SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Algunos tips básicos sobre
Memoria Humana – Parte 1
Lic. Federico González (2009)
Revisión 2018
(Incluye diagramas de “Memoria humana
humana: estructuras y procesos” de Humberto
Fernández)
A veces conviene comenzar con una definición…
Memoria:
La capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o información
(…) pero no olvidar que algunas imágenes
suelen ser mejores aproximaciones que otras
para transmitir un significado ….
La memoria es una capacidad transversal de la mente
¿Te preguntaste qué pasaría si de pronto perdiéramos TODA nuestra memoria?
Perderíamos todo esto:
MEMORIA
Percepción
(Gnosias)
Praxias, hábitos
y habilidades
motoras
Conceptos,
comprensión,
pensamiento
Lenguaje
Identidad
personal
Recuerdos e
historia
personal
Esquemas
cognitivos y
conocimiento
gral .del mundo
Extraordinario, pero real (….!)
Afirmar que la memoria es una capacidad transversal de la
mente significa que está presente en casi la totalidad (sino
en todas) de las capacidades mentales humanas
EBBINGHAUS Y BARTTLET: DOS CONCEPCIONES SOBRE LA
MEMORIA HUMANA
Aspecto Ebbinghaus Bartlett
Texto básico
Sobre la memoria
(1885)
Recordando (1932)
Enfoque
epistemológico
•Asociacionista /
Conexionista
•Experimentalismo de
laboratario
•Cognitivo
•Ecológico
Concepción básica
sobre la memoria
•Reproductiva •Reconstructiva
Paradigma
experimental
•Método de ahorro
•Curva de olvido
•Reproducción repetida
•Reproducción serial
Material estimular
•A-significativo
(trigramas sin
semántica)
•Significativo
(textos y dibujos)
Aportes clave para el
estudio de la
memoria
•Abordaje experimental
•Precursor del concepto
de memoria implícita
•Validez ecológica de los
experimentos
•Noción de esquema
cognitivo
Concepciones sobre la memoria de Ebbinghaus y Bartlett:
Cuadro comparativo
PUNTAJE DE AHORRO = CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE – CANTIDAD DE ENSAYOS DE REAPRENDIZAJE *100
CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE
Memoria Capacidad de reproducir fielmente el
contenido de una experiencia previa
Definición teórica
Definición operacional
EJEMPLO
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 =
50%
100
Se operacionaliza como:
EBBINGHAUS Y EL
MÉTODO DE
AHORRO
En el ejemplo: una persona necesitó 100
ensayos para aprender la lista de trigramas
y, luego, 50 para re-aprenderla al cabo de un
determinado intervalo temporal. Los 50
ensayos de esfuerzo ahorrados representan
el quantum de memoria de esa persona en
esa tarea.
EJEMPLO 1: MEMORIA NULA
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 100 *100 = 0%
100
En la tarea de re-aprendizaje la persona no evidencia ningún grado de
memoria, dado que tiene que realizar la misma cantidad de ensayos que en
la situación inicial.
EBBINGHAUS Y EL MÉTODO DE AHORRO: EJEMPLOS HIPOTÉTICOS
EJEMPLO 2: MEMORIA NEUTRA
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 = 50%
100
En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia algún proceso de
memoria, lo cual le permite ahorrar la mitad del esfuerzo en relación a la
situación inicial.
EJEMPLO 3: MEMORIA PERFECTA
PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 0 *100 = 100%
100
En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia un proceso perfecto de
memoria, lo cual le permite ahorrar la totalidad del esfuerzo aplicado a la
situación inicial.
1. TEXTO ORIGINAL
Un hombre iba caminando, y al doblar la esquina, vio que la calle se
bifurcaba hacia el sur. Pensó que tal vez el destino lo llevaría hacia la zona
oscura, donde los hombres de hielo hacían sacrificios y ofrendaban
animales al Dios Sol.
Una jauría de perros hambrientos acechaba a los pordioseros, mientras
enfrente, los otros harapientos aullaban un léxico incomprensible.
No pudo ingresar al recinto porque una intensa bruma condujo a
oscurecerlo todo.
Entonces los dioses escucharon las plegarias, los hombres de hielo
lloraron, los perros se durmieron, los harapientos callaron. Y él, finalmente
supo que su búsqueda había llegado al fin.
Experimento basado en Bartlett
Experimento basado en Bartlett
2. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: A LOS DIEZ DÍAS
Un hombre estaba perdido y se encontró en una encrucijada: o iba
a la oscuridad o salvaba su alma. La zona oscura estaba plagada
de rituales y sacrificios, hacía frío y nevaba. Había desolación y
animales salvajes comían los despojos de los que habían
sobrevivido a un cataclismo.
De pronto, comenzó a llover y a llover, y llovió tanto que al final el
hombre se sintió purificado y las almas de los sobrevivientes
alcanzaron la paz definitiva.
Experimento basado en Bartlett
3. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: A LOS CINCO MESES
Alguien estaba perdido en una ciudad que parecía haber
sobrevivido a una especie de Apocalipsis.
Era un escenario como de ciencia ficción. En ese lugar de la
ciudad habitaban los hombres de hielo, que eran como una
especie de mutantes, que habían resistido al cataclismo.
El relato comenzaba con la descripción del personaje central.
Alguien que estaba solo y como perdido en las afueras de la
ciudad. El escenario era medio lúgubre: había pordioseros y
perros vagabundos. Las calles eran de tierra. En algún
momento tenía que decidir ir hacia un lado o hacia otro.
Luego de tomar la decisión ocurrió algo mágico: de pronto
ciertos hechos que simbolizaban pesares, cesaron. Entonces el
personaje se sintió aliviado y sintió que se había sacado un
peso de encima. Creo que parte del peso estaba dado porque
los hombres de hielo perdieron sus antiguos poderes, pero no
estoy seguro.
Experimento basado en Bartlett
4. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: UN AÑO DESPUÉS
Unas personas estaban perdidas en las afueras de una ciudad.
Era un barrio medio marginal. Había linyeras y perros
vagabundos.
Había un personaje central. El personaje llega a una
encrucijada en el camino que representaba alegóricamente ir
para el lado de una purificación o elegir una vida errónea.
Lo malo se simbolizaba por un grupo de animales mutantes y
despiadados donde se hacían sacrificios con animales y con
humanos.
Lo bueno ocurrió cuando el personaje eligió la encrucijada del
bien.
Entonces, finalmente llovió y todos se liberaron: los malos se
portaron bien y lloraron y el personaje principal respiró aliviado.
Experimento basado en Bartlett
4. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: UN AÑO DESPUÉS
Unas personas estaban perdidas en las afueras de una ciudad.
Era un barrio medio marginal. Había linyeras y perros
vagabundos.
Había un personaje central. El personaje llega a una
encrucijada en el camino que representaba alegóricamente ir
para el lado de una purificación o elegir una vida errónea.
Lo malo se simbolizaba por un grupo de animales mutantes y
despiadados donde se hacían sacrificios con animales y con
humanos.
Lo bueno ocurrió cuando el personaje eligió la encrucijada del
bien.
Entonces, finalmente llovió y todos se liberaron: los malos se
portaron bien y lloraron y el personaje principal respiró aliviado.
En “Gringo viejo”, una película mexicana
de fines del 80, un personaje le dice a otra:
“Tu eres una yanki que ha venido a estas
geografías para tener una aventura; para
saber cómo viven los pueblos alejados de
la gran ciudad, del vasto mundo. Pronto
volverás a tu país y seguirás con tu vida.
Años más tarde recordarás que aquí se
comían sabrosas tortillas, pero ya no
podrás evocar su sabor; recordarás que
acá se luchaba por una revolución por la
que dábamos la vida, pero ya no
recordarás por qué peleábamos”.
A medida que el tiempo transcurre los
recuerdos tienen a perder sus detalles
sensoriales y a ganar en un esquematismo;
que los transforma en una estructura
narrativa abstracta.
“Cuando se acerca el fin, ya no quedan
imágenes del recuerdo; sólo quedan
palabras”
Jorge Luis Borges, El Inmortal
LOS EXPERIMENTOS DE SPERLING
Para comprender mejor lo que sigue, te recomendamos tener a mano papel y
birome
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
Pedile a alguien que observe la tabla de abajo durante 10 segundos:
1
Pedile ahora que recuerde las letras que acaba de ver y
anotalas
2
3 Ahora podés pasar a la página siguiente
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
Hacé click acá
¿Qué pasó?
Hacé clic para leer
la explicación de abajo
•Conforme a los hallazgos de Sperling, lo que acaba de ocurrir es lo que ocurriría en nuestra mente
cuando vemos algo:
•En el Almacén Sensorial se guardaría un huella mnémica muy fugaz denominada icón, que contendría la
totalidad de detalles de la imagen.
•Esa huella es como una fotografía retiniana cuya existencia en la mente dura apenas 250 milisegundos
(1/4 de segundo)
•Según la interpretación de Sperling, cuando se le pedía a los sujetos que reportaran todas las letras que
habían visto, esa tarea podía realizarse mientras el icón se hallaba presente. Ese tiempo alcanzaba para
reportar apenas cerca de un tercio (33%) de la información (4/12 letras, en promedio)
•Cuando el ícón se desvanece el sujeto no puede entonces reportar nada, dado que la imagen se ha
perdido.
•Pero: ¿cómo llegó Sperling a semejante conclusión?
El Paradigma del Informe global vs. Informe parcial:
Las dos condiciones en el experimento original de Sperling
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
INFORME GLOBAL
Consigna: Decime todas las letras que había
INFORME PARCIAL
Consigna: Decime todas las letras que había en la segunda
fila (o la primera, o la tercera; en las distintas exposiciones
de matrices el investigador iba alternando la fila que los
sujetos debían reportar)
Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial
Sperling aspiraba despejar esta pregunta:
• Cuando los sujetos bajo informe global sólo reportaban cerca de un
30% del total de la información, eso: ¿se debía a una captación
deficiente de esa información (habían captado sólo una parte) o a un
desvanecimiento súbito de la memoria?
•El hecho de que los sujetos bajo informe global pudieran captar
cerca de un 75% de la información, aún cuando no supieran de
antemano sobre qué fila deberían reportar, le permitió a Sperling
arribar a la siguiente conclusión:
•Existe un almacén de memoria sensorial de gran capacidad pero de
duración fugaz. Bajo el informe global los sujetos captarían la casi
totalidad de las letras de la matriz, pero no pueden terminar de
reportarlas porque la imagen se les desvanece.
La naturaleza precategorial del almacén sensorial
Variaciones al experimento original de Sperling (1)
T 4 Ñ A
8 U 5 1
P 2 M 3
T 4 Ñ A
8 U 5 1
P 2 M 3
INFORME GLOBAL
Consigna: Decime sólo todas las letras que había
INFORME PARCIAL
Consigna: Decime sólo todas las letras que había en la
segunda fila (o la primera, o la tercera; en las distintas
exposiciones de matrices el investigador iba alternando la
fila que los sujetos debían reportar)
Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial
Sperling aspiraba determinar si la información que se captaba en el Almacén
Sensorial poseía un carácter precategorial (imagen fotográfica sin interpretar) o
categorial (información con significado) Para responder a esta pregunta realizó
dos nuevos experimentos:
• En un primer experimento (o segundo incluyendo el original) ideó una matriz
que contenía tanto letras como números y pidió a los sujetos (tanto bajo
informe global como parcial) que reportaran sólo las letras o sólo los números.
•Observó que las diferencias entre la condición de informe global y parcial se
achicaron ahora ostensiblemente.
•Esto lo condujo a hipotetizar que el almacén sensorial procesaba información
en formato pre-categorial (rasgos cuasi-sensoriales del estímulo) En la medida
en que la tarea demandaba discriminar entre números y letras, esto
involucraba un análisis categorial que aún no había sido realizado. Lo cual
explicaba por qué se había achicado la brecha entre las performances bajo
informe global y parcial.
La naturaleza precategorial del Almacén Sensorial
Variaciones al experimento original de Sperling (2)
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
T G Ñ A
S U C Z
P E M R
INFORME GLOBAL
Consigna: Decime sólo todas las letras estaban escritas en
color rojo
INFORME PARCIAL
Consigna: Decime sólo todas las letras escritas en color
rojo que había en la segunda fila (o la primera, o la tercera;
en las distintas exposiciones de matrices el investigador iba
alternando la fila que los sujetos debían reportar)
Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial En un segundo estudio (o tercero incluyendo el original) ideó una matriz que
contenía tanto letras escritas en colores diferentes
Tanto bajo informe global como parcial los sujetos debían reportar ahora sólo
las letras escritas en un determinado color.
•Observó que en este caso las diferencias entre la condición de informe global y
parcial volvieron a resultar tan ostensibles como en el experimento original.
• Los resultados de este experimento y del anterior condujeron a concluir que
el almacén sensorial, efectivamente, procesaba información en formato pre-
categorial.
•En efecto, cuando se demandaba a los sujetos una tarea de tipo categorial
(como en el experimento anterior), la memoria sensorial parecía decaer.
•En cambio, cuando la tarea involucraba sólo un análisis sensorial (como en el
último experimento), la memoria sensorial se mostraba en su plenitud.
Figura 1
El paradigma de Sperling
S Y J A
T A K Z
H C I W
INFORME
GLOBAL
INFORME
PARCIAL
Dimensión
Temporal
(msegs.)
Exposición
taquitoscópica
Intervalo de
demora
Condición de
recuerdo
Orden de
recuerdo
Sperling y su procedimiento investigativo: El sujeto es taquitoscópicamente expuesto a una matriz de
letras y/o números e inmediatamente o, luego de un breve intervalo de tiempo, se le pide que reporte el
contenido total de la matriz (Condición de Informe Global) o sólo una parte de la misma (Condición de
Informe Parcial).
. . .
Figura 2
Los hallazgos de Sperling
Recuerdo Inmediado Recuerdo Demorado en Condición
de Informe Parcial
R
e
c
u
e
r
d
o
(%)
Informe
Parcial
Informe
Global Tiempo de demora en la orden de
recuerdo (msegs.)
0 250
Resultados relevantes:
a) El recuerdo inmediato es sustancialmente mejor en condiciones de Informe Parcial en
comparación con el Informe Global.
b) La duración de la huella mnémica en el interior del así denominado almacén sensorial
es de unos 250 msegs. aproximadamente.
(a) (b)
100
50 50
100
R
e
c
u
e
r
d
o
(%)
Figura 3
El paradigma de Brown-Peterson
Ensayo i-ésimo
‘U F P’
Contar hacia atrás de tres en
tres a partir de: ‘587’. . . .
Señal
lumínica
Recuerdo
de las
letras
Exposición oral de un
trigrama
Tiempo
(segs)
Intervalo de distracción Orden de recuerdo Reporte de ítems
recordados
Paradigma de Brown-Peterson. Presentación de pequeñas cantidades de información, interpolación de una
tarea de distracción basada en materiales estimulares poco semejantes a los ítems dados y, luego de un
cierto período de tiempo, ordenar el recuerdo del material presentado.
Figura 4
La distracción y el olvido
40
80
Ítems recordados
(%)
0 3 6 9 12 15 18
Resultados relevantes. La interpolación de una tarea distractora durante unos pocos segundos,
ejerce un efecto perjudicial en el recuerdo de escasas cantidades de información. En teoría, según
la perspectiva de Peterson, habida cuenta que no puede haber interferencia entre ítems poco
semejantes, las huellas responsables del recuerdo sufrirían un proceso de decaimiento automático
en con paso del tiempo.
20
60
Intervalo de Distracción (segs.)
Figura 5
La curva de posición serial
Zona de primacía
Zona de recencia
1
1.0
.50
.10
Probabilidad de
Recuerdo
Efecto de posición serial. La probabilidad de recuerdo de una serie de ítems no relacionados varía en
función de la posición que los mismos ocupan en la serie. Así, los primeros y los últimos ítems se
recuerdan mejor que los intermedios configurando los denominados efectos de primacía y de recencia.
Estos efectos fueron interpretados como evidencia de la existencia de una memoria de corto y de largo
plazo, respectivamente.
Número de Orden
1º 2º nº
Figura 6
El modelo dual de Waugh y Norman
MEMORIA
PRIMARIA
(MP)
MEMORIA
SECUNDARIA
(MS)
‘Loop’ de Repetición
Pérdida de información
Inputs sensoriales
Transferencia de
Información
Según el modelo dual, la información ingresa a una estructura temporaria de almacenamiento -MP- de
la cual se pierde inexorablemente a menos que se la repita o repase mentalmente. Desde aquí,
eventualmente, la información se transfiere a un dispositivo de almacenamiento más permanente -MS-.
α β
(a) Ritmo de presentación de los
ítems
1 ítem cada t
segs.
1 ítem cada t segs.
2
Probabilidad
de recuerdo
Probabilidad
de recuerdo
1.0 1.0
.5
.5
1° 2° . . . n° 1° 2° . . . n°
Número de Orden
Número de Orden
(b) Retraso en el recuerdo
Sin retraso
Con retraso de t segs.
a) El aumento en la velocidad de presentación de los ítems produce la eliminación del efecto de primacía -α-.
b) La introducción de una demora en el recuerdo produce la eliminación del efecto de recencia -β-.
Figura 7
Eliminación de los efectos de posición serial
Figura 8
El modelo modal de memoria
REGISTROS
SENSORIALES
ALMACÉN DE
CORTO PLAZO
(ACP)
‘Loop’ de Repetición
Pérdida de información
Inputs
sensoriales
Trasvasamiento
bi-direccional de
información
VISUAL
AUDITIVO
HAPTICO
ALMACÉN DE
LARGO PLAZO
(ALP)
?
Pérdida de
información
Trasvase de
información
En el Modelo Modal, los Registros Sensoriales procesan en paralelo los inputs ambientales a nivel de
sus características físicas manteniéndolos allí por fracciones de segundo. Eventualmente, una parte de
esta información es capturada por el ACP donde se la somete a procesos de codificación variados. El
ACP mantiene la información por unos cuantos segundos de no mediar el repaso mental de la misma
y, eventualmente, efectúa un trasvasamiento bi-direccional de la misma al ALP. En esta última
estación, la información se almacena en forma casi permanente.
.
.
.
El modelo muti-almacén de Atkinson y Shiffrin (1968)
Características de cada almacén - Cuadro síntesis
Estructura /
Almacén
Duración
Naturaleza de la
información
Capacidad Funciones
Almacén
sensorial (AS)
•Fugaz: 250
milisegundos
•Precategorial •Ilimitada (en
teoría)
•Permitir la permanencia del input posibilitando su
posterior procesamiento por otras instancias del
sistema mnémico (por ej., "dar tiempo a que los
mecanismos de reconocimiento de formas operen
sobre la información sensorial")
Almacén de corto
plazo (ACP)
•Breve: entre 15 y
20 segundos
•Verbal-articulatoria y
categorial, bajo formatos
diversos: verbal, visual,
semántica, etc.
•Limitada (+/- siete
unidades de
información)
•Codificar la información ingresante
•Retener momentáneamente la información
•Realizar trasvasamientos hacia y desde la MLP
Almacén de largo
plazo (ALP)
•(Cuasi)
Permanente
•Categorial, bajo formatos
diversos: verbal, visual,
auditivo, patrones motores,
patrones musicales, etc.
•(cuasi) Ilimitada •Retener la información con un mayor nivel de
permanenecia a efectos de poder ser luego utilizada
conforme a las diferentes demandas situacionales.
•Para el caso especial de la MIC (memoria inmanente
consciente), posibilitar la sensación de identidad a
través del tiempo, base de la subjetividad
Teorías del olvido en la memoria de corto y de largo plazo – Tabla Síntesis
Tipo de
memoria
Tendencia a la
degradación de
las huellas
mnémicas
Interferencia proactiva Interferencia retroactiva
Teorías mixtas Dinámicas
funcionales
Almacén de
corto plazo
•Decaimiento de
las huella
mnémicas
•Interferencia proactiva
(la información antigua
interfiere sobre la
nueva)
•Interferencia retroactiva (la
información nueva interfiere
sobre la antigua)
•Desplazamiento de las huellas
mnémicas
•Pérdida de discriminabilidad de
las huellas mnémicas (incremento
del nivel de "ruido")
•Pérdida de la
discriminabilidad
temporal
•--------------
Almacén de
largo plazo
•Teoría del
desuso
•Interferencia proactiva
(la información antigua
interfiere sobre la
nueva)
•Interferencia retroactiva (la
información nueva interfiere
sobre la antigua)
•-------------- •Teoría del
debilitamiento de
las claves de
recuperación
•Teoría del olvido
intencional
•Teoría del olvido
funcional
adaptativo
•Teoría de la
supresión
funcional
Estado de la huella “A” en ACP
•AA A
Probabilidad de Recuerdo del Ítem “A”
Muy Alta Nula
Momento 1:
Intacta
Momento 2:
Deteriorada Momento 3:
Desintegrada
Variable
Tiempo
Ni alta ni baja
La teoría del olvido por deterioro temporal asume que las huellas mnémicas correspondientes a los
inputs que se pretenden recordar decaen con el paso del tiempo. Cuando una huella dada se desintegra
por completo, como ocurre en el Momento 3, se produce el olvido total del input correspondiente.
Figura 9
El olvido por deterioro temporal de las huellas mnémicas
Cuadro 1
Interferencia proactiva y paradigma de Brown-Peterson
Figura 10
Olvido en ACP: ¿decaimiento o interferencia?
Ítems
Recordados
(%)
100
50
0 6 12 18
Intervalo de Distracción (segs.)
Ensayo Nº 1 (Paradigma Brown-Peterson.
a) Según la hipótesis de la interferencia, la ausencia de ítems previos similares en memoria (a
largo plazo) coadyuva a una fácil recuperación de los ítems correspondientes al primer ensayo
puesto que no hay posibilidad de que se genere interferencia proactiva.
b) Según la hipótesis del decaimiento, en el seno del ACP, las huellas mnémicas de los unputs
sensoriales sufren un proceso de desvanecimiento espontáneo haciendo difícil el recuerdo de los
mismos a medida que transcurre el tiempo.
(a) Resultado según hipótesis
de interferencia
(b) Resultado según hipótesis
del decaimiento
Cuadro 2
La interferencia proactiva y la competencia de respuestas
Figura 11
El olvido por desplazamiento de huellas mnémicas
Momento 1 Momento 2
Ingreso de nuevo
input
Pérdida del ítem ‘z’
z
En el Momento 1, la capacidad del ACP se encuentra completamente colmada. En el Momento 2, se
produce el ingreso de un nuevo ítem lo cual produce la pérdida por desplazamiento de alguno de los
ítems anteriores. En el caso presente, el ítem ‘z’ se ‘cae’ del ACP con lo cual su recuperación se torna
imposible y el olvido del mismo, total.
Figura 12
Olvido por interferencia de nuevos inputs
Nivel de Carga en ACP
ĺtem Crítico Inicial: ‘A’
ĺtems de Interferencia
Nuevos
. . .
A
B B C B C...
N
Alto Bajo
Alta Baja
Nivel de Señal de ‘A’
Probabilidad de Recuerdo de ‘A’
La teoría de la interferencia por ingreso de nueva información asume que una huella dada pierde su
fuerza de señal a medida que ingresan nuevos inputs. El fondo de ruido creado por las nuevas huellas
hace que la huella correspondiente al ítem que se pretende recordar -ítem crítico- resulte menos
discriminable (de dicho fondo) y, por lo tanto, de más difícil recuperación.
Media
Medio
Cuadro 3
Razón de Discriminabilidad
Situación de
Recuerdo
Evolución Temporal (en segs.) Discriminabilidad y Recuerdo
Ingreso de
Inputs Intervalo de
Distracción
Inicio
Recuerdo de
ĺtem Crítico A2
Permanencia
de ĺtems en
Memoria
Discrimi-
nabilidad
Probabilidad
de Recuerdo
de A2
1 0° 4° 6 ° 6 ° 6’’ 2’’ 6/2=3 ‘Mayor’
(2” de dis-
tración)
2 0° 4° 10° 10 ° 10’’ 6’’ 10/6≅1.7 ‘Menor’
(6” de dis-
tración)
A1 A2
A1 A2
Figura 13
Discriminabilidad temporal y olvido en ACP
Ingreso del Input
Estimular A j
a ACP
A1 A2
Intervalo de Distracción
(2 segs.)
Situación de Recuerdo 1
Recuerdo del Input
Estimular A2
Intervalo de Distracción
(6 segs.)
Situación de Recuerdo 2
Variable ‘Tiempo’
(segs.)
L
La teoría de la discriminabilidad temporal asume que, a medida que pasa el tiempo, la discriminabilidad
relativa de los ítems disminuye y, con ello, la probabilidad de un recuerdo correcto. En la Situación de
Recuerdo 1, el sujeto dispondría de una clave temporal de discriminabilidad fuerte siendo altas las
probabilidades de recuerdo. En la Situación de Recuerdo 2, con un mayor intervalo de demora (en el
recuerdo), la clave se debilitaría disminuyendo la probabilidad de éxito en el recuerdo. (De hecho, la
discriminabilidad relativa asciende, en cada caso, a 3 y 1.7)
0 4 6
Recuerdo del Input
Estimular A2A2
10
Figura 14
Recuerdo inmediato de ítems similares en sonido o significado
100
50
RecuerdoCorrecto
(%)
Simitud de Inputs Estimulares
SemánticaAcústica
Efecto de la similitud acústica y semántica sobre el recuerdo inmediato. En el corto
plazo, ítems con propiedades acústicas y/o articulatorias semejantes se recuerdan
peor que ítems con propiedades semánticas semejantes. En los albores del modelo
modal de Atkinson y Shiffrin, este resultado se consideró como evidencia de que el
ACP efectúa predominantemente una codificación acústico-articulatoria de la
información estimular.
Figura 15
El olvido (en ALP) por desuso de la información
Recuerdos evocados: huellas mnémicas re-excitadas
Variable: Tiempo
a b a
El olvido por desuso de la información. Esta teoría sostiene que, a medida que pasa el tiempo, si los
recuerdos no se recuperan, esto es, si las huellas mnémicas respectivas no se re-excitan (‘usan’) en alguna
que otra ocasión, se produce el olvido porque las mismas se deterioran y se pierden.
Pérdida de huellas
‘c’ y ‘d’.
b
Figura 16
Interferencia retroactiva y olvido en el ALP
Momento 1 Momento 2 . . . Momento j
Ingreso progresivo
ítems al ALP
Estado de la huella
mnémica de Lista A
A
Momento 3
A
B
A
B
N
C
C
A
Lista A Lista B Lista C Lista N
B
Escaso
Alta Baja
Elevado
La teoría de la interferencia retroactiva, en su versión más clásica, sostiene que los recuerdos
recientes dificultan la recuperación de los recuerdos más viejos por cuanto la irrupción de aquellos
al ALP desencadena un proceso de extinción o debilitamiento de las huellas asociadas a los inputs
estimulares más antiguos.
Nivel de Extinción de A
Probabilidad de Recuerdo de A
Figura 17
El olvido: Una función de la razón ‘señal / ruido’
Momento 1 Momento 2 . . . Momento j
Ingreso progresivo de
ítems al ALP
A
Momento 3
A
B
A
Lista A Lista B Lista C Lista N
B
Alto
Alta Baja
Bajo
La teoría de la interferencia retroactiva, en una versión más contemporánea, supone que los nuevos
recuerdos dificultan la recuperación de los más antiguos en virtud de que el ingreso de aquellos al ALP
trae como consecuencia una pérdida de la discriminabilidad de los recuerdos más viejos: el ‘ruido’
generado por el ingreso de nueva información torna más dificultosa la discriminación de la ‘señal’
representada por la huella que se pretende recuperar.
Nivel de Señal de A
Probabilidad de Recuerdo de A
C
N
CA
B
Incremento en la
‘población’ de
huellas en el ALP
Figura 18
Interferencia proactiva y olvido en ALP
Antigüedad de los recuerdos en ALP
Mayor Menor
A B C D E F G H I . .
.
Recuerdo-objetivo: ítem G
Las huellas antiguas interfieren en el recuerdo del ítem
crítico
La teoría de la interferencia proactiva supone que los recuerdos más viejos o, en la jerga
asociacionista, las conexiones E-R asociadas a los viejos aprendizajes, recuperan
espontáneamente su fuerza e interfieren con los recuerdos más nuevos o los aprendizajes más
recientes. La interferencia tiene lugar bajo la forma de un proceso de competencia entre
huellas al momento de la recuperación o, entre ‘respuestas’ al momento de reaccionar frente a
un cierto estímulo.
G
I. Teorías del olvido en la memoria de corto plazo
1. Teoría del decaimiento o deterioro temporal de las huellas mnémicas
2. Teoría de la interferencia proactiva: el debilitamiento de la nueva información debido a la
información anterior
3. Teoría de la interferencia producida por el ingreso de nueva información (Teoría de la
interferencia retroactiva: el debilitamiento de la información anterior debido al ingreso de
la nueva)
a) Teoría de la interferencia por desplazamiento de las huellas mnémicas
b) Teoría de la interferencia por la pérdida de discriminabilidad de la huella mnémica
(o por incremento del "nivel de ruido")
4. Teoría de la discriminabilidad temporal
II. Teorías del olvido en la memoria de largo plazo
1. Teoría de la extinción de las huellas mnémicas por desuso
2. Teorías de la interferencia
a) Teoría de la interferencia retroactiva
b) Teoría de la interferencia proactiva
3. Teoría del debilitamiento de las claves de recuperación
Teorías sobre el olvido: Síntesis
(Agregado por Prof. Federico González)
Figura 19
Ítems similares en sonido o significado: Retención a largo plazo
100
50
RecuerdoCorrecto
(%)
Simitud de Inputs Estimulares
SemánticaAcústica
En el largo plazo, ítems semánticamente semejantes se recuerdan peor que ítems
similares en sonido porque sus huellas mnémicas no serían fácilmente distinguibles
entre sí. Este resultado, en los albores del modelo modal parecía indicar que el ALP
la información se retiene predominantemente en función de sus características
semánticas.
MEMORIA IMPLÍCITA: EVIDENCIAS EXPERIMENTALES
• En las pruebas directas (recuerdo libre y reconocimiento), como era esperable, los sujetos normales exhibieron una
mayor performance mnémica que los pacientes amnésicos
• Sin embargo, en las pruebas indirectas (completamiento de raíces de palabras e identificación de palabras
degradadas) se observó algo diferente: las diferencias entre personas normales y pacientes amnésicos fue muy leve y
estadísticamente no significativa.
•Conclusión: LOS RESULTADOS APOYAN LA EXISTENCIA DE UN FENOMENO DE MEMORIA IMPLICITA INCONCIENTE, DISTINTO
AL DE LA MEMORIA EXPLICITA CONCIENTE. ESTO SE DESPRENDE DE LA EXISTENCIA DE UNA DISOCIACION ENTRE LOS
RESULTADOS OBSERVADOS, DONDE SUJETOS DIFERENTES DIFIERIERON ASIMETRICAMENTE EN LAS DOS SITUACIONES BAJO
ESTUDIO
Estudio de Warrington y Weiskrantz (1970) donde se compararon los rendimientos en memoria de
sujetos normales y pacientes amnésicos – Un caso de disociación entre una variable independiente de
sujeto se asocia a diferentes resultados en diferentes pruebas de memoria
Test Directos Test Indirectos
Normales Amnésicos Normales Amnésicos
Tasadememorización
• El experimento de Jacoby tenía por objeto demostrar la existencia de los sistemas de memoria
episódica , por un lado, y los de memoria semántica y priming, por otro.
• Sin entrar en el detalle del experimento, Jacoby pudo demostrar la existencia de una disociación
funcional entre cierto tipo de tareas (condiciones de una variable independiente) y sus efectos en
tests de memoria directa e indirecta.
• A diferencia de las disociaciones relevadas en el experimento de Warrington y Weiskrantz, donde las
disociaciones se produjeron a partir de una variable de sujeto (normales vs. amnésicos), en el de
Jacoby la disociación se produzco a partir de las diferentes condiciones de una variable independiente
manipulada por el investigador.
Estudio de Jacoby (1983) donde se compararon los rendimientos en memoria de sujetos normales bajo
diferentes condiciones experimentales - Un caso de disociación entre una variable independiente
manipulada se asocia a diferentes resultados en diferentes pruebas de memoria
Reconocimiento
(Test Directo)
No Contexto
ProbabilidaddeAcierto
Contexto Generar No Contexto Contexto Generar
Identificación perceptiva
(Test Indirecto)
Demanda de priming y memoria semánticaDemanda de memoria episódica
Estudio Características de la situación
y lógica del análisis
Variable Independiente Variable Dependiente
Warrington
y Weinkratz
(1970)
•Sujetos diferentes son evaluados en
tareas distintas que, a su vez,
representarían fenómenos diferentes
•Si los sujetos difieren en una tarea
pero no en la otra, se afirma que
existe una disociación entre ambas.
•La variable independiente es
organismica (propia del sujeto)
•El investigador no manipula la
variable independiente (porque
esta es de carácter organísmico)
sino que asigna a los diferentes
sujetos a las distintas
condiciones del estudio.
•Se observan diferencias entre
los sujetos en una tarea, pero no
en la otra.
• Tales diferencias expresan la
existencia de disociación entre
ambas tareas.
• Tal disociación apoya la
hipótesis de que ambas tareas
refieren a diferentes fenómenos.
Jacoby
(1983)
•Los mismos sujetos son evaluados
bajo distintas condiciones
experimentales en dos situaciones
diferentes.
•La combinación entre condiciones y
situaciones–en teoría– pondrían de
manifiesto fenómenos diferentes.
•Si los patrones diferenciales entre
condiciones a su vez varían bajo las
diferentes situaciones, se afirma que
existe una disociación entre los
fenómenos que expresaría que son
diferentes.
•La variable independiente es
manipulativa o de tarea.
•El investigador asigna a los
sujetos de modo aleatorio a las
distintas condiciones
experimentales.
•Se observan patrones
diferenciales entre los sujetos en
las diferentes tareas:
• En una de las tareas, la
diferencia se dan en una
dirección.
•En la otra tarea, la diferencia de
da en la dirección contraria.
Disociaciones experimentales que confirmarían la existencia de un fenómeno de memoria implícita de carácter
inconciente, como diferente a la memoria explícita conciente.
Comparativo entre los estudios de Warrington y Weiskrantz (1970), donde se observan disociaciones introducidas
por variables organísmicas; y de Jacoby (1983), donde se observan disociaciones introducidas por variables
independientes manipuladas.
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE MEMORIA SEGÚN
TULVING
Sistema de Memoria
Sustrato Neural
Procesos Conductuales
Procesos Cognitivos
Materializada
sobre
Correlatos
Características de los Sistemas de Memoria – Tulving
APÉNDICE
Cristalización semántica de la
memoria autobiográfica
Azzollini, Susana Celeste y
González, Federico Faustino
“Cuando se acerca el fin, ya no quedan
imágenes del recuerdo; sólo quedan
palabras”
Jorge Luis Borges, El Inmortal
I- CRISTALIZACIÓN SEMÁNTICA EN LA MEMORIA
AUTOBIOGRAFICA – CARACTERIZACION PRELIMINAR
Memoria episódica
Memoria semántica
Memoria autobiográfica
Memoria a Largo Plazo
Experiencias
Conceptos
Proposiciones
Imágenes
Orden
temporal
La memoria autobiográfica en el Modelo de Tulving (1972)
Memoria autobiográfica
•La memoria autobiográfica es la capacidad de almacenar las experiencias
vividas y de recuperarlas ubicándolas dentro de coordenadas temporo –
espaciales (Azzollini y González 2009)
Memoria episódica
•Un tipo particular de memoria declarativa autobiográfica relativa a hechos
y episodios vividos por el sujeto.
•La característica de una huella mnémica episódica es su ubicuidad
espacio-temporal.
•Así, un recuerdo episódico aparece asociado a "un cuándo" y a "un
dónde".
•En consonancia, puede caracterizarse en términos de operadores
temporales (antes, durante, después, mientras, en el mes de marzo, etc.) y
espaciales (ahí, allá, en otro lugar, en la facultad, en Buenos Aires, etc.)
•Desde el punto de vista fenomenológico la memoria episódica es relativa al
"recordar", en contraposición al "saber", más propio de la memoria
semántica.
Definiciones preliminares
Cristalización semántica de la memoria autobiográfica
Memoria episódica-proposicional relativa a eventos vividos y con
posibilidad de ser ubicados temporalmente, pero que presenta una
estructura narrativa textual propia de la memoria semántica
(Azzollini y González 2007)
•Más específicamente, algunos recuerdos se presentan al recordante como
escenas cuasi-pictóricas de lo vivido, pero que a medida que se reitera el
mismo recuerdo, resultan más bien historias que -independientemente de
poder incluir escenarios, actores, duraciones y lugares- semejan más a
guiones o estructuras abstractas “empotrados” en una lógica narrativa,
que a una auténtica reminiscencia figural de lo ya vivido.
•El fenómeno de la cristalización semántica de la memoria episódica
constituye un caso particular de memoria reconstructiva. Tal adscripción
implica la consideración de fenómenos de memoria episódica de carácter
constructivo, pero no sujetos a cristalización semántica.
Definiciones preliminares
El continuo entre lo figural y la abstracto
en los fenómenos de memoria
Orden
abstracto
Orden
Figural
•El fenómeno de la cristalización semántica de la memoria autobiográfica se
situaría dentro de un hipotético continuo, que iría desde lo meramente cuasi-
perceptual hasta el máximo nivel de abstracción de ciertos tipos de memoria
semántica.
Memoria episódica
cuasi-sensorial
Cristalización semántica
de la memoria episódica
Memoria
semántica
Barttlet: Concepción reconstructiva de la memoria
La memoria no es un reproducción de lo vivido sino una amalgama entre el
registro de la experiencia original y una serie de procesos reconstructivos
de carácter dinámico que operan mutaciones sobre el contenido original.
Barttlet, a partir de sus estudios sobre memoria de textos, destaca la
existencia de omisiones, distorsiones y agregados respecto a registros
anteriores y anticipa la teorías de los esquemas mnémicos, al señalar la
tendencia a acomodar los recuerdos episódicos dentro de una formato o
síntesis abstracta.
Rememering (1938)
Freud: Concepto de elaboración secundaria como mecanismo del sueño
A partir del mecanismo de la elaboración secundaria, el recuerdo del sueño
aparece tamizado en el relato por una serie de categorías estructurales que
imprimirían un orden a posteriori a la vivencia onírica original.
Interpretación de los sueños (1900)
Antecedentes teóricos del fenómeno de la
cristalización semántica
II- MEMORIA AUTOBIOGRAFICA RECONSTRUCTIVA
SIN CRISTALIZACIÓN SEMÁNTICA – EJEMPLOS
Ausencia corporal del narrador:
 Recuerdo en que el sujeto percibe la situación desde una
perspectiva similar a la experiencia original, en donde no percibe
su propio cuerpo como un objeto de la situación.
 Ejemplo:
◦ Entrevistado: “Entonces veía cómo esos chicos se peleaban, uno
lo agarraba al otro del cuello y ese cada vez se ponía más
colorado; entonces me acerqué y lo agarré para que lo soltara”
◦ Entrevistador: ¿Y cómo te ves a vos mismo dentro de la escena?
◦ Entrevistado: “No me veo, sólo veo a los chicos, sé donde estoy,
pero no me veo”
Nota: No se trata de un proceso de memoria reconstructivo, pero se
lo presenta para oponerlo a los dos que siguen a continuación 
Construcción escénica panorámica:
 Recuerdo en que el sujeto compone la situación desde una
perspectiva de observador externo, en donde su cuerpo
aparece como un elemento incluido en la situación.
 Ejemplo:
◦ Entrevistador: ¿Cómo recordás la ropa que llevabas?
◦ Entrevistada: “Porque me estoy viendo”.
◦ Entrevistador: ¿Desde qué posición?
◦ Entrevistada: “Desde adelante, me veo desde un costado, como
si estuviera medio en diagonal”.
Escena construida a dos tiempos:
 Tipo de recuerdo mixto donde, en primera instancia, el sujeto
reconstruye la escena desde la perspectiva de un observador
externo, para luego, “internalizarse” en su propio cuerpo y así
avanzar la narración desde una perspectiva de observador inmerso
en la situación.
 Ejemplo:
◦ “Sí, ahora que lo pienso, me parece que lo primero que hice fue
situarme en la escena, me veía desde frente y desde arriba, pero
a continuación, ya comencé a mirar como ‘desde adentro’ de mí;
recién entonces veía a los otras personas como supongo que las
vería en la realidad (... ) bueno, es como si primero ‘llegara
volando’ para, al final, meterme adentro de mi cuerpo y desde
ahí comenzar a recordar lo que se supone que vi en la realidad”
III - REPERTORIO FENOMÉNICO DE LA
CRISTALIZACIÓN SEMÁNTICA
1. Circuitos topológicos:
• Esquemas espaciales abstractos en que se sitúan las escenas de un
episodio que se despliegan en diferentes espacios físicos.
• Una característica distintiva de los circuitos topológicos es que el
sujeto recordante puede describirlos con precisión, aún en
ausencia de las imágenes vívidas que corresponderían a los
eventos experimentados durante el trayecto.
 Ejemplo:
◦ Entrevistado: “Si, me acuerdo que fuimos por Av. de Mayo y doblamos en
Tacuarí, para el lado de Belgrano y, más o menos a mitad de cuadra
cruzamos Tacuarí”
◦ Entrevistado: ¿Recordás algún detalle de ese trayecto, algo que hayas
visto?
◦ Entrevistado: No, nada, lo único que recuerdo es el trayecto y que hacía
frío, también sé que había mucha gente, por la hora, pero no te podría
dar ningún otro detalle de algo que haya pasado en esas cuadras”
2. Gestalts topológicas:
 Guiones situacionales de interacciones sociales ocurridas en el
espacio, aún en ausencia de imágenes vívidas.
 Ejemplo:
◦ “(…) Estaba la tía Beba enfrente mío, yo estaba como de espaldas al
negocio que queda al lado de la casa del abuelo, Guillermo estaba del otro
lado al lado de la tía Beba , y mi primo Gustavo un poco atrás, pero medio
corrido (…) pero nada (…) no recuerdo mucho más. (…) Sí, la cara de la
tía Beba la veo bastante nítida, pero los demás están como de adorno en
la escena, sé que están, pero no los veo (…), no sé, tampoco (….) lo que
quiero decir es que no les veo la cara como sí veo la de la tía Beba”.
3. Traslapamiento de imágenes:
 Confusión de imágenes pertenecientes a recuerdos episódicos
diferentes que compartirían una gestalt topológica común.
 Ejemplo:
◦ “Estábamos en el living, sentados en los sillones, María fumaba y estaba
como semi recostada sobre uno de los sillones individuales y Gastón leía
el diario en el otro. Yo estaba con la perra en el sofá (…), pero (..) me
parece que me confundo con otro día (…); sí, creo que Gastón ese día no
estaba, porque cuando vino el día del padre hablamos de que hacía como
un año que no nos veíamos (…); ah! ya está: el que estaba ese día en el
mismo sillón era Rafael, fue la misma tarde que tocaba la guitarra y
contaba chistes”
4. Engarzamiento episódico-semántico:
 Proceso a través del cual se reconstruye un recuerdo-relato
caracterizado por la alternancia y complementariedad secuencial
entre los niveles episódicos y semánticos.
 Así, el sujeto recordante recuperaría fragmentos experienciales en
formato perceptual, pero se valdría de recurso semánticos
(inferencias, gestalts y circuitos topológicos) para avanzar en la
secuencialidad del recuerdo.
 Ejemplo:
◦ “Claro, ahora estoy segura de que el que estaba ese día era Rafael y no Gastón,
porque fue cuando contó todos esos chistes sobre Bin Laden, eso fue a la tarde,
a la hora del té (…) él tenía puesta esa gorrita blanca tipo boinita radical (…)
claro, entonces fue ese año que estaban de moda esas gorras, debe haber sido
el 2004 o el 2005 (…) claro, ahora me acuerdo cómo si lo estuviera viendo que
cuando estábamos esperando para almorzar él le jugaba con la gorra a la perra.
Y tuvo que haber sido por esos años porque después ya se fue a vivir al sur”.
5. “Vividez” prototípica:
 Imagen cargada de aspectos cuasi-perceptuales, pero que
representa más un prototipo que un episodio puntual.
 Aparecen recurrentemente para los casos de recuerdos de rostros
familiares.
 Ejemplo:
◦ Entrevistado: “La veo a mamá en la puerta del edificio con su tapadito,
esperando”.
◦ Entrevistador: ¿Y en esa imagen, es como si la estuvieras viendo?
◦ Entrevistado: “Es difícil decirlo, pero creo que no. Es como una postal; sí,
está mamá, tiene el tapado, y todo eso (…) pero no es ningún día en
particular, no es de mañana o de tarde, no es verano ni invierno, es (…)
no sé, como una foto que se hubiera congelado, pero que no sé quién la
sacó ni cuándo”.
“Vividez” episódica:
 Imagen cargada de aspectos cuasi-perceptuales que se
corresponde con un episodio vivido puntual.
 Ejemplo:
◦ “Veo cómo se la caían las gotitas de sudor mientras el pibe
seguía apretándole el cuello, y cada vez se ponía más colorado;
el mechón de pelo negro húmedo se le había como pegado en la
frente y las gotitas se le iban escurriendo por ahí”
Nota: No se trata de un proceso de cristalización semántica, pero se
lo presenta para oponerlo al que sigue a continuación 
6. “Vividez” prototípica adventicia:
 Corresponde al caso de recuerdos relativos a episodios puntuales
donde se filtran imágenes prototípicas provenientes del álbum
mental.
 Ejemplo:
◦ Entrevistado: “Íbamos caminando por la Plaza del Congreso y nos paramos
a ver a la viejita que le daba de comer a las palomas”
◦ Entevistador: ¿Te acordás como era esa viejita?
◦ Entrevistado: “Sí, tenía cara como de eslava, era flaca y con la piel muy
arrugada, tenía ojos entre azules y grises y estaba sentada en la parte en un
asiento de madera al que le faltan dos tablas”.
◦ Entrevistador: ¿Y Uds. dónde estaban exactamente?
◦ Entrevistado: “Del otro costado de la fuente”.
◦ Entrevistador: ¿Y de la fuente, estaba saliendo agua en ese momento?
◦ Entrevistado: “No sé, sé que estábamos del otro lado, pero lo de la fuente es
más por lo que sé, que porque la esté viendo en el recuerdo. Creo que a la
viejita la estoy viendo, en cambio a la fuente me la estoy imaginando”.
Conclusión conceptual y metafórica
•La cristalización semántica de la memoria episódica parece un destino casi
obligado para una vasta porción de nuestros recuerdos autobiográficos.
•Quizás la “muerte” de la imagen para la perdurabilidad del recuerdo sea
una de los costos derivados de la arquitectura de nuestros sistemas de
memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piagetguestacef4d
 
Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaClara Luz Merchand
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaSsme Cerna
 
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.WilmanAndres1
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empíricoPatrick S Marin
 
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfActividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfvivianaprietoprada1
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)Psicología Unap
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentalesANGEL PAZ
 
Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltCostmar J. Sanchez
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoRicardo Bur
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yoPier Puello
 
Experimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion PiagetExperimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion Piagetsseary
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoJuan Arias
 

La actualidad más candente (20)

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
3 teoría de piaget
3 teoría de piaget3 teoría de piaget
3 teoría de piaget
 
Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanista
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfActividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
 
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
 
Principios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestaltPrincipios de la psicologia gestalt
Principios de la psicologia gestalt
 
Gestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la formaGestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la forma
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
Experimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion PiagetExperimentos Conservacion Piaget
Experimentos Conservacion Piaget
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 

Similar a Algunos tips básicos sobre memoria humana - 2018

Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]FloresSandra
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]FloresSandra
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]FloresSandra
 
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz CortescLa noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz CortescLilo Muñoz Cortés
 
6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdf
6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdf6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdf
6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdfLuRodriguez35
 
El Dia Del Leon Alado Verl
El Dia Del Leon Alado VerlEl Dia Del Leon Alado Verl
El Dia Del Leon Alado Verlnoviolencia
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosido975
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literaturacuentin
 
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.ana lara
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Dios Poderosos
 
A la deriva (p.de interpr.)
A la deriva (p.de interpr.)A la deriva (p.de interpr.)
A la deriva (p.de interpr.)hojassecas
 

Similar a Algunos tips básicos sobre memoria humana - 2018 (20)

Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]
 
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz CortescLa noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdf
6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdf6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdf
6- TEST DE RELACIONES OBJETALES.pdf
 
El Dia Del Leon Alado Verl
El Dia Del Leon Alado VerlEl Dia Del Leon Alado Verl
El Dia Del Leon Alado Verl
 
Sintesis paola (1)
Sintesis paola (1)Sintesis paola (1)
Sintesis paola (1)
 
Guía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema PersonajesGuía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema Personajes
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
temas-7-y-8-la-descripcic3b3n.ppt
temas-7-y-8-la-descripcic3b3n.ppttemas-7-y-8-la-descripcic3b3n.ppt
temas-7-y-8-la-descripcic3b3n.ppt
 
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
Dexmedetomidina.bupivacína.fentanilo.dolorpostoperatorio.
 
John steinbeck
John steinbeckJohn steinbeck
John steinbeck
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
A la deriva (p.de interpr.)
A la deriva (p.de interpr.)A la deriva (p.de interpr.)
A la deriva (p.de interpr.)
 

Más de Cátedra Psicología General

Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Cátedra Psicología General
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Cátedra Psicología General
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...Cátedra Psicología General
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCátedra Psicología General
 
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleCátedra Psicología General
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoCátedra Psicología General
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Cátedra Psicología General
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Cátedra Psicología General
 

Más de Cátedra Psicología General (20)

El pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mentalEl pensamiento en la vida mental
El pensamiento en la vida mental
 
Psicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzasPsicología, dinero y finanzas
Psicología, dinero y finanzas
 
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
 
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
Ejemplos literarios, cinematograficos y letras de canciones que tratan sobre ...
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
 
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiososCurso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
Curso ¿Qué es la Psicología? Introducción a la psicología para curiosos
 
Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021 Presentación de la cursada 2021
Presentación de la cursada 2021
 
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John SearleIntroducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
 
Narrativas mentales
Narrativas mentalesNarrativas mentales
Narrativas mentales
 
El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)El problema brain to brain (actualizado)
El problema brain to brain (actualizado)
 
Lectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científicoLectura artificial de la mente - Poster científico
Lectura artificial de la mente - Poster científico
 
Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente Lectura artificial de la mente
Lectura artificial de la mente
 
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario Telepatía teconológica - Experimento imaginario
Telepatía teconológica - Experimento imaginario
 
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
Implicancias psicológicas y sociales de algunos estudios de neuropsicología c...
 
El pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mentalEl pensamiento y la vida mental
El pensamiento y la vida mental
 
¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?¿Podrían filmarse los sueños?
¿Podrían filmarse los sueños?
 
Introducción a la psicología - clase 1
Introducción a la psicología  -  clase 1Introducción a la psicología  -  clase 1
Introducción a la psicología - clase 1
 
Informacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parcialesInformacion sobre examenes parciales
Informacion sobre examenes parciales
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Algunos tips básicos sobre memoria humana - 2018

  • 1. Algunos tips básicos sobre Memoria Humana – Parte 1 Lic. Federico González (2009) Revisión 2018 (Incluye diagramas de “Memoria humana humana: estructuras y procesos” de Humberto Fernández)
  • 2. A veces conviene comenzar con una definición… Memoria: La capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o información (…) pero no olvidar que algunas imágenes suelen ser mejores aproximaciones que otras para transmitir un significado ….
  • 3. La memoria es una capacidad transversal de la mente ¿Te preguntaste qué pasaría si de pronto perdiéramos TODA nuestra memoria? Perderíamos todo esto: MEMORIA Percepción (Gnosias) Praxias, hábitos y habilidades motoras Conceptos, comprensión, pensamiento Lenguaje Identidad personal Recuerdos e historia personal Esquemas cognitivos y conocimiento gral .del mundo Extraordinario, pero real (….!) Afirmar que la memoria es una capacidad transversal de la mente significa que está presente en casi la totalidad (sino en todas) de las capacidades mentales humanas
  • 4. EBBINGHAUS Y BARTTLET: DOS CONCEPCIONES SOBRE LA MEMORIA HUMANA
  • 5. Aspecto Ebbinghaus Bartlett Texto básico Sobre la memoria (1885) Recordando (1932) Enfoque epistemológico •Asociacionista / Conexionista •Experimentalismo de laboratario •Cognitivo •Ecológico Concepción básica sobre la memoria •Reproductiva •Reconstructiva Paradigma experimental •Método de ahorro •Curva de olvido •Reproducción repetida •Reproducción serial Material estimular •A-significativo (trigramas sin semántica) •Significativo (textos y dibujos) Aportes clave para el estudio de la memoria •Abordaje experimental •Precursor del concepto de memoria implícita •Validez ecológica de los experimentos •Noción de esquema cognitivo Concepciones sobre la memoria de Ebbinghaus y Bartlett: Cuadro comparativo
  • 6. PUNTAJE DE AHORRO = CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE – CANTIDAD DE ENSAYOS DE REAPRENDIZAJE *100 CANTIDAD DE ENSAYOS DE APRENDIZAJE Memoria Capacidad de reproducir fielmente el contenido de una experiencia previa Definición teórica Definición operacional EJEMPLO PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 = 50% 100 Se operacionaliza como: EBBINGHAUS Y EL MÉTODO DE AHORRO En el ejemplo: una persona necesitó 100 ensayos para aprender la lista de trigramas y, luego, 50 para re-aprenderla al cabo de un determinado intervalo temporal. Los 50 ensayos de esfuerzo ahorrados representan el quantum de memoria de esa persona en esa tarea.
  • 7. EJEMPLO 1: MEMORIA NULA PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 100 *100 = 0% 100 En la tarea de re-aprendizaje la persona no evidencia ningún grado de memoria, dado que tiene que realizar la misma cantidad de ensayos que en la situación inicial. EBBINGHAUS Y EL MÉTODO DE AHORRO: EJEMPLOS HIPOTÉTICOS EJEMPLO 2: MEMORIA NEUTRA PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 50 *100 = 50% 100 En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia algún proceso de memoria, lo cual le permite ahorrar la mitad del esfuerzo en relación a la situación inicial. EJEMPLO 3: MEMORIA PERFECTA PUNTAJE DE AHORRO = 100 – 0 *100 = 100% 100 En la tarea de re-aprendizaje la persona evidencia un proceso perfecto de memoria, lo cual le permite ahorrar la totalidad del esfuerzo aplicado a la situación inicial.
  • 8. 1. TEXTO ORIGINAL Un hombre iba caminando, y al doblar la esquina, vio que la calle se bifurcaba hacia el sur. Pensó que tal vez el destino lo llevaría hacia la zona oscura, donde los hombres de hielo hacían sacrificios y ofrendaban animales al Dios Sol. Una jauría de perros hambrientos acechaba a los pordioseros, mientras enfrente, los otros harapientos aullaban un léxico incomprensible. No pudo ingresar al recinto porque una intensa bruma condujo a oscurecerlo todo. Entonces los dioses escucharon las plegarias, los hombres de hielo lloraron, los perros se durmieron, los harapientos callaron. Y él, finalmente supo que su búsqueda había llegado al fin. Experimento basado en Bartlett
  • 9. Experimento basado en Bartlett 2. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: A LOS DIEZ DÍAS Un hombre estaba perdido y se encontró en una encrucijada: o iba a la oscuridad o salvaba su alma. La zona oscura estaba plagada de rituales y sacrificios, hacía frío y nevaba. Había desolación y animales salvajes comían los despojos de los que habían sobrevivido a un cataclismo. De pronto, comenzó a llover y a llover, y llovió tanto que al final el hombre se sintió purificado y las almas de los sobrevivientes alcanzaron la paz definitiva.
  • 10. Experimento basado en Bartlett 3. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: A LOS CINCO MESES Alguien estaba perdido en una ciudad que parecía haber sobrevivido a una especie de Apocalipsis. Era un escenario como de ciencia ficción. En ese lugar de la ciudad habitaban los hombres de hielo, que eran como una especie de mutantes, que habían resistido al cataclismo. El relato comenzaba con la descripción del personaje central. Alguien que estaba solo y como perdido en las afueras de la ciudad. El escenario era medio lúgubre: había pordioseros y perros vagabundos. Las calles eran de tierra. En algún momento tenía que decidir ir hacia un lado o hacia otro. Luego de tomar la decisión ocurrió algo mágico: de pronto ciertos hechos que simbolizaban pesares, cesaron. Entonces el personaje se sintió aliviado y sintió que se había sacado un peso de encima. Creo que parte del peso estaba dado porque los hombres de hielo perdieron sus antiguos poderes, pero no estoy seguro.
  • 11. Experimento basado en Bartlett 4. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: UN AÑO DESPUÉS Unas personas estaban perdidas en las afueras de una ciudad. Era un barrio medio marginal. Había linyeras y perros vagabundos. Había un personaje central. El personaje llega a una encrucijada en el camino que representaba alegóricamente ir para el lado de una purificación o elegir una vida errónea. Lo malo se simbolizaba por un grupo de animales mutantes y despiadados donde se hacían sacrificios con animales y con humanos. Lo bueno ocurrió cuando el personaje eligió la encrucijada del bien. Entonces, finalmente llovió y todos se liberaron: los malos se portaron bien y lloraron y el personaje principal respiró aliviado.
  • 12. Experimento basado en Bartlett 4. REPRODUCCIÓN MNÉMICA: UN AÑO DESPUÉS Unas personas estaban perdidas en las afueras de una ciudad. Era un barrio medio marginal. Había linyeras y perros vagabundos. Había un personaje central. El personaje llega a una encrucijada en el camino que representaba alegóricamente ir para el lado de una purificación o elegir una vida errónea. Lo malo se simbolizaba por un grupo de animales mutantes y despiadados donde se hacían sacrificios con animales y con humanos. Lo bueno ocurrió cuando el personaje eligió la encrucijada del bien. Entonces, finalmente llovió y todos se liberaron: los malos se portaron bien y lloraron y el personaje principal respiró aliviado.
  • 13. En “Gringo viejo”, una película mexicana de fines del 80, un personaje le dice a otra: “Tu eres una yanki que ha venido a estas geografías para tener una aventura; para saber cómo viven los pueblos alejados de la gran ciudad, del vasto mundo. Pronto volverás a tu país y seguirás con tu vida. Años más tarde recordarás que aquí se comían sabrosas tortillas, pero ya no podrás evocar su sabor; recordarás que acá se luchaba por una revolución por la que dábamos la vida, pero ya no recordarás por qué peleábamos”. A medida que el tiempo transcurre los recuerdos tienen a perder sus detalles sensoriales y a ganar en un esquematismo; que los transforma en una estructura narrativa abstracta.
  • 14. “Cuando se acerca el fin, ya no quedan imágenes del recuerdo; sólo quedan palabras” Jorge Luis Borges, El Inmortal
  • 15. LOS EXPERIMENTOS DE SPERLING Para comprender mejor lo que sigue, te recomendamos tener a mano papel y birome
  • 16. T G Ñ A S U C Z P E M R Pedile a alguien que observe la tabla de abajo durante 10 segundos: 1 Pedile ahora que recuerde las letras que acaba de ver y anotalas 2 3 Ahora podés pasar a la página siguiente
  • 17. T G Ñ A S U C Z P E M R Hacé click acá ¿Qué pasó? Hacé clic para leer la explicación de abajo •Conforme a los hallazgos de Sperling, lo que acaba de ocurrir es lo que ocurriría en nuestra mente cuando vemos algo: •En el Almacén Sensorial se guardaría un huella mnémica muy fugaz denominada icón, que contendría la totalidad de detalles de la imagen. •Esa huella es como una fotografía retiniana cuya existencia en la mente dura apenas 250 milisegundos (1/4 de segundo) •Según la interpretación de Sperling, cuando se le pedía a los sujetos que reportaran todas las letras que habían visto, esa tarea podía realizarse mientras el icón se hallaba presente. Ese tiempo alcanzaba para reportar apenas cerca de un tercio (33%) de la información (4/12 letras, en promedio) •Cuando el ícón se desvanece el sujeto no puede entonces reportar nada, dado que la imagen se ha perdido. •Pero: ¿cómo llegó Sperling a semejante conclusión?
  • 18. El Paradigma del Informe global vs. Informe parcial: Las dos condiciones en el experimento original de Sperling T G Ñ A S U C Z P E M R T G Ñ A S U C Z P E M R INFORME GLOBAL Consigna: Decime todas las letras que había INFORME PARCIAL Consigna: Decime todas las letras que había en la segunda fila (o la primera, o la tercera; en las distintas exposiciones de matrices el investigador iba alternando la fila que los sujetos debían reportar) Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial Sperling aspiraba despejar esta pregunta: • Cuando los sujetos bajo informe global sólo reportaban cerca de un 30% del total de la información, eso: ¿se debía a una captación deficiente de esa información (habían captado sólo una parte) o a un desvanecimiento súbito de la memoria? •El hecho de que los sujetos bajo informe global pudieran captar cerca de un 75% de la información, aún cuando no supieran de antemano sobre qué fila deberían reportar, le permitió a Sperling arribar a la siguiente conclusión: •Existe un almacén de memoria sensorial de gran capacidad pero de duración fugaz. Bajo el informe global los sujetos captarían la casi totalidad de las letras de la matriz, pero no pueden terminar de reportarlas porque la imagen se les desvanece.
  • 19. La naturaleza precategorial del almacén sensorial Variaciones al experimento original de Sperling (1) T 4 Ñ A 8 U 5 1 P 2 M 3 T 4 Ñ A 8 U 5 1 P 2 M 3 INFORME GLOBAL Consigna: Decime sólo todas las letras que había INFORME PARCIAL Consigna: Decime sólo todas las letras que había en la segunda fila (o la primera, o la tercera; en las distintas exposiciones de matrices el investigador iba alternando la fila que los sujetos debían reportar) Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial Sperling aspiraba determinar si la información que se captaba en el Almacén Sensorial poseía un carácter precategorial (imagen fotográfica sin interpretar) o categorial (información con significado) Para responder a esta pregunta realizó dos nuevos experimentos: • En un primer experimento (o segundo incluyendo el original) ideó una matriz que contenía tanto letras como números y pidió a los sujetos (tanto bajo informe global como parcial) que reportaran sólo las letras o sólo los números. •Observó que las diferencias entre la condición de informe global y parcial se achicaron ahora ostensiblemente. •Esto lo condujo a hipotetizar que el almacén sensorial procesaba información en formato pre-categorial (rasgos cuasi-sensoriales del estímulo) En la medida en que la tarea demandaba discriminar entre números y letras, esto involucraba un análisis categorial que aún no había sido realizado. Lo cual explicaba por qué se había achicado la brecha entre las performances bajo informe global y parcial.
  • 20. La naturaleza precategorial del Almacén Sensorial Variaciones al experimento original de Sperling (2) T G Ñ A S U C Z P E M R T G Ñ A S U C Z P E M R INFORME GLOBAL Consigna: Decime sólo todas las letras estaban escritas en color rojo INFORME PARCIAL Consigna: Decime sólo todas las letras escritas en color rojo que había en la segunda fila (o la primera, o la tercera; en las distintas exposiciones de matrices el investigador iba alternando la fila que los sujetos debían reportar) Tasas de recuerdo bajo informe global y parcial En un segundo estudio (o tercero incluyendo el original) ideó una matriz que contenía tanto letras escritas en colores diferentes Tanto bajo informe global como parcial los sujetos debían reportar ahora sólo las letras escritas en un determinado color. •Observó que en este caso las diferencias entre la condición de informe global y parcial volvieron a resultar tan ostensibles como en el experimento original. • Los resultados de este experimento y del anterior condujeron a concluir que el almacén sensorial, efectivamente, procesaba información en formato pre- categorial. •En efecto, cuando se demandaba a los sujetos una tarea de tipo categorial (como en el experimento anterior), la memoria sensorial parecía decaer. •En cambio, cuando la tarea involucraba sólo un análisis sensorial (como en el último experimento), la memoria sensorial se mostraba en su plenitud.
  • 21. Figura 1 El paradigma de Sperling S Y J A T A K Z H C I W INFORME GLOBAL INFORME PARCIAL Dimensión Temporal (msegs.) Exposición taquitoscópica Intervalo de demora Condición de recuerdo Orden de recuerdo Sperling y su procedimiento investigativo: El sujeto es taquitoscópicamente expuesto a una matriz de letras y/o números e inmediatamente o, luego de un breve intervalo de tiempo, se le pide que reporte el contenido total de la matriz (Condición de Informe Global) o sólo una parte de la misma (Condición de Informe Parcial). . . .
  • 22. Figura 2 Los hallazgos de Sperling Recuerdo Inmediado Recuerdo Demorado en Condición de Informe Parcial R e c u e r d o (%) Informe Parcial Informe Global Tiempo de demora en la orden de recuerdo (msegs.) 0 250 Resultados relevantes: a) El recuerdo inmediato es sustancialmente mejor en condiciones de Informe Parcial en comparación con el Informe Global. b) La duración de la huella mnémica en el interior del así denominado almacén sensorial es de unos 250 msegs. aproximadamente. (a) (b) 100 50 50 100 R e c u e r d o (%)
  • 23. Figura 3 El paradigma de Brown-Peterson Ensayo i-ésimo ‘U F P’ Contar hacia atrás de tres en tres a partir de: ‘587’. . . . Señal lumínica Recuerdo de las letras Exposición oral de un trigrama Tiempo (segs) Intervalo de distracción Orden de recuerdo Reporte de ítems recordados Paradigma de Brown-Peterson. Presentación de pequeñas cantidades de información, interpolación de una tarea de distracción basada en materiales estimulares poco semejantes a los ítems dados y, luego de un cierto período de tiempo, ordenar el recuerdo del material presentado.
  • 24. Figura 4 La distracción y el olvido 40 80 Ítems recordados (%) 0 3 6 9 12 15 18 Resultados relevantes. La interpolación de una tarea distractora durante unos pocos segundos, ejerce un efecto perjudicial en el recuerdo de escasas cantidades de información. En teoría, según la perspectiva de Peterson, habida cuenta que no puede haber interferencia entre ítems poco semejantes, las huellas responsables del recuerdo sufrirían un proceso de decaimiento automático en con paso del tiempo. 20 60 Intervalo de Distracción (segs.)
  • 25. Figura 5 La curva de posición serial Zona de primacía Zona de recencia 1 1.0 .50 .10 Probabilidad de Recuerdo Efecto de posición serial. La probabilidad de recuerdo de una serie de ítems no relacionados varía en función de la posición que los mismos ocupan en la serie. Así, los primeros y los últimos ítems se recuerdan mejor que los intermedios configurando los denominados efectos de primacía y de recencia. Estos efectos fueron interpretados como evidencia de la existencia de una memoria de corto y de largo plazo, respectivamente. Número de Orden 1º 2º nº
  • 26. Figura 6 El modelo dual de Waugh y Norman MEMORIA PRIMARIA (MP) MEMORIA SECUNDARIA (MS) ‘Loop’ de Repetición Pérdida de información Inputs sensoriales Transferencia de Información Según el modelo dual, la información ingresa a una estructura temporaria de almacenamiento -MP- de la cual se pierde inexorablemente a menos que se la repita o repase mentalmente. Desde aquí, eventualmente, la información se transfiere a un dispositivo de almacenamiento más permanente -MS-.
  • 27. α β (a) Ritmo de presentación de los ítems 1 ítem cada t segs. 1 ítem cada t segs. 2 Probabilidad de recuerdo Probabilidad de recuerdo 1.0 1.0 .5 .5 1° 2° . . . n° 1° 2° . . . n° Número de Orden Número de Orden (b) Retraso en el recuerdo Sin retraso Con retraso de t segs. a) El aumento en la velocidad de presentación de los ítems produce la eliminación del efecto de primacía -α-. b) La introducción de una demora en el recuerdo produce la eliminación del efecto de recencia -β-. Figura 7 Eliminación de los efectos de posición serial
  • 28. Figura 8 El modelo modal de memoria REGISTROS SENSORIALES ALMACÉN DE CORTO PLAZO (ACP) ‘Loop’ de Repetición Pérdida de información Inputs sensoriales Trasvasamiento bi-direccional de información VISUAL AUDITIVO HAPTICO ALMACÉN DE LARGO PLAZO (ALP) ? Pérdida de información Trasvase de información En el Modelo Modal, los Registros Sensoriales procesan en paralelo los inputs ambientales a nivel de sus características físicas manteniéndolos allí por fracciones de segundo. Eventualmente, una parte de esta información es capturada por el ACP donde se la somete a procesos de codificación variados. El ACP mantiene la información por unos cuantos segundos de no mediar el repaso mental de la misma y, eventualmente, efectúa un trasvasamiento bi-direccional de la misma al ALP. En esta última estación, la información se almacena en forma casi permanente. . . .
  • 29. El modelo muti-almacén de Atkinson y Shiffrin (1968) Características de cada almacén - Cuadro síntesis Estructura / Almacén Duración Naturaleza de la información Capacidad Funciones Almacén sensorial (AS) •Fugaz: 250 milisegundos •Precategorial •Ilimitada (en teoría) •Permitir la permanencia del input posibilitando su posterior procesamiento por otras instancias del sistema mnémico (por ej., "dar tiempo a que los mecanismos de reconocimiento de formas operen sobre la información sensorial") Almacén de corto plazo (ACP) •Breve: entre 15 y 20 segundos •Verbal-articulatoria y categorial, bajo formatos diversos: verbal, visual, semántica, etc. •Limitada (+/- siete unidades de información) •Codificar la información ingresante •Retener momentáneamente la información •Realizar trasvasamientos hacia y desde la MLP Almacén de largo plazo (ALP) •(Cuasi) Permanente •Categorial, bajo formatos diversos: verbal, visual, auditivo, patrones motores, patrones musicales, etc. •(cuasi) Ilimitada •Retener la información con un mayor nivel de permanenecia a efectos de poder ser luego utilizada conforme a las diferentes demandas situacionales. •Para el caso especial de la MIC (memoria inmanente consciente), posibilitar la sensación de identidad a través del tiempo, base de la subjetividad
  • 30. Teorías del olvido en la memoria de corto y de largo plazo – Tabla Síntesis Tipo de memoria Tendencia a la degradación de las huellas mnémicas Interferencia proactiva Interferencia retroactiva Teorías mixtas Dinámicas funcionales Almacén de corto plazo •Decaimiento de las huella mnémicas •Interferencia proactiva (la información antigua interfiere sobre la nueva) •Interferencia retroactiva (la información nueva interfiere sobre la antigua) •Desplazamiento de las huellas mnémicas •Pérdida de discriminabilidad de las huellas mnémicas (incremento del nivel de "ruido") •Pérdida de la discriminabilidad temporal •-------------- Almacén de largo plazo •Teoría del desuso •Interferencia proactiva (la información antigua interfiere sobre la nueva) •Interferencia retroactiva (la información nueva interfiere sobre la antigua) •-------------- •Teoría del debilitamiento de las claves de recuperación •Teoría del olvido intencional •Teoría del olvido funcional adaptativo •Teoría de la supresión funcional
  • 31. Estado de la huella “A” en ACP •AA A Probabilidad de Recuerdo del Ítem “A” Muy Alta Nula Momento 1: Intacta Momento 2: Deteriorada Momento 3: Desintegrada Variable Tiempo Ni alta ni baja La teoría del olvido por deterioro temporal asume que las huellas mnémicas correspondientes a los inputs que se pretenden recordar decaen con el paso del tiempo. Cuando una huella dada se desintegra por completo, como ocurre en el Momento 3, se produce el olvido total del input correspondiente. Figura 9 El olvido por deterioro temporal de las huellas mnémicas
  • 32. Cuadro 1 Interferencia proactiva y paradigma de Brown-Peterson
  • 33. Figura 10 Olvido en ACP: ¿decaimiento o interferencia? Ítems Recordados (%) 100 50 0 6 12 18 Intervalo de Distracción (segs.) Ensayo Nº 1 (Paradigma Brown-Peterson. a) Según la hipótesis de la interferencia, la ausencia de ítems previos similares en memoria (a largo plazo) coadyuva a una fácil recuperación de los ítems correspondientes al primer ensayo puesto que no hay posibilidad de que se genere interferencia proactiva. b) Según la hipótesis del decaimiento, en el seno del ACP, las huellas mnémicas de los unputs sensoriales sufren un proceso de desvanecimiento espontáneo haciendo difícil el recuerdo de los mismos a medida que transcurre el tiempo. (a) Resultado según hipótesis de interferencia (b) Resultado según hipótesis del decaimiento
  • 34. Cuadro 2 La interferencia proactiva y la competencia de respuestas
  • 35. Figura 11 El olvido por desplazamiento de huellas mnémicas Momento 1 Momento 2 Ingreso de nuevo input Pérdida del ítem ‘z’ z En el Momento 1, la capacidad del ACP se encuentra completamente colmada. En el Momento 2, se produce el ingreso de un nuevo ítem lo cual produce la pérdida por desplazamiento de alguno de los ítems anteriores. En el caso presente, el ítem ‘z’ se ‘cae’ del ACP con lo cual su recuperación se torna imposible y el olvido del mismo, total.
  • 36. Figura 12 Olvido por interferencia de nuevos inputs Nivel de Carga en ACP ĺtem Crítico Inicial: ‘A’ ĺtems de Interferencia Nuevos . . . A B B C B C... N Alto Bajo Alta Baja Nivel de Señal de ‘A’ Probabilidad de Recuerdo de ‘A’ La teoría de la interferencia por ingreso de nueva información asume que una huella dada pierde su fuerza de señal a medida que ingresan nuevos inputs. El fondo de ruido creado por las nuevas huellas hace que la huella correspondiente al ítem que se pretende recordar -ítem crítico- resulte menos discriminable (de dicho fondo) y, por lo tanto, de más difícil recuperación. Media Medio
  • 37. Cuadro 3 Razón de Discriminabilidad Situación de Recuerdo Evolución Temporal (en segs.) Discriminabilidad y Recuerdo Ingreso de Inputs Intervalo de Distracción Inicio Recuerdo de ĺtem Crítico A2 Permanencia de ĺtems en Memoria Discrimi- nabilidad Probabilidad de Recuerdo de A2 1 0° 4° 6 ° 6 ° 6’’ 2’’ 6/2=3 ‘Mayor’ (2” de dis- tración) 2 0° 4° 10° 10 ° 10’’ 6’’ 10/6≅1.7 ‘Menor’ (6” de dis- tración) A1 A2 A1 A2
  • 38. Figura 13 Discriminabilidad temporal y olvido en ACP Ingreso del Input Estimular A j a ACP A1 A2 Intervalo de Distracción (2 segs.) Situación de Recuerdo 1 Recuerdo del Input Estimular A2 Intervalo de Distracción (6 segs.) Situación de Recuerdo 2 Variable ‘Tiempo’ (segs.) L La teoría de la discriminabilidad temporal asume que, a medida que pasa el tiempo, la discriminabilidad relativa de los ítems disminuye y, con ello, la probabilidad de un recuerdo correcto. En la Situación de Recuerdo 1, el sujeto dispondría de una clave temporal de discriminabilidad fuerte siendo altas las probabilidades de recuerdo. En la Situación de Recuerdo 2, con un mayor intervalo de demora (en el recuerdo), la clave se debilitaría disminuyendo la probabilidad de éxito en el recuerdo. (De hecho, la discriminabilidad relativa asciende, en cada caso, a 3 y 1.7) 0 4 6 Recuerdo del Input Estimular A2A2 10
  • 39. Figura 14 Recuerdo inmediato de ítems similares en sonido o significado 100 50 RecuerdoCorrecto (%) Simitud de Inputs Estimulares SemánticaAcústica Efecto de la similitud acústica y semántica sobre el recuerdo inmediato. En el corto plazo, ítems con propiedades acústicas y/o articulatorias semejantes se recuerdan peor que ítems con propiedades semánticas semejantes. En los albores del modelo modal de Atkinson y Shiffrin, este resultado se consideró como evidencia de que el ACP efectúa predominantemente una codificación acústico-articulatoria de la información estimular.
  • 40. Figura 15 El olvido (en ALP) por desuso de la información Recuerdos evocados: huellas mnémicas re-excitadas Variable: Tiempo a b a El olvido por desuso de la información. Esta teoría sostiene que, a medida que pasa el tiempo, si los recuerdos no se recuperan, esto es, si las huellas mnémicas respectivas no se re-excitan (‘usan’) en alguna que otra ocasión, se produce el olvido porque las mismas se deterioran y se pierden. Pérdida de huellas ‘c’ y ‘d’. b
  • 41. Figura 16 Interferencia retroactiva y olvido en el ALP Momento 1 Momento 2 . . . Momento j Ingreso progresivo ítems al ALP Estado de la huella mnémica de Lista A A Momento 3 A B A B N C C A Lista A Lista B Lista C Lista N B Escaso Alta Baja Elevado La teoría de la interferencia retroactiva, en su versión más clásica, sostiene que los recuerdos recientes dificultan la recuperación de los recuerdos más viejos por cuanto la irrupción de aquellos al ALP desencadena un proceso de extinción o debilitamiento de las huellas asociadas a los inputs estimulares más antiguos. Nivel de Extinción de A Probabilidad de Recuerdo de A
  • 42. Figura 17 El olvido: Una función de la razón ‘señal / ruido’ Momento 1 Momento 2 . . . Momento j Ingreso progresivo de ítems al ALP A Momento 3 A B A Lista A Lista B Lista C Lista N B Alto Alta Baja Bajo La teoría de la interferencia retroactiva, en una versión más contemporánea, supone que los nuevos recuerdos dificultan la recuperación de los más antiguos en virtud de que el ingreso de aquellos al ALP trae como consecuencia una pérdida de la discriminabilidad de los recuerdos más viejos: el ‘ruido’ generado por el ingreso de nueva información torna más dificultosa la discriminación de la ‘señal’ representada por la huella que se pretende recuperar. Nivel de Señal de A Probabilidad de Recuerdo de A C N CA B Incremento en la ‘población’ de huellas en el ALP
  • 43. Figura 18 Interferencia proactiva y olvido en ALP Antigüedad de los recuerdos en ALP Mayor Menor A B C D E F G H I . . . Recuerdo-objetivo: ítem G Las huellas antiguas interfieren en el recuerdo del ítem crítico La teoría de la interferencia proactiva supone que los recuerdos más viejos o, en la jerga asociacionista, las conexiones E-R asociadas a los viejos aprendizajes, recuperan espontáneamente su fuerza e interfieren con los recuerdos más nuevos o los aprendizajes más recientes. La interferencia tiene lugar bajo la forma de un proceso de competencia entre huellas al momento de la recuperación o, entre ‘respuestas’ al momento de reaccionar frente a un cierto estímulo. G
  • 44. I. Teorías del olvido en la memoria de corto plazo 1. Teoría del decaimiento o deterioro temporal de las huellas mnémicas 2. Teoría de la interferencia proactiva: el debilitamiento de la nueva información debido a la información anterior 3. Teoría de la interferencia producida por el ingreso de nueva información (Teoría de la interferencia retroactiva: el debilitamiento de la información anterior debido al ingreso de la nueva) a) Teoría de la interferencia por desplazamiento de las huellas mnémicas b) Teoría de la interferencia por la pérdida de discriminabilidad de la huella mnémica (o por incremento del "nivel de ruido") 4. Teoría de la discriminabilidad temporal II. Teorías del olvido en la memoria de largo plazo 1. Teoría de la extinción de las huellas mnémicas por desuso 2. Teorías de la interferencia a) Teoría de la interferencia retroactiva b) Teoría de la interferencia proactiva 3. Teoría del debilitamiento de las claves de recuperación Teorías sobre el olvido: Síntesis (Agregado por Prof. Federico González)
  • 45. Figura 19 Ítems similares en sonido o significado: Retención a largo plazo 100 50 RecuerdoCorrecto (%) Simitud de Inputs Estimulares SemánticaAcústica En el largo plazo, ítems semánticamente semejantes se recuerdan peor que ítems similares en sonido porque sus huellas mnémicas no serían fácilmente distinguibles entre sí. Este resultado, en los albores del modelo modal parecía indicar que el ALP la información se retiene predominantemente en función de sus características semánticas.
  • 47. • En las pruebas directas (recuerdo libre y reconocimiento), como era esperable, los sujetos normales exhibieron una mayor performance mnémica que los pacientes amnésicos • Sin embargo, en las pruebas indirectas (completamiento de raíces de palabras e identificación de palabras degradadas) se observó algo diferente: las diferencias entre personas normales y pacientes amnésicos fue muy leve y estadísticamente no significativa. •Conclusión: LOS RESULTADOS APOYAN LA EXISTENCIA DE UN FENOMENO DE MEMORIA IMPLICITA INCONCIENTE, DISTINTO AL DE LA MEMORIA EXPLICITA CONCIENTE. ESTO SE DESPRENDE DE LA EXISTENCIA DE UNA DISOCIACION ENTRE LOS RESULTADOS OBSERVADOS, DONDE SUJETOS DIFERENTES DIFIERIERON ASIMETRICAMENTE EN LAS DOS SITUACIONES BAJO ESTUDIO Estudio de Warrington y Weiskrantz (1970) donde se compararon los rendimientos en memoria de sujetos normales y pacientes amnésicos – Un caso de disociación entre una variable independiente de sujeto se asocia a diferentes resultados en diferentes pruebas de memoria Test Directos Test Indirectos Normales Amnésicos Normales Amnésicos Tasadememorización
  • 48. • El experimento de Jacoby tenía por objeto demostrar la existencia de los sistemas de memoria episódica , por un lado, y los de memoria semántica y priming, por otro. • Sin entrar en el detalle del experimento, Jacoby pudo demostrar la existencia de una disociación funcional entre cierto tipo de tareas (condiciones de una variable independiente) y sus efectos en tests de memoria directa e indirecta. • A diferencia de las disociaciones relevadas en el experimento de Warrington y Weiskrantz, donde las disociaciones se produjeron a partir de una variable de sujeto (normales vs. amnésicos), en el de Jacoby la disociación se produzco a partir de las diferentes condiciones de una variable independiente manipulada por el investigador. Estudio de Jacoby (1983) donde se compararon los rendimientos en memoria de sujetos normales bajo diferentes condiciones experimentales - Un caso de disociación entre una variable independiente manipulada se asocia a diferentes resultados en diferentes pruebas de memoria Reconocimiento (Test Directo) No Contexto ProbabilidaddeAcierto Contexto Generar No Contexto Contexto Generar Identificación perceptiva (Test Indirecto) Demanda de priming y memoria semánticaDemanda de memoria episódica
  • 49. Estudio Características de la situación y lógica del análisis Variable Independiente Variable Dependiente Warrington y Weinkratz (1970) •Sujetos diferentes son evaluados en tareas distintas que, a su vez, representarían fenómenos diferentes •Si los sujetos difieren en una tarea pero no en la otra, se afirma que existe una disociación entre ambas. •La variable independiente es organismica (propia del sujeto) •El investigador no manipula la variable independiente (porque esta es de carácter organísmico) sino que asigna a los diferentes sujetos a las distintas condiciones del estudio. •Se observan diferencias entre los sujetos en una tarea, pero no en la otra. • Tales diferencias expresan la existencia de disociación entre ambas tareas. • Tal disociación apoya la hipótesis de que ambas tareas refieren a diferentes fenómenos. Jacoby (1983) •Los mismos sujetos son evaluados bajo distintas condiciones experimentales en dos situaciones diferentes. •La combinación entre condiciones y situaciones–en teoría– pondrían de manifiesto fenómenos diferentes. •Si los patrones diferenciales entre condiciones a su vez varían bajo las diferentes situaciones, se afirma que existe una disociación entre los fenómenos que expresaría que son diferentes. •La variable independiente es manipulativa o de tarea. •El investigador asigna a los sujetos de modo aleatorio a las distintas condiciones experimentales. •Se observan patrones diferenciales entre los sujetos en las diferentes tareas: • En una de las tareas, la diferencia se dan en una dirección. •En la otra tarea, la diferencia de da en la dirección contraria. Disociaciones experimentales que confirmarían la existencia de un fenómeno de memoria implícita de carácter inconciente, como diferente a la memoria explícita conciente. Comparativo entre los estudios de Warrington y Weiskrantz (1970), donde se observan disociaciones introducidas por variables organísmicas; y de Jacoby (1983), donde se observan disociaciones introducidas por variables independientes manipuladas.
  • 50. CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE MEMORIA SEGÚN TULVING
  • 51. Sistema de Memoria Sustrato Neural Procesos Conductuales Procesos Cognitivos Materializada sobre Correlatos Características de los Sistemas de Memoria – Tulving
  • 53. Cristalización semántica de la memoria autobiográfica Azzollini, Susana Celeste y González, Federico Faustino
  • 54. “Cuando se acerca el fin, ya no quedan imágenes del recuerdo; sólo quedan palabras” Jorge Luis Borges, El Inmortal
  • 55. I- CRISTALIZACIÓN SEMÁNTICA EN LA MEMORIA AUTOBIOGRAFICA – CARACTERIZACION PRELIMINAR
  • 56. Memoria episódica Memoria semántica Memoria autobiográfica Memoria a Largo Plazo Experiencias Conceptos Proposiciones Imágenes Orden temporal La memoria autobiográfica en el Modelo de Tulving (1972)
  • 57. Memoria autobiográfica •La memoria autobiográfica es la capacidad de almacenar las experiencias vividas y de recuperarlas ubicándolas dentro de coordenadas temporo – espaciales (Azzollini y González 2009) Memoria episódica •Un tipo particular de memoria declarativa autobiográfica relativa a hechos y episodios vividos por el sujeto. •La característica de una huella mnémica episódica es su ubicuidad espacio-temporal. •Así, un recuerdo episódico aparece asociado a "un cuándo" y a "un dónde". •En consonancia, puede caracterizarse en términos de operadores temporales (antes, durante, después, mientras, en el mes de marzo, etc.) y espaciales (ahí, allá, en otro lugar, en la facultad, en Buenos Aires, etc.) •Desde el punto de vista fenomenológico la memoria episódica es relativa al "recordar", en contraposición al "saber", más propio de la memoria semántica. Definiciones preliminares
  • 58. Cristalización semántica de la memoria autobiográfica Memoria episódica-proposicional relativa a eventos vividos y con posibilidad de ser ubicados temporalmente, pero que presenta una estructura narrativa textual propia de la memoria semántica (Azzollini y González 2007) •Más específicamente, algunos recuerdos se presentan al recordante como escenas cuasi-pictóricas de lo vivido, pero que a medida que se reitera el mismo recuerdo, resultan más bien historias que -independientemente de poder incluir escenarios, actores, duraciones y lugares- semejan más a guiones o estructuras abstractas “empotrados” en una lógica narrativa, que a una auténtica reminiscencia figural de lo ya vivido. •El fenómeno de la cristalización semántica de la memoria episódica constituye un caso particular de memoria reconstructiva. Tal adscripción implica la consideración de fenómenos de memoria episódica de carácter constructivo, pero no sujetos a cristalización semántica. Definiciones preliminares
  • 59. El continuo entre lo figural y la abstracto en los fenómenos de memoria Orden abstracto Orden Figural •El fenómeno de la cristalización semántica de la memoria autobiográfica se situaría dentro de un hipotético continuo, que iría desde lo meramente cuasi- perceptual hasta el máximo nivel de abstracción de ciertos tipos de memoria semántica. Memoria episódica cuasi-sensorial Cristalización semántica de la memoria episódica Memoria semántica
  • 60. Barttlet: Concepción reconstructiva de la memoria La memoria no es un reproducción de lo vivido sino una amalgama entre el registro de la experiencia original y una serie de procesos reconstructivos de carácter dinámico que operan mutaciones sobre el contenido original. Barttlet, a partir de sus estudios sobre memoria de textos, destaca la existencia de omisiones, distorsiones y agregados respecto a registros anteriores y anticipa la teorías de los esquemas mnémicos, al señalar la tendencia a acomodar los recuerdos episódicos dentro de una formato o síntesis abstracta. Rememering (1938) Freud: Concepto de elaboración secundaria como mecanismo del sueño A partir del mecanismo de la elaboración secundaria, el recuerdo del sueño aparece tamizado en el relato por una serie de categorías estructurales que imprimirían un orden a posteriori a la vivencia onírica original. Interpretación de los sueños (1900) Antecedentes teóricos del fenómeno de la cristalización semántica
  • 61. II- MEMORIA AUTOBIOGRAFICA RECONSTRUCTIVA SIN CRISTALIZACIÓN SEMÁNTICA – EJEMPLOS
  • 62. Ausencia corporal del narrador:  Recuerdo en que el sujeto percibe la situación desde una perspectiva similar a la experiencia original, en donde no percibe su propio cuerpo como un objeto de la situación.  Ejemplo: ◦ Entrevistado: “Entonces veía cómo esos chicos se peleaban, uno lo agarraba al otro del cuello y ese cada vez se ponía más colorado; entonces me acerqué y lo agarré para que lo soltara” ◦ Entrevistador: ¿Y cómo te ves a vos mismo dentro de la escena? ◦ Entrevistado: “No me veo, sólo veo a los chicos, sé donde estoy, pero no me veo” Nota: No se trata de un proceso de memoria reconstructivo, pero se lo presenta para oponerlo a los dos que siguen a continuación 
  • 63. Construcción escénica panorámica:  Recuerdo en que el sujeto compone la situación desde una perspectiva de observador externo, en donde su cuerpo aparece como un elemento incluido en la situación.  Ejemplo: ◦ Entrevistador: ¿Cómo recordás la ropa que llevabas? ◦ Entrevistada: “Porque me estoy viendo”. ◦ Entrevistador: ¿Desde qué posición? ◦ Entrevistada: “Desde adelante, me veo desde un costado, como si estuviera medio en diagonal”.
  • 64. Escena construida a dos tiempos:  Tipo de recuerdo mixto donde, en primera instancia, el sujeto reconstruye la escena desde la perspectiva de un observador externo, para luego, “internalizarse” en su propio cuerpo y así avanzar la narración desde una perspectiva de observador inmerso en la situación.  Ejemplo: ◦ “Sí, ahora que lo pienso, me parece que lo primero que hice fue situarme en la escena, me veía desde frente y desde arriba, pero a continuación, ya comencé a mirar como ‘desde adentro’ de mí; recién entonces veía a los otras personas como supongo que las vería en la realidad (... ) bueno, es como si primero ‘llegara volando’ para, al final, meterme adentro de mi cuerpo y desde ahí comenzar a recordar lo que se supone que vi en la realidad”
  • 65. III - REPERTORIO FENOMÉNICO DE LA CRISTALIZACIÓN SEMÁNTICA
  • 66. 1. Circuitos topológicos: • Esquemas espaciales abstractos en que se sitúan las escenas de un episodio que se despliegan en diferentes espacios físicos. • Una característica distintiva de los circuitos topológicos es que el sujeto recordante puede describirlos con precisión, aún en ausencia de las imágenes vívidas que corresponderían a los eventos experimentados durante el trayecto.  Ejemplo: ◦ Entrevistado: “Si, me acuerdo que fuimos por Av. de Mayo y doblamos en Tacuarí, para el lado de Belgrano y, más o menos a mitad de cuadra cruzamos Tacuarí” ◦ Entrevistado: ¿Recordás algún detalle de ese trayecto, algo que hayas visto? ◦ Entrevistado: No, nada, lo único que recuerdo es el trayecto y que hacía frío, también sé que había mucha gente, por la hora, pero no te podría dar ningún otro detalle de algo que haya pasado en esas cuadras”
  • 67. 2. Gestalts topológicas:  Guiones situacionales de interacciones sociales ocurridas en el espacio, aún en ausencia de imágenes vívidas.  Ejemplo: ◦ “(…) Estaba la tía Beba enfrente mío, yo estaba como de espaldas al negocio que queda al lado de la casa del abuelo, Guillermo estaba del otro lado al lado de la tía Beba , y mi primo Gustavo un poco atrás, pero medio corrido (…) pero nada (…) no recuerdo mucho más. (…) Sí, la cara de la tía Beba la veo bastante nítida, pero los demás están como de adorno en la escena, sé que están, pero no los veo (…), no sé, tampoco (….) lo que quiero decir es que no les veo la cara como sí veo la de la tía Beba”.
  • 68. 3. Traslapamiento de imágenes:  Confusión de imágenes pertenecientes a recuerdos episódicos diferentes que compartirían una gestalt topológica común.  Ejemplo: ◦ “Estábamos en el living, sentados en los sillones, María fumaba y estaba como semi recostada sobre uno de los sillones individuales y Gastón leía el diario en el otro. Yo estaba con la perra en el sofá (…), pero (..) me parece que me confundo con otro día (…); sí, creo que Gastón ese día no estaba, porque cuando vino el día del padre hablamos de que hacía como un año que no nos veíamos (…); ah! ya está: el que estaba ese día en el mismo sillón era Rafael, fue la misma tarde que tocaba la guitarra y contaba chistes”
  • 69. 4. Engarzamiento episódico-semántico:  Proceso a través del cual se reconstruye un recuerdo-relato caracterizado por la alternancia y complementariedad secuencial entre los niveles episódicos y semánticos.  Así, el sujeto recordante recuperaría fragmentos experienciales en formato perceptual, pero se valdría de recurso semánticos (inferencias, gestalts y circuitos topológicos) para avanzar en la secuencialidad del recuerdo.  Ejemplo: ◦ “Claro, ahora estoy segura de que el que estaba ese día era Rafael y no Gastón, porque fue cuando contó todos esos chistes sobre Bin Laden, eso fue a la tarde, a la hora del té (…) él tenía puesta esa gorrita blanca tipo boinita radical (…) claro, entonces fue ese año que estaban de moda esas gorras, debe haber sido el 2004 o el 2005 (…) claro, ahora me acuerdo cómo si lo estuviera viendo que cuando estábamos esperando para almorzar él le jugaba con la gorra a la perra. Y tuvo que haber sido por esos años porque después ya se fue a vivir al sur”.
  • 70. 5. “Vividez” prototípica:  Imagen cargada de aspectos cuasi-perceptuales, pero que representa más un prototipo que un episodio puntual.  Aparecen recurrentemente para los casos de recuerdos de rostros familiares.  Ejemplo: ◦ Entrevistado: “La veo a mamá en la puerta del edificio con su tapadito, esperando”. ◦ Entrevistador: ¿Y en esa imagen, es como si la estuvieras viendo? ◦ Entrevistado: “Es difícil decirlo, pero creo que no. Es como una postal; sí, está mamá, tiene el tapado, y todo eso (…) pero no es ningún día en particular, no es de mañana o de tarde, no es verano ni invierno, es (…) no sé, como una foto que se hubiera congelado, pero que no sé quién la sacó ni cuándo”.
  • 71. “Vividez” episódica:  Imagen cargada de aspectos cuasi-perceptuales que se corresponde con un episodio vivido puntual.  Ejemplo: ◦ “Veo cómo se la caían las gotitas de sudor mientras el pibe seguía apretándole el cuello, y cada vez se ponía más colorado; el mechón de pelo negro húmedo se le había como pegado en la frente y las gotitas se le iban escurriendo por ahí” Nota: No se trata de un proceso de cristalización semántica, pero se lo presenta para oponerlo al que sigue a continuación 
  • 72. 6. “Vividez” prototípica adventicia:  Corresponde al caso de recuerdos relativos a episodios puntuales donde se filtran imágenes prototípicas provenientes del álbum mental.  Ejemplo: ◦ Entrevistado: “Íbamos caminando por la Plaza del Congreso y nos paramos a ver a la viejita que le daba de comer a las palomas” ◦ Entevistador: ¿Te acordás como era esa viejita? ◦ Entrevistado: “Sí, tenía cara como de eslava, era flaca y con la piel muy arrugada, tenía ojos entre azules y grises y estaba sentada en la parte en un asiento de madera al que le faltan dos tablas”. ◦ Entrevistador: ¿Y Uds. dónde estaban exactamente? ◦ Entrevistado: “Del otro costado de la fuente”. ◦ Entrevistador: ¿Y de la fuente, estaba saliendo agua en ese momento? ◦ Entrevistado: “No sé, sé que estábamos del otro lado, pero lo de la fuente es más por lo que sé, que porque la esté viendo en el recuerdo. Creo que a la viejita la estoy viendo, en cambio a la fuente me la estoy imaginando”.
  • 73. Conclusión conceptual y metafórica •La cristalización semántica de la memoria episódica parece un destino casi obligado para una vasta porción de nuestros recuerdos autobiográficos. •Quizás la “muerte” de la imagen para la perdurabilidad del recuerdo sea una de los costos derivados de la arquitectura de nuestros sistemas de memoria.