27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
INSTRUM. DE
EVAL
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
- IV CICLO
- Opina como hablante y
oyente sobre ideas, hechos y
temas de los textos orales, del
ámbito escolar, social o de
medios de comunicación, a
partir de su experiencia y del
contexto en que se
desenvuelve.
- V CICLO
Explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral.
Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando
y sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre
lo comprendido; para ello,
vincula el texto con su
experiencia y el contexto
sociocultural en que se
desenvuelve.
- Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático del tema
tratado.
- Sigue la secuencia del
tema y aporta al a
través de comentarios
relevantes sobre lo
importante que es
conocer a sus
compañeros.
- Participa en un
diálogo pronunciando
con claridad sus ideas
para expresar que
deben hacer para
seguir conociendo a
sus compañeros.
- Esquemas y
organizador
es gráficos
Escala de
valoración
ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS - Libertad y
Responsabilidad
- Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
propia forma de actuar dentro de la escuela.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Preparar imagen para motivar
Preparar lecturas informativas sobre la electricidad
Tener listo papelotes y plumones.
Imagen para motivar
Lecturas informativas sobre la electricidad
Papelotes y plumones.
INICIO
EN GRUPO CLASE:
Nos organizamos con los estudiantes y dialogamos sobre lo que hicimos la sesión anterior
UGEL TOCACHE AREA COMUNICACIÓN GRADOS: 3º; 4º y 5º
I.E. 0028 DOCENTE SAUL MALQUI PEÑA FECHA: 28 DE MARZO
Dialogamos para conocernos mas
Formulamos preguntas: ¿Las actividades que realizamos en las sesiones anteriores nos permitieron conocernos
lo suficiente entre compañeros?, ¿qué sabemos sobre cada uno de nosotros?, ¿qué podríamos hacer para conocer
más a nuestros compañeros y compañeras?
Indicamos a los estudiantes que participarán en una dinámica llamada “¡Pásala, pásala!” y solicitamos que guarden
silencio y explicamos en qué consiste.
i Pásala, pásala!
Esta actividad permitirá que los niños y las niñas reconozcan las características y cualidades de sus compañeros(as) y,
además, se sientan valorados y reconocidos.
Materiales:
Hojas de papel bond y lápiz.
Indicaciones:
1) Escriban su nombre en la parte superior de la hoja.
2) Después de haber escrito su nombre, pasen la hoja a cada uno de sus compañeros(as) para que escriban en ella
algo positivo sobre ustedes. Asimismo, cada uno de ustedes también escribirá una cualidad de sus compañeros(as).
3) Cuando todos hayan terminado de escribir, devolverán la hoja al compañero o a la compañera que le corresponda.
Después de recibir la hoja:
4) Cada uno leerá b que le escribieron sus compañeros. Luego, de forma individual, responderán la siguiente pregunta:
¿cómo te sentiste al leer los comentarios de tus compañeros/as)?
Se organizan en grupos pequeños, entregamos una hoja bond a cada uno y mencionamos que la dinámica se
realizará entre los integrantes de cada grupo.
Recordamos : un comentario positivo es una opinión favorable sobre las personas, donde se reconocen sus
cualidades, sus buenas acciones y las cosas que agradan de él o ella.
Verificamos que todos los estudiantes escriban su nombre en la parte superior de la hoja.
Damos la indicación para que empiecen a pasar sus hojas a sus compañeros(as).
Planteamos algunas preguntas a fin de orientarlos sobre qué pueden escribir: ¿cómo es su compañero(a)?, ¿qué
cualidades tiene?, etc.
Preguntamos:¿qué conocemos de nuestros compañeros de grupo?¿conocemos lo que les gusta y lo que les
desagrada?¿qué cosas les gusta realizar?¿qué áreas les gusta más?¿qué cualidades tienen? Y ¿qué deben mejorar?
Escuchamos los comentarios de los estudiantes.
Preguntamos: ¿qué conocemos de nuestros compañeros de grupo? ¿conocemos lo que les gusta y lo que les
desagrada? ¿qué cosas les gusta realizar? ¿qué áreas les gusta más? ¿qué cualidades tienen? Y ¿qué deben
mejorar?
Escuchamos los comentarios de los estudiantes.
El propósito del día de hoy es:
Hoy participaremos en una conversación para expresar cuánto nos conocemos y qué
podemos hacer para conocernos más
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Proponemos normas de convivencia.
Respetar las opiniones de los compañeros
Lavarse las manos
DESARROLLO
ANTES DEL DIÁLOGO
Preguntamos a los estudiantes : ¿qué debemos tener en cuenta para que los demás nos entiendan cuando
hablamos o dialogamos?, ¿qué debemos tener en cuenta para entender a otras personas cuando nos
hablan o dialogan con nosotros?
Anotamos sus respuestas e indicamos que leerán algunas recomendaciones que deben tener en cuenta
durante su diálogo.
Antes del dialogo
•Busca información sobre lo que dice. Ordénala en un mapa como el
siguiente.
DURANTE EL DIÁLOGO
Reúnete con tres compañeros para realizar el dialogo
Decidan quién iniciará y quién terminará el diálogo.
Inicien su participación con un saludo. Por ejemplo: ¡Hola javi!
Intercambien sus ideas sobre el tema
Expresen sus ideas en forma clara y breve.
Luego de escuchar las ideas de todos, finalicen la actividad con
una despedida por ejemplo ha sido un gusto dialoga, con ustedes
Después de dialogar
Intercambien ideas a partir de lo siguiente:
¿Por qué eligieron ese valor en el grupo?
¿De qué manera demostraron respeto e interés durante la
actividad?
¿Cómo aprendo?
Pedimos comentar las ideas que se plantean en el texto sobre cómo deben actuar los
hablantes y los oyentes.
Les recordamos todo lo que deben tener en cuenta y, además, que al dialogar en grupo
deben
organizarse por turnos para intervenir.
Preguntamos: ¿cuál será su turno de participación en el grupo? ¿qué harán durante y
después del diálogo?
Indicamos que antes de dialogar deben organizar sus ideas y que en esta oportunidad lo
harán a través de un esquema.
¿Qué es? ¿Cómo lo practico?
¿Por qué es
importante?
¿con quienes lo
practico más?
VALOR ELEGIDO
Intercambia ideas con tus compañeros de grupo a partir de esta:
preguntas:
¿Qué aprendí al dialogar?
¿Para qué me sirvió organizar mis ideas en el mapaa de
araña?
Para que lo hagas muy
bien
•Como hablante:
Evita salirte del tema
Pronuncia las vocales de
forma diferenciada
Pronunciar las palabras
con buena entonación.
Evita interrupciones
Como oyente:
Comenta y pregunta:
así podrás entender
el significado de las
palabras
desconocidas a partir
de lo que escuchas.
Sigue la
conversación así
podrás entender
sobre lo que hablan
tus compañeros y
darte una idea sobre
lo que oirán.
Esto te servirá para
que sigas con el
tema.
Decir que fue lo más
importante de lo que
escuchaste
DURANTE EL DIÁLOGO
EN GRUPO CLASE
Monitoreamos cómo se desarrolla la participación en los grupos.
Si alguien interviene con alguna idea diferente, les recordamos que estamos dialogando sobre los
comentarios que han recibido de sus compañeros y la importancia de reconocerse.
Verificamos que deben seguir la secuencia de la conversación e indicamos que deben aportar al tema
a través de comentarios relevantes.
Recordamos algunos aspectos que debemos tener en cuenta durante el diálogo pegando un papelote en
la pizarra para que puedan leerlo en macrogrupo.
Para comunicarnos oralmente y de manera eficaz en diferentes situaciones y con distintos interlocutores
hay que considerar los siguientes aspectos:
DESPUÉS DEL DIÁLOGO
Junto con los estudiantes, identificamos las acciones que les permitieron realizar bien el diálogo y
aquellas que lo dificultaron.
Formulamos las siguientes preguntas: ¿es importante expresar nuestras ideas?, ¿las hemos
organizado adecuadamente?; antes de dialogar, ¿qué debemos hacer?; ¿qué hay que tener en cuenta
para que entiendan mejor nuestro mensaje?; ¿este diálogo les ha permitido conocerse?; ¿por qué
es importante conocerse y reconocerse? Anota las ideas que expresen.
Comentamos que ha sido muy importante escucharlos y que continuaremos realizando varias
actividades que les permitirán conocerse cada vez más.
Presentamos en una tira de cartulina el título : “Hoy hemos iniciado una nueva unidad llamada
“Conocerse y conocer al otro: una oportunidad para compartir y aprender’”.
Preguntamos: ¿qué otras actividades podríamos realizar para seguir conociéndonos?
Anotamos todas las sugerencias.
¿Por qué es
importante conocer
nuestras cualidades?
¿Qué han dicho de
mis compañeros?
LA IMPORTANCIA
DE
RECONOCERNOS
¿Cómo me he sentido
con los comentarios
de mis compañeros?
¿Qué otras cualidades
tengo?
Recursos verbales
Palabras, frases,
oraciones, tipos de
textos
Recursos
paraverbales
Entonación, ritmo,
pausas o silbidos
Recursos no verbales
Gestos, movimientos
del cuerpo, posturas,
proximidad en el
interlocución.
La intención
de la
comunicación
Organizar el
texto oral
Conocer las
características
del interlocutor
Utilizar recursos
adecuados para
el texto oral
Ajustar el
mensaje al
contexto o
situación
Entregamos papelotes a cada equipo para que registren ideas sobre lo que pueden hacer para conocer
más a sus compañeros
¿Qué conozco de mis compañeros (as) ¿Qué podemos hacer para conocer más a
nuestros compañeros?
Después de terminar invitamos a pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para que un integrante
de grupo explique lo que registraron en el cuadro.
Enseguida entregamos a cada estudiante una ficha para que pegue en sus cuadernos. ATENCIÓN
DIFERENCIADA - VER ANEXOS
Felicitamos a los estudiantes por todas las actividades y participaciones que tuvieron durante las
actividades realizadas.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido ¿pudieron compartir lo
que pueden hacer para conocer más a sus compañeros?¿qué propuestas dieron para conocer más
a sus compañeros?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Interactúa colaborativamente con sus compañeros
manteniendo el hilo temático del tema a tratar.
Sigue la secuencia del tema y aporta a través de
comentarios relevantes sobre lo importante que es
conocer a sus compañeros
Participa en un diálogo expresando con claridad sus
ideas cuanto conoce a sus compañeros
FICHA DE APLICACIÓN – III CICLO
Dónde vivías antes?
Instrucciones: Pregunta a un familiar su dirección y completa la información que se Indica.
¿Dónde VIVIAS ANTES?
Mi _______________ se llama _______________
Vivía en_______________Estado de_______________
Su calle era _______________número_______________
Su código postal era_______________.
¿Cómo crees que era ese lugar? Dibújalo en el espacio en blanco.
Direcciones
Vivo en_______________ Estado de_______________
Mi calle es_______________ numero_______________
Mi código postal es ______________________________
Pregunta a una de las personas que dibujaste en la lección anterior su
dirección.
Mi amigo (a) viven en______________________________
Pertenece al Estado de____________________________
Su calle es ______________________________ con número _______________ y
código postal _______________
FICHA DE APLICACIÓN – IV CICLO
SOBRE MI
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Yo soy
Niño niña
Me llamo
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Tengo ____ años de edad
En la escuela me gusta En la casa me gusta
FICHA
Mis cosas preferidas y las que
Me gusta No me gusta
Comida: ______________ Comida: ______________
Color: ______________ Color: ______________
Animal: ______________ Animal: ______________
Película: ______________ Película: ______________
Deporte: ______________ Deporte: ______________
Libro: ______________ Libro: ______________
Serie: ______________ Serie: ______________
Juguete: ______________ Juguete: ______________
Completa;
EN MI ESCUELA ME GUSTA EN MI CASA ME GUSTA
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el
hilo temático
sobre lo que
conocen de sus
compañeros.
Sigue la
secuencia del
tema y aporta
a través de
comentarios
relevantes
sobre lo
importante de
conocer a sus
compañeros.
Participa en un
diálogo
expresando
con claridad
sus ideas
sobre que
puede hacer
para conocer
más a sus
compañeros.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10