2. Vena porta
Vía final para el trasporte de sangre venosa
Sistema porta-
hepático
recoge sangre
de las vísceras
del abdomen y
la lleva al
hígado.
Presión venosa portal:
5mmHg -10 mmHg
4. Ley de Ohm
El flujo a través de un vaso sanguíneo esta determinado por:
Gradiente de presión: Fuerza que empuja la sangre a través del vaso.
Resistencia vascular: Impedimento al flujo de la sangre a través del vaso.
Por tanto establece que el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de
presión, pero inversamente proporcional a la resistencia.
5. Trastornos que aumentan
la resistencia al flujo en el
sistema porta y una
elevación sostenida de la
presión venosa portal
Hipertensión portal
12. Hipertensión portal
Aumento de la
presión en los
capilares peritoneales
Ascitis
Derivación
portosistémica de la
sangre
Desarrollo de canales
colaterales
Cabeza de
medusa
Hemorroides
Várices
esofágicas
Derivación de
amoniaco y toxinas
del intestino hacia la
circulación general
Encefalopatía
hepática
Esplenomegalia
Anemia Trombocitopenia
Hemorragia
Leucopenia
13. Ascitis
1. Obstrucción postsinusoidal
2. Hipoalbulinemia
3. Disminución de la presión
osmótica coloidal
4. Elevación de la presión
hidrostática
5. Acumulación mínimo 500 mL de
líquido
6. Concentración de solutos
(glucosa, sodio, potasio)
Teoría del llenado insuficiente
Teoría del llenado excesivo
14. Derivación portosistémica de la sangre
1. Obstrucción paulatina del flujo venoso en el hígado
2. Formación de canales colaterales entre vena porta y sistémica
Esófago
Recto
Venas umbilicales del ligamento falciforme
A. CABEZA DE MEDUSA
B. HEMORROIDES
C. VÁRICES ESOFÁGICAS (presión > 12 mmHg)
15. Esplenomegalia
Secuestro de elementos
HEMÁTICOS :
Sx. Hiperesplenismo
◦ Reducción del tiempo de vida de todo los
elementos formes de la sangre y por una
reducción posterior a sus números
A. ANEMIA
B. TROMBOCITOPIA
◦ HEMORRAGIA
C. LEUCOPENIA
17. Derivación de amoniaco y toxinas del
intestino hacia la circulación general
Encefalopatía hepática
1. Asterixis
2. Hiperamonemia
3. Somnolencia
4. Cambio de personalidad
5. Confusión
6. Coma
23. Bibliografía
1. Mattson Porth, Carol. “Fundamentos de fisiopatología”. 4° edición.
Philadelphia: Wolters Kluwer; 2015. p 740-743.
2. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell. “Gray,
Anatomía para estudiantes”. 2° edición. Barcelona: Elsevier; 2010.
p 337- 340.
3. Villalobos P. José de Jesús, O. Marco Antonio, V. Miguel Ángel.
“Gastroenterología”. 5° edición. México: Méndez Editores; 2006. p
491-504.