SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN EN LA
ADMINISTRACION DE LOS
SERVICIOS DE ENFERMERIA
A medida que los nutrientes son absorbidos por la raíz del
árbol:
Los nutrientes son absorbidos por las raíces y servir el
alimento de todo el árbol.
Los nutrientes son las materias primas que serán
sintetizados para producir alimentos para el árbol y este de
sus frutos.
La Informática en Enfermería
Son los datos, hechos en bruto que carecen de significado,
que servirá como base para la interpretación y juicio clínico en
el futuro profesional
Datos
Datos
• Al igual que los nutrientes del árbol,
los datos están todavía
crudo y necesita
ser sintetizado con la
lectura y observación
clínica
• Como el tronco del árbol:
El tronco sirve como marco y la estructura que soporta
el árbol. Esto lleva a los alimentos para circular por todo
el árbol.
En Informática en Enfermería:
Los datos que son interpretados, organizados y
estructurados. de acuerdo a la preparación académica y
su experiencia clínica
Información
• Así como el tronco del árbol, la información sirven como
estructura para el proceso de nutrición.
El tronco fue construido y fortalecido por los nutrientes
absorbidos por la salvia de el árbol. La información fue
interpretada y analizada a partir de los datos que día a dia
recolectamos en los libros y la praxis con los pacientes.
• Como las hojas del árbol:
Las hojas se encuentran en todas partes del árbol. El
color verde y la consistencia de las hojas, del árbol lo
hacen más saludable. El árbol sirve como guía de la
salvia para que este crezcas sano y de sus frutos.
•
En Informática en Enfermería:
El conocimiento es un conjunto de información
Una suma de los conocidos y comprendidos a través
del tiempo en el aula y la practica
Sometidos a proceso de análisis y síntesis
• Al igual que las hojas del árbol, el conocimiento es un
cuerpo y es muy amplio.
• Es objeto de síntesis para que sea rico y saludable.
• Las hojas están en la parte superior del tronco que
muestra un estado superior.
• El conocimiento es un producto de análisis de la
información y una gama de comprensión. Cuanto más
amplia sea la información, más amplio es el
conocimiento. Utilizar el conocimiento, la enfermera
puede aplicarlo a la práctica
• Como el fruto del árbol:
El fruto del árbol es el producto final de todos los
procesos que ocurrieron en el árbol. Es una parte
esencial, ya que ayuda en la reproducción de otros
árboles. A través de la fruta, el árbol puede multiplicarse
y ser productivo.
En Informática en Enfermería:
La sabiduría es la aplicación del conocimiento
real y una actitud humilde y la creencia de darle acción
con un Sentido del Juicio critico.
• La sabiduría es el fruto de todos los conceptos
aprendidos a través de la informática de enfermería.
Es donde se aplica el conocimiento que ha adquirido de
la información analizada y sintetizada de los libros, su
preparación día a día con sus pacientes.
Al igual que el fruto del árbol de la sabiduría puede ayudar
a una persona multiplicar el correcto conocimiento y
habilidades por lo tanto, ser productivo
Wise Clinical Decision
Esto es una parte de la comunicación, en
donde el objetivo de los conceptos y
procesos de la organización permitan dar
un cuidado de calidad.
A medida que la persona que come la
fruta (la sabiduría):
Simboliza que la enfermera va adquirir la
sabiduría, para que pueda tomar una
sabia decisión clínica
To sum up…
• . Los principales fortalezas y debilidades
de la informática en enfermería se basan
en la capacidad de la enfermera para
utilizar los datos, información y
conocimiento para tomar sabias
decisiones clínicas.
LA COMUNICACIÓN
14
1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
2. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
3. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.
4. REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS.
5. LAS VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN.
6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA:
• TIPOS DE DOCUMENTOS QUE PODEMOS UTILIZAR.
7. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL.
8. LA ENTREVISTA DE TRABAJO.
LA COMUNICACIÓN EN LA
EMPRESA
15
LA COMUNICACIÓN ES:
Una interacción entre un emisor y un receptor
a través de un canal.
Significativa: Corresponde a una idea, a una
motivación.
Intencionada: Tiene un propósito, busca que el
mensaje sea :
•Atendido
•Comprendido
•Aceptado
•Aplicado
PROCESO DE
INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN
PROCESO DE
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN
ELEMENTOS
ETAPAS
TIPOS
BARRERAS
REDESELEMENTOS
FASES
TIPOS
BARRERAS
REDES
Codificación Canal Decodificación
EMISOR
Pensamiento
Pensamiento
RECEPTOR
Mensaje
Señal
Mensaje
Recibido
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
ATENDIENDO A SU
DIRECCIÓN
COMUNICACIÓN EXTERNA
COMUNICACIÓN INTERNA
ATENDIENDO A SU
ORIGEN
COMUNICACIÓN FORMAL
COMUNICACIÓN INFORMAL
ATENDIENDO A SU
FORMA
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN
INTERNA
ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA
EMPRESA
HORIZONTAL
VERTICAL
1.ASCENDENTE
2.DESCENDENTE
COMUNICACIÓN
EXTERNA
ENTRE LA EMPRESA
Y SU PÚBLICO
EXTERNO
MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA
DIRECCION
AREA o
departamentos
Canal
horizontal
Canal
descendente
Canal
ascendente
AREA o
departamentos
COMUNICACIÓN ASCENDENTE
Alta dirección
Objetivo es PROPORCIONAR A
LOS DIRECTIVOS EL
FEEDBACK NECESARIO
sobre los problemas de la
organización.
Suele ir acompañada
de muchas dificultades
DISTORSIÓN
Conocer los problemas y quejas
del personal de la empresa
ALIVIAR las tensiones al
permitir compartir información
relevante y estimular el
COMPROMISO DE TODOS.
INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ASCENDENTE
•BUZÓN DE SUGERENCIAS.
•ENCUESTAS.
•SONDEOS.
•COMITÉS.
•PREGUNTAS A LA DIRECCIÓN.
•INFORMES A LA DIRECCIÓN.
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Alta dirección
Trabajadores
Línea jerárquica
Tiende a ser
considerada
como la forma
natural y
espontánea de transmitir
la información y las órdenes
en la empresa
Puede
producir un exceso de
información. A veces no se
adapta a los receptores.
Saturación
Prof: Rosa Barroso
INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE
•INSTRUCCIONES.
•CIRCULARES.
•PIZARRONES DE ANUNCIOS.
•PERIÓDICOS DE HOSPITAL.
•MANUALES DE EMPRESA.
•CURSILLOS DE FORMACIÓN
COMUNICACIÓN HORIZONTAL
Objetivo es FACILITAR
LA COORDINACIÓN de
tareas permitiendo
establecer relaciones
interpersonales efectivas a
través de acuerdos
implícitos y proporcionar
un medio para compartir
información relevante entre
compañeros.
Problemas:
falta de tiempo, ausencia
de canales
Prof: Rosa Barroso 26
INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL
•REUNIONES DE TRABAJO.
•NOTAS DE DEPARTAMENTO.
•USO DEL TELÉFONO.
•MEMORANDUM.
•ACTOS SOCIALES.
TIPOS DE COMUNICACIÓN POR SU ORIGEN
COMUNICACIÓN
FORMAL
COMUNICACIÓN
INFORMAL
SIGUE LA
ESTRUCTURA
CREADA
POR LA EMPRESA
SURGE
ESPONTÁNEAMENTE
SIN TENER EN CUENTA
LA JERARQUÍA DE LA
EMPRESA
Prof: Rosa Barroso 28
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN/ RUIDO
PERSONALES O
PSICOLÓGICAS
SEMÁNTICAS FÍSICAS
•PREJUICIOS
•EFECTO HALO
•PERCEPCIÓN
SELECTIVA
•ESTEREOTIPOS
•DEFENSA
RECEPTIVA
•IDIOMA DIFERENTE
•VOCABULARIO
COMPLICADO
•SIGNIFICADOS
DISTINTOS
•MENSAJES MUY
EXTENSOS
•INTERFERENCIAS
POR EL RUIDO
•ILUMINACIÓN O
TEMPERATURA
INADECUADAS
•PROBLEMAS
TÉCNICOS
Prof: Rosa Barroso 29
TÉCNICAS PARA VENCER LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS PARA
EL EMISOR
TÉCNICAS PARA
EL RECEPTOR
•UTILIZAR RETROALIMENTACIÓN
•LA INFORMACIÓN HA DE SER
FÁCILMENTE COMPRENSIBLE
•OMITIR DATOS IRRELEVANTES
•UTILIZAR VARIOS CANALES
•PREPARAR BIEN EL MENSAJE
•EVITAR LOS FILTROS Y PREJUICIOS
•ESCUCHAR ATENTAMENTE
•EVITAR LAS DISTRACCIONES
Prof: Rosa Barroso 30
• EN Y
•EN CÍRCULO
•EN ESTRELLA
•EN CADENA
•DE MÚLTIPLES
CANALES
•EN CADENA
•CHISME O RUMOR
•CASUAL O ALEATORIA
REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS
31
Prof: Rosa Barroso 32
Prof: Rosa Barroso 33
Prof: Rosa Barroso 34
Prof: Rosa Barroso 35
estimular la conducta;
desarrollar conocimientos;
dirigir la información hacia objetivos específicos;
contribuir a la motivación humana;
conciliar intereses;
extender el pensamiento en tiempo y espacio;
promover la colaboración, el compromiso y el mejor
desempeño;
marcar pautas en la creación de la imagen y la
cultura de empresa.
integrar a la gente;
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN
Explanation of the Symbols
Prof: Rosa Barroso 38
Comunicación escrita
1-Determine el propósito u objetivo.
2-Determine las necesidades del lector.
3-Genere, reúna y recopile ideas y hechos.
4-Establezca el alcance del tema tratado.
Límites de la información
5-Organice sus ideas correctamente. Métodos
para organizar .
Regla importante: Use un método sistemático para
escribir.
CONTRATO DE TRABAJO
CARTA PERSONAL, COMERCIAL...
NOTA INTERIOR: MEMORANDUM
CERTIFICADOS
INFORMES
CONSTANCIAS
ACTA
FOLLETO
CARTELES
CURRICULUM
PERIÓDICO DE EMPRESA
Explanation of the Symbols
Comunicación oral
Factores Comunes a toda Situación de Comunicación
Oral
Preparación del material a exponer.
Objetivo de la exposición.
Tiempo a disposición.
Datos y hechos para la argumentación.
Receptividad de la audiencia (¿a quiénes hablo, qué saben
ya,si es necesario persuadirlos, entenderán la
terminología?).
Adecuadas palabras iniciales o de introducción.
Lógica que seguirá la presentación oral.
Expresión (voz y maneras).
Ayudas audiovisuales.
Conclusiones, etcétera.
Es aquella que no utiliza los signos
lingüísticos para elaborar el mensaje.
Utiliza un mensaje más universal que
otros tipos de comunicación. No es
fortuita, sino que se aprende igual que
la lengua. Existen múltiples tipos de
comunicación no verbal que trasmiten
diferentes mensajes: Mirada
Expresiones faciales Posturas Manos
Movimientos Vestido
La comunicación no verbal

Más contenido relacionado

Destacado

Clase3
Clase3Clase3
Clase1 transacciones internacionales
Clase1  transacciones internacionalesClase1  transacciones internacionales
Clase1 transacciones internacionalesJavier Juliac
 
Una sabia decisión
Una sabia decisiónUna sabia decisión
Una sabia decisión
chelo
 
Ceib 2012
Ceib 2012Ceib 2012
Ceib 2012
Javier Juliac
 
Class one
Class oneClass one
Class one
Javier Juliac
 
Liderezgo autocrata
Liderezgo autocrataLiderezgo autocrata
Liderezgo autocratachelo
 
Clase4 ib 400
Clase4 ib 400Clase4 ib 400
Clase4 ib 400
Javier Juliac
 
Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401
Javier Juliac
 
Espa equi1 1
Espa equi1 1Espa equi1 1
Espa equi1 1chelo
 
Calidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencialCalidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencial
Plan de Calidad para el SNS
 
Clase1
Clase1Clase1
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciachelo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Javier Juliac
 
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Juanjosé Guerrero
 

Destacado (20)

Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase1 transacciones internacionales
Clase1  transacciones internacionalesClase1  transacciones internacionales
Clase1 transacciones internacionales
 
Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)
 
Una sabia decisión
Una sabia decisiónUna sabia decisión
Una sabia decisión
 
Ceib 2012
Ceib 2012Ceib 2012
Ceib 2012
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Class four
Class fourClass four
Class four
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Clase3bus333
Clase3bus333Clase3bus333
Clase3bus333
 
Class two
Class twoClass two
Class two
 
Liderezgo autocrata
Liderezgo autocrataLiderezgo autocrata
Liderezgo autocrata
 
Clase4 ib 400
Clase4 ib 400Clase4 ib 400
Clase4 ib 400
 
Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401
 
Espa equi1 1
Espa equi1 1Espa equi1 1
Espa equi1 1
 
Calidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencialCalidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencial
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
 

Similar a 002 comun. en la adm. de los s.e.

Conceptos usuarios
Conceptos usuariosConceptos usuarios
Conceptos usuarios
Ana Di Iselkad
 
Gestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En PeruGestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En Peru
edison sanchez
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion internaPTF
 
Presentacion Pablo Faga
Presentacion Pablo Faga Presentacion Pablo Faga
Presentacion Pablo Faga Marcos Fornaro
 
Presentacion libro
Presentacion libroPresentacion libro
Presentacion libro
JavierMartinez702
 
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Comunicacion interna master2
Comunicacion interna master2Comunicacion interna master2
Comunicacion interna master2Moises Cielak
 
Gc. 1 conceptos fundamentales
Gc. 1 conceptos  fundamentalesGc. 1 conceptos  fundamentales
Gc. 1 conceptos fundamentales
UNES Durango
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
SEEG
 
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
LauraSalazar150855
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
santaellal74
 
Comunicacion Empresasrial
Comunicacion EmpresasrialComunicacion Empresasrial
Comunicacion Empresasrial
Ingrid Gonzalez
 
En pos de una cultura informacional
En pos de una cultura informacionalEn pos de una cultura informacional
En pos de una cultura informacional
alfiniberoamerica
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 daliaperdomo
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principalescarlos
 
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Raúl Rivera
 

Similar a 002 comun. en la adm. de los s.e. (20)

Conceptos usuarios
Conceptos usuariosConceptos usuarios
Conceptos usuarios
 
La comunicación interna
La comunicación internaLa comunicación interna
La comunicación interna
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Gestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En PeruGestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En Peru
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Presentacion Pablo Faga
Presentacion Pablo Faga Presentacion Pablo Faga
Presentacion Pablo Faga
 
Presentacion libro
Presentacion libroPresentacion libro
Presentacion libro
 
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
3-Unidad 1: Conceptos básicos-1.3 Datos, información y conocimiento
 
Comunicacion interna master2
Comunicacion interna master2Comunicacion interna master2
Comunicacion interna master2
 
Gc. 1 conceptos fundamentales
Gc. 1 conceptos  fundamentalesGc. 1 conceptos  fundamentales
Gc. 1 conceptos fundamentales
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Conocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvanaConocimiento en acción silvana
Conocimiento en acción silvana
 
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act._3.2_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
 
Conocimiento en accion
Conocimiento en accionConocimiento en accion
Conocimiento en accion
 
Comunicacion Empresasrial
Comunicacion EmpresasrialComunicacion Empresasrial
Comunicacion Empresasrial
 
En pos de una cultura informacional
En pos de una cultura informacionalEn pos de una cultura informacional
En pos de una cultura informacional
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
 
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl RiveraComunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
Comunicación Efectiva (20 hrs) Raúl Rivera
 

Más de chelo

Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.
chelo
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
chelo
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
chelo
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
chelo
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
chelo
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
chelo
 
Vida apego vinculos
Vida  apego vinculosVida  apego vinculos
Vida apego vinculos
chelo
 
Muerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedadMuerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedad
chelo
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
chelo
 
El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2
chelo
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
chelo
 
Clientes de enfermeria
Clientes de enfermeriaClientes de enfermeria
Clientes de enfermeria
chelo
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2chelo
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2chelo
 

Más de chelo (20)

Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
 
Vida apego vinculos
Vida  apego vinculosVida  apego vinculos
Vida apego vinculos
 
Muerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedadMuerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedad
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
 
El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
 
Clientes de enfermeria
Clientes de enfermeriaClientes de enfermeria
Clientes de enfermeria
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

002 comun. en la adm. de los s.e.

  • 1. LA COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
  • 2.
  • 3. A medida que los nutrientes son absorbidos por la raíz del árbol: Los nutrientes son absorbidos por las raíces y servir el alimento de todo el árbol. Los nutrientes son las materias primas que serán sintetizados para producir alimentos para el árbol y este de sus frutos. La Informática en Enfermería Son los datos, hechos en bruto que carecen de significado, que servirá como base para la interpretación y juicio clínico en el futuro profesional Datos
  • 4. Datos • Al igual que los nutrientes del árbol, los datos están todavía crudo y necesita ser sintetizado con la lectura y observación clínica
  • 5. • Como el tronco del árbol: El tronco sirve como marco y la estructura que soporta el árbol. Esto lleva a los alimentos para circular por todo el árbol. En Informática en Enfermería: Los datos que son interpretados, organizados y estructurados. de acuerdo a la preparación académica y su experiencia clínica
  • 6. Información • Así como el tronco del árbol, la información sirven como estructura para el proceso de nutrición. El tronco fue construido y fortalecido por los nutrientes absorbidos por la salvia de el árbol. La información fue interpretada y analizada a partir de los datos que día a dia recolectamos en los libros y la praxis con los pacientes.
  • 7. • Como las hojas del árbol: Las hojas se encuentran en todas partes del árbol. El color verde y la consistencia de las hojas, del árbol lo hacen más saludable. El árbol sirve como guía de la salvia para que este crezcas sano y de sus frutos. • En Informática en Enfermería: El conocimiento es un conjunto de información Una suma de los conocidos y comprendidos a través del tiempo en el aula y la practica Sometidos a proceso de análisis y síntesis
  • 8. • Al igual que las hojas del árbol, el conocimiento es un cuerpo y es muy amplio. • Es objeto de síntesis para que sea rico y saludable. • Las hojas están en la parte superior del tronco que muestra un estado superior. • El conocimiento es un producto de análisis de la información y una gama de comprensión. Cuanto más amplia sea la información, más amplio es el conocimiento. Utilizar el conocimiento, la enfermera puede aplicarlo a la práctica
  • 9. • Como el fruto del árbol: El fruto del árbol es el producto final de todos los procesos que ocurrieron en el árbol. Es una parte esencial, ya que ayuda en la reproducción de otros árboles. A través de la fruta, el árbol puede multiplicarse y ser productivo. En Informática en Enfermería: La sabiduría es la aplicación del conocimiento real y una actitud humilde y la creencia de darle acción con un Sentido del Juicio critico.
  • 10. • La sabiduría es el fruto de todos los conceptos aprendidos a través de la informática de enfermería. Es donde se aplica el conocimiento que ha adquirido de la información analizada y sintetizada de los libros, su preparación día a día con sus pacientes. Al igual que el fruto del árbol de la sabiduría puede ayudar a una persona multiplicar el correcto conocimiento y habilidades por lo tanto, ser productivo
  • 11. Wise Clinical Decision Esto es una parte de la comunicación, en donde el objetivo de los conceptos y procesos de la organización permitan dar un cuidado de calidad. A medida que la persona que come la fruta (la sabiduría): Simboliza que la enfermera va adquirir la sabiduría, para que pueda tomar una sabia decisión clínica
  • 12. To sum up… • . Los principales fortalezas y debilidades de la informática en enfermería se basan en la capacidad de la enfermera para utilizar los datos, información y conocimiento para tomar sabias decisiones clínicas.
  • 14. 14 1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN. 3. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN. 4. REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS. 5. LAS VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN. 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA: • TIPOS DE DOCUMENTOS QUE PODEMOS UTILIZAR. 7. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL. 8. LA ENTREVISTA DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
  • 15. 15 LA COMUNICACIÓN ES: Una interacción entre un emisor y un receptor a través de un canal. Significativa: Corresponde a una idea, a una motivación. Intencionada: Tiene un propósito, busca que el mensaje sea : •Atendido •Comprendido •Aceptado •Aplicado
  • 16. PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ELEMENTOS ETAPAS TIPOS BARRERAS REDESELEMENTOS FASES TIPOS BARRERAS REDES
  • 18. TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA ATENDIENDO A SU DIRECCIÓN COMUNICACIÓN EXTERNA COMUNICACIÓN INTERNA ATENDIENDO A SU ORIGEN COMUNICACIÓN FORMAL COMUNICACIÓN INFORMAL ATENDIENDO A SU FORMA COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL
  • 19. COMUNICACIÓN INTERNA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA HORIZONTAL VERTICAL 1.ASCENDENTE 2.DESCENDENTE COMUNICACIÓN EXTERNA ENTRE LA EMPRESA Y SU PÚBLICO EXTERNO
  • 20. MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA DIRECCION AREA o departamentos Canal horizontal Canal descendente Canal ascendente AREA o departamentos
  • 21. COMUNICACIÓN ASCENDENTE Alta dirección Objetivo es PROPORCIONAR A LOS DIRECTIVOS EL FEEDBACK NECESARIO sobre los problemas de la organización. Suele ir acompañada de muchas dificultades DISTORSIÓN Conocer los problemas y quejas del personal de la empresa ALIVIAR las tensiones al permitir compartir información relevante y estimular el COMPROMISO DE TODOS.
  • 22. INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE •BUZÓN DE SUGERENCIAS. •ENCUESTAS. •SONDEOS. •COMITÉS. •PREGUNTAS A LA DIRECCIÓN. •INFORMES A LA DIRECCIÓN.
  • 23. COMUNICACIÓN DESCENDENTE Alta dirección Trabajadores Línea jerárquica Tiende a ser considerada como la forma natural y espontánea de transmitir la información y las órdenes en la empresa Puede producir un exceso de información. A veces no se adapta a los receptores. Saturación
  • 24. Prof: Rosa Barroso INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE •INSTRUCCIONES. •CIRCULARES. •PIZARRONES DE ANUNCIOS. •PERIÓDICOS DE HOSPITAL. •MANUALES DE EMPRESA. •CURSILLOS DE FORMACIÓN
  • 25. COMUNICACIÓN HORIZONTAL Objetivo es FACILITAR LA COORDINACIÓN de tareas permitiendo establecer relaciones interpersonales efectivas a través de acuerdos implícitos y proporcionar un medio para compartir información relevante entre compañeros. Problemas: falta de tiempo, ausencia de canales
  • 26. Prof: Rosa Barroso 26 INSTRUMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL •REUNIONES DE TRABAJO. •NOTAS DE DEPARTAMENTO. •USO DEL TELÉFONO. •MEMORANDUM. •ACTOS SOCIALES.
  • 27. TIPOS DE COMUNICACIÓN POR SU ORIGEN COMUNICACIÓN FORMAL COMUNICACIÓN INFORMAL SIGUE LA ESTRUCTURA CREADA POR LA EMPRESA SURGE ESPONTÁNEAMENTE SIN TENER EN CUENTA LA JERARQUÍA DE LA EMPRESA
  • 28. Prof: Rosa Barroso 28 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN/ RUIDO PERSONALES O PSICOLÓGICAS SEMÁNTICAS FÍSICAS •PREJUICIOS •EFECTO HALO •PERCEPCIÓN SELECTIVA •ESTEREOTIPOS •DEFENSA RECEPTIVA •IDIOMA DIFERENTE •VOCABULARIO COMPLICADO •SIGNIFICADOS DISTINTOS •MENSAJES MUY EXTENSOS •INTERFERENCIAS POR EL RUIDO •ILUMINACIÓN O TEMPERATURA INADECUADAS •PROBLEMAS TÉCNICOS
  • 29. Prof: Rosa Barroso 29 TÉCNICAS PARA VENCER LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICAS PARA EL EMISOR TÉCNICAS PARA EL RECEPTOR •UTILIZAR RETROALIMENTACIÓN •LA INFORMACIÓN HA DE SER FÁCILMENTE COMPRENSIBLE •OMITIR DATOS IRRELEVANTES •UTILIZAR VARIOS CANALES •PREPARAR BIEN EL MENSAJE •EVITAR LOS FILTROS Y PREJUICIOS •ESCUCHAR ATENTAMENTE •EVITAR LAS DISTRACCIONES
  • 30. Prof: Rosa Barroso 30 • EN Y •EN CÍRCULO •EN ESTRELLA •EN CADENA •DE MÚLTIPLES CANALES •EN CADENA •CHISME O RUMOR •CASUAL O ALEATORIA REDES DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS
  • 31. 31
  • 36. estimular la conducta; desarrollar conocimientos; dirigir la información hacia objetivos específicos; contribuir a la motivación humana; conciliar intereses; extender el pensamiento en tiempo y espacio; promover la colaboración, el compromiso y el mejor desempeño; marcar pautas en la creación de la imagen y la cultura de empresa. integrar a la gente; BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 38. Prof: Rosa Barroso 38 Comunicación escrita 1-Determine el propósito u objetivo. 2-Determine las necesidades del lector. 3-Genere, reúna y recopile ideas y hechos. 4-Establezca el alcance del tema tratado. Límites de la información 5-Organice sus ideas correctamente. Métodos para organizar . Regla importante: Use un método sistemático para escribir.
  • 39. CONTRATO DE TRABAJO CARTA PERSONAL, COMERCIAL... NOTA INTERIOR: MEMORANDUM CERTIFICADOS INFORMES CONSTANCIAS ACTA FOLLETO CARTELES CURRICULUM PERIÓDICO DE EMPRESA
  • 40. Explanation of the Symbols Comunicación oral
  • 41. Factores Comunes a toda Situación de Comunicación Oral Preparación del material a exponer. Objetivo de la exposición. Tiempo a disposición. Datos y hechos para la argumentación. Receptividad de la audiencia (¿a quiénes hablo, qué saben ya,si es necesario persuadirlos, entenderán la terminología?). Adecuadas palabras iniciales o de introducción. Lógica que seguirá la presentación oral. Expresión (voz y maneras). Ayudas audiovisuales. Conclusiones, etcétera.
  • 42. Es aquella que no utiliza los signos lingüísticos para elaborar el mensaje. Utiliza un mensaje más universal que otros tipos de comunicación. No es fortuita, sino que se aprende igual que la lengua. Existen múltiples tipos de comunicación no verbal que trasmiten diferentes mensajes: Mirada Expresiones faciales Posturas Manos Movimientos Vestido La comunicación no verbal