SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE
Luis Felipe González del Riego Collomp
Articulado con:
González del Riego, L.F. (2015) Sapere Aude. Materiales de Teoría del Conocimiento.
Tomo 1. Lima: CIC. pp. 100-106. En http://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1-
tdc-2015
¿Qué significa?
:-O
%-(
I:-(
Aburrido
Confundido
Preocupado
REELECCIÓN
CONYUGAL
Cuando yo uso una palabra
-insistió con un tono de voz
más bien desdeñoso- quiere
decir lo que yo quiero que
diga..., ni más ni menos.
-La cuestión -insistió Alicia-
es si se puede hacer que las
palabras signifiquen tantas
cosas diferentes.
-La cuestión -zanjó Humpty
Dumpty- es saber quién es
el que manda..., eso es
todo.
LEWIS CARROLL, A través del espejo y
lo que Alicia encontró allí, 1871
Leer “Elogio del Mataburros
de Gabriel García Márquez:
La palabra tiene la capacidad de crear
mundos, todos los cuentacuentos lo
sabemos.
Ella vive dentro nuestro y nos
construye nombrándonos mientras
decimos todas las cosas.
Apenas la soltamos engendra imágenes,
olores, sabores; tal es su poder.
Por eso, cuando contamos un cuento
realizamos un acto creativo.
La palabra que sale de nosotros lo hace
llevando la impronta de nuestra voz, de
nuestras emociones, genera espacio y
tiempo, ese tiempo y ese espacio que
será habitado por el que escucha, quien
otorgará a lo dicho nuevos significados.
Silvina Felice
El ser humano ha construido
lenguajes para elaborar su
propia experiencia y
transmitirla a otros, para
reflexionar, pensar y
comunicarse.
El lenguaje es una forma de
conocer que le permite al ser
humano abstraer, reducir la
realidad a conceptos y fórmulas,
recordar y diseñar el futuro.
(Aprehendo la realidad cuando
la puedo expresar en lenguaje).
Existe el lenguaje natural
(cotidiano) con sus incon-
venientes (ambigüedades,
paradojas, malentendi-
dos), por lo que se han
creado el lenguaje
artificial con precisión y
operatividad, adecuados
a campos específicos
(Ciencias).
El lenguaje es una convención social que permite la
comunicación (oral, escrita, iconográfica, corporal,
etc.) de ideas y afectos, y la inserción de un
individuo en un grupo social.
Dimensiones del lenguaje: forma (fonología,
morfología, sintaxis), contenido (semántica) y uso
(pragmática) .
11
Clases de Lenguajes
Naturales
Artificiales
No formales Formales
Lenguas
comunes o
idiomas
Sistemas de
comunicación
Científicos Científicos
Español
Francés
Inglés
Quechua
Braille
Morse
Esperanto
De Tolkien
Física
Química
Medicina
Matemáticas
Lógica
De
programación
Tienen contenido empírico
No tienen
contenido
empírico
12
Funciones del Lenguaje
1. EXPRESIVA:
dar a conocer
deseos, opiniones,
sentimientos del
emisor.
2. CONATIVA:
influir en la
conducta del
receptor.
13
Funciones del Lenguaje
3. REPRESENTATIVA:
informar de modo
objetivo sobre
situaciones, ideas,
objetos o seres.
¡ALÓ!
4. FÁTICA: mantener
la comunicación.
14
Funciones del Lenguaje
5. METALINGÜÍSTICA:
pensar y hablar sobre
la propia lengua.
6. POÉTICA: llamar la
atención sobre la
forma del mensaje.
Sólo hay mundo
donde hay
lenguaje.
Martin
Heidegger
Heidegger sostenía que no hay mundo sin lenguaje.
El lenguaje organiza al mundo y lo transforma. El
lenguaje constituye la forma de desarrollo más alta
en los seres humanos y se halla ligada a las funciones
básicas de sobrevivencia. Donde exista población
humana habrá un lenguaje.
¿Qué es?
"El ser humano puede realizar una mirada
sobre su emocionar, puede reflexionar
porque tiene el lenguaje. Todo vivir
humano ocurre en conversaciones y es en
ese espacio donde se crea la realidad en
que vivimos”. Humberto Maturana
“Que no se quede callado quien quiera
vivir feliz”. Atahualpa Yupanqui.
El conocimiento humano de la
realidad está profundamente
mediado por el lenguaje. El
hombre habita en el lenguaje y
se inserta en el mundo por
medio de él. No hay ni mundo
natural ni mundo social sin
palabras, esto es, no hay
mundo humano sin lenguaje.
El lenguaje nos lleva y lo
llevamos en nosotros. Somos
lenguaje y tal vez podamos,
por medio de él, hallarnos
sentido.
PARA LA DISCUSIÓN:
2011.2: Compare y contraste el
conocimiento que se puede expresar con
palabras y con símbolos y el conocimiento
que no se puede expresar de estas formas.
Considere CAS y una o varias áreas de
conocimiento.
¿Qué clase de conocimientos se puede expresar con
palabras y con símbolos y qué clase no?
¿Qué son las palabras y los símbolos? ¿Qué relación
existe entre la palabra, símbolo y conocimiento?
¿Se puede expresar con palabras y con símbolos todo
lo generado por la razón, la percepción o la emoción?
¿En qué caso las palabras y los símbolos alcanzan
para expresar lo que queremos dar a conocer y en
qué casos no?
¿Es posible hablar de un
conocimiento libre de las
palabras?
¿Hasta qué punto las palabras
y símbolos que utilizamos
para expresar nuestro
conocimiento le dan forma o
(no) lo distorsionan?
¿Solo se conoce lo que se
puede verbalizar o transmitir
por símbolos?
¿De qué otras maneras se
puede expresar el
conocimiento?
¿Hasta qué punto el conocimiento no
expresado es considerado realmente un
conocimiento?
¿Es posible expresar con palabras todas las
experiencias vividas y transmitir así todo el
conocimiento que adquirimos?
¿Se puede decir que se
tiene conocimiento de
algo o de alguien, si
dicho conocimiento no
se puede expresar?
¿Qué dificultades
surgen al momento de
traducir?
OTROS TÍTULOS:
2011.7 “Nuestro vocabulario no solo comunica
nuestro conocimiento: da forma a lo que
podemos saber”. Evalúe esta afirmación con
referencia a diferentes áreas de conocimiento.
2007.4 ¿Tiene el lenguaje la misma importancia
en distintas áreas del conocimiento?
2006.8 A algunos expertos en determinadas áreas
(atletas, bailarines, músicos, artistas plásticos,
carpinteros, técnicos, químicos, mecánicos,
cirujanos, etc.) les puede resultar difícil expresar
con palabras el saber que poseen. ¿Significa esto
que otras formas de conocer juegan un papel más
importante que el lenguaje para saber cómo
realizar determinada tarea?
2004.3 “Todas las otras formas de conocer están
controladas por el lenguaje.” ¿Qué quiere decir
esta afirmación? ¿Considera que es una
representación acertada de la relación entre
percepción, emoción, razón y lenguaje?
2003. 5 “Las palabras son
más traicioneras y
poderosas de lo que
pensamos.” Evalúe hasta
qué punto las
características que Sartre
atribuye a las palabras
afectan, negativa o
positivamente, a diferentes
áreas del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escrituraRafael Hurtado Arias
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguajeLaura Davila
 
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOedna7913
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origenculturac
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarlos_apuertas
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
Ludim Salo
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)joanpedi
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 
La literatura de entreguerras
La literatura de entreguerrasLa literatura de entreguerras
La literatura de entreguerrasLidia Aragón
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
Heidy Lebrón
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalmejaka
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüísticamarianatrujillo
 
cultura y civilización
cultura y civilización cultura y civilización
cultura y civilización
Alex Chicaiza Vilca
 
Grupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoaméricaGrupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoamérica28052809
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETO
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
La literatura de entreguerras
La literatura de entreguerrasLa literatura de entreguerras
La literatura de entreguerras
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
cultura y civilización
cultura y civilización cultura y civilización
cultura y civilización
 
Grupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoaméricaGrupos étnicos de latinoamérica
Grupos étnicos de latinoamérica
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 

Similar a Lenguaje

Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionRolando
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
AnaGalindez21
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Fla95
 
Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)
Luisa Cortes
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
ErikaSG2
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
felixeidy correa
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Jhon Jairo Hurtado
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013mategapa
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Marianela Pitti
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
Diego Bernal
 
Diapositiva Electivo
Diapositiva ElectivoDiapositiva Electivo
Diapositiva Electivoguest95204a
 

Similar a Lenguaje (20)

Principios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacionPrincipios de-la-comunicacion
Principios de-la-comunicacion
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptxcomunicacion no verbal en la sociedad .pptx
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
 
Lenguaje como transicion
Lenguaje como transicionLenguaje como transicion
Lenguaje como transicion
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 
El lenguaje caro
El lenguaje caroEl lenguaje caro
El lenguaje caro
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Lenguaje final
Lenguaje finalLenguaje final
Lenguaje final
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Unidad 1 Comunicación
Unidad 1 ComunicaciónUnidad 1 Comunicación
Unidad 1 Comunicación
 
Diapositiva Electivo
Diapositiva ElectivoDiapositiva Electivo
Diapositiva Electivo
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Lenguaje

  • 1. EL LENGUAJE Luis Felipe González del Riego Collomp Articulado con: González del Riego, L.F. (2015) Sapere Aude. Materiales de Teoría del Conocimiento. Tomo 1. Lima: CIC. pp. 100-106. En http://es.slideshare.net/luisfegrc/texto-1- tdc-2015
  • 3.
  • 5.
  • 6. Cuando yo uso una palabra -insistió con un tono de voz más bien desdeñoso- quiere decir lo que yo quiero que diga..., ni más ni menos. -La cuestión -insistió Alicia- es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes. -La cuestión -zanjó Humpty Dumpty- es saber quién es el que manda..., eso es todo. LEWIS CARROLL, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, 1871 Leer “Elogio del Mataburros de Gabriel García Márquez:
  • 7.
  • 8. La palabra tiene la capacidad de crear mundos, todos los cuentacuentos lo sabemos. Ella vive dentro nuestro y nos construye nombrándonos mientras decimos todas las cosas. Apenas la soltamos engendra imágenes, olores, sabores; tal es su poder. Por eso, cuando contamos un cuento realizamos un acto creativo. La palabra que sale de nosotros lo hace llevando la impronta de nuestra voz, de nuestras emociones, genera espacio y tiempo, ese tiempo y ese espacio que será habitado por el que escucha, quien otorgará a lo dicho nuevos significados. Silvina Felice
  • 9. El ser humano ha construido lenguajes para elaborar su propia experiencia y transmitirla a otros, para reflexionar, pensar y comunicarse. El lenguaje es una forma de conocer que le permite al ser humano abstraer, reducir la realidad a conceptos y fórmulas, recordar y diseñar el futuro. (Aprehendo la realidad cuando la puedo expresar en lenguaje).
  • 10. Existe el lenguaje natural (cotidiano) con sus incon- venientes (ambigüedades, paradojas, malentendi- dos), por lo que se han creado el lenguaje artificial con precisión y operatividad, adecuados a campos específicos (Ciencias). El lenguaje es una convención social que permite la comunicación (oral, escrita, iconográfica, corporal, etc.) de ideas y afectos, y la inserción de un individuo en un grupo social. Dimensiones del lenguaje: forma (fonología, morfología, sintaxis), contenido (semántica) y uso (pragmática) .
  • 11. 11 Clases de Lenguajes Naturales Artificiales No formales Formales Lenguas comunes o idiomas Sistemas de comunicación Científicos Científicos Español Francés Inglés Quechua Braille Morse Esperanto De Tolkien Física Química Medicina Matemáticas Lógica De programación Tienen contenido empírico No tienen contenido empírico
  • 12. 12 Funciones del Lenguaje 1. EXPRESIVA: dar a conocer deseos, opiniones, sentimientos del emisor. 2. CONATIVA: influir en la conducta del receptor.
  • 13. 13 Funciones del Lenguaje 3. REPRESENTATIVA: informar de modo objetivo sobre situaciones, ideas, objetos o seres. ¡ALÓ! 4. FÁTICA: mantener la comunicación.
  • 14. 14 Funciones del Lenguaje 5. METALINGÜÍSTICA: pensar y hablar sobre la propia lengua. 6. POÉTICA: llamar la atención sobre la forma del mensaje.
  • 15. Sólo hay mundo donde hay lenguaje. Martin Heidegger Heidegger sostenía que no hay mundo sin lenguaje. El lenguaje organiza al mundo y lo transforma. El lenguaje constituye la forma de desarrollo más alta en los seres humanos y se halla ligada a las funciones básicas de sobrevivencia. Donde exista población humana habrá un lenguaje.
  • 17. "El ser humano puede realizar una mirada sobre su emocionar, puede reflexionar porque tiene el lenguaje. Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos”. Humberto Maturana “Que no se quede callado quien quiera vivir feliz”. Atahualpa Yupanqui.
  • 18. El conocimiento humano de la realidad está profundamente mediado por el lenguaje. El hombre habita en el lenguaje y se inserta en el mundo por medio de él. No hay ni mundo natural ni mundo social sin palabras, esto es, no hay mundo humano sin lenguaje. El lenguaje nos lleva y lo llevamos en nosotros. Somos lenguaje y tal vez podamos, por medio de él, hallarnos sentido.
  • 19.
  • 20.
  • 21. PARA LA DISCUSIÓN: 2011.2: Compare y contraste el conocimiento que se puede expresar con palabras y con símbolos y el conocimiento que no se puede expresar de estas formas. Considere CAS y una o varias áreas de conocimiento.
  • 22. ¿Qué clase de conocimientos se puede expresar con palabras y con símbolos y qué clase no? ¿Qué son las palabras y los símbolos? ¿Qué relación existe entre la palabra, símbolo y conocimiento? ¿Se puede expresar con palabras y con símbolos todo lo generado por la razón, la percepción o la emoción? ¿En qué caso las palabras y los símbolos alcanzan para expresar lo que queremos dar a conocer y en qué casos no?
  • 23. ¿Es posible hablar de un conocimiento libre de las palabras? ¿Hasta qué punto las palabras y símbolos que utilizamos para expresar nuestro conocimiento le dan forma o (no) lo distorsionan? ¿Solo se conoce lo que se puede verbalizar o transmitir por símbolos? ¿De qué otras maneras se puede expresar el conocimiento?
  • 24. ¿Hasta qué punto el conocimiento no expresado es considerado realmente un conocimiento? ¿Es posible expresar con palabras todas las experiencias vividas y transmitir así todo el conocimiento que adquirimos? ¿Se puede decir que se tiene conocimiento de algo o de alguien, si dicho conocimiento no se puede expresar? ¿Qué dificultades surgen al momento de traducir?
  • 25. OTROS TÍTULOS: 2011.7 “Nuestro vocabulario no solo comunica nuestro conocimiento: da forma a lo que podemos saber”. Evalúe esta afirmación con referencia a diferentes áreas de conocimiento. 2007.4 ¿Tiene el lenguaje la misma importancia en distintas áreas del conocimiento? 2006.8 A algunos expertos en determinadas áreas (atletas, bailarines, músicos, artistas plásticos, carpinteros, técnicos, químicos, mecánicos, cirujanos, etc.) les puede resultar difícil expresar con palabras el saber que poseen. ¿Significa esto que otras formas de conocer juegan un papel más importante que el lenguaje para saber cómo realizar determinada tarea?
  • 26. 2004.3 “Todas las otras formas de conocer están controladas por el lenguaje.” ¿Qué quiere decir esta afirmación? ¿Considera que es una representación acertada de la relación entre percepción, emoción, razón y lenguaje? 2003. 5 “Las palabras son más traicioneras y poderosas de lo que pensamos.” Evalúe hasta qué punto las características que Sartre atribuye a las palabras afectan, negativa o positivamente, a diferentes áreas del conocimiento.