SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                   PROPEDEUTICA GINECOLOGICA Y METODOS DIAGNOSTICOS




                                                         Interrogatorio completo sin olvidar los
                           Anamnesis o interrogatorio
                                                                   ginecoobstetricos




                                                                                                   Se divide en regiones para su estudio



                                                              Examen fisico de las mamas

HISTORIA CLINICA
                                                                                                   Realizar semiologia en presencia de
                                                                                                                 nodulo


                                                          Inspeccion, auscultacion, palpacion y
                                                                percusion de abdomen




                                                            Inspeccion y palpacion de vulva y
                               Exploracion fisica
                                                                         perineo




                                                          Inspeccion de la vagina y examen del
                                                                                                   Con especulo y tomar papanicolaou
                                                                     cuello uterino




                                                         Exploracion de utero, trompas y ovario              Tacto bimanual
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.



               Frotis vaginal




               Papanicolaou




               Test de Schiller           Estudio para cervix




                Test de IVAA



                                          Indentificacion de
                Colposcopia
                                         anomalias en cervix
  METODOS
DIAGNOSTICOS

                   Biopsia                  Mama y cervix




                                                                    Transvaginal




                                                  US                 Andominal




                                                 TAC             Estudio en mamas




               Imagenologia                      RM




                                            Laparoscopia

                                                                Histerosalpingografia

                                                  RX

                                                                    Mamografia
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.




                      ANOMALIAS CONGENITAS DE GENITALES FEMENINOS




                                  ANOMALIAS
                                  CONGENITAS


      Toda anomalía del desarrollo
      morfológico, estructural, funci
      onal o molecular, presente al
             nacer; externa o
            interna, familiar o
        esporádica, hereditaria o
          no, única o múltiple.


Cromosomicas         Alteraciones en                              Malformaciones
  anormales           genitales ext                                mullerianas

                                              Falta de
                                                                                          Falta de
                            Himen         formacion de los        Falta de fusion
    Sx de Turner                                                                       disolucion del
                          imperforado           cond               de los cond
                                                                                          tabique
                                            primordiales


   Intersexualidad          Agenesia           Sx de Rokitansky        Utero didelfo       Utero septado



   Hermafroditism
                                               Utero unicorne         Utero bicorne        Utero arcuato
         o
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.



                                    VULVOVAGINITIS Y ETS

Concepto:
Las vulvovaginitis constituyen un síndrome clínico común que se diagnostica en más del 25% de las
mujeres en las consultas de ETS.

Etiología:
90% están causadas por uno de estos 3 MO:
        Gardnerella vaginalis (40-50%)
        Cándida (20-25%): la más sintomática.
        Trichomona vaginalis (15-20%)
        10% restante: Chlamydias, gonococo, micoplasmas, herpes, sífilis, chancroide, molusco
        contagioso, etc.

Garnerella vaginalis:
       Infección vaginal más predominante.
       Clínica: leucorrea blancogrisacea, maloliente, de baja densidad, homogénea, “olor a
       pescado en descomposición”, apenas produce prurito.
       Causa más frecuente de leucorrea maloliente.
       No es ETS.
       Dx: PH >4.5, el olor característico y cels rellenas de cocobacilos gram (-).
       Tto: metronidazol vía vaginal, clindamicina tópico x 7 días y/o metronidazol vo 500 mg/12
       h x 7 días.

Candidiasis:
       80-90% por Cándida albicans.
       Clínica: síntoma predominante es el prurito, leucorrea blancoamarillenta, en grumos
       (requesón), gran viscosidad y con formación de pseudomembranas.
       Dx: el cultivo es el método más sensible y específico (Saboureaud), presencia de hifa o
       pseudohifas.
       Tto: clotrimazol (embarazadas), vía vaginal: nistatina, miconazol y ketoconazol; VO:
       itraconazol, fluconazol y ketoconazol.

Tricomoniasis:
       Clínica: protozoo de transmisión sexual, asintomático en varón. Leucorrea puede ser el
       único síntoma, es de baja viscosidad, abundante, ligeramente maloliente, homogénea,
       color amarillo-grisáceo o verde amarillenta, espumosa y con burbujas de aire. A la
       exploración de cérvix puede presentar hemorragias puntiformes con “aspecto de fresa”.
       Dx: examen en fresco (se visualiza el protozoo, que tiene forma de pera).
       Tto: de elección es Metronidazol 500mg/12 h x 7 días o 2 g DU.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.




Chancroide:
       Agente causal H. ducreyi.
       Clínica: ulcera dolorosa con bordes irregulares.
       Dx: paciente con más de 10 ulceras en genitales, combinados con ulcera y adenopatía
       regional.
       Tto: eritromicina 500 mg/6h x 7 días; ceftriaxona 250 mg IM.

Chlamydia:
      Infección de transmisión sexual de origen bacteriano.
      Chlamydia trachomatis gram (-).
      Clínica: cuadros clínicos asociados con uretritis no gonocócica y cervicovaginitis por
      chlamydia. Leucorrea de color blanco-amarillento, ardor al orinar, necesidad urgente de
      orinar, ardor en el meato urinario, dolor en las relaciones sexuales.
      Dx: clínica, tinción de muestras, ELISA y PCR.
      Tto: azitromicina DU, doxiciclina 3 veces al día x 7 días.

Sífilis:
           Treponema pallidum.
           Clínica: 1°: 10-6 sem, ampolla no dolorosa que se ulcera (chancro) en boca, pene, vagina y
           ano. 2°: medio año después, ronchas rosáceas indoloras en palmas y plantas, malestar
           gral. 3°: fase final, problemas serios que pueden provocar la muerte (lesión cerebral,
           cardiopatía, aneurisma sifilítico).
           Dx: pruebas serológicas (VDRL).
           Secuelas: ulceraciones, ceguera, parálisis, demencia, muerte.
           Tto: penicilina bezantinica IM.

Gonorrea:
       Gonococo.
       Clínica: sangrado inusual, leucorrea, dolor pélvico bajo, disuria, fiebre, endometritis,
       vaginitis.
       Complicaciones: EPI, regla anormal, calambres, sx Reiter, artritis reactiva.
       Tto: ceftriaxona 250 mg IM, azitromicina y ciprofloxacino.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Herpes:
          VHS 1 y 2.
          Clínica: presencia de ampollas ulceradas dolorosas, fiebre, mialgias, leucorrea, sensación
          de presión en el abdomen.
          Dx: cultivo del líquido de la ampolla y/o ulcera, PCR.
          Tto: aciclovir.


VPH:
          Virus ADN.
          VPH 6 y 11, 16 y 18 (oncogénicos).
          Contagio se da a través de microtraumatismos a través del coito con una persona
          infectada, por el canal del parto o por medio de fómites.
          Periodo de incubación de 2-3 meses.
          Clínica: lesiones colposcopicas acetoblancas y displasias, verrugas o condilomas genitales
          son las lesiones más frecuentes, consisten en lesiones exofiticas vulvares y perianales de
          consistencia blanda y coloración grisácea o rosada.
          Dx: clínica, citología presencia de coilocitos, colposcopia zonas de leucoplasia y estudio
          virológico.
          Tto: acido tricloroacetico, pofilotoxina, imiquimod, extirpación qx, crioterapia.

VIH:
          ADN o ARN virus.
          Sexual, parenteral o vertical.
          El virus tiene como blanco leucocitos CD 4.
          Clínica: malestar gral, adenopatías, diaforesis, diarrea, vómitos, cualquier infección puede
          complicarse y llevar a la muerte.
          Dx: Wester Blot, ELISA, PCR.
          Tto: retrovirales.

Molusco contagioso:
      Poxvirus.
      Sexual y por contacto.
      Clínica: pápula pequeña indolora umbilicada de color aperlado que puede estar presente
      en cualquier parte del cuerpo donde se dio la inoculación.
      Dx: clínica y biopsia.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                                 EPI
Concepto:
Es una infección de útero, trompas y ovarios debida a una infección bacteriana ascendente desde
el tracto genital inferior, los gérmenes penetran por la vagina y ascienden hacia la pelvis.

Etiopatogenia:
Causada por gérmenes que se transmiten a través de las relaciones sexuales. La causa más
frecuente es Chalamydia trachomatis, le sigue Neisseria gonorrea y Actynomices israelli en caso de
portadoras de DIU.
Estos gérmenes producen inflamación del endocervix. Con la diseminación ascendente, estos
patógenos producen inflamación en todo el tracto genital superior. También puede tener un papel
en la contaminación de las trompas y el peritoneo.

Factores de riesgo:
       ETS: constituyen el mayor factor de riesgo.
       DIU: incidencia 2-9 veces mayor.
       Anticonceptivos orales disminuyen la incidencia.
       Edad joven (15-39 años).

Clínica:
El dolor abdominal bajo es el síntoma más frecuente, suele ser bilateral y asociado a leucorrea.
Otros síntomas sistémicos son: fiebre, nauseas y vómitos.

Diagnostico:
       Es fundamentalmente clínico: presencia de dolor abdominal bajo, fiebre y leucorrea. Para
       el diagnostico se requiere la presencia de todos los criterios mayores y al menos uno de
       los menores.
       Laparoscopia: es el método más seguro, aunque no es el de elección, por ser caro y
       complejo. Está indicada en quienes hay duda sobre el diagnostico o en las que falla el tto
       medico.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Tratamiento:
El objetivo del tto es aliviar el dolor y conservar la función de las trompas. Se toman muestras para
cultivo y se comienza tto antibiótico empírico.
         Tto ambulatorio: 1 dosis de ceftriaxona i.m. (250 mg) (para gonococo) y 14 días doxiciclina
         v.o. (100 mg/12 h) (vs chlamydia). Si tras 46 hrs no hay respuesta, está indicada la
         hospitalización.
         Tto hospitalario: doxiciclina i.v. (100 mg/12 h) y cefoxitina i.v. (2 g/ 6 h) con paso de
         doxiciclina oral hasta cumplir 14 días.
         Tto qx: se reserva fundamentalmente para la resolución de los abscesos tubo-ováricos o
         pélvicos.

Secuelas:
El dolor pélvico crónico es la secuela más frecuente (50%), mientras que la secuela más
importante es la esterilidad de origen tubarico (25%). En el 25% de las pacientes la EPI recidiva.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                               VPH Y LESIONES INTRAEPITELIALES

Los papilomavirus son virus DNA y sin cubierta. Pertenecen a la familia de los papovarirus. Es ETS
más común.
El DNA del HPV se divide funcionalmente en 2 tipos de genes:
    1. Los tempranos (E): son responsables de la replicación del DNA, regulación transcripcional,
        y transformación del DNA
    2. Los tardíos (L): los genes tardíos codifican las proteínas de la cápside viral.

Los productos de los genes tempranos actúan como oncoproteínas, las cuales interfieren con la
función del gen p53 encargado de que el ciclo celular se lleve a cabo de manera correcta, al estar
este dañado las células anormales no son eliminadas por apoptosis y esto lleva a que exista
metaplasia, displasias y después cáncer.

La lista actual de HPV relacionados con cáncer cervicouterino incluye cuatro tipos de alto riesgo
(tipos 16, 18, 31 y 45), y nueve de riesgo intermedio (tipos 33, 35, 39, 51, 52, 56, 58, 59 y 68).
Hasta en 75 % de los canceres cervicales hay infección por los tipos 16, 18, 31 y 45.

Epidemiologia:
       El tipo de mayor prevalencia es el 16.
       El 45 se ha encontrado en muchas mujeres en América latina.
       Hasta 68 % de los virus detectados en tumores de células escamosas fueron del tipo 16 o
       relacionados.

Factores de riesgo:
       Tabaquismo
       Polimorfismo del gen p53
       Uso de anticonceptivos orales
       Multiparidad
       Desnutrición
       IVSA temprana

Clínica:
Las lesiones clínicas visibles que se identifican más comúnmente en relación con la infección por
HPV son verrugas genitales (condilomas acuminados)
Las verrugas genitales visibles se producen usualmente por los tipos 6 y 11 de este virus.
Solo el 1% de las mujeres tiene verrugas visibles y el 9 % posee antecedente de verrugas genitales,
periodo de incubación para las verrugas visibles es de tres meses.
-Verrugas cutáneas:
         Verrugas comunes: estas verrugas tienen una superficie característica de coliflor, y
         típicamente elevada ligeramente por encima de la piel circundante.
         Verrugas plantares
         Verrugas subungueales
         Verrugas planas
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Diagnostico:
       Biopsia
       PCR
       Colposcopia

Tratamiento
       Podofilina en tintura de benzoina
       Crioterapia
       Acido tricloroacetico.
       5-fluoroucilo por vía intravaginal.

Prevención:
       Vacuna: protección contra las variantes 6, 11, 16 y 18.
       Ventajas:
    1. Alta inmunogenicidad (100%)
    2. Posible protección cruzada frente al VPH-31 y VPH-45
    3. Alta eficacia (casi el 100%) frente a las lesiones (neoplasia intraepitelial
       cervical/adenocarcinoma in situ) por VPH-16 y VPH-18


                             LESIONES INTRAEPITELIALES CERVICALES
        Precursoras del cáncer cervicouterino.
        La prevalencia de LEI en mujeres de 35 a 55 años va de 1.2 % a 3.2%.
        Se ha estimado que alrededor del 4 % de las mujeres en sus últimos años reproductivos
        tienen lesiones precursoras.
        El sitio predominante en el labio anterior del cérvix.
        La mayoría de las LEI aparecen en la unión escamo-columnar de la zona de
        transformación y solo alrededor de del 10% se localizan en el epitelio cilíndrico sin
        involucrar a la unión.


                      LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE BAJO GRADO
Pertenece a la nomenclatura del Sistema Bethesda, e incluye los cambios morfológicos inducidos
por el VPH y la neoplasia Intraepitelial cervical 1 (NIC 1).

                       LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO
El aspecto típico de una LEIAG consiste en una proliferación de células parabasales atípicas;
cuando ocupan más de 2/3 del espesor epitelial se denominan NIC 2, mientras que si abarcan todo
el espesor son NIC 3.
Las células son inmaduras con pérdida de la polaridad, sobre posición de los núcleos, y
anisonucleosis; el núcleo es oval o levemente alargado, orientado en forma vertical y sin núcleo,
además el citoplasma es muy escaso en las capas basales y mejor definido en las más superficiales.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.




Tratamiento:
       Criocirugía.
       Láser de dióxido de carbono.
       Cononización con bisturí frío.
       Electrocononización.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                               CACU
Concepto:
Es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello
uterino. Suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que se encuentre células
cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células
anormales (proceso conocido como displasia).

Epidemiologia:
La prevalencia máxima se encuentra entre los 40 y 55 años y solo el 10% de las pacientes tienen
menos de 35 años.




Tipos histológicos:
Casi el 90% de los carcinomas de cuello son del tipo escamoso.
Actualmente la frecuencia de adenocarcinoma oscila alrededor del 10-15% aunque va en
aumento, mientras que otros tumores malignos como el sarcoma, melanoma y linfoma continúan
siendo muy raros.

Clínica:
           Mayoría de los casos permanece asintomático.
           En etapas tardías el síntoma más precoz es la metrorragia
           Puede haber leucorrea que al principio es serosa, purulenta o mucosa y tiende con el
           tiempo a ser fétida y de aspecto de “agua de lavar carne”.
           Dolor pélvico, disuria, hematuria, rectorragia, estreñimiento, etc.

Profilaxis y dx precoz:
        Test de Papanicolaou es el método más efectivo en el cribado.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


        Citología en medio liquido.
        Determinación del VPH.
        Colposcopia y toma de biopsia (muy útil).

Estatificación:




Diseminación:
Puede ser por extensión directa (vagina, fondos de saco), vía linfática o vía sanguínea (pulmones),
produciendo síntomas según el órgano afectado.

Tratamiento:
       Estadio IA: histerectomía total simple.
       Estadio IB y IIA: histerectomía radical con linfadenectomia pélvica (Wertheim-Meigs).
       Estadio IIB: radioterapia y braquiterapia.
       Estadio III: radioterapia y braquiterapia.
       Estadio IV: radioterapia y quimioterapia.

Pronóstico:
       Factores de mal pronóstico:
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Tamaño tumoral
Profundidad de la invasión
Invasión linfática y vascular
Estadio clínico avanzado
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                       TUMORES BENIGNOS DE UTERO


                            Compuesto de fibras
                                                         Tumor benigno mas
     MIOMAS                   musculares lisas.
                                                         frecuente en mujer
                                Multiples




                               Estrogenos y                    -subserosos
Incidencia entre los
                               progesterona              -intramurales (56%)
     35-55 años
                            aumentan el tamaño              submucosos




                              Hemorragia es el
     50-80%                                                Dx: clinica, US e
                               sintoma mas
  asintomaticos                                             histeroscopia
                                 frecuente




                                                          Histerectomia en
Tto depende de la             Miomectomia en             miomas grandes y en
 sintomatologia               mujeres jovenes              mujeres que no
                                                         desean embarazarse




                               Polipo
                             endometrial


                   Protrusiones        Causa frecuente
                   benignas del        de metrorragia
                   endometrio          en menopausia



         Clinica                  Dx                     Tto



                                       US e
           Metrorragia                                   Extirpacion qx
                                  histeroscopia



           50-60 años
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                          ENDOMETRIOSIS

Concepto:
Presencia y proliferación de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, puede darse en
cualquier tejido del cuerpo.

Epidemiologia:
10 % aproximadamente.

Factores de riesgo:
       Edad fértil.
       No hay relación clara con la raza.
       Ciclos cortos con sangrado menstrual abundante favorecerían el reflujo de sangre a la
       cavidad peritoneal.

Etiopatogenia:
Existen 3 teorías aceptadas:
        Menstruación retrograda.
        Metaplasia celomica
        Alteraciones inmunológicas en el tejido peritoneal que impiden lisis del tejido endometrial
        ectópico.

Localización:
La más frecuente es en el ovario, con frecuencia se forman quistes que se llenan de sangre y ese
contenido marrón oscuro parecido al chocolate hace que se les llame “quistes de chocolate”. Le
siguen en frecuencia de localización: el lig ancho post, lig uterosacro, lig ancho ant y fondo de saco
de Douglas.

Clínica:
           Dolor (95 %): intensidad muy variable, localizado en pelvis, presentación como de
           dismenorrea progresiva y dispareunia.
           Alteraciones menstruales (65 %).
           Infertilidad ( 41 %)
           Otros: distensión abdominal, rectorragias, disuria, puede haber elevación de Ca 125
           sérico.

Diagnostico:
       Clínica.
       Ecografía.
       Laparoscopia (estándar de oro): permite visualizar directamente las lesiones, que tienen
       aspecto de quemadura de pólvora.

Se clasifica en 4 estadios, según con una puntuación que valora la presencia de lesiones y
adherencias en peritoneo, fondo de saco post, ovarios y trompas, siendo el estadio I mínimo, el II
leve, III moderado y IV severo.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Tratamiento:
Aunque es quirúrgico (laparoscopia), se debe de ser lo más conservador posible, ya que se da en
mujeres jóvenes y en muchos casos con problemas de esterilidad asociados. Por ello está indicado
la realización de quistectomia, liberación de adherencias y destrucción de implantes peritoneales.
La cirugía radical se utilizara en aquellos casos que no se pueden controlar con el tto qx
conservador y/o medico (análogos de GnRH, anticonceptivos, gestagenos y danazol).


                                           ADENOMIOSIS
Concepto:
Infiltración del tejido endometrial a la musculatura del útero (miometrio).

Epidemiologia:
       Frecuencia del 9-30%.
       Edad 35-45 años.
       Multíparas.
       Se asocia con miomatosis 25-50% y endometriosis 6-28%.

Etiopatogenia:
        Invaginación endometrial por: debilidad del musc uterino, trauma y/o aumento de la
        presión.
        Diseminación linfática y vascular.
        Desarrollo de restos mullerianos.

Clasificación:
Por su localización y extensión:
         Superficial
         Profunda
         Focal
         Difusa
         Extensa

Clínica:
Depende de las características de la invasión:
         Trastornos menstruales
         Sangrado uterino anormal
         Dismenorrea
         Dolor pélvico
         Aumento de tamaño de útero
         TRIADA: dismenorrea, dispareunia y dolor pélvico.

Diagnostico:
       Clínica
       Ultrasonido transvaginal
       Biopsia
       Histerosalpingografia
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Tratamiento:
       Medico: análogos de GnRh, gestágenos, anticonceptivos hormonales o sistemas locales de
       liberación de gestágenos puede ser una alternativa, su utilidad radica en inducir
       amenorrea (ausencia de menstruación) y con ello evitar el crecimiento de endometrio.
       Qx: en pacientes no desean embarazo.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


               SANGRADO UTERINO ANORMAL


                   Sangrado
                uterino anormal



         No ciclica                      Ciclica



          Independiente
                                         Hipermenorrea
            de la regla



                                         Polimenorrea




                                                          Tumores malignos y benignos




                          Organica




                                                   Traumatismos, endometriosis, coagulopatias

CAUSAS




                        Disfuncionales                      Alteraciones endocrinas
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Diagnostico:
Es fundamental realizar un estudio histológico, ya que puede tratarse del primer síntoma de un
tumor genital. Por ello el dx de elección es la biopsia dirigida por histeroscopia.

Tratamiento:
Se puede utilizar estrógenos solos o combinados con gestagenos, progestágenos en segunda fase
del ciclo, danazol, antifibrinoliticos y AINES. Otra alternativa de tto es la cirugía, pudiendo realizar
legrado uterino, histeroscopia qx, ablación endometrial o histerectomia.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                             TUMORES DE OVARIO

Epidemiologia:
Lo padecen 1 de cada 70 mujeres.
Casi el 90% de los canceres son de origen epitelial y su incidencia aumenta con la edad, teniendo
su máxima frecuencia entre 65-80 años.




                                             Tumores de ovario
                           Epiteliales                     Germinales               Estromales               Metastasico




                                  Seroso      Teratoma maduro       Androblastoma                                Krukenberg




            Mucinoso                                               Teratoma inmaduro             Granulosa




                              Endometroide                              Disgerminoma               Teca



            Cels. claras
                                                                           Del seno
                                                                                            Ginandroblastoma
                                                                         endodermico




                                 Brenner                                Ca embrionario




                                                                        Coriocarcinoma




                                                                    Gonadoblastoma
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.




                                El mas frecuente

                 Seroso

                                 70% bilateral



                                    Benigno

               Mucinoso

                                   Unilateral

Epiteliales
              Endometroide         Malignos



                                   Malignos

               Cels. Clara

                                Dietilestilbestrol



                Brenner             Benigno
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                                                     Mas frec de este
                                                                           gpo
                                              Teratoma maduro

                                                                         Benigno



                                                  Teratoma
                                                                    Neuroectodermo
                                                  inmaduro


                                                                    Maligno mas frec
                                                                      de este gpo
                                                Disgerminoma

                                                                      Radiosensible



                  Germinales
                                                                         Maligno

                                              Seno endodermico
                                                                      Produce alfa-
                                                                      fetoproteina


                                                Ca embrionario        Produce alfa-
                                                                      fetoproteina



                                               Coriocarcinoma        Produce B-HCG



                                               Gonadoblastoma




                                             Estromales




      Granulosa                     Teca                     Androblastoma              Ginandroblastoma




       Cpos. De call-exner             Benignos                    Benignos                      Mixto



                                       Produce
                                                                   Produce
       Produce estrogenos            androgenos-
                                                                  androgenos
                                      estrogenos


Clínica:
           Síntomas tardíos.
           El síntoma inicial más frecuente es inflamación abdominal, seguido del dolor y tercer lugar
           metrorragia.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


        En tumores de gran tamaño hay un sx constitucional.
        Signos de malignidad: ascitis, palpación de tumoración, poca movilidad por adherencias,
        índice de crecimiento rápido, edad no reproductiva, nódulos en fondo de saco de Douglas
        y bilateralidad.

Estatificación:
Es postquirúrgica y se basa en los hallazgos observados.




Diagnostico:
       Clínica
       US transvaginal
       RM
       TC
       Marcadores tumorales (Ca 125, alfafetoproteinas y HCG).

Tratamiento:
Histerectomía total con anexectomia bilateral con quimioterapia adyuvante.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                         PATOLOGIA DE MAMA




                                             Patologia
                                            benigna de
                                              mama


  Procesos                           Mastopatia                                          Tumores
inflamatorios                       fibroquistica                                        benignos


                     Frecuente en    Mastodinia                              20% de la
  Mastitis              mujer       sintoma mas           Tipos              patologia
                   premenopausica     frecuente                               benigna


   Puerperal mas                                         No proliferativa
                                                                              Quiste            Fibroadenoma
     frecuente                                               (68%)



                                                         Proliferativa sin    Entre los 15-35       Entre los 40-50
                                                               atipia              años                  años



                                                         Proliferativa con
                                                               atipia
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                       CA DE MAMA




Epidemiologia    • Tumor maligno mas frecuente en mujer.




                •NULIPARIDAD
                •MENARCA TEMPRANA
                •MENOPAUSIA TARDIA
 Factores de    •HERENCIA (BRCA1 Y BRCA 2)
                •PRIMER EMBARAZO TARDIO
   riesgo       •NO LACTANCIA
                •HIPERPLASIAS ATIPICAS
                •OBESIDAS
                •DES




 Diagnostico    • Exploracion fisica
                • Mastografia
   precoz       • US




                • El carcinoma ductal in situ (mas frecuente).
                • El carcinoma lobulillar in situ.
    Tipos       • PAGET
histologicos    • INFLAMATORIO:          Eritema       difuso,
                  morado, edema e induración en la mama, 2% de
                                                               calor

                  todos los canceres.




                • Inicio suele ser asintomatico
                • Localizacion mas frec en cuadrante superoexterno
  Clinica       • Presencia de tumor o induracion
                • 15-20% presentan alteraciones areola-pezon
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.




      • RM
      • US


Dx    • Biopsia
      • TC
      • Mamografia
      • Biopsia a ganglio centinela




      • Quimioterapia
      • Radioterapia


Tto   • Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una
        tumorectomía para extirpar la tumoración
        mamaria; una mastectomía para extirpar toda o
        parte de la mama y posiblemente las estructuras
        aledañas
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                           ESTERILIDAD

Concepto:
El 10-15 % de las parejas son estériles, denominándose esterilidad primaria si, tras 1-2 años sin
anticoncepción, no se consigue un embarazo y secundaria si, tras una gestación, no se consigue un
nuevo embarazo durante 2-3 años de búsqueda.

Etiopatogenia:
        Factor masculino (40 %): varicocele, esterilidad masculina de causa idiopática, insuficiencia
        testicular, criptorquidia, azoospermia, orquiepididimitis, alteraciones hipotalámicas, etc.
        Factor femenino (40 %): anomalías vaginales ( himen integro, agenesia vaginal,
        vaginismo), anomalías cervicales ( infecciones –Chalamydia-, filancia inadecuada, lesiones
        e intervenciones cervicales que disminuyen el moco, malformaciones cervicales, etc),
        anomalías uterinas (hipoplasia o malformación del útero, alteraciones endometriales,
        síndrome de Asherman, alteración de la estructura miometrial, alteraciones tubaricas o
        peritoneales, salpingitis, endometriosis), alteraciones ováricas y psicógenas.
        Factor mixto o de origen desconocido: abarca entre el 10-20 % de los casos, por causas
        idiopáticas, o por reacción inmunológica al semen.

Estudios:
       Anamnesis, exploración y analítica: historia clínica general, ginecológica y sexual de la
       pareja. Se toman muestras para citología y se realiza un estudio analítico: BH y vel de
       sedimentación, QS, EGO, grupo y Rh, serologías vs rubeola, toxoplasmosis, sífilis, hepatitis
       y VIH.
       Ecografía transvaginal.
       Valoración de la ovulación: mediante radioinmunoanálisis se determina FSH, LH y estradiol
       en la fase proliferativa, prolactina y progesterona en fase lútea.
       Seminograma.
       Histerosalpingografia.
       Otros: laparoscopia, test postcoital, histeroscopia, biopsia de endometrio, determinación
       de acs antiespermaticos, cariotipo y detección de mutaciones de la fibrosis quística.

Tratamiento:
Tratamiento individualizado. Se empieza por inducir ovulación si las trompas y el semen son
normales.
Actualmente se usa de elección la FSH subcutánea y la HCG. Esta en desusos el clomifeno (solo en
caso de SOP).
Es frecuente el uso de análogos de la GnRH previos a la inducción de la ovulación para conseguir
frenar hipófisis y ovarios hasta que comiencen los ciclos de inducción ovárica.

Técnicas de reproducción asistida:
   1. Inseminación artificial conyugal: técnica más simple y más usada.
   2. Inseminación artificial donante.
   3. Fecundación InVitro.
   4. Microinyeccion espermática: consiste en inyectar un único espermatozoide dentro del
        ovulo, es una variante de la FIV en casos de oligospermia severa.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                 METODOS ANTICONCEPTIVOS

Concepto:
Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
También se llama contracepción o anticoncepción, y son una forma de control de natalidad.
Se clasifican en métodos naturales, de barrera, intrauterinos, hormonales, permanentes y de
emergencia.

Tipos:
-Naturales:
    1. Ogino: teniendo en cuenta que la ovulación ocurre el día 14 y que el ovulo puede ser
        fecundado solo durante 24-36 hrs, se calcula el periodo fértil o de inseguridad.
    2. Lactancia materna: durante la lactancia, los niveles elevados de prolactina suprimen en un
        grado variable el eje hipotálamo-hipófisis.
    3. Coito interrumpido: método poco seguro.
    4. Temperatura: el periodo de “seguridad” empieza la noche del tercer día de hipertermia
        confirmada y finaliza con la llegada de la menstruación.
-De barrera:
    1. Preservativo masculino: método de elección en jóvenes.
    2. Diafragma: indispensable el empleo conjunto de espermicidas. Esta indicado en casos de
        intolerancia a la píldora y en quienes la colocación de un DIU no es aconsejable.
    3. Espermicidas: brindan bloqueo mecánico del cuello y destrucción de los espermatozoides.
        La max protección se obtiene usándolo con otro método de barrera.
    4. Esponjas vaginales: se trata de discos cilíndricos que poseen espermicidas.

-DIU:
        Mecanismo de acción: no está completamente aclarado, existen pruebas de que
        modificaciones celulares y bioquímicas del endometrio producidas por la presencia de un
        cuerpo extraño interfieren en el transporte espermático, inhiben la capacitación y
        supervivencia espermáticas y dan lugar a cambios endometriales que impiden la
        implantación, sin descartarse alguna actuación sobre la motilidad tubarica. En los
        dispositivos con cobre, esta reacción inflamatoria estéril se amplía por actuar este como
        espermicida, alterando la movilidad e inhibiendo la penetración en el ovulo.
        DIU con levonorgestrel: la hormona se libera gradualmente y actúa localmente de varias
        formas: reduciendo el crecimiento del endometrio, lo que reduce el sangrado menstrual,
        espesando el moco y suprimiendo el mov normal de los espermatozoides. Reduce el riesgo
        de EPI, miomas y dismenorreas.

-Hormonal:
   1. Disminuyen la GnRH, ya que producen un feedback negativo que inhibe la liberación
      hipotalámica de GnRH.
   2. Impiden el pico ovulatorio de LH, que anulan la secreción pulsátil de GnRH, responsable
      del pico preovulatorio de LH.
   3. En el ovario: inhiben la ovulación, ya que no se ha producido pico de LH.
   4. Alteran la motilidad y funcionalidad de la trompa, dificultando la fecundación.
   5. Alteran la contracción uterina, dificultando el transporte de espermatozoides.
   6. Modifican la estructura endometrial e impiden la implantación.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


    7. Modifican la capacitación espermática, espesan el moco cervical y alteran el medio
       vaginal.

…clasificación:
Según la dosis administrada:
         Monofásicos: llevan una dosis constante de estrógenos y gestagenos a lo largo del ciclo.
         Los más usados.
         Bifásicos: durante los primeros días, la dosis de gestageno es menor.
         Trifásicos: la dosificación de estrógenos y gestagenos se hace a tres niveles diferentes,
         según los días del ciclo.

Según la dosis de gestageno:
        Gestagenos en dosis elevadas: inhibe la ovulación al suprimir el pico de LH y FSH. También
        producen atrofia endometrial y alteración del moco cervical.
        Gestagenos en dosis bajas: actúan fundamentalmente sobre el moco cervical y también
        inhiben la ovulación.

Según la forma de administración:
        Oral: la dosis de estrógenos varía desde los 50 mcg en los de mayor dosis hasta los 15 mcg.
        Pueden ser de primera generación (los más usados), de segunda (levonorgestrel) o de
        tercera (gestodiona, desogestrel, drosperinona).
        Parenterales: se usa una inyección i.m. de acetato de medroxiprogesterona cada 3 meses.
        Son cómodos, pero de metabolización irregular.
        Sistemas de liberación continúa: >anillo anticonceptivo vaginal: libera 15 mcg de
        etilinilestradiol y 120 ug de etonogestrel, se coloca en la vagina la primera semana
        postmenstruacion y retira una semana cada 21 días. >implantes subdermicos: son barritas
        con etonogestrel que se insertan bajo anestesia local en la cara interna del brazo. Duran 3-
        5 años. >parches: la absorción es transdermica y el recambio semanal, liberando 20 ug de
        etilinilestradiol y 150 ug de norelgestromina.

La anticoncepción hormonal es un factor de riesgo para la enfermedad tromboembolica y el IAM,
al mediar una elevación de los factores I,II, VII, IX, X y plasminogeno, aunque también existe un
aumento de la actividad fibrinolitica. Por ello están contraindicados en mujeres con riesgo
cardiovascular. Otras contraindicaciones para su utilización son pacientes con afectación hepática
importante, porfiria aguda intermitente, antecedentes de colestasis intrahepatica, discrasia
sanguínea, sangrado genital anormal.

-De emergencia:
       Gestagenos: es el método de elección. Se usa levonorgestrel, 750 mcg/12 h, VO, 2 dosis, o
       bien una dosis única con dos comprimidos. Evita entre el 85-95% de los embarazos
       esperados, siendo muy eficaz si se administra entre las 24-72 hrs post-coitales. Efecto
       secundario más frecuente son nauseas.
       Método Yuzpe: combinado de estrógenos y progestágenos en altas dosis. VO, un
       comprimido cada 12 hrs, dos tomas.
-Permanentes o esterilización qx:
       Vasectomía y salpingoclasia: son los métodos más eficaces.
       Tto: extirpación, crioterapia o electrocirugía.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


                                                SOP
Concepto:
El síndrome de ovario poliquistico es una afección muy frecuente, aunque de etiología
desconocida, con una incidencia aproximada de 1-5%. Esta caracterizado por lo siguiente:
        Clínica: anovulación/esterilidad, obesidad, hirsutismo/androgenizacion.
        Alteraciones hormonales: LH aumentada en relación a la FSH. Aumento leve de
        andrógenos y estrona, descenso de estradiol.
        Anatomía: ovarios grandes, nacarados, polimicroquisticos (>8 quistes) e hiperplasia de la
        teca interna.

Etiopatogenia:
        Elevación de LH (pulsos demasiado rápidos en la secreción hipotalámica de GnRH), esto
        ocasiona estimulación en exceso de la teca produciendo hiperplasia tecal.
        La hiperplasia tecal da una sobreproducción de andrógenos suprarrenales, esto produce
        obesidad, hirsutismo y anovulación.
        Los andrógenos circulantes son convertidos a estrona en la grasa periférica.
        La insulina estimula la actividad aromatasa en las células de la granulosa, convirtiendo los
        andrógenos de la teca en estrógenos, esto no se da en el SOP, hay una insulinorresistencia
        lo cual contribuye al aumento de andrógenos.
        La obesidad agrava el grado de resistencia a la insulina que pueda existir, y que constituye
        un factor importante de mantenimiento de anovulación.

Anatomía patológica:
      Macroscópicamente: ovarios pueden estar aumentados de tamaño, superficie lisa y de
      color gris.
      Microscópicamente: engrosamiento y fibrosis de la albugínea, la granulosa esta poco
      desarrollada, la hiperplasia tecal es lo más característico.

Clínica:
No hay sintomatología patognomónica.
         Esterilidad: es el síntoma más frecuente (73%), se debe a la falta de ovulación.
         Trastornos menstruales: oligomenorrea e infrecuente.
         Hirsutismo, acantosis nigricans, obesidad (androide) y acné.
         Resistencia a la insulina (afecta casi a la mitad). 40% de las mujeres con DM durante la
         edad reproductiva tienen SOP.

Diagnostico:
       Clínica: sintomatología es muy variable.
       Laboratorio: relación LH/FSH 2.5:1. Aumento de andrógenos ováricos, testosterona libre,
       la DHEA y la androstendiona. Disminuye la SHBG. Progesterona ausente en la 2° mitad del
       ciclo.
       US: la ecografía transvaginal debe cumplir los sig criterios: presencia de 8 o más folículos
       pequeños subcorticales (2-10mm) y aumento del estroma ovárico. La combinación de los
       criterios hormonales y ecográficos permite diagnosticar SOP en un 90-95 %.
       Resistencia a la insulina.
CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ.


Dx dif:
Hiperandrogenismo de causa suprarrenal por déficit enzimáticos congénitos (21-hidroxilasa),
tumoraciones secretantes de esteroides androgenicos.

Tratamiento:
El tratamiento en las mujeres que no desean gestación será con anticonceptivos hormonales, solos
o asociados a fármacos antiandrogenicos.
Si buscan gestación se induce la ovulación con Citrato de Clomifeno, si se fracasa se puede
emplear la destrucción ovárica parcial con electrocauterizacion por vía laparoscopica, para
posteriormente volver a inducir la ovulación.
Cabe destacar el empleo de Metformina para combatir la insulinorresistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludAnna Castellanos
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Joselyn Alcántara
 
Ultrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerUltrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerManuel Ayala
 
Cervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaouCervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaouUNIDEP
 
Historia clinica y E. Fisico ginecologico
Historia clinica  y E. Fisico ginecologicoHistoria clinica  y E. Fisico ginecologico
Historia clinica y E. Fisico ginecologicoJhonny Perusina
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolauafdae
 
Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaourosa juarez
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Isaias Cruz
 
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamaciónTesticulos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamaciónwilber martin baltodano morales
 

La actualidad más candente (20)

Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Citología exfoliativa para md dic 2011
Citología exfoliativa  para md dic 2011Citología exfoliativa  para md dic 2011
Citología exfoliativa para md dic 2011
 
Papanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la saludPapanicolaou promoción para la salud
Papanicolaou promoción para la salud
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Citología y colposcopía
Citología y colposcopíaCitología y colposcopía
Citología y colposcopía
 
Ultrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerUltrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujer
 
Citologia del papanicolau
Citologia del papanicolauCitologia del papanicolau
Citologia del papanicolau
 
Cervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaouCervix uterino y papanicolaou
Cervix uterino y papanicolaou
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Historia clinica y E. Fisico ginecologico
Historia clinica  y E. Fisico ginecologicoHistoria clinica  y E. Fisico ginecologico
Historia clinica y E. Fisico ginecologico
 
Citología Cervical
Citología CervicalCitología Cervical
Citología Cervical
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaou
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamaciónTesticulos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
 

Similar a Morales hernandez christian oswaldo

Similar a Morales hernandez christian oswaldo (20)

Flores serna guadalupe
Flores serna guadalupeFlores serna guadalupe
Flores serna guadalupe
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
 
criptorquidia
criptorquidia criptorquidia
criptorquidia
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Zavala zamora engracia berenice
Zavala zamora engracia bereniceZavala zamora engracia berenice
Zavala zamora engracia berenice
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
 
Criptorquidea
CriptorquideaCriptorquidea
Criptorquidea
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptxdiagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
 
Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2
 
Caso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ováricaCaso clínico: Masa ovárica
Caso clínico: Masa ovárica
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
 
Atresia vaginal
Atresia vaginalAtresia vaginal
Atresia vaginal
 
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 

Más de safoelc

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]safoelc
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajosafoelc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalessafoelc
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosissafoelc
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajosafoelc
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosissafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañosafoelc
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1safoelc
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 

Más de safoelc (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extraño
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 

Morales hernandez christian oswaldo

  • 1. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. PROPEDEUTICA GINECOLOGICA Y METODOS DIAGNOSTICOS Interrogatorio completo sin olvidar los Anamnesis o interrogatorio ginecoobstetricos Se divide en regiones para su estudio Examen fisico de las mamas HISTORIA CLINICA Realizar semiologia en presencia de nodulo Inspeccion, auscultacion, palpacion y percusion de abdomen Inspeccion y palpacion de vulva y Exploracion fisica perineo Inspeccion de la vagina y examen del Con especulo y tomar papanicolaou cuello uterino Exploracion de utero, trompas y ovario Tacto bimanual
  • 2. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Frotis vaginal Papanicolaou Test de Schiller Estudio para cervix Test de IVAA Indentificacion de Colposcopia anomalias en cervix METODOS DIAGNOSTICOS Biopsia Mama y cervix Transvaginal US Andominal TAC Estudio en mamas Imagenologia RM Laparoscopia Histerosalpingografia RX Mamografia
  • 3. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. ANOMALIAS CONGENITAS DE GENITALES FEMENINOS ANOMALIAS CONGENITAS Toda anomalía del desarrollo morfológico, estructural, funci onal o molecular, presente al nacer; externa o interna, familiar o esporádica, hereditaria o no, única o múltiple. Cromosomicas Alteraciones en Malformaciones anormales genitales ext mullerianas Falta de Falta de Himen formacion de los Falta de fusion Sx de Turner disolucion del imperforado cond de los cond tabique primordiales Intersexualidad Agenesia Sx de Rokitansky Utero didelfo Utero septado Hermafroditism Utero unicorne Utero bicorne Utero arcuato o
  • 4. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. VULVOVAGINITIS Y ETS Concepto: Las vulvovaginitis constituyen un síndrome clínico común que se diagnostica en más del 25% de las mujeres en las consultas de ETS. Etiología: 90% están causadas por uno de estos 3 MO: Gardnerella vaginalis (40-50%) Cándida (20-25%): la más sintomática. Trichomona vaginalis (15-20%) 10% restante: Chlamydias, gonococo, micoplasmas, herpes, sífilis, chancroide, molusco contagioso, etc. Garnerella vaginalis: Infección vaginal más predominante. Clínica: leucorrea blancogrisacea, maloliente, de baja densidad, homogénea, “olor a pescado en descomposición”, apenas produce prurito. Causa más frecuente de leucorrea maloliente. No es ETS. Dx: PH >4.5, el olor característico y cels rellenas de cocobacilos gram (-). Tto: metronidazol vía vaginal, clindamicina tópico x 7 días y/o metronidazol vo 500 mg/12 h x 7 días. Candidiasis: 80-90% por Cándida albicans. Clínica: síntoma predominante es el prurito, leucorrea blancoamarillenta, en grumos (requesón), gran viscosidad y con formación de pseudomembranas. Dx: el cultivo es el método más sensible y específico (Saboureaud), presencia de hifa o pseudohifas. Tto: clotrimazol (embarazadas), vía vaginal: nistatina, miconazol y ketoconazol; VO: itraconazol, fluconazol y ketoconazol. Tricomoniasis: Clínica: protozoo de transmisión sexual, asintomático en varón. Leucorrea puede ser el único síntoma, es de baja viscosidad, abundante, ligeramente maloliente, homogénea, color amarillo-grisáceo o verde amarillenta, espumosa y con burbujas de aire. A la exploración de cérvix puede presentar hemorragias puntiformes con “aspecto de fresa”. Dx: examen en fresco (se visualiza el protozoo, que tiene forma de pera). Tto: de elección es Metronidazol 500mg/12 h x 7 días o 2 g DU.
  • 5. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Chancroide: Agente causal H. ducreyi. Clínica: ulcera dolorosa con bordes irregulares. Dx: paciente con más de 10 ulceras en genitales, combinados con ulcera y adenopatía regional. Tto: eritromicina 500 mg/6h x 7 días; ceftriaxona 250 mg IM. Chlamydia: Infección de transmisión sexual de origen bacteriano. Chlamydia trachomatis gram (-). Clínica: cuadros clínicos asociados con uretritis no gonocócica y cervicovaginitis por chlamydia. Leucorrea de color blanco-amarillento, ardor al orinar, necesidad urgente de orinar, ardor en el meato urinario, dolor en las relaciones sexuales. Dx: clínica, tinción de muestras, ELISA y PCR. Tto: azitromicina DU, doxiciclina 3 veces al día x 7 días. Sífilis: Treponema pallidum. Clínica: 1°: 10-6 sem, ampolla no dolorosa que se ulcera (chancro) en boca, pene, vagina y ano. 2°: medio año después, ronchas rosáceas indoloras en palmas y plantas, malestar gral. 3°: fase final, problemas serios que pueden provocar la muerte (lesión cerebral, cardiopatía, aneurisma sifilítico). Dx: pruebas serológicas (VDRL). Secuelas: ulceraciones, ceguera, parálisis, demencia, muerte. Tto: penicilina bezantinica IM. Gonorrea: Gonococo. Clínica: sangrado inusual, leucorrea, dolor pélvico bajo, disuria, fiebre, endometritis, vaginitis. Complicaciones: EPI, regla anormal, calambres, sx Reiter, artritis reactiva. Tto: ceftriaxona 250 mg IM, azitromicina y ciprofloxacino.
  • 6. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Herpes: VHS 1 y 2. Clínica: presencia de ampollas ulceradas dolorosas, fiebre, mialgias, leucorrea, sensación de presión en el abdomen. Dx: cultivo del líquido de la ampolla y/o ulcera, PCR. Tto: aciclovir. VPH: Virus ADN. VPH 6 y 11, 16 y 18 (oncogénicos). Contagio se da a través de microtraumatismos a través del coito con una persona infectada, por el canal del parto o por medio de fómites. Periodo de incubación de 2-3 meses. Clínica: lesiones colposcopicas acetoblancas y displasias, verrugas o condilomas genitales son las lesiones más frecuentes, consisten en lesiones exofiticas vulvares y perianales de consistencia blanda y coloración grisácea o rosada. Dx: clínica, citología presencia de coilocitos, colposcopia zonas de leucoplasia y estudio virológico. Tto: acido tricloroacetico, pofilotoxina, imiquimod, extirpación qx, crioterapia. VIH: ADN o ARN virus. Sexual, parenteral o vertical. El virus tiene como blanco leucocitos CD 4. Clínica: malestar gral, adenopatías, diaforesis, diarrea, vómitos, cualquier infección puede complicarse y llevar a la muerte. Dx: Wester Blot, ELISA, PCR. Tto: retrovirales. Molusco contagioso: Poxvirus. Sexual y por contacto. Clínica: pápula pequeña indolora umbilicada de color aperlado que puede estar presente en cualquier parte del cuerpo donde se dio la inoculación. Dx: clínica y biopsia.
  • 7. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. EPI Concepto: Es una infección de útero, trompas y ovarios debida a una infección bacteriana ascendente desde el tracto genital inferior, los gérmenes penetran por la vagina y ascienden hacia la pelvis. Etiopatogenia: Causada por gérmenes que se transmiten a través de las relaciones sexuales. La causa más frecuente es Chalamydia trachomatis, le sigue Neisseria gonorrea y Actynomices israelli en caso de portadoras de DIU. Estos gérmenes producen inflamación del endocervix. Con la diseminación ascendente, estos patógenos producen inflamación en todo el tracto genital superior. También puede tener un papel en la contaminación de las trompas y el peritoneo. Factores de riesgo: ETS: constituyen el mayor factor de riesgo. DIU: incidencia 2-9 veces mayor. Anticonceptivos orales disminuyen la incidencia. Edad joven (15-39 años). Clínica: El dolor abdominal bajo es el síntoma más frecuente, suele ser bilateral y asociado a leucorrea. Otros síntomas sistémicos son: fiebre, nauseas y vómitos. Diagnostico: Es fundamentalmente clínico: presencia de dolor abdominal bajo, fiebre y leucorrea. Para el diagnostico se requiere la presencia de todos los criterios mayores y al menos uno de los menores. Laparoscopia: es el método más seguro, aunque no es el de elección, por ser caro y complejo. Está indicada en quienes hay duda sobre el diagnostico o en las que falla el tto medico.
  • 8. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Tratamiento: El objetivo del tto es aliviar el dolor y conservar la función de las trompas. Se toman muestras para cultivo y se comienza tto antibiótico empírico. Tto ambulatorio: 1 dosis de ceftriaxona i.m. (250 mg) (para gonococo) y 14 días doxiciclina v.o. (100 mg/12 h) (vs chlamydia). Si tras 46 hrs no hay respuesta, está indicada la hospitalización. Tto hospitalario: doxiciclina i.v. (100 mg/12 h) y cefoxitina i.v. (2 g/ 6 h) con paso de doxiciclina oral hasta cumplir 14 días. Tto qx: se reserva fundamentalmente para la resolución de los abscesos tubo-ováricos o pélvicos. Secuelas: El dolor pélvico crónico es la secuela más frecuente (50%), mientras que la secuela más importante es la esterilidad de origen tubarico (25%). En el 25% de las pacientes la EPI recidiva.
  • 9. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. VPH Y LESIONES INTRAEPITELIALES Los papilomavirus son virus DNA y sin cubierta. Pertenecen a la familia de los papovarirus. Es ETS más común. El DNA del HPV se divide funcionalmente en 2 tipos de genes: 1. Los tempranos (E): son responsables de la replicación del DNA, regulación transcripcional, y transformación del DNA 2. Los tardíos (L): los genes tardíos codifican las proteínas de la cápside viral. Los productos de los genes tempranos actúan como oncoproteínas, las cuales interfieren con la función del gen p53 encargado de que el ciclo celular se lleve a cabo de manera correcta, al estar este dañado las células anormales no son eliminadas por apoptosis y esto lleva a que exista metaplasia, displasias y después cáncer. La lista actual de HPV relacionados con cáncer cervicouterino incluye cuatro tipos de alto riesgo (tipos 16, 18, 31 y 45), y nueve de riesgo intermedio (tipos 33, 35, 39, 51, 52, 56, 58, 59 y 68). Hasta en 75 % de los canceres cervicales hay infección por los tipos 16, 18, 31 y 45. Epidemiologia: El tipo de mayor prevalencia es el 16. El 45 se ha encontrado en muchas mujeres en América latina. Hasta 68 % de los virus detectados en tumores de células escamosas fueron del tipo 16 o relacionados. Factores de riesgo: Tabaquismo Polimorfismo del gen p53 Uso de anticonceptivos orales Multiparidad Desnutrición IVSA temprana Clínica: Las lesiones clínicas visibles que se identifican más comúnmente en relación con la infección por HPV son verrugas genitales (condilomas acuminados) Las verrugas genitales visibles se producen usualmente por los tipos 6 y 11 de este virus. Solo el 1% de las mujeres tiene verrugas visibles y el 9 % posee antecedente de verrugas genitales, periodo de incubación para las verrugas visibles es de tres meses. -Verrugas cutáneas: Verrugas comunes: estas verrugas tienen una superficie característica de coliflor, y típicamente elevada ligeramente por encima de la piel circundante. Verrugas plantares Verrugas subungueales Verrugas planas
  • 10. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Diagnostico: Biopsia PCR Colposcopia Tratamiento Podofilina en tintura de benzoina Crioterapia Acido tricloroacetico. 5-fluoroucilo por vía intravaginal. Prevención: Vacuna: protección contra las variantes 6, 11, 16 y 18. Ventajas: 1. Alta inmunogenicidad (100%) 2. Posible protección cruzada frente al VPH-31 y VPH-45 3. Alta eficacia (casi el 100%) frente a las lesiones (neoplasia intraepitelial cervical/adenocarcinoma in situ) por VPH-16 y VPH-18 LESIONES INTRAEPITELIALES CERVICALES Precursoras del cáncer cervicouterino. La prevalencia de LEI en mujeres de 35 a 55 años va de 1.2 % a 3.2%. Se ha estimado que alrededor del 4 % de las mujeres en sus últimos años reproductivos tienen lesiones precursoras. El sitio predominante en el labio anterior del cérvix. La mayoría de las LEI aparecen en la unión escamo-columnar de la zona de transformación y solo alrededor de del 10% se localizan en el epitelio cilíndrico sin involucrar a la unión. LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE BAJO GRADO Pertenece a la nomenclatura del Sistema Bethesda, e incluye los cambios morfológicos inducidos por el VPH y la neoplasia Intraepitelial cervical 1 (NIC 1). LESION ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO El aspecto típico de una LEIAG consiste en una proliferación de células parabasales atípicas; cuando ocupan más de 2/3 del espesor epitelial se denominan NIC 2, mientras que si abarcan todo el espesor son NIC 3. Las células son inmaduras con pérdida de la polaridad, sobre posición de los núcleos, y anisonucleosis; el núcleo es oval o levemente alargado, orientado en forma vertical y sin núcleo, además el citoplasma es muy escaso en las capas basales y mejor definido en las más superficiales.
  • 11. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Tratamiento: Criocirugía. Láser de dióxido de carbono. Cononización con bisturí frío. Electrocononización.
  • 12. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. CACU Concepto: Es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. Suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que se encuentre células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia). Epidemiologia: La prevalencia máxima se encuentra entre los 40 y 55 años y solo el 10% de las pacientes tienen menos de 35 años. Tipos histológicos: Casi el 90% de los carcinomas de cuello son del tipo escamoso. Actualmente la frecuencia de adenocarcinoma oscila alrededor del 10-15% aunque va en aumento, mientras que otros tumores malignos como el sarcoma, melanoma y linfoma continúan siendo muy raros. Clínica: Mayoría de los casos permanece asintomático. En etapas tardías el síntoma más precoz es la metrorragia Puede haber leucorrea que al principio es serosa, purulenta o mucosa y tiende con el tiempo a ser fétida y de aspecto de “agua de lavar carne”. Dolor pélvico, disuria, hematuria, rectorragia, estreñimiento, etc. Profilaxis y dx precoz: Test de Papanicolaou es el método más efectivo en el cribado.
  • 13. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Citología en medio liquido. Determinación del VPH. Colposcopia y toma de biopsia (muy útil). Estatificación: Diseminación: Puede ser por extensión directa (vagina, fondos de saco), vía linfática o vía sanguínea (pulmones), produciendo síntomas según el órgano afectado. Tratamiento: Estadio IA: histerectomía total simple. Estadio IB y IIA: histerectomía radical con linfadenectomia pélvica (Wertheim-Meigs). Estadio IIB: radioterapia y braquiterapia. Estadio III: radioterapia y braquiterapia. Estadio IV: radioterapia y quimioterapia. Pronóstico: Factores de mal pronóstico:
  • 14. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Tamaño tumoral Profundidad de la invasión Invasión linfática y vascular Estadio clínico avanzado
  • 15. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. TUMORES BENIGNOS DE UTERO Compuesto de fibras Tumor benigno mas MIOMAS musculares lisas. frecuente en mujer Multiples Estrogenos y -subserosos Incidencia entre los progesterona -intramurales (56%) 35-55 años aumentan el tamaño submucosos Hemorragia es el 50-80% Dx: clinica, US e sintoma mas asintomaticos histeroscopia frecuente Histerectomia en Tto depende de la Miomectomia en miomas grandes y en sintomatologia mujeres jovenes mujeres que no desean embarazarse Polipo endometrial Protrusiones Causa frecuente benignas del de metrorragia endometrio en menopausia Clinica Dx Tto US e Metrorragia Extirpacion qx histeroscopia 50-60 años
  • 16. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. ENDOMETRIOSIS Concepto: Presencia y proliferación de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, puede darse en cualquier tejido del cuerpo. Epidemiologia: 10 % aproximadamente. Factores de riesgo: Edad fértil. No hay relación clara con la raza. Ciclos cortos con sangrado menstrual abundante favorecerían el reflujo de sangre a la cavidad peritoneal. Etiopatogenia: Existen 3 teorías aceptadas: Menstruación retrograda. Metaplasia celomica Alteraciones inmunológicas en el tejido peritoneal que impiden lisis del tejido endometrial ectópico. Localización: La más frecuente es en el ovario, con frecuencia se forman quistes que se llenan de sangre y ese contenido marrón oscuro parecido al chocolate hace que se les llame “quistes de chocolate”. Le siguen en frecuencia de localización: el lig ancho post, lig uterosacro, lig ancho ant y fondo de saco de Douglas. Clínica: Dolor (95 %): intensidad muy variable, localizado en pelvis, presentación como de dismenorrea progresiva y dispareunia. Alteraciones menstruales (65 %). Infertilidad ( 41 %) Otros: distensión abdominal, rectorragias, disuria, puede haber elevación de Ca 125 sérico. Diagnostico: Clínica. Ecografía. Laparoscopia (estándar de oro): permite visualizar directamente las lesiones, que tienen aspecto de quemadura de pólvora. Se clasifica en 4 estadios, según con una puntuación que valora la presencia de lesiones y adherencias en peritoneo, fondo de saco post, ovarios y trompas, siendo el estadio I mínimo, el II leve, III moderado y IV severo.
  • 17. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Tratamiento: Aunque es quirúrgico (laparoscopia), se debe de ser lo más conservador posible, ya que se da en mujeres jóvenes y en muchos casos con problemas de esterilidad asociados. Por ello está indicado la realización de quistectomia, liberación de adherencias y destrucción de implantes peritoneales. La cirugía radical se utilizara en aquellos casos que no se pueden controlar con el tto qx conservador y/o medico (análogos de GnRH, anticonceptivos, gestagenos y danazol). ADENOMIOSIS Concepto: Infiltración del tejido endometrial a la musculatura del útero (miometrio). Epidemiologia: Frecuencia del 9-30%. Edad 35-45 años. Multíparas. Se asocia con miomatosis 25-50% y endometriosis 6-28%. Etiopatogenia: Invaginación endometrial por: debilidad del musc uterino, trauma y/o aumento de la presión. Diseminación linfática y vascular. Desarrollo de restos mullerianos. Clasificación: Por su localización y extensión: Superficial Profunda Focal Difusa Extensa Clínica: Depende de las características de la invasión: Trastornos menstruales Sangrado uterino anormal Dismenorrea Dolor pélvico Aumento de tamaño de útero TRIADA: dismenorrea, dispareunia y dolor pélvico. Diagnostico: Clínica Ultrasonido transvaginal Biopsia Histerosalpingografia
  • 18. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Tratamiento: Medico: análogos de GnRh, gestágenos, anticonceptivos hormonales o sistemas locales de liberación de gestágenos puede ser una alternativa, su utilidad radica en inducir amenorrea (ausencia de menstruación) y con ello evitar el crecimiento de endometrio. Qx: en pacientes no desean embarazo.
  • 19. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. SANGRADO UTERINO ANORMAL Sangrado uterino anormal No ciclica Ciclica Independiente Hipermenorrea de la regla Polimenorrea Tumores malignos y benignos Organica Traumatismos, endometriosis, coagulopatias CAUSAS Disfuncionales Alteraciones endocrinas
  • 20. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Diagnostico: Es fundamental realizar un estudio histológico, ya que puede tratarse del primer síntoma de un tumor genital. Por ello el dx de elección es la biopsia dirigida por histeroscopia. Tratamiento: Se puede utilizar estrógenos solos o combinados con gestagenos, progestágenos en segunda fase del ciclo, danazol, antifibrinoliticos y AINES. Otra alternativa de tto es la cirugía, pudiendo realizar legrado uterino, histeroscopia qx, ablación endometrial o histerectomia.
  • 21. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. TUMORES DE OVARIO Epidemiologia: Lo padecen 1 de cada 70 mujeres. Casi el 90% de los canceres son de origen epitelial y su incidencia aumenta con la edad, teniendo su máxima frecuencia entre 65-80 años. Tumores de ovario Epiteliales Germinales Estromales Metastasico Seroso Teratoma maduro Androblastoma Krukenberg Mucinoso Teratoma inmaduro Granulosa Endometroide Disgerminoma Teca Cels. claras Del seno Ginandroblastoma endodermico Brenner Ca embrionario Coriocarcinoma Gonadoblastoma
  • 22. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. El mas frecuente Seroso 70% bilateral Benigno Mucinoso Unilateral Epiteliales Endometroide Malignos Malignos Cels. Clara Dietilestilbestrol Brenner Benigno
  • 23. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Mas frec de este gpo Teratoma maduro Benigno Teratoma Neuroectodermo inmaduro Maligno mas frec de este gpo Disgerminoma Radiosensible Germinales Maligno Seno endodermico Produce alfa- fetoproteina Ca embrionario Produce alfa- fetoproteina Coriocarcinoma Produce B-HCG Gonadoblastoma Estromales Granulosa Teca Androblastoma Ginandroblastoma Cpos. De call-exner Benignos Benignos Mixto Produce Produce Produce estrogenos androgenos- androgenos estrogenos Clínica: Síntomas tardíos. El síntoma inicial más frecuente es inflamación abdominal, seguido del dolor y tercer lugar metrorragia.
  • 24. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. En tumores de gran tamaño hay un sx constitucional. Signos de malignidad: ascitis, palpación de tumoración, poca movilidad por adherencias, índice de crecimiento rápido, edad no reproductiva, nódulos en fondo de saco de Douglas y bilateralidad. Estatificación: Es postquirúrgica y se basa en los hallazgos observados. Diagnostico: Clínica US transvaginal RM TC Marcadores tumorales (Ca 125, alfafetoproteinas y HCG). Tratamiento: Histerectomía total con anexectomia bilateral con quimioterapia adyuvante.
  • 25. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. PATOLOGIA DE MAMA Patologia benigna de mama Procesos Mastopatia Tumores inflamatorios fibroquistica benignos Frecuente en Mastodinia 20% de la Mastitis mujer sintoma mas Tipos patologia premenopausica frecuente benigna Puerperal mas No proliferativa Quiste Fibroadenoma frecuente (68%) Proliferativa sin Entre los 15-35 Entre los 40-50 atipia años años Proliferativa con atipia
  • 26. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. CA DE MAMA Epidemiologia • Tumor maligno mas frecuente en mujer. •NULIPARIDAD •MENARCA TEMPRANA •MENOPAUSIA TARDIA Factores de •HERENCIA (BRCA1 Y BRCA 2) •PRIMER EMBARAZO TARDIO riesgo •NO LACTANCIA •HIPERPLASIAS ATIPICAS •OBESIDAS •DES Diagnostico • Exploracion fisica • Mastografia precoz • US • El carcinoma ductal in situ (mas frecuente). • El carcinoma lobulillar in situ. Tipos • PAGET histologicos • INFLAMATORIO: Eritema difuso, morado, edema e induración en la mama, 2% de calor todos los canceres. • Inicio suele ser asintomatico • Localizacion mas frec en cuadrante superoexterno Clinica • Presencia de tumor o induracion • 15-20% presentan alteraciones areola-pezon
  • 27. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. • RM • US Dx • Biopsia • TC • Mamografia • Biopsia a ganglio centinela • Quimioterapia • Radioterapia Tto • Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas
  • 29. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. ESTERILIDAD Concepto: El 10-15 % de las parejas son estériles, denominándose esterilidad primaria si, tras 1-2 años sin anticoncepción, no se consigue un embarazo y secundaria si, tras una gestación, no se consigue un nuevo embarazo durante 2-3 años de búsqueda. Etiopatogenia: Factor masculino (40 %): varicocele, esterilidad masculina de causa idiopática, insuficiencia testicular, criptorquidia, azoospermia, orquiepididimitis, alteraciones hipotalámicas, etc. Factor femenino (40 %): anomalías vaginales ( himen integro, agenesia vaginal, vaginismo), anomalías cervicales ( infecciones –Chalamydia-, filancia inadecuada, lesiones e intervenciones cervicales que disminuyen el moco, malformaciones cervicales, etc), anomalías uterinas (hipoplasia o malformación del útero, alteraciones endometriales, síndrome de Asherman, alteración de la estructura miometrial, alteraciones tubaricas o peritoneales, salpingitis, endometriosis), alteraciones ováricas y psicógenas. Factor mixto o de origen desconocido: abarca entre el 10-20 % de los casos, por causas idiopáticas, o por reacción inmunológica al semen. Estudios: Anamnesis, exploración y analítica: historia clínica general, ginecológica y sexual de la pareja. Se toman muestras para citología y se realiza un estudio analítico: BH y vel de sedimentación, QS, EGO, grupo y Rh, serologías vs rubeola, toxoplasmosis, sífilis, hepatitis y VIH. Ecografía transvaginal. Valoración de la ovulación: mediante radioinmunoanálisis se determina FSH, LH y estradiol en la fase proliferativa, prolactina y progesterona en fase lútea. Seminograma. Histerosalpingografia. Otros: laparoscopia, test postcoital, histeroscopia, biopsia de endometrio, determinación de acs antiespermaticos, cariotipo y detección de mutaciones de la fibrosis quística. Tratamiento: Tratamiento individualizado. Se empieza por inducir ovulación si las trompas y el semen son normales. Actualmente se usa de elección la FSH subcutánea y la HCG. Esta en desusos el clomifeno (solo en caso de SOP). Es frecuente el uso de análogos de la GnRH previos a la inducción de la ovulación para conseguir frenar hipófisis y ovarios hasta que comiencen los ciclos de inducción ovárica. Técnicas de reproducción asistida: 1. Inseminación artificial conyugal: técnica más simple y más usada. 2. Inseminación artificial donante. 3. Fecundación InVitro. 4. Microinyeccion espermática: consiste en inyectar un único espermatozoide dentro del ovulo, es una variante de la FIV en casos de oligospermia severa.
  • 30. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. METODOS ANTICONCEPTIVOS Concepto: Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción, y son una forma de control de natalidad. Se clasifican en métodos naturales, de barrera, intrauterinos, hormonales, permanentes y de emergencia. Tipos: -Naturales: 1. Ogino: teniendo en cuenta que la ovulación ocurre el día 14 y que el ovulo puede ser fecundado solo durante 24-36 hrs, se calcula el periodo fértil o de inseguridad. 2. Lactancia materna: durante la lactancia, los niveles elevados de prolactina suprimen en un grado variable el eje hipotálamo-hipófisis. 3. Coito interrumpido: método poco seguro. 4. Temperatura: el periodo de “seguridad” empieza la noche del tercer día de hipertermia confirmada y finaliza con la llegada de la menstruación. -De barrera: 1. Preservativo masculino: método de elección en jóvenes. 2. Diafragma: indispensable el empleo conjunto de espermicidas. Esta indicado en casos de intolerancia a la píldora y en quienes la colocación de un DIU no es aconsejable. 3. Espermicidas: brindan bloqueo mecánico del cuello y destrucción de los espermatozoides. La max protección se obtiene usándolo con otro método de barrera. 4. Esponjas vaginales: se trata de discos cilíndricos que poseen espermicidas. -DIU: Mecanismo de acción: no está completamente aclarado, existen pruebas de que modificaciones celulares y bioquímicas del endometrio producidas por la presencia de un cuerpo extraño interfieren en el transporte espermático, inhiben la capacitación y supervivencia espermáticas y dan lugar a cambios endometriales que impiden la implantación, sin descartarse alguna actuación sobre la motilidad tubarica. En los dispositivos con cobre, esta reacción inflamatoria estéril se amplía por actuar este como espermicida, alterando la movilidad e inhibiendo la penetración en el ovulo. DIU con levonorgestrel: la hormona se libera gradualmente y actúa localmente de varias formas: reduciendo el crecimiento del endometrio, lo que reduce el sangrado menstrual, espesando el moco y suprimiendo el mov normal de los espermatozoides. Reduce el riesgo de EPI, miomas y dismenorreas. -Hormonal: 1. Disminuyen la GnRH, ya que producen un feedback negativo que inhibe la liberación hipotalámica de GnRH. 2. Impiden el pico ovulatorio de LH, que anulan la secreción pulsátil de GnRH, responsable del pico preovulatorio de LH. 3. En el ovario: inhiben la ovulación, ya que no se ha producido pico de LH. 4. Alteran la motilidad y funcionalidad de la trompa, dificultando la fecundación. 5. Alteran la contracción uterina, dificultando el transporte de espermatozoides. 6. Modifican la estructura endometrial e impiden la implantación.
  • 31. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. 7. Modifican la capacitación espermática, espesan el moco cervical y alteran el medio vaginal. …clasificación: Según la dosis administrada: Monofásicos: llevan una dosis constante de estrógenos y gestagenos a lo largo del ciclo. Los más usados. Bifásicos: durante los primeros días, la dosis de gestageno es menor. Trifásicos: la dosificación de estrógenos y gestagenos se hace a tres niveles diferentes, según los días del ciclo. Según la dosis de gestageno: Gestagenos en dosis elevadas: inhibe la ovulación al suprimir el pico de LH y FSH. También producen atrofia endometrial y alteración del moco cervical. Gestagenos en dosis bajas: actúan fundamentalmente sobre el moco cervical y también inhiben la ovulación. Según la forma de administración: Oral: la dosis de estrógenos varía desde los 50 mcg en los de mayor dosis hasta los 15 mcg. Pueden ser de primera generación (los más usados), de segunda (levonorgestrel) o de tercera (gestodiona, desogestrel, drosperinona). Parenterales: se usa una inyección i.m. de acetato de medroxiprogesterona cada 3 meses. Son cómodos, pero de metabolización irregular. Sistemas de liberación continúa: >anillo anticonceptivo vaginal: libera 15 mcg de etilinilestradiol y 120 ug de etonogestrel, se coloca en la vagina la primera semana postmenstruacion y retira una semana cada 21 días. >implantes subdermicos: son barritas con etonogestrel que se insertan bajo anestesia local en la cara interna del brazo. Duran 3- 5 años. >parches: la absorción es transdermica y el recambio semanal, liberando 20 ug de etilinilestradiol y 150 ug de norelgestromina. La anticoncepción hormonal es un factor de riesgo para la enfermedad tromboembolica y el IAM, al mediar una elevación de los factores I,II, VII, IX, X y plasminogeno, aunque también existe un aumento de la actividad fibrinolitica. Por ello están contraindicados en mujeres con riesgo cardiovascular. Otras contraindicaciones para su utilización son pacientes con afectación hepática importante, porfiria aguda intermitente, antecedentes de colestasis intrahepatica, discrasia sanguínea, sangrado genital anormal. -De emergencia: Gestagenos: es el método de elección. Se usa levonorgestrel, 750 mcg/12 h, VO, 2 dosis, o bien una dosis única con dos comprimidos. Evita entre el 85-95% de los embarazos esperados, siendo muy eficaz si se administra entre las 24-72 hrs post-coitales. Efecto secundario más frecuente son nauseas. Método Yuzpe: combinado de estrógenos y progestágenos en altas dosis. VO, un comprimido cada 12 hrs, dos tomas. -Permanentes o esterilización qx: Vasectomía y salpingoclasia: son los métodos más eficaces. Tto: extirpación, crioterapia o electrocirugía.
  • 32. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. SOP Concepto: El síndrome de ovario poliquistico es una afección muy frecuente, aunque de etiología desconocida, con una incidencia aproximada de 1-5%. Esta caracterizado por lo siguiente: Clínica: anovulación/esterilidad, obesidad, hirsutismo/androgenizacion. Alteraciones hormonales: LH aumentada en relación a la FSH. Aumento leve de andrógenos y estrona, descenso de estradiol. Anatomía: ovarios grandes, nacarados, polimicroquisticos (>8 quistes) e hiperplasia de la teca interna. Etiopatogenia: Elevación de LH (pulsos demasiado rápidos en la secreción hipotalámica de GnRH), esto ocasiona estimulación en exceso de la teca produciendo hiperplasia tecal. La hiperplasia tecal da una sobreproducción de andrógenos suprarrenales, esto produce obesidad, hirsutismo y anovulación. Los andrógenos circulantes son convertidos a estrona en la grasa periférica. La insulina estimula la actividad aromatasa en las células de la granulosa, convirtiendo los andrógenos de la teca en estrógenos, esto no se da en el SOP, hay una insulinorresistencia lo cual contribuye al aumento de andrógenos. La obesidad agrava el grado de resistencia a la insulina que pueda existir, y que constituye un factor importante de mantenimiento de anovulación. Anatomía patológica: Macroscópicamente: ovarios pueden estar aumentados de tamaño, superficie lisa y de color gris. Microscópicamente: engrosamiento y fibrosis de la albugínea, la granulosa esta poco desarrollada, la hiperplasia tecal es lo más característico. Clínica: No hay sintomatología patognomónica. Esterilidad: es el síntoma más frecuente (73%), se debe a la falta de ovulación. Trastornos menstruales: oligomenorrea e infrecuente. Hirsutismo, acantosis nigricans, obesidad (androide) y acné. Resistencia a la insulina (afecta casi a la mitad). 40% de las mujeres con DM durante la edad reproductiva tienen SOP. Diagnostico: Clínica: sintomatología es muy variable. Laboratorio: relación LH/FSH 2.5:1. Aumento de andrógenos ováricos, testosterona libre, la DHEA y la androstendiona. Disminuye la SHBG. Progesterona ausente en la 2° mitad del ciclo. US: la ecografía transvaginal debe cumplir los sig criterios: presencia de 8 o más folículos pequeños subcorticales (2-10mm) y aumento del estroma ovárico. La combinación de los criterios hormonales y ecográficos permite diagnosticar SOP en un 90-95 %. Resistencia a la insulina.
  • 33. CHRISTIAN OSWALDO MORALES HERNANDEZ. Dx dif: Hiperandrogenismo de causa suprarrenal por déficit enzimáticos congénitos (21-hidroxilasa), tumoraciones secretantes de esteroides androgenicos. Tratamiento: El tratamiento en las mujeres que no desean gestación será con anticonceptivos hormonales, solos o asociados a fármacos antiandrogenicos. Si buscan gestación se induce la ovulación con Citrato de Clomifeno, si se fracasa se puede emplear la destrucción ovárica parcial con electrocauterizacion por vía laparoscopica, para posteriormente volver a inducir la ovulación. Cabe destacar el empleo de Metformina para combatir la insulinorresistencia.