SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra) Fuente: Baltasar García
EL CONCEPTO DE CIUDAD Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Baltasar García
EL CONCEPTO DE CIUDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Isaac Buzo
LA MORFOLOGÍA URBANA ,[object Object],[object Object],Fuente: Google Earth El emplazamiento de Toledo, sobre un cerro  prácticamente  rodeado por el río Tajo, que discurre formando un  cerrado meandro le da un claro carácter defensivo.
LA MORFOLOGÍA URBANA b) Situación:  posición relativa respecto a un entorno geográfico amplio. Fuente: Google Maps
LA MORFOLOGÍA URBANA c) Plano:  conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. Fuente: Google Earth Plano irregular.  Toledo.
LA MORFOLOGÍA URBANA Plano radiocéntrico:  un centro del que parten calles radiales cortadas por otras formando anillos. Ejemplo: casco antiguo de Vitoria-Gasteiz Fuente: Google Maps
LA MORFOLOGÍA URBANA Plano ortogonal o en cuadrícula:  calles que se cortan en ángulo recto. Ejemplo: ensanche de Pamplona Fuente: Google Maps
LA MORFOLOGÍA URBANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Google Maps Ejemplo de trama abierta
LA ESTRUCTURA URBANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Ayuntamiento de Pamplona
LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO La parte de la ciudad urbanizada hasta la industrialización. Ocupa una parte pequeña pero normalmente de gran valor histórico-cultural. En su evolución presenta diversas etapas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO Tarragona: plano en damero de origen romano Córdoba: plano irregular de origen musulmán Vitoria: plano radiocéntrico de origen medieval cristiano Sto. Domingo de la Calzada: plano lineal de origen medieval cristiano
LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO Durante el Renacimiento y el Barroco muchas ciudades se dotaron de plazas mayores donde se celebraban los principales eventos de la ciudad. En la imagen la de Madrid, de finales del siglo XVI
LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO La Gran Vía de Madrid se proyectó para  facilitar el tránsito por el entramado de callejuelas que conformaban el centro histórico de la ciudad, abriéndolas así hacia el  ensanche.
LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS Con la industrialización las ciudades se extendieron fuera de las murallas que en muchos casos fueron derribadas y su lugar ocupado por paseos de ronda o bulevares que comunican el casco antiguo con la nueva ciudad. En ella se construyeron ensanches para los burgueses, barrios industriales y obreros y barrios ajardinados. Apertura de espacios resultado del derribo de las murallas en Pamplona (Paseo de Sarasate y Avda. Navas de Tolosa)
LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS 3. Los barrio-jardín Surgen barrios-jardín de vivienda unifamiliar destinados en principio a la clase obrera pero que pronto se orientó hacia clases medias. Un ejemplo es la ciudad lineal de Arturo Soria, en Madrid
LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS 3. Los barrio-jardín Ciudad lineal de Arturo Soria, en Madrid
LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS 3. Los barrios-jardín Colonia Argaray, en Pamplona
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Chabolismo en la Cañada Real, Madrid
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Barrio de Zaramaga, Vitoria. Viviendas de protección oficial años 50-60
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Manzana cerrada con plaza interior
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Viviendas unifamilaries en Mutilva
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],Izquierda, polígono industrial. Derecha parque tecnológico
LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],Izquierda, centro comercial La Morea. Derecha nuevo colegio en Sarriguren
LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],Área metropolitana de Madrid
LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS Área metropolitana de Pamplona
LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS ,[object Object],[object Object],Conurbación Málaga-Marbella
LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS ,[object Object],Región urbana: Donostia-Irun
LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
tonicontreras
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
Andrea Aguilera
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
Sira Sancho
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbana
lioba78
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
luduvaa
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
Ana Rey
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
Mario Vicedo pellin
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del plano de Madrid
Comentario del plano de MadridComentario del plano de Madrid
Comentario del plano de Madrid
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
La red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeñaLa red urbana española y extremeña
La red urbana española y extremeña
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
12. El espacio urbano
12. El  espacio  urbano12. El  espacio  urbano
12. El espacio urbano
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
6. la ciudad
6. la ciudad6. la ciudad
6. la ciudad
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbana
 
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 

Destacado

T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
Mario Vicedo pellin
 
Poblamiento Urbano
Poblamiento UrbanoPoblamiento Urbano
Poblamiento Urbano
estribor1983
 
T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades EspañolasT9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
Mario Vicedo pellin
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planos
gsanfer
 

Destacado (20)

El Espacio Urbano
El Espacio UrbanoEl Espacio Urbano
El Espacio Urbano
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
 
Concepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbanoConcepto de ciudad y urbano
Concepto de ciudad y urbano
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
Comentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeresComentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeres
 
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
 
Elementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la CiudadElementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la Ciudad
 
Poblamiento Urbano
Poblamiento UrbanoPoblamiento Urbano
Poblamiento Urbano
 
T9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura UrbanaT9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura Urbana
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Actividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbanoActividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbano
 
T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades EspañolasT9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
T9 5. Los Problemas de las Ciudades Españolas
 
Redes urbanas
Redes urbanasRedes urbanas
Redes urbanas
 
Población y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en EspañaPoblación y hábitat rural en España
Población y hábitat rural en España
 
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES  El Espacio UrbanoT9 ESQUEMES  El Espacio Urbano
T9 ESQUEMES El Espacio Urbano
 
Esquemas tema Poblamiento en España
Esquemas tema Poblamiento en EspañaEsquemas tema Poblamiento en España
Esquemas tema Poblamiento en España
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planos
 

Similar a El espacio urbano español

Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano
Emilydavison
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
A. Casas
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
FranciscoJ62
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
Carlos
 

Similar a El espacio urbano español (20)

El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano Tema 9: el espacio urbano
Tema 9: el espacio urbano
 
Planos urbanos
Planos urbanosPlanos urbanos
Planos urbanos
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 
Tema 11 morfo
Tema 11 morfoTema 11 morfo
Tema 11 morfo
 
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
 
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Tp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbanaTp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbana
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
 
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbanoVocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 

Más de Manolo Ibáñez

UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosUD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
Manolo Ibáñez
 

Más de Manolo Ibáñez (20)

Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoMemoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
Ud 7 El auge del Imperio de los AustriasUd 7 El auge del Imperio de los Austrias
Ud 7 El auge del Imperio de los Austrias
 
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosUD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
UD 6 Los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 2
 
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
HE. Tema 03. La construcción y consolidación del estado liberal 1
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
 
HE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IHE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista I
 
Instituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión EuropeaInstituciones de la Unión Europea
Instituciones de la Unión Europea
 
HE. Tema 06. La Guerra Civil
HE. Tema 06. La Guerra CivilHE. Tema 06. La Guerra Civil
HE. Tema 06. La Guerra Civil
 
HE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda RepublicaHE. Tema 06 La Segunda Republica
HE. Tema 06 La Segunda Republica
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

El espacio urbano español

  • 1. EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra) Fuente: Baltasar García
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. LA MORFOLOGÍA URBANA b) Situación: posición relativa respecto a un entorno geográfico amplio. Fuente: Google Maps
  • 6. LA MORFOLOGÍA URBANA c) Plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. Fuente: Google Earth Plano irregular. Toledo.
  • 7. LA MORFOLOGÍA URBANA Plano radiocéntrico: un centro del que parten calles radiales cortadas por otras formando anillos. Ejemplo: casco antiguo de Vitoria-Gasteiz Fuente: Google Maps
  • 8. LA MORFOLOGÍA URBANA Plano ortogonal o en cuadrícula: calles que se cortan en ángulo recto. Ejemplo: ensanche de Pamplona Fuente: Google Maps
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO Tarragona: plano en damero de origen romano Córdoba: plano irregular de origen musulmán Vitoria: plano radiocéntrico de origen medieval cristiano Sto. Domingo de la Calzada: plano lineal de origen medieval cristiano
  • 14. LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO Durante el Renacimiento y el Barroco muchas ciudades se dotaron de plazas mayores donde se celebraban los principales eventos de la ciudad. En la imagen la de Madrid, de finales del siglo XVI
  • 15.
  • 16. LA ESTRUCTURA URBANA 1. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: EL CASCO ANTIGUO La Gran Vía de Madrid se proyectó para facilitar el tránsito por el entramado de callejuelas que conformaban el centro histórico de la ciudad, abriéndolas así hacia el ensanche.
  • 17.
  • 18. LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS Con la industrialización las ciudades se extendieron fuera de las murallas que en muchos casos fueron derribadas y su lugar ocupado por paseos de ronda o bulevares que comunican el casco antiguo con la nueva ciudad. En ella se construyeron ensanches para los burgueses, barrios industriales y obreros y barrios ajardinados. Apertura de espacios resultado del derribo de las murallas en Pamplona (Paseo de Sarasate y Avda. Navas de Tolosa)
  • 19.
  • 20.
  • 21. LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS 3. Los barrio-jardín Surgen barrios-jardín de vivienda unifamiliar destinados en principio a la clase obrera pero que pronto se orientó hacia clases medias. Un ejemplo es la ciudad lineal de Arturo Soria, en Madrid
  • 22. LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS 3. Los barrio-jardín Ciudad lineal de Arturo Soria, en Madrid
  • 23. LA ESTRUCTURA URBANA 2. LA CIUDAD INDUSTRIAL: ENSANCHE Y BARRIOS 3. Los barrios-jardín Colonia Argaray, en Pamplona
  • 24.
  • 25.
  • 26. LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Chabolismo en la Cañada Real, Madrid
  • 27. LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Barrio de Zaramaga, Vitoria. Viviendas de protección oficial años 50-60
  • 28. LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Manzana cerrada con plaza interior
  • 29. LA ESTRUCTURA URBANA 3. LA PERIFERIA Y LAS RECIENTES TRANSFORMACIONES URBANAS Viviendas unifamilaries en Mutilva
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. LA ESTRUCTURA URBANA 4. LAS AGLOMERACIONES URBANAS Área metropolitana de Pamplona
  • 36.
  • 37.
  • 38.