Trabajo final redes sociales

REDES SOCIALES COMO ENTORNOS
EDUCATIVOS
Duré, María Luján.
 Espacios Curriculares involucrados: S.I.C;
Economía; Gestión Organizacional y Derecho
del Departamento Técnico Profesional
 Profesores involucrados: Duré, M. Luján;
Regueira, Claudia; Zapata, Mónica, Chertkov,
Graciela.
 Destinatarios del proyecto: Alumna que por
cuestiones laborales realiza una trayectoria escolar
distinta al resto de sus compañeros, pero también
el grupo en general, ya que al interactuar por
medio de redes sociales la experiencia se
extenderá al grupo en su conjunto.
 Que la alumna continúe con sus estudios.
 Reconocer las características de las redes sociales.
 Utilizar las distintas aplicaciones que pueden
utilizarse a través de las redes sociales.
 Implementar herramientas tecnológicas para la
realización de distintos trabajos.
 Sociabilizar experiencias.
 Aplicar los contenidos conceptuales de los espacios
curriculares propuestos para el primer trimestre del
presente ciclo lectivo.
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Primera etapa:
Recopilar la información necesaria para
la realización del trabajo. En esta etapa,
utilizará un grupo cerrado de Facebook
para interactuar con los docentes y sus
compañeros mediante fotografías de las
actividades que realiza en su lugar de
trabajo, las cuales serán comentadas.
Segunda etapa:
Organización de la información recopilada.
Armado de un PowerPoint y un video. Presentación
a los docentes trabajos parciales sobre los
contenidos de la curricula, en el marco del trabajo
de campo.
Publicará su curriculum vitae y se presentará
paralelamente en el grupo, bibliografía para armar
CV y cartas de presentación. Sus compañeros
analizarán el CV de su compañera, armarán el
propio, lo publicarán también en la red e
intercambiarán opiniones.
Tercera Etapa
Se preparará para la presentación final del proyecto.
Presentará el PowerPoint y lo publicará en el
grupo para que sus compañeros puedan tener
acceso a él y comentarlo. La clase siguiente
presentará del trabajo final, entregando la carpeta
de campo y mostrando el video, el cual será
publicado también en el grupo para que sus
compañeros puedan comentarlo.
 Exposición dialogada.
 Trabajo colaborativo.
 Utilización de distintos formatos tecnológicos.
 Utilización de Redes sociales.
 Análisis de contenidos virtuales.
 Análisis y resolución de problemas.
Criterios
 Comunicación oral y escrita.
 Interpretación de situaciones.
 Utilización del marco teórico.
 Fundamentación de sus apreciaciones.
 Responsabilidad en la entrega de trabajos, respetando pautas de
realización.
 Presentación del material en tiempo y forma.
 Actitud participativa en el trabajo propuesto.
 Interacción a través de las redes sociales y participación del
grupo de Facebook.
 Calidad del trabajo realizado.
Instrumentos :
 Carpeta de campo con
actividades parciales.
 Observación directa.
 Trabajo práctico
integrador (presentado a
través del video)
 Planilla de seguimiento
semanal.
 Estará a cargo de la Profesora Duré, M. Luján
(docente de Gestión Organizacional). Se creará un
grupo cerrado donde se determinarán las reglas y
patrones de conducta que deberán respetar todos sus
miembros.
 Para una mejor organización la docente encargada de
la administración del grupo será la única que podrá
enviar las solicitudes a los alumnos involucrados.
 
 “El rol de los adultos es fundamental para la protección de los niños: éstos no
deberían utilizar las redes sociales sin contar con el apoyo, el diálogo y la educación
de sus padres o cualquier otro adulto de referencia, incluso los propios maestros.”
 Ante este escenario de amenazas, el uso de redes sociales puede parecer peligroso.
Deben seguirse los siguientes consejos: utilizar tecnologías de seguridad, configurar
correctamente los usuarios en las redes sociales y utilizar el protocolo HTTPS para
la navegación. No obstante, la constante educación del usuario y el uso cuidadoso
al momento de la navegación, siempre permitirán minimizar de forma importante
los riesgos a los que se pueden ver expuestos.
 Los docentes, como responsables adultos trabajarán con los alumnos sobre el uso
responsable y cuidadoso de la red social ayudado por las normas de seguridad
creadas por la propia red.
 http://portal.educ.ar/debates/sociedad/cultura-digital/la-carga-de-datos-en-facebook-1.php
 https://www.facebook.com/login.php?next=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fhome.
Trabajo final redes sociales
Realizar proyectos a través de redes sociales, es muy
enriquecedor. Fomenta el trabajo colaborativo y en
equipo. Representa un conocimiento mucho más
dinámico y significativo, modifica el concepto de aula y
la rigidez de los tiempos y espacios a través de las
nuevas “aulas virtuales”.
Las redes sociales se deben utilizar con
responsabilidad. Es necesario acompañar y guiar a
nuestros alumnos en este proceso para evitar
amenazas que puedan exponerlos. Por es
imprescindible el buen uso de las herramientas
tecnológicas, tener configuraciones correctas y una
conducta adecuada durante la navegación.
De esta forma, será posible utilizar las redes sociales
de forma segura y de manera eficiente.
 
1 de 15

Recomendados

Trabajo Practico Final. por
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. María Nadalín
366 vistas13 diapositivas
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos. por
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.María Nadalín
370 vistas13 diapositivas
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César por
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarCésar Maidana
221 vistas11 diapositivas
La hoja de calculo como pensamiento logico por
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
372 vistas16 diapositivas
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070 por
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070silvina314
335 vistas13 diapositivas
Organización del curso2 por
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2Irene Chacón Vargas
203 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales en el aula por
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaAna Moya
101 vistas10 diapositivas
Trabajo final redes sociales por
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesCarla Ramirez
309 vistas10 diapositivas
Matemática 2.0 por
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0Horacio Juan Gutierrez
284 vistas14 diapositivas
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido por
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidosilvina314
162 vistas13 diapositivas
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica por
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaAym Di Pego
468 vistas10 diapositivas
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado por
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoItati Cabrera
268 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Las redes sociales en el aula por Ana Moya
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Ana Moya101 vistas
Trabajo final redes sociales por Carla Ramirez
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Carla Ramirez309 vistas
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido por silvina314
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
silvina314162 vistas
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica por Aym Di Pego
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego468 vistas
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado por Itati Cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Itati Cabrera268 vistas
Trabajo final laura soria por Laura Soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
Laura Soria223 vistas
Colaborando con Aplicaciones 2.0 por Sil Blangetti
Colaborando con Aplicaciones 2.0Colaborando con Aplicaciones 2.0
Colaborando con Aplicaciones 2.0
Sil Blangetti302 vistas
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s por Ale Mariela Chachagua
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Aprendizaje en la red 2.0 por gise_mgta
Aprendizaje en la red 2.0Aprendizaje en la red 2.0
Aprendizaje en la red 2.0
gise_mgta408 vistas
Tf redes sociales_mmarconi por Mary Marconi
Tf redes sociales_mmarconiTf redes sociales_mmarconi
Tf redes sociales_mmarconi
Mary Marconi291 vistas
TICs En el Instituto, con PEP y PEI por NTIC9030
TICs En el Instituto, con PEP y PEITICs En el Instituto, con PEP y PEI
TICs En el Instituto, con PEP y PEI
NTIC9030264 vistas
Portafolio por lepanto77
PortafolioPortafolio
Portafolio
lepanto77219 vistas
Bloque 1 actividad 2 por paulina
Bloque 1 actividad 2Bloque 1 actividad 2
Bloque 1 actividad 2
paulina 62 vistas

Destacado

Private cloud por
Private cloudPrivate cloud
Private clouddhlzj
515 vistas17 diapositivas
Diabetes Equipo Bayes por
Diabetes  Equipo BayesDiabetes  Equipo Bayes
Diabetes Equipo BayesGénesis Michelle Álvarez Martin
222 vistas11 diapositivas
Materials. 1st grade por
Materials. 1st gradeMaterials. 1st grade
Materials. 1st gradeSonitagon
5.6K vistas16 diapositivas
Mixed pics with yu gi-oh zexal and bleach por
Mixed pics with yu gi-oh zexal and bleachMixed pics with yu gi-oh zexal and bleach
Mixed pics with yu gi-oh zexal and bleachNatsu Loves Lucy
236 vistas12 diapositivas
Plagios por internet por
Plagios por internetPlagios por internet
Plagios por internetsalcedoja
228 vistas8 diapositivas
B2-3.4 speeding up digestion por
B2-3.4 speeding up digestionB2-3.4 speeding up digestion
B2-3.4 speeding up digestionMiss Lavin
822 vistas12 diapositivas

Destacado(15)

Private cloud por dhlzj
Private cloudPrivate cloud
Private cloud
dhlzj515 vistas
Materials. 1st grade por Sonitagon
Materials. 1st gradeMaterials. 1st grade
Materials. 1st grade
Sonitagon5.6K vistas
Mixed pics with yu gi-oh zexal and bleach por Natsu Loves Lucy
Mixed pics with yu gi-oh zexal and bleachMixed pics with yu gi-oh zexal and bleach
Mixed pics with yu gi-oh zexal and bleach
Natsu Loves Lucy 236 vistas
Plagios por internet por salcedoja
Plagios por internetPlagios por internet
Plagios por internet
salcedoja228 vistas
B2-3.4 speeding up digestion por Miss Lavin
B2-3.4 speeding up digestionB2-3.4 speeding up digestion
B2-3.4 speeding up digestion
Miss Lavin822 vistas
B2-3.5 making use of enzymes por Miss Lavin
B2-3.5 making use of enzymesB2-3.5 making use of enzymes
B2-3.5 making use of enzymes
Miss Lavin812 vistas
Modelos de bases_de_datos por 22carlos
Modelos de bases_de_datosModelos de bases_de_datos
Modelos de bases_de_datos
22carlos960 vistas
субботник por ElenaSam
субботниксубботник
субботник
ElenaSam1.2K vistas
Nhms Cheerleader Black & Gold 5k Crazy Run & 1 mile fun run por Rod's Racers
Nhms Cheerleader Black & Gold 5k Crazy Run & 1 mile fun runNhms Cheerleader Black & Gold 5k Crazy Run & 1 mile fun run
Nhms Cheerleader Black & Gold 5k Crazy Run & 1 mile fun run
Rod's Racers89 vistas
Vigilia pentecostés flyer 2 por charity8angel
Vigilia pentecostés flyer 2Vigilia pentecostés flyer 2
Vigilia pentecostés flyer 2
charity8angel700 vistas

Similar a Trabajo final redes sociales

Trabajo final redes sociales por
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMarta Luciana Frias
160 vistas7 diapositivas
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula por
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
458 vistas25 diapositivas
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe por
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabeClaudia Ortabe
255 vistas16 diapositivas
Rerecorreccion del trabajo final por
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
155 vistas25 diapositivas
Curso redes sociales sola. por
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.gregoriofernando123
208 vistas21 diapositivas
Redes sociales en el aula by César Maidana por
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaCésar Maidana
296 vistas11 diapositivas

Similar a Trabajo final redes sociales(20)

Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula por lore miranda
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
lore miranda458 vistas
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe por Claudia Ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe255 vistas
Rerecorreccion del trabajo final por lore miranda
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
lore miranda155 vistas
Redes sociales en el aula by César Maidana por César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana296 vistas
De la biblioteca escolar al facebook por joseluisdiaz_27
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
joseluisdiaz_27351 vistas
Trabajo final laura soria por Laura Soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
Laura Soria249 vistas
Actividad final redes sociales por Piru Brunner
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
Piru Brunner304 vistas
Redes sociales como entornos educativos por Cauquenes
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Cauquenes239 vistas
Trabajo final por clrdln
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
clrdln257 vistas
Redes sociales como entorno educativos tp final por Nora Beatriz Moreno
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
Nora Beatriz Moreno235 vistas
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos por yamilagonzalez
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
yamilagonzalez280 vistas
Redes sociales como entornos educativos por Patricia Pereyra
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Patricia Pereyra334 vistas

Último

Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vistas5 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vistas1 diapositiva
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 vistas9 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas

Último(20)

SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

Trabajo final redes sociales

  • 1. REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS Duré, María Luján.
  • 2.  Espacios Curriculares involucrados: S.I.C; Economía; Gestión Organizacional y Derecho del Departamento Técnico Profesional  Profesores involucrados: Duré, M. Luján; Regueira, Claudia; Zapata, Mónica, Chertkov, Graciela.  Destinatarios del proyecto: Alumna que por cuestiones laborales realiza una trayectoria escolar distinta al resto de sus compañeros, pero también el grupo en general, ya que al interactuar por medio de redes sociales la experiencia se extenderá al grupo en su conjunto.
  • 3.  Que la alumna continúe con sus estudios.  Reconocer las características de las redes sociales.  Utilizar las distintas aplicaciones que pueden utilizarse a través de las redes sociales.  Implementar herramientas tecnológicas para la realización de distintos trabajos.  Sociabilizar experiencias.  Aplicar los contenidos conceptuales de los espacios curriculares propuestos para el primer trimestre del presente ciclo lectivo.
  • 6. Primera etapa: Recopilar la información necesaria para la realización del trabajo. En esta etapa, utilizará un grupo cerrado de Facebook para interactuar con los docentes y sus compañeros mediante fotografías de las actividades que realiza en su lugar de trabajo, las cuales serán comentadas.
  • 7. Segunda etapa: Organización de la información recopilada. Armado de un PowerPoint y un video. Presentación a los docentes trabajos parciales sobre los contenidos de la curricula, en el marco del trabajo de campo. Publicará su curriculum vitae y se presentará paralelamente en el grupo, bibliografía para armar CV y cartas de presentación. Sus compañeros analizarán el CV de su compañera, armarán el propio, lo publicarán también en la red e intercambiarán opiniones.
  • 8. Tercera Etapa Se preparará para la presentación final del proyecto. Presentará el PowerPoint y lo publicará en el grupo para que sus compañeros puedan tener acceso a él y comentarlo. La clase siguiente presentará del trabajo final, entregando la carpeta de campo y mostrando el video, el cual será publicado también en el grupo para que sus compañeros puedan comentarlo.
  • 9.  Exposición dialogada.  Trabajo colaborativo.  Utilización de distintos formatos tecnológicos.  Utilización de Redes sociales.  Análisis de contenidos virtuales.  Análisis y resolución de problemas.
  • 10. Criterios  Comunicación oral y escrita.  Interpretación de situaciones.  Utilización del marco teórico.  Fundamentación de sus apreciaciones.  Responsabilidad en la entrega de trabajos, respetando pautas de realización.  Presentación del material en tiempo y forma.  Actitud participativa en el trabajo propuesto.  Interacción a través de las redes sociales y participación del grupo de Facebook.  Calidad del trabajo realizado.
  • 11. Instrumentos :  Carpeta de campo con actividades parciales.  Observación directa.  Trabajo práctico integrador (presentado a través del video)  Planilla de seguimiento semanal.
  • 12.  Estará a cargo de la Profesora Duré, M. Luján (docente de Gestión Organizacional). Se creará un grupo cerrado donde se determinarán las reglas y patrones de conducta que deberán respetar todos sus miembros.  Para una mejor organización la docente encargada de la administración del grupo será la única que podrá enviar las solicitudes a los alumnos involucrados.  
  • 13.  “El rol de los adultos es fundamental para la protección de los niños: éstos no deberían utilizar las redes sociales sin contar con el apoyo, el diálogo y la educación de sus padres o cualquier otro adulto de referencia, incluso los propios maestros.”  Ante este escenario de amenazas, el uso de redes sociales puede parecer peligroso. Deben seguirse los siguientes consejos: utilizar tecnologías de seguridad, configurar correctamente los usuarios en las redes sociales y utilizar el protocolo HTTPS para la navegación. No obstante, la constante educación del usuario y el uso cuidadoso al momento de la navegación, siempre permitirán minimizar de forma importante los riesgos a los que se pueden ver expuestos.  Los docentes, como responsables adultos trabajarán con los alumnos sobre el uso responsable y cuidadoso de la red social ayudado por las normas de seguridad creadas por la propia red.  http://portal.educ.ar/debates/sociedad/cultura-digital/la-carga-de-datos-en-facebook-1.php  https://www.facebook.com/login.php?next=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fhome.
  • 15. Realizar proyectos a través de redes sociales, es muy enriquecedor. Fomenta el trabajo colaborativo y en equipo. Representa un conocimiento mucho más dinámico y significativo, modifica el concepto de aula y la rigidez de los tiempos y espacios a través de las nuevas “aulas virtuales”. Las redes sociales se deben utilizar con responsabilidad. Es necesario acompañar y guiar a nuestros alumnos en este proceso para evitar amenazas que puedan exponerlos. Por es imprescindible el buen uso de las herramientas tecnológicas, tener configuraciones correctas y una conducta adecuada durante la navegación. De esta forma, será posible utilizar las redes sociales de forma segura y de manera eficiente.