SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio José Torres Jiménez. MIR MF y RHB. H. U. Virgen de la Victoria. Málaga Carlos Fernández Durán. MIR MF y RHB. H. Juan Ramón Jimenez. Huelva Ana Cristina Campaña Velasco. MIR MF y RHB. H. U. Virgen de las Nieves. Granada REHABILITACIÓN CARDÍACA  EN ANDALUCÍA  SITUACIÓN ACTUAL  LXI Jornada SAMFYRE. Antequera.
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Subproceso de PSyRC Plan Funcional de Prevención Secundaria y RHB cardiaca Línea IV.  Punto IV. 4.6. Potenciación red andaluza de rehabilitación cardiaca www.juntade andalucia .es/salud/contenidos/ plan es/ Plan %20 Cardiopatias .pdf
IMPLEMENTACIÓN Pleguezuelos E, Miranda G, Gómez A, Capellas L. Rehabilitación cardíaca en España. Encuesta SORECAR.  Rehabilitación (Madr). 2010;44:2-7.  < 5% Suecia 50-75% Irlanda 70% Inglaterra  50-84% Italia 25% Grecia 8% ?
IMPLEMENTACIÓN en ANDALUCÍA 2001* H. Virgen de la Victoria  H. Virgen de Valme H. Virgen Macarena *Márquez-Calderón S. Implantación y características de los programas de rehabilitación cardíaca en el Sistema Nacional de Salud español.  Rev Esp Cardiol. 2003;56:775-82 **  Pleguezuelos E, Miranda G, Gómez A, Capellas L. Rehabilitación cardíaca en España. Encuesta SORECAR.  Rehabilitación (Madr). 2010;44:2-7 .  SORECAR 2007** H. San Cecilio H. Virgen del Rocío ¿ 2011 ? ? ? ? ? ? ? ? ?
OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIAL Y MÉTODO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIAL Y MÉTODO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recursos humanos Recursos materiales Patologías  y protocolo RHB Atención Primaria
RESULTADOS
RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
*Sólo en algunas Unidades participan otros profesionales como endocrino, psiquiatra, nutricionista, urólogo, trabajador social. ** 0 se considera cuando no existe sala de rhb cardiaca, sino que se usa el gimnasio general. Hay 2 Unidades con estas características *** De estos, el 30% tratan sobre todo pacientes de bajo riesgo. **** Tan sólo 1 Unidad realiza el programa durante 3 meses. ***** 3 Unidades. CARACTERÍSTICAS  (MEDIA): 100% (psico 69,3%) Proto 23% ***** 149 (12-500) 2.07 (2-3) **** 30% / 100% / 53% 50% CI*** / 50% todas 100% 4,9 (3-9)  / 2,6 (1-8) 63 (0**-200) 1,3 (1-3) /1 (0-2) / 0.2 (0-1) / 0,6 (0-2) /  3 : R 4: C 6: A (46%) 1,2 (0-2) / 1,07 (0-3) 92,3% t. parcial A. P Nº pac FaseII Dur (mes) Fases I /II /III Pat Monit B /C Sala m2 Equipo F/E/A/P/Otros* Coordina RHB / CAR / Jornada
DISCUSIÓN
UNIDADES RHB CARDIACA ANDALUCÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMENTARIO ENCUESTA / LIMITACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPLEMENTACIÓN RHB CARDIACA EN ANDALUCÍA H. Virgen de la Victoria  H. Virgen de Valme H. Virgen Macarena H. San Cecilio H. Virgen del Rocío 2011 H. Juan Ramón Jiménez H. Reina Sofía H. Puerta del Mar H. Jaén H. La Inmaculada H. Riotinto H. Valle de los Pedroches H. Alto Guadalquivir MUCHAS GRACIAS y.........Muchas gracias a los colaboradores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Alexander Lachapel
 
Escalas de Valoración Integral PCC/PCA
Escalas de Valoración Integral PCC/PCAEscalas de Valoración Integral PCC/PCA
Escalas de Valoración Integral PCC/PCA
Javier Blanquer
 
Sfl cr final
Sfl cr finalSfl cr final
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCISEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
Sandru Acevedo MD
 
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández VázquezLa ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Modulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personasModulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personas
Ruth Vargas Gonzales
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Terapia intensivista
Terapia intensivistaTerapia intensivista
Terapia intensivista
richardpape
 
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
HOSPITAL REGIONAL DE ICA- GRUPO STROKE DEL PERU
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Javier Blanquer
 
Comunicado rechazo recorte enfermeras recu
Comunicado rechazo recorte enfermeras recuComunicado rechazo recorte enfermeras recu
Comunicado rechazo recorte enfermeras recu
enferrecu
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
Dii Scottou
 
Gpc 17pc sca sindrome coronario
Gpc 17pc sca sindrome coronarioGpc 17pc sca sindrome coronario
Gpc 17pc sca sindrome coronario
Carlos Mantilla
 
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Linda Emily Icaza
 
Codigoazul
CodigoazulCodigoazul
Codigoazul
dad ruz
 
Temas de medicina interna. tomo ii.
Temas de medicina interna. tomo ii.Temas de medicina interna. tomo ii.
Temas de medicina interna. tomo ii.
Ana Paula
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 

La actualidad más candente (19)

Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Escalas de Valoración Integral PCC/PCA
Escalas de Valoración Integral PCC/PCAEscalas de Valoración Integral PCC/PCA
Escalas de Valoración Integral PCC/PCA
 
Sfl cr final
Sfl cr finalSfl cr final
Sfl cr final
 
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCISEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
SEMINARIO Criterios de ingreso y egreso a UCI
 
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández VázquezLa ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
 
Modulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personasModulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personas
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Terapia intensivista
Terapia intensivistaTerapia intensivista
Terapia intensivista
 
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
Emergencias 2005 17-5_209-14 (1)
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
 
Comunicado rechazo recorte enfermeras recu
Comunicado rechazo recorte enfermeras recuComunicado rechazo recorte enfermeras recu
Comunicado rechazo recorte enfermeras recu
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
Gpc 17pc sca sindrome coronario
Gpc 17pc sca sindrome coronarioGpc 17pc sca sindrome coronario
Gpc 17pc sca sindrome coronario
 
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
 
Codigoazul
CodigoazulCodigoazul
Codigoazul
 
Temas de medicina interna. tomo ii.
Temas de medicina interna. tomo ii.Temas de medicina interna. tomo ii.
Temas de medicina interna. tomo ii.
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 

Similar a 01 rhb cardiaca en andalucia

Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Ansiedad depresion somatizacion
Ansiedad depresion somatizacionAnsiedad depresion somatizacion
Ansiedad depresion somatizacion
mar1958
 
Cenare
CenareCenare
Cenare
jenn solis
 
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Angel López Hernanz
 
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Cristobal Buñuel
 
Fisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDFFisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDF
DayCG
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiacaLo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Ppt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdaderaPpt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdadera
CLINICARENACER
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
SolMendozasuarez
 
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía IsquémicaRehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Javier Blanquer
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Samuel Franco Domínguez
 
Guias de sme coronarios agudos
Guias de sme coronarios agudosGuias de sme coronarios agudos
Guias de sme coronarios agudos
Lucía Battistella
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
David Ronan Espinoza Colonia
 
GPC_490_HTA_2007_resum.pdf
GPC_490_HTA_2007_resum.pdfGPC_490_HTA_2007_resum.pdf
GPC_490_HTA_2007_resum.pdf
CristianUrciaDiaz
 
06 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 201106 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 2011
SAMFYRE
 
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malagaDra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
SAMFYRE
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
Sociedad Española de Cardiología
 
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiacaEjercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Roger Villoro Olle
 

Similar a 01 rhb cardiaca en andalucia (20)

Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Memoria 2012
 
Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Memoria 2012
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
Ansiedad depresion somatizacion
Ansiedad depresion somatizacionAnsiedad depresion somatizacion
Ansiedad depresion somatizacion
 
Cenare
CenareCenare
Cenare
 
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
 
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
 
Fisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDFFisioterapia.PDF
Fisioterapia.PDF
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiacaLo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Ppt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdaderaPpt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdadera
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
 
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía IsquémicaRehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Guias de sme coronarios agudos
Guias de sme coronarios agudosGuias de sme coronarios agudos
Guias de sme coronarios agudos
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
GPC_490_HTA_2007_resum.pdf
GPC_490_HTA_2007_resum.pdfGPC_490_HTA_2007_resum.pdf
GPC_490_HTA_2007_resum.pdf
 
06 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 201106 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 2011
 
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malagaDra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
Dra. marina tirado. unidad l.medulares malaga
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
 
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiacaEjercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca
 

Más de SAMFYRE

Dolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferiores
SAMFYRE
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
SAMFYRE
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
SAMFYRE
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
SAMFYRE
 
Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16
SAMFYRE
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
SAMFYRE
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
SAMFYRE
 
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatricaDolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
SAMFYRE
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquis
SAMFYRE
 
Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque
SAMFYRE
 
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
SAMFYRE
 
Escuela de escoliosis
Escuela de escoliosisEscuela de escoliosis
Escuela de escoliosis
SAMFYRE
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantil
SAMFYRE
 
Faam
FaamFaam
Faam
SAMFYRE
 
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niñoDolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
SAMFYRE
 
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
SAMFYRE
 
Comunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicioComunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicio
SAMFYRE
 
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoPc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
SAMFYRE
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
SAMFYRE
 

Más de SAMFYRE (20)

Dolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferiores
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 
Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
 
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatricaDolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquis
 
Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque
 
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
 
Escuela de escoliosis
Escuela de escoliosisEscuela de escoliosis
Escuela de escoliosis
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantil
 
Faam
FaamFaam
Faam
 
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niñoDolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
 
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
 
Comunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicioComunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicio
 
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoPc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
 

01 rhb cardiaca en andalucia

  • 1. Antonio José Torres Jiménez. MIR MF y RHB. H. U. Virgen de la Victoria. Málaga Carlos Fernández Durán. MIR MF y RHB. H. Juan Ramón Jimenez. Huelva Ana Cristina Campaña Velasco. MIR MF y RHB. H. U. Virgen de las Nieves. Granada REHABILITACIÓN CARDÍACA EN ANDALUCÍA SITUACIÓN ACTUAL LXI Jornada SAMFYRE. Antequera.
  • 2.
  • 3. Subproceso de PSyRC Plan Funcional de Prevención Secundaria y RHB cardiaca Línea IV. Punto IV. 4.6. Potenciación red andaluza de rehabilitación cardiaca www.juntade andalucia .es/salud/contenidos/ plan es/ Plan %20 Cardiopatias .pdf
  • 4. IMPLEMENTACIÓN Pleguezuelos E, Miranda G, Gómez A, Capellas L. Rehabilitación cardíaca en España. Encuesta SORECAR. Rehabilitación (Madr). 2010;44:2-7. < 5% Suecia 50-75% Irlanda 70% Inglaterra 50-84% Italia 25% Grecia 8% ?
  • 5. IMPLEMENTACIÓN en ANDALUCÍA 2001* H. Virgen de la Victoria H. Virgen de Valme H. Virgen Macarena *Márquez-Calderón S. Implantación y características de los programas de rehabilitación cardíaca en el Sistema Nacional de Salud español. Rev Esp Cardiol. 2003;56:775-82 ** Pleguezuelos E, Miranda G, Gómez A, Capellas L. Rehabilitación cardíaca en España. Encuesta SORECAR. Rehabilitación (Madr). 2010;44:2-7 . SORECAR 2007** H. San Cecilio H. Virgen del Rocío ¿ 2011 ? ? ? ? ? ? ? ? ?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11. *Sólo en algunas Unidades participan otros profesionales como endocrino, psiquiatra, nutricionista, urólogo, trabajador social. ** 0 se considera cuando no existe sala de rhb cardiaca, sino que se usa el gimnasio general. Hay 2 Unidades con estas características *** De estos, el 30% tratan sobre todo pacientes de bajo riesgo. **** Tan sólo 1 Unidad realiza el programa durante 3 meses. ***** 3 Unidades. CARACTERÍSTICAS (MEDIA): 100% (psico 69,3%) Proto 23% ***** 149 (12-500) 2.07 (2-3) **** 30% / 100% / 53% 50% CI*** / 50% todas 100% 4,9 (3-9) / 2,6 (1-8) 63 (0**-200) 1,3 (1-3) /1 (0-2) / 0.2 (0-1) / 0,6 (0-2) / 3 : R 4: C 6: A (46%) 1,2 (0-2) / 1,07 (0-3) 92,3% t. parcial A. P Nº pac FaseII Dur (mes) Fases I /II /III Pat Monit B /C Sala m2 Equipo F/E/A/P/Otros* Coordina RHB / CAR / Jornada
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. IMPLEMENTACIÓN RHB CARDIACA EN ANDALUCÍA H. Virgen de la Victoria H. Virgen de Valme H. Virgen Macarena H. San Cecilio H. Virgen del Rocío 2011 H. Juan Ramón Jiménez H. Reina Sofía H. Puerta del Mar H. Jaén H. La Inmaculada H. Riotinto H. Valle de los Pedroches H. Alto Guadalquivir MUCHAS GRACIAS y.........Muchas gracias a los colaboradores

Notas del editor

  1. Los beneficios de los programas de rehabilitación cardiaca son ampliamente reconocidos, disminuyendo la morbi-mortalidad cardiaca y ayudando al control de los FRCV.
  2. Debido a esta evidencia científica, el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Consejería de Salud en Andalucía, a través del Plan Integral de Cardiopatías, de los Procesos Asistenciales Integrados y del Plan Funcional de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca, iniciaron una serie de medidas para fomentar y apoyar la creación de Unidades de RHB cardiaca.
  3. La Dra. Soledad Márquez-Calderón, de la EASP, publicó un artículo en el que se realizaba una encuesta para conocer la implementación de los programas de rhb cardiaca en el año 2001. Sólo 3 Unidades quedaron reflejadas, en Andalucía (H. Virgen de la Victoria, Málaga, H. Virgen Macarena y Virgen de Valme en Sevilla). Posteriormente, la SORECAR, con una encuesta en el año 2007, publicó una actualización, recogiendo sólo 5 Unidades de Rhb cardiaca ( las anteriores más H. Virgen del Rocío (Sevilla ) y H. S. Cecilio en Granada. Aunque sabemos que ha habido un gran apoyo para la implementación de estas Unidades, desconocemos las que existen actualmente en Andalucía.
  4. Estudio descriptivo
  5. Son 26 items
  6. El protocolo del programa de rhb cardiaca incluye sesiones grupales con todas las períodos del entrenamiento físico (calentamiento, aeróbico y relajación), psicoterapia y educación sanitaria. En este estudio, el 100% realizan entrenamiento físico y educación sanitaria, llevada a cabo por todos los profesionales del equipo menos en 2 Unidades que lo lleva a cabo sólo enfermeras y tan sólo el 69% realiza psicoterapia.
  7. Según la American Heart Association (AHA) y American Association for Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation (AACVPR) el papel primordial del director médico es asegurar que el programa de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca sea seguro, global, coste-efectivo y apropiado para cada paciente de forma individualizado. El director médico debe ser experto en el manejo y prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular, en el entrenamiento físico y además tener experiencia en el entrenamiento físico de pacientes cardiópatas y demostrar cualidades personales como líder en la participación de un equipo multidisciplinario. Con ayuda de los miembros del equipo, el director médico debe supervisar y dirigir el programa, derivación de los pacientes, criterios de inclusión y exclusión, evaluación del paciente y desarrollo de los objetivos, monitorización del programa y supervisión del ejercicio físico, mejorar la calidad y buscar estrategias de pago de las compañías aseguradoras. ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS Según la AACVPR, la organización del equipo de rehabilitación cardiaca estaría dirigida por el director médico , responsable máximo, encargado de la integración de todos los aspectos del programa, con seguridad y calidad, llevando a cabo las guías de práctica clínica, y por el director del programa o coordinador , responsable del planteamiento y desarrollo global del protocolo de tratamiento, asegurándose la implementación adecuada de todos los procesos (figura 1). Para su acreditación, se requieren los siguientes requisitos: DIRECTOR MÉDICO: Requisitos Básicos: Cardiólogo, internista u otro médico con interés y experiencia en el programa, con competencia especial en cuidado cardiovascular. Experiencia en pruebas de esfuerzo y en la prescripción y consejo de ejercicio terapéutico. Tener el curso de reanimación cardio-pulmonar avanzada. Requisitos Preferibles: Cardiólogo Experiencia en supervisión médica en rehabilitación cardiovascular DIRECTOR DEL PROGRAMA O COORDINADOR: Requisitos Básicos: Grado de licenciado en un área de salud, como fisiología del ejercicio o enfermera o fisioterapeuta con permiso para trabajar en esta área. Conocimiento avanzado de fisiología del ejercicio, nutrición, estrategias de control de los factores de riesgo cardiovascular y técnicas de consejo y educación. Experiencia en coordinación de equipo (tanto de profesionales como de pacientes) Tener el curso de reanimación cardio-pulmonar básica y /o avanzada (preferible). Certificación de la experiencia en el entrenamiento físico. Para el resto de los profesionales, se exige su titulación oficial y experiencia en los aspectos concretos de cada profesión en relación con el programa de rehabilitación cardiaca. El curso de reanimación cardio-pulmonar básico y preferiblemente, avanzado (al menos 1 miembro del equipo) se exige concretamente para los directores (médico y del programa) y la enfermera.
  8. Comentario de la encuesta en aquellos Hospitales que no realizan programa de rhb cardiaca.
  9. La Dra. Soledad Márquez-Calderón, de la EASP, publicó un artículo en el que se realizaba una encuesta para conocer la implementación de los programas de rhb cardiaca en el año 2001. Sólo 3 Unidades quedaron reflejadas, en Andalucía (H. Virgen de la Victoria, Málaga, H. Virgen Macarena y Virgen de Valme en Sevilla). Posteriormente, la SORECAR, con una encuesta en el año 2007, publicó una actualización, recogiendo sólo 5 Unidades de Rhb cardiaca ( las anteriores más H. Virgen del Rocío (Sevilla ) y H. S. Cecilio en Granada. Aunque sabemos que ha habido un gran apoyo para la implementación de estas Unidades, desconocemos las que existen actualmente en Andalucía.