SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
TALLER PREPARACIÓN PRUEBA DE REUBICACIÓN DOCENTE
1)José Antonio ha notado que algunos de sus
estudiantes de segundo grado de primaria,
usualmente realizan lecturas y otras
actividades en un canchón ubicado en una
esquina alejada del cerco perimétrico. José
Antonio llama la atención de los estudiantes,
pues dichas actividades deberían realizarlas en
el salón. Responda:
a)No estoy de acuerdo, el profesor debió
considerar que dicho espacio es propio de los
niños y debió respetarlo.
b) No estoy de acuerdo, se debió indagar
sobre las características de dicho espacio y
las necesidades de los estudiantes y
convertirlo en espacio pedagógico.
c)Estoy de acuerdo, debemos intercambiar
saberes, conocimientos, creencias y prácticas
propias en el aula.
d) Estoy de acuerdo, es necesario que los
estudiantes desde muy pequeños sepan
identificar los espacios de interacción del
aula y de la escuela.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
2)El profesor Martín observa que la futura
construcción de 10 ambientes en su IE
afectará el pozo y el árbol de pino, que fue
plantado cuando se fundó el colegio. Dicho
espacio se ubica en un extremo del patio,
comunica al Director y a los Ingenieros que
debería modificarse los planos, pues los
estudiantes, padres de familia y docentes
socializan en dicho espacio, además es punto
de reunión de la comunidad. Ante la demanda
y luego de las consultas los ingenieros afirman
que el reajuste implicará que no se construyan
un aula. Entonces la decisiónmáspertinentees:
a)Que se construya conforme a los planos, está
considerado un salón de reuniones.
b) Que se respete dicho espacio, ya que es
histórico.
c)Que se construya, de lo contrario se
desperdiciará presupuesto.
d) Que se respete dicho espacio, porque
integra a la comunidad y la escuela.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
3)Los espacios para el aprendizaje deben:
(Marque la menos pertinente)
a)Evidenciar producciones y aprendizajes de
los estudiantes.
b) Ser amplios, iluminados y ventilados.
c)Propiciar aprendizaje autónomo, cooperativo.
d) Propiciar la interacción de los estudiantes
para promover aprendizajes.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
4)La profesora de Comunicación Betzabé del 1ro
de secundaria desea enfatizar la semana
patriótica, entonces, decide ambientar el salón
de clase de sus asesorados para el día de la
patria, compra siluetas de los próceres y
precursores y borda una bandera con el
mensaje “Viva el Perú”. El sábado por la
mañana ambienta el salón quedando muy
acogedor.
a)Estoy de acuerdo con la profesora, pues
debemos ensalzar a nuestros héroes y
símbolos patrios.
b) No estoy de acuerdo con la profesora,
pues debió considerar la participación de sus
estudiantes.
c)No estoy de acuerdo con la profesora, si
somos profesionales debemos cumplir con
nuestra jornada de trabajo.
d) Estoy de acuerdo con la profesora, pues
pocos colegas dan un día de trabajo, la
profesora está comprometida con su trabajo.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
5)Ana Aguilar es profesora de la Institución
Educativa de Chucuito, para mejorar el uso del
aula decide colocar “karunas” en el piso para
que sus estudiantes de 2do de primaria
puedan desarrollar diversas actividades.
Observa que muchos de sus estudiantes
prefieren leer echados en dichas “karunas”.
Un día el Director ingresa al aula y le llama la
atención porque no está usando los ambientes
de la biblioteca para leer. Cuál de las
respuestas es la más pertinente:
a)Que el uso de la biblioteca tiene su momento
y hora, cuando sea necesario lo utilizará.
b) Que lo primero es generar interés y placer
por la lectura en un ambiente cómodo y
agradable y como necesidad se utilizará la
biblioteca.
c)Que ella es profesora y está desarrollando su
saber pedagógico, sugiere al Director que la
biblioteca sea más agradable para llevar a los
niños.
d) Que la biblioteca tenga libros
actualizados y conexión a internet para
promover el interés de los estudiantes.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
6)En la Institución Educativa Santa Rita, se
observa que los estudiantes utilizan la parte
posterior del el muro que rememora la
fundación del colegio para escribir mensajes.
El Director periódicamente llama la atención
de los estudiantes y apenas lo vuelve a pintar
comienzan a aparecer grafitis y otras pintas.
Ricardo es profesor y le hace la siguiente
propuesta al Director: (marque la alternativa
con la que esté de acuerdo)
a)Que destruya el muro y construya otro
monumento a la fundación del colegio.
b) Que le permita dictar una sesión sobre la
historia del colegio y permita a los
estudiantes realizar grafitis dicho muro sobre
sus sentimientos hacia su colegio.
c)Que se coloque, sin que nadie lo note, una
cámara de vigilancia y se haga reflexionar a
los que realizan las pintas con el docente de
tutoría.
d) Que se realicen charlas de sensibilización
sobre la importancia histórica del muro.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
7)Wilfredo está tratando el tema de la
Contaminación del Agua en la IE Secundaria
“San Carlos” en un contexto urbano, decide
llamar a un Sabio Andino de la comunidad de
Caracoto para que realice una charla sobre la
crianza del agua. Oscar que es colega suyo del
área de CTA le cuestiona argumentando que
confundirá a los estudiantes con información
que no es científica.
a)Estoy de acuerdo con Oscar, pues los
aprendizajes de los estudiantes deben ser
sustentado con el conocimiento científico el
tema debe ser tratado en ese sentido.
b) Estoy de acuerdo con Óscar, algunos
sabios andinos son charlatanes y pueden
confundir a los estudiantes.
c)Estoy de acuerdo con Wilfredo, los saberes
de los sabios andinos nos permiten ampliar y
contextualizar el problema desde otra
mirada.
d) Estoy de acuerdo con Wilfredo, los sabios
andinos tienen saberes, es necesario
escucharlos para afirmar nuestra identidad
cultural.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
8)La profesora Ana Isabel del área de Sociales de la IE
Emilio Romero Padilla de Chucuito, decide realizar
entrevistas a los presidentes y danzantes de los
conjuntos que participan en la Festividad de la
Virgen de Rosario para que sus estudiantes tengan
información organizada sobre las características,
vestimentas, bandas, misas y significado de dicha
festividad y relacionarlo con las danzas durante la
Colonia. Saúl le dice que está perdiendo tiempo,
debería buscar en la biblioteca parroquial la
abundante información de los libro coloniales, los
estudiantes ya saben el significado de la fiesta.
a)Saúl tiene razón, debería darse más tiempo para
la revisión de textos sobre la danza colonial y su
evolución en el altiplano, Chucuito tiene mucha
historia y como depositaria de restos
arqueológicos incas tiene abundante bibliografía
al respecto.
b)Saúl está equivocado, importa mucho que el
estudiante se identifique con su cultura es la
única manera de darle significatividad a los
aprendizajes.
c)Ana Isabel tiene razón, la entrevista le permitirá al
estudiante tener elementos para investigar y
relacionarlos con las danzas durante la colonia,
esta actividad le da significatividad a los
aprendizajes.
d)Ana Isabel está perdiendo tiempo, pues los
estudiantes conocen su fiesta. Debería enfatizar
en relacionar las vestimentas de las danzas con
las de la colonia, utilizando la biblioteca escolar y
parroquial.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
9)Rolando es Director de la IE San José de
Chullunquiani, durante la planificación anual
solicita a los docentes formar comisiones para
elaborar un Calendario Comunal partiendo de
entrevistas y reuniones con los padres de
familia, sabios de la comunidad y autoridades
locales. El profesor Saúl en reunión afirma:
“No es necesario realizar tales entrevistas,
pues el año pasado se hizo lo mismo ya se
tienen los resultados y las conclusiones no van
a variar”
a)Rolando tiene razón los elementos culturales
inmersos en el calendario comunal pueden
variar de un año al otro, pueden generarse
nuevas demandas, tenemos que están al
tanto de las expectativas de la comunidad.
b) Saúl tiene razón debemos utilizar el
tiempo en otros insumos para la
planificación anual pues el calendario
comunal ya está establecido con
anterioridad.
c)Saúl tiene razón, se debería formar una
comisión ante las autoridades comunales
para que planteen sus demandas, ellos
conocen mejor la problemática comunal y su
relación con la escuela.
d) Rolando tiene razón el calendario
comunal es importante para una práctica
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
educativa intercultural, que valora la cultura
local y como un saber previo hace
significativo los aprendizajes.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
10) Se tienen reuniones de Padres de Familia en
la IES 32 para tratar el tema de la violencia
escolar entre pares. En un salón Jorge Luis
presenta un video muy reflexivo y motivador
sobre el rol formativo de las familias en el
proceso educativo promoviendo una cultura de
Paz, algunas madres de familia al finalizar el
vídeo se encuentran al borde de la lágrimas,
partiendo del mensaje del video compromete a
los padres de familia a cumplir de mejor
manera su rol. Rodrigo promueve un diálogo
entre los padres de familia sobre su rol
educador y formativo, en la reunión algunos
padres de familia cuestionan el
comportamiento violento de algunos
estudiantes causando molestias en los papás
de los aludidos, Mauricio reflexiona sobre
dichos cuestionamientos reorientando la
reunión sobre la importancia del diálogo y
convivencia.
a)Rodrigo hizo bien en promover el diálogo
entre padres de familia para reflexionar sobre
la violencia, pero debió establecer claramente
los límites y respeto a los estudiantes.
b) Rodrigo planificó bien la reunión cuando
promovió el diálogo, al reorientarlo hacia la
importancia del diálogo y convivencia les
mostró una causa de la violencia.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
c)Jorge Luís planificó bien su reunión y no
tuvo mayores inconvenientes, es más
comprometió a los padres de familia para
evitar que sus hijos sean violentos.
d) Jorge Luís debió enfatizar a través de una
charla o vídeo sobre la importancia del
diálogo para el tema de la violencia escolar.
11)El docente al momento de elegir los
procedimientos, técnicas y estrategias más
apropiadas para crear situaciones favorables
de aprendizaje debe tener en cuenta sobre
todo:
a)Los estilos de aprendizaje.
b) La misión institucional
c)La metacognición
d) El plan de estudios
12)Los estudiantes deben hacer un trabajo
sobre la importancia del árbol en el
ecosistema. Teniendo en cuenta que su
profesor quiere evaluar el interés y la
creatividad respecto al tema, la forma MENOS
adecuada es hacer:
a)Una representación teatral alusiva a un día
en el bosque.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
b) Una talla en madera donde se muestran
las partes de una Ana.
c)Una lectura de una poesía referida a la
reforestación
d) Un catálogo de árboles con las especies
nativas en vías de extinción.
13)Algunos materiales que utilizan los maestros
como objetos de la más diversa naturaleza
traídos por los estudiantes o por los propios
docentes, son tomados como “materia prima”
útil para elaborar nuevos recursos o como
recursos en sí mismos. Ofrecen una buena
oportunidad para vincular lo enseñado con el
contexto, con lo que ya saben y conocen los
estudiantes. Alejandro Spiegel: Planificando
clases interesantes. Esta reflexión hace
referencia a:
a)Uso pedagógico del entorno
b) Recursos didácticos certificados.
c)Materiales educativos confiables
d) Discriminación positiva de los recursos
14)En el marco de una Pedagogía Inclusiva, el
currículo ………. permite que el profesor dé a
los estudiantes diversas oportunidades,
teniendo en cuenta sus …….. y ……….
a)Cerrado – conducta – progresos.
b) Abierto – intereses – necesidades.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
c)Flexible – ritmos – estilos.
d) Intelectual – diferencias – semejanzas.
15)Algunos de los principales problemas de
aprendizaje son: …….. trastornos de la
escritura, …... dificultad en el aprendizaje de la
lectura y ……… trastorno funcional
permanente de la emisión de un fonema
a)Dislexia, disgrafía, dislalia
b) Disortografía, discalculia, dislalia
c)Dislalia, dislexia, disgrafía
d) Disgrafía, dislexia, dislalia
16)Luego de diseñar su unidad de aprendizaje,
José, docente de aula, coordina con la posta
médica de la comunidad para que designe a
una enfermera para que desarrolle una charla
informativa sobre los métodos anticonceptivos
a sus estudiantes.José está realizando una
acción para mejorar su:
a)Programación
b) Implementación
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
c)Ejecución
d) Evaluación
17)Es un instrumento de evaluación que
considera la descripción objetiva del incidente
y del contexto en que ocurre, la interpretación
personal del docente sobre el significado del
hecho y las recomendaciones de actuación.
a)La entrevista
b) La lista de cotejo
c)La escala de actitudes
d) El anecdotario
18)El docente Harold, del área de Comunicación
de la I.E. “San Carlos” del distrito de Puno,
observa que sus estudiantes conocen bien los
grupos de música moderna y no la música
andina. ¿Qué debe hacer el docente?
a)Ejecutar su sesión de aprendizaje
considerando el contenido de la entrevista a
cantantes de música andina tal cual aparece
en los textos.
b) No considerar el hecho encontrado en
aula a fin de no entorpecer el normal
desarrollo de la planificación curricular.
c)Desarrollar sus sesiones de aprendizaje
teniendo en cuenta los intereses de sus
estudiantes para conocer un poco más de
ellos y de la realidad.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
d) Tener un buen discurso al hablar con los
alumnos a fin de convencerlos de qué la
música andina es bueno para la identidad.
19)La docente de matemáticas del 4to grado de
educación secundaria enseña a sus
estudiantes a usar los gráficos estadísticos
dentro de conocimientos relacionados con
Ciudadanía ¿Qué está desarrollando en los
estudiantes?
a)Convivencia democrática e intercultural.
b) Ciudadanía y matemática.
c)Participacióndemocrática.
d) Usofuncional de saberes
20)La docente Marianella se propone crear en
el aula de clase un ambiente de participación e
interlocución con los estudiantes, en torno al
tema de las Redes Sociales. Ella parte
básicamente de:
a)Identificar diversos contextos históricos de la
sociedad.
b) Indagar por los últimos adelantos de la
tecnología y redes.
c)Reconocer las concepciones de los
estudiantes.
d) Actividades interactivas con el Facebook
y otras redes.
GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de
Educación Puno
Programa Presupuestal Logros de
Aprendizaje PELA - ETR
NOMBRE:
Sombrea la respuesta correcta:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) A) A) A) A) A) A) A) A) A)
B) B) B) B) B) B) B) B) B) B)
C) C) C) C) C) C) C) C) C) C)
D) D) D) D) D) D) D) D) D) D)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1
plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1
plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1
Rockyxpl
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
Sahada Gonzalez Lara
 
Proyecto cultura
Proyecto culturaProyecto cultura
Proyecto cultura
Wendy Rojas
 
Tardes Compartics
Tardes ComparticsTardes Compartics
Tardes Compartics
ivama_garcia
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
Milagros Bolaños Ramos
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
lunita_2005
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
CarmenLpez106
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
codapa
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
Alfonso Cortes Alegre
 
Labor social!!
Labor social!!Labor social!!
Labor social!!
gabrielitabubble
 
Pei gestión
Pei gestiónPei gestión
Pei gestión
Gashyda
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
Hèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pcHèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pc
A.C. El Naranjo RL
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
yissenia
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
Milena Olarte
 
Proyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsalProyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsal
Carolina Dominguez
 

La actualidad más candente (17)

plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1
plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1
plan_de_proyeccion_a_la_comunidad_1
 
Caracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativoCaracteristicas del centro educativo
Caracteristicas del centro educativo
 
Proyecto cultura
Proyecto culturaProyecto cultura
Proyecto cultura
 
Tardes Compartics
Tardes ComparticsTardes Compartics
Tardes Compartics
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Amo Mi Patria
 
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
Unidad didactica integrada. inmaculada cabezuelo y marta martins.[1833]
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
 
Labor social!!
Labor social!!Labor social!!
Labor social!!
 
Pei gestión
Pei gestiónPei gestión
Pei gestión
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Hèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pcHèroes de la patria pc
Hèroes de la patria pc
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
Proyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsalProyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsal
 

Destacado

Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempeConocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
Rubino Calsin
 
Pecha kucha Product placement
Pecha kucha Product placementPecha kucha Product placement
Pecha kucha Product placement
Jarno Noteboom
 
Global Business Banking - e-brochure
Global Business Banking - e-brochureGlobal Business Banking - e-brochure
Global Business Banking - e-brochure
Kevin Pillay
 
Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Jarno Noteboom
 
Get started with dropbox
Get started with dropboxGet started with dropbox
Get started with dropbox
Ari MadridiSta
 
Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Jarno Noteboom
 
100 Things To Do Before You Die
100 Things To Do Before You Die 100 Things To Do Before You Die
100 Things To Do Before You Die
Jessica Sweet
 
Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01
Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01
Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01
Jarno Noteboom
 
100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview
Jessica Sweet
 
**100 Things To Do Before You Die 2
**100 Things To Do Before You Die 2**100 Things To Do Before You Die 2
**100 Things To Do Before You Die 2
Jessica Sweet
 
La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
Isaias Ignacio
 
002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado
Rubino Calsin
 
Solucion de casos cerrados
Solucion de casos cerradosSolucion de casos cerrados
Solucion de casos cerrados
Isela Guerrero Pacheco
 
Resolución de casos
Resolución de casosResolución de casos
Resolución de casos
Yeny Ortega
 
Scaringi_PhD_Thesis
Scaringi_PhD_ThesisScaringi_PhD_Thesis
Scaringi_PhD_Thesis
Gianvito Scaringi
 

Destacado (15)

Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempeConocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
Conocimientos+pedagogcios+y+curriculo+2013+jumempe
 
Pecha kucha Product placement
Pecha kucha Product placementPecha kucha Product placement
Pecha kucha Product placement
 
Global Business Banking - e-brochure
Global Business Banking - e-brochureGlobal Business Banking - e-brochure
Global Business Banking - e-brochure
 
Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 6_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
 
Get started with dropbox
Get started with dropboxGet started with dropbox
Get started with dropbox
 
Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
Preparations unit 7_jarno_noteboom_english2_b_2ma01
 
100 Things To Do Before You Die
100 Things To Do Before You Die 100 Things To Do Before You Die
100 Things To Do Before You Die
 
Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01
Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01
Preparations unit 11_jarno_noteboom_english2_2ma01
 
100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview100 Things to Do Before You Die Preview
100 Things to Do Before You Die Preview
 
**100 Things To Do Before You Die 2
**100 Things To Do Before You Die 2**100 Things To Do Before You Die 2
**100 Things To Do Before You Die 2
 
La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
 
002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado
 
Solucion de casos cerrados
Solucion de casos cerradosSolucion de casos cerrados
Solucion de casos cerrados
 
Resolución de casos
Resolución de casosResolución de casos
Resolución de casos
 
Scaringi_PhD_Thesis
Scaringi_PhD_ThesisScaringi_PhD_Thesis
Scaringi_PhD_Thesis
 

Similar a 003 prueba reubicacion

Formato proyectos de aula polvillo rad 31669
Formato proyectos de aula polvillo rad 31669Formato proyectos de aula polvillo rad 31669
Formato proyectos de aula polvillo rad 31669
Efrén Ingledue
 
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
Isela Guerrero Pacheco
 
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con clavesMaterial huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
Isela Guerrero Pacheco
 
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 201548 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
Colegio
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015Material huacho miercoles 25 de febrero 2015
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
pregunta para el examen de ascenso.docx
pregunta  para  el examen  de  ascenso.docxpregunta  para  el examen  de  ascenso.docx
pregunta para el examen de ascenso.docx
Perfil Privado
 
Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Leticia E. Martinez B.
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
simulacro conocimientos pedagogicos para nombramiento docente
simulacro conocimientos pedagogicos  para nombramiento docentesimulacro conocimientos pedagogicos  para nombramiento docente
simulacro conocimientos pedagogicos para nombramiento docente
MINEDU PERU
 
Beatriz mayorga
Beatriz mayorgaBeatriz mayorga
Beatriz mayorga
MARISA MICHELOUD
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
bettymaquera
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
progeed
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Margot Pino
 
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Documento compromisos ceip antonio de valbuena
Documento compromisos ceip antonio de valbuenaDocumento compromisos ceip antonio de valbuena
Documento compromisos ceip antonio de valbuena
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Capacitacion docente 2015 6
Capacitacion docente 2015 6Capacitacion docente 2015 6
Capacitacion docente 2015 6
Edgar Sanchez
 

Similar a 003 prueba reubicacion (20)

Formato proyectos de aula polvillo rad 31669
Formato proyectos de aula polvillo rad 31669Formato proyectos de aula polvillo rad 31669
Formato proyectos de aula polvillo rad 31669
 
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014V material huacho viernes 29 de agosto 2014
V material huacho viernes 29 de agosto 2014
 
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con clavesMaterial huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015 con claves
 
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 201548 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015Material huacho miercoles 25 de febrero 2015
Material huacho miercoles 25 de febrero 2015
 
pregunta para el examen de ascenso.docx
pregunta  para  el examen  de  ascenso.docxpregunta  para  el examen  de  ascenso.docx
pregunta para el examen de ascenso.docx
 
Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015
 
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Laboratorio de tic
 
I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015I capacitacion docente enero 2015
I capacitacion docente enero 2015
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
simulacro conocimientos pedagogicos para nombramiento docente
simulacro conocimientos pedagogicos  para nombramiento docentesimulacro conocimientos pedagogicos  para nombramiento docente
simulacro conocimientos pedagogicos para nombramiento docente
 
Beatriz mayorga
Beatriz mayorgaBeatriz mayorga
Beatriz mayorga
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015Nuevo ix practica calificada huaral  viernes  17 de julio 2015
Nuevo ix practica calificada huaral viernes 17 de julio 2015
 
Documento compromisos ceip antonio de valbuena
Documento compromisos ceip antonio de valbuenaDocumento compromisos ceip antonio de valbuena
Documento compromisos ceip antonio de valbuena
 
Capacitacion docente 2015 6
Capacitacion docente 2015 6Capacitacion docente 2015 6
Capacitacion docente 2015 6
 

Más de Rubino Calsin

1-CAP 1.pdf
1-CAP 1.pdf1-CAP 1.pdf
1-CAP 1.pdf
Rubino Calsin
 
Neoliberalismo en el peru
Neoliberalismo en el peruNeoliberalismo en el peru
Neoliberalismo en el peru
Rubino Calsin
 
Varicela power
Varicela powerVaricela power
Varicela power
Rubino Calsin
 
Tema14 ret
Tema14 retTema14 ret
Tema14 ret
Rubino Calsin
 
Ejercicicos resueltos-de-algebra-de-baldor
Ejercicicos resueltos-de-algebra-de-baldorEjercicicos resueltos-de-algebra-de-baldor
Ejercicicos resueltos-de-algebra-de-baldor
Rubino Calsin
 
Libro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitaria
Libro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitariaLibro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitaria
Libro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitaria
Rubino Calsin
 
Algebra ejercicios-resueltos
Algebra ejercicios-resueltosAlgebra ejercicios-resueltos
Algebra ejercicios-resueltos
Rubino Calsin
 
002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado
Rubino Calsin
 

Más de Rubino Calsin (8)

1-CAP 1.pdf
1-CAP 1.pdf1-CAP 1.pdf
1-CAP 1.pdf
 
Neoliberalismo en el peru
Neoliberalismo en el peruNeoliberalismo en el peru
Neoliberalismo en el peru
 
Varicela power
Varicela powerVaricela power
Varicela power
 
Tema14 ret
Tema14 retTema14 ret
Tema14 ret
 
Ejercicicos resueltos-de-algebra-de-baldor
Ejercicicos resueltos-de-algebra-de-baldorEjercicicos resueltos-de-algebra-de-baldor
Ejercicicos resueltos-de-algebra-de-baldor
 
Libro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitaria
Libro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitariaLibro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitaria
Libro de-algebra-de-preparatoria-preuniversitaria
 
Algebra ejercicios-resueltos
Algebra ejercicios-resueltosAlgebra ejercicios-resueltos
Algebra ejercicios-resueltos
 
002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

003 prueba reubicacion

  • 1. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR TALLER PREPARACIÓN PRUEBA DE REUBICACIÓN DOCENTE 1)José Antonio ha notado que algunos de sus estudiantes de segundo grado de primaria, usualmente realizan lecturas y otras actividades en un canchón ubicado en una esquina alejada del cerco perimétrico. José Antonio llama la atención de los estudiantes, pues dichas actividades deberían realizarlas en el salón. Responda: a)No estoy de acuerdo, el profesor debió considerar que dicho espacio es propio de los niños y debió respetarlo. b) No estoy de acuerdo, se debió indagar sobre las características de dicho espacio y las necesidades de los estudiantes y convertirlo en espacio pedagógico. c)Estoy de acuerdo, debemos intercambiar saberes, conocimientos, creencias y prácticas propias en el aula. d) Estoy de acuerdo, es necesario que los estudiantes desde muy pequeños sepan identificar los espacios de interacción del aula y de la escuela.
  • 2. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 2)El profesor Martín observa que la futura construcción de 10 ambientes en su IE afectará el pozo y el árbol de pino, que fue plantado cuando se fundó el colegio. Dicho espacio se ubica en un extremo del patio, comunica al Director y a los Ingenieros que debería modificarse los planos, pues los estudiantes, padres de familia y docentes socializan en dicho espacio, además es punto de reunión de la comunidad. Ante la demanda y luego de las consultas los ingenieros afirman que el reajuste implicará que no se construyan un aula. Entonces la decisiónmáspertinentees: a)Que se construya conforme a los planos, está considerado un salón de reuniones. b) Que se respete dicho espacio, ya que es histórico. c)Que se construya, de lo contrario se desperdiciará presupuesto. d) Que se respete dicho espacio, porque integra a la comunidad y la escuela.
  • 3. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 3)Los espacios para el aprendizaje deben: (Marque la menos pertinente) a)Evidenciar producciones y aprendizajes de los estudiantes. b) Ser amplios, iluminados y ventilados. c)Propiciar aprendizaje autónomo, cooperativo. d) Propiciar la interacción de los estudiantes para promover aprendizajes.
  • 4. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 4)La profesora de Comunicación Betzabé del 1ro de secundaria desea enfatizar la semana patriótica, entonces, decide ambientar el salón de clase de sus asesorados para el día de la patria, compra siluetas de los próceres y precursores y borda una bandera con el mensaje “Viva el Perú”. El sábado por la mañana ambienta el salón quedando muy acogedor. a)Estoy de acuerdo con la profesora, pues debemos ensalzar a nuestros héroes y símbolos patrios. b) No estoy de acuerdo con la profesora, pues debió considerar la participación de sus estudiantes. c)No estoy de acuerdo con la profesora, si somos profesionales debemos cumplir con nuestra jornada de trabajo. d) Estoy de acuerdo con la profesora, pues pocos colegas dan un día de trabajo, la profesora está comprometida con su trabajo.
  • 5. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 5)Ana Aguilar es profesora de la Institución Educativa de Chucuito, para mejorar el uso del aula decide colocar “karunas” en el piso para que sus estudiantes de 2do de primaria puedan desarrollar diversas actividades. Observa que muchos de sus estudiantes prefieren leer echados en dichas “karunas”. Un día el Director ingresa al aula y le llama la atención porque no está usando los ambientes de la biblioteca para leer. Cuál de las respuestas es la más pertinente: a)Que el uso de la biblioteca tiene su momento y hora, cuando sea necesario lo utilizará. b) Que lo primero es generar interés y placer por la lectura en un ambiente cómodo y agradable y como necesidad se utilizará la biblioteca. c)Que ella es profesora y está desarrollando su saber pedagógico, sugiere al Director que la biblioteca sea más agradable para llevar a los niños. d) Que la biblioteca tenga libros actualizados y conexión a internet para promover el interés de los estudiantes.
  • 6. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 6)En la Institución Educativa Santa Rita, se observa que los estudiantes utilizan la parte posterior del el muro que rememora la fundación del colegio para escribir mensajes. El Director periódicamente llama la atención de los estudiantes y apenas lo vuelve a pintar comienzan a aparecer grafitis y otras pintas. Ricardo es profesor y le hace la siguiente propuesta al Director: (marque la alternativa con la que esté de acuerdo) a)Que destruya el muro y construya otro monumento a la fundación del colegio. b) Que le permita dictar una sesión sobre la historia del colegio y permita a los estudiantes realizar grafitis dicho muro sobre sus sentimientos hacia su colegio. c)Que se coloque, sin que nadie lo note, una cámara de vigilancia y se haga reflexionar a los que realizan las pintas con el docente de tutoría. d) Que se realicen charlas de sensibilización sobre la importancia histórica del muro.
  • 7. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 7)Wilfredo está tratando el tema de la Contaminación del Agua en la IE Secundaria “San Carlos” en un contexto urbano, decide llamar a un Sabio Andino de la comunidad de Caracoto para que realice una charla sobre la crianza del agua. Oscar que es colega suyo del área de CTA le cuestiona argumentando que confundirá a los estudiantes con información que no es científica. a)Estoy de acuerdo con Oscar, pues los aprendizajes de los estudiantes deben ser sustentado con el conocimiento científico el tema debe ser tratado en ese sentido. b) Estoy de acuerdo con Óscar, algunos sabios andinos son charlatanes y pueden confundir a los estudiantes. c)Estoy de acuerdo con Wilfredo, los saberes de los sabios andinos nos permiten ampliar y contextualizar el problema desde otra mirada. d) Estoy de acuerdo con Wilfredo, los sabios andinos tienen saberes, es necesario escucharlos para afirmar nuestra identidad cultural.
  • 8. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 8)La profesora Ana Isabel del área de Sociales de la IE Emilio Romero Padilla de Chucuito, decide realizar entrevistas a los presidentes y danzantes de los conjuntos que participan en la Festividad de la Virgen de Rosario para que sus estudiantes tengan información organizada sobre las características, vestimentas, bandas, misas y significado de dicha festividad y relacionarlo con las danzas durante la Colonia. Saúl le dice que está perdiendo tiempo, debería buscar en la biblioteca parroquial la abundante información de los libro coloniales, los estudiantes ya saben el significado de la fiesta. a)Saúl tiene razón, debería darse más tiempo para la revisión de textos sobre la danza colonial y su evolución en el altiplano, Chucuito tiene mucha historia y como depositaria de restos arqueológicos incas tiene abundante bibliografía al respecto. b)Saúl está equivocado, importa mucho que el estudiante se identifique con su cultura es la única manera de darle significatividad a los aprendizajes. c)Ana Isabel tiene razón, la entrevista le permitirá al estudiante tener elementos para investigar y relacionarlos con las danzas durante la colonia, esta actividad le da significatividad a los aprendizajes. d)Ana Isabel está perdiendo tiempo, pues los estudiantes conocen su fiesta. Debería enfatizar en relacionar las vestimentas de las danzas con las de la colonia, utilizando la biblioteca escolar y parroquial.
  • 9. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR
  • 10. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 9)Rolando es Director de la IE San José de Chullunquiani, durante la planificación anual solicita a los docentes formar comisiones para elaborar un Calendario Comunal partiendo de entrevistas y reuniones con los padres de familia, sabios de la comunidad y autoridades locales. El profesor Saúl en reunión afirma: “No es necesario realizar tales entrevistas, pues el año pasado se hizo lo mismo ya se tienen los resultados y las conclusiones no van a variar” a)Rolando tiene razón los elementos culturales inmersos en el calendario comunal pueden variar de un año al otro, pueden generarse nuevas demandas, tenemos que están al tanto de las expectativas de la comunidad. b) Saúl tiene razón debemos utilizar el tiempo en otros insumos para la planificación anual pues el calendario comunal ya está establecido con anterioridad. c)Saúl tiene razón, se debería formar una comisión ante las autoridades comunales para que planteen sus demandas, ellos conocen mejor la problemática comunal y su relación con la escuela. d) Rolando tiene razón el calendario comunal es importante para una práctica
  • 11. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR educativa intercultural, que valora la cultura local y como un saber previo hace significativo los aprendizajes.
  • 12. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR 10) Se tienen reuniones de Padres de Familia en la IES 32 para tratar el tema de la violencia escolar entre pares. En un salón Jorge Luis presenta un video muy reflexivo y motivador sobre el rol formativo de las familias en el proceso educativo promoviendo una cultura de Paz, algunas madres de familia al finalizar el vídeo se encuentran al borde de la lágrimas, partiendo del mensaje del video compromete a los padres de familia a cumplir de mejor manera su rol. Rodrigo promueve un diálogo entre los padres de familia sobre su rol educador y formativo, en la reunión algunos padres de familia cuestionan el comportamiento violento de algunos estudiantes causando molestias en los papás de los aludidos, Mauricio reflexiona sobre dichos cuestionamientos reorientando la reunión sobre la importancia del diálogo y convivencia. a)Rodrigo hizo bien en promover el diálogo entre padres de familia para reflexionar sobre la violencia, pero debió establecer claramente los límites y respeto a los estudiantes. b) Rodrigo planificó bien la reunión cuando promovió el diálogo, al reorientarlo hacia la importancia del diálogo y convivencia les mostró una causa de la violencia.
  • 13. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR c)Jorge Luís planificó bien su reunión y no tuvo mayores inconvenientes, es más comprometió a los padres de familia para evitar que sus hijos sean violentos. d) Jorge Luís debió enfatizar a través de una charla o vídeo sobre la importancia del diálogo para el tema de la violencia escolar. 11)El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje debe tener en cuenta sobre todo: a)Los estilos de aprendizaje. b) La misión institucional c)La metacognición d) El plan de estudios 12)Los estudiantes deben hacer un trabajo sobre la importancia del árbol en el ecosistema. Teniendo en cuenta que su profesor quiere evaluar el interés y la creatividad respecto al tema, la forma MENOS adecuada es hacer: a)Una representación teatral alusiva a un día en el bosque.
  • 14. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR b) Una talla en madera donde se muestran las partes de una Ana. c)Una lectura de una poesía referida a la reforestación d) Un catálogo de árboles con las especies nativas en vías de extinción. 13)Algunos materiales que utilizan los maestros como objetos de la más diversa naturaleza traídos por los estudiantes o por los propios docentes, son tomados como “materia prima” útil para elaborar nuevos recursos o como recursos en sí mismos. Ofrecen una buena oportunidad para vincular lo enseñado con el contexto, con lo que ya saben y conocen los estudiantes. Alejandro Spiegel: Planificando clases interesantes. Esta reflexión hace referencia a: a)Uso pedagógico del entorno b) Recursos didácticos certificados. c)Materiales educativos confiables d) Discriminación positiva de los recursos 14)En el marco de una Pedagogía Inclusiva, el currículo ………. permite que el profesor dé a los estudiantes diversas oportunidades, teniendo en cuenta sus …….. y ………. a)Cerrado – conducta – progresos. b) Abierto – intereses – necesidades.
  • 15. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR c)Flexible – ritmos – estilos. d) Intelectual – diferencias – semejanzas. 15)Algunos de los principales problemas de aprendizaje son: …….. trastornos de la escritura, …... dificultad en el aprendizaje de la lectura y ……… trastorno funcional permanente de la emisión de un fonema a)Dislexia, disgrafía, dislalia b) Disortografía, discalculia, dislalia c)Dislalia, dislexia, disgrafía d) Disgrafía, dislexia, dislalia 16)Luego de diseñar su unidad de aprendizaje, José, docente de aula, coordina con la posta médica de la comunidad para que designe a una enfermera para que desarrolle una charla informativa sobre los métodos anticonceptivos a sus estudiantes.José está realizando una acción para mejorar su: a)Programación b) Implementación
  • 16. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR c)Ejecución d) Evaluación 17)Es un instrumento de evaluación que considera la descripción objetiva del incidente y del contexto en que ocurre, la interpretación personal del docente sobre el significado del hecho y las recomendaciones de actuación. a)La entrevista b) La lista de cotejo c)La escala de actitudes d) El anecdotario 18)El docente Harold, del área de Comunicación de la I.E. “San Carlos” del distrito de Puno, observa que sus estudiantes conocen bien los grupos de música moderna y no la música andina. ¿Qué debe hacer el docente? a)Ejecutar su sesión de aprendizaje considerando el contenido de la entrevista a cantantes de música andina tal cual aparece en los textos. b) No considerar el hecho encontrado en aula a fin de no entorpecer el normal desarrollo de la planificación curricular. c)Desarrollar sus sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los intereses de sus estudiantes para conocer un poco más de ellos y de la realidad.
  • 17. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR d) Tener un buen discurso al hablar con los alumnos a fin de convencerlos de qué la música andina es bueno para la identidad. 19)La docente de matemáticas del 4to grado de educación secundaria enseña a sus estudiantes a usar los gráficos estadísticos dentro de conocimientos relacionados con Ciudadanía ¿Qué está desarrollando en los estudiantes? a)Convivencia democrática e intercultural. b) Ciudadanía y matemática. c)Participacióndemocrática. d) Usofuncional de saberes 20)La docente Marianella se propone crear en el aula de clase un ambiente de participación e interlocución con los estudiantes, en torno al tema de las Redes Sociales. Ella parte básicamente de: a)Identificar diversos contextos históricos de la sociedad. b) Indagar por los últimos adelantos de la tecnología y redes. c)Reconocer las concepciones de los estudiantes. d) Actividades interactivas con el Facebook y otras redes.
  • 18. GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Puno Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA - ETR NOMBRE: Sombrea la respuesta correcta: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A) A) A) A) A) A) A) A) A) A) B) B) B) B) B) B) B) B) B) B) C) C) C) C) C) C) C) C) C) C) D) D) D) D) D) D) D) D) D) D)