SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8 LA EDAD MEDIA   C/ San Rafael, 25  46701-Gandia  Tfno. 962 965 096    [email_address]   www.escolapiasgandia.es Departament llengua i valencià Pilar Román COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA
LA EDAD MEDIA LA LITERATURA  MEDIEVAL. CARACTERÍSTICAS.
LA EDAD MEDIA (S. X-XIV)  La Edad Media  se extiende desde la desaparición del Imperio  Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América(1492). Está marcada por la presencia árabe. Es una época de  profunda religiosidad.   La religión  se convierte En la fuente de inspiración del arte y la literatura. Otro factor es  la guerra .  La tierra  era un bien en continua  disputa. La  figura del héroe, el valor, la honestidad y la religiosidad , se convirtió en elemento clave de la literatura  medieval.
LA EDAD MEDIA La Edad Media  se suele dividir en  dos periodos Literatura medieval (SX-SXIV). La literatura prerrenacentista. (SXV) nueva mentalidad
LA LITERATURA MEDIEVAL. Características. Transmisión oral  (eso explica que sean pocas las obras que  han llegado en copias escritas.) Carácter anónimo Didactismo : las obras tienen una función didáctica, transmiten Valores cristianos y ofrecen modelos de comportamiento.
La lírica tradicional Las primeras manifestaciones son cancioncillas en las celebraciones. Las formas más conocidas son las  jarchas  y  las cantigas de amigo. Jarchas  (SX-XI) en mozárabe .El tema es el lamento de una mujer por la ausencia  de su amado Cantigas de amigo  (SXIII y XIV) Se caracterizan por el parale- lismo de sus versos.(poetas gallego-portugueses las recogieron en us cancioneros.
M  Mester de juglaría  Juglaría. MESTER DE JUGLARÍA = oficio de los juglares. SXII aparecen los  cantares de gesta =poemas narrativos En los que se relatan las hazañas bélicas de un héroe. Principal cantar el  Poema de mio Cid
Los Cantares de    Gesta. El realismo  .Los hechos se desarrollan en  escenarios concretos y se narran de forma  realista La irregularidad métrica  .El poema está escrito en versos de diferentes medida que se  agrupan en series o tiradas. La presencia de  fórmulas fijas . Servían al juglar  Para memorizar el texto. Epítetos épicos .
EL MESTER DE CLERECÍA MESTER DE CLERECÍA =OFICIO DE LOS CLÉRIGOS S XIII. Nueva corriente .Obras escritas por autores cultos Las obras están escritas en una estrofa llamadas CUADERNA VÍA (cuatro  versos de 14 sílabas-alejandrino Los autores más destacados son: Gonzalo  de Berceo y Juan Ruíz  ,arcipreste de Hita
LA PROSA MEDIEVAL Desarrollo tardío.  Alfonso X el Sabio  ,SXIII  establece el castellano como  Lengua oficial, emprendió una labor cultural a través de la  Escuela de  Traductores de Toledo. El primer prosista castellano fue el infante  don Juan Manuel , autor de una Colección de cuentos titulada  Conde Lucanor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
fabianmartinezchanteagu
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
pernutote
 
Esquema Barroco
Esquema BarrocoEsquema Barroco
Esquema Barrocotonycbb8
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaAna Hdez Valls
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-pauladesamgascon
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoVanesa
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
Paqui Ruiz
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
Josmiliteratura
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Noelia Escalas
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
Cristina López Chust
 
Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
Manuel Acosta
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 

La actualidad más candente (20)

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Esquema Barroco
Esquema BarrocoEsquema Barroco
Esquema Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
lenguaje barroco
lenguaje barrocolenguaje barroco
lenguaje barroco
 
1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
 
Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 

Destacado

LITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIALITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIA
INTEF
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
INTEF
 
El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)
El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)
El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)
INTEF
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
INTEF
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
INTEF
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678INTEF
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936INTEF
 
Esquema poesía desde 1936
Esquema poesía desde 1936Esquema poesía desde 1936
Esquema poesía desde 1936INTEF
 
El conte i la faula
El conte i la faulaEl conte i la faula
El conte i la faulaINTEF
 
Como Analizar Una Oracion
Como Analizar Una OracionComo Analizar Una Oracion
Como Analizar Una Oracion
INTEF
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleigINTEF
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
INTEF
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?INTEF
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabrasINTEF
 
Romancero gitano Lorca
Romancero gitano LorcaRomancero gitano Lorca
Romancero gitano LorcaINTEF
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xivINTEF
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambiINTEF
 
Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
INTEF
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
INTEF
 

Destacado (20)

LITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIALITERATURA EDAD MEDIA
LITERATURA EDAD MEDIA
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
 
El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)
El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)
El Quijote. Apuntes de clase (secundaria)
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936
 
Esquema poesía desde 1936
Esquema poesía desde 1936Esquema poesía desde 1936
Esquema poesía desde 1936
 
El conte i la faula
El conte i la faulaEl conte i la faula
El conte i la faula
 
Como Analizar Una Oracion
Como Analizar Una OracionComo Analizar Una Oracion
Como Analizar Una Oracion
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleig
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Romancero gitano Lorca
Romancero gitano LorcaRomancero gitano Lorca
Romancero gitano Lorca
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambi
 
Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
 
El Neoclasicismo
El NeoclasicismoEl Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 

Similar a Presentacion Edad Media

literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
LETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Maria Petrovitch
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
BeatrizAM
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grishajuanacua
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literaturarayco
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptxLITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
BelenRosales17
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
Eva Vi
 
Guía n°2 castellano décimo 2017
Guía n°2  castellano décimo 2017Guía n°2  castellano décimo 2017
Guía n°2 castellano décimo 2017
wilmer ibañez
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11bforbel726
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíamaceniebla lenguayliteratura
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literarialos6delite
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
BEATRIZADA
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
bloglengua99
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroKaty Rodríguez
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
AnnaMoyaS
 

Similar a Presentacion Edad Media (20)

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Lit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºmLit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºm
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literatura
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptxLITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
 
Guía n°2 castellano décimo 2017
Guía n°2  castellano décimo 2017Guía n°2  castellano décimo 2017
Guía n°2 castellano décimo 2017
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literaria
 
El castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval españolaEl castellano literatura medieval española
El castellano literatura medieval española
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
 

Más de INTEF

Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
INTEF
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumidaINTEF
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpeINTEF
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentiderINTEF
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufetINTEF
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'orINTEF
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
PinotxoINTEF
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1INTEF
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
EmoticonosINTEF
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quieroINTEF
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael AlbertiINTEF
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosINTEF
 
Origen i evolució de les llengües
Origen i evolució de les llengüesOrigen i evolució de les llengües
Origen i evolució de les llengüesINTEF
 
Literatura edat mitjana
Literatura edat mitjanaLiteratura edat mitjana
Literatura edat mitjanaINTEF
 

Más de INTEF (15)

Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumida
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpe
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentider
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufet
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'or
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
Pinotxo
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
Emoticonos
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio Prados
 
Origen i evolució de les llengües
Origen i evolució de les llengüesOrigen i evolució de les llengües
Origen i evolució de les llengües
 
Literatura edat mitjana
Literatura edat mitjanaLiteratura edat mitjana
Literatura edat mitjana
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion Edad Media

  • 1. TEMA 8 LA EDAD MEDIA C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 [email_address] www.escolapiasgandia.es Departament llengua i valencià Pilar Román COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA
  • 2. LA EDAD MEDIA LA LITERATURA MEDIEVAL. CARACTERÍSTICAS.
  • 3. LA EDAD MEDIA (S. X-XIV) La Edad Media se extiende desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América(1492). Está marcada por la presencia árabe. Es una época de profunda religiosidad. La religión se convierte En la fuente de inspiración del arte y la literatura. Otro factor es la guerra . La tierra era un bien en continua disputa. La figura del héroe, el valor, la honestidad y la religiosidad , se convirtió en elemento clave de la literatura medieval.
  • 4. LA EDAD MEDIA La Edad Media se suele dividir en dos periodos Literatura medieval (SX-SXIV). La literatura prerrenacentista. (SXV) nueva mentalidad
  • 5. LA LITERATURA MEDIEVAL. Características. Transmisión oral (eso explica que sean pocas las obras que han llegado en copias escritas.) Carácter anónimo Didactismo : las obras tienen una función didáctica, transmiten Valores cristianos y ofrecen modelos de comportamiento.
  • 6. La lírica tradicional Las primeras manifestaciones son cancioncillas en las celebraciones. Las formas más conocidas son las jarchas y las cantigas de amigo. Jarchas (SX-XI) en mozárabe .El tema es el lamento de una mujer por la ausencia de su amado Cantigas de amigo (SXIII y XIV) Se caracterizan por el parale- lismo de sus versos.(poetas gallego-portugueses las recogieron en us cancioneros.
  • 7. M Mester de juglaría Juglaría. MESTER DE JUGLARÍA = oficio de los juglares. SXII aparecen los cantares de gesta =poemas narrativos En los que se relatan las hazañas bélicas de un héroe. Principal cantar el Poema de mio Cid
  • 8. Los Cantares de Gesta. El realismo .Los hechos se desarrollan en escenarios concretos y se narran de forma realista La irregularidad métrica .El poema está escrito en versos de diferentes medida que se agrupan en series o tiradas. La presencia de fórmulas fijas . Servían al juglar Para memorizar el texto. Epítetos épicos .
  • 9. EL MESTER DE CLERECÍA MESTER DE CLERECÍA =OFICIO DE LOS CLÉRIGOS S XIII. Nueva corriente .Obras escritas por autores cultos Las obras están escritas en una estrofa llamadas CUADERNA VÍA (cuatro versos de 14 sílabas-alejandrino Los autores más destacados son: Gonzalo de Berceo y Juan Ruíz ,arcipreste de Hita
  • 10. LA PROSA MEDIEVAL Desarrollo tardío. Alfonso X el Sabio ,SXIII establece el castellano como Lengua oficial, emprendió una labor cultural a través de la Escuela de Traductores de Toledo. El primer prosista castellano fue el infante don Juan Manuel , autor de una Colección de cuentos titulada Conde Lucanor