes y sus
compañeros mediante fotografías de las
actividades que realiza en su lugar de
trabajo, las cuales serán comentadas.
7. Segunda etapa:
Organización de la información recopilada.
Armado de un PowerPoint y un video. Presentación
a los docentes trabajos parciales sobre los
contenidos de la curricula, en el marco del trabajo
de campo.
Publicará su curriculum vitae y se presentará
paralelamente en el grupo, bibliografía para armar
CV y cartas de presentación. Sus compañeros
analizarán el CV de su compañera, armarán el
propio, lo publicarán también en la red e
intercambiarán opiniones.
8. Tercera Etapa
Se preparará para la presentación final del proyecto.
Presentará el PowerPoint y lo publicará en el
grupo para que sus compañeros puedan tener
acceso a él y comentarlo. La clase siguiente
presentará del trabajo final, entregando la carpeta
de campo y mostrando el video, el cual será
publicado también en el grupo para que sus
compañeros puedan comentarlo.
9. Exposición dialogada.
Trabajo colaborativo.
Utilización de distintos formatos tecnológicos.
Utilización de Redes sociales.
Análisis de contenidos virtuales.
Análisis y resolución de problemas.
10. Criterios
Comunicación oral y escrita.
Interpretación de situaciones.
Utilización del marco teórico.
Fundamentación de sus apreciaciones.
Responsabilidad en la entrega de trabajos, respetando pautas de
realización.
Presentación del material en tiempo y forma.
Actitud participativa en el trabajo propuesto.
Interacción a través de las redes sociales y participación del
grupo de Facebook.
Calidad del trabajo realizado.
11. Instrumentos :
Carpeta de campo con
actividades parciales.
Observación directa.
Trabajo práctico
integrador (presentado a
través del video)
Planilla de seguimiento
semanal.
12. Estará a cargo de la Profesora Duré, M. Luján
(docente de Gestión Organizacional). Se creará un
grupo cerrado donde se determinarán las reglas y
patrones de conducta que deberán respetar todos sus
miembros.
Para una mejor organización la docente encargada de
la administración del grupo será la única que podrá
enviar las solicitudes a los alumnos involucrados.
13. “El rol de los adultos es fundamental para la protección de los niños: éstos no
deberían utilizar las redes sociales sin contar con el apoyo, el diálogo y la educación
de sus padres o cualquier otro adulto de referencia, incluso los propios maestros.”
Ante este escenario de amenazas, el uso de redes sociales puede parecer peligroso.
Deben seguirse los siguientes consejos: utilizar tecnologías de seguridad, configurar
correctamente los usuarios en las redes sociales y utilizar el protocolo HTTPS para
la navegación. No obstante, la constante educación del usuario y el uso cuidadoso
al momento de la navegación, siempre permitirán minimizar de forma importante
los riesgos a los que se pueden ver expuestos.
Los docentes, como responsables adultos trabajarán con los alumnos sobre el uso
responsable y cuidadoso de la red social ayudado por las normas de seguridad
creadas por la propia red.
http://portal.educ.ar/debates/sociedad/cultura-digital/la-carga-de-datos-en-facebook-1.php
https://www.facebook.com/login.php?next=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fhome.
15. Realizar proyectos a través de redes sociales, es muy
enriquecedor. Fomenta el trabajo colaborativo y en
equipo. Representa un conocimiento mucho más
dinámico y significativo, modifica el concepto de aula y
la rigidez de los tiempos y espacios a través de las
nuevas “aulas virtuales”.
Las redes sociales se deben utilizar con
responsabilidad. Es necesario acompañar y guiar a
nuestros alumnos en este proceso para evitar
amenazas que puedan exponerlos. Por es
imprescindible el buen uso de las herramientas
tecnológicas, tener configuraciones correctas y una
conducta adecuada durante la navegación.
De esta forma, será posible utilizar las redes sociales
de forma segura y de manera eficiente.