SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 115
Descargar para leer sin conexión
Cursos Estatales de Actualización
Vigésima Tercera Etapa
Material del ParticipanteGuía de ParticipantesMaterial del Participante / Cuaderno de trabajoGuía del FacilitadorDescripción del curso
Convivencia Pacífica
en el Contexto escolar
La educación ambiental
en la práctica docente III
Las competencias comunicativas
de la lengua inglesa II
La enseñanza de las
Ciencias Naturales
en la Educación Primaria III.
Exploración de la naturaleza y la sociedad
La enseñanza del Español
en el marco de la reforma
de la escuela Primaria III
La problemática
de la enseñanza
y el aprendizaje
de las Matemáticas
en la escuela primaria III
Las Matemáticas y su enseñanza
en la escuela secundaria III
Metodologías para el
aprendizaje de la Historia II
Formación Cívica y Ética
en Educación Básica III.
Educar para la convivencia democrática
La asesoría académica
a la escuela II
La asesoría académica
a la escuela III
Gestión y
desarrollo Educativo II
Gestión y
desarrollo Educativo III
Desarrollo de competencias
para la atención a la diversidad
en y desde la escuela II
Desarrollo de competencias
para la atención a la diversidad
en y desde la escuela III
El derecho a
la no discriminación
en México
La gestión escolar
democráticaEducación inclusiva.
Tarea compartida para la atención a la diversidad
¿Por qué acercar a los niños pequeños
a la cultura escrita y cómo hacerlo?
Análisis de experiencias de trabajo de trabajo docente
Resolver problemas,
aprender matemáticas… y algo más.
Análisis de experiencias de trabajo docente
La Educación Física
en el marco de la RIEB III
Introducción a la
Educación Artística
en el contexto escolar III
La escritura
en la escuela primaria
La enseñanza de las ciencias
en educación secundaria III.
Énfasis en BiologíaLa evaluación en la escuela
¡Todos por una vida saludable!
Desarrollo de competencias docentes para
propiciar un estilo de vida saludable
Educación,
interculturalidad
y ambiente
Estrategias didácticas
para el desarrollo personal
y social en Preescolar III
Ética profesional
del magisterio
Literacidad II
Estrategias para el desarrollo eficaz
de la comprensión lectora
y la producción de textos.
“2011, Año del Turismo en México”
CURSO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TAREA COMPARTIDA PARA
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
MATERIAL DEL PARTICIPANTE
Marzo 2011
2
El Curso Estatal de Actualización Educación Inclusiva: tarea compartida para
la atención a la diversidad fue elaborado por la Dirección de Educación Especial
en el Distrito Federal, bajo la coordinación de la Dirección de Actualización y
Centros de Maestros (DAyCdM)
Coordinación General
Norma Patricia Sánchez Regalado
Coordinación Académica
Subdirección de Apoyo Técnico Complementario
Diseño y organización de las actividades
Diseño y organización de las actividades
Norma Irma Aguilar García
Adela Amalia Maldonado Velásquez
Carmen Elisa Libreros Franco
Martha Alicia Rodríguez Rocha
Daniel Sánchez Morán
Colaboradora
María Magdalena Vera Ventura
ISBN en trámite
México, D.F. febrero del 2011
3
ÍNDICE
Introducción 4
Propósitos 6
Organización general del curso 7
Sesión 1 Fundamentos de la Educación Inclusiva 9
Sesión 2 El sentido de la Educación Inclusiva 17
Sesión 3 La Reforma Educativa y la Educación Inclusiva 21
Sesión 4 Condiciones para generar estrategias en la atención a la diversidad 25
Sesión 5 Construyendo culturas inclusivas 30
Sesión 6 Diseño de propuesta de trabajo 32
Bibliografía 34
Webgrafía 35
Lecturas Anexas 36
4
Introducción
El presente curso Educación Inclusiva: tarea compartida para la atención a la
diversidad pretende ser una herramienta para construir comunidades educativas
inclusivas que permita renovar la reflexión y animar a la práctica desde una óptica
educativa inclusiva.
La Atención a la Diversidad y el proceso de la Inclusión Educativa tiene el propósito de
ofrecer a todo el alumnado - incluidos los alumnos o alumnas más vulnerables o en
riesgo de exclusión, marginación o fracaso escolar -, una educación de calidad ajustada
a su identidad y a sus necesidades educativas individuales y específicas.
Así el concepto de Inclusión tiene una significación a partir de que los Sistemas
Educativos de otros países, se han ocupado por atender la diversidad de alumnos y
alumnas ofreciendo respuestas educativas diferenciadas, desde un planteamiento
pedagógico de la escuela y por supuesto en las aulas; por ello, se define como Escuela
Inclusiva aquella que ofrece una respuesta educativa a todos los alumnos, sin importar
sus características físicas, intelectuales, situación cultural, religiosa, económica, étnica o
lingüística.
Este marco educativo exige una referencia común, comprensiva e inclusiva, con la
finalidad de promover valores sociales relevantes, aprendidos básicamente a partir de la
interacción en los contextos de diversidad.
La Educación Inclusiva plantea un concepto relevante que trasciende la posición en
donde el sujeto es el “responsable” de las dificultades sociales y educativas y por ende el
aprendizaje; en este sentido hablar de “Barreras para el Aprendizaje y la Participación”
implica identificar los obstáculos que se presentan en los contextos en donde interactúan
los sujetos -la escuela, el aula, la comunidad, la familia-.
“La inclusión no tiene que ver sólo con el acceso de los alumnos y alumnas con
discapacidad a las escuelas comunes, sino con eliminar o minimizar las barreras que
limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Muchos estudiantes
experimentan dificultades porque no se tienen en cuenta sus diferencias en los procesos
de enseñanza y aprendizaje. Los diversos grupos sociales, etnias y culturas tienen
normas, valores, creencias y comportamientos distintos, que generalmente no forman
parte de la cultura escolar, lo que puede limitar sus posibilidades de aprendizaje y de
participación, o conducir a la exclusión y discriminación.”1
La oferta educativa, la gestión de la escuela, la implementación de estrategias
diversificadas de aprendizaje que se utilizan en el aula y las expectativas de los docentes,
entre otros, son factores que pueden favorecer o dificultar el desarrollo y aprendizaje. El
mismo alumno o alumna puede presentar dificultades en una escuela y no en otra,
1
UNESCO. Índice de Inclusión “Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas” Tony Booth, Mel Ainscow. 2000, p.5
5
dependiendo de cómo se abordan en cada una las diferencias de estos. Significa que si la
escuela puede generar dificultades, también está en su mano poder evitarlas. La escuela
por consiguiente tiene un papel fundamental para evitar que las diferencias de cualquier
tipo se conviertan en desigualdades educativas y por esa vía en desigualdades sociales,
produciéndose un círculo vicioso difícil de romper.
Desde esta visión, las Escuelas Inclusivas representan un marco favorable que permita
asegurar la igualdad de oportunidades y la plena participación, contribuir a una educación
acorde a las necesidades individuales, fomentar la colaboración entre todos los miembros
de la comunidad escolar y constituir un proceso esencial para avanzar a la construcción
de sociedades más inclusivas y democráticas; por consiguiente se ha propuesto desde el
Índice de Inclusión el análisis de tres dimensiones fundamentales como son, la creación
de culturas, elaboración de políticas y el desarrollo de prácticas inclusivas, para orientar la
reflexión hacia los cambios que se deberían llevar a cabo en las escuelas.
En este sentido la Dirección de Educación Especial a través del “Modelo de Atención de
los Servicios de Educación Especial” (2009) en el Distrito Federal, constituye como
planteamiento rector la plataforma que impulsa las acciones que permitan concretar una
educación para todos; a partir de tres ejes relevantes como son la Gestión Institucional y
Escolar, la Reforma Integral de la Educación Básica y la Educación Inclusiva, como
referentes para dar respuesta a la diversidad de la población escolar.
Sobre estas líneas se propone que el participante promueva el desarrollo de proyectos
educativos y curriculares, basados en la inclusión como tema central que permita la
transformación de los contextos escolares, garantizando un proceso educativo con
calidad, equidad y el fomento de la convivencia democrática.
En el presente curso se revisarán artículos, conferencias e informes que apoyan el
análisis y la comprensión de la temática, que permitan obtener información relevante y
contar con elementos para comprender el enfoque y la finalidad de la Educación Inclusiva
asumiéndola como tarea compartida en la comunidad educativa.
La modalidad del curso se encuentra organizada en 6 sesiones presenciales, que
contemplan cada una de ellas, actividades de introducción que recuperan los saberes
previos, las actividades de desarrollo en las que se realizan análisis de los materiales y
experiencias, así como las actividades de cierre que integran los elementos revisados
como base para la elaboración de propuestas de trabajo y planes de mejora. Todas las
sesiones incluyen productos de aprendizaje que formarán parte de un portafolio de
evidencias y evaluación del participante.
El curso está dirigido al personal de las tres vertientes de Carrera Magisterial: Jefes de
Sector, Supervisores, Directivos de servicios, Asesores Técnicos Pedagógicos y
Docentes, de todos los niveles y modalidades de Educación Básica.
6
PROPÓSITOS
PROPÓSITO GENERAL
Propiciar un espacio de intercambio teórico práctico, mediante la recuperación de
experiencias y el apoyo de diversos textos, que permitan a los participantes reconocer el
sentido de la Educación Inclusiva como tarea compartida de la comunidad escolar para
fortalecer la atención a la diversidad.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
Que los participantes:
Reconozcan los sustentos filosóficos de la Educación Inclusiva en los
Planteamientos Nacionales e Internacionales de Política Educativa.
Reflexionen a partir de la propia experiencia educativa y el análisis de diversos
insumos técnicos, el sentido de la educación Inclusiva para asumirla como tarea
compartida de la comunidad educativa.
Analicen los propósitos generales de la Educación Básica por nivel (preescolar,
primaria y secundaria) para identificar en los planteamientos curriculares los
elementos que permitan promover culturas, políticas y prácticas inclusivas.
Conozcan algunas experiencias, estrategias y condiciones sobre Educación
Inclusiva, que permita contar con elementos para la construcción de una cultura
inclusiva en sus contextos educativos, con base en el reconocimiento de las
competencias profesionales.
Identifiquen las dimensiones del Índice de Inclusión, para fortalecer la planeación
estratégica en la mejora de la atención a la diversidad.
Diseñen una propuesta de trabajo para promover ambientes inclusivos a partir de
la realidad del campo laboral.
7
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO
SESIÓN PROPÓSITO CONTENIDOS MATERIALES PRODUCTOS
Sesión
1
Fundamentos
de la
Educación
Inclusiva
Reconozcan los
principios filosóficos de
la Educación Inclusiva en
los planteamientos de
Política Educativa
Internacional y América
Latina.
Conferencia
Internacional de
Jomtiem.
Declaración de
Salamanca.
Marco de Acción,
Dakar.
Declaración de
Mesoamérica.
Práctica 1
“Estereotipos y
creencias infundadas
acerca de las
diferencias”.
Escrito individual que refleje
los análisis realizados en la
sesión, articulados con sus
experiencias docentes y la
realidad de sus contextos
escolares.
Sesión
2
El sentido de
la Educación
Inclusiva
Reflexionen a partir de
sus experiencias y la
revisión de diversos
documentos, el sentido
de la educación Inclusiva
para asumirla como tarea
compartida de la
comunidad educativa.
Educación inclusiva,
Barreras para el
aprendizaje.
Currículo inclusivo.
El sentido de la
Educación Inclusiva
Marco conceptual
sobre educación
inclusiva.
El desarrollo de un
Currículo inclusivo.
Material del
participante
(Antología)
Escrito individual del análisis
de los centros educativos.
Sesión
3
La Reforma
Educativa y la
Educación
Inclusiva
Analicen los propósitos
generales de la
Educación Básica por
nivel (preescolar,
primaria y secundaria)
para identificar en los
planteamientos
curriculares los
elementos que permitan
promover culturas,
políticas y prácticas
inclusivas.
Plan de Estudio de
Preescolar, Primaria y
Secundaria
Artículo Tercero
Constitucional
Ley General de
Educación
Nuevas direcciones en
educación: retos para
caminar hacia la
prácticas inclusivas”.
Anabel Moriña.
Artículo Tercero
Constitucional.
Ley General de la
Educación (Artículos,
7º, 32º 38º y41º
Plan de Estudio de
Preescolar, Primaria
y Secundaria.
“Nuevas direcciones
en educación: retos
para caminar hacia la
prácticas inclusivas”.
Respuesta a la pregunta de
cierre.
Sesión
4
Condiciones
para generar
estrategias en
la atención a la
diversidad
Conozcan algunas
experiencias, estrategias
y condiciones sobre
Educación Inclusiva,
que permita contar con
elementos para la
construcción de una
cultura inclusiva en sus
contextos educativos,
con base en el
reconocimiento de las
competencias
profesionales.
Experiencias
inclusivas.
Condiciones y
características de
escuelas inclusivas.
Competencias
docentes.
“Condiciones
organizativas y
características que
desarrollan prácticas
inclusivas”. En teoría
y práctica de la
Educación Inclusiva
de Anabel Moriña.
Escrito individual de dos
cuartillas del análisis y
reflexión respecto a las
competencias docentes ante
la inclusión.
8
SESIÓN PROPÓSITO CONTENIDOS MATERIALES PRODUCTOS
Sesión
5
Construyendo
culturas
inclusivas
Identifiquen las
dimensiones del índice
de inclusión, para
fortalecer la Planeación
Estratégica en la mejora
de la atención a la
diversidad.
Índice de inclusión.
Plan Estratégico de
Transformación Escolar
(PETE).
Índice, desarrollando
el aprendizaje y
participación en las
escuelas. Parte 3
Dimensiones,
secciones,
indicadores y
preguntas.
Plan estratégico de
transformación
escolar (PETE).
Escrito individual de las
aportaciones desde su
función al fortalecimiento de
las dimensiones inclusivas
en el PETE.
Sesión
6
Diseño de
propuesta de
trabajo
Diseñen una propuesta
de trabajo para promover
ambientes inclusivos a
partir de la realidad de
del campo laboral.
Reconstrucción de los
contextos escolares.
Evaluación final del
curso.
El portafolio de
evidencias que
contiene los
productos
individuales y de
grupo elaborados
durante las sesiones
del curso.
Instrucciones sobre la
estructura y
contenido de la
propuesta de trabajo.
Propuesta de trabajo para
promover culturas, políticas
y prácticas inclusivas en los
centros escolares desde la
función que desempeñan.
9
DESARROLLO DE LAS SESIONES
SESIÓN 1 Fundamentos de la Educación Inclusiva
Propósito específico
Reconozcan los principios filosóficos de la Educación Inclusiva en los planteamientos de
Política Educativa Internacional y América Latina.
Descripción: En la primera sesión los docentes identificarán el enfoque de la educación
inclusiva y el cambio de paradigma que propone a la educación tradicional, que permite
romper esquemas educativos con la finalidad de formar una cultura abierta y flexible y
que tiene un respaldo en leyes y convenciones internacionales y nacionales.
Tema: Fundamentos de la Educación Inclusiva
Contenido:
Conferencia Internacional de Jomtiem.
Declaración de Salamanca.
Marco de Acción, Dakar.
Declaración de Mesoamérica.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo
Facultativo. Naciones Unidas / Senado de la República LX Legislatura. México, a
27 de septiembre de 2007.
Materiales:
Texto: Práctica 1 “Estereotipos y creencias infundadas a cerca de las diferencias”
Políticas Internacionales y de América Latina
La Conferencia Internacional de Jomtien (Tailandia) sobre Educación para
Todos (EPT) (1990
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-
international-agenda/education-for-all/the-efa-movement/jomtien-1990/
La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y
Calidad (1994).(Declaración de Salamanca
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documento
s/PoliticaInternacional/DeclaracionSalamanca.pdf
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Texto
aprobado por el Foro Mundial sobre la Educación Dakar, Senegal, 26-28 de
abril de 2000
http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml
10
Declaración de Mesoamérica
www.sica.int/busqueda/busquedaarchivo.aspx?Achivo=acue
Técnica de presentación: “El ventrílocuo”
El propósito de esta técnica es propiciar un ambiente de trabajo grato entre los
participantes.
ACTIVIDAD 1
Cada participante dibujará en una bolsa de papel estraza un personaje que los
represente. El personaje hablará por ellos mencionando sus datos generales,
nombre, función y nivel en el que labora, o cualquier otra información que quieran
proporcionar. En la parte de atrás de la bolsa escriban sus expectativas del curso,
podrá utilizar plumones, recortes de revistas o lo que desee para que decore a
este personaje.
Cada participante se presentará, no excediendo los 2 o 3 minutos cada uno.
El facilitador tomará nota en una hoja de rotafolio de las expectativas conforme se
van mencionando con el fin de vincularlas al propósito del curso-taller.
ACTIVIDAD 2
ENCUADRE Y PRESENTACIÓN DEL CURSO
El participante atenderá la exposición del facilitador quien citará el propósito general del
curso, propósitos de sesiones, horarios, tareas, procedimientos de evaluación, estructura
y contenidos del producto final para que los participantes tengan una visión general del
curso taller y se establezcan los compromisos tanto del facilitador como de los
participantes.
MATERIALES: hojas bond tamaño carta de colores y tijeras
ACTIVIDAD 3
Tiempo: 165 minutos
ACTIVIDAD PREVIA
Técnica: “La camiseta”
El propósito es rescatar los conocimientos previos de los participantes acerca de la
Educación Inclusiva.
Se reparten al grupo hojas de 4 colores y se siguen las instrucciones del
facilitador:
I N S T R U C C I O N E S :
1) Doble la hoja a la mitad estando ésta en forma horizontal.
11
2) Estando el doblez de manera vertical, doble ahora de abajo hacia arriba, en tres
partes iguales, a fin de formar un rectángulo.
3) Vuelva a doblar por la mitad el rectángulo, formando ahora un cuadrado.
4) Desdoblar el cuadrado y regresar a la forma del rectángulo. Habremos formado
dobleces con seis cuadrados. Tomando este rectángulo en forma horizontal y con
el doblez hacia arriba, el extremo superior izquierdo lo doblamos diagonalmente y
lo recortamos.
Doblez
Área recortada
5) Finalmente, los dos cuadrados inferiores del lado derecho, los recortaremos por la
mitad, tanto horizontal como verticalmente,
como se aprecia en el diagrama siguiente:
Sobre la camiseta, de manera individual los participantes escribirán la concepción que
tienen sobre Educación Inclusiva. De manera voluntaria se pide a los participantes que
socialicen sus conocimientos.
12
Los participantes entregan su “camiseta” personalizada al facilitador.
ACTIVIDAD 4
Se conforma el grupo en 4 equipos de acuerdo al color de hoja en la cual se
realizó la técnica de la camiseta, y dar la práctica 1 y leerán el texto “Estereotipos
y creencias infundadas acerca de las diferencias”.
Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera individual y
reportarán por escrito en una hoja bond el cual será retomado más adelante en el
cierre de la actividad.
Se socializan al interior del equipo.
Texto: Práctica 1: “Estereotipos y creencias infundadas a cerca de las diferencias”
Aunque la sensibilidad y actitud hacia las personas diferentes han cambiado con el tiempo, en realidad
¿han cambiado también los estereotipos y prejuicios hacia ellas?
Esta actividad tiene por objeto encontrar un espacio para la reflexión acerca del proceso de construcción
de “imágenes estereotipadas” sobre la diferencia y de los prejuicios que las mantienen y refuerzan.
El ejercicio requiere de una descripción detallada de alguna experiencia personal en donde se aprecie la
existencia de estereotipos y prejuicios infundados sobre la diferencia, así como las implicaciones que se
derivan para la educación.
Una vez completado el ejercicio se compartirá con los demás integrantes del equipo a la que seguirá el
comentario y análisis de su contenido.
Como regla general, no se someterá a juicio la experiencia personal, tan sólo se describirán los
acontecimientos y se comentará sobre los mismos.
Actividad: elige una de las dimensiones de las diferencias, por ejemplo, cultural, étnicas, lingüísticas, de
género, orientación sexual, etc., y describe tu experiencia tomando como guión el siguiente proceso
Primera etapa: la construcción de una imagen estereotipada
Los mensajes recibidos:
¿Recuerdas algún mensaje que desde tu infancia hayas escuchado sobre…(Por ejemplo, la
homosexualidad)? Detalla esos mensajes
¿De quién venían? (por ejemplo, autoridades o personas influyentes, familiares, vecindad,
amistades, lecturas, medios de comunicación, cine, etc.,)
¿Consideras que estos mensajes estaban ligados a experiencias reales o eran reflejo de
estereotipos sociales?
¿Crees que influyeron en tu imagen de… (Por ejemplo, la homosexualidad)? ¿De qué manera
pudieron influir en tu forma de sentir, pensar y actuar?
La experiencia personal
¿Podrías relatar tus encuentros y experiencias personales con personas (Por ejemplo,
homosexuales)?
¿Cómo definirías o describirías dichos encuentros?
¿Estuvieron condicionados por los mensajes recibidos anteriormente?
¿Cómo eran tus reacciones en el ámbito de los sentimientos, formas de pensar y de actuar?
Acontecimientos sociales
¿Recuerdas algún acontecimiento social que haya influido especialmente en tu percepción de…
(Por ejemplo, la homosexualidad)? ¿Podrías comentarlo?
Segunda etapa: el reencuentro
¿Existe algún momento en tu vida en el que reconozcas que te (re) encuentras con… (Por
ejemplo, las personas homosexuales) de otra manera y cambia tu percepción e imagen?
¿Crees que desde entonces cambio tu actitud?
Tercera etapa: el compromiso
¿Cómo es tu imagen actual?
¿Cuál es tu posición con respecto a…(Por ejemplo la homosexualidad
¿Consideras que tu posición, académica, social, familiar, profesional, de amistad, etc., favorece
unas relaciones positivas?
¿Podrías esbozar una propuesta de trabajo dirigida a corregir las percepciones estereotipadas y/o de
rechazo detectadas en el marco social y escolar?
13
En plenaria se exponen las conclusiones de la practica 1. El facilitador rescatará
en hojas de rotafolio los puntos importantes del texto.
El grupo reconocerá que las actitudes y comportamientos excluyentes nos
aproxima a comprender la importancia de los fundamentos de la inclusión.
Con esta actividad se concluye la primera parte de la sesión.
Receso: 30 minutos
ACTIVIDAD CLAVE
ACTIVIDAD 5
Se preguntará al grupo sobre sus conocimientos acerca de las acciones que se
han realizado en función a la Inclusión en nuestro país. En hojas de rotafolio se
anotarán las ideas de los participantes.
Conformados en los mismos equipos, se les pide a los equipos que lean los
recuadros de los fundamentos de la Política Internacional y de América Latina para
identificar las ideas centrales de los textos. y Elaboren un esquema gráfico que
presentarán al grupo. El facilitador enfatizará los elementos centrales que se
compartieron.
En plenaria, se presentarán los resultados y se rescatarán los elementos centrales,
anotándolos en una hoja de rotafolio.
POLÍTICA INTERNACIONAL
1990
UNESCO. Foro Mundial sobre Educación. Declaración Mundial sobre educación para todos. Jomtien,
Tailandia.
“Artículo 1. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje
Cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades
educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Estas necesidades abarcan
tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el
cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y
prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar
plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar
la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo. La amplitud de las
necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas varían según cada país y cada cultura y
cambian inevitablemente con el transcurso del tiempo.”
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/the-efa-
movement/jomtien-1990/
1994
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Salamanca.
Principios, la política y la práctica de las necesidades educativas especiales.
Declaración de Salamanca y su Marco de Acción.
Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la
oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos. Cada niño tiene
características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios. Los sistemas
educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama
de esas diferentes características y necesidades. Las personas con necesidades educativas especiales
deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el
niño, capaz de satisfacer esas necesidades. Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora
representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de
acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además, proporcionan una
educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-
eficacia de todo el sistema educativo.
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documentos/PoliticaInternacional/DeclaracionSalamanc
a.pdf
14
2000
UNESCO. Foro Mundial sobre Educación. Dakar.
“Los Gobiernos, organizaciones, organismos, grupos y asociaciones representados en el Foro Mundial
sobre la Educación nos comprometemos a:
(I) Promover un sólido compromiso político nacional e internacional con la educación para todos, elaborar
planes nacionales de acción y aumentar de manera considerable la inversión en educación básica;
(II) Fomentar políticas de educación para todos en el marco de una actividad sectorial sostenible y bien
integrada, que esté explícitamente vinculada con la eliminación de la pobreza y las estrategias de
desarrollo;
III) Velar por el compromiso y la participación de la sociedad civil en la formulación, aplicación y
seguimiento de las estrategias de fomento de la educación.
http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml
AMERICA LATINA
2004
Programa Mesoamericano de Cooperación de los Países América Latina. Integrantes del Mecanismo de
Diálogo y Concertación de Tuxtla.
Durante el bienio 2005-2006, se concretaron los compromisos pactados mediante la elaboración conjunta
del Plan de Acción Mesoamericano para impulsar la Educación Inclusiva, en el que se retoman los
acuerdos de la Declaración y se plantean las siguientes líneas estratégicas:
• La toma de conciencia para la Educación Inclusiva.
• Desarrollo de un currículo inclusivo.
• Desarrollo de leyes, políticas, normativas y procedimientos.
• Desarrollo Profesional.
• Financiamiento.
• Participación de la familia y la comunidad
www.sica.int/busqueda/busquedaarchivo.aspx?Achivo=acue
Artículo 24. Educación
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este
derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes aseguraran un sistema de educación
inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:
a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los
derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana;
b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus
aptitudes mentales y físicas;
c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.
2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:
a) las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y
que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la
enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;
b) las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita,
en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que viven;
c) se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales;
d) se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para
facilitar su formación efectiva;
e) se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico
y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas / Senado
de la República LX Legislatura. México, a 27 de septiembre de 2007
15
ACTIVIDAD DE CIERRE
ACTIVIDAD 6
Tiempo: 105 minutos
En forma grupal elaborarán las conclusiones de las actividades de la sesión,
quedando registradas en una cuartilla.
PRODUCTOS DE SESIÓN
El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los
cuales se incorporan al portafolio de evidencias.
……Artículo 24. Educación
3. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este
derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes aseguraran un sistema de educación
inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:
d) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los
derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana;
e) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus
aptitudes mentales y físicas;
f) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.
4. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:
f) las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que
los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la
enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;
g) las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en
igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que viven;
h) se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales;
i) se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar
su formación efectiva;
j) se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y
social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.
5. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollo
social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A este fin,
los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas;
a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o
alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares;
b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas;
6. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para emplear a
maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en lengua de señas o Braille y para formar a profesionales y
personal que trabajen en todos los niveles educativos. Esa formación incluirá la toma de conciencia sobre la discapacidad y el uso de
modos, medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas y materiales educativos para apoyar a las
personas con discapacidad.
7. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación
profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás.
A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas / Senado de
la República LX Legislatura. México, a 27 de septiembre de 2007
16
Bolsa de papel con las expectativas
Camiseta de papel con conocimientos previos
Escrito sobre “Marco de Referencia de la Educación Inclusiva”
Listado de referentes de los participantes con relación a la educación inclusiva
EVALUACIÓN Y CIERRE DE LA SESIÓN
ACTIVIDAD 7
Se identifica la congruencia de los resultados de la sesión con el propósito
específico.
ACUERDOS Y COMPROMISOS
Actividad Extraescolar.- Se solicitará a los participantes realizar las lecturas
siguientes:
Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación inclusiva, colección
Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga España Blanco Rosa. El sentido de
la educación inclusiva pág. 37
Marco conceptual sobre educación inclusiva¿Por qué hablamos de inclusión en
educación. Marco conceptual sobre educación inclusiva pág. 47
Temario abierto sobre Educación Inclusiva. El desarrollo de un Currículo inclusivo.
Pág. 56
Moriña Díez Anabel Nuevas direcciones en educación: Retos para caminar hacia
prácticas inclusivas En Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva.Pág. 70
El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las
ideas centrales, resaltando el sentido de la Educación Inclusiva y sus elementos
teóricos.
SESIÓN 2 El sentido de la Educación Inclusiva
Propósito específico
17
Reflexionen a partir de la propia experiencia educativa y el análisis de diversos
insumos técnicos, el sentido de la educación Inclusiva para asumirla como tarea
compartida de la comunidad educativa.
Descripción: En esta sesión se revisarán los conceptos de la educación inclusiva y de
barreras para el aprendizaje y la participación.
En las últimas décadas el fenómeno de la exclusión social está adoptando dimensiones
cada vez más preocupantes. En ocasiones el propio sistema educativo puede ser la
primera fuente de exclusión a través de distintas situaciones.
En esta sesión se revisarán los conceptos de exclusión y vulnerabilidad, con el fin de
delimitar aquellas barreras u obstáculos que en algunas escuelas impiden la participación
o inhiben el aprendizaje de algunos alumnos.
Exclusión.- Proceso de separación de las personas o grupos sociales de los ámbitos
sociales propios de la comunidad en la que se vive, que conduce a una pérdida de
autonomía para conseguir los recursos necesarios, integrarse y participar en la sociedad
de la que forma parte
Vulnerabilidad.- Proceso en el que se entiende que los derechos fundamentales de una
persona o grupo están amenazados
Barreras.- Dificultades o impedimentos sociales, culturales, actitudinales, materiales
económicas y otros que dificultan, por ejemplo, el acceso al sistema educativo su
permanencia en él con calidad o la transición entre etapas y a la vida adulta.
Contenido:
Educación inclusiva.
Barreras para el aprendizaje.
Currículo inclusivo.
Tiempo: 165 minutos
Materiales:
Blanco Rosa. (1999). Marco conceptual sobre educación inclusiva
¿Por qué hablamos de inclusión en educación?
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/C
ONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación inclusiva,
colección Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga España
Temario abierto sobre Educación Inclusiva. (2000). Cap. 6 El desarrollo de un
currículo inclusivo
http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-
URL_ID=8301&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
18
Educación Inclusiva un Asunto de Derechos y de Justicia Social. Rosa
Blanco.
ENCUADRE DE LA SESIÓN
ACTIVIDAD 8
Tiempo 10 minutos
El facilitador expondrá brevemente las conclusiones generales de la sesión
anterior y leerá el propósito y actividades de la sesión 2.
ACTIVIDAD PREVIA.
ACTIVIDAD 9
Tiempo: 130 minutos
Se inicia la actividad con las siguientes interrogantes al grupo:
¿Se ha preguntado cómo puede su centro atender a la diversidad de
necesidades de aprendizaje y de participación de todo su alumnado?
¿Qué condiciones lo impiden?
Se socializan las respuestas en plenaria.
Con las respuestas a estas preguntas, se solicitará a los participantes que
completen el cuadro “A” individualmente, a partir de las siguientes instrucciones :
Valorar en cada una de las formulaciones que aparecen en las columnas de las
orillas el grado de acuerdo (rango del 1 al 5) si puntúa 1 estará completamente
de acuerdo con la frase de la izquierda (elementos facilitadores) y si puntúa 5
estarás completamente de acuerdo con el enunciado del extremo derecho
(elementos que dificultan). El resto de puntuaciones significan un grado de
acuerdo relativo con los enunciados.
CUADRO “A”
ELEMENTOS
FACILITADORES
POSICIONAMIENTO ELEMENTOS QUE
DIFICULTAN
1 El profesorado del centro está de
acuerdo respecto a la inclusión de toda la
diversidad del alumnado.
1 2 3 4 5
No existe un acuerdo general del
profesorado del centro respecto a la
inclusión de toda la diversidad del
alumnado.
2 Los padres de familia asumen la
responsabilidad que les corresponde en
la atención al alumnado en riesgo de
exclusión académica, social y laboral.
1 2 3 4 5
Los padres de familia delegan en el
profesorado de apoyo la
responsabilidad que les corresponde en
la atención al alumnado en riesgo de
exclusión académica, social y laboral.
3 El profesorado especialista participa
plenamente en la elaboración y/o revisión
del proyecto educativo y de la
planificación curricular. 1 2 3 4 5
El profesorado especialista no es tenido
en cuenta en la elaboración y/o revisión
del proyecto educativo y de la
planificación curricular.
4 Existen en la escuela actividades de
formación para ampliar el
conocimiento sobre las necesidades
educativas del alumnado en riesgo de
exclusión.
1 2 3 4 5
Se deja a la responsabilidad de cada
cual su formación sobre las
necesidades educativas del alumnado
en riesgo de exclusión.
5 Las expectativas respecto a las
posibilidades del alumnado en riesgo
de exclusión son muy elevadas de
manera que estimulan su aprendizaje
1 2 3 4 5
No existen altas expectativas respecto a
las posibilidades del alumnado en
riesgo de exclusión lo que limita su
aprendizaje y la innovación educativa
19
y la innovación educativa de los
docentes.
de los docentes.
6 La actitud de los padres de familia hacia
la diversidad del alumnado, es muy
positiva.
1 2 3 4 5
La actitud de los padres de familia hacia
la diversidad del alumnado es muy
negativa.
7 Se han establecido en las escuelas las
coordinaciones fundamentales para
proporcionar una atención educativa
coherente y continuada al alumnado en
riesgo de exclusión.
1 2 3 4 5
La atención educativa a los
alumnos en riesgo de exclusión, se
realiza al margen de la vida de la
escuela.
8 El tipo de agrupamiento de alumnos
en la etapa, grado o nivel, favorece la
atención al alumnado con dificultades
específicas.
1 2 3 4 5
El tipo de agrupamiento de
alumnos en la etapa, ciclo o nivel,
dificulta la atención al alumnado con
dificultades específicas.
9 Se desarrollan acciones de
sensibilización de los alumnos que
enfrentan barreras al aprendizaje, y sobre
las diferentes culturas de sus
compañeros y compañeras.
1 2 3 4 5
Se prefiere que el alumnado actúe por
su propio criterio sin condicionar sus
elecciones con respecto a las
necesidades educativas de sus
compañeros y compañeras.
10 En los documentos educativos y
curriculares del centro existen
propuestas de respuesta organizada al
alumnado que enfrentan barreras al
aprendizaje y al alumnado en riesgo de
exclusión social.
1 2 3 4 5
Se deja a criterio del profesorado
en cada momento la respuesta
organizada al alumnado que enfrentan
barreras al aprendizaje
y al alumnado en riesgo de
exclusión social.
Después de que haya valorado cada una de las condiciones (elementos que
facilitan o dificultan), que ocurre en el centro actualmente, una las puntuaciones de
todos los indicadores y elabore un perfil del centro escolar a partir de los
resultados.
NOTA: Este perfil de centro se realizará de manera individual a manera de redacción
retomando cada uno de los elementos de manera que al final se obtenga un documento
que dé cuenta de la situación de su centro de trabajo y que este producto sea una
herramienta tanto para confrontar el producto de la sesión 5 y para la elaboración de su
producto final. Es importante que el facilitador mencione que siempre se deberá tener
presente el mismo centro de trabajo
Se socializan algunos perfiles.
Se reflexiona a partir de una lluvia de ideas, a identificar los elementos facilitadores
que permitan al centro escolar ser promotor de una educación inclusiva y
minimizar las barreras para el aprendizaje y participación,
Se registran las participaciones por parte del facilitador en hojas de rotafolio para
ser retomadas en el encuadre de la sesión 3.
ACTIVIDAD CLAVE
ACTIVIDAD 10
20
Tiempo: 120 minutos
Técnica: “La flor”
El propósito de esta técnica es rescatar las ideas centrales de las lecturas que se dejaron
como tarea en la sesión anterior.
Se conforman 4 equipos a los cuales se les entregará ocho pétalos y un círculo.
Se asigna a cada equipo el título de una de las lectura que se anotará en el centro
de la flor
Se irán registrando en los pétalos las ideas principales del texto.
NOTA: Lecturas por equipo:
Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación inclusiva, colección
Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga España Blanco Rosa. El sentido de
la educación inclusiva pág. 37
Marco conceptual sobre educación inclusiva ¿Por qué hablamos de inclusión en
educación. Marco conceptual sobre educación inclusiva pág. 47
Temario abierto sobre Educación Inclusiva. El desarrollo de un Currículo inclusivo.
Pág. 56
Moriña Díez Anabel Nuevas direcciones en educación: Retos para caminar hacia
prácticas inclusivas En Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva.Pág. 70
Cada equipo colocará en un espacio visible su “Flor” y expondrá al resto del grupo
su trabajo recuperando las ideas centrales de cada equipo, con el propósito de
arribar a conclusiones generales y perfilar el sentido de la Educación Inclusiva
para la Educación Básica.
Receso. 30 minutos
ACTIVIDAD CIERRE
Tiempo: 100 minutos
ACTIVIDAD 11
Cada equipo de trabajo concluye ideas de la sesión, a partir de la información de
perfil del centro y de las conclusiones de la técnica de la “flor” y se socializan al
grupo.
PRODUCTOS DE SESIÓN
El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los
cuales se incorporan al portafolio de evidencias.
Escrito del perfil del centro. Cuadro 1
21
ACTIVIDAD 12
ACUERDOS Y COMPROMISOS
El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas
centrales
o Artículo tercero Constitucional. Pág. 79
o Ley General de Educación (Artículos, 7º, 32º 38º y 41º). Pág. 81
o Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaría. Pág. 84
o “Nuevas direcciones en educación: retos para caminar hacia la prácticas
inclusivas” Pág. 99
22
SESIÓN 3 La Reforma Educativa y la Educación Inclusiva
Propósito específico
Analicen los propósitos generales de la Educación Básica por nivel (preescolar,
primaria y secundaria) para identificar en los planteamientos curriculares los
elementos que permitan desarrollar culturas, políticas y prácticas inclusivas.
Descripción. En esta sesión se desarrollaran dos procesos educativos que tienden hacia
la mejora de los sistemas escolares; La Reforma de la Educación Básica y el movimiento
de educación inclusiva, estos procesos han sido a menudo abordados como iniciativas
aisladas que van separados a los esfuerzos de la reforma curricular. En este curso se
adopta un punto de vista holístico y se propone que los cambios que ocurren en
Educación Básica son válidos para los cambios requeridos para la educación inclusiva.
Contenidos
Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaria
Artículo Tercero Constitucional
Ley General de Educación
Nuevas direcciones en educación: retos para caminar hacia la prácticas
inclusivas”. Anabel Moriña
Materiales:
Constitución Política
Artículo Tercero Constitucional
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm?s
Ley General de Educación
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf · Archivo PDF
Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaria. Reforma Integral de
la Educación Básica.
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb
Moriña Anabel. Nuevas direcciones en educación: Retos para caminar hacia
las prácticas inclusivas.
Plan Estratégico de Transformación Escolar.
http://básica.sep.gob.mx/pec/pdf/3PETE.pdf
ENCUADRE DE LA SESIÓN
Tiempo: 70 minutos
ACTIVIDAD 13
23
El facilitador expondrá de forma resumida las conclusiones de la sesión anterior,
destacando los aspectos centrales abordados y leerá el propósito de esta sesión.
ACTIVIDAD 14
Tiempo 70 minutos
ACTIVIDAD PREVIA
Se formula a los participantes, la siguiente pregunta:
¿Cómo transformar el Sistema Educativo Nacional para que nuestro país pueda
ofertar una educación inclusiva?
El participante registrará en tarjetas las respuestas y se recogerán para ser
retomadas en la actividad de cierre.
ACTIVIDADES CLAVE
Tiempo aproximado 120 minutos
Técnica “Sombreros para pensar”
El propósito es rescatar las ideas centrales del apartado “Nuevas direcciones en
educación: retos para caminar hacia la prácticas inclusivas” las lecturas “Volver a pensar
el currículo” y “Repensar la diversidad de manera amplia: Descubrir las diferencias”.
Pág.99.
ACTIVIDAD 15
Se organizan cuatro equipos, posteriormente se reparte el significado del color del
sombrero que representará diferentes estilos de pensamiento, material que
permitirá rescatar las ideas centrales de las lecturas.
Sombrero blanco: Con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles.
Ver la información desde el punto de vista del autor y los aspectos que nos enriquecen.
Sombrero rojo: Con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos
y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos.
Sombrero negro: Haciendo uso de éste sombrero pondremos en marcha el pensamiento
del juicio y la cautela poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado.
Sombrero amarillo: Con éste sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver
porque el planteamiento es funcional y ofrece beneficios.
Sombrero azul: Con él se dirige el debate y resume los principales puntos del mismo así
como para la toma de decisiones y conclusiones. Este sombrero será asignado a un
integrante de cada equipo. (Este estilo se entregará a cada moderador de los equipos)
Posterior al análisis, el facilitador pedirá al moderador de cada equipo (los del
sombrero azul) expongan en 10 minutos las conclusiones de cada equipo, por
color
24
Se socializarán los puntos de vista de cada uno identificando las semejanzas y
diferencias entre los equipos.
El facilitador hará énfasis en las aportaciones de los textos para conformar los
aspectos significativos para el diseño de la propuesta del producto final.
Receso. 30 minutos
Técnica: “Lectura comentada”
Tiempo 70 minutos
El propósito de esta técnica es identificar en documentos normativos y curriculares
elementos de la educación Inclusiva.
ACTIVIDAD 16
En grupo, se realiza la lectura del Artículo Tercero Constitucional y de la Ley
General de Educación los artículos 7º, 32º 38º y 41º respectivamente .(Lecturas
anexas) en voz alta.
Se identificarán los planteamientos que se aproximen a la promoción de aspectos
inclusivos dando turno a diferentes participantes recuperando comentarios que se
registrarán en una hoja de rotafolio.
Se analizarán los materiales por nivel educativo. Preescolar, Primaria y
Secundaria. (propósitos y enfoques de los Planes de su respectivo nivel. (Lecturas
anexas)
Cada nivel presenta, los aspectos de la Educación Inclusiva identificados en los
documentos curriculares. En el cuadro 2.
Cuadro 2
Finalidades de la Educación Básica y los elementos inclusivos
Preescolar
Elementos
inclusivos
Primaria
Elementos
inclusivos
Secundaria
Elementos
inclusivos
Cada participante elaborará sus conclusiones por escrito para ser
integradas al portafolio de evidencias.
ACTIVIDAD CIERRE
Tiempo 150 minutos
ACTIVIDAD 17
25
Con la intención de retomar lo analizado en las políticas internacionales y de
América Latina, así como los planteamientos teóricos, normativos, curriculares, y
las ideas de transformación de los participantes, se formulará al grupo la siguiente
pregunta:
¿Cuáles son los avances y lo que falta por hacer en materia de
educación inclusiva, en nuestro país?:
Las repuestas se registran en una tarjeta de manera individual.
PRODUCTOS DE SESIÓN
El facilitador solicitará a los participantes la entrega de los productos de la sesión, los
cuales se incorporan al portafolio de evidencias.
Tarjetas con la respuesta a la pregunta de cierre.
ACUERDOS Y COMPROMISOS
ACTIVIDAD 18
El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas
centrales
“Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas
inclusivas”. En teoría y práctica de la educación inclusiva de Anabel Moriña
Pág. 99
Se sugiere revisar las 10 competencias docentes de Phillipe Perrenoud de los
libros de la Biblioteca de Actualización para el Maestros, para ampliar la
información con relación a las competencias profesionales, que se localizan
en los Centros de Maestros.
26
SESIÓN 4 Condiciones para generar estrategias en la atención de la diversidad
Propósito especifico
Conozcan algunas experiencias, estrategias y condiciones sobre Educación Inclusiva,
que permita contar con elementos para la construcción de una cultura inclusiva en sus
contextos educativos, con base en el reconocimiento de las competencias profesionales.
Contenidos
Experiencias inclusivas.
Condiciones y características de escuelas inclusivas.
Competencias docentes.
Descripción. En esta sesión el participante revisará y analizará una serie de
investigaciones sobre las condiciones que caracterizan a las escuelas inclusivas que se
han identificado en otros países, éstas como referentes para que los participantes
generen aspectos significativos para conformar el producto final.
MATERIALES:
Sistema Nacional de formación continua y superación profesional de maestros
en servicio. Prospectiva de la Formación Continua y la Superación Profesional.
http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/SistNaldeFCySP/docs/Sistema
_Nacional_de_FCySP.pdf
“Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas
inclusivas”. En teoría y práctica de la educación inclusiva de Anabel Moriña
Tiempo: 165 minutos
ENCUADRE DE LA SESIÓN
ACTIVIDAD 19
ACTIVIDAD PREVIA
Tiempo aproximado: 35 minutos
El facilitador colocará en un lugar visible dos preguntas que contestará de manera
individual, se retomarán y socializarán de manera general para el cierre de la sesión.
¿De qué manera el docente puede contribuir en la conformación de un centro escolar
inclusivo?
¿Qué competencias se requieren desarrollar para generar culturas, políticas y prácticas
inclusivas?
27
ACTIVIDADES CLAVE
Tiempo: 150 minutos
Técnica “Ping Pong”
El propósito de esta técnica es retomar las ideas centrales de la lectura “Condiciones
organizativas y características que desarrollan prácticas inclusivas”, a través de preguntas
y respuestas que cada equipo elaborara.
Para el desarrollo de esta actividad es importante que todos los participantes hayan leído
previamente todo el documento.
ACTIVIDAD 20
Se divide al grupo en tres equipos A, B y C y se asigna una apartado del texto
“Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas inclusivas” y
construirán 10 preguntas.
El equipo A toma una pelota de goma y la lanza al equipo B que tendrá que responder la
pregunta (responde el integrante que la atrapa, en caso de no saber la respuesta
inmediatamente se reúne el equipo para responderla). El equipo lanzador determinara si
la respuesta fue correcta o no.
Toca el turno al equipo B y se repite el procedimiento con el equipo C, hasta agotar las
tres preguntas de cada equipo.
Se elaborarán conclusiones generales en hojas de rotafolio que se anotarán, de manera
individual, para ser integradas al portafolio de evidencias.
ACTIVIDAD 21
El facilitador dará la indicación para la lectura individual del texto “El perfil de los
profesionales de la Educación Básica del siglo XXI. En Sistema Nacional de Formación
Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio.
2.2 El perfil de los profesionales de la Educación básica del siglo XXI
Los continuos cambios sociales, económicos y culturales que caracterizan el mundo actual, plantean
nuevos retos y demandas a los sistemas educativos, e implican transformaciones profundas en la
manera de enseñar y de aprender en la Educación básica.
En este contexto, la docencia se convierte ahora en una profesión cada vez más compleja. Los
profesores deben ser profesionales de la educación capaces de fortalecer las habilidades intelectuales
de los alumnos, promover aprendizajes y formas de convivencia en un aula multicultural y diversa, y
propiciar el desarrollo de las competencias necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
La sociedad actual requiere maestros que puedan enfrentar situaciones difíciles y complejas:
concentraciones de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural y lingüística de la población
escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y
de saber, rápida y permanente evolución cultural y social, especialmente en los jóvenes, en los que
existe la sensación de un futuro incierto y pérdida del valor de los conocimientos.
La presencia e influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el
mundo y, en consecuencia, de los sistemas educativos, obliga a los maestros a convertirse en puentes
de significado sobre el medio y el contenido de la información. Por lo tanto, el maestro moderno deberá
estar preparado para formar a los alumnos en la selección de datos y la organización del conocimiento,
para que puedan apoderarse de él y utilizarlo en la vida cotidiana personal y social.
En consecuencia, es importante definir las competencias profesionales que los maestros
requieren desarrollar para realizar de manera pertinente las diferentes funciones profesionales que
puede asumir a lo largo de su carrera (profesores, directivos, asesores técnico pedagógicos), que sean
referente para la definición de las políticas y acciones de formación continua y superación profesional
de los maestros de Educación básica en servicio.
28
En equipos analicen y compartan sus puntos de vista con los demás integrantes del
equipo por nivel educativo y distingan las competencias docentes que se requieren para
promover una educación inclusiva, retomando los elementos inclusivos expuestos de la
sesión anterior. (Cuadro 3)
Para ampliar la información con relación de las competencias profesionales, se sugiere
revisar las 10 competencias docentes de Phillipe Perrenoud de los libros de la Biblioteca
de Actualización para el Maestros que localizan en los Centros de Maestros.
Las competencias profesionales de los docentes
Uno de los grandes desafíos de los sistemas de formación docente es el desarrollo de formas de gestión para fortalecer
la iniciativa creadora de la escuela, incluyendo la gestión de la información y la resignificación de los instrumentos del
trabajo pedagógico: currículo, contenidos de enseñanza, métodos y las competencias profesionales de los docentes.
Los maestros han de ser formados en las competencias que permitan acceder a la vida pública, lo que les dará
la posibilidad de desenvolverse productivamente en la modernidad y en la construcción de las bases de la educación
permanente, lo que implica que los profesores de Educación básica adquieran y desarrollen conocimientos y
competencias profesionales para promover el aprendizaje significativo de sus estudiantes, enseñar de nuevas maneras,
aprender a aprender y trabajar de manera colaborativa. Al mismo tiempo, implica impulsar la innovación mediante la
adopción de medidas para establecer relaciones entre la enseñanza, la ciencia y la tecnología, y para incentivarla en las
prácticas de trabajo.
Los planes y programas de estudio vigentes para la formación inicial de maestros de Educación básica, plantean las
competencias que definen el perfil de egreso de los futuros profesores en cinco grandes campos: habilidades
intelectuales específicas, dominio de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y
ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela.
Adicionalmente a las competencias enunciadas anteriormente el maestro en servicio requiere desarrollar otras
competencias profesionales para estar en condiciones de enfrentar los nuevos retos educativos:
Gestionar de manera eficiente el aprendizaje de los estudiantes, así como la organización y funcionamiento
escolar, para articular componentes del sistema educativo de nivel macro y micro.
Trabajar de manera colaborativa, asumiendo una actitud democrática, de responsabilidad y sentido de
pertenencia a la comunidad escolar, ejerciendo la tolerancia, la convivencia y la cooperación entre diferentes.
Usar las tecnologías de la comunicación en los procesos de formación profesional e incorporarlas a los
procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Construir e implementar, de manera colaborativa, proyectos de innovación e investigación educativa.
Atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de
los estudiantes.
Actuar bajo principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores, afrontando los deberes y
los dilemas éticos de la profesión.
Organizar la propia formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación
profesional, en lo individual y lo colectivo.
Dominar los códigos en los que circula la información social necesaria para la participación ciudadana; uno de
los cuales es el manejo de una segunda lengua
http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/SistNaldeFCySP/docs/Sistema_Nacional_de_FCySP.pdf
29
Nombre un relator para que anote las ideas centrales del equipo y llene el siguiente
cuadro para ser presentadas en plenaria.
Cuadro 3
Competencias Docentes Elementos inclusivos
ACTIVIDAD CIERRE
Tiempo 175 minutos
ACTIVIDAD 22
Solicite a los participantes elaboren un escrito mínimo de dos cuartillas, donde expongan
sus respuestas a las preguntas de la actividad previa, el análisis de los textos sobre
competencias docentes, así como su posición respecto al nuevo rol como promotor de la
educación inclusiva en sus contextos educativos, con base en el reconocimiento de sus
propias competencias.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN.
Se sugiere al facilitador evalúe cada sesión, bajo los criterios planteados por el facilitador,
de manera que permita a los participantes realizar los ajustes y mejora del desarrollo del
curso en el logro del propósito general y de sesión.
PRODUCTOS DE SESIÓN
El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los
cuales se incorporan al portafolio de evidencias.
Dos cuartillas del posicionamiento de los participantes respecto a las
competencias docentes ante la inclusión
ACUERDOS Y COMPROMISOS
El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas
centrales
Índice de inclusión, Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.
Parte 3 de Tony Booth y Mel Ainscow. Edición CSIE. Pág. 106 y material
complementario en Cd.
Ejemplo del Plan Estratégico de Transformación Escolar (Autoevaluación
PETE).Pág. 114
30
Sesión 5 Construyendo culturas, políticas y prácticas inclusivas
Propósito especifico
Identifiquen las dimensiones del Índice de Inclusión, para fortalecer la Planeación
Estratégica en la mejora de la atención a la diversidad.
Descripción: En esta sesión se analizaran las dimensiones del Índice de Inclusión que
permitan identificar en el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) las
prácticas realizadas en un centro educativo.
El Índice Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros educativos,
material diseñado para apoyar a las escuelas en el proceso de avanzar hacia una
educación inclusiva. El objetivo es construir comunidades escolares colaborativas que
promuevan en todo el alumnado altos niveles de logro educativo en un contexto
incluyente.
El Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) es un instrumento de
planeación que realizan las escuelas en colegiado enfocado al fortalecimiento de la
práctica pedagógica a la mejora de la organización, administración y formas de
vinculación de la escuela con la comunidad.
Contenido
Índice de inclusión
Plan Estratégico de Transformación Escolar (Autoevaluación PETE)
Materiales
Ainscow Mel y Booth Tony (2000) Índice de Inclusión. Desarrollando el
aprendizaje y participación en las escuelas. Vaughan Mark Ed. Centre for
Studies on Inclusive Education. Oficina Regional de Educacional para
América Latina y el Caribe. UNESCO Parte 3 Dimensiones, secciones,
indicadores y preguntas
PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/3PETE.pdf
ENCUADRE DE LA SESIÓN
Tiempo: 65 minutos
ACTIVIDAD 23
El facilitador expondrá de forma resumida lo trabajado en la sesión anterior, destacando
los aspectos centrales abordados. Así mismo leerá el propósito de esta sesión.
31
ACTIVIDAD PREVIA
Técnica “lluvia de ideas”
Tiempo: 65 minutos
El propósito de esta técnica es rescatar las experiencias y nociones de los participantes
acerca del PETE de las culturas, políticas y prácticas inclusivas.
Las participaciones serán anotadas por los docentes en una hoja de rotafolio.
ACTIVIDAD CLAVE
Tiempo.100 minutos
ACTIVIDAD 24
Se conformarán tres equipos y se reparte lecturas de las dimensiones inclusivas
Equipo 1 Dimensión de cultura
Equipo 2 Dimensión políticas
Equipo 3 Dimensión prácticas inclusivas
Los participantes revisarán y analizarán cada una de las dimensiones y elaborarán un
esquema de las ideas centrales (utilizando sus fichas de trabajo) es importante que las
vinculen con las experiencias vividas en sus contextos escolares o espacios de trabajo.
Expondrán al grupo los esquemas de equipo.
El participante identificara en la lectura del “Ejemplo del PETE. Autoevaluación”
elementos implícitos y explícitos de las dimensiones inclusivas y llenarán los siguientes
cuadros por equipo.
Equipo 1
CULTURAS INCLUSIVAS PETE
Equipo 2
POLÍTICAS INCLUSIVAS PETE
Equipo 3
PRÁCTICAS INCLUSIVAS PETE
32
Exponen los productos de equipo y se abre el espacio para comentarios y aportaciones
del grupo y se elaboran conclusiones generales.
RECESO 30 Minutos
ACTIVIDAD DE CIERRE
Tiempo aproximado 95 minutos
ACTIVIDAD 25
De manera individual se solicita elaborar una auto reflexión escrita a partir de la revisión y
análisis del “Esquema General del Plan Estratégico de Transformación Escolar” para que
lo relacionen con las dimensiones inclusivas desde la función que desempeña en su
espacio laboral. El facilitador retomará las participaciones en una hoja de rotafolio,
haciendo énfasis en que es un insumo para el trabajo final.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN.
Se sugiere al facilitador evalúe cada sesión, bajo los criterios planteados por el facilitador,
de manera que permita a los participantes realizar los ajustes y mejora del desarrollo del
curso en el logro del propósito general y de sesión.
PRODUCTOS DE SESIÓN
El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los
cuales se incorporaran al portafolio de evidencias.
Producto 5: Escrito individual de las aportaciones desde su función al
fortalecimiento de las dimensiones inclusivas en el PETE.
ACUERDOS Y COMPROMISOS
Se devolverá el portafolio de evidencias a los participantes, para que hagan uso
de todos los productos parciales y elaboren el trabajo final.
33
SESIÓN 6 Diseño de propuesta de trabajo
Propósito específico
Diseñen una propuesta de trabajo para promover ambientes inclusivos a partir de la
realidad de su campo laboral.
Contenidos
Reconstrucción de los contextos escolares
Evaluación final del curso
Descripción
En esta sesión los participantes diseñarán una propuesta que permita promover culturas,
políticas y prácticas inclusivas en los centros escolares desde la función que
desempeñan, acorde con los aspectos analizados en este curso.
Materiales
El portafolio de evidencias que contiene los productos individuales y de grupo
elaborados durante las sesiones del curso.
Las características de la estructura y contenido de la propuesta de trabajo.
Encuadre de La sesión
El facilitador expondrá de forma resumida lo trabajado en la sesión anterior, destacando
los aspectos centrales abordados. Asimismo leerá el propósito de esta sesión.
Actividad previa.
Tiempo: 120 minutos
ACTIVIDAD 26
Se abre un espacio de recapitulación de los aspectos desarrollados durante el curso para
comentarios, dudas o aportaciones con la finalidad de tener suficientes insumos para la
elaboración de la propuesta.
El facilitador recordará con el grupo la estructura y contenidos de la propuesta de trabajo
final.
Cuadro 4 criterios de elaboración del producto final
APARTADO CONTENIDO
Título Que resulte atractivo e introductorio al trabajo
realizado.
Introducción Aspectos que fundamentan la propuesta con
relación a la noción de educación inclusiva y su
sentido en Educación Básica.
Asimismo el trabajo deberá estar relacionado con
el contexto del participante.
Propósito Debe contener el qué, cómo y para qué de la
propuesta.
34
Estrategias metodológicas Descripción de las diferentes estrategias y
actividades que se proponen para cumplir el
propósito de la propuesta.
Perspectivas Alcances institucionales de la propuesta desde la
función que desempeñan.
Seguimiento y evaluación Los procesos de seguimiento y evaluación como
medio de mejora a través del enfoque de
planeación.
Bibliografía Fuentes de información retomadas del curso y
otros que consideren pertinentes.
ACTIVIDAD CLAVE.
Tiempo 120 minutos
ACTIVIDAD 27
Una vez elaboradas las propuestas, en equipo las intercambiarán y registrarán sus
observaciones y sugerencias. Regresarán los materiales a sus autores e intercambiarán
opiniones y dudas respecto al análisis que realizaron de las propuestas. Se solicitará que
anoten en hojas tamaño carta lo realizado en el equipo y compartirlo con el grupo.
El facilitador abre un espacio para que los equipos compartan sus productos y se
elaboren conclusiones finales.
EVALUACIÓN FINAL
Se invita al participante a reflexionar de manera individual y escrita, respecto al curso
“Educación Inclusiva: Tarea compartida para la atención a la diversidad”, considerando las
siguientes preguntas
¿Cuáles fueron sus principales aprendizajes?
¿Qué dificultades enfrentó y cómo los superó?
Cuadro 5
Dificultades Maneras de superarlas
Se sugiere al facilitador recoja la evaluación final que será un insumo para elaborar
del reporte técnico del curso.
PRODUCTOS DE SESIÓN
Propuesta de trabajo para promover la educación inclusiva
Evaluación del curso
35
BIBLIOGRAFÍA
Constitución Política de los Estados Unidos de México.
Ley General de Educación, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Última Reforma DOF 19-08-2010.
Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para
satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje, del 5 al 9 de marzo de 1090
Jomtien, Tailandia La Conferencia Internacional de Jomtiem (Tailandia) sobre
Educación para Todos (EPT) (1990).
La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad
(1994). (Declaración de Salamanca).
Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Texto
aprobado por el Foro Mundial sobre la Educación Dakar, Senegal, 26-28 de abril de
2000.
Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva. Aprobada en el Congreso
Mesoamericano de Educación Inclusiva. Celebrado en San José de Costa Rica, los
días 20, 21 y 22 de octubre de 2004.
Ainscow Mel y Booth Tony (2000) Índice de Inclusion. Desarrollando el
aprendizaje y participación en las escuelas Vaughan Mark Ed. Centre for Studies
on Inclusive Education. Oficina Regional de Educacional para América Latina y el
Caribe. UNESCO.
Blanco Guijarro Rosa, Marco Conceptual sobre Educación Inclusiva. ¿Por qué
hablamos de inclusión en educación, Conferencia Internacional de Educación?
Cuadragésima Octava Reunión, Organización de as Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, Ginebra Suiza, 25 al 28 de noviembre de 2008.
Moriña Díez Anabel, Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva, Ediciones
ALJIBE S. L., Málaga España, 2004.
Reforma Integral de la Educación Básica. Planes y Programas
Plan de Educación Preescolar, México 2004
Plan de Estudio de Educación Básica, Primaria 2009
Plan de estudios 2006, Educación Básica Secundaria
SEP Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de
Maestros en Servicio, México.
36
Webgrafía:
Conferencia de Jomtien.
www.oei.es/quipu/marco_jomtien.pdf
Declaración de Salamanca
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documentos/Politica
Internacional/DeclaracionSalamanca.pdf
Declaración de Dakar
http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml
Marco Conceptual sobre Educación inclusiva
http://www.innovemosdoc.cl/diversidad_equidad/investigacion_estudios/hacia_
una_escuela.pdf
http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America
%20.pdf
Reforma Integral de la Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb
Sombreros para pensar
http://www.mascalidad.org/articulos/027%20Seis%20SombrerosEBono.pdf
Perrenoud Philippe
http://revistasum.e/educatio/article/viewFile/127/111
37
“2011, Año del Turismo en México”
LECTURAS
ANEXAS
38
Moriña Díez Anabel El sentido de la Educación Inclusiva, en Teoría y Práctica de la
Educación Inclusiva. Colección Educación Especial Ediciones Aljibe S. L., Málaga,
España 2004. Pp. 19 a 51
"La educación especial ha sido sinónimo durante muchos años de la educación de los
alumnos con alguna discapacidad. En las dos últimas décadas, esta concepción se ha ido
lentamente transformando de la mano de un nuevo concepto, el de necesidades
educativas especiales, que pone el acento fundamentalmente en las demandas
educativas del niño y en las adaptaciones que debe realizar el sistema educativo, los
centros y la práctica docente en el aula para proporcionar una respuesta educativa
adecuada. En los últimos años se ha producido un nuevo cambio: de las necesidades
educativas especiales, y por tanto, de la reforma de la educación especial, se ha pasado a
un enfoque más global y profundo que se resume en la conceptualización de las escuelas
inclusivas”. (Marchesi, 2000a: 21)
La evolución hacia la educación inclusiva ha llevado a una nueva conceptualización de
cómo se entiende la atención a la diversidad en particular, y la educación, en general.
Este nuevo cambio, anunciado en esta cita por Marchesi (2000), conduce a la escuela
inclusiva, una escuela para todos, sin exclusiones, en la que conviven y aprenden todos
los alumnos independientemente de sus características individuales, grupales o
contextuales.
En el modelo de educación inclusiva sobresalen cuatro ideas que ayudan a explicar su
sentido: la inclusión como un derecho humano; la inclusión como la vía para garantizar la
equidad en educación; el derecho humano que tiene cualquier persona a ser educado
junto a sus iguales; y por último, la necesidad de que la sociedad asegure el desarrollo de
la inclusión.
En primer lugar, la educación inclusiva es una cuestión de derechos humanos: Todas las
personas tienen derecho a ser educados juntos (CSIE: 1997), a no ser discriminadas y
segregadas por diferencias individuales. En el libro "El derecho de aprender" Darling-
Hammond (2001) asume que a ninguna persona se le debe privar de la oportunidad de
aprender. Es por ello que uno de los retos del siglo XXI debe ser que las escuelas
garanticen a todos los estudiantes en todas las comunidades el derecho genuino a
aprender.
Una aportación importante de este argumento tiene que ver con la idea de que los
alumnos que están en desventaja por la razón que sea no sean excluidos de la escuela
ordinaria (Thomas y Loxley, 2001).
Por otro lado, este cambio o camino hacia la escuela inclusiva es para Lloyd (2000) una
condición sine qua non para lograr una mayor equidad en la educación. En tercer lugar, la
educación inclusiva para otros autores Pearpoint, J. y Forest, M., 1999) llega a ser incluso
una forma de vivir. Ésta tiene que ver con el "vivir juntos", con la "acogida al desconocido".
Finalmente, la educación inclusiva es además una cuestión social, que requiere
compromiso e implicación de la comunidad en su totalidad. Esto supone que no sólo
corresponde a las escuelas garantizar una educación inclusiva, también la sociedad debe
hacerlo.
En definitiva, estas ideas con relación a qué se entiende por educación inclusiva pueden
sintetizarse en la figura 1:
Figura 1. Ideas subyacentes a la
educación inclusiva.
Camino
hacia
equidad
Derecho
Humano
Forma de
Vivir
Cuestión
Social
Educación
Inclusiva
39
En este primer capítulo se pretende analizar, aunque a veces, sólo esbozar distintas
parcelas que tratan de aclarar cómo se ha ido construyendo el modelo de educación
inclusiva, qué se entiende por educación inclusiva en la actualidad. Con este fin el
capítulo comienza haciendo alusión, casi a modo de filas, al origen, habría que decir
reciente, de la educación inclusiva, a las diferentes fechas y acontecimientos que
claramente han contribuido a lo que hoy en día llamamos movimiento de educación
inclusiva.
Posteriormente se dedica un amplio apartado a analizar conceptualmente que hay detrás
del término de educación inclusiva. Esto permite desgajar sus diversas connotaciones,
realizándose un primer acercamiento, quizás más teórico, al esfuerzo que muchos autores
han hecho al tratar de definir qué es y qué no es educación inclusiva.
Siguiendo en esta misma línea, en tercer lugar, el capítulo se centra en la comparación
del modelo de integración escolar y el modelo de educación inclusiva. Para ello se recurre
a la identificación de diferentes aspectos clave en ambos modelos y posteriormente, se
argumentan las diferencias.
Un nuevo apartado, tratado de forma breve en este trabajo, se vincula al estado actual del
desarrollo del modelo de educación inclusiva. Desde el enfoque práctico de la inclusión se
plantea una serie de cuestiones que pueden ayudar a conocer en qué estado se
encuentra el proceso de inclusión en los centros.
Como punto final de este primer capítulo se dedica un espacio a presentar y de construir
algunos de los mitos que a lo largo de los años se han asociado al movimiento de
educación inclusiva.
1. El origen de la educación inclusiva: hacia una escuela para todos
Educación inclusiva es un descriptor internacional que tiene su fundamento ideológico en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos: los poderes públicos tienen la
obligación de garantizar una enseñanza no segregadora, que se prolongue después en la
integración en la sociedad, a todos los alumnos, sean cuales sean sus condiciones
físicas, sociales o culturales.
La conferencia de 1990 de la UNESCO en Jomtien (Thailandia) hace pública la idea de
inclusión y promueve la máxima de una educación para todos. Esta conferencia supone el
inicio de lo que se va a conocer como movimiento inclusivo.
Es la conferencia de 1994 de la UNESCO en Salamanca la que va a definir y extender la
idea de educación inclusiva como principio y política educativa. En ésta un total de 88
países y 25 organizaciones internacionales vinculadas a la educación asumen la idea de
desarrollar o promover escuelas con una orientación inclusiva.
Algunos de sus compromisos, ya mencionados en otros tantos trabajos, se formulan en
los siguientes términos:
- Cada niño y cada niña tiene el derecho fundamental a la educación y debe tener
la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos.
- Cada niño tiene características, intereses, habilidades y necesidades de
aprendizaje únicos.
- Los sistemas educativos deberían ser diseñados y los programas aplicados para
que recojan todas las diferentes características y necesidades.
- Las escuelas ordinarias con esta orientación representan el medio más eficaz
para combatirlas actitudes discriminatorias, creando comunidades de acogida,
construyendo una sociedad integradora y logrando una educación para todos: además
proporcionan una educación eficaz a la mayoría de los niños y mejoran la eficacia y, en
definitiva, la relación coste/eficacia del sistema educativo" (UNESCO, 1994: 2).
40
Esta conferencia supuso el reconocimiento explícito de la noción de inclusión en el ámbito
internacional, planteando la educación inclusiva como un derecho de todos los niños,
vinculando la educación especial a todos aquellos que no se benefician de la educación.
Desde este momento la educación inclusiva pasa a figurar en las agendas de las políticas
educativas de los diferentes países.
Otra fecha clave que respalda el desarrollo de la filosofía de la educación inclusiva fue el
año 1996. Éste fue nombrado Año Internacional contra la Exclusión, quedando
definitivamente interconexionados los términos inclusión y exclusión.
Una última fecha que vamos a señalar en el origen, o más bien, en la consolidación de la
educación inclusiva es la conferencia del 2000, cuando en Dakar (Senegal) se celebró la
Reunión del Foro Consultivo Internacional de la Educación para Todos.
Para Farrell (2000) ante estos acontecimientos cruciales en la construcción del modelo de
educación inclusiva persisten dos tipos de argumentos que apoyan su consolidación:
sociopolíticos y empíricos.
Los argumentos sociopolíticos tienen una visión de la inclusión como una cuestión de
derechos humanos. El problema de esta posición radica en que cuando los gobiernos
limitan la respuesta al hecho de que todos los alumnos tienen derecho a ser educados en
una escuela ordinaria se puede simplificar la cuestión. La respuesta a este argumento
puede entenderse sólo en términos de integración, en términos de asimilación, como
recuerda Slee (1999). Para evitar estos reduccionismos los gobiernos deberían dar
respuestas concretas con el fin de ayudar a todos los alumnos a ser incluidos
completamente en la escuela y sociedad y para poder tomar parte en ambos dominios.
El otro argumento a favor de la inclusión sería el empírico. La investigación está
demostrando que la inclusión favorece a todos los alumnos y esto es una evidencia de los
beneficios de la educación inclusiva.
Pero los argumentos no son siempre a favor de la educación inclusiva. Existen también
detractores (Fuchs y Fuchs, 1994, por ejemplo), disconformes con ésta, que critican y
buscan evidencias, como por ejemplo, el fracaso de los sistemas educativos que se han
reestructurado para acercarse a contextos más inclusivos. De hecho, incluso aquellos
seguidores más fieles a esta filosofía inclusiva reconocen que actualmente la misma
genera incertidumbre y a veces, complejidad en su comprensión.
La educación inclusiva ha supuesto una esperanza y una meta, pero al mismo tiempo ha
sido muy criticada. Para algunos autores tan sólo es un término que sin añadir nada
nuevo ha venido a reemplazar otros ya existentes (Fuchs y Fuchs, 1994; Kauffman,
1993). Incluso los propios defensores de la inclusión la han reducido exclusivamente al
beneficio de personas con discapacidad (Countinho y Repp, 1999; Murphy, 1996; Uditsky,
1993; Ware, 1995).
Bajo el paraguas de la educación inclusiva, a veces, se escoden voces que continúan
perpetuando el discurso de la integración escolar. Vivimos en un momento en el que en
muchos casos haciendo uso de un término tan complejo y global como es el de educación
inclusiva, los argumentos se refieren a prácticas y principios bien distintos a los
propuestos por el modelo inclusivo.
Vlachou (1999) es precisamente una de las autoras que critica el uso que se hace del
concepto de educación inclusiva:
"Actualmente hay una gran y sutil confusión en torno a los conflictos y tensiones que
genera la educación inclusiva. Existe una plétora de ideologías y valores contradictorios;
hay una multitud de voces que surgen de las dinámicas dentro de las cuales ya no tiene
cabida las viejas asunciones y, sin embargo, todavía no se han interiorizadas las nuevas
ideas. Para mayor complicación, los términos más importantes o no poseen un significado
concreto, ose utilizan en diferentes contextos para servir a distintos propósitos" (Vlachou,
1999: 233).
41
En el próximo apartado se va a intentar fundamentar la construcción de un concepto de
educación inclusiva que permita clarificar la confusión que Vlachou (1999) anuncia
vinculada al término de inclusión.
2. El concepto de educación inclusiva: sentido y alcance
El término inclusión, en sus orígenes, surge y es usado en el ámbito anglosajón.
Progresivamente este concepto se extiende al resto de los países. Como denuncian
Thomas y Loxley (2001) hay que tener cuidado con dicho concepto, porque las personas
pueden hablar de "inclusión" sin pensar realmente en su significado.
Entonces, ¿tiene el mismo significado la educación inclusiva en todos los países?
Educación inclusiva no tiene por qué significar lo mismo en un país que en otro; más aún
en un mismo país puede existir diferencias entre prácticos de la educación, políticos e
investigadores acerca de lo que entienden por educación inclusiva. Publicaciones como la
de Daniel y Gartner (1998) ratifican esta idea. Las contribuciones en este libro de autores
de contextos muy diferentes entre sí, reflejan cómo los distintos países se enfrentan y
entienden la educación inclusiva de una forma peculiar dependiendo de su contexto
social, político, económico, etc.
Para analizar el concepto de educación inclusiva se han revisado distintas definiciones
que avisan de esta variedad de concepciones (figura 2). En algunas aparecen resaltadas
unas dimensiones yen otras, dimensiones contrarias. De todas estas definiciones se
enfatizan aquellos aspectos comunes a la mayoría de éstas (resaltando algunas de ellas)
y presentándolas en orden cronológico; y aquellos otros que sin ser comunes añaden
notas de identidad al concepto de educación inclusiva. A través de la identificación y el
análisis de unos rasgos que se pueden considerar explicativos de la educación inclusiva
se define qué es educación inclusiva y algunos presupuestos de partida en la
construcción de este modelo.
Figura 2. Concepto de inclusión
EDUCACIÓ
N
SOCIEDAD
42
2.4. Incrementar la participación y reducir los procesos de exclusión
Para un número significativo de autores la inclusión supone el incremento de la
participación activa (social y académica) de los alumnos y la disminución de los procesos
de exclusión, derribándose las barreras que conducen a estos procesos (escolarización
en centros especiales, expulsión de las escuelas por problemas conductuales, existencia
de currículos paralelos, etc.).
Tabla 4. Incremento de la participación y reducción de los procesos de exclusión
Estas conceptualizaciones que repiten sucesivamente la inclusión como proceso
mediante el que se incrementa la participación y se reducen los procesos de exclusión
han supuesto algunas de las nociones más complejas del concepto, ya que presuponen
una comunidad en términos de estar incluido o excluido en función de la participación que
se tenga. Dicha participación tiene un alcance no sólo en la cultura escolar o comunidad
de vecinos, sino también en el curriculum común.
En nuestro país uno de los procesos más evidentes de exclusión es la escolarización de
estudiantes en centros de educación especial. Lo cierto es que aunque el número de
alumnos matriculados en centros y aulas especiales ha disminuido, aún permanecen
alumnos excluidos del sistema educativo, además de estructuras segregadoras (Moriña,
2002).
La inclusión, coincidimos en esto con Parrilla (1998), nunca ha sido conseguida en la
legislación. El poder de excluir de las escuelas (basado en las características atribuidas a
los alumnos) permanece legitimado por la Administración, no habiéndose eliminado nunca
por ley la exclusión.
Inclusión supone el proceso de incrementar la participación en las escuelas y
comunidades de personas sujetas a presiones y prácticas de exclusión (Booth, 1995)
Inclusión quiere decir que los alumnos con necesidades educativas especiales además
de estar en las escuelas ordinarias, deben de participar activamente en toda la vida
escolar y social de la escuela (Arnaiz, 1997)
La inclusión y la exclusión suponen el proceso de incrementar y reducir la participación
de los estudiantes en el curriculum, culturas y comunidad (Booth, Ainscow y Dyson,
1998)
El desarrollo de la inclusión comprende dos procesos: a) incrementar la participación de
los estudiantes en las culturas y currículos de las escuelas ordinarias y b) disminuir las
presiones de exclusión (Carrington, 1999)
La inclusión en educación está ligada estrechamente a dos tipos de procesos que deben
desarrollarse simultáneamente: el del incremento de la participación de todos los
alumnos en la vida escolar y el de los esfuerzos por reducir y eliminar todas las formas
en que se gestan los procesos de exclusión (Barton, 2000)
La inclusión enfatiza que todos los alumnos participen en actividades y experiencias de
la educación general (Susinos, 2002)
43
Curso 87/88 88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94
EE 101617 67391 52601 42329 38099 351210 32687
Curso 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00
EE 31787 30043 28536 28437 27029 27160
Tabla 5. Evolución de los alumnos considerados de educación especial
2.7. El contexto de aprendizaje inclusivo demanda un curriculum común
Para otro grupo de autores la inclusión implica la creación de contextos y procesos de
aprendizaje comunes guiados por un único curriculum, común también a todos los
alumnos.
Tabla 8. Contexto de aprendizaje inclusivo
Al contexto de aprendizaje inclusivo y curriculum común se podría añadir una nueva idea:
aprender a aprender. Ésta es la meta de las escuelas inclusivas. A través de la resolución
de problemas de forma colaborativa, del fomento de la creatividad y flexibilidad se espera
que los estudiantes aprendan a aprender.
Desde este planteamiento también se puede aprender a aprender de la diferencia. Son
las propias diferencias las que pueden ayudar a desarrollar formas de escuela que sean
efectivas para todos los alumnos, implicando, en definitiva, una mejora para los alumnos,
el profesorado y también, para la escuela.
"La inclusión tiene que ver con la mejora de las escuelas tanto para el profesor como para
el alumno" (Booth et al., 2000: 12).
Las escuelas inclusivas desarrollan un curriculum para sus alumnos que supone una
organización del mismo diferente del que se desarrolla en aquellos centros que
excluyen a algunos alumnos del aula ordinaria (Ballard, 1994)
La organización para la inclusión está basada en el curriculum ordinario, métodos de
enseñanza ordinarios y profesores tutores que se apoyan unos a otros (Ballard, 1995)
El aprendizaje cooperativo del profesor apoya la escuela inclusiva. El aprendizaje
cooperativo es identificado como la estrategia instruccional más importante para
apoyar la escuela inclusiva. Además las modificaciones en el curriculum, enseñanza
individualizada, uso de iguales como tutores, uso de nuevas tecnologías, etc. (NCERI,
1995)
Inclusión significa ser miembro de un grupo-clase de una edad similar, en la escuela
local, siguiendo el mismo curriculum (Hall, 1996)
La inclusión supone estar en la escuela ordinaria, en la misma clase y siguiendo el
mismo curriculum todos los alumnos, con la aceptación de los demás sin sentirse
diferentes (Bailey, 1998)
Las escuelas que valoran la diversidad enfatizan la necesidad de incluir a todos los
alumnos en las actividades culturalmente valoradas y en los objetivos de la
educación. Para mejorar esto organizan la resolución de problemas
colaborativamente, fomentando la creatividad y flexibilidad. El objeto es crear
escuelas donde todos los niños aprendan a aprender (Ballard, 1999)
44
2.8. La educación inclusiva implica una reestructuración educativa
El cambio que la escuela debe acometer para iniciar o mejorar el camino hacia la
inclusión no se puede quedar reducido a la transformación en un aula concreta ola
formación, por ejemplo, de los profesionales del apoyo. La educación inclusiva comporta
que sea el sistema educativo en su totalidad el que se reestructure. Es decir, que el
cambio se produzca en todos los ámbitos y que sea una postura adoptada por todo el
centro, estando presente durante todo el curso escolar, todos los días, en toda la vida del
centro, permeable a toda la comunidad educativa.
Tabla 9. Reestructuración educativa
Entre las definiciones de la tabla 9 cabe diferenciar dos posturas, presentes también en el
debate abierto en la actualidad sobre escuelas inclusivas. La primera sería reconocer la
necesidad de reestructuración pero única y exclusivamente de la educación especial
(Ware, 1995). Otra posición que otros autores defienden y a la que este trabajo es afín a
la reestructuración del sistema educativo en general, reconsiderando su organización,
curriculum y servicios (Sebba, 1997).
Esta idea también es defendida por Marchesi (1999), quien incide en que el objetivo de
conseguir escuelas inclusivas debe suponer una transformación profunda del sistema
educativo, que vaya mucho más allá de la reforma de la educación especial. Este autor
declara que en la legislación española ha aparecido tanto la idea de que la educación
inclusiva debe ser una reforma de la educación especial como una reforma del sistema
educativo.
El papel de la escuela inclusiva es la reestructuración del sistema educativo (NCERI,
1995)
La inclusión es mucho más que la educación especial, mucho más que clases
individuales, es incluso más que la escuela. La inclusión va hacia una reestructuración de
las escuelas. Eso significa cambios en el curriculum, en la pedagogía, en la asignación del
personal, en la formación del profesorado, etc. La educación inclusiva es un término
usado para describir la reestructuración de la educación especial, para permitir a todos o
a la mayoría de los estudiantes, ser integrados en clases ordinarias a través de
innovaciones de reorganización e instruccionales (Ware, 1995)
La inclusión es un proceso que lleva a los centros a intentar responder a todos sus
alumnos reconsiderando su organización, curriculum y servicios (Sebba, 1997)
El concepto de escuelas inclusivas supone una manera más radical de entender la
respuesta educativa a la diversidad de los alumnos y se basa fundamentalmente en la
defensa de sus derechos a la integración yen la necesidad de acometer una reforma
profunda en los centros docentes que haga posible una educación de calidad para ellos
sin ningún tipo de exclusión (Marches¡, 1999)
La escuela inclusiva supone una verdadera reestructuración del sistema educativo para
que tengan cabida y se enriquezcan todos los estudiantes (Slee, 1999)
Inclusión significa reestructurar las culturas, políticas y prácticas en las escuelas así que
éstas respondan a la diversidad de los estudiantes (Booth et al. 2000)
45
El Centro para Estudios de la Educación Inclusiva en el Reino Unido (CSIE, 1997)
también valora la necesidad de reestructuración del sistema educativo. Para este centro la
educación inclusiva supone fundamentalmente repensar el significado y propósito de la
educación para todos los niños y jóvenes, una reestructuración de las escuelas ordinarias.
La educación de las necesidades especiales no puede avanzar aisladamente. La mayoría
de los cambios requeridos no se refieren exclusivamente a la inclusión de niños con
necesidades educativas especiales. Ellos forman parte de una reforma amplia de la
educación.
En un intento de síntesis de definiciones sobre educación inclusiva Corbett (1 999c)
señala que lo que parece común a muchas de las definiciones revisadas es que la
mayoría de los autores ven la necesidad de cambio. Educación inclusiva, por tanto, está
relacionada con la idea de cambiar la concepción de la educación en el sistema
educativo. A la vez, este cambio debe repercutir en la cultura de una institución educativa
para que llegue a ser más sensible a la diversidad, receptiva al cambio y sensible al
lenguaje, imágenes y presentación de ideas.
2.9. La sociedad inclusiva: un reto para la educación inclusiva
Por último, aunque no son demasiadas las definiciones que incluyen esta dimensión,
parece que comienza a surgir una creciente preocupación por crear una sociedad
inclusiva basada en los valores de justicia social, equidad y participación democrática.
Tabla 10. El reto de una sociedad inclusiva
La reestructuración escolar se ha de hacer y abordar desde un nuevo pensamiento social.
La inclusión no debe quedar circunscrita exclusivamente al ámbito educativo, sino que
tendría que estar presente en el resto de ámbitos: social, laboral, político, etc.
Como señala el CSIE (1997) la escuela inclusiva es sólo una pieza del rompecabezas, un
elemento de una sociedad inclusiva. El éxito de una escuela inclusiva no es sólo crear
una educación de calidad para todos los alumnos, sino también establecer un paso crucial
a la hora de ayudar al cambio de actitudes discriminatorias, para crear comunidades de
bienvenida y desarrollar una sociedad inclusiva.
Por qué y cómo una sociedad excluye a individuos y grupos particulares. Supone
procesos de categorización, en los que el inferior, el discapacitado, es visto como otro o
negativamente diferente (Barton, 1998)
Una tarea de esta amplitud no puede recaer solamente en el sistema educativo
suponiendo un enorme esfuerzo del conjunto de la sociedad que ha de buscar vías para
favorecerla integración de todos los ciudadanos (Marches¡, 1999)
La inclusión en la educación es un aspecto de inclusión en la sociedad (Booth et al.
(2000)
El tema de la inclusión no se circunscribe al ámbito de la educación. Constituye una idea
transversal que ha de estar presente en todos los ámbitos de la vida (social, laboral,
familiar) (Parrilla, 2000)
El cambio propuesto en la escuela pública, para que sea posible, necesita de un amplio
consenso y la colaboración de toda la sociedad. (Martínez Domínguez, 2002)
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva
Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Angiee Garcia
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Dany A. Carbajal
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patriogaby velázquez
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxGonzGondzilla
 
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°Laura Leticia Lopez Luna
 
¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar? ¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar? LupisCS
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1mezakaren
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Belen Ovalle
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Susana5803818
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroSofia Castellanosc
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Andrea Cantaroni
 

La actualidad más candente (20)

Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
Adecuaciones matematicas niños ciegos 1°
 
La fila
La fila La fila
La fila
 
¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar? ¿Cómo introducir la investigación escolar?
¿Cómo introducir la investigación escolar?
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
Hoy jueves 27 de noviembre de 2014
 
Planeaciones 2
Planeaciones 2Planeaciones 2
Planeaciones 2
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 

Similar a Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva

Lenguaje 1 m-1
Lenguaje 1 m-1Lenguaje 1 m-1
Lenguaje 1 m-1Educdom
 
Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017Gloria Vivanco
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaLauras9345
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasVanina Tessari
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesJennyGranados4
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriCelinna Velázquez
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriJavier Sanchez
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3alo_jl
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusiónNC15
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)Luz María García
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientacionesYarela Urrea Andrade
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividadeducareperfactum
 
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Tania Jhoaly Ve Iz
 
Producto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del ArteProducto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del Arte4APriPaolaOsoria
 

Similar a Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva (20)

Taller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aulaTaller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aula
 
Lenguaje 1 m-1
Lenguaje 1 m-1Lenguaje 1 m-1
Lenguaje 1 m-1
 
Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017Orientaciones d83 web-2017
Orientaciones d83 web-2017
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3Bloque 3 sugerencias didacticas 3
Bloque 3 sugerencias didacticas 3
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011Antologia rieb 2011
Antologia rieb 2011
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
 
Producto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del ArteProducto global: Estado del Arte
Producto global: Estado del Arte
 

Más de Samantha Claudio

Secuencia buena sobre medicion
Secuencia buena sobre medicionSecuencia buena sobre medicion
Secuencia buena sobre medicionSamantha Claudio
 
Espectro electromagnético
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnéticoSamantha Claudio
 
Hacia una evaluacion autentica ahumada
Hacia una evaluacion autentica ahumadaHacia una evaluacion autentica ahumada
Hacia una evaluacion autentica ahumadaSamantha Claudio
 
Curso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturasCurso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturasSamantha Claudio
 
Caja herramientas sec2 fichas
Caja herramientas sec2 fichasCaja herramientas sec2 fichas
Caja herramientas sec2 fichasSamantha Claudio
 
Informe ine avanza o retorcede calidad felipe razo
Informe ine avanza o retorcede calidad felipe razoInforme ine avanza o retorcede calidad felipe razo
Informe ine avanza o retorcede calidad felipe razoSamantha Claudio
 
Libro de actividades Explora
Libro de actividades ExploraLibro de actividades Explora
Libro de actividades ExploraSamantha Claudio
 
Muy bueno ejercicios poli fisica ludico
Muy bueno ejercicios poli fisica ludicoMuy bueno ejercicios poli fisica ludico
Muy bueno ejercicios poli fisica ludicoSamantha Claudio
 
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuelaLópez s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuelaSamantha Claudio
 
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Samantha Claudio
 
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicos
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicosSeminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicos
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicosSamantha Claudio
 
Items para examenes finasles o extraordinarios
Items para examenes finasles o extraordinariosItems para examenes finasles o extraordinarios
Items para examenes finasles o extraordinariosSamantha Claudio
 

Más de Samantha Claudio (20)

Secuencia buena sobre medicion
Secuencia buena sobre medicionSecuencia buena sobre medicion
Secuencia buena sobre medicion
 
Espectro electromagnético
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnético
 
Copia de u2
Copia de u2Copia de u2
Copia de u2
 
Hacia una evaluacion autentica ahumada
Hacia una evaluacion autentica ahumadaHacia una evaluacion autentica ahumada
Hacia una evaluacion autentica ahumada
 
Curso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturasCurso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturas
 
Caja herramientas sec2 fichas
Caja herramientas sec2 fichasCaja herramientas sec2 fichas
Caja herramientas sec2 fichas
 
Informe ine avanza o retorcede calidad felipe razo
Informe ine avanza o retorcede calidad felipe razoInforme ine avanza o retorcede calidad felipe razo
Informe ine avanza o retorcede calidad felipe razo
 
Desigualdad teresa bracho
Desigualdad teresa brachoDesigualdad teresa bracho
Desigualdad teresa bracho
 
Libro de actividades Explora
Libro de actividades ExploraLibro de actividades Explora
Libro de actividades Explora
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
Como preparar mis_clases
Como preparar mis_clasesComo preparar mis_clases
Como preparar mis_clases
 
Muy bueno ejercicios poli fisica ludico
Muy bueno ejercicios poli fisica ludicoMuy bueno ejercicios poli fisica ludico
Muy bueno ejercicios poli fisica ludico
 
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuelaLópez s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
 
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
 
Álvarez Méndez
Álvarez  MéndezÁlvarez  Méndez
Álvarez Méndez
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicos
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicosSeminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicos
Seminario de Investigación : modelos, modelos mentales y modelos científicos
 
Items para examenes finasles o extraordinarios
Items para examenes finasles o extraordinariosItems para examenes finasles o extraordinarios
Items para examenes finasles o extraordinarios
 
Escuelas web
Escuelas  webEscuelas  web
Escuelas web
 
Evaluación docente
Evaluación docenteEvaluación docente
Evaluación docente
 

Último

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 

Último (20)

Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 

Cursos Estatales de Actualización: Educación Inclusiva

  • 1. Cursos Estatales de Actualización Vigésima Tercera Etapa Material del ParticipanteGuía de ParticipantesMaterial del Participante / Cuaderno de trabajoGuía del FacilitadorDescripción del curso Convivencia Pacífica en el Contexto escolar La educación ambiental en la práctica docente III Las competencias comunicativas de la lengua inglesa II La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria III. Exploración de la naturaleza y la sociedad La enseñanza del Español en el marco de la reforma de la escuela Primaria III La problemática de la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en la escuela primaria III Las Matemáticas y su enseñanza en la escuela secundaria III Metodologías para el aprendizaje de la Historia II Formación Cívica y Ética en Educación Básica III. Educar para la convivencia democrática La asesoría académica a la escuela II La asesoría académica a la escuela III Gestión y desarrollo Educativo II Gestión y desarrollo Educativo III Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela II Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela III El derecho a la no discriminación en México La gestión escolar democráticaEducación inclusiva. Tarea compartida para la atención a la diversidad ¿Por qué acercar a los niños pequeños a la cultura escrita y cómo hacerlo? Análisis de experiencias de trabajo de trabajo docente Resolver problemas, aprender matemáticas… y algo más. Análisis de experiencias de trabajo docente La Educación Física en el marco de la RIEB III Introducción a la Educación Artística en el contexto escolar III La escritura en la escuela primaria La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. Énfasis en BiologíaLa evaluación en la escuela ¡Todos por una vida saludable! Desarrollo de competencias docentes para propiciar un estilo de vida saludable Educación, interculturalidad y ambiente Estrategias didácticas para el desarrollo personal y social en Preescolar III Ética profesional del magisterio Literacidad II Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos.
  • 2. “2011, Año del Turismo en México” CURSO EDUCACIÓN INCLUSIVA: TAREA COMPARTIDA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MATERIAL DEL PARTICIPANTE Marzo 2011
  • 3. 2 El Curso Estatal de Actualización Educación Inclusiva: tarea compartida para la atención a la diversidad fue elaborado por la Dirección de Educación Especial en el Distrito Federal, bajo la coordinación de la Dirección de Actualización y Centros de Maestros (DAyCdM) Coordinación General Norma Patricia Sánchez Regalado Coordinación Académica Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Diseño y organización de las actividades Diseño y organización de las actividades Norma Irma Aguilar García Adela Amalia Maldonado Velásquez Carmen Elisa Libreros Franco Martha Alicia Rodríguez Rocha Daniel Sánchez Morán Colaboradora María Magdalena Vera Ventura ISBN en trámite México, D.F. febrero del 2011
  • 4. 3 ÍNDICE Introducción 4 Propósitos 6 Organización general del curso 7 Sesión 1 Fundamentos de la Educación Inclusiva 9 Sesión 2 El sentido de la Educación Inclusiva 17 Sesión 3 La Reforma Educativa y la Educación Inclusiva 21 Sesión 4 Condiciones para generar estrategias en la atención a la diversidad 25 Sesión 5 Construyendo culturas inclusivas 30 Sesión 6 Diseño de propuesta de trabajo 32 Bibliografía 34 Webgrafía 35 Lecturas Anexas 36
  • 5. 4 Introducción El presente curso Educación Inclusiva: tarea compartida para la atención a la diversidad pretende ser una herramienta para construir comunidades educativas inclusivas que permita renovar la reflexión y animar a la práctica desde una óptica educativa inclusiva. La Atención a la Diversidad y el proceso de la Inclusión Educativa tiene el propósito de ofrecer a todo el alumnado - incluidos los alumnos o alumnas más vulnerables o en riesgo de exclusión, marginación o fracaso escolar -, una educación de calidad ajustada a su identidad y a sus necesidades educativas individuales y específicas. Así el concepto de Inclusión tiene una significación a partir de que los Sistemas Educativos de otros países, se han ocupado por atender la diversidad de alumnos y alumnas ofreciendo respuestas educativas diferenciadas, desde un planteamiento pedagógico de la escuela y por supuesto en las aulas; por ello, se define como Escuela Inclusiva aquella que ofrece una respuesta educativa a todos los alumnos, sin importar sus características físicas, intelectuales, situación cultural, religiosa, económica, étnica o lingüística. Este marco educativo exige una referencia común, comprensiva e inclusiva, con la finalidad de promover valores sociales relevantes, aprendidos básicamente a partir de la interacción en los contextos de diversidad. La Educación Inclusiva plantea un concepto relevante que trasciende la posición en donde el sujeto es el “responsable” de las dificultades sociales y educativas y por ende el aprendizaje; en este sentido hablar de “Barreras para el Aprendizaje y la Participación” implica identificar los obstáculos que se presentan en los contextos en donde interactúan los sujetos -la escuela, el aula, la comunidad, la familia-. “La inclusión no tiene que ver sólo con el acceso de los alumnos y alumnas con discapacidad a las escuelas comunes, sino con eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Muchos estudiantes experimentan dificultades porque no se tienen en cuenta sus diferencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los diversos grupos sociales, etnias y culturas tienen normas, valores, creencias y comportamientos distintos, que generalmente no forman parte de la cultura escolar, lo que puede limitar sus posibilidades de aprendizaje y de participación, o conducir a la exclusión y discriminación.”1 La oferta educativa, la gestión de la escuela, la implementación de estrategias diversificadas de aprendizaje que se utilizan en el aula y las expectativas de los docentes, entre otros, son factores que pueden favorecer o dificultar el desarrollo y aprendizaje. El mismo alumno o alumna puede presentar dificultades en una escuela y no en otra, 1 UNESCO. Índice de Inclusión “Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas” Tony Booth, Mel Ainscow. 2000, p.5
  • 6. 5 dependiendo de cómo se abordan en cada una las diferencias de estos. Significa que si la escuela puede generar dificultades, también está en su mano poder evitarlas. La escuela por consiguiente tiene un papel fundamental para evitar que las diferencias de cualquier tipo se conviertan en desigualdades educativas y por esa vía en desigualdades sociales, produciéndose un círculo vicioso difícil de romper. Desde esta visión, las Escuelas Inclusivas representan un marco favorable que permita asegurar la igualdad de oportunidades y la plena participación, contribuir a una educación acorde a las necesidades individuales, fomentar la colaboración entre todos los miembros de la comunidad escolar y constituir un proceso esencial para avanzar a la construcción de sociedades más inclusivas y democráticas; por consiguiente se ha propuesto desde el Índice de Inclusión el análisis de tres dimensiones fundamentales como son, la creación de culturas, elaboración de políticas y el desarrollo de prácticas inclusivas, para orientar la reflexión hacia los cambios que se deberían llevar a cabo en las escuelas. En este sentido la Dirección de Educación Especial a través del “Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial” (2009) en el Distrito Federal, constituye como planteamiento rector la plataforma que impulsa las acciones que permitan concretar una educación para todos; a partir de tres ejes relevantes como son la Gestión Institucional y Escolar, la Reforma Integral de la Educación Básica y la Educación Inclusiva, como referentes para dar respuesta a la diversidad de la población escolar. Sobre estas líneas se propone que el participante promueva el desarrollo de proyectos educativos y curriculares, basados en la inclusión como tema central que permita la transformación de los contextos escolares, garantizando un proceso educativo con calidad, equidad y el fomento de la convivencia democrática. En el presente curso se revisarán artículos, conferencias e informes que apoyan el análisis y la comprensión de la temática, que permitan obtener información relevante y contar con elementos para comprender el enfoque y la finalidad de la Educación Inclusiva asumiéndola como tarea compartida en la comunidad educativa. La modalidad del curso se encuentra organizada en 6 sesiones presenciales, que contemplan cada una de ellas, actividades de introducción que recuperan los saberes previos, las actividades de desarrollo en las que se realizan análisis de los materiales y experiencias, así como las actividades de cierre que integran los elementos revisados como base para la elaboración de propuestas de trabajo y planes de mejora. Todas las sesiones incluyen productos de aprendizaje que formarán parte de un portafolio de evidencias y evaluación del participante. El curso está dirigido al personal de las tres vertientes de Carrera Magisterial: Jefes de Sector, Supervisores, Directivos de servicios, Asesores Técnicos Pedagógicos y Docentes, de todos los niveles y modalidades de Educación Básica.
  • 7. 6 PROPÓSITOS PROPÓSITO GENERAL Propiciar un espacio de intercambio teórico práctico, mediante la recuperación de experiencias y el apoyo de diversos textos, que permitan a los participantes reconocer el sentido de la Educación Inclusiva como tarea compartida de la comunidad escolar para fortalecer la atención a la diversidad. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Que los participantes: Reconozcan los sustentos filosóficos de la Educación Inclusiva en los Planteamientos Nacionales e Internacionales de Política Educativa. Reflexionen a partir de la propia experiencia educativa y el análisis de diversos insumos técnicos, el sentido de la educación Inclusiva para asumirla como tarea compartida de la comunidad educativa. Analicen los propósitos generales de la Educación Básica por nivel (preescolar, primaria y secundaria) para identificar en los planteamientos curriculares los elementos que permitan promover culturas, políticas y prácticas inclusivas. Conozcan algunas experiencias, estrategias y condiciones sobre Educación Inclusiva, que permita contar con elementos para la construcción de una cultura inclusiva en sus contextos educativos, con base en el reconocimiento de las competencias profesionales. Identifiquen las dimensiones del Índice de Inclusión, para fortalecer la planeación estratégica en la mejora de la atención a la diversidad. Diseñen una propuesta de trabajo para promover ambientes inclusivos a partir de la realidad del campo laboral.
  • 8. 7 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO SESIÓN PROPÓSITO CONTENIDOS MATERIALES PRODUCTOS Sesión 1 Fundamentos de la Educación Inclusiva Reconozcan los principios filosóficos de la Educación Inclusiva en los planteamientos de Política Educativa Internacional y América Latina. Conferencia Internacional de Jomtiem. Declaración de Salamanca. Marco de Acción, Dakar. Declaración de Mesoamérica. Práctica 1 “Estereotipos y creencias infundadas acerca de las diferencias”. Escrito individual que refleje los análisis realizados en la sesión, articulados con sus experiencias docentes y la realidad de sus contextos escolares. Sesión 2 El sentido de la Educación Inclusiva Reflexionen a partir de sus experiencias y la revisión de diversos documentos, el sentido de la educación Inclusiva para asumirla como tarea compartida de la comunidad educativa. Educación inclusiva, Barreras para el aprendizaje. Currículo inclusivo. El sentido de la Educación Inclusiva Marco conceptual sobre educación inclusiva. El desarrollo de un Currículo inclusivo. Material del participante (Antología) Escrito individual del análisis de los centros educativos. Sesión 3 La Reforma Educativa y la Educación Inclusiva Analicen los propósitos generales de la Educación Básica por nivel (preescolar, primaria y secundaria) para identificar en los planteamientos curriculares los elementos que permitan promover culturas, políticas y prácticas inclusivas. Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaria Artículo Tercero Constitucional Ley General de Educación Nuevas direcciones en educación: retos para caminar hacia la prácticas inclusivas”. Anabel Moriña. Artículo Tercero Constitucional. Ley General de la Educación (Artículos, 7º, 32º 38º y41º Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaria. “Nuevas direcciones en educación: retos para caminar hacia la prácticas inclusivas”. Respuesta a la pregunta de cierre. Sesión 4 Condiciones para generar estrategias en la atención a la diversidad Conozcan algunas experiencias, estrategias y condiciones sobre Educación Inclusiva, que permita contar con elementos para la construcción de una cultura inclusiva en sus contextos educativos, con base en el reconocimiento de las competencias profesionales. Experiencias inclusivas. Condiciones y características de escuelas inclusivas. Competencias docentes. “Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas inclusivas”. En teoría y práctica de la Educación Inclusiva de Anabel Moriña. Escrito individual de dos cuartillas del análisis y reflexión respecto a las competencias docentes ante la inclusión.
  • 9. 8 SESIÓN PROPÓSITO CONTENIDOS MATERIALES PRODUCTOS Sesión 5 Construyendo culturas inclusivas Identifiquen las dimensiones del índice de inclusión, para fortalecer la Planeación Estratégica en la mejora de la atención a la diversidad. Índice de inclusión. Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE). Índice, desarrollando el aprendizaje y participación en las escuelas. Parte 3 Dimensiones, secciones, indicadores y preguntas. Plan estratégico de transformación escolar (PETE). Escrito individual de las aportaciones desde su función al fortalecimiento de las dimensiones inclusivas en el PETE. Sesión 6 Diseño de propuesta de trabajo Diseñen una propuesta de trabajo para promover ambientes inclusivos a partir de la realidad de del campo laboral. Reconstrucción de los contextos escolares. Evaluación final del curso. El portafolio de evidencias que contiene los productos individuales y de grupo elaborados durante las sesiones del curso. Instrucciones sobre la estructura y contenido de la propuesta de trabajo. Propuesta de trabajo para promover culturas, políticas y prácticas inclusivas en los centros escolares desde la función que desempeñan.
  • 10. 9 DESARROLLO DE LAS SESIONES SESIÓN 1 Fundamentos de la Educación Inclusiva Propósito específico Reconozcan los principios filosóficos de la Educación Inclusiva en los planteamientos de Política Educativa Internacional y América Latina. Descripción: En la primera sesión los docentes identificarán el enfoque de la educación inclusiva y el cambio de paradigma que propone a la educación tradicional, que permite romper esquemas educativos con la finalidad de formar una cultura abierta y flexible y que tiene un respaldo en leyes y convenciones internacionales y nacionales. Tema: Fundamentos de la Educación Inclusiva Contenido: Conferencia Internacional de Jomtiem. Declaración de Salamanca. Marco de Acción, Dakar. Declaración de Mesoamérica. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas / Senado de la República LX Legislatura. México, a 27 de septiembre de 2007. Materiales: Texto: Práctica 1 “Estereotipos y creencias infundadas a cerca de las diferencias” Políticas Internacionales y de América Latina La Conferencia Internacional de Jomtien (Tailandia) sobre Educación para Todos (EPT) (1990 http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the- international-agenda/education-for-all/the-efa-movement/jomtien-1990/ La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad (1994).(Declaración de Salamanca http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documento s/PoliticaInternacional/DeclaracionSalamanca.pdf Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Texto aprobado por el Foro Mundial sobre la Educación Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000 http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml
  • 11. 10 Declaración de Mesoamérica www.sica.int/busqueda/busquedaarchivo.aspx?Achivo=acue Técnica de presentación: “El ventrílocuo” El propósito de esta técnica es propiciar un ambiente de trabajo grato entre los participantes. ACTIVIDAD 1 Cada participante dibujará en una bolsa de papel estraza un personaje que los represente. El personaje hablará por ellos mencionando sus datos generales, nombre, función y nivel en el que labora, o cualquier otra información que quieran proporcionar. En la parte de atrás de la bolsa escriban sus expectativas del curso, podrá utilizar plumones, recortes de revistas o lo que desee para que decore a este personaje. Cada participante se presentará, no excediendo los 2 o 3 minutos cada uno. El facilitador tomará nota en una hoja de rotafolio de las expectativas conforme se van mencionando con el fin de vincularlas al propósito del curso-taller. ACTIVIDAD 2 ENCUADRE Y PRESENTACIÓN DEL CURSO El participante atenderá la exposición del facilitador quien citará el propósito general del curso, propósitos de sesiones, horarios, tareas, procedimientos de evaluación, estructura y contenidos del producto final para que los participantes tengan una visión general del curso taller y se establezcan los compromisos tanto del facilitador como de los participantes. MATERIALES: hojas bond tamaño carta de colores y tijeras ACTIVIDAD 3 Tiempo: 165 minutos ACTIVIDAD PREVIA Técnica: “La camiseta” El propósito es rescatar los conocimientos previos de los participantes acerca de la Educación Inclusiva. Se reparten al grupo hojas de 4 colores y se siguen las instrucciones del facilitador: I N S T R U C C I O N E S : 1) Doble la hoja a la mitad estando ésta en forma horizontal.
  • 12. 11 2) Estando el doblez de manera vertical, doble ahora de abajo hacia arriba, en tres partes iguales, a fin de formar un rectángulo. 3) Vuelva a doblar por la mitad el rectángulo, formando ahora un cuadrado. 4) Desdoblar el cuadrado y regresar a la forma del rectángulo. Habremos formado dobleces con seis cuadrados. Tomando este rectángulo en forma horizontal y con el doblez hacia arriba, el extremo superior izquierdo lo doblamos diagonalmente y lo recortamos. Doblez Área recortada 5) Finalmente, los dos cuadrados inferiores del lado derecho, los recortaremos por la mitad, tanto horizontal como verticalmente, como se aprecia en el diagrama siguiente: Sobre la camiseta, de manera individual los participantes escribirán la concepción que tienen sobre Educación Inclusiva. De manera voluntaria se pide a los participantes que socialicen sus conocimientos.
  • 13. 12 Los participantes entregan su “camiseta” personalizada al facilitador. ACTIVIDAD 4 Se conforma el grupo en 4 equipos de acuerdo al color de hoja en la cual se realizó la técnica de la camiseta, y dar la práctica 1 y leerán el texto “Estereotipos y creencias infundadas acerca de las diferencias”. Los participantes elaborarán un análisis de la práctica 1, de manera individual y reportarán por escrito en una hoja bond el cual será retomado más adelante en el cierre de la actividad. Se socializan al interior del equipo. Texto: Práctica 1: “Estereotipos y creencias infundadas a cerca de las diferencias” Aunque la sensibilidad y actitud hacia las personas diferentes han cambiado con el tiempo, en realidad ¿han cambiado también los estereotipos y prejuicios hacia ellas? Esta actividad tiene por objeto encontrar un espacio para la reflexión acerca del proceso de construcción de “imágenes estereotipadas” sobre la diferencia y de los prejuicios que las mantienen y refuerzan. El ejercicio requiere de una descripción detallada de alguna experiencia personal en donde se aprecie la existencia de estereotipos y prejuicios infundados sobre la diferencia, así como las implicaciones que se derivan para la educación. Una vez completado el ejercicio se compartirá con los demás integrantes del equipo a la que seguirá el comentario y análisis de su contenido. Como regla general, no se someterá a juicio la experiencia personal, tan sólo se describirán los acontecimientos y se comentará sobre los mismos. Actividad: elige una de las dimensiones de las diferencias, por ejemplo, cultural, étnicas, lingüísticas, de género, orientación sexual, etc., y describe tu experiencia tomando como guión el siguiente proceso Primera etapa: la construcción de una imagen estereotipada Los mensajes recibidos: ¿Recuerdas algún mensaje que desde tu infancia hayas escuchado sobre…(Por ejemplo, la homosexualidad)? Detalla esos mensajes ¿De quién venían? (por ejemplo, autoridades o personas influyentes, familiares, vecindad, amistades, lecturas, medios de comunicación, cine, etc.,) ¿Consideras que estos mensajes estaban ligados a experiencias reales o eran reflejo de estereotipos sociales? ¿Crees que influyeron en tu imagen de… (Por ejemplo, la homosexualidad)? ¿De qué manera pudieron influir en tu forma de sentir, pensar y actuar? La experiencia personal ¿Podrías relatar tus encuentros y experiencias personales con personas (Por ejemplo, homosexuales)? ¿Cómo definirías o describirías dichos encuentros? ¿Estuvieron condicionados por los mensajes recibidos anteriormente? ¿Cómo eran tus reacciones en el ámbito de los sentimientos, formas de pensar y de actuar? Acontecimientos sociales ¿Recuerdas algún acontecimiento social que haya influido especialmente en tu percepción de… (Por ejemplo, la homosexualidad)? ¿Podrías comentarlo? Segunda etapa: el reencuentro ¿Existe algún momento en tu vida en el que reconozcas que te (re) encuentras con… (Por ejemplo, las personas homosexuales) de otra manera y cambia tu percepción e imagen? ¿Crees que desde entonces cambio tu actitud? Tercera etapa: el compromiso ¿Cómo es tu imagen actual? ¿Cuál es tu posición con respecto a…(Por ejemplo la homosexualidad ¿Consideras que tu posición, académica, social, familiar, profesional, de amistad, etc., favorece unas relaciones positivas? ¿Podrías esbozar una propuesta de trabajo dirigida a corregir las percepciones estereotipadas y/o de rechazo detectadas en el marco social y escolar?
  • 14. 13 En plenaria se exponen las conclusiones de la practica 1. El facilitador rescatará en hojas de rotafolio los puntos importantes del texto. El grupo reconocerá que las actitudes y comportamientos excluyentes nos aproxima a comprender la importancia de los fundamentos de la inclusión. Con esta actividad se concluye la primera parte de la sesión. Receso: 30 minutos ACTIVIDAD CLAVE ACTIVIDAD 5 Se preguntará al grupo sobre sus conocimientos acerca de las acciones que se han realizado en función a la Inclusión en nuestro país. En hojas de rotafolio se anotarán las ideas de los participantes. Conformados en los mismos equipos, se les pide a los equipos que lean los recuadros de los fundamentos de la Política Internacional y de América Latina para identificar las ideas centrales de los textos. y Elaboren un esquema gráfico que presentarán al grupo. El facilitador enfatizará los elementos centrales que se compartieron. En plenaria, se presentarán los resultados y se rescatarán los elementos centrales, anotándolos en una hoja de rotafolio. POLÍTICA INTERNACIONAL 1990 UNESCO. Foro Mundial sobre Educación. Declaración Mundial sobre educación para todos. Jomtien, Tailandia. “Artículo 1. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje Cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas varían según cada país y cada cultura y cambian inevitablemente con el transcurso del tiempo.” http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-all/the-efa- movement/jomtien-1990/ 1994 Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Salamanca. Principios, la política y la práctica de las necesidades educativas especiales. Declaración de Salamanca y su Marco de Acción. Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos. Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios. Los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades. Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades. Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además, proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación costo- eficacia de todo el sistema educativo. http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documentos/PoliticaInternacional/DeclaracionSalamanc a.pdf
  • 15. 14 2000 UNESCO. Foro Mundial sobre Educación. Dakar. “Los Gobiernos, organizaciones, organismos, grupos y asociaciones representados en el Foro Mundial sobre la Educación nos comprometemos a: (I) Promover un sólido compromiso político nacional e internacional con la educación para todos, elaborar planes nacionales de acción y aumentar de manera considerable la inversión en educación básica; (II) Fomentar políticas de educación para todos en el marco de una actividad sectorial sostenible y bien integrada, que esté explícitamente vinculada con la eliminación de la pobreza y las estrategias de desarrollo; III) Velar por el compromiso y la participación de la sociedad civil en la formulación, aplicación y seguimiento de las estrategias de fomento de la educación. http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml AMERICA LATINA 2004 Programa Mesoamericano de Cooperación de los Países América Latina. Integrantes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Durante el bienio 2005-2006, se concretaron los compromisos pactados mediante la elaboración conjunta del Plan de Acción Mesoamericano para impulsar la Educación Inclusiva, en el que se retoman los acuerdos de la Declaración y se plantean las siguientes líneas estratégicas: • La toma de conciencia para la Educación Inclusiva. • Desarrollo de un currículo inclusivo. • Desarrollo de leyes, políticas, normativas y procedimientos. • Desarrollo Profesional. • Financiamiento. • Participación de la familia y la comunidad www.sica.int/busqueda/busquedaarchivo.aspx?Achivo=acue Artículo 24. Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes aseguraran un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a: a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana; b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas; c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre. 2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que: a) las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad; b) las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que viven; c) se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales; d) se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva; e) se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas / Senado de la República LX Legislatura. México, a 27 de septiembre de 2007
  • 16. 15 ACTIVIDAD DE CIERRE ACTIVIDAD 6 Tiempo: 105 minutos En forma grupal elaborarán las conclusiones de las actividades de la sesión, quedando registradas en una cuartilla. PRODUCTOS DE SESIÓN El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los cuales se incorporan al portafolio de evidencias. ……Artículo 24. Educación 3. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes aseguraran un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a: d) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana; e) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas; f) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre. 4. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que: f) las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad; g) las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que viven; h) se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales; i) se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva; j) se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión. 5. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A este fin, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas; a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares; b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas; 6. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en lengua de señas o Braille y para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles educativos. Esa formación incluirá la toma de conciencia sobre la discapacidad y el uso de modos, medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad. 7. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas / Senado de la República LX Legislatura. México, a 27 de septiembre de 2007
  • 17. 16 Bolsa de papel con las expectativas Camiseta de papel con conocimientos previos Escrito sobre “Marco de Referencia de la Educación Inclusiva” Listado de referentes de los participantes con relación a la educación inclusiva EVALUACIÓN Y CIERRE DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 7 Se identifica la congruencia de los resultados de la sesión con el propósito específico. ACUERDOS Y COMPROMISOS Actividad Extraescolar.- Se solicitará a los participantes realizar las lecturas siguientes: Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación inclusiva, colección Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga España Blanco Rosa. El sentido de la educación inclusiva pág. 37 Marco conceptual sobre educación inclusiva¿Por qué hablamos de inclusión en educación. Marco conceptual sobre educación inclusiva pág. 47 Temario abierto sobre Educación Inclusiva. El desarrollo de un Currículo inclusivo. Pág. 56 Moriña Díez Anabel Nuevas direcciones en educación: Retos para caminar hacia prácticas inclusivas En Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva.Pág. 70 El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas centrales, resaltando el sentido de la Educación Inclusiva y sus elementos teóricos. SESIÓN 2 El sentido de la Educación Inclusiva Propósito específico
  • 18. 17 Reflexionen a partir de la propia experiencia educativa y el análisis de diversos insumos técnicos, el sentido de la educación Inclusiva para asumirla como tarea compartida de la comunidad educativa. Descripción: En esta sesión se revisarán los conceptos de la educación inclusiva y de barreras para el aprendizaje y la participación. En las últimas décadas el fenómeno de la exclusión social está adoptando dimensiones cada vez más preocupantes. En ocasiones el propio sistema educativo puede ser la primera fuente de exclusión a través de distintas situaciones. En esta sesión se revisarán los conceptos de exclusión y vulnerabilidad, con el fin de delimitar aquellas barreras u obstáculos que en algunas escuelas impiden la participación o inhiben el aprendizaje de algunos alumnos. Exclusión.- Proceso de separación de las personas o grupos sociales de los ámbitos sociales propios de la comunidad en la que se vive, que conduce a una pérdida de autonomía para conseguir los recursos necesarios, integrarse y participar en la sociedad de la que forma parte Vulnerabilidad.- Proceso en el que se entiende que los derechos fundamentales de una persona o grupo están amenazados Barreras.- Dificultades o impedimentos sociales, culturales, actitudinales, materiales económicas y otros que dificultan, por ejemplo, el acceso al sistema educativo su permanencia en él con calidad o la transición entre etapas y a la vida adulta. Contenido: Educación inclusiva. Barreras para el aprendizaje. Currículo inclusivo. Tiempo: 165 minutos Materiales: Blanco Rosa. (1999). Marco conceptual sobre educación inclusiva ¿Por qué hablamos de inclusión en educación? http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/C ONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación inclusiva, colección Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga España Temario abierto sobre Educación Inclusiva. (2000). Cap. 6 El desarrollo de un currículo inclusivo http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php- URL_ID=8301&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
  • 19. 18 Educación Inclusiva un Asunto de Derechos y de Justicia Social. Rosa Blanco. ENCUADRE DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 8 Tiempo 10 minutos El facilitador expondrá brevemente las conclusiones generales de la sesión anterior y leerá el propósito y actividades de la sesión 2. ACTIVIDAD PREVIA. ACTIVIDAD 9 Tiempo: 130 minutos Se inicia la actividad con las siguientes interrogantes al grupo: ¿Se ha preguntado cómo puede su centro atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje y de participación de todo su alumnado? ¿Qué condiciones lo impiden? Se socializan las respuestas en plenaria. Con las respuestas a estas preguntas, se solicitará a los participantes que completen el cuadro “A” individualmente, a partir de las siguientes instrucciones : Valorar en cada una de las formulaciones que aparecen en las columnas de las orillas el grado de acuerdo (rango del 1 al 5) si puntúa 1 estará completamente de acuerdo con la frase de la izquierda (elementos facilitadores) y si puntúa 5 estarás completamente de acuerdo con el enunciado del extremo derecho (elementos que dificultan). El resto de puntuaciones significan un grado de acuerdo relativo con los enunciados. CUADRO “A” ELEMENTOS FACILITADORES POSICIONAMIENTO ELEMENTOS QUE DIFICULTAN 1 El profesorado del centro está de acuerdo respecto a la inclusión de toda la diversidad del alumnado. 1 2 3 4 5 No existe un acuerdo general del profesorado del centro respecto a la inclusión de toda la diversidad del alumnado. 2 Los padres de familia asumen la responsabilidad que les corresponde en la atención al alumnado en riesgo de exclusión académica, social y laboral. 1 2 3 4 5 Los padres de familia delegan en el profesorado de apoyo la responsabilidad que les corresponde en la atención al alumnado en riesgo de exclusión académica, social y laboral. 3 El profesorado especialista participa plenamente en la elaboración y/o revisión del proyecto educativo y de la planificación curricular. 1 2 3 4 5 El profesorado especialista no es tenido en cuenta en la elaboración y/o revisión del proyecto educativo y de la planificación curricular. 4 Existen en la escuela actividades de formación para ampliar el conocimiento sobre las necesidades educativas del alumnado en riesgo de exclusión. 1 2 3 4 5 Se deja a la responsabilidad de cada cual su formación sobre las necesidades educativas del alumnado en riesgo de exclusión. 5 Las expectativas respecto a las posibilidades del alumnado en riesgo de exclusión son muy elevadas de manera que estimulan su aprendizaje 1 2 3 4 5 No existen altas expectativas respecto a las posibilidades del alumnado en riesgo de exclusión lo que limita su aprendizaje y la innovación educativa
  • 20. 19 y la innovación educativa de los docentes. de los docentes. 6 La actitud de los padres de familia hacia la diversidad del alumnado, es muy positiva. 1 2 3 4 5 La actitud de los padres de familia hacia la diversidad del alumnado es muy negativa. 7 Se han establecido en las escuelas las coordinaciones fundamentales para proporcionar una atención educativa coherente y continuada al alumnado en riesgo de exclusión. 1 2 3 4 5 La atención educativa a los alumnos en riesgo de exclusión, se realiza al margen de la vida de la escuela. 8 El tipo de agrupamiento de alumnos en la etapa, grado o nivel, favorece la atención al alumnado con dificultades específicas. 1 2 3 4 5 El tipo de agrupamiento de alumnos en la etapa, ciclo o nivel, dificulta la atención al alumnado con dificultades específicas. 9 Se desarrollan acciones de sensibilización de los alumnos que enfrentan barreras al aprendizaje, y sobre las diferentes culturas de sus compañeros y compañeras. 1 2 3 4 5 Se prefiere que el alumnado actúe por su propio criterio sin condicionar sus elecciones con respecto a las necesidades educativas de sus compañeros y compañeras. 10 En los documentos educativos y curriculares del centro existen propuestas de respuesta organizada al alumnado que enfrentan barreras al aprendizaje y al alumnado en riesgo de exclusión social. 1 2 3 4 5 Se deja a criterio del profesorado en cada momento la respuesta organizada al alumnado que enfrentan barreras al aprendizaje y al alumnado en riesgo de exclusión social. Después de que haya valorado cada una de las condiciones (elementos que facilitan o dificultan), que ocurre en el centro actualmente, una las puntuaciones de todos los indicadores y elabore un perfil del centro escolar a partir de los resultados. NOTA: Este perfil de centro se realizará de manera individual a manera de redacción retomando cada uno de los elementos de manera que al final se obtenga un documento que dé cuenta de la situación de su centro de trabajo y que este producto sea una herramienta tanto para confrontar el producto de la sesión 5 y para la elaboración de su producto final. Es importante que el facilitador mencione que siempre se deberá tener presente el mismo centro de trabajo Se socializan algunos perfiles. Se reflexiona a partir de una lluvia de ideas, a identificar los elementos facilitadores que permitan al centro escolar ser promotor de una educación inclusiva y minimizar las barreras para el aprendizaje y participación, Se registran las participaciones por parte del facilitador en hojas de rotafolio para ser retomadas en el encuadre de la sesión 3. ACTIVIDAD CLAVE ACTIVIDAD 10
  • 21. 20 Tiempo: 120 minutos Técnica: “La flor” El propósito de esta técnica es rescatar las ideas centrales de las lecturas que se dejaron como tarea en la sesión anterior. Se conforman 4 equipos a los cuales se les entregará ocho pétalos y un círculo. Se asigna a cada equipo el título de una de las lectura que se anotará en el centro de la flor Se irán registrando en los pétalos las ideas principales del texto. NOTA: Lecturas por equipo: Moriña Díez. Anabel. (2004) Teoría y práctica de la educación inclusiva, colección Educación Especial ediciones Aljibe. Málaga España Blanco Rosa. El sentido de la educación inclusiva pág. 37 Marco conceptual sobre educación inclusiva ¿Por qué hablamos de inclusión en educación. Marco conceptual sobre educación inclusiva pág. 47 Temario abierto sobre Educación Inclusiva. El desarrollo de un Currículo inclusivo. Pág. 56 Moriña Díez Anabel Nuevas direcciones en educación: Retos para caminar hacia prácticas inclusivas En Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva.Pág. 70 Cada equipo colocará en un espacio visible su “Flor” y expondrá al resto del grupo su trabajo recuperando las ideas centrales de cada equipo, con el propósito de arribar a conclusiones generales y perfilar el sentido de la Educación Inclusiva para la Educación Básica. Receso. 30 minutos ACTIVIDAD CIERRE Tiempo: 100 minutos ACTIVIDAD 11 Cada equipo de trabajo concluye ideas de la sesión, a partir de la información de perfil del centro y de las conclusiones de la técnica de la “flor” y se socializan al grupo. PRODUCTOS DE SESIÓN El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los cuales se incorporan al portafolio de evidencias. Escrito del perfil del centro. Cuadro 1
  • 22. 21 ACTIVIDAD 12 ACUERDOS Y COMPROMISOS El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas centrales o Artículo tercero Constitucional. Pág. 79 o Ley General de Educación (Artículos, 7º, 32º 38º y 41º). Pág. 81 o Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaría. Pág. 84 o “Nuevas direcciones en educación: retos para caminar hacia la prácticas inclusivas” Pág. 99
  • 23. 22 SESIÓN 3 La Reforma Educativa y la Educación Inclusiva Propósito específico Analicen los propósitos generales de la Educación Básica por nivel (preescolar, primaria y secundaria) para identificar en los planteamientos curriculares los elementos que permitan desarrollar culturas, políticas y prácticas inclusivas. Descripción. En esta sesión se desarrollaran dos procesos educativos que tienden hacia la mejora de los sistemas escolares; La Reforma de la Educación Básica y el movimiento de educación inclusiva, estos procesos han sido a menudo abordados como iniciativas aisladas que van separados a los esfuerzos de la reforma curricular. En este curso se adopta un punto de vista holístico y se propone que los cambios que ocurren en Educación Básica son válidos para los cambios requeridos para la educación inclusiva. Contenidos Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaria Artículo Tercero Constitucional Ley General de Educación Nuevas direcciones en educación: retos para caminar hacia la prácticas inclusivas”. Anabel Moriña Materiales: Constitución Política Artículo Tercero Constitucional http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm?s Ley General de Educación www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf · Archivo PDF Plan de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaria. Reforma Integral de la Educación Básica. http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb Moriña Anabel. Nuevas direcciones en educación: Retos para caminar hacia las prácticas inclusivas. Plan Estratégico de Transformación Escolar. http://básica.sep.gob.mx/pec/pdf/3PETE.pdf ENCUADRE DE LA SESIÓN Tiempo: 70 minutos ACTIVIDAD 13
  • 24. 23 El facilitador expondrá de forma resumida las conclusiones de la sesión anterior, destacando los aspectos centrales abordados y leerá el propósito de esta sesión. ACTIVIDAD 14 Tiempo 70 minutos ACTIVIDAD PREVIA Se formula a los participantes, la siguiente pregunta: ¿Cómo transformar el Sistema Educativo Nacional para que nuestro país pueda ofertar una educación inclusiva? El participante registrará en tarjetas las respuestas y se recogerán para ser retomadas en la actividad de cierre. ACTIVIDADES CLAVE Tiempo aproximado 120 minutos Técnica “Sombreros para pensar” El propósito es rescatar las ideas centrales del apartado “Nuevas direcciones en educación: retos para caminar hacia la prácticas inclusivas” las lecturas “Volver a pensar el currículo” y “Repensar la diversidad de manera amplia: Descubrir las diferencias”. Pág.99. ACTIVIDAD 15 Se organizan cuatro equipos, posteriormente se reparte el significado del color del sombrero que representará diferentes estilos de pensamiento, material que permitirá rescatar las ideas centrales de las lecturas. Sombrero blanco: Con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles. Ver la información desde el punto de vista del autor y los aspectos que nos enriquecen. Sombrero rojo: Con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos. Sombrero negro: Haciendo uso de éste sombrero pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado. Sombrero amarillo: Con éste sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver porque el planteamiento es funcional y ofrece beneficios. Sombrero azul: Con él se dirige el debate y resume los principales puntos del mismo así como para la toma de decisiones y conclusiones. Este sombrero será asignado a un integrante de cada equipo. (Este estilo se entregará a cada moderador de los equipos) Posterior al análisis, el facilitador pedirá al moderador de cada equipo (los del sombrero azul) expongan en 10 minutos las conclusiones de cada equipo, por color
  • 25. 24 Se socializarán los puntos de vista de cada uno identificando las semejanzas y diferencias entre los equipos. El facilitador hará énfasis en las aportaciones de los textos para conformar los aspectos significativos para el diseño de la propuesta del producto final. Receso. 30 minutos Técnica: “Lectura comentada” Tiempo 70 minutos El propósito de esta técnica es identificar en documentos normativos y curriculares elementos de la educación Inclusiva. ACTIVIDAD 16 En grupo, se realiza la lectura del Artículo Tercero Constitucional y de la Ley General de Educación los artículos 7º, 32º 38º y 41º respectivamente .(Lecturas anexas) en voz alta. Se identificarán los planteamientos que se aproximen a la promoción de aspectos inclusivos dando turno a diferentes participantes recuperando comentarios que se registrarán en una hoja de rotafolio. Se analizarán los materiales por nivel educativo. Preescolar, Primaria y Secundaria. (propósitos y enfoques de los Planes de su respectivo nivel. (Lecturas anexas) Cada nivel presenta, los aspectos de la Educación Inclusiva identificados en los documentos curriculares. En el cuadro 2. Cuadro 2 Finalidades de la Educación Básica y los elementos inclusivos Preescolar Elementos inclusivos Primaria Elementos inclusivos Secundaria Elementos inclusivos Cada participante elaborará sus conclusiones por escrito para ser integradas al portafolio de evidencias. ACTIVIDAD CIERRE Tiempo 150 minutos ACTIVIDAD 17
  • 26. 25 Con la intención de retomar lo analizado en las políticas internacionales y de América Latina, así como los planteamientos teóricos, normativos, curriculares, y las ideas de transformación de los participantes, se formulará al grupo la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los avances y lo que falta por hacer en materia de educación inclusiva, en nuestro país?: Las repuestas se registran en una tarjeta de manera individual. PRODUCTOS DE SESIÓN El facilitador solicitará a los participantes la entrega de los productos de la sesión, los cuales se incorporan al portafolio de evidencias. Tarjetas con la respuesta a la pregunta de cierre. ACUERDOS Y COMPROMISOS ACTIVIDAD 18 El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas centrales “Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas inclusivas”. En teoría y práctica de la educación inclusiva de Anabel Moriña Pág. 99 Se sugiere revisar las 10 competencias docentes de Phillipe Perrenoud de los libros de la Biblioteca de Actualización para el Maestros, para ampliar la información con relación a las competencias profesionales, que se localizan en los Centros de Maestros.
  • 27. 26 SESIÓN 4 Condiciones para generar estrategias en la atención de la diversidad Propósito especifico Conozcan algunas experiencias, estrategias y condiciones sobre Educación Inclusiva, que permita contar con elementos para la construcción de una cultura inclusiva en sus contextos educativos, con base en el reconocimiento de las competencias profesionales. Contenidos Experiencias inclusivas. Condiciones y características de escuelas inclusivas. Competencias docentes. Descripción. En esta sesión el participante revisará y analizará una serie de investigaciones sobre las condiciones que caracterizan a las escuelas inclusivas que se han identificado en otros países, éstas como referentes para que los participantes generen aspectos significativos para conformar el producto final. MATERIALES: Sistema Nacional de formación continua y superación profesional de maestros en servicio. Prospectiva de la Formación Continua y la Superación Profesional. http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/SistNaldeFCySP/docs/Sistema _Nacional_de_FCySP.pdf “Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas inclusivas”. En teoría y práctica de la educación inclusiva de Anabel Moriña Tiempo: 165 minutos ENCUADRE DE LA SESIÓN ACTIVIDAD 19 ACTIVIDAD PREVIA Tiempo aproximado: 35 minutos El facilitador colocará en un lugar visible dos preguntas que contestará de manera individual, se retomarán y socializarán de manera general para el cierre de la sesión. ¿De qué manera el docente puede contribuir en la conformación de un centro escolar inclusivo? ¿Qué competencias se requieren desarrollar para generar culturas, políticas y prácticas inclusivas?
  • 28. 27 ACTIVIDADES CLAVE Tiempo: 150 minutos Técnica “Ping Pong” El propósito de esta técnica es retomar las ideas centrales de la lectura “Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas inclusivas”, a través de preguntas y respuestas que cada equipo elaborara. Para el desarrollo de esta actividad es importante que todos los participantes hayan leído previamente todo el documento. ACTIVIDAD 20 Se divide al grupo en tres equipos A, B y C y se asigna una apartado del texto “Condiciones organizativas y características que desarrollan prácticas inclusivas” y construirán 10 preguntas. El equipo A toma una pelota de goma y la lanza al equipo B que tendrá que responder la pregunta (responde el integrante que la atrapa, en caso de no saber la respuesta inmediatamente se reúne el equipo para responderla). El equipo lanzador determinara si la respuesta fue correcta o no. Toca el turno al equipo B y se repite el procedimiento con el equipo C, hasta agotar las tres preguntas de cada equipo. Se elaborarán conclusiones generales en hojas de rotafolio que se anotarán, de manera individual, para ser integradas al portafolio de evidencias. ACTIVIDAD 21 El facilitador dará la indicación para la lectura individual del texto “El perfil de los profesionales de la Educación Básica del siglo XXI. En Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. 2.2 El perfil de los profesionales de la Educación básica del siglo XXI Los continuos cambios sociales, económicos y culturales que caracterizan el mundo actual, plantean nuevos retos y demandas a los sistemas educativos, e implican transformaciones profundas en la manera de enseñar y de aprender en la Educación básica. En este contexto, la docencia se convierte ahora en una profesión cada vez más compleja. Los profesores deben ser profesionales de la educación capaces de fortalecer las habilidades intelectuales de los alumnos, promover aprendizajes y formas de convivencia en un aula multicultural y diversa, y propiciar el desarrollo de las competencias necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. La sociedad actual requiere maestros que puedan enfrentar situaciones difíciles y complejas: concentraciones de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural y lingüística de la población escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber, rápida y permanente evolución cultural y social, especialmente en los jóvenes, en los que existe la sensación de un futuro incierto y pérdida del valor de los conocimientos. La presencia e influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo y, en consecuencia, de los sistemas educativos, obliga a los maestros a convertirse en puentes de significado sobre el medio y el contenido de la información. Por lo tanto, el maestro moderno deberá estar preparado para formar a los alumnos en la selección de datos y la organización del conocimiento, para que puedan apoderarse de él y utilizarlo en la vida cotidiana personal y social. En consecuencia, es importante definir las competencias profesionales que los maestros requieren desarrollar para realizar de manera pertinente las diferentes funciones profesionales que puede asumir a lo largo de su carrera (profesores, directivos, asesores técnico pedagógicos), que sean referente para la definición de las políticas y acciones de formación continua y superación profesional de los maestros de Educación básica en servicio.
  • 29. 28 En equipos analicen y compartan sus puntos de vista con los demás integrantes del equipo por nivel educativo y distingan las competencias docentes que se requieren para promover una educación inclusiva, retomando los elementos inclusivos expuestos de la sesión anterior. (Cuadro 3) Para ampliar la información con relación de las competencias profesionales, se sugiere revisar las 10 competencias docentes de Phillipe Perrenoud de los libros de la Biblioteca de Actualización para el Maestros que localizan en los Centros de Maestros. Las competencias profesionales de los docentes Uno de los grandes desafíos de los sistemas de formación docente es el desarrollo de formas de gestión para fortalecer la iniciativa creadora de la escuela, incluyendo la gestión de la información y la resignificación de los instrumentos del trabajo pedagógico: currículo, contenidos de enseñanza, métodos y las competencias profesionales de los docentes. Los maestros han de ser formados en las competencias que permitan acceder a la vida pública, lo que les dará la posibilidad de desenvolverse productivamente en la modernidad y en la construcción de las bases de la educación permanente, lo que implica que los profesores de Educación básica adquieran y desarrollen conocimientos y competencias profesionales para promover el aprendizaje significativo de sus estudiantes, enseñar de nuevas maneras, aprender a aprender y trabajar de manera colaborativa. Al mismo tiempo, implica impulsar la innovación mediante la adopción de medidas para establecer relaciones entre la enseñanza, la ciencia y la tecnología, y para incentivarla en las prácticas de trabajo. Los planes y programas de estudio vigentes para la formación inicial de maestros de Educación básica, plantean las competencias que definen el perfil de egreso de los futuros profesores en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela. Adicionalmente a las competencias enunciadas anteriormente el maestro en servicio requiere desarrollar otras competencias profesionales para estar en condiciones de enfrentar los nuevos retos educativos: Gestionar de manera eficiente el aprendizaje de los estudiantes, así como la organización y funcionamiento escolar, para articular componentes del sistema educativo de nivel macro y micro. Trabajar de manera colaborativa, asumiendo una actitud democrática, de responsabilidad y sentido de pertenencia a la comunidad escolar, ejerciendo la tolerancia, la convivencia y la cooperación entre diferentes. Usar las tecnologías de la comunicación en los procesos de formación profesional e incorporarlas a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Construir e implementar, de manera colaborativa, proyectos de innovación e investigación educativa. Atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes. Actuar bajo principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia de valores, afrontando los deberes y los dilemas éticos de la profesión. Organizar la propia formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, en lo individual y lo colectivo. Dominar los códigos en los que circula la información social necesaria para la participación ciudadana; uno de los cuales es el manejo de una segunda lengua http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/SistNaldeFCySP/docs/Sistema_Nacional_de_FCySP.pdf
  • 30. 29 Nombre un relator para que anote las ideas centrales del equipo y llene el siguiente cuadro para ser presentadas en plenaria. Cuadro 3 Competencias Docentes Elementos inclusivos ACTIVIDAD CIERRE Tiempo 175 minutos ACTIVIDAD 22 Solicite a los participantes elaboren un escrito mínimo de dos cuartillas, donde expongan sus respuestas a las preguntas de la actividad previa, el análisis de los textos sobre competencias docentes, así como su posición respecto al nuevo rol como promotor de la educación inclusiva en sus contextos educativos, con base en el reconocimiento de sus propias competencias. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN. Se sugiere al facilitador evalúe cada sesión, bajo los criterios planteados por el facilitador, de manera que permita a los participantes realizar los ajustes y mejora del desarrollo del curso en el logro del propósito general y de sesión. PRODUCTOS DE SESIÓN El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los cuales se incorporan al portafolio de evidencias. Dos cuartillas del posicionamiento de los participantes respecto a las competencias docentes ante la inclusión ACUERDOS Y COMPROMISOS El docente elaborará una ficha de trabajo de cada lectura en la que se incluyan las ideas centrales Índice de inclusión, Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Parte 3 de Tony Booth y Mel Ainscow. Edición CSIE. Pág. 106 y material complementario en Cd. Ejemplo del Plan Estratégico de Transformación Escolar (Autoevaluación PETE).Pág. 114
  • 31. 30 Sesión 5 Construyendo culturas, políticas y prácticas inclusivas Propósito especifico Identifiquen las dimensiones del Índice de Inclusión, para fortalecer la Planeación Estratégica en la mejora de la atención a la diversidad. Descripción: En esta sesión se analizaran las dimensiones del Índice de Inclusión que permitan identificar en el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) las prácticas realizadas en un centro educativo. El Índice Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros educativos, material diseñado para apoyar a las escuelas en el proceso de avanzar hacia una educación inclusiva. El objetivo es construir comunidades escolares colaborativas que promuevan en todo el alumnado altos niveles de logro educativo en un contexto incluyente. El Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) es un instrumento de planeación que realizan las escuelas en colegiado enfocado al fortalecimiento de la práctica pedagógica a la mejora de la organización, administración y formas de vinculación de la escuela con la comunidad. Contenido Índice de inclusión Plan Estratégico de Transformación Escolar (Autoevaluación PETE) Materiales Ainscow Mel y Booth Tony (2000) Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y participación en las escuelas. Vaughan Mark Ed. Centre for Studies on Inclusive Education. Oficina Regional de Educacional para América Latina y el Caribe. UNESCO Parte 3 Dimensiones, secciones, indicadores y preguntas PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/3PETE.pdf ENCUADRE DE LA SESIÓN Tiempo: 65 minutos ACTIVIDAD 23 El facilitador expondrá de forma resumida lo trabajado en la sesión anterior, destacando los aspectos centrales abordados. Así mismo leerá el propósito de esta sesión.
  • 32. 31 ACTIVIDAD PREVIA Técnica “lluvia de ideas” Tiempo: 65 minutos El propósito de esta técnica es rescatar las experiencias y nociones de los participantes acerca del PETE de las culturas, políticas y prácticas inclusivas. Las participaciones serán anotadas por los docentes en una hoja de rotafolio. ACTIVIDAD CLAVE Tiempo.100 minutos ACTIVIDAD 24 Se conformarán tres equipos y se reparte lecturas de las dimensiones inclusivas Equipo 1 Dimensión de cultura Equipo 2 Dimensión políticas Equipo 3 Dimensión prácticas inclusivas Los participantes revisarán y analizarán cada una de las dimensiones y elaborarán un esquema de las ideas centrales (utilizando sus fichas de trabajo) es importante que las vinculen con las experiencias vividas en sus contextos escolares o espacios de trabajo. Expondrán al grupo los esquemas de equipo. El participante identificara en la lectura del “Ejemplo del PETE. Autoevaluación” elementos implícitos y explícitos de las dimensiones inclusivas y llenarán los siguientes cuadros por equipo. Equipo 1 CULTURAS INCLUSIVAS PETE Equipo 2 POLÍTICAS INCLUSIVAS PETE Equipo 3 PRÁCTICAS INCLUSIVAS PETE
  • 33. 32 Exponen los productos de equipo y se abre el espacio para comentarios y aportaciones del grupo y se elaboran conclusiones generales. RECESO 30 Minutos ACTIVIDAD DE CIERRE Tiempo aproximado 95 minutos ACTIVIDAD 25 De manera individual se solicita elaborar una auto reflexión escrita a partir de la revisión y análisis del “Esquema General del Plan Estratégico de Transformación Escolar” para que lo relacionen con las dimensiones inclusivas desde la función que desempeña en su espacio laboral. El facilitador retomará las participaciones en una hoja de rotafolio, haciendo énfasis en que es un insumo para el trabajo final. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN. Se sugiere al facilitador evalúe cada sesión, bajo los criterios planteados por el facilitador, de manera que permita a los participantes realizar los ajustes y mejora del desarrollo del curso en el logro del propósito general y de sesión. PRODUCTOS DE SESIÓN El facilitador solicitará a los participantes que entreguen los productos de la sesión, los cuales se incorporaran al portafolio de evidencias. Producto 5: Escrito individual de las aportaciones desde su función al fortalecimiento de las dimensiones inclusivas en el PETE. ACUERDOS Y COMPROMISOS Se devolverá el portafolio de evidencias a los participantes, para que hagan uso de todos los productos parciales y elaboren el trabajo final.
  • 34. 33 SESIÓN 6 Diseño de propuesta de trabajo Propósito específico Diseñen una propuesta de trabajo para promover ambientes inclusivos a partir de la realidad de su campo laboral. Contenidos Reconstrucción de los contextos escolares Evaluación final del curso Descripción En esta sesión los participantes diseñarán una propuesta que permita promover culturas, políticas y prácticas inclusivas en los centros escolares desde la función que desempeñan, acorde con los aspectos analizados en este curso. Materiales El portafolio de evidencias que contiene los productos individuales y de grupo elaborados durante las sesiones del curso. Las características de la estructura y contenido de la propuesta de trabajo. Encuadre de La sesión El facilitador expondrá de forma resumida lo trabajado en la sesión anterior, destacando los aspectos centrales abordados. Asimismo leerá el propósito de esta sesión. Actividad previa. Tiempo: 120 minutos ACTIVIDAD 26 Se abre un espacio de recapitulación de los aspectos desarrollados durante el curso para comentarios, dudas o aportaciones con la finalidad de tener suficientes insumos para la elaboración de la propuesta. El facilitador recordará con el grupo la estructura y contenidos de la propuesta de trabajo final. Cuadro 4 criterios de elaboración del producto final APARTADO CONTENIDO Título Que resulte atractivo e introductorio al trabajo realizado. Introducción Aspectos que fundamentan la propuesta con relación a la noción de educación inclusiva y su sentido en Educación Básica. Asimismo el trabajo deberá estar relacionado con el contexto del participante. Propósito Debe contener el qué, cómo y para qué de la propuesta.
  • 35. 34 Estrategias metodológicas Descripción de las diferentes estrategias y actividades que se proponen para cumplir el propósito de la propuesta. Perspectivas Alcances institucionales de la propuesta desde la función que desempeñan. Seguimiento y evaluación Los procesos de seguimiento y evaluación como medio de mejora a través del enfoque de planeación. Bibliografía Fuentes de información retomadas del curso y otros que consideren pertinentes. ACTIVIDAD CLAVE. Tiempo 120 minutos ACTIVIDAD 27 Una vez elaboradas las propuestas, en equipo las intercambiarán y registrarán sus observaciones y sugerencias. Regresarán los materiales a sus autores e intercambiarán opiniones y dudas respecto al análisis que realizaron de las propuestas. Se solicitará que anoten en hojas tamaño carta lo realizado en el equipo y compartirlo con el grupo. El facilitador abre un espacio para que los equipos compartan sus productos y se elaboren conclusiones finales. EVALUACIÓN FINAL Se invita al participante a reflexionar de manera individual y escrita, respecto al curso “Educación Inclusiva: Tarea compartida para la atención a la diversidad”, considerando las siguientes preguntas ¿Cuáles fueron sus principales aprendizajes? ¿Qué dificultades enfrentó y cómo los superó? Cuadro 5 Dificultades Maneras de superarlas Se sugiere al facilitador recoja la evaluación final que será un insumo para elaborar del reporte técnico del curso. PRODUCTOS DE SESIÓN Propuesta de trabajo para promover la educación inclusiva Evaluación del curso
  • 36. 35 BIBLIOGRAFÍA Constitución Política de los Estados Unidos de México. Ley General de Educación, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Última Reforma DOF 19-08-2010. Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje, del 5 al 9 de marzo de 1090 Jomtien, Tailandia La Conferencia Internacional de Jomtiem (Tailandia) sobre Educación para Todos (EPT) (1990). La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad (1994). (Declaración de Salamanca). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes Texto aprobado por el Foro Mundial sobre la Educación Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000. Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva. Aprobada en el Congreso Mesoamericano de Educación Inclusiva. Celebrado en San José de Costa Rica, los días 20, 21 y 22 de octubre de 2004. Ainscow Mel y Booth Tony (2000) Índice de Inclusion. Desarrollando el aprendizaje y participación en las escuelas Vaughan Mark Ed. Centre for Studies on Inclusive Education. Oficina Regional de Educacional para América Latina y el Caribe. UNESCO. Blanco Guijarro Rosa, Marco Conceptual sobre Educación Inclusiva. ¿Por qué hablamos de inclusión en educación, Conferencia Internacional de Educación? Cuadragésima Octava Reunión, Organización de as Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ginebra Suiza, 25 al 28 de noviembre de 2008. Moriña Díez Anabel, Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva, Ediciones ALJIBE S. L., Málaga España, 2004. Reforma Integral de la Educación Básica. Planes y Programas Plan de Educación Preescolar, México 2004 Plan de Estudio de Educación Básica, Primaria 2009 Plan de estudios 2006, Educación Básica Secundaria SEP Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, México.
  • 37. 36 Webgrafía: Conferencia de Jomtien. www.oei.es/quipu/marco_jomtien.pdf Declaración de Salamanca http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/educacioninclusiva/documentos/Politica Internacional/DeclaracionSalamanca.pdf Declaración de Dakar http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml Marco Conceptual sobre Educación inclusiva http://www.innovemosdoc.cl/diversidad_equidad/investigacion_estudios/hacia_ una_escuela.pdf http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America %20.pdf Reforma Integral de la Educación Básica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb Sombreros para pensar http://www.mascalidad.org/articulos/027%20Seis%20SombrerosEBono.pdf Perrenoud Philippe http://revistasum.e/educatio/article/viewFile/127/111
  • 38. 37 “2011, Año del Turismo en México” LECTURAS ANEXAS
  • 39. 38 Moriña Díez Anabel El sentido de la Educación Inclusiva, en Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva. Colección Educación Especial Ediciones Aljibe S. L., Málaga, España 2004. Pp. 19 a 51 "La educación especial ha sido sinónimo durante muchos años de la educación de los alumnos con alguna discapacidad. En las dos últimas décadas, esta concepción se ha ido lentamente transformando de la mano de un nuevo concepto, el de necesidades educativas especiales, que pone el acento fundamentalmente en las demandas educativas del niño y en las adaptaciones que debe realizar el sistema educativo, los centros y la práctica docente en el aula para proporcionar una respuesta educativa adecuada. En los últimos años se ha producido un nuevo cambio: de las necesidades educativas especiales, y por tanto, de la reforma de la educación especial, se ha pasado a un enfoque más global y profundo que se resume en la conceptualización de las escuelas inclusivas”. (Marchesi, 2000a: 21) La evolución hacia la educación inclusiva ha llevado a una nueva conceptualización de cómo se entiende la atención a la diversidad en particular, y la educación, en general. Este nuevo cambio, anunciado en esta cita por Marchesi (2000), conduce a la escuela inclusiva, una escuela para todos, sin exclusiones, en la que conviven y aprenden todos los alumnos independientemente de sus características individuales, grupales o contextuales. En el modelo de educación inclusiva sobresalen cuatro ideas que ayudan a explicar su sentido: la inclusión como un derecho humano; la inclusión como la vía para garantizar la equidad en educación; el derecho humano que tiene cualquier persona a ser educado junto a sus iguales; y por último, la necesidad de que la sociedad asegure el desarrollo de la inclusión. En primer lugar, la educación inclusiva es una cuestión de derechos humanos: Todas las personas tienen derecho a ser educados juntos (CSIE: 1997), a no ser discriminadas y segregadas por diferencias individuales. En el libro "El derecho de aprender" Darling- Hammond (2001) asume que a ninguna persona se le debe privar de la oportunidad de aprender. Es por ello que uno de los retos del siglo XXI debe ser que las escuelas garanticen a todos los estudiantes en todas las comunidades el derecho genuino a aprender. Una aportación importante de este argumento tiene que ver con la idea de que los alumnos que están en desventaja por la razón que sea no sean excluidos de la escuela ordinaria (Thomas y Loxley, 2001). Por otro lado, este cambio o camino hacia la escuela inclusiva es para Lloyd (2000) una condición sine qua non para lograr una mayor equidad en la educación. En tercer lugar, la educación inclusiva para otros autores Pearpoint, J. y Forest, M., 1999) llega a ser incluso una forma de vivir. Ésta tiene que ver con el "vivir juntos", con la "acogida al desconocido". Finalmente, la educación inclusiva es además una cuestión social, que requiere compromiso e implicación de la comunidad en su totalidad. Esto supone que no sólo corresponde a las escuelas garantizar una educación inclusiva, también la sociedad debe hacerlo. En definitiva, estas ideas con relación a qué se entiende por educación inclusiva pueden sintetizarse en la figura 1: Figura 1. Ideas subyacentes a la educación inclusiva. Camino hacia equidad Derecho Humano Forma de Vivir Cuestión Social Educación Inclusiva
  • 40. 39 En este primer capítulo se pretende analizar, aunque a veces, sólo esbozar distintas parcelas que tratan de aclarar cómo se ha ido construyendo el modelo de educación inclusiva, qué se entiende por educación inclusiva en la actualidad. Con este fin el capítulo comienza haciendo alusión, casi a modo de filas, al origen, habría que decir reciente, de la educación inclusiva, a las diferentes fechas y acontecimientos que claramente han contribuido a lo que hoy en día llamamos movimiento de educación inclusiva. Posteriormente se dedica un amplio apartado a analizar conceptualmente que hay detrás del término de educación inclusiva. Esto permite desgajar sus diversas connotaciones, realizándose un primer acercamiento, quizás más teórico, al esfuerzo que muchos autores han hecho al tratar de definir qué es y qué no es educación inclusiva. Siguiendo en esta misma línea, en tercer lugar, el capítulo se centra en la comparación del modelo de integración escolar y el modelo de educación inclusiva. Para ello se recurre a la identificación de diferentes aspectos clave en ambos modelos y posteriormente, se argumentan las diferencias. Un nuevo apartado, tratado de forma breve en este trabajo, se vincula al estado actual del desarrollo del modelo de educación inclusiva. Desde el enfoque práctico de la inclusión se plantea una serie de cuestiones que pueden ayudar a conocer en qué estado se encuentra el proceso de inclusión en los centros. Como punto final de este primer capítulo se dedica un espacio a presentar y de construir algunos de los mitos que a lo largo de los años se han asociado al movimiento de educación inclusiva. 1. El origen de la educación inclusiva: hacia una escuela para todos Educación inclusiva es un descriptor internacional que tiene su fundamento ideológico en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: los poderes públicos tienen la obligación de garantizar una enseñanza no segregadora, que se prolongue después en la integración en la sociedad, a todos los alumnos, sean cuales sean sus condiciones físicas, sociales o culturales. La conferencia de 1990 de la UNESCO en Jomtien (Thailandia) hace pública la idea de inclusión y promueve la máxima de una educación para todos. Esta conferencia supone el inicio de lo que se va a conocer como movimiento inclusivo. Es la conferencia de 1994 de la UNESCO en Salamanca la que va a definir y extender la idea de educación inclusiva como principio y política educativa. En ésta un total de 88 países y 25 organizaciones internacionales vinculadas a la educación asumen la idea de desarrollar o promover escuelas con una orientación inclusiva. Algunos de sus compromisos, ya mencionados en otros tantos trabajos, se formulan en los siguientes términos: - Cada niño y cada niña tiene el derecho fundamental a la educación y debe tener la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos. - Cada niño tiene características, intereses, habilidades y necesidades de aprendizaje únicos. - Los sistemas educativos deberían ser diseñados y los programas aplicados para que recojan todas las diferentes características y necesidades. - Las escuelas ordinarias con esta orientación representan el medio más eficaz para combatirlas actitudes discriminatorias, creando comunidades de acogida, construyendo una sociedad integradora y logrando una educación para todos: además proporcionan una educación eficaz a la mayoría de los niños y mejoran la eficacia y, en definitiva, la relación coste/eficacia del sistema educativo" (UNESCO, 1994: 2).
  • 41. 40 Esta conferencia supuso el reconocimiento explícito de la noción de inclusión en el ámbito internacional, planteando la educación inclusiva como un derecho de todos los niños, vinculando la educación especial a todos aquellos que no se benefician de la educación. Desde este momento la educación inclusiva pasa a figurar en las agendas de las políticas educativas de los diferentes países. Otra fecha clave que respalda el desarrollo de la filosofía de la educación inclusiva fue el año 1996. Éste fue nombrado Año Internacional contra la Exclusión, quedando definitivamente interconexionados los términos inclusión y exclusión. Una última fecha que vamos a señalar en el origen, o más bien, en la consolidación de la educación inclusiva es la conferencia del 2000, cuando en Dakar (Senegal) se celebró la Reunión del Foro Consultivo Internacional de la Educación para Todos. Para Farrell (2000) ante estos acontecimientos cruciales en la construcción del modelo de educación inclusiva persisten dos tipos de argumentos que apoyan su consolidación: sociopolíticos y empíricos. Los argumentos sociopolíticos tienen una visión de la inclusión como una cuestión de derechos humanos. El problema de esta posición radica en que cuando los gobiernos limitan la respuesta al hecho de que todos los alumnos tienen derecho a ser educados en una escuela ordinaria se puede simplificar la cuestión. La respuesta a este argumento puede entenderse sólo en términos de integración, en términos de asimilación, como recuerda Slee (1999). Para evitar estos reduccionismos los gobiernos deberían dar respuestas concretas con el fin de ayudar a todos los alumnos a ser incluidos completamente en la escuela y sociedad y para poder tomar parte en ambos dominios. El otro argumento a favor de la inclusión sería el empírico. La investigación está demostrando que la inclusión favorece a todos los alumnos y esto es una evidencia de los beneficios de la educación inclusiva. Pero los argumentos no son siempre a favor de la educación inclusiva. Existen también detractores (Fuchs y Fuchs, 1994, por ejemplo), disconformes con ésta, que critican y buscan evidencias, como por ejemplo, el fracaso de los sistemas educativos que se han reestructurado para acercarse a contextos más inclusivos. De hecho, incluso aquellos seguidores más fieles a esta filosofía inclusiva reconocen que actualmente la misma genera incertidumbre y a veces, complejidad en su comprensión. La educación inclusiva ha supuesto una esperanza y una meta, pero al mismo tiempo ha sido muy criticada. Para algunos autores tan sólo es un término que sin añadir nada nuevo ha venido a reemplazar otros ya existentes (Fuchs y Fuchs, 1994; Kauffman, 1993). Incluso los propios defensores de la inclusión la han reducido exclusivamente al beneficio de personas con discapacidad (Countinho y Repp, 1999; Murphy, 1996; Uditsky, 1993; Ware, 1995). Bajo el paraguas de la educación inclusiva, a veces, se escoden voces que continúan perpetuando el discurso de la integración escolar. Vivimos en un momento en el que en muchos casos haciendo uso de un término tan complejo y global como es el de educación inclusiva, los argumentos se refieren a prácticas y principios bien distintos a los propuestos por el modelo inclusivo. Vlachou (1999) es precisamente una de las autoras que critica el uso que se hace del concepto de educación inclusiva: "Actualmente hay una gran y sutil confusión en torno a los conflictos y tensiones que genera la educación inclusiva. Existe una plétora de ideologías y valores contradictorios; hay una multitud de voces que surgen de las dinámicas dentro de las cuales ya no tiene cabida las viejas asunciones y, sin embargo, todavía no se han interiorizadas las nuevas ideas. Para mayor complicación, los términos más importantes o no poseen un significado concreto, ose utilizan en diferentes contextos para servir a distintos propósitos" (Vlachou, 1999: 233).
  • 42. 41 En el próximo apartado se va a intentar fundamentar la construcción de un concepto de educación inclusiva que permita clarificar la confusión que Vlachou (1999) anuncia vinculada al término de inclusión. 2. El concepto de educación inclusiva: sentido y alcance El término inclusión, en sus orígenes, surge y es usado en el ámbito anglosajón. Progresivamente este concepto se extiende al resto de los países. Como denuncian Thomas y Loxley (2001) hay que tener cuidado con dicho concepto, porque las personas pueden hablar de "inclusión" sin pensar realmente en su significado. Entonces, ¿tiene el mismo significado la educación inclusiva en todos los países? Educación inclusiva no tiene por qué significar lo mismo en un país que en otro; más aún en un mismo país puede existir diferencias entre prácticos de la educación, políticos e investigadores acerca de lo que entienden por educación inclusiva. Publicaciones como la de Daniel y Gartner (1998) ratifican esta idea. Las contribuciones en este libro de autores de contextos muy diferentes entre sí, reflejan cómo los distintos países se enfrentan y entienden la educación inclusiva de una forma peculiar dependiendo de su contexto social, político, económico, etc. Para analizar el concepto de educación inclusiva se han revisado distintas definiciones que avisan de esta variedad de concepciones (figura 2). En algunas aparecen resaltadas unas dimensiones yen otras, dimensiones contrarias. De todas estas definiciones se enfatizan aquellos aspectos comunes a la mayoría de éstas (resaltando algunas de ellas) y presentándolas en orden cronológico; y aquellos otros que sin ser comunes añaden notas de identidad al concepto de educación inclusiva. A través de la identificación y el análisis de unos rasgos que se pueden considerar explicativos de la educación inclusiva se define qué es educación inclusiva y algunos presupuestos de partida en la construcción de este modelo. Figura 2. Concepto de inclusión EDUCACIÓ N SOCIEDAD
  • 43. 42 2.4. Incrementar la participación y reducir los procesos de exclusión Para un número significativo de autores la inclusión supone el incremento de la participación activa (social y académica) de los alumnos y la disminución de los procesos de exclusión, derribándose las barreras que conducen a estos procesos (escolarización en centros especiales, expulsión de las escuelas por problemas conductuales, existencia de currículos paralelos, etc.). Tabla 4. Incremento de la participación y reducción de los procesos de exclusión Estas conceptualizaciones que repiten sucesivamente la inclusión como proceso mediante el que se incrementa la participación y se reducen los procesos de exclusión han supuesto algunas de las nociones más complejas del concepto, ya que presuponen una comunidad en términos de estar incluido o excluido en función de la participación que se tenga. Dicha participación tiene un alcance no sólo en la cultura escolar o comunidad de vecinos, sino también en el curriculum común. En nuestro país uno de los procesos más evidentes de exclusión es la escolarización de estudiantes en centros de educación especial. Lo cierto es que aunque el número de alumnos matriculados en centros y aulas especiales ha disminuido, aún permanecen alumnos excluidos del sistema educativo, además de estructuras segregadoras (Moriña, 2002). La inclusión, coincidimos en esto con Parrilla (1998), nunca ha sido conseguida en la legislación. El poder de excluir de las escuelas (basado en las características atribuidas a los alumnos) permanece legitimado por la Administración, no habiéndose eliminado nunca por ley la exclusión. Inclusión supone el proceso de incrementar la participación en las escuelas y comunidades de personas sujetas a presiones y prácticas de exclusión (Booth, 1995) Inclusión quiere decir que los alumnos con necesidades educativas especiales además de estar en las escuelas ordinarias, deben de participar activamente en toda la vida escolar y social de la escuela (Arnaiz, 1997) La inclusión y la exclusión suponen el proceso de incrementar y reducir la participación de los estudiantes en el curriculum, culturas y comunidad (Booth, Ainscow y Dyson, 1998) El desarrollo de la inclusión comprende dos procesos: a) incrementar la participación de los estudiantes en las culturas y currículos de las escuelas ordinarias y b) disminuir las presiones de exclusión (Carrington, 1999) La inclusión en educación está ligada estrechamente a dos tipos de procesos que deben desarrollarse simultáneamente: el del incremento de la participación de todos los alumnos en la vida escolar y el de los esfuerzos por reducir y eliminar todas las formas en que se gestan los procesos de exclusión (Barton, 2000) La inclusión enfatiza que todos los alumnos participen en actividades y experiencias de la educación general (Susinos, 2002)
  • 44. 43 Curso 87/88 88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 EE 101617 67391 52601 42329 38099 351210 32687 Curso 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 EE 31787 30043 28536 28437 27029 27160 Tabla 5. Evolución de los alumnos considerados de educación especial 2.7. El contexto de aprendizaje inclusivo demanda un curriculum común Para otro grupo de autores la inclusión implica la creación de contextos y procesos de aprendizaje comunes guiados por un único curriculum, común también a todos los alumnos. Tabla 8. Contexto de aprendizaje inclusivo Al contexto de aprendizaje inclusivo y curriculum común se podría añadir una nueva idea: aprender a aprender. Ésta es la meta de las escuelas inclusivas. A través de la resolución de problemas de forma colaborativa, del fomento de la creatividad y flexibilidad se espera que los estudiantes aprendan a aprender. Desde este planteamiento también se puede aprender a aprender de la diferencia. Son las propias diferencias las que pueden ayudar a desarrollar formas de escuela que sean efectivas para todos los alumnos, implicando, en definitiva, una mejora para los alumnos, el profesorado y también, para la escuela. "La inclusión tiene que ver con la mejora de las escuelas tanto para el profesor como para el alumno" (Booth et al., 2000: 12). Las escuelas inclusivas desarrollan un curriculum para sus alumnos que supone una organización del mismo diferente del que se desarrolla en aquellos centros que excluyen a algunos alumnos del aula ordinaria (Ballard, 1994) La organización para la inclusión está basada en el curriculum ordinario, métodos de enseñanza ordinarios y profesores tutores que se apoyan unos a otros (Ballard, 1995) El aprendizaje cooperativo del profesor apoya la escuela inclusiva. El aprendizaje cooperativo es identificado como la estrategia instruccional más importante para apoyar la escuela inclusiva. Además las modificaciones en el curriculum, enseñanza individualizada, uso de iguales como tutores, uso de nuevas tecnologías, etc. (NCERI, 1995) Inclusión significa ser miembro de un grupo-clase de una edad similar, en la escuela local, siguiendo el mismo curriculum (Hall, 1996) La inclusión supone estar en la escuela ordinaria, en la misma clase y siguiendo el mismo curriculum todos los alumnos, con la aceptación de los demás sin sentirse diferentes (Bailey, 1998) Las escuelas que valoran la diversidad enfatizan la necesidad de incluir a todos los alumnos en las actividades culturalmente valoradas y en los objetivos de la educación. Para mejorar esto organizan la resolución de problemas colaborativamente, fomentando la creatividad y flexibilidad. El objeto es crear escuelas donde todos los niños aprendan a aprender (Ballard, 1999)
  • 45. 44 2.8. La educación inclusiva implica una reestructuración educativa El cambio que la escuela debe acometer para iniciar o mejorar el camino hacia la inclusión no se puede quedar reducido a la transformación en un aula concreta ola formación, por ejemplo, de los profesionales del apoyo. La educación inclusiva comporta que sea el sistema educativo en su totalidad el que se reestructure. Es decir, que el cambio se produzca en todos los ámbitos y que sea una postura adoptada por todo el centro, estando presente durante todo el curso escolar, todos los días, en toda la vida del centro, permeable a toda la comunidad educativa. Tabla 9. Reestructuración educativa Entre las definiciones de la tabla 9 cabe diferenciar dos posturas, presentes también en el debate abierto en la actualidad sobre escuelas inclusivas. La primera sería reconocer la necesidad de reestructuración pero única y exclusivamente de la educación especial (Ware, 1995). Otra posición que otros autores defienden y a la que este trabajo es afín a la reestructuración del sistema educativo en general, reconsiderando su organización, curriculum y servicios (Sebba, 1997). Esta idea también es defendida por Marchesi (1999), quien incide en que el objetivo de conseguir escuelas inclusivas debe suponer una transformación profunda del sistema educativo, que vaya mucho más allá de la reforma de la educación especial. Este autor declara que en la legislación española ha aparecido tanto la idea de que la educación inclusiva debe ser una reforma de la educación especial como una reforma del sistema educativo. El papel de la escuela inclusiva es la reestructuración del sistema educativo (NCERI, 1995) La inclusión es mucho más que la educación especial, mucho más que clases individuales, es incluso más que la escuela. La inclusión va hacia una reestructuración de las escuelas. Eso significa cambios en el curriculum, en la pedagogía, en la asignación del personal, en la formación del profesorado, etc. La educación inclusiva es un término usado para describir la reestructuración de la educación especial, para permitir a todos o a la mayoría de los estudiantes, ser integrados en clases ordinarias a través de innovaciones de reorganización e instruccionales (Ware, 1995) La inclusión es un proceso que lleva a los centros a intentar responder a todos sus alumnos reconsiderando su organización, curriculum y servicios (Sebba, 1997) El concepto de escuelas inclusivas supone una manera más radical de entender la respuesta educativa a la diversidad de los alumnos y se basa fundamentalmente en la defensa de sus derechos a la integración yen la necesidad de acometer una reforma profunda en los centros docentes que haga posible una educación de calidad para ellos sin ningún tipo de exclusión (Marches¡, 1999) La escuela inclusiva supone una verdadera reestructuración del sistema educativo para que tengan cabida y se enriquezcan todos los estudiantes (Slee, 1999) Inclusión significa reestructurar las culturas, políticas y prácticas en las escuelas así que éstas respondan a la diversidad de los estudiantes (Booth et al. 2000)
  • 46. 45 El Centro para Estudios de la Educación Inclusiva en el Reino Unido (CSIE, 1997) también valora la necesidad de reestructuración del sistema educativo. Para este centro la educación inclusiva supone fundamentalmente repensar el significado y propósito de la educación para todos los niños y jóvenes, una reestructuración de las escuelas ordinarias. La educación de las necesidades especiales no puede avanzar aisladamente. La mayoría de los cambios requeridos no se refieren exclusivamente a la inclusión de niños con necesidades educativas especiales. Ellos forman parte de una reforma amplia de la educación. En un intento de síntesis de definiciones sobre educación inclusiva Corbett (1 999c) señala que lo que parece común a muchas de las definiciones revisadas es que la mayoría de los autores ven la necesidad de cambio. Educación inclusiva, por tanto, está relacionada con la idea de cambiar la concepción de la educación en el sistema educativo. A la vez, este cambio debe repercutir en la cultura de una institución educativa para que llegue a ser más sensible a la diversidad, receptiva al cambio y sensible al lenguaje, imágenes y presentación de ideas. 2.9. La sociedad inclusiva: un reto para la educación inclusiva Por último, aunque no son demasiadas las definiciones que incluyen esta dimensión, parece que comienza a surgir una creciente preocupación por crear una sociedad inclusiva basada en los valores de justicia social, equidad y participación democrática. Tabla 10. El reto de una sociedad inclusiva La reestructuración escolar se ha de hacer y abordar desde un nuevo pensamiento social. La inclusión no debe quedar circunscrita exclusivamente al ámbito educativo, sino que tendría que estar presente en el resto de ámbitos: social, laboral, político, etc. Como señala el CSIE (1997) la escuela inclusiva es sólo una pieza del rompecabezas, un elemento de una sociedad inclusiva. El éxito de una escuela inclusiva no es sólo crear una educación de calidad para todos los alumnos, sino también establecer un paso crucial a la hora de ayudar al cambio de actitudes discriminatorias, para crear comunidades de bienvenida y desarrollar una sociedad inclusiva. Por qué y cómo una sociedad excluye a individuos y grupos particulares. Supone procesos de categorización, en los que el inferior, el discapacitado, es visto como otro o negativamente diferente (Barton, 1998) Una tarea de esta amplitud no puede recaer solamente en el sistema educativo suponiendo un enorme esfuerzo del conjunto de la sociedad que ha de buscar vías para favorecerla integración de todos los ciudadanos (Marches¡, 1999) La inclusión en la educación es un aspecto de inclusión en la sociedad (Booth et al. (2000) El tema de la inclusión no se circunscribe al ámbito de la educación. Constituye una idea transversal que ha de estar presente en todos los ámbitos de la vida (social, laboral, familiar) (Parrilla, 2000) El cambio propuesto en la escuela pública, para que sea posible, necesita de un amplio consenso y la colaboración de toda la sociedad. (Martínez Domínguez, 2002)