3. CERTEZA Tema 8 El racionalismo Imagen 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO EL RACIONALISMO Las universidades entran en decadencia La filosofía escolástica ha perdido fuerza creativa La nueva ciencia ha provocado la caída del sistema antiguo La teología es incapaz de unificar los conocimientos crisis de la razón Confianza plena en la razón humana entendida como facultad sistemática que coincide con la realidad Búsqueda de un nuevo método Basado en el modelo matemático Subjetividad y realidad El ser humano no conoce directamente sino su propio pensamiento Si nos atenemos a la razón, se puede conocer perfectamente la re alidad • Características • Causas que motivan su aparición
4.
5. No busco la verdad, sino verdades absolutamente ciertas. Busco CERTEZA. Entiendo por certeza la adhesión firme y completa del espíritu, donde no cabe la posibilidad de dudar. http://www.youtube.com/watch?v=1WSeWix0aH0
6. Las verdades dadas por autoridad no ofrecen certeza al pensamiento Las verdades ofrecidas por los sentidos varían, no ofrecen certeza al pensamiento El pensamiento duda entre la vigilia y el sueño Lo único que ofrece demostraciones verdaderas son las matemáticas, pero ¿y si me están equivocando?
11. metafísica física medicina ética mecánica El fundamento de la filosofía que es el perfecto conocimiento de lo que el hombre puede saber para su conducta en la vida, la conservación de la salud y la invención de todas las artes. Así el conocimiento ha de buscar su primera causa, los principios. El último grado del saber.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18. DESCARTES Ontológicos Epistemológicos Conocimiento seguro Sustancia Res Cogitans Res Extensa DIOS MÉTODO matemático Cogito ergo sum Principio indudable DUDA Sujeto pensante IDEAS Facticias Adventicias Innatas Conocimiento Existencia del sujeto Ética y Religión Absoluta perfección No engañador se plantea problemas supone la búsqueda de un mediante un lo que implica un utilizando la afecta no afecta garantiza un su formulación es escapa a la supone la definición de se aplica a permite distinguir entre concebido como lo que implica garantiza el proceden de concebido como poseedor de pueden ser
19.
20.
21. SPINOZA formula una Ética «científica» Salvación del hombre Discurso tradicional Método geométrico REALIDAD DIOS Sistema total de filosofía FILOSOFÍA RELIGIÓN Sabiduría Salvación Obediencia SUSTANCIA Res Extensa Res Cogitans Conocimiento Imaginación Ciencia intuitiva Razón Naturaleza finita Absolutamente necesario Causal Causa inmanente busca se basa en conocer utiliza suponen rechaza reivindica es una forma auténtica de es una forma única de su objetivo es es sus grados son busca es se identifica con la es un sistema es no es son atributos de busca la unión
22. LEIBNIZ intenta compatibilizar Filosofía Religión Sustancia Infinito DIOS Razón perfecta Mónadas Libre Potencia infinita Verdades de razón Mundo replantea el problema de la creada por existe en número reciben el nombre de es concebido como se deduce la absoluta necesidad de las la contingencia del Átomos metafísicos dispuestas en orden natural materiales imperecederas se conciben como son
23.
24. SERENIDAD DEL ALMA (ATARAXIA) NATURALEZA CORPÓREA PRINCIPIO DEL PLACER DESEOS es satisfación INTELIGENCIA sabe elegir nos orienta hacia la EL IDEAL DEL SABIO SOLIDARIDAD VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA SABIO propio del PASIONES que controla las DOGMATISMO es una reacción al FELICIDAD ( ATARAXIA) EPOCHÉ (Suspensión del juicio) EPICUREISMO basada en la regida por con la ayuda de la Naturales y Necesarios defiende ESTOICISMO defiende que es conformidad entre LOGOS UNIVERSAL esta concordancia sumerge al individuo en la ARMONÍA UNIVERSAL que proporciona AUTARQUÍA ESCEPTICISMO en el contexto de LAS PRINCIPALES ESCUELAS COSMOPOLITISMO LA CRISIS DE LA POLIS orientan el pensamiento hacia la búsqueda de la FELICIDAD defiende la LOGOS INDIVIDUAL AMISTAD son buenos los son INTERIORIDAD AMISTAD da lugar a nuevos modelos culturales KOINÉ CIENCIAS EXPERIMENTALES Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECAS (Alejandría) y TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU defiende la que consiste en la INDEPENDENCIA busca la LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
25. SERENIDAD DEL ALMA (ATARAXIA) NATURALEZA CORPÓREA DESEOS es satisfación INTELIGENCIA sabe elegir nos orienta hacia la EL IDEAL DEL SABIO SOLIDARIDAD EPICUREISMO basada en la regida por con la ayuda de la Naturales y Necesarios defiende AMISTAD son buenos los y PRINCIPIO DEL PLACER Desde la autarquía: el que se basta a sí mismo porque se posee
26.
27.
28. VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA SABIO propio del PASIONES Que controla las ESTOICISMO defiende que es conformidad entre LOGOS UNIVERSAL esta concordancia sumerge al individuo en la ARMONÍA UNIVERSAL que proporciona AUTARQUÍA LOGOS INDIVIDUAL INDEPENDENCIA busca la
29.
30.
31. DOGMATISMO es una reacción al FELICIDAD (ATARAXIA) EPOKHÉ (Suspensión del juicio) ESCEPTICISMO defiende la TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU defiende la que consiste en la Pirrón de Élis (IV-III a. de C.): La mente humana es incapaz de justificar afirmaciones verdaderas, esto es, la imposibilidad de adquirir conocimiento y verdad, por tanto, suspensión de juicio o epokhé. Montaigne, Fco. Sánchez, Charrón, Pico della Mirandola (XVI-XVII)