SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
ESCUELA DE POSTGRADO 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÒN 
MAESTRÌA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÒN 
INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS EN EL RENDIMIENTO 
ACADÈMICO, EN LAS ASIGNATURAS DE CIENCIAS SOCIALES, 
DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÒN DE LA UNIVERSIDAD 
NACIONAL DE PIURA. 
Responsable : Antrop. Carlos Martín López Andìa 
Piura, Diciembre de 2013
INDICE 
Pàg. 
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 
1.1. Descripciòn del problema 3 
1.2. Planteamiento del problema 4 
1.3. Objetivos de la Investigaciòn 5 
1.3.1.Objetivo general 5 
1.3.2. Objetivos específicos 5 
1.4. Justificaciòn del estudio 6 
1.5. Limitaciones de la investigación 7 
II. BASES TEÒRICAS 7 
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 7 
2.2. Teorìa sustantiva 13 
2.3. Definiciòn de términos básicos 15 
III. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Y VARIABLES 17 
3.1. Hipòtesis del estudio 17 
3.2. Variables del estudio 17 
IV. METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN 18 
4.1. Diseño de investigación 18 
4.2. Escenario de investigación 19 
4.3. Sujetos de investigación 20 
 Nùmero y características 20 
 Tipo de muestreo 20 
4.4. Operacionalizaciòn de variables 20 
4.5. Tècnicas de recolección de datos 22 
4.6. Selecciòn de técnica contrastación de hipótesis 22 
4.7. Tratamiento de datos y análisis 23
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 24 
5.1. Cronograma de Actividades 24 
5.2. Presupuesto y financiamiento 25 
5.3. Responsable 25 
VI. BIBLIOGRAFÌA REVISADA 26 
VII. ANEXOS 
7.1. Matriz de consistencia 28 
7.2. Instrumento de recolección de datos 29
I. PlANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 
I.1. Descripción del proyecto 
El origen de la presente investigación lo constituye el hecho constatado de un bajo 
rendimiento académico promedio de los alumnos(as) de las 4 especialidades de Educación de 
la Facultad de ciencias Sociales y Educación. Esta constatación ha sido observada en las 
asignaturas dictadas por el investigador, como Sociología de la educación, Antropología 
Pedagógica y Estructura de la Realidad Peruana. Dichos rendimientos han buscado ser 
mejorados utilizando diversas estrategias pedagógicas, como las técnicas de taller, trabajo en 
grupo y otras técnicas de aprendizaje activo. 
Si bien se ha logrado bajar el número y porcentaje de aplazados, continúan las notas 
promedio finales en un nivel bajo, por lo que se ha considerado buscar los factores externos 
que puedan influir en el rendimiento académico de los alumnos(as) de Educación. 
En el presente proyecto se busca contrastar los niveles del rendimiento académico en 
las asignaturas de Ciencias Sociales con las variables del nivel socioeconómico de los 
alumnos (as), de la procedencia escolar y de la experiencia en informática de los alumnos del 
tercer año de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Se realizará como una 
investigación descriptivo-explicativa utilizando los métodos estadìsticos, como la correlación 
entre variables y otros, para verificar la correspondencia de la variable dependiente con las 
variables independientes. De esa forma se espera conocer con mayor
exactitud qué variables son más próximas al rendimiento académico de los alumnos (as) 
mencionados. 
1.2. Planteamiento del problema 
Partimos en el presente estudio de ciertos interrogantes acerca de còmo el bagaje de 
los conocimientos, aptitudes y habilidades que traen los alumnos(as) de Educaciòn puede 
estar condicionado por la situación socioeconómica de las familias de procedencia, asì como 
por el tipo de centro educativo secundario donde se haya formado. Esto, porque como 
veremos en los Antecedentes del estudio, en el Perù terminar Secundaria no significa que 
todos los egresados tengan el mismo nivel de conocimientos y aptitudes. Todo lo cual nos 
lleva a plantea que el rendimiento académico universitario en la Facultad de Educaciòn viene 
condicionado por los antecedentes de la formación del alumno (a). 
Partimos en este proyecto de la siguiente pregunta: ¿ En qué medida el rendimiento 
académico de los estudiantes de educación de la Facultad de CCSS y Educación está influido 
por factores externos al aula, como el nivel socioeconómico familiar, la experiencia escolar y 
la experiencia en Informática del alumno(a) ? 
A su vez, esta pregunta la desdoblamos en otras interrogantes: 
 ¿Cuál es la influencia del nivel socioeconómico de la familia en el rendimiento 
académico de los alumnos (as) de educación en las asignaturas de Ciencias 
Sociales?
 ¿Cómo influye el tipo de centro educativo en el futuro rendimiento 
académico de las alumnas(os) de Educación en las asignaturas de Ciencias 
Sociales? 
 ¿ De què manera se relaciona la experiencia y conocimientos en Informàtica 
con el rendimiento académico de las alumnas(os) de Educaciòn en las 
asignaturas de Ciencias Sociales? 
Este planteamiento surge de la comprobación de la deficiencia de ciertas 
habilidades básicas para el aprendizaje en alumnos de los cursos de Cien-cias Sociales, 
tales como la comprensión de lectura, la capacidad de càlculo-razonamiento lógico, entre 
otras. Estas deficiencias postulamos tienen relación con la formación intelectual-cultural 
previa que tiene el alumno de Educaciòn. 
1.3. Objetivos de la Investigaciòn 
1.3.1. Objetivo Principal 
Diagnosticar la influencia del nivel socioeconómico familiar, la procedencia escolar 
secundaria y la experiencia en Informàtica sobre el rendimiento académico en las 
asignaturas de Ciencias sociales de los alumnos(as) del tercer año (ciclos V y VI) de 
Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. 
1.3.2. Objetivos Específicos 
B.1. Correlacionar el nivel socioeconómico de los alumnos (as) del tercer año de 
Educación de la Universidad Nacional de Piura con su rendimiento acadèmico en las 
asignaturas de CC.Sociales.
B.2. Correlacionar el tipo de colegio de procedencia de los alumnos(as) del tercer año de 
Educación y su rendimiento académico en las asignaturas de Ciencias Sociales. 
B.3. Describir y analizar en què medida se relacionan la experiencia en Informàtica e 
Internet de los alumnos(as) del tercer año de Educaciòn y su rendimiento académico en las 
asignaturas de Ciencias Sociales. 
1.4. Justificaciòn del Proyecto 
A) Justificación Práctica. Se espera que los resultados de la investigación 
servirán para elaborar estrategias educativas que permitan superar las 
deficiencias que tengan los alumnos de Educaciòn al ingresar a la 
Universidad. Este es el caso del poco conocimiento de Informàtica e 
Internet. 
B) Justificaciòn Metodológica. Se busca contrastar los indicadores de las 
variables del estudio, utilizando herramientas estadísticas, como el uso de 
correlaciones y tabulaciones cruzadas. Para lo cual utilizaremos un paquete 
estadístico que permita el procesamiento electrónico de los datos. 
C) Justificación teórica. El proyecto se basa en los estudios que se han 
formulado sobre la problemática educativa, especialmente en lo 
concerniente a la evaluación del bajo rendimiento académico de estudiantes 
de secundaria y superior. Dichos estudios (revisados en el punto 
Antecedentes Teòricos) muestran que el desempeño académico de los 
estudiantes es un problema complejo, donde los antecedentes familiares y 
escolares del alumno juegan un rol importante. Asimismo, en los años
actuales no podemos prescindir del uso de la informática para el desarrollo 
del conocimiento científico y su difusión. Es por ello que hemos incluido la 
forma-ción en informática como una variable relacionada al mejor 
desempeño académico de los estudiantes de Educaciòn. 
1..5. Alcances y limitaciones 
El alcance de la investigación es: como población objetivo son los alumnos (as) de 
la Facultad de Ciencias sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura. Para 
operacionalizar el estudio se trabajarà con una muestra ,que consiste en los alumnos(as)de 
Tercer año de las asignaturas de Ciencias Sociales (Sociología de la Educación y 
Antropología Pedagògica). Nos centramos en el análisis comparativo de los ciclos 2002-I y 
II, asì como 2013-I y 2013-II. Las limitaciones referentes a las fuentes de información son 
que serán los propios alumnos(as) los que proporcionen los datos sobre las variables 
independientes, en una encuesta aplicada. Los datos de la variable dependiente 
(rendimiento académico) procederán de los registros y actas del respectivo curso y ciclo. 
En conclusión pensamos que los resultados de esta investigación podrán extenderse 
para el análisis del rendimiento académico general de los alumnos (as) de la Facultad de 
Ciencias Sociales y Educaciòn y cuya problemática es común a los demás estudiantes.
II. BASES TEÒRICAS 
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 
Como antecedentes vamos a citar estudios de diferentes autores que coinciden en 
mostrar algunas de las principales causas de la baja calidad Educativa en los países de 
Amèrica Latina y del Perù. Las referencias las hemos ordenado de acuerdo a nuestras 
principales variables. 
A. Relaciòn nivel socioeconómico, pobreza y calidad de la educaciòn 
El experto en problemas sociales del BI, Bernardo Kliksberg, en un reciente trabajo nos 
habla de algunos mitos y realidades de la educación. Asì indica que a nivel de personas y 
de familias la educación es vista como uno de los mayo- res canales de movilidad social. 
Se observa estadísticamente que hay correlaciones significativas, no mecánicas, dado que 
interviene la situación de la demanda laboral entre los niveles de educación y las 
remuneraciones que las personas pueden alcanzar. ( B.Kliksberg, 2001). 
El mencionado autor, en base a información empírica de organismo como la 
CEPAL, BID y la UNESCO, concluye que la repetición y deserción escolar son graves 
problemas de nuestros países. Pero estos problemas no se dan de forma homogénea, dice 
Kliksberg: 
Cuando se desagregan estas tasas de deserción y repetición se observa que las mismas 
varían agudamente según los estratos sociales. Análisis del BID (1998) constatan que 
completan el quinto año de escolaridad en varios países de América del Sur, promediados 
(Bolivia, Brasil, Colombia y Perù), el 93% de los niños de los estratos altos, y sòlo el 63% 
de los niños de estratos pobres. (Kliksberg,2001, p.22)
Y sobre la incidencia del medio familiar concluye que el peso de la situación 
familiar en el rendimiento educativo es muy alto. Se han observado correlaciones 
significativas entre los niveles educativos de padres y niños. En los hogares pobres el 
aporte educativo de los padres es limitado. Todo ello afecta el rendimiento. (ob. cit.p.25) 
Estas observaciones son corroboradas por informes de gran calidad como el de la 
CEPAL, titulado: Panorama Social de Amèrica Latina 2000-2001, o como el informe de 
PREAL: ”Quedàndonos atrás” (ver Bibliografìa), donde se señalan las desigualdades que 
abundan en los sistemas educacionales de nuestros países; y que en lugar de reducir la 
desigualdad de los ingresos, en muchos países la educación podría estar aumentándola. 
Ello se evidencia en que los alumnos de sectores pobres y zonas rurales tienden a obtener 
menores puntajes en las pruebas de rendimiento. Veamos un concepto operativo (cómo se 
mide) de la pobreza en el Perú. 
Metodología de pobreza utilizada por el Instituto Nacional de Estadística e 
Informática. (INEI,2008. pp.2-3) 
Enfoque de pobreza 
El Instituto Nacional de Estadística e Informática desde el año 1997 mide la incidencia 
de la pobreza. Para ello, utiliza el enfoque monetario absoluto y objetivo de la pobreza. 
Según esta noción de pobreza, se considera pobre a todas las personas residentes en 
hogares particulares, cuyo gasto per cápita valorizado monetariamente, no supera el 
umbral de la línea de pobreza. (INEI,2008, p.2)
Se dice que es pobreza monetaria, porque no considera las otras dimensiones no 
monetarias de la pobreza, como desnutrición, necesidades básicas insatisfechas, exclusión 
social, capacidades, etc; y no en el sentido de que los elementos considerados provienen 
exclusivamente del gasto o de los ingresos monetarios. (obra cit. p.3) 
Es pobreza absoluta porque respecto a un valor de la línea que no depende de la 
distribución relativa del bienestar de los hogares (como sería una línea de pobreza basada 
en la mitad de la mediana del gasto o del ingreso). Se utilizan dos tipos de líneas: pobreza 
extrema y pobreza total. La Línea de Pobreza Extrema, es un valor monetario necesario 
para la adquisición de una canasta de alimentos capaz de satisfacer un mínimo de 
necesidades nutricionales de las personas. La Línea de Pobreza Total, es el valor de La 
Línea de Pobreza Extrema más el valor monetario necesario para satisfacer un conjunto de 
necesidades no alimentarias consideradas esenciales :vestido y calzado, alquiler de la 
vivienda, combustible, muebles y enseres, cuidado de la salud, transportes y 
comunicaciones, esparcimiento, educación y cultura y otros gastos. (INEI, 2008, p.3) 
A nivel nacional tenemos los estudios de Hugo Dìaz (2000) y León Trahtemberg 
(1995, 1998); así como el Informe sobre Desarrollo Humano:Perú 2002, del PNUD. 
B. Relaciòn tipo de escuela y calidad educativa 
Una segunda variable de nuestro estudio postula la importancia del tipo de 
Centro educativo en la calidad educacional de los alumnos que ingresan a la Universidad. 
Por lo cual vamos a examinar algunas referencias de autoridades reconocidas en este 
campo. Así tenemos que B. Kliksberg (2001) demuestra con abundante información
empírica las desigualdades que se dan entre escuelas estatales y no estatales en cuanto a 
calidad y eficiencia educativa. Citando las mediciones internacionales como el Third 
International Math & Science Study (TIMSS), que comparan los rendimientos educativos 
en ciencias y matemáticas de niños de 13 años de edad. En base a dicho estudio concluye 
que los rendimientos en Matemáticas y Ciencias de niños de 13 años de las escuelas 
privadas de élite, a las que asiste un número muy reducido de los niños en edad escolar, 
son muy superiores a los de la escuela pública que concentra a la gran mayoría de niños. 
En todos los aspectos claves las primeras tienen condiciones mucho más favorables. Los 
niños que asisten a escuelas privadas tienen màs de 1 200 horas de clase anuales, los de 
escuelas públicas menos de 800 y los de escuelas rurales 400 (Kliksberg,2001, p.24). 
A nivel nacional, tenemos también que los autores que mencionaremos han llegado 
a conclusiones relevantes sobre las diferencias escuela pública/escuela privada. Así en un 
reciente trabajo, Hugo Díaz compara las condiciones de ambos tipos de colegio: “Un 40% 
màs de horas de clase en la escuela privada que en la pública, asociado a otros factores de 
calidad, influyen en que la repetición en las escuelas primarias y secundarias privadas sea 
cinco veces menos que en las escuelas públicas” (H. Díaz, 2000, p.215). 
C. Uso de la informática y calidad de la educaciòn 
En el mundo contemporáneo el fenómeno màs notable que està cambiando todas las 
esferas del actuar humano es el acelerado cambio tecnológico, sin parangón en la historia 
universal. El cambio tecnológico está sustentado en el avance científico, especialmente en 
algunas ramas de la física, de la química molecular, de la genética o de la electrónica. 
Dentro de los innumerables avances técnicos uno de los más influyentes por su difusión en
todos los campos productivos es la computadora personal (PC) basado en el 
microprocesador. Este dispositivo ha dado origen a toda una serie de aplicaciones 
conocidas como el software o programas informáticos. 
Al respecto , el Dr. Peter Drucker, uno de los teóricos de la sociedad del conocimiento 
o sociedad postcapitalista, afirma que el alfabetismo de muy alta calidad es la primera 
prioridad en la sociedad del futuro. Este alfabetismo no requiere solamente aprender a leer 
y escribir, porque los conceptos tradicionales de alfabetismo ya no son suficientes. Ahora 
las necesidades del alfabetismo van mucho más allá de estos fundamentos. Requieren 
comprensión básica de las ciencias y de la dinámica de la tecnología (Drucker, 1999. 
pp.117). 
Y la herramienta esencial para este nuevo aprendizaje va a ser el computador: “En 
la escuela de mañana, los estudiantes serán sus propios instructores utilizando como 
herramienta un programa de computador” (obra cit. p.117). 
En nuestro país ha sido León Trahtemberg el autor que más esfuerzo ha dedicado a 
desentrañar las consecuencias que el desarrollo de las computadoras y la informática tienen 
y tendrán sobre la educación. Así sostiene en uno de sus libros (La educación en la era de 
la tecnología y el conocimiento, IPAE.1995), que se debe planificar pensando en el futuro, 
en el que necesariamente la informática y los ordenadores personales tendrán un rol 
principal. La consecuencia más importante parece ser que tanto profesores como los 
alumnos tienen que asimilar estas modernas herramientas para su labor de enseñanza-aprendizaje. 
Los colegios y alumnos que no se pongan a a altura de este reto no tendrán
viabilidad en los próximos años. Y nos muestra que todavía no se emplean los ordenadores 
en todas sus capacidades, integrando redes, acceso a Internet, uso de audiovisuales, 
etc.(Trahtemberg,1995). 
El especialista en cambios educativos Hugo Díaz considera como una de las 
medidas importantes para mejorar la calidad educacional en el Perú la difusión de la 
informática : “Un 80% de las escuelas públicas secundarias y un 40% de las primarias 
deberían contar con servicios de informática e Internet, como fuentes de acceso a nuevos 
conocimientos y de desarrollo de la creatividad del alumno.” (H.Díaz, 2000. p.220). 
Y en el informe final de Agenda PERU (Agenda y estrategia para el siglo 21. 
Informe final del Programa Agenda Perú. Lima,nov. 2000), se concluye que el gran 
potencial de la educación a distancia se hace cada vez màs evidente, no sòlo a través de la 
televisión y de la radio sino también de los medios interactivos, como el correo electrónico, 
los CD_ROOM y las teleconferencias. Pronostican que hacia fines del segundo decenio del 
siglo XXI todas las escuelas secundarias y la gran mayoría de las primarias deben estar 
conectadas a Internet y contar con los suficientes recursos para que los alumnos puedan 
acceder a los programas de teleeducación (Ob.cit. pp.23). 
Es entonces un requerimiento de la época actual que los educadores dominen el uso 
de los recursos informáticos para su práctica docente futura, así como para aprender mejor 
los que están en su período de formación. 
2.2. TEORÌA SUSTANTIVA
Para el desarrollo de la investigación nos planteamos los siguientes supuestos 
teóricos sobre la educación, y sobre los factores condicionantes del rendimiento académico 
de los estudiantes universitarios. 
a) En nuestro planteamiento del problema partimos de la teoría científica que basa 
la investigación en la prueba empírica de los hechos relevantes, los que debe 
procurar cuantificar, utilizando las técnicas estadísticas de comprobación. Sobre 
la sustentación de la investigación científica hemos revisado a Karl Popper 
(Teorìas,2001) y el libro La Investigación Científica. Lecturas selectas, 
compilado por el Dr. Elìas Mejìa Mejìa (2001). 
b) El nuevo paradigma en educación. Sobre el proceso educativo, partimos de 
considerar la vigencia en la educación del paradigma constructivista. La 
influencia de los fundadores de esta corriente, como se sabe son Jean Piaget, 
David Ausubel y Lev Vigotsky, entre otros. Piaget comprueba que nuestro 
modo de aprender va evolucionando según las edades, partiendo desde el 
nacimiento. A cada grupo de edad le corresponden ciertas capacidades 
mentales, lo cual tuvo grandes repercusiones para la pràctica educativa del siglo 
XX. 
El otro gran teórico del paradigma educativo actual es el psicólogo norteamericano 
David Ausubel , cuya teoría ha recibido el nombre de aprendizaje verbal significativo. 
La teoría de Ausubel (1963) acuña el concepto de aprendizaje significativo para
distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos 
previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones (Quineche Daniel, 1999. 
pp.25). 
No olvidamos el aporte de Lev Vigotsky al constructivismo, que coincide con 
Piaget al asumir el concepto de construcción: el aprendizaje se produce gracias a los 
procesos sociales, y es resultado de la interacción del niño con el maestro que sirve de 
modelo y de guía. Rescata el elemento social del aprendizaje, otorgando importancia al 
contexto cultural y social. Vigotsky propone el concepto de zona potencial de desarrollo, 
conocido también como zona de desarrollo próximo. Esta idea significa todo lo que un 
niño puede hacer, con ayuda del maestro o de los compañeros más competentes, y que 
después de un proceso de ayuda y guía logrará hacerlo por cuenta propia. 
Respecto a los contenidos del aprendizaje-enseñanza el nuevo paradigma educativo 
plantea que lo que el niño o joven debe aprender está contenido en los tres saberes: el saber 
(conocimientos), el saber hacer (habilidades procedimentales) y el saber ser (actitudes o 
saber actitudinal), conforme el informe del Director de la UNESCO, Jacques Delors (La 
educación encierra un tesoro. UNESCO, 1996). En nuestro estudio intentamos aplicar la 
medición de conocimientos y habilidades procedimentales. 
ORIGEN Y CONCEPTOS SOBRE CALIDAD EDUCATIVA 
“En años 60 en Europa se empieza a hablar de calidad en educación , cuando estos países y 
sistemas habían resuelto casi de forma total lo concerniente al acceso y cobertura”
(EL INFORME COLEMAN EN 1996), generó una gran discusión sobre el tema de 
calidad educativa en donde las conclusiones polémicas y criticadas en ese momento sirven 
para producir más teoría e investigaciones sobre calidad en la educación. 
Para ARREDONDO Y DIAGO (2003) cobran gran valor los diferentes modelos de gestión 
educativa para lograr buenos productos y nacen estrategias de evaluación para monitorear 
las entradas, procesos y salidas de los alumnos en el sistema educativo. La economía de la 
educación cobra su mayor auge a partir del momento en donde se busca explicar y 
cuantificar la rentabilidad. 
En los años 70, el nacimiento de la I.E.A y el esfuerzo de la OCDE se logra un 
movimiento internacional sobre indicadores y evaluaciones de calidad de los aprendizajes, 
y es así como en los años 80s y los 90s la mayor parte de países presta gran atención al 
tema. 
CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA 
Para CASSASUS (2003).El concepto de calidad en educación es un producto cultural. La 
calidad es el resultado del acto lingüístico que denominamos un juicio. Según la UMCE 
(2004). 
Se concluye que es común asociarla con el hecho de que si los alumnos están aprendiendo 
conocimientos, habilidades, competencias y valores significativos para su vida individual y 
social en su paso por los diferentes grados y niveles de los sistemas educativos. 
Para la UNESCO (2007) la calidad de la educación es un derecho fundamental, además de 
ser eficaz y eficiente, debe respetar los derechos de todas las personas, ser relevante, 
pertinente y equitativa.
El autor argentino PEDRO LAFOURCADE 1988 (Citado por UNESCO 2007) 
Señala que una educación de calidad puede significar el dominio de un sabe desinteresado 
que se manifiesta en la adquisición de una cultura científica o literaria, la que desarrolla la 
máxima capacidad para generar riquezas o convertir a alguien en un recurso humano 
idóneo para contribuir al aparato productivo; la que promueve el suficiente espíritu crítico 
y fortalece el compromiso para transformar una realidad social enajenada por el imperio 
de una estructura de poder que beneficia socialmente a unos pocos. 
Según BRASLAVSKY (2006 ) 
El concepto de calidad de la educación es uno de esos conceptos que es a la vez muy 
simple y muy sofisticado. Desde la perspectiva de esta cultura una educación de calidad es 
aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender en el oportuno de su 
vida y de sus sociedades y en felicidad, según ella porque todos merecemos la felicidad. 
(FERNANDO CÁCERES… 2011) 
PARADIGMAS Y PERTINENCIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA 
THOMAS KHON (1964) EN SU OBRA “ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES 
CIENTIFICAS” plantea que el paradigma es un ejemplo a seguir: 
Por una comunidad científica, de los problemas que tiene que tiene que resolver y del 
modo de cómo se van a dar soluciones. Un paradigma comprende una especial manera de 
entender el mundo, explicarlo y manipularlo. 
Él plantea que constituye el marco referencial para generalizaciones, valores, creencias, 
normas y actitudes ante la vida y el conocimiento de cada individuo de los diferentes
grupos sociales. Después consideró que los paradigmas son realizaciones científicas 
universales y reconocidas que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y 
soluciones a una comunidad científica. 
LA AUTORA MEXICANA SCHMELKES (1997). 
Asegura que en países como los nuestros, en los que la universalización de la educación 
básica todavía no es una realidad, es importante precisar que por calidad de este nivel 
educativo estamos entendiendo un concepto complejo que incluye cuando menos los 
siguientes componentes: 
LA RELEVANCIA: Un sistema educativo para ser de calidad, debe ser capaz de ofrecer a 
su demanda real y potenciar aprendizajes que resulten relevantes para la vida actual y 
futura de los educandos y para las necesidades actuales y futuras de la sociedad en la que 
estos se desenvuelven. 
LA EFICACIA: 
Entiendo la eficacia como la capacidad de un sistema educativo básico de lograr los 
objetivos suponiendo que estos son relevantes con la totalidad d los alumnos que 
teóricamente deben cursar el nivel, y en el tiempo previsto para ello. 
LA EQUIDAD: 
Un sistema de educación básica, que es el nivel que se presenta como obligatorio para toda 
la población en una determinada edad para ser de calidad, debe partir del reconocimiento 
de que diferentes tipos de alumnos acceden a la educación básica con diferentes puntos de 
partida.
PARA CASSASUS (2003) 
El juicio de la calidad está ligado a la noción de equidad. Esto quiere decir que cuando se 
piensa en calidad de la educación, no lo pensamos en abstracto, o como un proceso tutorial 
de uno a uno. Si no, cuando se habla de calidad de la educación, se trata de masificación de 
la educación. 
(FERNANDO CÁCERES… 2011) 
ORGANISMOS QUE TRATAN DE MEDIR LA CALIDAD EDUCATIVA 
La medición, estandarización, evaluación y la explicación de la calidad educativa es un 
tema de gran envergadura. La necesidad de saber sobre la situación de la educación ha 
llevado a grandes organizaciones a convertirse en miradores del panorama educativo en el 
mundo entero. 
PROYECTO PISA 
PISA: PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS. 
Constituye un esfuerzo de colaboración acometido por todos los países miembros, así 
como por un buen número de países no miembros asociados, cuyo objetivo es medir hasta 
qué punto los alumnos de 15 años se encuentran preparados para afrontar los retos que les 
planteara su vida futura. 
Se ha elegido la edad de 15 años porque, en la mayoría de los países los alumnos de esa 
edad se acercan ya al final del periodo de escolarización obligatoria. (…)
El principal objetivo de la evaluación PISA es determinar en que medida los jóvenes han 
adquirido esa amplia gama de conocimientos y habilidades en las áreas de las 
competencias lectora, matemática y científica que les permitirá desenvolverse en la vida 
adulta. (…) 
(FERNANDO CÁCERES… 2011) 
PROYECTO LLECE 
LLECE: LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA 
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Coordinado por la oficina regional de educación de la 
UNESCO para América Latina y el Caribe (ORGALC), constituye una red regional de 
sistemas de evaluación educativo que brinda apoyo técnico a los países. (…) 
PROYECTO TIMSS 
El estudio internacional de tendencias en matemáticas y ciencias (TIMSS) es un proyecto 
de la asociación internacional para la evaluación del rendimiento educativo (IEA). 
La IEA es una institución independiente de cooperación internacional que agrupa a 
instituciones de investigación nacionales y organismos gubernamentales que ha estado 
realizando estudios transnacionales de rendimiento desde 1959. 
En 1990, la asamblea general de la IEA decidió evaluar conjuntamente las matemáticas y 
las ciencias de manera regular cada 4 años. (…) 
(FERNANDO CÁCERES… 2011)
c) Los condicionantes externos de la educación. Sobre estos condicionantes ya 
hemos citado a especialistas como Kliksberg (2001), y organismos 
internacionales como CEPAL, la UNESCO, entre otras, que comprueban la 
relación directa que ocurre entre eficiencia educativa y nivel socioeconómico de 
los estudiantes. La conclusión basada en comprobaciones empìricas de muchos 
países, es que el tipo y calidad de educación que recibe en promedio un niño 
dependerá de la situación social de su familia. A menores ingresos sus 
probabilidades de una educación adecuada son muy pocas. 
d) El otro gran condicionante del éxito o fracaso escolar lo representa el tipo de 
centro educativo en que estudie e niño o joven. Aquì también el sistema 
educativo en nuestros países (Amèrica Latina) ha ido segmentando dos o tres 
sectores escolares: uno, de colegios privados de èlite, que cuentan con todas las 
condiciones físicas y humanas para un buen desarrollo del aprendizaje. Otro de 
colegios estatales urbanos que tienen condiciones muy disparejas, con algunos 
de mejor nivel en sus condiciones materiales y humanas, lo cual repercute en el 
mejor aprendizaje. Y un tercer grupo de escuelas estatales ubicadas en áreas 
rurales, que tienen las peores condiciones materiales y profesores menos 
calificados, lo que se verifica en un menor aprendizaje, en mayor deserción y 
repitencia.
2.3. DEFINICIÒN DE TÈRMINOS BÀSICOS 
Consideramos necesario definir los siguientes conceptos que son parte 
Medular del proyecto de investigación planteado. 
 Evaluaciòn del rendimiento académico: la evaluación es un proceso de 
indagación que implica un procedimiento complejo, que va desde la 
elaboración o selección de las técnicas o instrumentos concretos a utilizar, 
hasta la consideración de los aspectos pràcticos que implican su 
administración, corrección y finalmente su interpretación, lo cual exige 
conocimientos profundos de los principios generales de la evaluación, de las 
técnicas particulares que se utiliza y del modelo teórico del que derivan 
(Definiciòn basada en Ugarriza Chàvez, Nelly. 2000) 
 Nivel socioeconómico : Segùn los tratadistas de la estratificación social, 
como T.Parsons y Moore, se denomina asì al complejo de características 
económicas y sociales que permiten clasificar a las familias y personas en 
conglomerados (estratos) que se diferencian por la mayor o menor posesión 
de bienes materiales y de intangibles como el prestigio, la educación y el 
status. 
 Tipos de colegio : Para nuestro estudio consideramos que dada la realidad 
social del Perú, semejante a la mayoría de países de América Latina, la 
educación no es homogénea en calidad. El proceso de desigualdad 
socioeconómico ha llevado a que podamos distinguir los siguientes tipos de 
colegios: a) Las instituciones educativas privadas (laicas o religiosas)
dotados de los medios adecuados para la formación y enseñanza; b) Un 
conjunto de escuelas privadas de bajo nivel, que tienen deficiencias; c)Los 
colegios estatales urbanos con una adecuada implementación; y d) los 
centros estatales menores, con serias deficiencias materiales y humanas. 
 Acceso al uso de la informática y el Internet: con estos términos se 
considera la familiaridad que tienen los alumnos de Educaciòn de la UNP 
con el manejo de la computación, considerando como dice Drucker que el 
lenguaje informàtico es parte del nuevo alfabetismo. Los estudiantes que no 
sepan utilizar este nuevo lenguaje quedaràn excluìdos de la cultura y ciencia 
actuales. Asimismo, el uso y frecuencia del uso de Internet,que es una 
extensión global de la difusión de la información,,nos permite diferenciar a 
los estudiantes que están mejor capacitados para enfrentar los retos que 
plantea el aprendizaje universitario. 
III. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Y VARIABLES 
3.1. Hipòtesis del estudio 
1.- El nivel socioeconómico de las familias de los alumnos y alumnas del tercer año 
de Educación de la Universidad Nacional de Piura està directamente correlacionado 
con el rendimiento académico de los mismos en las asignaturas de Ciencias 
Sociales.
2.- El tipo de colegio secundario de procedencia de los alumnos (as) del tercer año 
de Educación de la Universidad Nacional de Piura está directamente correlacionado 
con el rendimiento académico de los mismos en las asignaturas de Ciencias 
Sociales. 
3.- El acceso al uso de la informática y servicios de Internet de los alumnos(as) del 
tercer año de Educación de la Universidad Nacional de Piura está directamente 
correlacionado con el rendimiento académico en las asignaturas de Ciencias 
Sociales. 
3.2. Variables del estudio 
a) Variable dependiente: rendimiento académico de los alumnos (as) del tercer año 
de Educaciòn de la Universidad Nacional de Piura. 
b) Variables independientes: 
 Nivel socioeconómico de las familias de los alumnos (as) de tercer año de 
educación de la Universidad Nacional de Piura. 
 Tipo de colegio de procedencia de los alumnos (as) del tercer año de 
Educaciòn de la Universidad Nacional de Piura. 
 Acceso al uso de informática y de Internet de los alumnos (as) del tercer año 
de educación de la UNP. 
IV. METODOLOGÌA 
4.1. Diseño de Investigaciòn
METODOLOGÌA PERSPECTIVA MODALIDAD MODALIDAD 
CUANTITATIVA EMPÌRICO 
ANALÌTICO 
EX–POST FACTO CORRELACIONAL 
Nuestra investigación está enmarcada dentro de una metodología cuantitativa, con 
una perspectiva empírico analítica cuya modalidad es la de investigación Ex - post 
facto, y en la cual predomina la investigación correlacional. 
Es una investigación cuantitativa porque se centra en aspectos observables y 
susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, como es la problemática 
que formulamos. Esta investigación utiliza la metodología empírico – analítica que se 
sirve de pruebas estadísticas para el análisis de la información que en nuestro caso 
usaremos las correlaciones. 
Es empìrica en tanto se apoya en los hechos, que forman parte de nuestro problema 
educativo ya mencionado, y que de alguna manera van a ser comprobados, contrastados o 
falseados. Y según la funciòn que cumple esta investigación, es explicativa porque va a 
permitir determinar las relaciones que existen entre las variables que conforman los 
factores externos que están influyendo en el rendimiento de los alumnos de nuestra área 
problemática. 
Es ex – post facto, pues la relación entre las variables que proponemos ya se han 
producido con anterioridad, y en nuestra investigación vamos a registrar sus medidas. Y es 
correlacional, en tanto estableceremos el grado de relación que existe entre las variables de 
nuestra investigación y su influencia en el problema propuesto.
4.2. Escenario de la Investigación 
El contexto de nuestra investigación es la Facultad de Educación y Ciencias 
Sociales de la Universidad Nacional de Piura. Dentro de la facultad tomaremos el tercer 
año de Educación, en las especialidades de Inicial y Lengua-Literatura, el cual en nuestra 
opinión constituye un año representativo para analizar las variables planteadas en la 
investigación. La Facultad es relativamente joven, y a pesar de las dificultades cuenta con 
su Proyecto Estratégico de desarrollo, donde se plantea la visión y misión de la Facultad 
para estos cinco años (2000 – 2005). En este marco se procura ligar los conocimientos 
teóricos a la vida real, por medio de pràcticas como las que el sustentante realiza en los 
cursos de Sociologìa de la Educación y Antropología Pedagógica, donde los alumnos 
salen a los colegios y a comunidades urbanas o rurales para observarlos y realizar 
diagnósticos situacionales. Todo ello con el fin de poner en práctica ciertas habilidades 
procedimentales, así como actitudinales. 
4.3. Sujetos de la investigación 
 Nùmero y características 
Lo constituyen los alumnos y alumnas de Educaciòn de la UNP, especialidades 
Inicial y de Lengua-Literatura, que están repartidos en cinco años o 10 ciclos de 
estudio. 
.Tipo de muestreo 
En el presente estudio no vamos a tomar una muestra aleatoria, sino una muestra 
razonada y selectiva, constituida por los alumnos de cuatro secciones correspondientes al 
5to. Y 6to. Ciclos (tercer año de carrera), que consideramos ser representativos de los
alumnos(as) de las 4 especialidades del Bachillerato de Educación. Por ser alumnos(as) 
que se encuentran en la mitad de sus carreras son un grupo promedio del total del 
alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Nuestra poblaciòn 
seleccionada está constituida por: 
2002 2013 
1. Alumnos(as) de 5to. Y 6to.ciclo Inicial: 41 31 
2.- Alumnos de 5to. Y 6to. De Lengua 
Y Literatura 49 32 
__________________ 
TOTALES MUESTRA 90 63 
4.4. Operacionalizaciòn de las variables 
El problema planteado en esta investigación tiene como variables sustanciales las 
siguientes, que van acompañadas con sus indicadores. 
a.El rendimiento académico de las alumnas y alumnos del tercer año de la 
carrera de Educaciòn de la UNP. Definimos rendimiento como un logro 
integral de los conocimientos, mencionados en nuestro planteamiento teórico; 
en esta investigación estamos considerando los conocimientos conceptuales y 
los conocimientos procedimentales. 
a.1. Conocimientos conceptuales. Medidas a través de: 
 Pruebas escritas y orales 
 Elaboraciòn de mapas conceptuales 
 Resùmenes de lecturas 
a.2. Procedimientos
 Elaboraciòn de cuestionarios 
 Aplicaciòn de cuestionarios 
 Entrevistas a docentes y/o padres de familia 
 Observaciòn participante 
 Exposiciones con papelògrafos y/o proyector multimedia 
Estos logros están cuantificados en forma integral según el sistema vigesimal. 
b. Factores externos al aprendizaje de los alumnos y alumnas del tercer año de 
educación. Estamos considerando las siguientes: 
b.1. Las condiciones socioeconómicas de la familia del alumno (a) 
 Condiciones de la vivienda 
 Tenencia de artefactos 
 Nivel eduativo de los padres 
 Ocupaciòn del padre y de la madre 
 Acceso a servicios de cable y de internet 
 b.2. Tipo de colegio de procedencia 
 Estatal bien implementado 
 Estatal mal implentado 
 Escuelas privadas grandes 
 Escuelas privadas pequeñas 
b.3. Acceso al uso de la informática y servicios de Internet 
 Conocimiento de programas informáticos
 Lugar del servicio de internet 
Hogar 
Cabinas de internet 
Instituciones afines 
 Frecuencia del uso de Internet 
4.5. Tècnicas de recolección de datos 
 En el nivel explorativo, se ampliarà la búsqueda de archivo o bibliogràfica 
de la información relacionada con el aprendizaje de los educandos en el 
nivel universitario en general y de la carrera de educación en particular. 
Igualmente se profundizará la búsqueda de información actualizada de los 
informes de entidades nacionales e internacionales acerca de la educación 
universitaria, tanto en A.Latina como en el Perú. 
Se incluirá el tratamiento de los datos de rendimiento académico, extraídos del 
registro de notas respectivo. 
Se incluirá el tratamiento de los datos de rendimiento académico,extraídos de 
los registros y/o actas respectivos. 
En el nivel descriptivo y analítico, usaremos la información de primera mano 
a travès de la entrevista estructurada a todos los alumnos(as) del tercer año de 
Educación de las especialidades de Inicial y Lengua-Literatura, utilizando para 
ello un cuestionario que nos permita determinar las características que cada 
alumno(a) tiene en relación a los tres factores externos que influyen en sus
aprendizajes y que están planteados en nuestra investigación. También se 
aplicarán entrevistas abiertas a una selección de estudiantes. 
4.6. Selecciòn de la técnica para la contrastación de las hipótesis 
Para contrastar la veracidad de nuestras hipótesis emplearemos la técnica estadística 
de regresiones multivariadas entre las variables independientes y la variable dependiente, 
que nos permitan conocer cuál es la variable que influye más en el rendimiento académico. 
Asimismo podremos verificar si ocurre una relación directa entre variable independiente y 
variable dependiente, como postulamos en nuestras hipótesis. 
4.7. Tratamiento de datos y anàlisis 
Para el tratamiento de los datos recopilados, a los indicadores se les da una 
ponderación a fin de construir el valor numérico de cada variable, como agregado de sus 
indicadores. Los datos individuales de los alumnos(as), una vez tabulados se ingresaràn al 
paquete estadìstico SPSS, el cual nos permitirá procesar la informaciòn, entregándonos los 
datos en forma de cuadros estadìsticos y gráficos. 
5.1. CRONOGRAMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN 
AÑO 2013 – 2014 
No ACTIVIDADES Oct. 
2013 
Nov. 
2013 
Dic. 
2013 
En. 
2014 
Feb. 
2014 
Marz. 
2014 
Abril 
2014 
1 Planteamiento del
problema 
2 Análisis documental 
preliminar 
3 Planteamiento de hipó-tesis 
4 Temario tentativo 
5 Diseño de Instrumentos 
6 Diseño de muestra 
7 Prueba de los 
instrumentos 
8 Levantamiento de los 
datos 
9 Tabulación y procesa-miento 
de los datos 
10 Análisis de la 
información 
11 Redacción inicial 
12 Tipeado 
13 Impresiòn y presentación
5.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO 
a) Recursos materiales 
Papel A4 (tres millares) 
Caja de lapiceros 
Caja de grapas 
Un engrapador 
Un perforador 
Cámara fotogràfica 
Costo de revelado 
Una caja de plumones
Una caja de CDs 
Una grabadora 
Cintas de casettes 
SUBTOTAL : -------------------- S/. 1 000,oo 
b) Recursos Humanos 
Apoyo secretarial, tipeo -------- S/. 500,oo 
Apoyo técnico informàtico -------- S/. 500,oo 
SUBTOTAL ------------------------ S/. 1 000,oo 
c) Servicios 
Servicios de computación ----------- S/. 700,oo 
Impresiòn de ejemplares (7) --------- S/. 250,oo 
SUBTOTAL ---------------------------- S/. 950,oo 
d) Imprevistos : ------------------------ S/. 300,oo 
PRESUPUESTO TOTAL APROXIMADO : S/. 3 250,oo 
5.3. Responsable : Antrop. Carlos Lòpez Andìa 
V. BIBIOGRAFÌA REVISADA 
1. AGENDA PERÙ (2000) PERÚ: AGENDA Y ESTRATEGIA PARA EL 
SIGLO 21. Informe final del Programa Agenda: Perú. Editado por Agenda: Perú. 
Lima. 
2. Arredondo, S. y Diago,J. (2003). Evaluación educativa y promoción escolar. 
España: PEARSON, PRENTICE HALL.
3. Ausubel, D.P.; Novack, J.D. ;Hanesian, H. (1983) 
Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México, ED. Trilla. 
4. Ausubel D. (1968). Psicología del aprendizaje significativo verbal y psicología 
educativa: un punto de vista cognoscitivo. MEXICO, TRILLAS. 
5. BORDIEU, P. (1979) los tres estados del capital cultural. México traducción de 
Mónica Londesmann. `los tres estados del capital cultural`. 
6. BRASLAVSKY, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad, eficacia 
y cambio en educación, vol. 4. 
7. BRIONES, G. (2002). Metodología de la Investigación cuantitativa de las ciencias 
sociales. Bogotá. Arfo. 
8. CABALLERO Romero, Alejandro (1987) 
Metodología de la Investigación Científica. Ed-. Técnico Científica s.a. Lima. 
9. CELI CORREA.- AÑO 2007 
La autoestima, motivación y su influencia en el rendimiento académico de los 
estudiantes de la universidad nacional de Piura. Tesis Maestría, Universidad 
Nacional de Piura. 
10. CEPAL 
Panorama Social de América Latina: 2000. NN.UU., Oct.2001. 
11. CEPAL 
Panorama Social de A. Latina: 2012. NN.UU., Dic.2013. Impreso en Santiago de 
Chile. 
12. CORDOVA SOBRINO HERLINDA.- AÑO 2007 
Situación socioeconómica de la familia piurana y el trabajo infantil en relación con 
el que hacer académico. Tesis Maestría, Universidad Nacional dePiura. 
23. CORREA BECERRA RAMÓN.-AÑO 2005
Influencia de factores socioeconómicos en el rendimiento académico de alumnos de 
Facultad de Ciencias. Tesis Maestría,Universidad Nacional de Piura-2004. 
13. DELORS, Jacques 
La Educación encierra un tesoro. UNESCO ,Edit. Santillana, 1996 
14. DIAZ, Hugo 
Propuesta de un shock educativo. Ponencia en documentos preparatorios de CADE 
1999-2000. TOMO II. Pp. 205-228.Lima, 2000 
15. DRUCKER ,Peter 
La Sociedad Postcapitalista. Editorial Norma. Colombia, 1999. Capítulos 11 y12. 
16. FORO EDUCATIVO 
Bases para un Acuerdo Educativo Nacional por la Educaciòn peruana. Lima, 
Foro Educativo, 1987. 
17. Gonzales Ramírez Rodolfo- PROPUESTA.-2007 
Determinación de los factores que están incidiendo en la baja cobertura de 
graduación de las maestrías de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. 
18. HAWES, G. (2002). Investigación Educativa. Segunda edición. 
19. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Marzo 2012 
Informe técnico: Evolución de la pobreza 2004-2010- Nueva Metodología. 
20. INEI. (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Mayo 2012 
Informe Técnico. Evolución de la pobreza 2007- 2011. 
21. Kliksberg, Bernardo 
La literatura social de América Latina y sus impactos sobre la familia y la 
educación. BID, Washington, 2000. 
22. Kliksberg, Bernardo
Desigualdad y desarrollo en América Latina. El Debate postergado. BID, 
Washington, 2001. 
23. LLECE, (2008). Segundo estudio regional comparativo. laboratorio 
latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. Santiago de chile. 
24. LOPEZ, M. (2005). Modelo de Evaluación de competencias en modalidades no 
convencionales en educación superior (tesis maestría en tecnologías para el 
aprendizaje, universidad de Guadalajara). 
25. MEJÌA Mejía, Elías 
La Investigación científica (compilador). Lecturas selectas. Cenit Editores. Lima, 
2001. 
26. MURILLO, J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre eficacia escolar. 
Convenio Andrés Bello. Colombia. 
27. PISA (2006). Rendimiento de los alumnos en España. Principales factores 
asociados. Programa para la evaluación internacional de alumnos de la OCAC. 
España 
28. PNUD (ONU) 
Informe sobre el Desarrollo Humano en el Perú: 2002. PNUD, 2003 
29. POPPER, Karl 
Sobre el problema de una Teoría del Método científico. En: La Investigación 
científica (Lecturas Selectas).Cenit Editores. 2001 
30. PREAL 
Quedándonos tras. Un Informe del Progreso Educativo en América Latina. Bajado 
de Internet (www.Preal.org).
31. QUINECHE Meza, Daniel (1999) Currículo por competencias. Curso 
de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación 
Enrique Guzmán y Valle. Lima, 1999. 
32. QUINECHE Meza, Daniel (1999). Evaluación por competencias. Curso de 
Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 
Lima. 
33. RUIZ, H Y RUIZ, M. (2008). Uso de equidad en América Latina. Programa de 
promoción de la reforma educativa en América latina y el caribe. Santiago de chile: 
san merino. 
34. SCHMELKES, S. (1997). La calidad de la educación primaria. Un estudio de 
caso. México. SEP-FCE. Biblioteca de Normalista. 
35. SITEAL. (2009). Cuaderno escolarizado de niños y adolescentes: acceso universal 
y permanencia selectiva. La transmisión intergeneracional de las desigualdades 
educativas. Nuevas dinámicas familiares y su impacto en la escolaridad de los 
adolescentes. Sistema de Información y Tendencias Educativas en América Latina. 
MADRID, ESPANA. 
36. STIGLITZ 
El malestar de la Globalización 
37. TOFLER,Alvin 
La Tercera Ola. Barcelona, Plaza & Jane. 2004. P.209. 
38. UNESCO (2008). Los valores en la educación de maestros dentro del contexto de 
la ciudadanía europea, el conocimiento y la relación cultural y social en la
educación, organización de las NACIONES UNIDAD PARA LA EDUCACION, 
LA CIENCIA Y LA CULTURA. ESPANA. 
39. UNESCO, CIIES (2007). Los paradigmas de la calidad educativa organización de 
las NACIONES UNIDAD PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA 
CULTURA. MEXICO. 
40. UGARRIZA CHÀVEZ, NELLY 
Evaluación del rendimiento académico. En: Revista de la Unidad de Postgrado 
de Educación de la UNM de San Marcos. Lima, 1999.pp.59-71. 
41. VYGOTSKY, L. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones 
psicológicas superiores. HARWARD UNIVERSITY PRESS, COMBRIGDE. 
ANEXOS DEL PROYECTO
7.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA 
7.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE DATOS: ENCUESTA 
SOCIOECONÒMICA A LOS ALUMNOS DE EDUCACIÒN
7.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA 
OBJETIVOS 
HIPÒTESIS 
NOMBRE DE LAS VARIABLES 
QUE CRUZA CADA HIPÒTESIS 
TÈCNICA DE 
RECOLECCIÒN DE 
DATOS QUE 
REQUIEREN LOS 
DATOS DE CADA 
VARIABLES 
INSTRUMENTOS 
DE RECOLECCIÒN 
DE DATOS QUE 
REQUIERE CADA 
TÈCNICA 
PREGUNTAS 
Determinar la influencia del 
nivel socioeconómico de las 
familias de las alumnas del 3er 
año de educación de la UNP, 
asì como de la procedencia 
escolar de las mismas y su 
acceso al uso de informática y 
uso de servicios de Internet, 
en el rendimiento académico 
en la asignatura de “Sociología 
de la educación” 
Hipòtesis 1: 
El nivel socioeconómico 
de las familias de los 
alumnos y alumnas del 
3er año de Educaciòn de 
la UNP està 
directamente 
correlacionada con el 
rendimiento académico 
de los mismos. 
Nivel socioeconómico de las 
familias 
Condiciones de vivienda 
Tenencia de artefactos 
Nivel de educación del padre y 
de la madre 
Acceso a servicios de cable e 
internet 
Rendimiento Acadèmico 
Conocimientos 
Procedimientos 
Entrevista 
estructurada a la 
población objetivo 
Técnica de archivo 
Informaciòn fuente 
primaria 
Cuestionario 
Registros de 
evaluación integral 
Del 1 al 8 del 
cuestionario 
Hipòtesis 2: 
El tipo de colegio de 
procedencia de los 
alumnos (as) del 3er año 
de educación de la UNP, 
està directamente 
correlacionada con el 
rendimiento académico 
de las mismas. 
Tipo de colegio 
Privados 
Estatales 
Rendimiento Acadèmico 
Conocimientos 
Procedimientos 
Entrevista 
estructurada a la 
población objetivo 
Técnica de archivo 
Cuestionario 
Registros de 
evaluación integral 
Del 9 al 11 del 
cuestionario 
Hipòtesis 3: 
El acceso al uso de 
informática y servicios 
de Internet se 
correlaciona 
directamente con el 
Acceso al uso de Informàtica 
y servicios de Internet 
Conocimiento de programas 
de informática 
Frecuencia de uso en el 
servicio de internet 
Entrevista 
estructurada a la 
población objetivo 
Cuestionario 
Del 12 al 16 del 
cuestionario
rendimiento académico 
de los alumnos y 
alumnas del 3er año de 
educación de la UNP. 
Rendimiento Acadèmico 
Conocimientos 
Procedimientos 
Técnica de archivo 
Registros de 
evaluación integral
Proyecto tesis c.l.a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5David Hernandez
 
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxSustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxMARIAISABELRAMOSDELA
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaP1968P1968
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesAndres Olaya
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfMariaGonza2
 
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricularPrograma unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricularMiguel Del Rio
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaManuel Mujica
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceVafeln
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacionAnibalSECAIDA
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)David Hernandez
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoAurangel Gonzalez
 
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...ProfessorPrincipiante
 
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laDesarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laNiko Bennavides
 

La actualidad más candente (16)

Pertinencia curricular
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
 
Revista cientificas
Revista cientificasRevista cientificas
Revista cientificas
 
10.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-510.1016@s0185 26981470638-5
10.1016@s0185 26981470638-5
 
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxSustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
 
Fases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudiaFases de la comparacion gonzalez claudia
Fases de la comparacion gonzalez claudia
 
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantesActitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
Actitud frente a los aprendizajes de los estudiantes
 
T010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdfT010_44203428_D.pdf
T010_44203428_D.pdf
 
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricularPrograma unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlace
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
 
Presentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivoPresentacion proyecto final definitivo
Presentacion proyecto final definitivo
 
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
 
Desarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y laDesarrollo de tecnologías de la información y la
Desarrollo de tecnologías de la información y la
 

Similar a Proyecto tesis c.l.a.

proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacionrodercito
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaYAIRPEREZ12
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectomario
 
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...HERBERTH OLIVA
 
Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1Rosario Gonzalez
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicosARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicosJOHANABDELCHOQUECHOQ
 
Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Rosario Gonzalez
 
Bosquejo para el final de met de la inv
Bosquejo para el final de met de la invBosquejo para el final de met de la inv
Bosquejo para el final de met de la invLorena Pereyra
 
Rendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografía
Rendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografíaRendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografía
Rendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografíaEduardoAG2986
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Miguel Ramírez
 

Similar a Proyecto tesis c.l.a. (20)

proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050
 
1
11
1
 
Paso 3 grupo 50
Paso 3 grupo 50Paso 3 grupo 50
Paso 3 grupo 50
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
 
Sustentación de Tesis
Sustentación de TesisSustentación de Tesis
Sustentación de Tesis
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
 
Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicosARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
 
articulo 4.pdf
articulo 4.pdfarticulo 4.pdf
articulo 4.pdf
 
Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013
 
T.colaborativo kosmos
T.colaborativo kosmosT.colaborativo kosmos
T.colaborativo kosmos
 
Bosquejo para el final de met de la inv
Bosquejo para el final de met de la invBosquejo para el final de met de la inv
Bosquejo para el final de met de la inv
 
Rendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografía
Rendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografíaRendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografía
Rendimiento académico en la enseñanza de matemáticas 1 en topografía
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Chaussee m2
Chaussee m2Chaussee m2
Chaussee m2
 

Más de Marina Fernández Miranda

Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008Marina Fernández Miranda
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralMarina Fernández Miranda
 
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"Marina Fernández Miranda
 
Plan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de AutoevauaciónPlan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de AutoevauaciónMarina Fernández Miranda
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauMarina Fernández Miranda
 
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònDiplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònMarina Fernández Miranda
 

Más de Marina Fernández Miranda (18)

Tecnologia de informacion y las tic
Tecnologia de informacion y las ticTecnologia de informacion y las tic
Tecnologia de informacion y las tic
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
virtual
virtualvirtual
virtual
 
Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008Seminario computacion forense_piura_abril_2008
Seminario computacion forense_piura_abril_2008
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
El Lenguaje De La Imagen
El Lenguaje De La ImagenEl Lenguaje De La Imagen
El Lenguaje De La Imagen
 
Planifica[1]..
Planifica[1]..Planifica[1]..
Planifica[1]..
 
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
Ponencia:"Aulas virtuales una experiencia de innovaciòn en la FCCSSE de la UNP"
 
Guia de Docentes de FCCSSED de la UNP
Guia de  Docentes de FCCSSED de la UNPGuia de  Docentes de FCCSSED de la UNP
Guia de Docentes de FCCSSED de la UNP
 
Guia de Estudiantes FCCSED de la UNP
Guia de Estudiantes FCCSED de la UNPGuia de Estudiantes FCCSED de la UNP
Guia de Estudiantes FCCSED de la UNP
 
Plan Estratégico FCCSSED UNP
Plan Estratégico FCCSSED UNPPlan Estratégico FCCSSED UNP
Plan Estratégico FCCSSED UNP
 
Plan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de AutoevauaciónPlan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
Plan De Trabajo del Proceso de Autoevauación
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
 
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y AcreditaciònDiplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
 
Mcacu 08 2 Corregido10julio
Mcacu 08 2 Corregido10julioMcacu 08 2 Corregido10julio
Mcacu 08 2 Corregido10julio
 
Exposicion Para Inc
Exposicion Para  IncExposicion Para  Inc
Exposicion Para Inc
 
Tic
TicTic
Tic
 

Proyecto tesis c.l.a.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÒN MAESTRÌA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÒN INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS EN EL RENDIMIENTO ACADÈMICO, EN LAS ASIGNATURAS DE CIENCIAS SOCIALES, DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÒN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Responsable : Antrop. Carlos Martín López Andìa Piura, Diciembre de 2013
  • 2. INDICE Pàg. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 1.1. Descripciòn del problema 3 1.2. Planteamiento del problema 4 1.3. Objetivos de la Investigaciòn 5 1.3.1.Objetivo general 5 1.3.2. Objetivos específicos 5 1.4. Justificaciòn del estudio 6 1.5. Limitaciones de la investigación 7 II. BASES TEÒRICAS 7 2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 7 2.2. Teorìa sustantiva 13 2.3. Definiciòn de términos básicos 15 III. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Y VARIABLES 17 3.1. Hipòtesis del estudio 17 3.2. Variables del estudio 17 IV. METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN 18 4.1. Diseño de investigación 18 4.2. Escenario de investigación 19 4.3. Sujetos de investigación 20  Nùmero y características 20  Tipo de muestreo 20 4.4. Operacionalizaciòn de variables 20 4.5. Tècnicas de recolección de datos 22 4.6. Selecciòn de técnica contrastación de hipótesis 22 4.7. Tratamiento de datos y análisis 23
  • 3. V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 24 5.1. Cronograma de Actividades 24 5.2. Presupuesto y financiamiento 25 5.3. Responsable 25 VI. BIBLIOGRAFÌA REVISADA 26 VII. ANEXOS 7.1. Matriz de consistencia 28 7.2. Instrumento de recolección de datos 29
  • 4. I. PlANTEAMIENTO DEL ESTUDIO I.1. Descripción del proyecto El origen de la presente investigación lo constituye el hecho constatado de un bajo rendimiento académico promedio de los alumnos(as) de las 4 especialidades de Educación de la Facultad de ciencias Sociales y Educación. Esta constatación ha sido observada en las asignaturas dictadas por el investigador, como Sociología de la educación, Antropología Pedagógica y Estructura de la Realidad Peruana. Dichos rendimientos han buscado ser mejorados utilizando diversas estrategias pedagógicas, como las técnicas de taller, trabajo en grupo y otras técnicas de aprendizaje activo. Si bien se ha logrado bajar el número y porcentaje de aplazados, continúan las notas promedio finales en un nivel bajo, por lo que se ha considerado buscar los factores externos que puedan influir en el rendimiento académico de los alumnos(as) de Educación. En el presente proyecto se busca contrastar los niveles del rendimiento académico en las asignaturas de Ciencias Sociales con las variables del nivel socioeconómico de los alumnos (as), de la procedencia escolar y de la experiencia en informática de los alumnos del tercer año de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Se realizará como una investigación descriptivo-explicativa utilizando los métodos estadìsticos, como la correlación entre variables y otros, para verificar la correspondencia de la variable dependiente con las variables independientes. De esa forma se espera conocer con mayor
  • 5. exactitud qué variables son más próximas al rendimiento académico de los alumnos (as) mencionados. 1.2. Planteamiento del problema Partimos en el presente estudio de ciertos interrogantes acerca de còmo el bagaje de los conocimientos, aptitudes y habilidades que traen los alumnos(as) de Educaciòn puede estar condicionado por la situación socioeconómica de las familias de procedencia, asì como por el tipo de centro educativo secundario donde se haya formado. Esto, porque como veremos en los Antecedentes del estudio, en el Perù terminar Secundaria no significa que todos los egresados tengan el mismo nivel de conocimientos y aptitudes. Todo lo cual nos lleva a plantea que el rendimiento académico universitario en la Facultad de Educaciòn viene condicionado por los antecedentes de la formación del alumno (a). Partimos en este proyecto de la siguiente pregunta: ¿ En qué medida el rendimiento académico de los estudiantes de educación de la Facultad de CCSS y Educación está influido por factores externos al aula, como el nivel socioeconómico familiar, la experiencia escolar y la experiencia en Informática del alumno(a) ? A su vez, esta pregunta la desdoblamos en otras interrogantes:  ¿Cuál es la influencia del nivel socioeconómico de la familia en el rendimiento académico de los alumnos (as) de educación en las asignaturas de Ciencias Sociales?
  • 6.  ¿Cómo influye el tipo de centro educativo en el futuro rendimiento académico de las alumnas(os) de Educación en las asignaturas de Ciencias Sociales?  ¿ De què manera se relaciona la experiencia y conocimientos en Informàtica con el rendimiento académico de las alumnas(os) de Educaciòn en las asignaturas de Ciencias Sociales? Este planteamiento surge de la comprobación de la deficiencia de ciertas habilidades básicas para el aprendizaje en alumnos de los cursos de Cien-cias Sociales, tales como la comprensión de lectura, la capacidad de càlculo-razonamiento lógico, entre otras. Estas deficiencias postulamos tienen relación con la formación intelectual-cultural previa que tiene el alumno de Educaciòn. 1.3. Objetivos de la Investigaciòn 1.3.1. Objetivo Principal Diagnosticar la influencia del nivel socioeconómico familiar, la procedencia escolar secundaria y la experiencia en Informàtica sobre el rendimiento académico en las asignaturas de Ciencias sociales de los alumnos(as) del tercer año (ciclos V y VI) de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. 1.3.2. Objetivos Específicos B.1. Correlacionar el nivel socioeconómico de los alumnos (as) del tercer año de Educación de la Universidad Nacional de Piura con su rendimiento acadèmico en las asignaturas de CC.Sociales.
  • 7. B.2. Correlacionar el tipo de colegio de procedencia de los alumnos(as) del tercer año de Educación y su rendimiento académico en las asignaturas de Ciencias Sociales. B.3. Describir y analizar en què medida se relacionan la experiencia en Informàtica e Internet de los alumnos(as) del tercer año de Educaciòn y su rendimiento académico en las asignaturas de Ciencias Sociales. 1.4. Justificaciòn del Proyecto A) Justificación Práctica. Se espera que los resultados de la investigación servirán para elaborar estrategias educativas que permitan superar las deficiencias que tengan los alumnos de Educaciòn al ingresar a la Universidad. Este es el caso del poco conocimiento de Informàtica e Internet. B) Justificaciòn Metodológica. Se busca contrastar los indicadores de las variables del estudio, utilizando herramientas estadísticas, como el uso de correlaciones y tabulaciones cruzadas. Para lo cual utilizaremos un paquete estadístico que permita el procesamiento electrónico de los datos. C) Justificación teórica. El proyecto se basa en los estudios que se han formulado sobre la problemática educativa, especialmente en lo concerniente a la evaluación del bajo rendimiento académico de estudiantes de secundaria y superior. Dichos estudios (revisados en el punto Antecedentes Teòricos) muestran que el desempeño académico de los estudiantes es un problema complejo, donde los antecedentes familiares y escolares del alumno juegan un rol importante. Asimismo, en los años
  • 8. actuales no podemos prescindir del uso de la informática para el desarrollo del conocimiento científico y su difusión. Es por ello que hemos incluido la forma-ción en informática como una variable relacionada al mejor desempeño académico de los estudiantes de Educaciòn. 1..5. Alcances y limitaciones El alcance de la investigación es: como población objetivo son los alumnos (as) de la Facultad de Ciencias sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura. Para operacionalizar el estudio se trabajarà con una muestra ,que consiste en los alumnos(as)de Tercer año de las asignaturas de Ciencias Sociales (Sociología de la Educación y Antropología Pedagògica). Nos centramos en el análisis comparativo de los ciclos 2002-I y II, asì como 2013-I y 2013-II. Las limitaciones referentes a las fuentes de información son que serán los propios alumnos(as) los que proporcionen los datos sobre las variables independientes, en una encuesta aplicada. Los datos de la variable dependiente (rendimiento académico) procederán de los registros y actas del respectivo curso y ciclo. En conclusión pensamos que los resultados de esta investigación podrán extenderse para el análisis del rendimiento académico general de los alumnos (as) de la Facultad de Ciencias Sociales y Educaciòn y cuya problemática es común a los demás estudiantes.
  • 9. II. BASES TEÒRICAS 2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Como antecedentes vamos a citar estudios de diferentes autores que coinciden en mostrar algunas de las principales causas de la baja calidad Educativa en los países de Amèrica Latina y del Perù. Las referencias las hemos ordenado de acuerdo a nuestras principales variables. A. Relaciòn nivel socioeconómico, pobreza y calidad de la educaciòn El experto en problemas sociales del BI, Bernardo Kliksberg, en un reciente trabajo nos habla de algunos mitos y realidades de la educación. Asì indica que a nivel de personas y de familias la educación es vista como uno de los mayo- res canales de movilidad social. Se observa estadísticamente que hay correlaciones significativas, no mecánicas, dado que interviene la situación de la demanda laboral entre los niveles de educación y las remuneraciones que las personas pueden alcanzar. ( B.Kliksberg, 2001). El mencionado autor, en base a información empírica de organismo como la CEPAL, BID y la UNESCO, concluye que la repetición y deserción escolar son graves problemas de nuestros países. Pero estos problemas no se dan de forma homogénea, dice Kliksberg: Cuando se desagregan estas tasas de deserción y repetición se observa que las mismas varían agudamente según los estratos sociales. Análisis del BID (1998) constatan que completan el quinto año de escolaridad en varios países de América del Sur, promediados (Bolivia, Brasil, Colombia y Perù), el 93% de los niños de los estratos altos, y sòlo el 63% de los niños de estratos pobres. (Kliksberg,2001, p.22)
  • 10. Y sobre la incidencia del medio familiar concluye que el peso de la situación familiar en el rendimiento educativo es muy alto. Se han observado correlaciones significativas entre los niveles educativos de padres y niños. En los hogares pobres el aporte educativo de los padres es limitado. Todo ello afecta el rendimiento. (ob. cit.p.25) Estas observaciones son corroboradas por informes de gran calidad como el de la CEPAL, titulado: Panorama Social de Amèrica Latina 2000-2001, o como el informe de PREAL: ”Quedàndonos atrás” (ver Bibliografìa), donde se señalan las desigualdades que abundan en los sistemas educacionales de nuestros países; y que en lugar de reducir la desigualdad de los ingresos, en muchos países la educación podría estar aumentándola. Ello se evidencia en que los alumnos de sectores pobres y zonas rurales tienden a obtener menores puntajes en las pruebas de rendimiento. Veamos un concepto operativo (cómo se mide) de la pobreza en el Perú. Metodología de pobreza utilizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI,2008. pp.2-3) Enfoque de pobreza El Instituto Nacional de Estadística e Informática desde el año 1997 mide la incidencia de la pobreza. Para ello, utiliza el enfoque monetario absoluto y objetivo de la pobreza. Según esta noción de pobreza, se considera pobre a todas las personas residentes en hogares particulares, cuyo gasto per cápita valorizado monetariamente, no supera el umbral de la línea de pobreza. (INEI,2008, p.2)
  • 11. Se dice que es pobreza monetaria, porque no considera las otras dimensiones no monetarias de la pobreza, como desnutrición, necesidades básicas insatisfechas, exclusión social, capacidades, etc; y no en el sentido de que los elementos considerados provienen exclusivamente del gasto o de los ingresos monetarios. (obra cit. p.3) Es pobreza absoluta porque respecto a un valor de la línea que no depende de la distribución relativa del bienestar de los hogares (como sería una línea de pobreza basada en la mitad de la mediana del gasto o del ingreso). Se utilizan dos tipos de líneas: pobreza extrema y pobreza total. La Línea de Pobreza Extrema, es un valor monetario necesario para la adquisición de una canasta de alimentos capaz de satisfacer un mínimo de necesidades nutricionales de las personas. La Línea de Pobreza Total, es el valor de La Línea de Pobreza Extrema más el valor monetario necesario para satisfacer un conjunto de necesidades no alimentarias consideradas esenciales :vestido y calzado, alquiler de la vivienda, combustible, muebles y enseres, cuidado de la salud, transportes y comunicaciones, esparcimiento, educación y cultura y otros gastos. (INEI, 2008, p.3) A nivel nacional tenemos los estudios de Hugo Dìaz (2000) y León Trahtemberg (1995, 1998); así como el Informe sobre Desarrollo Humano:Perú 2002, del PNUD. B. Relaciòn tipo de escuela y calidad educativa Una segunda variable de nuestro estudio postula la importancia del tipo de Centro educativo en la calidad educacional de los alumnos que ingresan a la Universidad. Por lo cual vamos a examinar algunas referencias de autoridades reconocidas en este campo. Así tenemos que B. Kliksberg (2001) demuestra con abundante información
  • 12. empírica las desigualdades que se dan entre escuelas estatales y no estatales en cuanto a calidad y eficiencia educativa. Citando las mediciones internacionales como el Third International Math & Science Study (TIMSS), que comparan los rendimientos educativos en ciencias y matemáticas de niños de 13 años de edad. En base a dicho estudio concluye que los rendimientos en Matemáticas y Ciencias de niños de 13 años de las escuelas privadas de élite, a las que asiste un número muy reducido de los niños en edad escolar, son muy superiores a los de la escuela pública que concentra a la gran mayoría de niños. En todos los aspectos claves las primeras tienen condiciones mucho más favorables. Los niños que asisten a escuelas privadas tienen màs de 1 200 horas de clase anuales, los de escuelas públicas menos de 800 y los de escuelas rurales 400 (Kliksberg,2001, p.24). A nivel nacional, tenemos también que los autores que mencionaremos han llegado a conclusiones relevantes sobre las diferencias escuela pública/escuela privada. Así en un reciente trabajo, Hugo Díaz compara las condiciones de ambos tipos de colegio: “Un 40% màs de horas de clase en la escuela privada que en la pública, asociado a otros factores de calidad, influyen en que la repetición en las escuelas primarias y secundarias privadas sea cinco veces menos que en las escuelas públicas” (H. Díaz, 2000, p.215). C. Uso de la informática y calidad de la educaciòn En el mundo contemporáneo el fenómeno màs notable que està cambiando todas las esferas del actuar humano es el acelerado cambio tecnológico, sin parangón en la historia universal. El cambio tecnológico está sustentado en el avance científico, especialmente en algunas ramas de la física, de la química molecular, de la genética o de la electrónica. Dentro de los innumerables avances técnicos uno de los más influyentes por su difusión en
  • 13. todos los campos productivos es la computadora personal (PC) basado en el microprocesador. Este dispositivo ha dado origen a toda una serie de aplicaciones conocidas como el software o programas informáticos. Al respecto , el Dr. Peter Drucker, uno de los teóricos de la sociedad del conocimiento o sociedad postcapitalista, afirma que el alfabetismo de muy alta calidad es la primera prioridad en la sociedad del futuro. Este alfabetismo no requiere solamente aprender a leer y escribir, porque los conceptos tradicionales de alfabetismo ya no son suficientes. Ahora las necesidades del alfabetismo van mucho más allá de estos fundamentos. Requieren comprensión básica de las ciencias y de la dinámica de la tecnología (Drucker, 1999. pp.117). Y la herramienta esencial para este nuevo aprendizaje va a ser el computador: “En la escuela de mañana, los estudiantes serán sus propios instructores utilizando como herramienta un programa de computador” (obra cit. p.117). En nuestro país ha sido León Trahtemberg el autor que más esfuerzo ha dedicado a desentrañar las consecuencias que el desarrollo de las computadoras y la informática tienen y tendrán sobre la educación. Así sostiene en uno de sus libros (La educación en la era de la tecnología y el conocimiento, IPAE.1995), que se debe planificar pensando en el futuro, en el que necesariamente la informática y los ordenadores personales tendrán un rol principal. La consecuencia más importante parece ser que tanto profesores como los alumnos tienen que asimilar estas modernas herramientas para su labor de enseñanza-aprendizaje. Los colegios y alumnos que no se pongan a a altura de este reto no tendrán
  • 14. viabilidad en los próximos años. Y nos muestra que todavía no se emplean los ordenadores en todas sus capacidades, integrando redes, acceso a Internet, uso de audiovisuales, etc.(Trahtemberg,1995). El especialista en cambios educativos Hugo Díaz considera como una de las medidas importantes para mejorar la calidad educacional en el Perú la difusión de la informática : “Un 80% de las escuelas públicas secundarias y un 40% de las primarias deberían contar con servicios de informática e Internet, como fuentes de acceso a nuevos conocimientos y de desarrollo de la creatividad del alumno.” (H.Díaz, 2000. p.220). Y en el informe final de Agenda PERU (Agenda y estrategia para el siglo 21. Informe final del Programa Agenda Perú. Lima,nov. 2000), se concluye que el gran potencial de la educación a distancia se hace cada vez màs evidente, no sòlo a través de la televisión y de la radio sino también de los medios interactivos, como el correo electrónico, los CD_ROOM y las teleconferencias. Pronostican que hacia fines del segundo decenio del siglo XXI todas las escuelas secundarias y la gran mayoría de las primarias deben estar conectadas a Internet y contar con los suficientes recursos para que los alumnos puedan acceder a los programas de teleeducación (Ob.cit. pp.23). Es entonces un requerimiento de la época actual que los educadores dominen el uso de los recursos informáticos para su práctica docente futura, así como para aprender mejor los que están en su período de formación. 2.2. TEORÌA SUSTANTIVA
  • 15. Para el desarrollo de la investigación nos planteamos los siguientes supuestos teóricos sobre la educación, y sobre los factores condicionantes del rendimiento académico de los estudiantes universitarios. a) En nuestro planteamiento del problema partimos de la teoría científica que basa la investigación en la prueba empírica de los hechos relevantes, los que debe procurar cuantificar, utilizando las técnicas estadísticas de comprobación. Sobre la sustentación de la investigación científica hemos revisado a Karl Popper (Teorìas,2001) y el libro La Investigación Científica. Lecturas selectas, compilado por el Dr. Elìas Mejìa Mejìa (2001). b) El nuevo paradigma en educación. Sobre el proceso educativo, partimos de considerar la vigencia en la educación del paradigma constructivista. La influencia de los fundadores de esta corriente, como se sabe son Jean Piaget, David Ausubel y Lev Vigotsky, entre otros. Piaget comprueba que nuestro modo de aprender va evolucionando según las edades, partiendo desde el nacimiento. A cada grupo de edad le corresponden ciertas capacidades mentales, lo cual tuvo grandes repercusiones para la pràctica educativa del siglo XX. El otro gran teórico del paradigma educativo actual es el psicólogo norteamericano David Ausubel , cuya teoría ha recibido el nombre de aprendizaje verbal significativo. La teoría de Ausubel (1963) acuña el concepto de aprendizaje significativo para
  • 16. distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones (Quineche Daniel, 1999. pp.25). No olvidamos el aporte de Lev Vigotsky al constructivismo, que coincide con Piaget al asumir el concepto de construcción: el aprendizaje se produce gracias a los procesos sociales, y es resultado de la interacción del niño con el maestro que sirve de modelo y de guía. Rescata el elemento social del aprendizaje, otorgando importancia al contexto cultural y social. Vigotsky propone el concepto de zona potencial de desarrollo, conocido también como zona de desarrollo próximo. Esta idea significa todo lo que un niño puede hacer, con ayuda del maestro o de los compañeros más competentes, y que después de un proceso de ayuda y guía logrará hacerlo por cuenta propia. Respecto a los contenidos del aprendizaje-enseñanza el nuevo paradigma educativo plantea que lo que el niño o joven debe aprender está contenido en los tres saberes: el saber (conocimientos), el saber hacer (habilidades procedimentales) y el saber ser (actitudes o saber actitudinal), conforme el informe del Director de la UNESCO, Jacques Delors (La educación encierra un tesoro. UNESCO, 1996). En nuestro estudio intentamos aplicar la medición de conocimientos y habilidades procedimentales. ORIGEN Y CONCEPTOS SOBRE CALIDAD EDUCATIVA “En años 60 en Europa se empieza a hablar de calidad en educación , cuando estos países y sistemas habían resuelto casi de forma total lo concerniente al acceso y cobertura”
  • 17. (EL INFORME COLEMAN EN 1996), generó una gran discusión sobre el tema de calidad educativa en donde las conclusiones polémicas y criticadas en ese momento sirven para producir más teoría e investigaciones sobre calidad en la educación. Para ARREDONDO Y DIAGO (2003) cobran gran valor los diferentes modelos de gestión educativa para lograr buenos productos y nacen estrategias de evaluación para monitorear las entradas, procesos y salidas de los alumnos en el sistema educativo. La economía de la educación cobra su mayor auge a partir del momento en donde se busca explicar y cuantificar la rentabilidad. En los años 70, el nacimiento de la I.E.A y el esfuerzo de la OCDE se logra un movimiento internacional sobre indicadores y evaluaciones de calidad de los aprendizajes, y es así como en los años 80s y los 90s la mayor parte de países presta gran atención al tema. CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA Para CASSASUS (2003).El concepto de calidad en educación es un producto cultural. La calidad es el resultado del acto lingüístico que denominamos un juicio. Según la UMCE (2004). Se concluye que es común asociarla con el hecho de que si los alumnos están aprendiendo conocimientos, habilidades, competencias y valores significativos para su vida individual y social en su paso por los diferentes grados y niveles de los sistemas educativos. Para la UNESCO (2007) la calidad de la educación es un derecho fundamental, además de ser eficaz y eficiente, debe respetar los derechos de todas las personas, ser relevante, pertinente y equitativa.
  • 18. El autor argentino PEDRO LAFOURCADE 1988 (Citado por UNESCO 2007) Señala que una educación de calidad puede significar el dominio de un sabe desinteresado que se manifiesta en la adquisición de una cultura científica o literaria, la que desarrolla la máxima capacidad para generar riquezas o convertir a alguien en un recurso humano idóneo para contribuir al aparato productivo; la que promueve el suficiente espíritu crítico y fortalece el compromiso para transformar una realidad social enajenada por el imperio de una estructura de poder que beneficia socialmente a unos pocos. Según BRASLAVSKY (2006 ) El concepto de calidad de la educación es uno de esos conceptos que es a la vez muy simple y muy sofisticado. Desde la perspectiva de esta cultura una educación de calidad es aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender en el oportuno de su vida y de sus sociedades y en felicidad, según ella porque todos merecemos la felicidad. (FERNANDO CÁCERES… 2011) PARADIGMAS Y PERTINENCIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA THOMAS KHON (1964) EN SU OBRA “ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS” plantea que el paradigma es un ejemplo a seguir: Por una comunidad científica, de los problemas que tiene que tiene que resolver y del modo de cómo se van a dar soluciones. Un paradigma comprende una especial manera de entender el mundo, explicarlo y manipularlo. Él plantea que constituye el marco referencial para generalizaciones, valores, creencias, normas y actitudes ante la vida y el conocimiento de cada individuo de los diferentes
  • 19. grupos sociales. Después consideró que los paradigmas son realizaciones científicas universales y reconocidas que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. LA AUTORA MEXICANA SCHMELKES (1997). Asegura que en países como los nuestros, en los que la universalización de la educación básica todavía no es una realidad, es importante precisar que por calidad de este nivel educativo estamos entendiendo un concepto complejo que incluye cuando menos los siguientes componentes: LA RELEVANCIA: Un sistema educativo para ser de calidad, debe ser capaz de ofrecer a su demanda real y potenciar aprendizajes que resulten relevantes para la vida actual y futura de los educandos y para las necesidades actuales y futuras de la sociedad en la que estos se desenvuelven. LA EFICACIA: Entiendo la eficacia como la capacidad de un sistema educativo básico de lograr los objetivos suponiendo que estos son relevantes con la totalidad d los alumnos que teóricamente deben cursar el nivel, y en el tiempo previsto para ello. LA EQUIDAD: Un sistema de educación básica, que es el nivel que se presenta como obligatorio para toda la población en una determinada edad para ser de calidad, debe partir del reconocimiento de que diferentes tipos de alumnos acceden a la educación básica con diferentes puntos de partida.
  • 20. PARA CASSASUS (2003) El juicio de la calidad está ligado a la noción de equidad. Esto quiere decir que cuando se piensa en calidad de la educación, no lo pensamos en abstracto, o como un proceso tutorial de uno a uno. Si no, cuando se habla de calidad de la educación, se trata de masificación de la educación. (FERNANDO CÁCERES… 2011) ORGANISMOS QUE TRATAN DE MEDIR LA CALIDAD EDUCATIVA La medición, estandarización, evaluación y la explicación de la calidad educativa es un tema de gran envergadura. La necesidad de saber sobre la situación de la educación ha llevado a grandes organizaciones a convertirse en miradores del panorama educativo en el mundo entero. PROYECTO PISA PISA: PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS. Constituye un esfuerzo de colaboración acometido por todos los países miembros, así como por un buen número de países no miembros asociados, cuyo objetivo es medir hasta qué punto los alumnos de 15 años se encuentran preparados para afrontar los retos que les planteara su vida futura. Se ha elegido la edad de 15 años porque, en la mayoría de los países los alumnos de esa edad se acercan ya al final del periodo de escolarización obligatoria. (…)
  • 21. El principal objetivo de la evaluación PISA es determinar en que medida los jóvenes han adquirido esa amplia gama de conocimientos y habilidades en las áreas de las competencias lectora, matemática y científica que les permitirá desenvolverse en la vida adulta. (…) (FERNANDO CÁCERES… 2011) PROYECTO LLECE LLECE: LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Coordinado por la oficina regional de educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (ORGALC), constituye una red regional de sistemas de evaluación educativo que brinda apoyo técnico a los países. (…) PROYECTO TIMSS El estudio internacional de tendencias en matemáticas y ciencias (TIMSS) es un proyecto de la asociación internacional para la evaluación del rendimiento educativo (IEA). La IEA es una institución independiente de cooperación internacional que agrupa a instituciones de investigación nacionales y organismos gubernamentales que ha estado realizando estudios transnacionales de rendimiento desde 1959. En 1990, la asamblea general de la IEA decidió evaluar conjuntamente las matemáticas y las ciencias de manera regular cada 4 años. (…) (FERNANDO CÁCERES… 2011)
  • 22. c) Los condicionantes externos de la educación. Sobre estos condicionantes ya hemos citado a especialistas como Kliksberg (2001), y organismos internacionales como CEPAL, la UNESCO, entre otras, que comprueban la relación directa que ocurre entre eficiencia educativa y nivel socioeconómico de los estudiantes. La conclusión basada en comprobaciones empìricas de muchos países, es que el tipo y calidad de educación que recibe en promedio un niño dependerá de la situación social de su familia. A menores ingresos sus probabilidades de una educación adecuada son muy pocas. d) El otro gran condicionante del éxito o fracaso escolar lo representa el tipo de centro educativo en que estudie e niño o joven. Aquì también el sistema educativo en nuestros países (Amèrica Latina) ha ido segmentando dos o tres sectores escolares: uno, de colegios privados de èlite, que cuentan con todas las condiciones físicas y humanas para un buen desarrollo del aprendizaje. Otro de colegios estatales urbanos que tienen condiciones muy disparejas, con algunos de mejor nivel en sus condiciones materiales y humanas, lo cual repercute en el mejor aprendizaje. Y un tercer grupo de escuelas estatales ubicadas en áreas rurales, que tienen las peores condiciones materiales y profesores menos calificados, lo que se verifica en un menor aprendizaje, en mayor deserción y repitencia.
  • 23. 2.3. DEFINICIÒN DE TÈRMINOS BÀSICOS Consideramos necesario definir los siguientes conceptos que son parte Medular del proyecto de investigación planteado.  Evaluaciòn del rendimiento académico: la evaluación es un proceso de indagación que implica un procedimiento complejo, que va desde la elaboración o selección de las técnicas o instrumentos concretos a utilizar, hasta la consideración de los aspectos pràcticos que implican su administración, corrección y finalmente su interpretación, lo cual exige conocimientos profundos de los principios generales de la evaluación, de las técnicas particulares que se utiliza y del modelo teórico del que derivan (Definiciòn basada en Ugarriza Chàvez, Nelly. 2000)  Nivel socioeconómico : Segùn los tratadistas de la estratificación social, como T.Parsons y Moore, se denomina asì al complejo de características económicas y sociales que permiten clasificar a las familias y personas en conglomerados (estratos) que se diferencian por la mayor o menor posesión de bienes materiales y de intangibles como el prestigio, la educación y el status.  Tipos de colegio : Para nuestro estudio consideramos que dada la realidad social del Perú, semejante a la mayoría de países de América Latina, la educación no es homogénea en calidad. El proceso de desigualdad socioeconómico ha llevado a que podamos distinguir los siguientes tipos de colegios: a) Las instituciones educativas privadas (laicas o religiosas)
  • 24. dotados de los medios adecuados para la formación y enseñanza; b) Un conjunto de escuelas privadas de bajo nivel, que tienen deficiencias; c)Los colegios estatales urbanos con una adecuada implementación; y d) los centros estatales menores, con serias deficiencias materiales y humanas.  Acceso al uso de la informática y el Internet: con estos términos se considera la familiaridad que tienen los alumnos de Educaciòn de la UNP con el manejo de la computación, considerando como dice Drucker que el lenguaje informàtico es parte del nuevo alfabetismo. Los estudiantes que no sepan utilizar este nuevo lenguaje quedaràn excluìdos de la cultura y ciencia actuales. Asimismo, el uso y frecuencia del uso de Internet,que es una extensión global de la difusión de la información,,nos permite diferenciar a los estudiantes que están mejor capacitados para enfrentar los retos que plantea el aprendizaje universitario. III. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Y VARIABLES 3.1. Hipòtesis del estudio 1.- El nivel socioeconómico de las familias de los alumnos y alumnas del tercer año de Educación de la Universidad Nacional de Piura està directamente correlacionado con el rendimiento académico de los mismos en las asignaturas de Ciencias Sociales.
  • 25. 2.- El tipo de colegio secundario de procedencia de los alumnos (as) del tercer año de Educación de la Universidad Nacional de Piura está directamente correlacionado con el rendimiento académico de los mismos en las asignaturas de Ciencias Sociales. 3.- El acceso al uso de la informática y servicios de Internet de los alumnos(as) del tercer año de Educación de la Universidad Nacional de Piura está directamente correlacionado con el rendimiento académico en las asignaturas de Ciencias Sociales. 3.2. Variables del estudio a) Variable dependiente: rendimiento académico de los alumnos (as) del tercer año de Educaciòn de la Universidad Nacional de Piura. b) Variables independientes:  Nivel socioeconómico de las familias de los alumnos (as) de tercer año de educación de la Universidad Nacional de Piura.  Tipo de colegio de procedencia de los alumnos (as) del tercer año de Educaciòn de la Universidad Nacional de Piura.  Acceso al uso de informática y de Internet de los alumnos (as) del tercer año de educación de la UNP. IV. METODOLOGÌA 4.1. Diseño de Investigaciòn
  • 26. METODOLOGÌA PERSPECTIVA MODALIDAD MODALIDAD CUANTITATIVA EMPÌRICO ANALÌTICO EX–POST FACTO CORRELACIONAL Nuestra investigación está enmarcada dentro de una metodología cuantitativa, con una perspectiva empírico analítica cuya modalidad es la de investigación Ex - post facto, y en la cual predomina la investigación correlacional. Es una investigación cuantitativa porque se centra en aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, como es la problemática que formulamos. Esta investigación utiliza la metodología empírico – analítica que se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de la información que en nuestro caso usaremos las correlaciones. Es empìrica en tanto se apoya en los hechos, que forman parte de nuestro problema educativo ya mencionado, y que de alguna manera van a ser comprobados, contrastados o falseados. Y según la funciòn que cumple esta investigación, es explicativa porque va a permitir determinar las relaciones que existen entre las variables que conforman los factores externos que están influyendo en el rendimiento de los alumnos de nuestra área problemática. Es ex – post facto, pues la relación entre las variables que proponemos ya se han producido con anterioridad, y en nuestra investigación vamos a registrar sus medidas. Y es correlacional, en tanto estableceremos el grado de relación que existe entre las variables de nuestra investigación y su influencia en el problema propuesto.
  • 27. 4.2. Escenario de la Investigación El contexto de nuestra investigación es la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Piura. Dentro de la facultad tomaremos el tercer año de Educación, en las especialidades de Inicial y Lengua-Literatura, el cual en nuestra opinión constituye un año representativo para analizar las variables planteadas en la investigación. La Facultad es relativamente joven, y a pesar de las dificultades cuenta con su Proyecto Estratégico de desarrollo, donde se plantea la visión y misión de la Facultad para estos cinco años (2000 – 2005). En este marco se procura ligar los conocimientos teóricos a la vida real, por medio de pràcticas como las que el sustentante realiza en los cursos de Sociologìa de la Educación y Antropología Pedagógica, donde los alumnos salen a los colegios y a comunidades urbanas o rurales para observarlos y realizar diagnósticos situacionales. Todo ello con el fin de poner en práctica ciertas habilidades procedimentales, así como actitudinales. 4.3. Sujetos de la investigación  Nùmero y características Lo constituyen los alumnos y alumnas de Educaciòn de la UNP, especialidades Inicial y de Lengua-Literatura, que están repartidos en cinco años o 10 ciclos de estudio. .Tipo de muestreo En el presente estudio no vamos a tomar una muestra aleatoria, sino una muestra razonada y selectiva, constituida por los alumnos de cuatro secciones correspondientes al 5to. Y 6to. Ciclos (tercer año de carrera), que consideramos ser representativos de los
  • 28. alumnos(as) de las 4 especialidades del Bachillerato de Educación. Por ser alumnos(as) que se encuentran en la mitad de sus carreras son un grupo promedio del total del alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Nuestra poblaciòn seleccionada está constituida por: 2002 2013 1. Alumnos(as) de 5to. Y 6to.ciclo Inicial: 41 31 2.- Alumnos de 5to. Y 6to. De Lengua Y Literatura 49 32 __________________ TOTALES MUESTRA 90 63 4.4. Operacionalizaciòn de las variables El problema planteado en esta investigación tiene como variables sustanciales las siguientes, que van acompañadas con sus indicadores. a.El rendimiento académico de las alumnas y alumnos del tercer año de la carrera de Educaciòn de la UNP. Definimos rendimiento como un logro integral de los conocimientos, mencionados en nuestro planteamiento teórico; en esta investigación estamos considerando los conocimientos conceptuales y los conocimientos procedimentales. a.1. Conocimientos conceptuales. Medidas a través de:  Pruebas escritas y orales  Elaboraciòn de mapas conceptuales  Resùmenes de lecturas a.2. Procedimientos
  • 29.  Elaboraciòn de cuestionarios  Aplicaciòn de cuestionarios  Entrevistas a docentes y/o padres de familia  Observaciòn participante  Exposiciones con papelògrafos y/o proyector multimedia Estos logros están cuantificados en forma integral según el sistema vigesimal. b. Factores externos al aprendizaje de los alumnos y alumnas del tercer año de educación. Estamos considerando las siguientes: b.1. Las condiciones socioeconómicas de la familia del alumno (a)  Condiciones de la vivienda  Tenencia de artefactos  Nivel eduativo de los padres  Ocupaciòn del padre y de la madre  Acceso a servicios de cable y de internet  b.2. Tipo de colegio de procedencia  Estatal bien implementado  Estatal mal implentado  Escuelas privadas grandes  Escuelas privadas pequeñas b.3. Acceso al uso de la informática y servicios de Internet  Conocimiento de programas informáticos
  • 30.  Lugar del servicio de internet Hogar Cabinas de internet Instituciones afines  Frecuencia del uso de Internet 4.5. Tècnicas de recolección de datos  En el nivel explorativo, se ampliarà la búsqueda de archivo o bibliogràfica de la información relacionada con el aprendizaje de los educandos en el nivel universitario en general y de la carrera de educación en particular. Igualmente se profundizará la búsqueda de información actualizada de los informes de entidades nacionales e internacionales acerca de la educación universitaria, tanto en A.Latina como en el Perú. Se incluirá el tratamiento de los datos de rendimiento académico, extraídos del registro de notas respectivo. Se incluirá el tratamiento de los datos de rendimiento académico,extraídos de los registros y/o actas respectivos. En el nivel descriptivo y analítico, usaremos la información de primera mano a travès de la entrevista estructurada a todos los alumnos(as) del tercer año de Educación de las especialidades de Inicial y Lengua-Literatura, utilizando para ello un cuestionario que nos permita determinar las características que cada alumno(a) tiene en relación a los tres factores externos que influyen en sus
  • 31. aprendizajes y que están planteados en nuestra investigación. También se aplicarán entrevistas abiertas a una selección de estudiantes. 4.6. Selecciòn de la técnica para la contrastación de las hipótesis Para contrastar la veracidad de nuestras hipótesis emplearemos la técnica estadística de regresiones multivariadas entre las variables independientes y la variable dependiente, que nos permitan conocer cuál es la variable que influye más en el rendimiento académico. Asimismo podremos verificar si ocurre una relación directa entre variable independiente y variable dependiente, como postulamos en nuestras hipótesis. 4.7. Tratamiento de datos y anàlisis Para el tratamiento de los datos recopilados, a los indicadores se les da una ponderación a fin de construir el valor numérico de cada variable, como agregado de sus indicadores. Los datos individuales de los alumnos(as), una vez tabulados se ingresaràn al paquete estadìstico SPSS, el cual nos permitirá procesar la informaciòn, entregándonos los datos en forma de cuadros estadìsticos y gráficos. 5.1. CRONOGRAMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN AÑO 2013 – 2014 No ACTIVIDADES Oct. 2013 Nov. 2013 Dic. 2013 En. 2014 Feb. 2014 Marz. 2014 Abril 2014 1 Planteamiento del
  • 32. problema 2 Análisis documental preliminar 3 Planteamiento de hipó-tesis 4 Temario tentativo 5 Diseño de Instrumentos 6 Diseño de muestra 7 Prueba de los instrumentos 8 Levantamiento de los datos 9 Tabulación y procesa-miento de los datos 10 Análisis de la información 11 Redacción inicial 12 Tipeado 13 Impresiòn y presentación
  • 33. 5.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO a) Recursos materiales Papel A4 (tres millares) Caja de lapiceros Caja de grapas Un engrapador Un perforador Cámara fotogràfica Costo de revelado Una caja de plumones
  • 34. Una caja de CDs Una grabadora Cintas de casettes SUBTOTAL : -------------------- S/. 1 000,oo b) Recursos Humanos Apoyo secretarial, tipeo -------- S/. 500,oo Apoyo técnico informàtico -------- S/. 500,oo SUBTOTAL ------------------------ S/. 1 000,oo c) Servicios Servicios de computación ----------- S/. 700,oo Impresiòn de ejemplares (7) --------- S/. 250,oo SUBTOTAL ---------------------------- S/. 950,oo d) Imprevistos : ------------------------ S/. 300,oo PRESUPUESTO TOTAL APROXIMADO : S/. 3 250,oo 5.3. Responsable : Antrop. Carlos Lòpez Andìa V. BIBIOGRAFÌA REVISADA 1. AGENDA PERÙ (2000) PERÚ: AGENDA Y ESTRATEGIA PARA EL SIGLO 21. Informe final del Programa Agenda: Perú. Editado por Agenda: Perú. Lima. 2. Arredondo, S. y Diago,J. (2003). Evaluación educativa y promoción escolar. España: PEARSON, PRENTICE HALL.
  • 35. 3. Ausubel, D.P.; Novack, J.D. ;Hanesian, H. (1983) Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México, ED. Trilla. 4. Ausubel D. (1968). Psicología del aprendizaje significativo verbal y psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. MEXICO, TRILLAS. 5. BORDIEU, P. (1979) los tres estados del capital cultural. México traducción de Mónica Londesmann. `los tres estados del capital cultural`. 6. BRASLAVSKY, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad, eficacia y cambio en educación, vol. 4. 7. BRIONES, G. (2002). Metodología de la Investigación cuantitativa de las ciencias sociales. Bogotá. Arfo. 8. CABALLERO Romero, Alejandro (1987) Metodología de la Investigación Científica. Ed-. Técnico Científica s.a. Lima. 9. CELI CORREA.- AÑO 2007 La autoestima, motivación y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad nacional de Piura. Tesis Maestría, Universidad Nacional de Piura. 10. CEPAL Panorama Social de América Latina: 2000. NN.UU., Oct.2001. 11. CEPAL Panorama Social de A. Latina: 2012. NN.UU., Dic.2013. Impreso en Santiago de Chile. 12. CORDOVA SOBRINO HERLINDA.- AÑO 2007 Situación socioeconómica de la familia piurana y el trabajo infantil en relación con el que hacer académico. Tesis Maestría, Universidad Nacional dePiura. 23. CORREA BECERRA RAMÓN.-AÑO 2005
  • 36. Influencia de factores socioeconómicos en el rendimiento académico de alumnos de Facultad de Ciencias. Tesis Maestría,Universidad Nacional de Piura-2004. 13. DELORS, Jacques La Educación encierra un tesoro. UNESCO ,Edit. Santillana, 1996 14. DIAZ, Hugo Propuesta de un shock educativo. Ponencia en documentos preparatorios de CADE 1999-2000. TOMO II. Pp. 205-228.Lima, 2000 15. DRUCKER ,Peter La Sociedad Postcapitalista. Editorial Norma. Colombia, 1999. Capítulos 11 y12. 16. FORO EDUCATIVO Bases para un Acuerdo Educativo Nacional por la Educaciòn peruana. Lima, Foro Educativo, 1987. 17. Gonzales Ramírez Rodolfo- PROPUESTA.-2007 Determinación de los factores que están incidiendo en la baja cobertura de graduación de las maestrías de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. 18. HAWES, G. (2002). Investigación Educativa. Segunda edición. 19. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Marzo 2012 Informe técnico: Evolución de la pobreza 2004-2010- Nueva Metodología. 20. INEI. (Instituto Nacional de Estadística e Informática). Mayo 2012 Informe Técnico. Evolución de la pobreza 2007- 2011. 21. Kliksberg, Bernardo La literatura social de América Latina y sus impactos sobre la familia y la educación. BID, Washington, 2000. 22. Kliksberg, Bernardo
  • 37. Desigualdad y desarrollo en América Latina. El Debate postergado. BID, Washington, 2001. 23. LLECE, (2008). Segundo estudio regional comparativo. laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. Santiago de chile. 24. LOPEZ, M. (2005). Modelo de Evaluación de competencias en modalidades no convencionales en educación superior (tesis maestría en tecnologías para el aprendizaje, universidad de Guadalajara). 25. MEJÌA Mejía, Elías La Investigación científica (compilador). Lecturas selectas. Cenit Editores. Lima, 2001. 26. MURILLO, J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre eficacia escolar. Convenio Andrés Bello. Colombia. 27. PISA (2006). Rendimiento de los alumnos en España. Principales factores asociados. Programa para la evaluación internacional de alumnos de la OCAC. España 28. PNUD (ONU) Informe sobre el Desarrollo Humano en el Perú: 2002. PNUD, 2003 29. POPPER, Karl Sobre el problema de una Teoría del Método científico. En: La Investigación científica (Lecturas Selectas).Cenit Editores. 2001 30. PREAL Quedándonos tras. Un Informe del Progreso Educativo en América Latina. Bajado de Internet (www.Preal.org).
  • 38. 31. QUINECHE Meza, Daniel (1999) Currículo por competencias. Curso de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, 1999. 32. QUINECHE Meza, Daniel (1999). Evaluación por competencias. Curso de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima. 33. RUIZ, H Y RUIZ, M. (2008). Uso de equidad en América Latina. Programa de promoción de la reforma educativa en América latina y el caribe. Santiago de chile: san merino. 34. SCHMELKES, S. (1997). La calidad de la educación primaria. Un estudio de caso. México. SEP-FCE. Biblioteca de Normalista. 35. SITEAL. (2009). Cuaderno escolarizado de niños y adolescentes: acceso universal y permanencia selectiva. La transmisión intergeneracional de las desigualdades educativas. Nuevas dinámicas familiares y su impacto en la escolaridad de los adolescentes. Sistema de Información y Tendencias Educativas en América Latina. MADRID, ESPANA. 36. STIGLITZ El malestar de la Globalización 37. TOFLER,Alvin La Tercera Ola. Barcelona, Plaza & Jane. 2004. P.209. 38. UNESCO (2008). Los valores en la educación de maestros dentro del contexto de la ciudadanía europea, el conocimiento y la relación cultural y social en la
  • 39. educación, organización de las NACIONES UNIDAD PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. ESPANA. 39. UNESCO, CIIES (2007). Los paradigmas de la calidad educativa organización de las NACIONES UNIDAD PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. MEXICO. 40. UGARRIZA CHÀVEZ, NELLY Evaluación del rendimiento académico. En: Revista de la Unidad de Postgrado de Educación de la UNM de San Marcos. Lima, 1999.pp.59-71. 41. VYGOTSKY, L. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. HARWARD UNIVERSITY PRESS, COMBRIGDE. ANEXOS DEL PROYECTO
  • 40. 7.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA 7.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE DATOS: ENCUESTA SOCIOECONÒMICA A LOS ALUMNOS DE EDUCACIÒN
  • 41. 7.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA OBJETIVOS HIPÒTESIS NOMBRE DE LAS VARIABLES QUE CRUZA CADA HIPÒTESIS TÈCNICA DE RECOLECCIÒN DE DATOS QUE REQUIEREN LOS DATOS DE CADA VARIABLES INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE DATOS QUE REQUIERE CADA TÈCNICA PREGUNTAS Determinar la influencia del nivel socioeconómico de las familias de las alumnas del 3er año de educación de la UNP, asì como de la procedencia escolar de las mismas y su acceso al uso de informática y uso de servicios de Internet, en el rendimiento académico en la asignatura de “Sociología de la educación” Hipòtesis 1: El nivel socioeconómico de las familias de los alumnos y alumnas del 3er año de Educaciòn de la UNP està directamente correlacionada con el rendimiento académico de los mismos. Nivel socioeconómico de las familias Condiciones de vivienda Tenencia de artefactos Nivel de educación del padre y de la madre Acceso a servicios de cable e internet Rendimiento Acadèmico Conocimientos Procedimientos Entrevista estructurada a la población objetivo Técnica de archivo Informaciòn fuente primaria Cuestionario Registros de evaluación integral Del 1 al 8 del cuestionario Hipòtesis 2: El tipo de colegio de procedencia de los alumnos (as) del 3er año de educación de la UNP, està directamente correlacionada con el rendimiento académico de las mismas. Tipo de colegio Privados Estatales Rendimiento Acadèmico Conocimientos Procedimientos Entrevista estructurada a la población objetivo Técnica de archivo Cuestionario Registros de evaluación integral Del 9 al 11 del cuestionario Hipòtesis 3: El acceso al uso de informática y servicios de Internet se correlaciona directamente con el Acceso al uso de Informàtica y servicios de Internet Conocimiento de programas de informática Frecuencia de uso en el servicio de internet Entrevista estructurada a la población objetivo Cuestionario Del 12 al 16 del cuestionario
  • 42. rendimiento académico de los alumnos y alumnas del 3er año de educación de la UNP. Rendimiento Acadèmico Conocimientos Procedimientos Técnica de archivo Registros de evaluación integral